Está en la página 1de 4

Maestría en Gestión de la

Calidad y Auditoría en
Salud.

Autor: Geovanna del Cisne Vicente Pérez

Tema: Ensayo 5: Semana 5

PASOS PARA LA REALIZACIÓN DE


AUDITORÍA DEL PROCESO INDIVIDUAL DE
Unidad: ATENCIÓN. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
QUE DEBERÍA TENER UN COMITÉ DE
AUDITORÍA MÉDICA.

Módulo: 2
FUNDAMENTOS DE LA AUDITORÍA MÉDICA

DESARROLLO:
Conforme a lo estudiado y a lo revisado en tutoría, elabore un ensayo
analítico – descriptivo sobre los criterios administrativos de evaluación,
que debería tener un Comité de Auditoría Médica, en la realización de
Auditoría Área Hospitalización Covid19.

Criterios administrativos de evaluación de la Auditoría Médica

Auditoria Médica, constituye un proceso que evalúa el acto médico, basándose


en la Historia Clínica, con el fin de valorar la calidad, la educación, corrección
de errores, optimización de costos, medición de participación, responsabilidad
profesional y peritaje médico legal (Pavón, 2017).

En este aspecto vamos a realizar la Auditoría del proceso de Atención en el


Área de emergencia de pacientes respiratorios, dentro de los criterios
administrativos a evaluarse tenemos la aplicación de protocolos de atención del
paciente.

La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), varía desde la infección


asintomática, síntomas leves del tracto respiratorio, neumonía grave con
síndrome de dificultad respiratoria aguda y disfunción multiorgánica; en este
sentido constituyéndose una pandemia mundial, se ha visto la necesidad de
emplear protocolos y flujogramas de atención médica en los diferentes
servicios hospitalarios para lograr ofrecer una atención médica idónea a los
pacientes, a pesar del colapso generado, en este caso nos centraremos tanto
en su evaluación inicial, diagnóstico y tratamiento.

El flujograma de atención para la realización de pruebas rápidas de antígenos


para diagnóstico de COVID 19, nos menciona que la realización del mismo, se
llevará a cabo a pacientes luego de los 5 días de presentación de síntomas, 7
días posterior a la exposición, se debe tomar en cuenta el alto riesgo de
exposición, así como las comorbilidades de cada paciente, en este sentido al
evaluar la aplicación de esta normativa, observamos que la misma es aplicada
en un 70%, puede ser un poco retrasada en el caso que el paciente no este
seguro del inicio o exposición.

En el caso del diagnóstico, se establece la identificación del tipo de paciente,


según el flujograma la realización del hisopado en antígenos o PCR, también
se debe complementar con la realización de laboratorio como: Biometría, PCR,
CPK, ferritina, dímero D, LDH, troponina, debe tomarse en cuenta aquellos
1/4
FUNDAMENTOS DE LA AUDITORÍA MÉDICA

pacientes de zonas endémicas de dengue, malaria, para complementar con


pruebas según sus zonas de residencia, también se realizará la aplicación de
imágenes complementarias según el estado del paciente y sus comorbilidades,
ya que se ha evidenciado que las lesiones pulmonares pueden aparecer antes
que los síntomas hasta el día 14 después de la aparición de la sintomatología,
con una media de 4 días, en este sentido la aplicación de estas directrices se
ha venido desarrollando de manera efectiva, sin embargo actualmente la falta
de tomógrafo, retrasa el diagnóstico y evaluación de la patología,
especialmente en pacientes críticos.

En cuanto al tratamiento a recomendarse, en pacientes con sintomatología


leve, se recomendará tratamiento sintomatológico, signos de alarma, y la
realización de la correspondiente prueba confirmatoria más el permiso
correspondiente.

En pacientes que por las circunstancias del caso, factores de riesgo asociado,
requiere internación, se priorizara el aporte de 02 complementario, el uso de
antibioticoterapia en caso de sospecha de infecciones bacterianas
concomitantes, el uso de anticoagulantes, corticoides según el caso, lo cual
desde la segunda oleada se ha aplicada en los pisos de hospitalización, sin
embargo algo que aún no esta normado y que causó cierta polémica en la
última crisis por esta patología, es la aplicación de Tocilizumab, su efectividad o
no, el mejor momento de aplicación, factores de riesgo entre otros.

El análisis correspondiente en cuanto a la aplicación de los protocolos


correspondientes en la atención de pacientes respiratorios por COVID19, se
puede mencionar que se da en su mayor parte, sin embargo el protocolo que
se analizo fue actualizado en el año 2021, se ve necesaria la nueva
actualización, tomando en cuenta que el COVID-19, ha variado en los últimos
tiempos, y el conocimiento referente al manejo del mismo de igual forma, con el
fin de tener mejor criterio diagnóstico y terapéutico frente al mismo.

BIBLIOGRAFÍA:

Hidalgo J. Auditoría médica, un instrumento para la optimización de la atención


médica en beneficio de los pacientes. Océano Medicina.
https://magazine.oceanomedicina.com/ec/entrevistas/auditoria-medica-
un-instrumento-para-la-optimizacion-de-la-atencion-medica-en-beneficio-
de-los-pacientes.

HOSPITAL MANUEL YGNACIO MONTERO. (2021). PROTOCOLO PARA


DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PACIENTES ATENDIDOS EN EL
2/4
FUNDAMENTOS DE LA AUDITORÍA MÉDICA

SERVICIO DE EMERGENCIA RESPIRATORIA DEL HMYMV.


file:///C:/Users/geova/Downloads/ATENCION%20COVID%20EN
%20EMERGENCIA.pdf.

HOSPITAL MANUEL YGNACIO MONTERO. (2022). Flujograma para el uso de


pruebas rápidas de antígenos para el diagnóstico de COVID-19.
file:///C:/Users/geova/Downloads/flujograma_para_uso_de_pruebas_rapidas_
antigeno_115956%20(1).pdf.

Pavón, L. García, M. (2017). La Auditoría Médica como Herramienta de Control


en la Administración Hospitalaria en el Ecuador. Primera Edición.
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/13411/1/La%20auditoria
%20m%c3%a9dica.pdf.

3/4

También podría gustarte