Está en la página 1de 4

CÁTEDRA DE AUDITORIA FINANCIERA IV

ACTIVIDAD ASINCRÓNICA No. 1


EFECTIVO Y EQUIVALENTES

La Compañía XYZ, S.A. (la Compañía), dedicada a la comercialización de productos de línea


blanca, lo ha contratado a usted a efecto de que realice la auditoría financiera correspondiente al
período contable terminado el 31 de diciembre del 2018. El saldo de la cuenta de efectivo a esa
fecha está compuesto de la siguiente manera:

Bancos US$ 78.494


93.950
Cajas 15.456
Equivalentes de efectivo 8.000
Total US$ 101.950

Una vez concluida la fase de identificación y valoración de riesgos de incorrección material usted
ha determinado lo siguiente:

Riesgo inherente: 1) mantiene un volumen transaccional alto, 2) la normativa contable vigente


aplicable prescribe tratamientos sencillos para su reconocimiento inicial y medición posterior, 3)
no se ha identificado temas normativos o regulatorios relacionados con la partida, y 4) la
contabilización de la partida no requiere un uso importante de juicio por parte de la
Administración.

Riesgo de control: Las indagaciones realizadas para el entendimiento del control interno de la
Compañía permitieron conocer las siguientes situaciones.

1) Revisiones de auditoría interna y externa anteriores reflejaron importantes deficiencias en el


control interno.

2) Durante los últimos dos años la Compañía ha experimentado una alta rotación en sus puestos
gerenciales y personal clave, lo que ha llevado a su vez a cambios temporales en la estructura
organizacional de la Compañía y confusión en la asignación de roles y responsabilidades entre
los colaboradores.

3) La Compañía cuenta con el sistema de información que le permite registrar y procesar todas
las transacciones contables, durante el periodo auditado se identificaron anomalías en la
generación de reportes, propiamente en la exactitud de la información extraída, actualmente el
personal de tecnologías de información junto con el proveedor del software, se encuentran
investigando.

4) Se identificó por medio de la inspección de los Manuales de Procedimientos Operativos y


Contables y las indagaciones con la administración que para la cuenta de efectivo existe una
adecuada segregación de funciones, y una apropiada jerarquía de revisiones y autorizaciones.
Sin embargo, se hace de su conocimiento que por la rotación de personal que ha sufrido la
Compañía, desde hace tres meses se encuentran sin Tesorero, por lo que las funciones de este
son desempeñadas por el Contador, ya que es la persona encargada de la contabilización de los
movimientos de efectivo y por lo tanto está altamente familiarizado con los procesos de la
cuenta. Los únicos autorizados en la cuenta bancaria son el Gerente Financiero y el Tesorero,
los cuales pueden firmar contra la cuenta bancaria de manera individual. Las conciliaciones
bancarias son realizadas por un asistente de contabilidad, revisadas por el contador y aprobadas
por el tesorero, función desempeñada actualmente por el Contador. También, se le comenta
que debido a movimientos de personal en el departamento de contabilidad, los arqueos de caja
no se realizaron durante todo el periodo.

5) La Compañía carece de procesos de evaluación de riesgo.

La carta de confirmación proporcionada por el Banco Nacional de Costa Rica al 31 de diciembre


de 2018 indica lo siguiente:
$10.347,31
N° Cuenta Moneda Saldo al 31/12/2018 Vencimiento
001-99373-908-01 Colones ₡ 5.877.270 N/A TC: 568
001-73682-827-02 Dólares US$ 95.281 N/A
N° CDP Moneda Saldo al 31/12/2018 Vencimiento
255785 Dólares US$ 8.000 25 de enero de 2019

Un resumen de las conciliaciones bancarias realizadas por la entidad se muestra a continuación:

Detalle de las partidas conciliatorias: 25.134

A. Cheques sin fondos: corresponden a abonos a las cuentas por cobrar a clientes; cheques
rechazados por el Banco por fondos insuficientes. Estos cheques tienen fechas entre enero-
marzo de 2018 y aún no se han ajustado los libros. Además, corresponden a clientes que a la
fecha presentan una importante mora en sus saldos por pagar a la Compañía y clientes que ya
no aparecen en las bases de datos de la Compañía.
B. Cheques pendientes de cambio: esta partida conciliatoria es por US$81.247, compuestos
por alrededor de 200 cheques, de los cuales el 75% posee más de 8 meses de antigüedad y de
los cuales la Compañía no realiza la reversión, pues la Administración actual desconoce los
conceptos por los que se giraron.

Transferencias pendientes: Corresponde al pago de un proveedor por un monto de


US$2,000 el día 30 de diciembre de 2019. Que por políticas del banco se acreditó hasta el 1°
de enero de 2019.

C. Cargos pendientes de registro: Debido a la rotación del personal que ha sufrido la


Compañía y a la salida del tesorero, existen rebajos a las cuentas corrientes que a la fecha no
es ha sido posible determinar cuál fue su origen, pues en los estados de cuenta no se observa
ningún detalle; además, la cantidad de movimientos es considerable y con antigüedad
importante (partidas con más de un año) por lo que la Administración, pospuso su
investigación hasta el próximo periodo.

D. Depósitos pendientes de registro: se refieren a transferencias realizadas por clientes que no


se ha podido identificar cuales facturas cancelan, la situación está siendo atendida por el
personal de crédito y cobro.

E. Depósitos en tránsito en el Banco: según la Administración, corresponden a un aporte


extraordinario de Capital por parte de los Socios; sin embargo, no hay evidencia del acuerdo
en Asamblea de Accionistas donde se apruebe dicho aporte en efectivo.

Información adicional:
1. La moneda funcional y de registro de la Compañía es el Dólar Estadounidense.
2. La materialidad a nivel de la partida de efectivo y equivalentes se ha establecido bajo los
siguientes criterios: las incorrecciones o limitaciones de alcance son materiales cuando superan
la suma de US$12,500 y en caso de que superen la suma de US$50,000 se valoran como
materiales y generalizadas.
3. No fue posible realizar un arqueo a las cajas para validar la razonabilidad del saldo que
presenta esta cuenta.
4. La Compañía no realiza ningún tipo de evaluación de riesgo de fraude o incumplimiento.
5. La Compañía ha recibido varias notificaciones de sus proveedores por diferencias y atrasos en
el pago de las facturas.

Se solicita:
1) Proceda a indicar, en su condición de auditor externo encargado del examen de la partida de
Efectivo y Equivalentes de Efectivo, su conclusión con respecto de: a) el nivel de riesgo
inherente, b) el nivel de riesgo preliminar de control y c) el enfoque de auditoría que usted
propondría adoptar para dicha partida. Utilice únicamente la información del enunciado
de este caso. Justifique su respuesta de manera amplia, usando los criterios técnicos
aplicables. (25%)
2) Tomando como base la respuesta brindada por usted para cumplir con el enunciado 1) anterior,
proceda a elaborar el o los programas de auditoría (según resulte apropiado de conformidad
con el enfoque de auditoría seleccionado) donde se detallen los procedimientos de auditoría
necesarios para verificar la razonabilidad de las cifras que muestran la partida de Efectivo y
Equivalentes de Efectivo de la Compañía al 31 de diciembre del 2018. Para tales efectos
utilice únicamente la información que es suministrada por el enunciado del presente
caso práctico. (15%)

3) Ejecute y documente de forma apropiada todos los procedimientos de auditoría propuestos


por usted en el programa o los programas de auditoría (según resulte apropiado de
conformidad con el enfoque de auditoría que usted ha determinado) que ha diseñado para
cumplir con el enunciado 1) anterior. En este sentido, se deberá elaborar todos aquellos
papeles de trabajo necesarios para documentar en forma apropiada la evidencia que le
servirá de base para respaldar su opinión acerca de la razonabilidad de la partida de
Efectivo y Equivalentes de Efectivo al 31 de diciembre del 2018. Para tales efectos usted
debe utilizar únicamente la información que es suministrada por el enunciado del
presente ejercicio. Usted debe definir la estructura de marcas y referencias que son
requeridas por la documentación de los papeles de trabajo solicitados. (40%)

4) Indique la opinión de auditoria apropiada para los estados financieros de la Compañía al 31


de diciembre de 2018 (justifique su respuesta utilizando argumentos de índole técnica)
tomando en cuenta:
a) Los resultados de los procedimientos de auditoría ejecutados por usted para dar
respuesta al enunciado 2) del presente ejercicio.
b) La información del enunciado del presente ejercicio.
c) Que no se han identificado limitaciones de alcance o incorrecciones materiales en las
pruebas realizadas en las demás partidas de los estados financieros de la entidad
auditada.
d) La administración de la entidad auditada se niega a reconocer en sus estados
financieros cualquier ajuste propuesto por usted con base en su auditoría. (20%)

También podría gustarte