Está en la página 1de 108

Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias

FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez

Cultivos Frutícolas y Hortícolas


Prof. Adjunto: Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Pérez

Eje Temático 3: Cultivo de frutales.


CITRICULTURA
A. Plantación
Elección de los suelos
La longevidad de un cultivo, el estado sanitario, la productividad y calidad de fruta
dependen mucho de las características del suelo.
La experiencia indica que es mejor plantar cítricos en tierra virgen. En lotes donde ya hubo
cítricos (sobre todo si han sido cultivos abandonados o decadentes), quedan en el suelo
trozos de raíces que luego se descomponen facilitando la proliferación de hongos y
nemátodos perjudiciales. En caso de replante es conveniente arar y airear durante un año
antes de comenzar la nueva plantación.
Los suelos naturalmente ricos en nutrientes minerales, y materia orgánica, deben ser
preferidos a los muy pobres.
Dado que las raicillas de los cítricos son muy exigentes en oxígeno deben elegirse suelos
que permitan una buena aireación. En suelos arcillosos y poco profundos se deben
establecer camellones, adoptando una sistematización del terreno que permita el
escurrimiento del agua evitando el encharcamiento y la erosión del suelo. La profundidad
mínima de suelo deberá ser de 40 cm.
En suelos con pendiente, con peligro de erosión, se debe adoptar un sistema de
plantación adecuado para controlar la misma. Se recomiendan los suelos con declives
suaves y regulares.
Tamaño de los lotes
Los lotes deben tener cortinas rompevientos perimetrales, y establecerse en módulos no
mayores de 4 hectáreas para reducir los daños de rameado y la incidencia por cancrosis.

Cuadro 1. Cortinas rompevientos de acuerdo al tipo de suelo.

1
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
Plantación
Las plantas deben proceder de viveros inscriptos de acuerdo a las “Normas para la
producción, comercialización e introducción de plantas cítricas de viveros y sus partes”
establecidas mediante la Resolución No. 149/98 de la SAGPyA. Las mismas serán “Clase
Certificada”. Las plantas obtenidas en “viveros de uso propio” y las yemas o púas que se
usen para cambio de copa tendrán las mismas exigencias.
Las plantas se deben acondicionar debidamente para evitar deshidratación y daños
mecánicos durante el traslado y antes de la plantación. La época óptima de plantación es
de julio a agosto.
Al plantarlas, el tronco por encima del punto de injerto no debe entrar en contacto con la
tierra, de manera de no formarse raíces de pie franco, es decir, raíces que nacen del
tronco principal de la variedad injertada.
Se recomienda el uso de una polaina para proteger el tronco de la nueva planta, que
puede ser de: envases de tetrapack, plástico o botellas PET, mallas en particular que sean
resistentes a la radiación UV, etc. El objetivo es el de proteger las plantas contra el daño
por el sol, el frío invernal, el ataque de liebres y otros roedores o los daños por el corte de
césped (motoguadañas o desmalezadoras).

Fig. 1. Distintos tipos de polainas.

Se debe plantar sobre caballones (camellones) o mesetas, para evitar el encharcamiento


del cuello del árbol (unión raíz con tallo principal). Además, se reduce la pudrición de los
frutos situados en las faldas o polleras del árbol (Fig. 2).
En estos links algunos ejemplos de materiales usados para polainas:
https://www.plastyagro.com/protector-tubular-2
https://www.facebook.com/pg/cuidatree/about/?ref=page_internal
https://agroptimum.com/productos/suministros/

2
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez

Fig. 2. En los círculos amarillos se muestran las polleras o faldas de las plantas cítricas.

Densidad/ha y formas de plantación


Cuándo se habla de densidad de una plantación, hablamos del número de plantas/ha, el
cual estará influenciado por las distancias entre filas y las distancias entre plantas. Estas
distancias definen el marco de plantación. Una densidad/ha elevada implica un marco de
plantación más restrictivo, es decir, menor distancias entre filas y entre plantas.
El marco de plantación estará definido por diferentes factores, tales como:
 El clima:
La acción conjunta o individual de cada uno de los factores que componen el clima de una
determinada región como la temperatura, lluvia, humedad relativa e insolación juegan un
papel importante en el desarrollo de las plantas cítricas.
Considerando como factores más importantes para el crecimiento de las plantas a las
temperaturas y las lluvias, podemos manifestar que, en zonas cálidas y húmedas, las
plantas cítricas adquieren más desarrollo que en zonas más frías y con menos
precipitaciones.
Los pomelos y naranjos adquieren gran desarrollo en zonas cálidas (Salta y Formosa),
mientras que los mandarinos y limoneros se desarrollan más y son productivos en zonas
templadas (Entre Ríos y Tucumán). Por consiguiente, en las primeras zonas mencionadas
la distancia de plantación debe ser mayor que en las segundas, donde el desarrollo es
menor.
 Maquinaria:
La distancia entre filas tendrá un límite mínimo establecido por el ancho de la maquinaria
disponible.
 Suelos:
Los suelos preferidos para realizar plantaciones cítricas son los areno-arcillosos o los
arcillo-arenosos con buena profundidad de suelo apto.
Los suelos fuertes o excesivamente arenosos, lo mismo que aquéllos poco profundos en
los que la capa arcillosa impermeable se encuentra cercana a la superficie, ejercen una

3
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
influencia negativa sobre el buen desarrollo de las plantas, debiendo por consiguiente
reducirse la distancia de plantación.
Por ejemplo, las plantas en suelo pesado se desarrollan menos que en suelos arenosos.
 Combinaciones cítricas:
En cuanto a éste punto, se refiere al vigor de la combinación del patrón (portainjerto o pie
de injerto) con la variedad a injertar. Aquellas combinaciones más vigorosas implicarán
una distancia entre filas y entre plantas mayor, osea, un marco de plantación más amplio
para permitir el correcto desarrollo de las copas de los árboles sin que entren en
competencia por la luz, el agua y los nutrientes.
Hay combinaciones cítricas, como el pomelo Marsh injertado sobre limonero rugoso, que
tienen mayor volumen de copa y necesitan mayor espacio para desarrollarse
adecuadamente, siendo más vigorosas. El caso contrario es el de la naranja de ombligo
sobre trifolio.
Otros portainjertos como naranjo dulce, mandarina Cleopatra y en menor medida lima
Rangpur y citrange Troyer, producen una copa mediana a grande, especialmente con
variedades de naranjo injertadas sobre las mismas. Algunas de las combinaciones con
menor volumen de copa son ciertas variedades de Satsuma injertadas sobre trifolio.
El siguiente cuadro establece los marcos de plantación orientativos para combinaciones
de diferente vigor.

Cuadro 1. Densidad de plantación de acuerdo al vigor de la combinación patrón/variedad.


Densidad de plantación de acuerdo al vigor de la combinación
patrón/variedad.
Ej: mandarina
Vigor escaso 5x3m Satsuma/Trifolio o
naranjo ombligo/Trifolio

Ej: variedades de naranjo


Vigor medio 5,5 x 3,5 o 4 m
sobre mandarina
Cleopatra o lima Rangpur
Vigor elevado 6x4m o citrange Troyer

Ej: pomelo Marsh/


Vigor muy elevado 6,5 x 5 o 6 m
limonero rugoso

Densidades elevadas (800 o más plantas/ha), incrementan la producción los primeros 6 –


7 años, luego se deben ralear árboles.
Este otro cuadro muestra la cantidad de plantas/ha (densidad) en función de las distancias
entre plantas y entre filas. Por ejemplo, un marco de plantación de 3 m (entre filas) y 2,5
m (entre plantas) dará una densidad de 1333 plantas/ha.

4
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez

Cuadro 2. Densidad en función de las distancias entre plantas y entre filas.

 Calidad de planta:
Aquellas plantas obtenidas a partir de yemas libres de enfermedades e injertadas sobre
plantines de origen conocido tendrán desarrollo normal. Este desarrollo será siempre
superior al de plantas afectadas por enfermedades o injertadas en plantines deficientes.
 Cuidados culturales:
Los cuidados que se den a las plantas en su período de crecimiento deben ser estrictos. El
tratamiento de malezas, riego, pulverizaciones, fertilizaciones, podas y raleos realizados
en el momento adecuado permiten lograr que la planta exprese todo su potencial de
crecimiento.
La forma en que las plantas se disponen en el terreno, de acuerdo a sus distancias entre
filas y entre plantas y el desfasaje o no entre filas contiguas, harán un dibujo diferente
sobre el terreno. Esas formas son:
• Al cuadrado: las plantas se colocan en los vértices de cuadrados y guardan entre sí
la misma distancia.

Fig 3. Marco de plantación real o al cuadrado. La distancia entre filas y entre plantas es la
misma. En la última columna se muestra la fórmula de cálculo de la densidad (N° de pl/ha)
en función de éstas distancias.

• Al tresbolillo: las plantas se ubican en el vértice de triángulos equiláteros y


guardan entre sí la misma distancia, las filas se encuentran desfasadas.

5
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez

Fig. 4. Marco de plantación al tresbolillo. La distancia entre plantas es la misma en todos


los sentidos, las filas se encuentran desfasadas. En la última columna se muestra la
fórmula de cálculo de la densidad (N° de pl/ha) en función de éstas distancias.

• En rectángulo: las plantas se sitúan en los vértices de rectángulos y ya no guardan


la misma distancia.

Fig. 5. Marco de plantación en líneas o al rectángulo. La distancia entre filas y entre


plantas es distinta. En la última columna se muestra la fórmula de cálculo de la densidad
(N° de pl/ha) en función de éstas distancias.

La plantación en rectángulo es la más adecuada y en el caso que la pendiente lo justifique


en curvas paralela a una curva madre. Da una apariencia de “cerco” y permite tener un
elevado número de plantas por hectárea. Las plantaciones de limonero para exportación
en Tucumán, se encuentran plantadas en forma de setos o cercos, y la poda es totalmente
mecanizada.

Fig. 6. Comparación de sistemas de plantación: cuadrado, rectangular y al tresbolillo.

6
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
• En quincunce: originalmente un marco de plantación al cuadrado, en el cual se
coloca una planta más en el centro del cuadrado (intersección de sus diagonales). Aquí
tampoco guardan las plantas la misma distancia entre sí.

Fig. 7. Diagrama de plantación en quincunce. Similar el tresbolillo, pero las plantas no


tienen la misma distancia entre sí.

• En curvas de nivel: los árboles se plantan siguiendo las curvas de nivel del terreno
más o menos modificadas para facilitar la plantación. En este caso, mediante un
levantamiento plano-altimétrico se eligen las curvas más representativas y se marcan con
nivel óptico o láser.
Una vez rectificada la curva madre, se trazan las curvas restantes en forma paralela. Sobre
éstas se realiza la marcación de las plantas, a una distancia predeterminada. Es
importante diagramar una correcta circulación en todas las filas, especialmente en las
cabeceras.
Esta práctica permite controlar la erosión y a su vez hacer un máximo aprovechamiento
del exceso de agua de lluvia. En zonas bajas del terreno tiene la dificultad de que las
masas de aire frío se acumulan, y si no están diagramadas para una correcta circulación
del aire, las plantas en éstas zonas se helarán más que en otras zonas, ya que estarán
expuestas a temperaturas helantes por más tiempo.
Este sistema se adapta para zonas con pendientes elevadas (mayores al 4%) y zonas
montañosas, para cultivos como cafeto o banano.

Fig. 8. Cafeto plantado en curvas de nivel.

7
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
La ejecución del replanteo puede hacerse de forma totalmente manual, con cinta métrica
(25 – 30 m), estacas y cañas (de 30 – 40 cm). Las cañas servirán para marcar el lugar dónde
irá cada árbol. Si la parcela es grande o compleja (muchos desniveles), se recomienda su
realización por personal técnico, utilizando instrumentos topográficos.
 Replanteo manual
Primer paso: el replanteo manual se realiza marcando, en primer lugar, la línea base o
madre en la parcela, a 5 m o más del borde de la parcela dónde irá la cortina
rompevientos. Sobre ella con estacas se marcan las distancias entre filas (por ejemplo 6
m).
Segundo paso: luego se levanta sobre la línea madre de plantación la alineación
perpendicular, mediante una cinta métrica tensada de forma que el trazado marque un
triángulo rectángulo de proporciones 3 m : 4 m : 5 m; por ejemplo: catetos de 6 y 8 m y la
hipotenusa de 10 m.
Tercer paso: desde la línea perpendicular trazada de 8 m, se marcan las distancias entre
plantas, por ejemplo, de 4 m, serán 2 posiciones marcadas con estacas.

Fig. 9. Segundo y tercer paso en la marcación y replanteo.

Cuarto paso: se utiliza una cuerda o soga con un nudo a 6 m de un extremo y a 4 m del
otro extremo.

Fig. 10. Cuerda con las dimensiones a utilizar (6 m entre filas y 4 m entre plantas).

8
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
El extremo más largo de la soga hasta el nudo (de 6 m), el que tiene “María”, se posiciona
en la primera posición marcada sobre la línea perpendicular a 4 m de la esquina del lote, y
el extremo más corto hasta el nudo (de 4 m), el que tiene “Wanda”, se posiciona sobre la
primera posición marcada en la línea madre a 6 m de la esquina del lote dónde se
comenzó el replanteo (Fig. 10).
Al estirar la cuerda quedará marcado el punto dónde irá un árbol que corresponde al nudo
de la cuerda, es decir, dónde se encuentra “Jordan”, y se plantará una caña.
Así se irán marcando los puntos de manera sucesiva, tal como se indican en las flechas
celestes de la Fig. 11.

Fig. 11. Cuarto paso en la marcación y replanteo.

Quinto paso: una vez que se llegan a los 8 m marcados al principio en la línea
perpendicular, se reinicia el proceso en el paso 2 para asegurarse la perpendicularidad y
distancias correctas en el planteo.

Fig. 12. Quinto paso en la marcación y replanteo.


9
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
Este replanteo se denomina de relleno y se realiza en varias líneas a la vez, comprobando
la correcta alineación de las plantas.
Antes de abrir el hoyo y que se elimine la marca realizada, para ubicar posteriormente la
planta en su sitio exacto se marcan con cañas dos posiciones laterales, utilizando para ello
una tabla de plantar que tienen dos muescas laterales y una central (Fig. 13). En el
momento de colocar la planta se pone la tabla con las muescas de los extremos
coincidentes con las dos cañas de señalización, así la muesca central de la tabla indicará la
posición en que debe colocarse la planta.
Si se tiene práctica, también pueden alinearse visualmente las plantas, sin necesidad de
emplear la tabla de plantar, aunque siempre es preciso disponer de referencias exactas en
la alineación para no acumular errores.
La plantación manual también puede realizarse en un surco abierto con una vertedera,
para ello se marca la línea de plantación y se traza el surco, luego se van ubicando las
plantas en el centro del surco a la distancia establecida.

Fig. 13. Tabla de plantar con dos muescas laterales y una central. Varas/cañas guías a los
costados.

Aquí un video sobre marcación y plantación en el campo:


En el video de Frutimundo hay un tutorial muy práctico de como marcar los puntos dónde
irá cada árbol al 3 bolillo. Lo importante es tener una línea madre de referencia:
https://www.youtube.com/watch?v=4VwSoZe5TKc

 Replanteo con instrumentos topográficos.


En parcelas de gran tamaño o de forma compleja, para realizar el replanteo es necesario la
utilización de instrumentos topográficos, como un taquímetro convencional o electrónico
(estación total), o bien un GPS topográfico de alta precisión.
En un levantamiento topográfico realizado con estos equipos se permite almacenar la
información digitalmente para ser utilizada en programas de CAD en la obtención de
planos topográficos, o bien para su utilización directa en el campo a la hora del replanteo
o directamente del planteo. Su precisión es muy elevada, de unos milímetros para una
estación total; o incluso, actualmente, con un buen equipo GPS la precisión ya es menor
10
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
de 5 cm (incluso hasta de 2 cm). Este tipo de replanteos, en general, lo realizan empresas
especializadas.

B. Manejo del suelo y malezas

Para controlar la erosión y lixiviación del suelo, se debe mantener la superficie del terreno
entre las líneas de plantación cubierta con la vegetación natural durante todo el año,
pudiéndose utilizar desmalezadoras para evitar el crecimiento excesivo de las malezas.
La superficie del terreno en la línea de plantación debe ser mantenida libre de malezas
mediante la utilización de herramientas o de herbicidas. La superficie libre de malezas
debe ser 0,30 a 0,50 m más ancha que la proyección de la copa de la planta. Se pueden
utilizar herbicidas residuales una vez al año en las dosis recomendadas.
El momento adecuado para la aplicación de herbicidas es a fines de invierno y comienzo
de primavera, siempre que haya buena humedad en el suelo.

C. Variedades

Para exportación a la UE, no está permitido la plantación de especies diferentes a los


cítricos en forma consociada en cada lote, a excepción de las cortinas forestales para
protección del daño por viento. Se recomienda que los lotes sean plantados con una sola
variedad de tal forma que el manejo de los mismos se realice en forma independiente.
Las variedades deberán escogerse por su adaptación a las condiciones microclimáticas de
la parcela de forma que se minimicen los posibles daños por accidentes climatológicos
como el frío y el viento. En áreas con riesgo frecuente de heladas se deben utilizar
variedades que, por su época de recolección, estén menos expuestas a sufrir daños en la
fruta.
A continuación, se describen algunas de las principales variedades de limones, mandarinas
y naranjas producidas en nuestro país con destino a mercado interno y exportación.

 Variedades de Limón
Eureka frost

Es un tipo de limón con pocas semillas. Es refloreciente, esto implica que florecerá no sólo
en primavera, sino también en verano y en otoño, por lo que la producción se extenderá
a lo largo del año.
Período de cosecha: julio – agosto (cosecha de invierno).
Comportamiento de la planta: planta medianamente grande, muy productiva. Los brotes
nuevos nacen casi verticales. La fruta en general queda expuesta en la periferia del árbol.
Ramas sin espinas o muy pequeñas.

11
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
Características de la fruta: fruta mediana algo alargada y cáscara medianamente gruesa en
producciones de invierno. Pocas semillas, en caso de fuertes polinizaciones presentan
muchas semillas.
Recomendaciones para su cultivo: es refloreciente, pudiendo tener más de dos
producciones al año. La producción de verano presenta fruta algo más redondeada y de
cáscara más fina. Muestra incompatibilidad con trifolio (Poncirus trifoliata) y algunos de
sus híbridos.

Fig. 14. Limón variedad Eureka frost (Fuente: INTA).

Génova

Es un tipo de limón con pocas semillas (0-6), refloresciente.


Período de cosecha: julio – agosto (cosecha de invierno).

Fig. 15. Limón variedad Génova (Fuente: INTA).

Comportamiento de la planta: planta grande, muy productiva. Presente follaje más denso
y más tolerante al frío que Eureka.
Características de la fruta: similar a Eureka, pero más esférica con un pezón más grande.
Puede presentar un pequeño cuello en la zona de unión del pedúnculo.
Recomendaciones para su cultivo: presenta más de una floración al año, siendo la de
mayor intensidad la de primavera, pudiendo tener más de dos producciones al año. La
producción de verano presenta fruta algo más redondeada y de cáscara más fina. A
diferencia de Eureka es compatible con trifolio (Poncirus trifoliata) y sus híbridos.

12
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
 Variedades de Naranja
Valencia seedless

Es un tipo de naranja de maduración semi-tardía y sin semillas.


Período de cosecha: segunda quincena de agosto.
Comportamiento de la planta: la planta es fácilmente diferenciable de la de Valencia late y
se cultiva en la zona del río Uruguay. Es una planta vigorosa pero las ramas tienen
entrenudos cortos lo que da al follaje un aspecto arrosetado, las hojas son más grandes y
forman ramilletes.
Características de la fruta: la fruta es de mayor tamaño que la de Valencia late, de forma
más ovalada y sin semillas. La cáscara es de color anaranjado intenso y muy fina. El jugo
tiene una relación entre sólidos solubles (azúcares) y acidez equilibrada, con un
porcentaje de jugo elevado. Es una fruta delicada que es afectada por las bajas
temperaturas. En el NEA madura de 2-3 semanas antes que la Valencia late. El
comportamiento de pos cosecha es bueno.
Recomendaciones para su cultivo: el portainjerto más utilizado es trifolio. La principal
desventaja de esta variedad es la marcada alternancia en la producción. La planta es
sensible al frío.

Fig. 16. Naranja variedad Valencia Seedless (Fuente: INTA).

Valencia Late

Es un tipo de naranja de maduración tardía con 4-5 semillas por fruta.


Período de cosecha: a partir de la segunda quincena de agosto y puede mantenerse en
planta hasta febrero-marzo (es variable según la zona de producción).
Comportamiento de la planta: es la variedad de naranja más cultivada en Argentina por
su alta adaptabilidad a las distintas condiciones ecológicas. Comúnmente se la conoce
como: “naranja de verano”.

13
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
El portainjerto a usar varía según la zona donde se la cultiva. Los más utilizados son el
trifolio, limonero rugoso, lima Rangpur y en menor proporción mandarina Cleopatra y
los citranges.
Características de la fruta: es de forma redondeada. La cáscara es de color anaranjado
intenso, de cáscara fina, con pocas semillas (4-5). Es de tamaño medio. El jugo tiene un
ratio (relación) muy equilibrado y el período de cosecha se extiende de julio (NOA) hasta
marzo (NEA). Las frutas de cosecha muy tardía generalmente son afectadas por
disminución en el porcentaje de jugo y el “reverdecimiento” de la cáscara.
Recomendaciones para su cultivo: es una variedad adaptada a un amplio espectro de
condiciones climáticas y edáficas.

Fig. 17. Naranja variedad Valencia late (Fuente: INTA).

Salustiana

Es un tipo de naranja de maduración temprana, sin semillas.


Período de cosecha en la zona del río Uruguay: abril-mayo.
Comportamiento de la planta: la planta es muy vigorosa, de porte mediano a grande y de
crecimiento erecto.
Características de la fruta: la fruta es de excelente calidad externa e interna, de forma
redondeada algo aplanada en los polos y sin semillas. La cáscara es de color anaranjado
pálido. La pulpa es fundente con una relación equilibrada, algo baja en acidez, pero con un
porcentaje de jugo elevado. El comportamiento pos cosecha es bueno.
Recomendaciones para su cultivo: el portainjerto más utilizado es trifolio. Es una
variedad muy productiva que necesita de manejo con poda y raleo racionales para
obtener fruta de buen tamaño comercial y regular la producción todos los años.

14
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez

Fig. 18. Naranja variedad Salustiana (Fuente: INTA).

Temprana

Es un tipo de naranja de maduración intermedia, sin semillas.


Período de cosecha: desde mediados de abril hasta mayo.
Comportamiento de la planta: se conoce también con el nombre de Valencia Temprana.
Planta vigorosa muy productiva.
Características de la fruta: La fruta es de maduración intermedia, de excelente calidad y
se mantiene en planta después que madura. La cáscara es algo gruesa. La pulpa es
jugosa, tierna y de agradable sabor. Es de tamaño mediano y no tiene semillas.
Recomendaciones para su cultivo: el portainjerto más utilizado es trifolio. Es una
variedad muy productiva.

Fig. 19. Naranja variedad Temprana (Fuente: INTA).

Lane Late

Tipo: es una naranja de ombligo maduración semi-tardía.


Período de cosecha: en el mes de junio y puede extenderse hasta julio.

15
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
Comportamiento de la planta: la planta de porte mediano de crecimiento normal y de
copa redondeada. Es una variedad productiva y la más plantada en el área dentro de su
tipo.
Características de la fruta: la fruta es de excelente calidad externa e interna, de forma
redondeada de tamaño grande y sin semillas. La cáscara es de un intenso color anaranjado
al momento completo de madurez. La pulpa tiene una relación equilibrada pero algo baja
en acidez, con un porcentaje de jugo aceptable. Es una fruta que permanece en planta
una vez alcanzado el punto de madurez sin perder calidad.

Fig. 20. Naranja variedad Lane Late (Fuente: INTA).

Recomendaciones para su cultivo: se desarrolla muy bien y con frutas de alta calidad en
zonas frescas a frías, pero con bajo riesgo de heladas. Aunque la fruta se desarrolla en el
interior de la planta hay que considerar que pueda ser afectada por las heladas, dado su
extenso período de cosecha.

 Variedades de Mandarina
Nova

Es un híbrido entre una mandarina tipo Clementina (clementino “Fino”) y el tangelo


“Orlando”. Un Tangelo es un híbrido entre una mandarina (tangerine en inglés) y un
pomelo. Este tipo de mandarina es semi-temprana, sin semillas en lotes puros.
Período de cosecha en la Zona del río Uruguay: abril-mayo
Comportamiento de la planta: la planta es de tamaño mediano y de copa compacta y
redondeada.
Características de la fruta: tamaño mediano, de un atractivo color anaranjado-rojizo muy
brillante. Buen comportamiento para sarna pero es susceptible a Alternaria. La cáscara es
muy lisa y fina, algo pegada a los gajos, sobre todo al comienzo del período de
maduración. La pulpa es firme, de color anaranjado intenso y de un sabor dulce
característico. La relación sólidos solubles/acidez es equilibrada. La fruta no tiene semillas
si se encuentra plantada en lotes aislados.
Recomendaciones para su cultivo: no es aconsejable injertar esta variedad sobre
portainjertos vigorosos, como limonero rugoso, que favorecen la granulación de la fruta.
Aunque la fruta se mantiene en la planta por varios meses, se recomienda su cosecha

16
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
inmediatamente después de haber logrado su punto óptimo de madurez, para evitar la
pérdida de calidad que se produce por granulación. La disponibilidad de riego
suplementario asegura una maduración temprana.

Fig. 21. Mandarina variedad Nova (Fuente: INTA).

Aclaración:
Granulacion o Sclerocitosis en cítricos: es una alteración que puede afectar a los frutos de
algunas variedades de cítricos, especialmente naranjas de media estación y tardías,
aunque también algunas mandarinas, cuando se mantienen en el árbol tras su
maduración. La alteración consiste en una desecación parcial de la parte del fruto,
normalmente la próxima al pedúnculo, que va agravándose conforme avanza la
maduración.

Ellendale

Es un tipo de mandarina de maduración tardía; sin semillas en lotes puros.


Período de cosecha: media estación-tardía
Comportamiento de la planta: planta de tamaño mediano a grande, de crecimiento
tendiendo a erecto.
Características de la fruta: la fruta es de tamaño mediano a grande (70-80 mm), de color
anaranjado-rojizo intenso y de fácil pelado. La pulpa y el jugo son de excelente color y
sabor, con una relación sólidos solubles/acidez alta y equilibrada. El contenido de semillas

17
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
en fruta de plantaciones puras de la variedad y aisladas de otras variedades es muy bajo a
nulo, pero la producción es errática (algunos años produce fruta y otros no).

Fig. 22. Mandarina variedad Ellendale (Fuente: INTA).

Recomendaciones para su cultivo: se recomienda la formación de la copa desde temprana


edad, mediante podas sucesivas, para mantenerla redondeada y acortar el largo de las
ramas. Ello favorece la distribución de la fuerza que deben soportar las ramas con frutas
grandes y pesadas, generalmente presentes en los extremos. De otro modo, se facilita el
desgaje y prácticamente la destrucción total del esqueleto principal de la copa ante una
producción importante de fruta. Para asegurar un rendimiento aceptable todos los años,
se recomienda la aplicación de pulverizaciones de ácido giberélico (GA) en la floración.

Mucott

Es un tangor, es decir, un híbrido entre mandarina (tangerine en inglés) y naranja


(orange en inglés). Este tipo de mandarina tardía, con semillas, excelente calidad interna.
Período de cosecha: en el mes de julio, pudiendo extenderse hasta agosto.
Comportamiento de la planta: la planta es vigorosa, de copa compacta y densa. Es muy
productiva, pero tiene tendencia a la producción alternada. Es sensible al frío, en especial
en años de gran producción.
Características de la fruta: la fruta se produce en la terminación de las ramas, lo que
provoca que sea dañada por el viento, el sol y el frío. Buen comportamiento a sarna pero
susceptible a Alternaria. Es de tamaño mediano, firme, achatada y de color amarillo-
anaranjado. La cáscara es muy fina, bastante pegada a los gajos, pero se extrae sin
mayores dificultades. Tiene un alto contenido de jugo, muy dulce y de baja acidez.
Recomendaciones para su cultivo: una producción excesiva origina una disminución en el
tamaño de la fruta y trae consecuencias para la futura supervivencia de la planta. Este
fenómeno se conoce como “colapso de la Murcott”. Este problema puede ser controlado
mediante podas y raleos de fruta para mantener una producción adecuada. No se
recomienda su injerto sobre trifolio.

18
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez

Fig. 23. Mandarina variedad Murcott (Fuente: INTA).

Satsuma Okitsu

Es un tipo de mandarina temprana, sin semillas.


Período de cosecha en la zona del Dpto. Concordia: marzo - abril. Son las primeras
mandarinas que salen al mercado.
Comportamiento de la planta: la planta es vigorosa, pero de copa mediana y abierta.
Excepcionalmente resistente al frío y tolerante a enfermedades como la cancrosis. Sin
embargo, es muy sensible a la sarna, especialmente el fruto.
Características de la fruta: la fruta es redondeada, achatada en los polos, algunas con
cuello, de tamaño mediano y verde-amarillenta al quebrar color. Casi no tiene semillas. La
cáscara es algo rugosa. La pulpa es muy tierna, de color anaranjado-rojizo.
Recomendaciones para su cultivo: variedad indicada para la zona norte de la región
mesopotámica (Misiones), donde se obtiene primicia ya que la cosecha se adelanta al
menos 30 días respecto a la zona de Concordia; permite plantaciones de alta densidad.

Fig. 24. Mandarina variedad Satsuma Okitsu (Fuente: INTA).

A continuación, se presenta un calendario de cosecha de las variedades de cítricos


cultivados en el NEA entrerriano.

19
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
Cuadro 3. Variedades de cítricos y épocas de cosecha para la zona del río Uruguay.

D. Portainjertos/Pies de injerto/Patrones
Naranjo dulce

Muy utilizado en los comienzos de la citricultura en Argentina, se dejó de utilizar por su


sensibilidad a Phytophtora.

Naranjo amargo o agrio

Se dejó de utilizar por su sensibilidad al virus de la tristeza.

Fig. 25. Fruta del portainjerto naranjo agrio. (Fuente: INTA).

Mandarino “Cleopatra”

Tolera tristeza, exocortis, psorosis y xylosporosis; resistente a la salinidad y a la clorosis


férrica. Buen comportamiento ante Phytophthora. Sensible a la asfixia radicular.

20
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
Comportamiento en vivero no adecuado. Demora la entrada en producción de la planta.
Buena producción y calidad de fruta

Trifolio “Poncirus trifoliata”

Es el más utilizado en la Provincia de Entre Ríos y Buenos Aires.


Es el portainjerto de que mejor se adapta a la zona del Río Uruguay, logra fruta de
excelente calidad externa e interna. No es aconseja su uso con las variedades de
mandarina Murcott, naranja Newhall y limón Eureka.
Resistente a tristeza, psorosis y xylosporosis; Sensible a exocortis. Tolera Phytophthora.
Muy resistente al frío.
Se adapta a suelos pesados y húmedos, pero sensible a la caliza y a la salinidad.
Buena calidad productividad de fruto.
Menor tamaño de planta.

Fig. 26. Fruta del portainjerto trifolio. (Fuente: INTA).

Citranges (Citroncirus sp.)

Son híbridos entre Citrus sinensis (naranjo dulce) y Poncirus trifoliata (trifolio). Dentro de
ellos tenemos el citrange “Troyer” y el “Carrizo” que son los más difundidos. El primero
tuvo origen en California y el segundo en Florida y España.
El citrange “Troyer” es un buen portainjerto para variedades tropicales tipo murcott, o
plantaciones para industria, ya que posee mayor vigor que trifolio y la fruta alcanza una
calidad aceptable.
Moderada resistencia a Phytophtora. Tolerantes a psorosis, tristeza y xilosporosis.
Sensible a exocortis.
Buena calidad de fruta y productividad
Sensibles a la caliza y a la salinidad

21
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez

Fig. 27. Fruta del portainjerto citrange Troyer. (Fuente: INTA).

Limón rugoso (Citrus jambhire)

Es muy vigoroso. Sensible al frío tanto como las verdaderas variedades de limones. Estas
plantas dan alta producción de fruta de tamaño grande, pero a menudo con cáscara
gruesa y bajo contenido de jugo, además de escasa calidad interna.
Recomendado en zonas húmedas, cálidas y con suelos arenosos profundos. Las frutas de
variedades de mandarinas injertadas sobre este pie, tienen tendencia a bufarse y
granularse con más facilidad que sobre otros portainjertos.

Fig. 28. Fruta del portainjerto limón rugoso. (Fuente: INTA).

Citrumelo 4475 (Citroncirus sp.)

Es un híbrido entre pomelo Duncan y trifolio. Fue creado en Florida, EE.UU. en 1907.
Se comporta muy bien en suelos arenosos y francos, pero soporta mejor que el trifolio los
suelos arcillosos, pobremente drenados y pH altos. Retrasa la coloración de la fruta
comparado con trifolio o citrange.

22
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez

Fig. 29. Fruta del portainjerto citrumelo. (Fuente: INTA).

E. Poda y Raleo

Ver antes el apunte de “Poda” del Eje 3.


La poda de las plantas cítricas es una técnica cultural sobre la cual existen opiniones
contradictorias, tanto en lo referente a su necesidad como a su ejecución práctica.
Es una tarea laboriosa, que incide en forma significativa en el costo de producción, tanto
por su realización en sí, como por la eliminación del material cortado.
Por otra parte, los resultados que muchas veces se esperan de la poda no siempre se
consiguen, debiendo tener en cuenta que sobre las plantas inciden otros factores como
fertilización, estado sanitario y riego, entre otros, que pueden influir tanto o más que la
poda en el resultado final.
Por ser una técnica fundamentalmente manual, el criterio del hombre tiene gran
influencia y la aplicación práctica de normas previamente definidas puede realizarse de
diferentes maneras, ya que los podadores no siempre concuerdan en las ramas a eliminar.
Como consecuencia puede resultar arriesgado recomendar normas concretas de poda, ya
que cada lote, especie, variedad y combinación presentan características diferentes.
Principios relativos a la poda de cítricos
 Luz solar.
La luz solar proporciona la energía para la fotosíntesis, básicas para el desarrollo
vegetativo y la fructificación.
Por lo tanto, es necesario brindar a las plantas las condiciones óptimas para la captación
de la luz solar por parte del follaje, para la floración, la maduración y el color de los frutos.
 Hábito de crecimiento.
Las plantas cítricas, cuando se les permite crecer naturalmente, adquieren una copa típica,
propias de cada especie, variedad y combinación injerto/portainjerto.
Las primeras ramas tienden a crecer verticalmente hasta que se arquean debido a su
propio peso, o por los frutos. Sin la intervención de la poda, las plantas adquieren un

23
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
equilibrio entre la fructificación y la vegetación que puede favorecer su longevidad, pero
económicamente no es lo más adecuado.
Mediante la poda se debe intentar modificar el equilibrio natural para que el cultivo de los
cítricos sea más rentable.
 Equilibrio carbono-nitrógeno.
La relación entre la productividad y el desarrollo vegetativo depende en gran medida del
equilibrio entre los compuestos de hidratos de carbono (fotosíntesis) y de nitrógeno
(absorción de sales minerales del suelo).
Cuando ambos compuestos son escasos, el desarrollo de las plantas es pobre y baja su
producción.
Cuando el contenido de los hidratos de carbono es bajo y alto el de nitrógeno, las plantas
tienden a producir un crecimiento vegetativo vigoroso y baja producción de frutos, ya que
el nitrógeno potencia el desarrollo y crecimiento vegetativo. Como los hidratos de
carbono se producen y almacenan en las hojas, ramas y raíces, una poda excesiva acentúa
el problema mencionado anteriormente.
 Alternancia de producción.
Los cítricos presentan “alternancia de producción” o “vecería”. Esto significa que, a un año
de alta producción, le sigue otro de baja producción, es por eso que a través de la poda y
el raleo (eliminación) de frutos, se controla la carga de fruta de cada año, de manera que
la misma sea estable todos los años.
Este es un factor extremadamente importante en los cítricos, en particular en variedades
como Murcott, dónde puede llegar a ocurrir el colapso de las plantas.
Cuando la producción es alta se agotan las reservas de hidratos de carbono, siendo la
siguiente producción pobre, con excesivo crecimiento vegetativo.
La ejecución de la poda enérgica después de una alta producción acentúa este problema,
debido a que la planta agotó gran parte de sus hidratos de carbono para producir mucha
fruta, y a su vez al podar y eliminar ramas y hojas, dónde se pueden acumular
fotoasimilados, y en las hojas producirlos, agudiza el problema, dando en la siguiente
temporada poca fruta y de baja calidad comercial.
En cambio, la poda enérgica entre una baja y una alta producción reduce la alternancia
y mejora la calidad de los frutos.

24
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez

Fig. 30. Esquema de alternancia de producción o vecería en cítricos sin intervención de


poda invernal o raleo.

Fig. 31. Esquema modificado de la alternancia de producción con podas invernales y


raleos, para que las disminuciones y aumentos de producción no sean tan marcadas los
años de baja y alta producción, respectivamente.

 Relación entre el tamaño de las plantas y el área de producción de los frutos.


Plantas de gran porte, con alto rendimiento individual, no producen mayor número de
frutos en relación con aquéllas de menor tamaño.
La mayoría de los frutos se ubican en la parte más externa de la copa, entre los 0,90 a 1 m
de ancho, donde hay una mejor captación de la luz solar.
El interior de la copa de las plantas está ocupado por una estructura que sirve de sostén,
donde la formación de frutos es escasa o nula. Por lo tanto, la proporción entre área de
producción de frutos y estructura de sostén disminuye a medida que las plantas aumentan
de tamaño, de manera que las plantas más pequeñas constituyen unidades de
producción más eficientes.

25
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
Sin embargo, un mayor número de plantas de menor volumen de copa por unidad de
superficie, no contiene mayor follaje capaz de producir frutos, ya que habría mayor
competencia entre ellas y tenderían a crecer en altura. Un aumento de producción por
superficie puede obtenerse manteniendo las plantas a una altura de 1,80 m, donde el área
no fructífera sería eliminada o reducida.
 Respuesta a la poda.
Mediante la poda se procura un equilibrio entre la vegetación y la fructificación, dos
factores opuestos, pudiendo predominar uno sobre el otro de acuerdo a la intensidad de
la misma.
La poda realizada con cierta severidad induce a un crecimiento vegetativo vigoroso,
especialmente cuando se efectúa antes de la época principal de brotación, pudiendo
generar mucha cantidad de chupones.
La respuesta e intensidad de la poda está también relacionada al vigor de las plantas.
Cuanto más vigorosas sean las plantas, menor debe ser la intensidad de poda.
Una manera de conocer el resultado de la poda es mediante la observación del vigor de la
nueva brotación. Si ésta es de vigor medio, la intensidad ha sido correcta. En cambio, si
aparecen numerosos chupones, será por causa de una poda severa y si la vegetación es
débil, ésta no ha sido suficiente.
Objetivos de la poda:
 Controlar el desarrollo y la forma del árbol.
 Eliminar ramas secas, enfermas, rotas.
 Mejorar la iluminación del interior de la copa.
 Aumentar la calidad de los frutos.

Época de poda:
 Luego de pasado el riesgo de heladas y de cosechada la fruta.
 En variedades de cosecha temprana como las mandarinas satsumas o la naranja
variedad “Temprana”, se pueden podar en otoño, antes del invierno.
 En variedades tardías, luego de la cosecha (primavera-verano).

Poda de formación:
Esta poda se inicia en el vivero durante la formación de la planta, en la cual el brote
originado por la variedad injertada se despunta a una altura de 50 cm. Luego se dejan
desarrollar 3 o 4 brotes equidistantes y situados en distintos planos que formarán las
ramas primarias del esqueleto; cuando estos brotes han alcanzado una cierta longitud se
realiza un acortamiento para favorecer su engrosamiento y ramificación.

26
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez

Fig. 32. Sistema a 3 ramas primarias sobre el tronco principal (izquierda), y dicotómico con
2 ramas primarias (derecha).

La poda de formación se complementa con la eliminación de brotes del pie de injerto, los
del tallo y los mal ubicados o los que puedan competir con las ramas principales o
primarias. Las ramas principales no deben ser más de cuatro (Fig. 32).
La poda en plantas jóvenes debe ser leve, para no estimular el crecimiento en forma
excesiva y demorar la entrada en producción.
Poda de árboles adultos:
 La intensidad de la poda debe ser mayor cuando el vigor de los árboles sea menor.
 Consiste en la eliminación y/o acortamiento de las ramas viejas, de pequeño
tamaño, resecas, y supresión de chupones de gran vigor y las ramas altas de difícil acceso
de más de 2 m. También se deben eliminar las ramas internas y las laterales para
favorecer la penetración de la luz. Las ramas que se eliminen (raleo), deben hacerse desde
la base o desde un punto de bifurcación y eligiendo las más envejecidas para suprimir.
 Se debe contribuir al desarrollo horizontal de las ramas y evitar la eliminación de
las faldas o polleras.
 Controlar las ramas que se extienden sobre el suelo o que se entrecruzan.
 Renovar la madera agotada y enferma o seca.

Los criterios de poda por grupo de naranjas y mandarinas, son los siguientes:

a) Poda de los cítricos del grupo Navel (de ombligo):


• Son árboles medianamente vigorosos.
• El objetivo de la poda para éste grupo, debe lograr una fructificación pareja, tanto
en el interior como en el exterior de la copa.

27
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
• Se deben eliminar ramas internas en cantidad suficiente para una buena
iluminación.
• La renovación de las ramas de producción es fundamental en estas variedades.
• Cortar ramas secas, débiles y envejecidas.

b) Poda de los cítricos del grupo Blancas (de jugo):


Dentro de éste grupo se encuentran las variedades más cultivadas en el país, como:
Salustiana, Valencia late, Valencia seedless, etc.
• Son árboles de gran vigor y tienen tendencia a producir chupones verticales en el
interior de la copa.
• Tienden a la vecería por lo que la poda debe ser ligera los años de mucha
producción.
• La variedad Salustiana tiene un gran crecimiento vertical, por lo que se debe
controlar la altura de la planta.
c) Poda de los cítricos del grupo Mandarinas “Satsumas”:
• Árboles de mediano a bajo vigor, con hábito de crecimiento abierto.
• Los frutos de calidad se producen sobre ramas de un año, por ello son exigentes en
poda.
• Todos los años se deben cortar las ramas débiles, con brotaciones cortas, y
envejecidas prematuramente.
d) Poda de los cítricos del grupo Híbridos de Mandarinas:
Dentro de éste grupo de híbridos de Mandarinas se encuentran las variedades Ellendale,
Murcott, Nova, Afourer, Tango, etc.
• Son árboles de crecimiento lento en su etapa inicial, demoran en entrar a
producción, por lo que se deben hacer podas ligeras para no extender la juvenilidad.
• Árboles con crecimiento muy vertical.
• Se debe ayudar a la formación de ramas mediante el arqueado de las mismas
• Despuntar ramas con crecimiento vertical, para ayudar a formar las faldas.

Aquí algunos videos sobre poda en cítricos:


El Ing. Agr. Norberto Gariglio de la FCA – UNL nos enseña a podar cítricos:
https://www.youtube.com/watch?v=zr7CY4bL3KU
Unos videos de la Generalitat de Valencia muy completos:
Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=LpvTww3hByw

28
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez

De éste video se debe hacer una aclaración con respecto a la relación entre la
poda y la vecería. El video dice: “Podas ligeras el año que florece poco y
podas más enérgicas los años de mucha floración”… esto no contradice a lo
antedicho, lo que quiere decir es que en un año de poca floración las podas
ligeras en el otoño/invierno en que se cosechó mucho previo a esa primavera
de poca floración, evitarán una brotación excesiva que dé muchas flores y
eliminar mucha madera y hojas, las cuales repercutirán en contra de las
reservas ya mermadas de la planta.
Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=LWJZCePARwI

Poda de rejuvenecimiento
Mediante una poda severa, es posible recuperar plantas agotadas, pero sanas o sólo
afectadas por agentes climáticos, llevándolas a condiciones de fructificación normal.
La intensidad dependerá del grado de agotamiento o afectación del daño, teniendo en
cuenta, por otra parte, que a mayor intensidad de poda mayor será el período sin
producción.
En el caso de plantas agotadas, la poda consiste en la eliminación de todo el follaje y
ramas menores de 3 cm de diámetro, la cual será mayor cuando la planta sea menos
vigorosa.
La intensidad de la poda en plantas afectadas por agentes climáticos, por ejemplo,
heladas, dependerá del daño producido en la copa. La ejecución debe realizarse después
de que se produzca la brotación, que delimitará hasta dónde se han secado los tejidos por
efecto del frío. Todos los cortes deben realizarse en el tejido vivo, eliminando toda la
madera seca.

Fig. 33. Poda de rejuvenecimiento.

Para los dos casos señalados es necesario realizar posteriormente despunte y desbrote de
la vegetación producida, para la formación de la nueva copa. Además, es necesario
proteger aquellas partes de la planta que se han desarrollado a la sombra y que quedan

29
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
expuestas al sol después de la poda. Se recomienda el uso de lechada de cal, que asegura
una buena protección contra los daños por sol.
Posterior a la poda
 Eliminar o reducir rápidamente el material podado.
 Desinfectar las herramientas de poda con hipoclorito de sodio al 0,05 % al pasar de
un árbol a otro.

Rayado de ramas
Esta técnica es realizada en el verano, incrementa la floración pero la respuesta
dependerá de varios factores.
Raleo o aclareo de frutos
Algunas variedades de mandarinas, por ejemplo, Satsuma, Dancy, Murcott tienden a dar
frutos pequeños los años de baja carga, y otras como la mandarina común, tienden a
producir frutos de reducido tamaño en los años de alta carga.
El raleo de frutos es una práctica cultural importante, con la cual se persigue incrementar
el tamaño de los frutos remanentes
Como su nombre lo indica, consiste en la eliminación de frutitos, generalmente en forma
manual, de todos los sectores de la planta; especialmente los que se encuentran ubicados
más externamente y en racimos, dejando los restantes bien repartidos, en cantidad
adecuada y en condiciones de alcanzar un buen tamaño comercial.
Se aconseja realizarlo a partir del mes de diciembre, hasta el mes de febrero. Cuanto más
temprano y más intenso es el mismo, mejor será el resultado obtenido. La cantidad de
frutitos a eliminar es del 50% de los presentes al momento de efectuar el raleo.

F. Plagas y Enfermedades

Antes de iniciar éste apartado veamos algunas definiciones:


Zoología Agrícola: es el estudio de los animales útiles y perjudiciales para la agricultura.
Entomología agrícola: ciencia que estudia los insectos útiles y perjudiciales para la
agricultura.
Clasificación taxonómica:
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda (artrópodos).
Los artrópodos son animales invertebrados dotados de un esqueleto externo y apéndices
articulados; comprendiendo a los insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos.

30
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
Plaga: es todo organismo de carácter extensivo, invasor y calamitoso. Todo organismo
cuya población supera el umbral de daño económico. Población de un organismo que
cuando supera un límite dado produce daño económico y por ende a la producción.
Plagas clave: son las que siempre están presentes en un determinado cultivo y con niveles
demográficos por encima del "nivel de daño económico” (NDE), por ejemplo: Cydia
pomonella en manzano.
Nivel de daño económico (NDE): es la cantidad de daño que justifica el costo de aplicar
medidas de control.
Umbral Económico: el umbral económico (UE) difiere del NDE en que, en lugar de ser
teórico, es una regla práctica o de operación. Se define como la densidad de población de
una plaga a la cual debe ser determinada (iniciada) una acción de control para impedir que
un crecimiento de la población de la plaga alcance un nivel de daño económico.

Plagas claves en los cítricos

A continuación, se listan las principales plagas claves de acuerdo al momento de ataque y


a la especie dónde mayor frecuencia tienen. Esto, por ejemplo, no quiere decir que la
mosca de los frutos no ataque limón u otros cítricos, ocurre que en éste caso en las
especies que se mencionan abajo es muy probable que todos los años haya daño por ésta
plaga.

 En almácigos, viveros, en quintas de menos de 5 años y en quintas para


exportación: minador de las hojas de los cítricos.
 En quintas en producción: ácaro del tostado, cochinilla roja australiana y blanca
del tronco.
 Naranjas: ácaro de la lepra.
 Limones: ácaro blanco, ácaro de la yema.
 Pomelos, Mandarinas tempranas, Naranjas tempranas: moscas de los frutos.
 Mandarinas Murcott para exportar: trips.

Monitoreo de plagas

Para un buen manejo se aconseja el monitoreo permanente de insectos y ácaros


(arácnidos) en primavera, verano y otoño.
Se pueden considerar tres épocas importantes:

1) Durante la floración, monitoreo de pulgones y trips:

31
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
En éste período, los brotes son tiernos y los pulgones prefieren éste tipo de tejido. El
control de trips se hace durante la floración ya que más allá de éste momento, una vez
que el frutito esté formado, el daño hecho a la calidad del fruto es irreversible (Fig. 34).

Fig. 34. Daño por trips en frutos cítricos. (Fuente: Ferrán García Marí)

2) Noviembre – diciembre (minador; cochinillas y ácaros), y

3) Febrero-marzo (minador, cochinillas y ácaros).

Cuando a pesar de pulverizaciones repetidas no se obtiene el control esperado, o


aparecen insectos o ácaros que normalmente no son plagas conviene suspender las
aplicaciones o reemplazarlas por pulverizaciones con aceite (efecto acaricida-insecticida)
de menor efecto sobre insectos y ácaros benéficos.
Los desequilibrios por destrucción de enemigos naturales producen resurgencia rápida de
la plaga o aparición de plagas secundarias.

Otros conceptos antes de continuar:


Enemigos naturales: cualquier organismo que se alimenta de otro es conocido como su
enemigo natural. Los insectos que son enemigos naturales de plagas se llaman insectos
benéficos. Otros artrópodos tales como arañas y algunos ácaros también son benéficos.
Existen dos principales tipos de artrópodos benéficos, los depredadores y los parasitoides.
Los depredadores, como por ejemplo las mariquitas o vaquitas y las arañas, atacan a
diversos tipos de insectos y consumen diversas presas en el transcurso de su ciclo de vida

32
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
(son generalistas). Los parasitoides son moscas o avispitas que depositan sus huevos sobre
o dentro de otros artrópodos; a éstos se les llama parásitos. El huevo eclosiona y el
parasitoide inmaduro se alimenta de su víctima, llamado hospedero, y eventualmente lo
mata si es un parásito, o vive a expensas de él si es un parasitoide (pudiendo matarlo al
final de su ciclo de desarrollo).
Plagas secundarias u ocasionales: son aquellas que están siempre presentes en un cultivo,
pero con niveles poblacionales por debajo del NDE (nivel de daño económico). En
condiciones favorables para su ciclo de vida, se convierten en organismos perjudiciales
que generan daño económico.

Aquí las plagas clave de los cítricos:

1) MINADOR DE LAS HOJAS DE LOS CÍTRICOS


Nombre científico:
Phyllocnistis citrella Stainton (Lepidoptera: Gracillariidae)
Daño e importancia económica:
La larva realiza galerías en el envés de las hojas que provocan la deformación de brotes
jóvenes y hasta la defoliación. Reducción de crecimiento en viveros y plantaciones
jóvenes. Desarrollo de cancrosis en heridas provocadas por la larva.

Fig. 35. Daño de cancrosis en hoja relacionado a ataque de minador. (Fuente: INTA).

Especies atacadas:
Todas, en particular en limón en dónde se registra el mayor período de ataque debido a
que el limón puede brotar hasta 3 veces por año.
Descripción y biología:
La hembra mide 3 mm, deposita huevos en brotes tiernos, en hojitas de 3,5 a 5 mm, tanto
en el haz como en el envés. La larva cumple su desarrollo larval debajo de la cutícula
(epidermis) foliar, y se alimenta de las células del parénquima. La pupa es marrón y se
ubica en el borde de la hoja doblado hacia adentro, de dónde emerge el adulto. En verano
el ciclo dura 14 a 16 días.

33
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez

Pupa en el borde de la hoja

Fig. 36. Minador de los cítricos: galerías en el envés de una hoja, larva, pupa, adulto y
daño en brotes. (Fuente: Ferrán García Marí; INTA)

Monitoreo:
 Monitorear cuando del 25% (en vivero, en quintas exportación) al 50% (en otras
quintas) de las plantas están en brotación. Si hay brotes puede haber minador, período
crítico: noviembre, diciembre, febrero, marzo.
 Determinar porcentaje de parasitismo.
Medidas de manejo:
Controlar (en viveros, en quintas nuevas y de exportación) si:
 la brotación es intensa,
 el parasitismo es bajo,
 los brotes a proteger son pequeños (huevos en hojas de 0,5 a 3,5 cm),
 los brotes nuevos tienen 1 galería (recién formada) /brote.

No se listarán productos fitosanitarios, ya que la decisión de aplicación y receta de los


mismos es una injerencia exclusiva de un Ingeniero Agrónomo, de acuerdo a la Ley
provincial de Plaguicidas N° 6599.
Nivel de acción:
 20-50% brotes nuevos tienen minas y no hay parasitismo: 1 mina nueva por brote
(promedio).

34
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
Enemigos naturales:
 Crisópidos (crisopas): son biocontroladores generalistas.

Fig. 37. Crisópido.

 Parasitoides nativos Cirrospilus neotropicus y Elasmus sp.

Fig. 38. Parasitoide nativo Cirrospilus neotropicus. (Fuente: INIA Uruguay).

 Parasitoide exótico Ageniaspis citrícola.


Las hembras adultas parasitan huevos o larvas del primer estadio de Phyllocnistis citrella
(minador de la hoja de los cítricos), es un controlador biológico específico por excelencia.

35
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez

Fig. 39. Parasitoide Ageniaspis citrícola. (Fuente: INIA Uruguay/Citricas.com)

2) ÁCARO DEL TOSTADO

Nombre científico:
Phyllocoptruta oleivora Ashmead (Acari: Eriophyidae)
Daño e importancia económica:
Frutos tostados o plateados, ramas y hojas negras, defoliación.
Plaga importante para producción de fruta fresca. Frutos y hojas con aspecto
“empolvado” y sin brillo; luego "tostados".

Fig. 40. Daños del ácaro del tostado. (Fuente: Generalitat de Valencia/IVIA).

36
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
Especies atacadas.
Todas, especialmente naranjas y limones.
Descripción:
Acaro alargado (0,15 mm), amarillento, con dos pares de patas.
Se los puede observar en depresiones de los frutos: huevos esféricos transparentes;
ácaros adultos e inmaduros (más claros), y exuvias/mudas (pelechos: blancos y finos).

Fig. 41. Acaro del tostado; distintos estadíos. (Fuente: Aggie-


hortiulture.tamu.edu/docplayer.es)

Monitoreo:
Observar con lupa las hojas (cara superior e inferior), y frutos verdes de 2,5 cm de
diámetro en adelante.
En naranjas, los ácaros pasan de hojas a frutos en diciembre y manchan frutos hasta
mayo.
1) En octubre-noviembre: monitoreo en hojas y frutitos.
2) En febrero-marzo: monitoreo en frutos.

Si NO se pulveriza repetir monitoreos en el período crítico (diciembre a mayo).


Medidas de manejo:
Tratamientos fitosanitarios entre octubre y mayo según presencia. Los acaricidas
controlan mejor a densidades bajas de la plaga.
Nivel de acción:
10 % frutos con ácaros.
Enemigos naturales.
Amblyseius (Iphiseiodes) quadripilis (Banks) (Acari: Phytoseiidae): éste también es un
ácaro, pero benéfico ya que es depredador de otros ácaros plagas.

37
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
3) COCHINILLA BLANCA DEL TRONCO
Nombre científico:
Unaspis citri (Comstock) Diaspididae (Hemiptera: Coccoidea)
Daño e importancia económica:
Los troncos y ramas presentan aspecto "encalado", la corteza se agrieta y se raja, puede
secar ramas y hasta la planta entera. Las heridas provocadas son puerta de entrada de
hongos.

Fig. 42. Presencia de cochinilla blanca en tronco principal y ramas primarias. (Fuente:
INTA/University of Florida).

Especies atacadas:
Todas.
Descripción:
Escudo de la hembra: 2 mm, gris, forma de coma; escudo del macho: más pequeño (1
mm), cubierto de cera blanca, en mayor proporción que las hembras; del mismo sale sólo
el macho que es alado.
El escudo de la hembra se puede confundir con el de la cochinilla coma (en ésta última es
algo más grande), y el escudo del macho con la cochinilla blanca de la hoja.

38
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez

Fig. 43. Hembra de Unaspis citri (izquierda) y ninfas de machos de color blanco (derecha).
(Fuente: University of Florida).
Monitoreo:
 Revisar troncos y ramas en agosto, diciembre y marzo-abril.
 Hacer monitoreo específico para la cochinilla en primavera para evitar alta
incidencia a fines del verano.
 Marcar plantas afectadas en mapa de la quinta para ubicar focos y detectar
aumento de plantas afectadas.
 Los puntos blancos dispersos en el tronco indican ataque viejo; los puntos blancos
densos (encalado) indican ataque nuevo y al pasar papel claro sobre la superficie atacada
se manchan de anaranjado.

Medidas de manejo:
Realizar pulverizaciones localizadas dirigidas al tronco según presencia.
Nivel de acción:
Si hay ataque nuevo controlar focos en troncos y en ramas principales.
Enemigos naturales.
Predadores coccinélidos (Fig. 44) y parasitoides.

39
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez

Fig. 44. Coccinélidos: predando un pulgón (izquierda), Eriopis connexa. (Fuente:


ecoagricultor.com).

4) COCHINILLAS VARIAS:
Nombres científicos:
“Cochinilla roja común” Chrysomphalus dictyospermi (Morgan): generalmente se
encuentra atacando junto con la cochinilla roja australiana.

Fig. 45. Ataque de cochinilla roja común en hoja. (Fuente: IVIA)

“Cochinilla coma” Cornuaspis beckii (Newman):

40
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez

Fig. 46. Cochinilla coma en hojas y frutos (Fuente: INTA/Agrobaseapp.com)

“Cochinilla coma fina” Insulaspis gloverii (Packard): a veces se observan ataques severos
en naranjas en otoño.

Fig. 47. Cochinilla coma fina en frutos cítricos. (Fuente: Fontestad.com).

“Cochinilla negra circular” Chrysomphalus aonidum (Linnaeus): en algunos años son más
frecuentes. Los frutos muestran marcada clorosis (amarilleo) en las zonas con escudos.

Fig. 48. Escudo de cochinilla negra circular. (Fuente: INTA).

“Cochinilla blanca de la hoja” Pinnaspis aspidistrae (Signoret): los sectores de hojas


afectados por densas colonias quedan cloróticos o necrosados.

41
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez

Fig. 49. Cochinilla blanca de la hoja. (Fuente: INTA).


“Cochinilla Parlatoria o roja chica” Parlatoria sp.: se recomienda podar las ramas secas
en junio-julio y efectuar los tratamientos en octubre-noviembre y marzo-abril, previa
limpieza de tronco y ramas con agua a alta presión acercando los picos hasta 40 cm.
En los últimos años se incrementaron los daños por Parlatoria en frutos de Ellendale y
Nova con puntos verdes alrededor del escudo en fruta madura. Estos puntos quedan
incluso luego de lavada y cepillada la fruta en el empaque.

Fig. 50. Cochinilla Morada Parlatoria cinérea (izquierda) y P. pergandii (derecha). (Fuente:
INTA).
“Cochinilla hache o negra del olivo” Saissetia oleae (Bern): puede aparecer en vivero
conducido en invernaderos plásticos.

Fig. 51. Escudo de hembra de cochinilla negra del olivo con huevos en su interior
(izquierda), y hojas y frutos con ataque (derecha). (Fuente: IVIA)

42
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
“Cochinilla cerosa” Ceroplastes sp.: aparece ocasionalmente en ramas. Se caracteriza por
tener el cuerpo cubierto de una capa de cera muy gruesa y dura. Normalmente no causa
daños importantes.

Fig. 52. Ceroplastes sp. (Fuente: Brisbane Insects)


“Cochinilla del delta” Coccus perlatus (Cockerell): la cochinilla del delta (redonda, oscura)
es controlada por el parasitoide Metaphycus flavus y una gran variedad de Coccinélidos
predadores. Cuando aparece (diciembre) se alimentarse de la nervadura central de la hoja
a la que dobla en dos.
“Cochinilla acanalada australiana” Icerya purchasi Maskell: es controlada por el
coccinélido Rodolia cardinalis. Se encuentra en ramas en quintas abandonadas o en tallos
de plantas de vivero bajo plástico.

Fig. 53. Cochinilla acanalada australiana, ninfa (arriba izquierda); ninfas y adultos (arriba
derecha); adulto del predador Rodolia cardinalis (abajo izquierda); larva del predador
Rodolia cardinalis (abajo derecha). (Fuente:
INTA/ecoterrazas.com/darwinfoundation.org).

43
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
“Cochinilla roja australiana” Aonidiella aurantii: desmerece la calidad de los frutos, seca
ramas y puede secar plantas en quintas nuevas.

Fig. 54. Cochinilla roja australiana. (Fuente: INTA).

Importancia y productos recomendados:


Estas cochinillas generalmente no requieren tratamientos específicos o se controlan
cuando se pulveriza para otras cochinillas con aceites minerales.

5) ÁCARO DE LA LEPRA
Nombre científico:
Brevipalpus sp. (Acari: Tenuipalpidae)
Daño e importancia económica:
Transmite el virus de la "leprosis" que afecta severamente a las naranjas, el virus queda
restringido al área de alimentación del ácaro.
Los síntomas de éste virus generan manchas circulares castañas rojizas en ramas, hojas y
frutos, las manchas aparecen 30-60 días después de la infección. Genera caída de hojas y
frutos.
Especies atacadas:
El ácaro se encuentra en distintas especies (es común en frutos de limón), pero la
"leprosis" afecta solo a naranjas, variedades: Valencia, Hamlin, Navel, entre otras.

44
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez

Fig. 55. Leprosis en frutos y hojas de naranja (Fuente: INTA/CESAVE).

Descripción.
EI ácaro mide 0,3 mm, es chato, de movimientos lentos, triangular, rojo intenso o
anaranjado con bordes transparentes y manchas oscuras en el centro; ojos rojos y visibles;
huevos ovoides, rojo intenso (Fig. 56).

Fig. 56. Huevos (izquierda), adulto (medio) y ninfa (derecha) del ácaro de la leprosis.

Monitoreo en naranjas:
Mirar frutos, aunque fueran de otra temporada (frutos viejos), en zona cercana al
pedúnculo bajo los sépalos; en zona estilar y bajo lesiones de sarna e irregularidades.
La caída de hojas y frutos leprosos es detectable por las lesiones típicas.
1) Efectuar monitoreo en septiembre-octubre (en ramas) y noviembre (en frutitos).
2) Efectuar monitoreo de frutos en febrero.

Medidas de manejo:
Control químico según presencia.
Los ácaros permanecen en el fruto toda la temporada; en Valencia conviene evaluar en
febrero por que en marzo aparecen las primeras manchas.

45
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
Nivel de acción:
5-10 % de frutos con ácaro (uno o más ácaros).
Enemigos naturales:
Amblyseius (Iphiseiodes) quadripilis (Banks) (Acari : Phytoseiidae) : ácaro predador.

6) MOSCAS DE LOS FRUTOS

Nombres científicos:
“Mosca sudamericana de los frutos (especie nativa/autóctona)” Anastrepha fraterculus
(Wiedemann).
“Mosca del mediterráneo de los frutos” Ceratitis capitata (Wiedemann).
Ambas son plagas cuarentenarias de cítricos y arándanos.
Se define como plaga cuarentenaria a aquella plaga de importancia económica
potencial para el área en peligro cuando aún la plaga no existe o, si existe, no está
extendida y se encuentra bajo control oficial. Este tipo de enfermedades y plagas son
reguladas por cada país en razón de acuerdos internacionales.
Daño e importancia económica:
Los frutos "picados" caen.
Los mercados con medidas cuarentenarias (prohíben el ingreso de frutas en lugares dónde
hay problemas con ésta plaga).

Fig. 57. Zonas amarillentas sobre la fruta de naranja ombligo, que corresponden a los
lugares picados por la mosca (izquierda); hembras de Ceratitis capitata oviponiendo sobre
fruto de naranja. (Fuente: certiseurope.es/dicyt.com).

Descripción:
Ceratitis capitata: es marrón con alas manchadas, más pequeña que Anastrepha
fraterculus, tórax con manchas blancas y negras, alas dirigidas lateralmente.
Anastrepha fraterculus: más grande, tórax castaño con rayas amarillas, alas dirigidas hacia
atrás.

46
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
Las hembras de éstas especies ponen huevos en frutas pintonas donde se alimentarán las
larvas, una vez completado su ciclo larval salen, se entierran y forman la pupa de la que
emergerán las moscas adultas (Fig. 66).
Anastrepha fraterculus ocasiona menos ataques que Ceratitis capitata, ya que al ser una
especie autóctona su abanico alimenticio no se limita únicamente a las frutas cítricas, sino
también a otras frutas presentes en la flora auxiliar.

Fig. 58. Moscas de la fruta. (Fuente: INTA).

Fig. 59. Ciclo biológico de Ceratitis capitata. (Fuente: cultivodelgranado.es)

47
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
Monitoreo y niveles de acción:
Existen Programas fitosanitarios específicos para el control de éstas moscas, como el
Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos (PROCEM) de
SENASA, que fue creado mediante Resolución ex - IASCAV Nº 134/94.
El PROCEM está integrado por los siguientes Subprogramas: PROCEM Patagonia, PROCEM
Mendoza, PROCEM San Juan, PROCEM NEA y PROCEM Valles Calchaquíes – Salta.
El PROCEM NEA desarrolla acciones de Detección y Control Fitosanitario en el macizo
frutícola comprendido por los Departamentos de Monte Caseros (provincia de Corrientes),
y Federación y Concordia (provincia de Entre Ríos), sobre una superficie de 78.715 ha., con
más de 2.500 productores.
El objetivo del Programa es disminuir los niveles poblacionales de las especies de moscas
de la fruta, Ceratitis capitata (Mosca del Mediterráneo) y Anastrepha fraterculus (Mosca
Sudamericana), las que representan una de las principales plagas que limitan el desarrollo
productivo regional, generando un impacto socioeconómico negativo sobre las cadenas
de cítricos dulces y arándanos.
Las pérdidas directas ocasionadas por esta plaga se estiman en alrededor del 20% de la
producción, lo que representa más de 19 millones de dólares anuales de pérdida que no
ingresan a la cadena comercial.
Para monitorear las moscas se utilizan 2 tipos de trampas que se colocan 1 mes antes de
iniciar la cosecha. Una de ellas es la trampa tipo Jackson, que se utiliza para C. capitata y
son cebadas con un atrayente sintético sexual (Trimedlure®), que atrae sólo a machos de
la especie, los cuales al entrar a la trampa quedan atrapados en el piso de la misma que
tiene pegamento (Fig. 60).
Tiene un radio de acción de 100 metros y se recomienda colocar un mínimo de 1 trampa
cada 4 has en lotes de una misma variedad. La ubicación debe ser en la primera fila cerca
de una cortina rompevientos a una altura mínima de 1,5 m de altura (para que no se
ensucie) y en el borde de la copa. Estas trampas deben ser revisadas semanalmente,
cambiando los pisos en cada oportunidad y llevando el registro de los ejemplares
capturados.

Fig. 60. Trampa tipo Jackson (Fuente: manejoquimico.blogspot.com).

48
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
Para el monitoreo de ambas especies de moscas de la fruta, tanto machos como hembras,
se utiliza la trampa tipo Mc Phail® (Fig. 61), las cuales se ceban con Torula®, que atrae a
ambas especies, machos y hembras, por ser una fuente alimenticia (proteína).
La trampa tiene un embudo en su base, lo que imposibilita que las moscas que entraron
no escapen. Además, una vez dentro, los insectos se ahogan en el agua donde se diluye el
cebo. Tiene un radio de acción de 30 m y debe colocarse como mínimo 1 trampa cada 4 ha
en lotes de una misma variedad. Se colocan 4 pastillas de Torula® en 250 cm3 de agua y se
renueva una vez a la semana, momento en el cual también se realiza el conteo de los
ejemplares capturados.

Fig. 61. Trampa tipo Mc Phail multilure. (Fuente: INTA).


También se puede hacer un trampeo de monitoreo con trampas hechas con botellas de
plástico, cuando las frutas están aún chiquitas hasta el inicio de pintonas para determinar
la presencia de la mosca. Este monitoreo se hace con trampas (botellas) en donde se le
coloca un atrayente como es el vinagre de vino al 25%. Si en las trampas caen más de 1
mosca por día se requerirá un control químico a la planta.
Medidas de manejo:
1) Control biológico:
Para el control biológico de las moscas de la fruta comúnmente se emplean parasitoides y
la Técnica del Insecto Estéril (TIE).
En la provincia de Entre Ríos existen al menos cuatro especies de himenópteros
parasitoides que atacan larvas de moscas de la fruta: Utetes anastrephae (Viereck),
Doryctobracon brasiliensis (Szépligeti), Doryctobracon areolatus (Szépligeti) y Ganaspis
pelleranoi (Brèthes). No obstante, el control alcanzado por estas especies no es suficiente
para reducir las poblaciones hasta niveles por debajo del umbral económico.
Por esta razón, fueron introducidas otras tres especies de himenópteros parasitoides de
larvas: Diachamimorpha longicaudata (Ashmead), Aceratoneuromyia indica (Silvestri) y
Tetrastichus giffardianus (Silvestris). Estas especies exóticas, si bien han sido utilizadas con
éxito en programas de control de moscas de la fruta en otros países, no se han adaptado a
nuestra región o se desconoce su comportamiento.

49
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
El método de control biológico que se utiliza es el aumentativo, que consiste en liberar
grandes cantidades de estos insectos benéficos en forma periódica. Este método requiere
la implementación y mantenimiento de crías artificiales de parasitoides.
La técnica del insecto estéril consiste en la liberación masiva y permanente de ejemplares
estériles de la especie plaga para reducir progresivamente su población. En el caso de la
mosca del Mediterráneo se liberan solamente machos, los cuales son criados en
condiciones artificiales y esterilizados con radiación previamente a su liberación. La base
de esta técnica es que las hembras silvestres, al aparearse con machos estériles, no
dejarán descendencia. Para que el sistema funcione deben liberarse suficientes machos
estériles que compitan con los machos silvestres, por lo cual es necesario que la población
silvestre sea muy baja.
2) Control cultural:
Recolectar las frutas caídas, enterrarlas a más de 50 cm y taparlas con cal, cosechar todas
las frutas; controlar hospederos cercanos.
3) Control químico:
La decisión de realizar control químico debe tomarse teniendo en cuenta las capturas
registradas en las trampas Jackson® y McPhail® utilizadas para monitoreo. Se utiliza un
índice llamado MTD, que es la relación entre las moscas de la fruta capturadas por trampa
por día:
MTD = (M x T)/D
Siendo M = número total de moscas de la fruta, T = número de trampas examinadas y D =
número de días en que las trampas estuvieron expuestas en el campo.
El umbral de daño de las moscas de la fruta es igual a 1 mosca en 1 trampa en 7 días
(MTD= 0,14), con lo cual, alcanzado este valor, debe aplicarse algún tipo de control.
Actualmente el control químico (aéreo o terrestre) se efectúa mediante aplicaciones de
insecticida-cebo (o cebos tóxicos) dirigidos al follaje, y los productos utilizados
actualmente tienen muy bajo impacto ambiental.
En frutales como los cítricos, deben concentrarse en las cortinas rompevientos y las
primeras filas del lote en frutales, pues en estas zonas es donde se concentran las
poblaciones de la mosca.
Tanto en aplicaciones terrestres como aéreas, se recomienda pulverizar en franjas
alternadas para reducir el impacto sobre las poblaciones de insectos benéficos presentes
en el cultivo.
4) Trampeo masivo:
Consiste en colocar una trampa botella de plástico (o dispositivos comerciales diseñados a
tal fin), con 4 agujeros de no más de 6 mm de diámetro, de forma tal que la mosca pueda
entrar, pero no pueda salir y se canse, y caiga al agua donde muere ahogada. Dentro de la
misma se colocan cebos tóxicos compuestos por: una sustancia alimenticia + un
insecticida.
50
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
La sustancia alimenticia puede ser: melaza de caña de azúcar al 5%, o proteínas
hidrolizadas en diferentes dosis dependiendo del contenido proteíco que tengan, aunque
estas sustancias tienen un costo relativamente alto y se justifica más en plantaciones
comerciales de cítricos. Otra es el extracto de levadura (CALSA). También puede usarse un
caldo de fosfato diamónico (fertilizante) diluido en agua (1 kg. de fosfato diamónico PDA
en 20 litros de agua o 4 cucharas soperas en 1 litro de agua. El insecticida puede ser
Spinosad, el cual es biológico.
Un atrayente alimenticio comercial es Cera Trap®. La evaporación de éste producto
provoca la emisión devcompuestos volátiles, principalmente aminas y ácidos orgánicos, de
elevado poder atrayente para los adultos de esta plaga, especialmente para las hembras.
Cera Trap® se aplica dentro de trampas (mosqueros provistos de agujeros) para facilitar la
emisión de compuestos volátiles y la captura de la mosca.
Se puede emplear en todos los frutales atacados por las moscas.
La densidad de mosqueros por hectárea dependerá de la presión de la plaga, el cultivo a
proteger y la estrategia de uso (monitoreo, captura masiva, estrategia perimetral, etc.)
siendo habitual un número de entre 70 y 120 mosqueros para un buen control de la
población. La colocación se hace normalmente en la cara sur o sureste del árbol, a una
altura que puede variar entre 1,5 y 2,2 metros de altura. La cantidad de Cera Trap® a
utilizar es de unos 360-600 ml por trampa, según el tipo de mosquero utilizado.

Fig. 62. Trampeo masivo con el atrayente comercial Cera Trap®.

7) TRIPS

Nombres científicos:
Frankliniella rodeos Moulton, Heliothrips haemorrhoidalis (Bouché) (Thysanoptera:
Thripidae).
Daño e importancia económica:
Frankliniella rodeos (trips de los cítricos), provoca manchas plateadas en mandarinas
Murcott; con menor frecuencia se ven manchas en limones y naranjas.

51
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
Heliothrips haemorrhoidalis (trips de los invernáculos), daña frutos en contacto
produciendo manchas anilladas y en invernadero daña hojas (manchas plateadas en el
envés).
Especies atacadas:
Las mandarinas Murcott presentan los mayores daños (F. rodeos) como anillos plateados
en zona estilar y peduncular.
H. hoemorrhoídalis daña frutos (agosto-septiembre y abril-mayo), y hojas en vivero bajo
cubierta.

Fig. 63. Daño de Frankliniella rodeos sobre naranja y mandarina Murcott. (Fuente:
Animales Perjudiciales y Benéficos a los Cítricos, Nasca, A.; Terán, A.; Fernández, R.,
Pasqualini, A. – 1981/ INTA)

Descripción:
F. rodeos es amarillo de aproximadamente 133 mm y se encuentra siempre en las flores
de citrus.

Fig. 64. Frankliniella rodeos sobre flores de cítricos. (Fuente: Insectos y Ácaros
Perjudiciales a los Cítricos y sus Enemigos Naturales – INTA, IMYZA; 2000).

H. haemorrhoidalis (trips de los invernáculos) es negro en estado adulto y blanco


amarillento en estado inmaduro; produce manchas plateadas de forma anular o circular
en la zona en que dos frutos se tocan, en el área atacada se observan puntos negros
(excrementos).

52
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez

Fig. 65. Heliothrips haemorrhoidalis (Fuente: Manuel Alvarado).

Monitoreo:
 Realizar el recuento de trips en flores abiertas.
 Determinar el momento de pulverización según estado de floración (puede ser
desparejo), considerando que la mayor cantidad de trips se encuentra en flores abiertas.

Nivel de acción:
 3 trips en promedio por flor.

Medidas de manejo para mandarinas:


 Control químico:
Para los trips que atacan frutales se utilizan aceites emulsionables. Cuando se controlan
cochinillas, también se controlan las poblaciones de trips con estos productos. Para
tratamientos específicos en cítricos, la época más adecuada para realizarlos es en
primavera, en coincidencia con la caída de los pétalos de las flores.

8) PULGONES

Nombres científicos:
“Pulgones negros”: Toxoptera citricida (Kirkaldy), Toxoptera aurantii (Boyer de
Fonscolombe)
“Pulgones verdes”: Aphis spiraecola Pagenstecher, Aphis gossypii Glover, Macrosiphum
euphorbiae (Thomas) (Hemiptera: Aphididae)
Daño e importancia económica:
Deformación de brotes; producen sustancias azucaradas a través de los cornículos que
poseen en la parte terminal del abdomen, éstas sustancias azucaradas permiten la
formación de fumagina, la cual es producida por un hongo; transmisión de virus.
Predomina T. citricida entre los negros y A. spiraecola entre los verdes.

53
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
T. citricida es el transmisor más eficiente del virus de la tristeza.
Especies atacadas:
Todas. Las mandarinas Murcott son preferidas por el pulgón verde A. spiraecola que
produce enrulado intenso en los brotes. Ocasionalmente se producen ataques severos de
pulgones verdes A. gossipii y M. euphorbiae en vivero bajo cubierta.
Descripción:
De 1 a 2 mm, de color negro (Toxoptera sp.); verde claro: A. spiraecola; y verde oscuro: A.
gossipii.

Fig. 66. Ataque e individuos de pulgón negro. (Fuente: INTA).

Fig. 67. Individuos de pulgones verdes. (Fuente: INTA).

54
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
Monitoreo:
Observar 5 brotes por planta en brotación plena (primavera y verano-otoño); si hay
predadores y parasitoides el nivel de pulgones puede bajar en pocos días; también si se
producen lluvias intensas o prolongadas.
Nivel de acción:
30% de brotes con pulgones, si no hay predadores ni parasitoides.
Medidas de manejo:
En vivero pulverizar según presencia en primavera y verano-otoño. En lotes comerciales
pulverizar en primavera solamente si los brotes florales están muy afectados.
T. citricida alcanza los picos más altos en febrero-marzo, agosto y diciembre. En vivero
bajo plástico pueden estar presentes en cualquier época.
Enemigos naturales:
Aphidius colemani Viereck, Cycloneda sanguínea L., Pseudodorus clavatus (F.) (Syrphidae)
y crisópidos.

9) PSÍLIDO ASIÁTICO DE LOS CITRUS


Nombre científico:
Diaphorina citri Kuwayama (Sternorrhyncha: Hemiptera: Psyllidae).
Daño e importancia económica:
Vector del Huanglongbing (HLB) o greening, la enfermedad más importante de los cítricos
a nivel mundial.
Diaphorina citri es una chicharrita que se alimenta de brotes tiernos y produce un daño
similar al de los pulgones.
Especies atacadas:
Todos los citrus y la planta ornamental, Murraya paniculata (L.) Jack (Rutaceae), conocida
como mirto, la cual deber ser erradicada en zonas citrícolas para evitar la difusión de ésta
plaga, y, por ende, de la enfermedad que transmite.
Descripción:
Huevos: amarillos anaranjados con el eje mayor perpendicular a la superficie de la hoja, en
grupos en brotes tiernos.

55
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez

Fig. 68. Huevos de Diaphorina citri. (Fuente: INTA).

Ninfas: perfil chato, amarillo anaranjado.

Fig. 69. Ninfas de Diaphorina citri. (Fuente: INTA).

Adultos: de 2-3 mm, con manchas marrones, primer par de alas más ancho en el extremo,
al alimentarse toman posición inclinada con la parte posterior hacia arriba.

Fig. 70. Adultos de Diaphorina citri. (Fuente: INTA).

Monitoreo:
En primavera y verano-otoño, es decir, en épocas de brotaciones.
 En el vivero: monitoreo directo en brotes.

56
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
 En quintas:
Para monitorear los adultos, en época de brotación de las plantas cítricas pueden
realizarse:
1) Observaciones directas sobre los brotes, ya que los adultos no sólo van a
alimentarse de los tejidos jóvenes, sino que las hembras también van a oviponer.

2) Otro método que es utilizado, en cualquier época del año, es poner una bandeja de
color blanco del tamaño de una hoja oficio bajo una rama y golpearla con una varilla
plástica, de esta forma los ejemplares caerán sobre la bandeja y podrán ser contados.
Para estos 2 métodos, se recomienda realizar la observación en un mínimo del 5% de los
árboles del lote, tomando árboles al azar y haciendo zig-zag entre las líneas.

3) También para el monitoreo de adultos se usan tarjetas adhesivas amarillas, 1 cada


100 plantas, sobre la periferia de las mismas a una altura de 1,5 a 1,7 m. La frecuencia de
lectura de las trampas debe ser quincenal, al cabo del cual se retiran y se sustituyen por
nuevas.
El monitoreo de los estadíos inmaduros de D. citri, debe realizarse solamente en época
de brotación, que es el estado fenológico de la planta en que esta plaga se reproduce.

Medidas de manejo:
 Control químico:
Por ser vector de una enfermedad cuarentenaria (el HLB), el nivel de daño económico de
D. citri es I, es decir, ante la sola presencia de un ejemplar, debe realizarse algún tipo de
medida de control.
 Control biológico:
Tamarixia radiata es una avispita parasitoide con uso promisorio en el control biológico de
Diaphorina citri.

Fig. 71. Hembra adulta de Tamarixia radiata oviponiendo sobre una ninfa de Diaphorina
citri. (Fuente: Alexandre Diniz).

57
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez

Fig. 72. Ciclo biológico de Tamarixia radiata sobre Diaphorina citri. (Fuente:
citricaldas.com.co).

10) MOSCAS BLANCAS

Nombre científico :
Aleurothrixus floccosus (Mask.), Dialeurodes citrifolii (Morgan), y Paraleirodes sp.
(Hemiptera: Aleirodidae).

58
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
Daño e importancia económica:
Extracción de savia; producción de sustancias azucaradas y por ende, de fumagina; frutos
manchados.
Es una plaga importante de vivero bajo cubierta y quintas con algún desequilibrio (plantas
debilitadas por nutrición inadecuada o enfermas).
Especies atacadas:
Todas.
Descripción:
A. floccosus: produce sustancias azucaradas y fumagina; las ninfas tienen filamentos
cerosos enrulados; el pupario es semiesférico, se encuentran en el envés de hojas; los
huevos amarillos son depositados en círculo, están cubiertos de un polvo ceroso.

Fig. 73. Huevos y adultos de Aleurothrixus floccosus (Fuente: INTA).

D. citrifolii predomina en noviembre-diciembre, la hembra y el macho se posan juntos


sobre la hoja. Los huevos son amarillentos, luego oscuros, están aislados en el envés o
borde de las hojas. Primavera: muchos adultos en brotes (quintas en producción).

Fig. 74. Huevos y adultos de Dialeurodes citrifolii (Fuente: INTA).

Paraleirodes sp. no es común (marzo-noviembre), convive con D. citrifolii, forma nidos


algodonosos de 1 a 1,8 cm de diámetro con polvo blanco y filamentos de cera vítrea

59
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
entrecruzados (un adulto + 8 a 9 huevos por nido). Los huevos reticulados están cubiertos
de cera.

Fig. 80. Huevos y adultos de Paraleirodes sp. (Fuente: INTA).

Monitoreo:
Noviembre a marzo.
Medidas de manejo:
En el vivero: podar ramas afectadas y pulverizar con aceite mineral vegetal.
Quintas: pulverizar según presencia en noviembre para evitar incrementos en verano;
control por sectores, vigilar zonas bajas.
Nivel de acción:
 En el vivero: 30% de plantas con ninfas en hojas desarrolladas; ausencia de
predadores y parasitoides.
 En quintas: 40% de brotes con huevos y adultos, y fumagina.

Enemigos naturales:
Crisópidos y parasitoides Eretmocerus sp (avispita parasita).

11) HORMIGAS (HYMENOPTERA: FORMICIDAE)

Daño e importancia económica:


Las hormigas cortadoras son perjudiciales, ya que cortan hojas y ramitas para llevar al
hormiguero como base de cría de los hongos de los que se alimentan; también las
hormigas melívoras son dañinas por que impiden el buen desempeño de los enemigos
naturales de las cochinillas, moscas blancas y pulgones al alimentarse de la sustancia
azucarada producida por ellos. Es importante el control de estas hormigas en viveros y
quintas.
Especies atacadas:
Todas.
60
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
Medidas de manejo:
Aplicación de hormiguicidas según presencia, principalmente localizados, en los
hormigueros.
Especies:

Acromyrmex lundi Guerin “Hormiga negra común”.

Otros nombres que recibe son el de “hormiga cortadora” u “hormiga podadora”. Se


distribuye desde el norte del país hasta Río Negro (38° 40´ LS).
Tal vez es la especie más perjudicial y temida, atacando a casi todas las especies vegetales.

Fig. 81. Obreras de Acromyrmex lundi. (Fuente: visualunlimited.com y lamarabunta.org).

Hábitos:
La actividad de estas hormigas depende de la temperatura, incrementándose a fines del
invierno con el aumento de las mismas, y en verano en los momentos del día en que no
son extremas. Muchas veces es importante la actividad nocturna. La galería principal se
reconoce fácilmente por la recopilación de palitos secos en la entrada del hueco del nido.

Fig. 82. Nidos de Acromyrmex lundi. (Fuente: Zoología Agrícola, FCA – UNER).

61
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
Daños e importancia económica:
Sus daños en cítricos, pueden llegar a ser muy significativos en viveros y en el período del
transplante, llegando en ataques intensos a la destrucción total del follaje.

Atta sexdens piriventris Santschi “Hormiga colorada grande o minera de


Misiones”.

Típica del área subtropical del noroeste de corrientes y toda la provincia de Misiones.
Habita en suelos con abundantes precipitaciones y elevadas temperaturas. Este género
cuenta con tres especies en la Argentina.
El género Atta comprende las especies de hormigas de mayor tamaño, sobre todo las
hembras que son comparativamente enormes (hasta 25 mm de largo), construyen
hormigueros muy populosos.
Presentan en el tórax tres pares de espinas, a veces en forma de tubérculos. Los lóbulos
en la parte superior de la cabeza son opacos. Cabeza y abdomen con abundantes pelos de
color rojizo (piriventris).
Las obreras miden aproximadamente 11 mm. Excreta una sustancia con olor a limón.

Fig. 83. Obreras de Atta sexdens. (Fuente: myrmecos.net).

Hábitos:
Se la encuentra en los campos abiertos o con poca vegetación.
Los hormigueros son de tamaño variable y el montículo de tierra suelta sobre el nido
puede tener más de un metro de altura, o estar totalmente ausente.
El área ocupada por el hormiguero puede ser variable, en suelos profundos bien drenados
las ollas pueden encontrarse a más de 6 metros de profundidad. En suelos planos, con
problema de infiltración y percolación, con rocas o napa freática en superficie, el
hormiguero crece en forma horizontal.

62
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez

Fig. 84. Nido de Atta sexdens. (Fuente: Zoología Agrícola, FCA – UNER).

Atta sp. es mencionada como una especie territorial y polífaga que tiene una gran
influencia en la estructura, composición y dinámica de los bosques (Kost et al, 2005; Farji
– Brener & Silva, 1995). Esta especie posee territorios de aproximadamente 60 m de
radio.
Hospederos:
Principalmente se encuentra atacando especies forestales cultivadas de Pinus spp. y de
Eucalyptus spp. y nativas del monte, y especies frutales del género Citrus spp.
Daños e importancia económica:
Esta especie y la precedente defolian al principio del cultivo, durante la plantación, luego
prácticamente no producen daño.
Generalmente el control se realiza en forma sistemática al inicio de la plantación, y de
manera puntual en plantaciones maduras. Este control sistemático representa un costo
adicional importante para los productores que, ante el peligro de que sus plantaciones
jóvenes sean atacadas, optan por distribuir importantes cantidades de veneno en forma
de cebo para evitar pérdidas de plantines durante la implantación.

Fig. 85. Nido abandonado de Atta spp. en una quinta citrícola. (Fuente: Zoología Agrícola,
FCA – UNER).

63
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
Otros conceptos importantes antes de iniciar con las enfermedades en cítricos, son:
Fitopatologia vegetal: es la ciencia del diagnóstico y control de las enfermedades de las
plantas. Cubre el estudio de los agentes infecciosos que atacan plantas (hongos, bacterias,
virus, micoplasmas, etc.) y desórdenes abióticos o enfermedades fisiológicas.
Triángulo y Tetraedro de la enfermedad: la interacción simultánea o sincrónica entre
hospedante, patógeno y ambiente gobierna el desarrollo de una enfermedad en las
plantas hospedantes (De Wolf y Scott, 2007), produciendo en las mismas alteraciones
fisiológicas y morfológicas.
En la naturaleza, el llamado triángulo de la enfermedad resulta de la acción combinada de
un patógeno virulento, un hospedante susceptible y un ambiente favorable.

Este sistema interactivo se modifica cuando el hombre incorpora cultivos, con sus
prácticas de manejo y estrategias de control de enfermedades, conformando un tetraedro
o patosistema. Este último es un subsistema del agroecosistema.

ENFERMEDADES DE RAÍZ Y DEL TRONCO


1) TRISTEZA O PODREDUMBRE DE RAICILLAS:

Agente causal:

Virus de la tristeza de los citrus (“Citrus Tristeza Virus” o CTV).


En el país aparece en 1930 en Bella vista.
64
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
Transmisión:
Se transmite por yemas enfermas usadas durante la injertación, también se ha
experimentado la transmisión mecánica mediante cortes con navajas infectadas.
La transmiten de forma natural los pulgones, el más efectivo es el pulgón negro de los
cítricos (Toxoptera citricidus). También transmiten la enfermedad Aphis citricola y Aphis
gossypii.
Sensibilidad:
Las variedades sensibles son el naranjo común, tangelos (híbridos de naranjo y pomelo),
pomelos y mandarinos. El limón es resistente. Cuando estos están injertados sobre
naranjo agrio, comienza un decaimiento generalizado de la planta. Pies de injerto como el
trifolio, el citrumelo y citranges son tolerantes.
Evolución, síntomas y daños:
El virus penetra y se multiplica en la copa y al llegar al punto de injerto, dónde se une con
el portainjerto sensible que es el naranjo agrio, se forma una necrosis de vasos
floemáticos y se deja de alimentar a las raíces, las cuales se pudren, provocando la muerte
inmediata de la planta o de manera progresiva.

Fig. 86. Síntomas causados por Citrus tristeza virus. A) Síntoma de aclareo de venas en
hojas de lima mexicana; B) Plantas amarillas en plantas injertadas sobre naranjo agrio en
65
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
invernáculo; C) Síntomas de acorchado de las venas en hojas de una planta de lima
mexicana inoculada con un aislado de tristeza muy severo; D) Picadura de tallo en el
pomelo debido al virus CTV en Venezuela; E) Picadura del tallo de naranja dulce Pera en
Brasil; F) Picadura en el tallo de pomelo Marsh, apariencia de cuerda o estrangulamiento a
nivel del punto de injerto, en Sudáfrica; G) Frutas; H) Declinamiento de planta naranjo
dulce injertado sobre naranjo agrio. (Fuente : ecoport.org).
Manejo:
 Yemas libres de tristeza: se vieron técnicas de limpieza de variedades en el
apartado de Vivero de cítricos en el Eje 2.
 Uso de portainjertos tolerantes: es necesario en áreas citrícolas donde la
enfermedad está presente y existen pulgones vectores. Entre otros pueden citarse trifolio,
citranges y citrumelos.
 Erradicación de las plantas o lotes afectados.
 Uso de yemas “pre-inoculadas” con razas débiles de tristeza: este tipo de práctica
se realiza en países como Brasil o Sudáfrica, afectados por razas severas de tristeza.
 Desinfección del material de trabajo en vivero.

2) PSOROSIS:

Agente causal:

Virus de la psorosis de los cítricos (Citrivir psorosis virus CPV).

Existen dos tipos: Psorosis A y Psorosis B.


Transmisión:
Hasta el presente no se detectaron vectores, aunque se supone que existen. Existen
evidencias de diseminación de la psorosis A por vectores, aunque en un bajo porcentaje.
En Argentina se ha logrado la transmisión experimental a través de pulgones a una tasa
del 1%.
Este virus no se transmite, como la exocortis por métodos mecánicos (podas, navajas de
injertar, material vegetal enfermo, etc.)
Sensibilidad:
El naranjo dulce es el más sensible, pero también lo es el mandarino, pomelo, limonero y
el naranjo agrio (pie de injerto).

66
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
Evolución, síntomas y daños:
Produce el descascarado del tronco principal (Fig. 87) y ramas con la corteza enrollada
sobre sí misma (Fig. 88). La madera (xilema) se impregna de goma, lo que provoca una
mala circulación de savia (agua y sales minerales), y un gradual decaimiento que lleva a la
muerte de las ramas afectadas.
En las especies más sensibles en las brotaciones jóvenes, especialmente las de primavera,
se presentan en las hojas manchas que se asemejan a pinceladas (flecking); éstas
desaparecen cuando la hoja madura; también en plantas jóvenes, en algunos casos, se
observa goma en ramas, hojas y tallos. Para distinguirla de la gomosis, tener en cuenta
que la gomosis se disuelve facilmente en agua, en cambio la de la psorosis es de difícil
disolución.

Fig. 87. Descascarado del tronco principal. (Fuente: Claudio Gomez INTA).

Fig. 88. Enrollado de la corteza de ramas principales. (Fuente: maisondesagrumes.com).

En algunos casos aparecen lesiones en hojas maduras que se muestran como manchas
cloróticas en el haz, mientras en el envés se llega a observar gomosidad en forma de
puntos. Esto último es característico de la psorosis B. También en hojas maduras se
pueden observar el festoneado de sus bordes (Fig. 89).

67
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez

Fig. 89. Festoneado de hojas maduras causado por psorosis B. (Fuente: Claudio Gomez
INTA).
Manejo:
Es preventivo:
 Uso de material de propagación (yemas, semillas, plantines) libres de virus o de
sanidad controlada (termoterapia o microinjerto – Eje 2).
 Desinfección del material de trabajo en vivero.
3) EXOCORTIS:

Agente causal:
La exocortis es inducida por un viroide, el CEV (citrus exocortis viroid) o “viroide de la
exocortis de los cítricos”.
Transmisión:
Se transmite fundamentalmente por injerto y material vegetal infectado.
Sensibilidad:
Especies sensibles como trifolio, lima Rangpur y limón.
Generalmente las plantas infectadas de naranjo dulce, pomelo y mandarino no muestran
síntomas, pero pueden presentar descascarado en el pie y detención de crecimiento al ser
injertadas sobre pies susceptibles.
Evolución, síntomas y daños:
Detención del crecimiento que genera enanismo, descascarado de tronco y ramas.
El más característico es el descascarado del tronco del portainjerto. Se forman grietas de
1-2 cm de ancho en la corteza y no se produce desprendimiento de la misma.

68
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez

Fig. 90. Síntomas de Exocortis en pies de injertos sensibles. (Fuente: FAUBA).

Manejo:

 Uso de material de propagación (yemas, semillas, plantines) libres de virus o de


sanidad controlada (termoterapia o microinjerto – Eje 2).
 Desinfección del material de trabajo en vivero.

4) PODREDUMBRE DEL TRONCO O GOMOSIS DEL TRONCO, PODREDUMBRE DE LAS


RAÍCES Y LA PODREDUMBRE DE LOS FRUTOS.

Agente causal:
Phytophtora sp., es un hongo a diferencia de las enfermedades anteriores, que ocasiona
estos 3 tipos de podredumbres. Es la principal enfermedad de origen fúngico por los
daños que produce.
Transmisión:
 Podredumbre del tronco:
Tierras pesadas y suelos anegadizos son ideales para el desarrollo y la fructificación del
hongo. La ocurrencia de heridas en la corteza y la raíz es una puerta de entrada para el
patógeno.
 Podredumbre del fruto:
Las salpicaduras provocadas por la lluvia diseminan el hongo desde el suelo a la superficie
de los frutos, contaminando especialmente aquéllos más cercanos al suelo; ante elevada
humedad ambiente y agua libre se puede producir la infección, la que es favorecida por la
presencia de heridas.
Sensibilidad:
 Podredumbre del tronco y raíces
El naranjo dulce, el cual ha sido reemplazado como portainjerto.

69
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
 Podredumbre de los frutos
Se observa en casi todas las especies cítricas comerciales, tanto en mandarinas tipo
Satsuma como en frutos aún inmaduros de naranjas de ombligo, naranjas de verano y
pomelos, siendo el limón particularmente susceptible.
Evolución, síntomas y daños:
 Podredumbre del tronco
Se produce una podredumbre de la corteza en el sector afectado del tronco, la que suele
ser acompañada por una secreción de goma, ésto ha dado a la enfermedad el nombre de
“gomosis”. La parte aérea correspondiente se ve alterada en su crecimiento,
observándose menor brotación y menor desarrollo, clorosis y secado de ramas,
ocurriendo en última instancia la muerte de la planta.

Fig. 91. Síntomas de gomosis en troncos y ramas. (Fuente: IVIA/ fertilizantesecoforce.es)

70
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
 Podredumbre de las raíces
Al afectar la parte subterránea de la planta, su diagnóstico es más difícil; los síntomas
aéreos descriptos para la “podredumbre del tronco” no son característicos y pueden
confundirse con deficiencias nutricionales, anegamiento del suelo y otras enfermedades.
 Podredumbre de los frutos
También llamada “podredumbre marrón” (brown rot), “podredumbre morena” o “aguado
de los frutos”. En períodos húmedos y lluviosos, coincidentes en nuestra zona con el
comienzo del otoño, es frecuente observar fruta afectada en los empaques y a campo. En
condiciones de alta humedad, puede cubrirse de una eflorescencia blanquecina

Fig. 92. Podredumbre de frutos por Phytophtora sp. (Fuente: fertilizantesecoforce.es).

Manejo:

 Podredumbre del tronco y raíces


La enfermedad puede prevenirse mediante la adopción de ciertas prácticas culturales:
- Se recomienda el uso de portainjertos tolerantes, los que deben injertarse a cierta
altura (30 cm).
- Debe evitarse que la zona de unión de la copa con el pie quede enterrada y tener la
precaución de descartar sitios de plantación proclives al encharcamiento.
- En el caso de utilizarse riego por microaspersión se debe tener la precaución de
colocar los microaspersores lo suficientemente lejos del tronco, para evitar que éste se
moje.
- En el caso de presentarse problemas de gomosis, pueden realizarse tratamientos
químicos preventivos y/o curativos.
- Mantener limpias las tazas de los árboles.

71
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
- En los árboles donde el daño de la corteza no supere el 50 % del radio, se debe
extraer la zona dañada y tratar con productos químicos específicos. Luego se pinta con
caldo bordelés o pintura asfáltica.
 Podredumbre del fruto
- En otoños lluviosos es recomendable curar con productos químicos, unos 15-20
días previos a la cosecha.

ENFERMEDADES FOLIARES
5) Mancha grasienta

Agente causal:
Mycosphaerella citri (Whiteside).
Transmisión:
A través de hojas muertas infectadas en el suelo.
Sensibilidad:
Las variedades más susceptibles son las naranjas de ombligo y las tardías (Valencia late,
Valencia seedless, Salustiana, otras) y en pomelo.
Evolución, síntomas y daños:
La enfermedad se manifiesta por manchas en ambas caras de las hojas, de color
amarillento translúcido, que cambian a pardo negruzco con apariencia de grasa y
epidermis sobre-elevada. Luego se forman pústulas.
El hongo forma sus cuerpos fructíferos en las hojas caídas. Sus esporas son expulsadas con
fuerza al aire, cada vez que estas hojas se humedecen por la lluvia o rocíos abundantes y
prolongados. Las esporas son dispersadas por el viento y caen sobre las brotaciones de
primavera y verano, provocando la infección. El hongo penetra a través de los estomas de
las hojas; y en setiembre-octubre se observa la sintomatología descripta, comenzando la
defoliación.
Manejo:
 Se controla principalmente con productos cúpricos.
Los tratamientos deben efectuarse en otoño, a pesar de que la enfermedad entra a la
planta en primavera.

72
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez

Fig. 93. Grado de severidad de mancha grasienta en hojas, arriba envés, abajo haz.
(Fuente: Schneider et al.).

Fig. 94. Hoja de naranjo con mancha grasienta en mayor detalle. (Fuente: INTA).

ENFERMEDADES DE LOS FRUTOS

En estos links van a encontrar dos cartillas de la Universidad de Florida


sobre enfermedades en frutos de cítricos:
1) https://drive.google.com/file/d/1sUb4KwJFLrr9JqrzMwt9YUYwPvhWuRjd/view?us
p=sharing
2) https://drive.google.com/file/d/1QaxxoFKM808Hv4G4SG6yOcViRpNKiXzi/view?us
p=sharing

73
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
6) ANTRACNOSIS

Agente causal:
Colletotrichum gloeosporioides (Penz.).
Transmisión:
Es un hongo con poca capacidad patogénica, pero en cambio con gran capacidad para
colonizar y fructificar sobre tejidos debilitados o muertos.
Puede estar presente en tejidos sanos sin causar síntomas, como infección latente.
Puede afectar ramitas, hojas o frutos que han sido dañados por una causa primaria
como pueden ser el frío, herbicidas, u otros factores.
Sensibilidad:
Todas las especies y variedades, pero en particular a las mandarinas satsumas y
clementinas al ser desverdizadas.
Evolución, síntomas y daños:
Los síntomas aparecen en las épocas lluviosas.
En las ramas nuevas y las extremidades de ramas se secan provocando caída de hojas.
Los daños pueden localizarse en cualquier parte del fruto, pero en particular en la zona
estilar y peduncular.

Fig. 95. Daño por antracnosis en frutos de mandarina (izquierda) y limón (derecha).

Manejo:

Normalmente no requiere tratamientos específicos.


Durante el desverdizado evitar la pérdida de agua, ya que sobre frutos turgentes el hongo
no puede actuar. No recolectar frutos con rocío. Evitar todo tipo de daños en su
manipulación.

74
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
7) ALTERNARIOSIS O PODREDUMBRE NEGRA

Agente causal:
Alternaria citri (Ell. & Pierce).
Transmisión:
Este hongo es realmente un invasor secundario, que aprovecha cualquier alteración o
herida para instalarse.
La disponibilidad de agua libre o rocío o incluso, de alta humedad relativa, es fundamental
para la producción y liberación del inóculo, y, sobre todo, para la germinación y
penetración del mismo en los tejidos susceptibles. La abundancia de eventos lluviosos, o
de horas de rocío y de condiciones que favorezcan estas últimas como microclimas de las
copas muy húmedos por falta de buena aireación (lotes muy encortinados, copas y
plantaciones muy densas, sitios bajos donde se acumulan bancos de neblinas), son todas
condiciones que favorecen la infección de los sitios susceptibles.
Sensibilidad:
Más común en naranjas del grupo Navel, naranjas de ombligo.
En mandarinas con presencia de ombligo como la mandarina Ellendale, suele observarse
también esta podredumbre, pero es de escasa incidencia.
Evolución, síntomas y daños:
Es una podredumbre polvorienta de color negro que provoca desintegración de los tejidos
internos.
Se presenta a campo con cierta frecuencia, es una podredumbre estilar, que suele no
manifestarse externamente pero que avanza por el eje central del fruto en sentido
opuesto a las podredumbres pedunculares (las que inician en el pedúnculo del fruto como
la anterior por antracnosis).
Los daños se manifiestan durante la poscosecha.

75
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez

Fig. 96. Podredumbre negra en naranja de ombligo (Fuente: INTA/tecnicoagricola.es).

Manejo:

Control químico en el empaque.

8) SARNA DE LOS FRUTOS

Agente causal:
Elsinoe australis Bitanc. & Jenkins.
Transmisión:
La supervivencia del hongo durante el invierno es de extrema importancia. Permanece
principalmente en las hojas adultas. Dado que el hongo infecta las hojas jóvenes y tiernas,
la primera brotación de primavera es la que será primeramente atacada por el hongo que
logró sobrevivir el invierno.
Por lo tanto, si la primera brotación de primavera es infectada con sarna, ésta,
conjuntamente con las hojas adultas con síntomas que sobrevivieron el invierno, serán
promotoras de la infección del fruto.
El fruto es sensible hasta que adquiere el tamaño aproximado de 2-3 cm de diámetro.
Desde plena floración hasta 30 días posterior a la caída de pétalos es el período de
máxima sensibilidad.
La intensidad del ataque de sarna dependerá de la frecuencia y duración de los períodos
de lluvia o rocíos en las etapas del cultivo en que haya tejido susceptible.
Sensibilidad:
Afecta principalmente a naranjos dulces y mandarinos.
Evolución, síntomas y daños:
La primera infección ocurre en las hojas tiernas, en las que se evidencian protuberancias
circulares minúsculas, generalmente sobre el lado superior de la lámina, y una depresión
en el lado opuesto de la misma. En este estado de desarrollo de la hoja, la enfermedad
ocasiona una deformación evidente de la misma.

76
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
Cuando la infección se produce en el primer mes luego del cuaje del fruto, las lesiones
causan deformaciones conspicuas de forma cónica, en la superficie del mismo. A medida
que se desarrolla el fruto, la enfermedad causa pequeñas pústulas individuales circulares,
o a manera de manchones, por la confluencia de muchos lugares de infección. Con el
aumento de tamaño del fruto, los manchones se resquebrajan en pequeñas placas
poligonales que le imparten a la cáscara del fruto una textura parecida a aquélla,
producida por el viento, los trips o la melanosis.
Causa deformación de frutos, perjudicando a la industria de aceites esenciales y el aspecto
del mismo. No afecta la calidad interna.

77
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez

Fig. 97. Frutos y hojas de cítricos afectados por sarna. (Fuente: Blanca I. Canteros/Chung &
Timmer/Kunta et al.)

Control:
 Podas para:

a) mejorar la ventilación de la planta.

b) eliminar fuente de inóculo en hojas con síntomas de la enfermedad.

 Pulverizar con compuesto cúprico. Utilizar productos cúpricos micronizados en los


períodos de sensibilidad.
9) MOHOS

Agentes causales:
Es una de los principales problemas de pos-cosecha (moho verde y moho azul).
Moho verde: Penicillium digitatum (Pers.) Sacc.
Es el principal causante de podredumbres en la región. Es un hongo de muy amplia
distribución y con gran capacidad de fructificación y de diseminación por el viento.

78
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez

Fig. 98. Moho verde en naranja. (Fuente: Catarina Pássaro Carvalho et al.).
Moho azul: Penicillium italicum (Pers.) Sacc.
Menos frecuente que el moho verde, pero también de importancia en el podrido;
especialmente durante la conservación frigorífica, ya que prospera mejor que el moho
verde a temperaturas bajas.

Fig. 99. Moho azul en naranja. (Fuente: tecnicoagricola.es).

Manejo:
Buen trato del fruto durante la cosecha, empaque y comercialización para evitar heridas.
Además, en empaques con poca higiene suele haber gran concentración de inóculo de los
mohos verde y azul y del hongo de la podredumbre amarga. Es justamente aquí donde se
generan y crecen las poblaciones de razas de hongos resistentes a los productos químicos
utilizados en el empaque.
Antes de embalar los frutos, deben orearse para eliminar la humedad.

10) MELANOSIS

Agente causal:
Diaporthe citri Wolf

79
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
Transmisión:
El inóculo se encuentra en tejidos muertos (porque es un hongo con fuerte actividad
saprofítica), ya sean de ramas, ramitas, hojas o frutos. Su actividad parasítica es débil,
teniendo capacidad de infectar: 1) los tejidos muy jóvenes los cuales reaccionan de
inmediato, aislando la infección, o 2) tejidos ya envejecidos, como ramitas afectadas por
heladas, por daños mecánicos y frutos sobremaduros.
En los tejidos muertos fructifica en abundancia, en condiciones de alta humedad se
produce la maduración de estos cuerpos fructíferos con la producción de un número
enorme de conidios o “esporas”, que, en presencia de agua, ya sea rocío o lluvia, son
lavados y diseminados con el “chorreado” o salpicado de estas gotas de agua.
Cuando las gotas contaminadas alcanzan tejidos tiernos (susceptibles) de brotes o frutitos,
se produce la infección de los mismos y la inmediata reacción de la planta, con la
producción de las pústulas características. Es por ello que en los frutos los síntomas suelen
presentarse agrupados, siguiendo el mismo patrón o diseño seguido por el corrimiento de
las gotas de agua sobre la superficie de los mismos.

Fig. 100. Patrón de “chorreado” de melanosis sobre fruto de naranja y pomelo. (Fuente:
IVIA).

Sensibilidad:
Todos los cítricos. Pero el naranjo agrio, pomelos, limones y la mandarina Ellendale son
más sensibles. Coincidentemente, estas variedades son más sensibles a las heladas y fríos
invernales y presentan mayor abundancia de ramitas secas, que son la principal fuente de
inóculo.
Evolución, síntomas y daños:
La melanosis afecta los frutos y brotes de plantas cítricas.
Los daños en brotaciones no suelen ser severos, dada la naturaleza del síntoma,
normalmente reducido a pequeñas manchas o costras puntiformes. Sólo en caso de
ataques fuertes, puede haber deformación de brotes y menor crecimiento de los mismos.
Las células infectadas generan capas de células muertas, que aíslan con rapidez el hongo
del tejido sano; esto provoca la muerte del hongo, por lo que el síntoma que se observa se

80
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
debe más a una reacción de la planta a la invasión del hongo, que a la acción directa del
mismo (tiene actividad parasítica débil).
En frutos la sintomatología es similar a la de los brotes (pústulas que pueden coalescer en
costras), pero el daño es más evidente, pudiendo afectar significativamente su calidad
comercial. La infección ocurre en primavera en los frutitos nuevos, luego del cuaje.

Manejo:

 Prevención: mantener las plantas en buen estado vegetativo y eliminar


periódicamente las ramas y ramitas secas,
 Control químico: sólo necesario en variedades susceptibles y cuando se busca
producir fruta de muy buena calidad comercial. Se recomiendan aplicaciones similares a la
sarna, preventivas a base de cobre, a caída de pétalos o en cuaje y una segunda en
noviembre.

Fig. 101. Síntoma de melanosis en hoja de pomelo. (Fuente: IVIA).

11) MANCHA NEGRA

Es una enfermedad cuarentenaria en Argentina.


Agente causal:
Guignardia citricarpa Kiely
Ocasiona daño económico a la producción citrícola al afectar la calidad externa de los
frutos; en ataques severos también afecta los rendimientos, al provocar caída prematura
de la fruta.
Transmisión:
La principal fuente de inóculo está constituida por la hojarasca ubicada debajo de las
plantas afectadas. Allí, luego de las lluvias y en las hojas en proceso de descomposición, se
produce la formación de las fructificaciones sexuales del hongo.

81
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
Luego de las lluvias éstas maduran y se produce la liberación de infinidad de esporas, las
que son diseminadas por el viento y depositadas en los tejidos susceptibles,
especialmente en frutitos a partir del cuaje y durante los cuatro meses de crecimiento
inicial.
Sensibilidad:
El limón es la especie más susceptible, también en Valencia late, pomelos y mandarina
Murcott.
Evolución, síntomas y daños:
Afecta principalmente los frutos maduros y “temporones”, y muy escasamente los frutos
verdes y las hojas, esto hace difícil su detección, ya que el tiempo que media entre
aparición de los síntomas y la cosecha (especialmente en naranja Valencia) es muy corto, a
veces inferior al mes.
Los frutos son sensibles durante los primeros cuatro meses posteriores al cuajado. Los
frutos afectados pueden tardar entre 2 y 5 meses en manifestar los primeros síntomas de
la enfermedad.
Se caracteriza por una variedad de manchas, lo que dificulta a veces su diagnóstico. Los
síntomas iniciales aparecen como pequeñas puntuaciones deprimidas rosadas, similares al
“pitting” causado por el frío sobre la superficie de los frutos, especialmente sobre la cara
más expuesta de los mismos. La aparición de estos síntomas suele continuar aún luego de
cosechada la fruta (Fig. 102).
El mayor porcentaje (incidencia) y severidad (número y tamaño de síntomas por fruto), de
frutos afectados, se localiza sobre el sector noroeste de las plantas. La casi totalidad de los
síntomas se localiza sobre la cara de la fruta más expuesta a la luz.

82
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez

Fig. 102. Síntomas de mancha negra en frutos de limón y naranja. (Fuente:


INTA/valenciafruits.com).

Manejo:

 Preventivo: antes de la instalación de la enfermedad, eliminar las hojas caídas al


suelo y afectadas por el hongo.
 Control químico preventivo/curativo: una vez que la enfermedad está instalada en
el lote, se recomiendan unas cuatro pulverizaciones (aproximadamente mensuales) a
partir del cuaje, para mantener protegidos los frutos hasta fines de enero.
12) CANCROSIS

Es otra enfermedad cuarentenaria al igual que la mancha negra.


Agente causal:
Es una bacteria llamada: Xanthomonas axonopodis pv citri (Hasse) Dye
Transmisión:
La bacteria sobrevive solamente en las lesiones que produce en los cítricos.
Cuando las lesiones están mojadas por el rocío o la lluvia, la bacteria fluye desde las
mismas y es el momento oportuno para ser llevadas por los agentes de dispersión (viento
+ lluvia), dando lugar así a nuevas infecciones. También puede ingresar a través de los
estomas de tejidos nuevos (tiernos).
Lluvia y el viento no sólo transportan a la bacteria, sino que el rameado que generan estos
factores climáticos combinados, abren heridas en los tejidos que permiten el ingreso de la
misma.
Sobrevive unos pocos días en el suelo y algunos meses en restos de plantas incorporadas
al suelo.

83
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
También es importante la propagación a través de las herramientas, ropas y manos del
hombre, principalmente en viveros y al efectuar las labores culturales, y a la cosecha de
frutos.
El traslado de la bacteria a largas distancias se debe a la acción del hombre, a través del
movimiento de yemas, plantines o plantas enfermas. No hay antecedentes de transmisión
por semillas.
Sensibilidad:
Los pomelos y limones son más sensibles que la naranja, y esta que la mandarina.
Evolución, síntomas y daños:
En hojas aparecen manchas acuosas translúcidas, de pequeño diámetro, rodeadas de un
halo amarillento, luego se parecen a pústulas corchosas, que se resquebrajan y forman un
cráter. Sobre frutos, los daños son similares, pero no se forma el halo amarillento.
Se distingue de la sarna porque la pústula en cancrosis abarca las dos caras de la hoja (en
algunos casos el corcho formado puede caer dejando el agujero), en cambio en la sarna
solamente una cara y en la cara opuesta se produce una hendidura.
El período más crítico para la infección en frutos es durante los 90 días posteriores a la
caída de los pétalos.

Fig. 103. Síntomas de cancrosis en frutos y en hojas de cítricos. (Fuente: INTA/ Hilda D.
Gómez-USDA).

84
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
Manejo:
Para combatir la enfermedad existen dos métodos de manejo:
 Erradicación de las plantas enfermas: complementariamente se adoptan estrictas
medidas de control, como impedir la importación de material propagativo y de frutas
desde áreas afectadas, con el propósito de mantener la plantación libre de la enfermedad.
 Convivencia con la enfermedad: este consiste en lotes de no más de 4 has,
pulverizaciones con productos generalmente cúpricos como única medida de control, o la
combinación de pulverizaciones con otras prácticas tales como el uso de variedades poco
susceptibles, plantación de cortinas forestales rompevientos y extracción de órganos con
síntomas (manualmente o con defoliantes).

13) Huanglonbing (HLB)

Junto con la mancha negra (Guignardia citricarpa), la cancrosis (Xanthomonas axonopodis


pv. citri), el HLB es otra de las 3 enfermedades cuarentenarias que tienen los cítricos en
Argentina.
Para mantener a la Argentina libre de esta enfermedad, el SENASA declaró el Alerta
Fitosanitario por medio de la resolución N° 458/2005, que obliga a denunciar la presencia
de síntomas de la enfermedad.
En el año 2009, se declaró la Emergencia Fitosanitaria con respecto al Huanglongbing en
todo el territorio del país (Resolución N°959/09 de SENASA).
Las plantas cítricas deben ser producidas bajo cubierta por ésta enfermedad de acuerdo a
la resolución 930/09 del SENASA. También se hace referencia a la necesidad de acreditar
el origen y sanidad de las plantas cítricas (Ver Eje Programático 2 en la parte de Vivero de
plantas cítricas).
El objetivo de ésta exigencia, se funda en la necesidad de asegurar la sanidad de las
plantas evitando la propagación de las principales enfermedades que afectan a las plantas
cítricas, priorizando las acciones preventivas para evitar la diseminación del HLB,
enfermedad de origen bacteriano que es trasmitida por un insecto vector conocido como
“psílido asiático de los citrus o chicharrita de los citrus”, cuyo nombre científico es
Diaphorina citri.
El HLB es la denominación abreviada para Huanglongbing, conocida antes como greening.
Se encuentra difundida en diferentes zonas citrícolas del mundo y su avance es muy
preocupante en el continente americano, afecta seriamente regiones productoras de
Estados Unidos, Cuba, República Dominicana y Brasil.

85
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
Agente causal:
Es la bacteria Candidatus liberibacter (asiaticus, africanus, americanus)
Está asociada a tres bacterias fastidiosas de floema. En Brasil están presentes Candidatus
liberibacter asiaticus y Candidatus liberibacter americanus que son diseminadas en el
campo por el psílido Diaphorina citri.
Transmisión:
El vector mencionado (Diaphorina citri), se encuentra presente en la mayoría de las
provincias citrícolas del país.

Fig. 104. Diaphorina citri, vector del HLB. (Fuente: INTA).

Sensibilidad:
Todas las especies comerciales de citrus y cultivares son sensibles a HLB.
Evolución, síntomas y daños:
Al comienzo de la infección el ataque es generalmente sectorial y los síntomas aparecen
en una sola rama. Los síntomas incluyen hojas moteadas asimétricamente, frutas
deformes, más pequeñas y con inversión de coloración (si ya están con color los frutos, se
vuelven verdes nuevamente), semillas abortadas, caída de hojas y frutos, y muerte de
brotes.

Fig. 105. Inspector del SENASA ante una planta con síntomas de HLB. (Fuente:
villadelrosario.net)

86
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez

Fig. 106. Sintomatología de HLB en frutos. (Fuente: oirsa.org/INTA).

87
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez

Fig. 107. Sintomatología de HLB en hojas. (Fuente: FAUBA/cítricas.com).

Manejo:
Como hasta el momento no se conocen métodos efectivos para el control de la
enfermedad, es necesario extremar la aplicación de medidas que eviten su diseminación
en el país, especialmente las referidas al ingreso, movimiento y producción de plantas
cítricas y sus partes, independientemente del destino de las mismas. Es imprescindible
plantar árboles certificados provenientes de viveros certificados.
El control preventivo de HLB está basado en dos principios:
1) control del insecto vector, en nuestro país, lo más importante es el monitoreo
continuo de las plantaciones.
2) erradicación de las plantas infectadas sobre las cuales el insecto vector se infecta.
G. Riego
La dosis de agua por unidad de superficie utilizada en cada riego y la frecuencia de los
mismos, deberán acomodarse a la capacidad de retención de humedad del terreno para
evitar las pérdidas de agua en profundidad y la consiguiente lixiviación de nutrientes, en
particular en suelos arenosos profundos.
El cálculo de la lámina de riego es a partir de la estimación de la distribución mensual
hipotética que deberían tener las precipitaciones, la cual es de un poco más de 1200 mm
anuales para nuestra zona.
Es posible observar períodos de sequía en los meses de diciembre, enero o febrero, no por
ausencia de lluvias sino debido a la alta evaporación del suelo y a la elevada transpiración
de las plantas (evapotranspiración).
En la práctica, por facilidad de manejo, la cantidad de agua de riego para un cultivo que ya
alcanzó pleno crecimiento y máxima cobertura vegetal, debería mantenerse constante. De
esta forma el agua siempre penetra a la misma profundidad y hasta donde se desarrolla el
sistema radicular. Por lo tanto, para facilitar el manejo hídrico, la dosis de riego podría
considerarse un parámetro constante, y el tiempo y la frecuencia de riego (cada cuanto se
riega) debería ser flexible (Vidal, 2007).

88
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
Las necesidades de riego del cultivo se calculan en base a: la ET0 (evapotranspiración
potencial), la ETC (evapotranspiración del cultivo) y el Kc (coeficiente del cultivo) - el cual
adopta distintos valores según se trate de la etapa inicial, media o final de crecimiento
(Serie N° 56 de la FAO) - la PE (precipitación efectiva), la eficiencia de aplicación (80 – 85%
en sistemas de riego por goteo) y las necesidades de lavado (algo de esto se vió en el Eje
programático 1).
Las precipitaciones (PP) en una zona se dan en algunos casos muy concentradas a lo largo
del año, y por lógica el productor riega aquellos días en los que no ocurren eventos de PP,
por lo que debería independizarse del cálculo de la precipitación efectiva (PE), es decir, lo
llovido que realmente infiltro al suelo y quedo retenido y disponible para las raíces de las
plantas. El mismo cobra importancia en zonas donde el uso consuntivo del agua (riego por
acequias, zonas de Cuyo o el Alto Valle de Río Negro), por su escasez o mala calidad para
el riego, es relevante.
Para ajustar el timing de riego (frecuencia y tiempo de riego), se debe tener en cuenta la
caracterización física del suelo y su capacidad de retención hídrica, o el uso de
instrumentos para medir el estado hídrico del suelo o de la planta, como lo son los
tensiómetros o sensores de humedad.
El agua de riego debe ser analizada cada tres (3) años poniendo especial atención a los
macro y micro elementos presentes, de manera que el fertirriego (fertilizantes disueltos
en el agua de riego) sea ajustado por los nutrientes que puede aportar el agua y por su
salinidad (CE). El agua de riego, debe tener una conductividad eléctrica (CE) no mayor a
1,2 dS /m.
Deberá utilizarse la técnica de riego que garantice la máxima eficiencia en la utilización del
agua, teniendo en cuenta las condiciones de la parcela.
Los métodos de riego pueden clasificarse de la siguiente manera:

Cuadro 4. Clasificación de métodos de riego.

Métodos
de Riego

Riego en Riego
Superficie Presurizado

Conducción Riego por Riego por Riego por Riego por Riego por
por tuberías surcos melgas aspersión micro- goteo
aspersión

89
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
El riego por superficie es un sistema de riego donde el agua fluye por gravedad,
utilizándose la superficie del suelo agrícola como parte del sistema de distribución del
agua. El caudal disminuye a medida que el agua avanza por la parcela regada, debido a su
infiltración en el suelo.

Fig. 108. Dibujo sobre tipos de riego. (Fuente: aquabook.agua.gob.ar)


En todo sistema presurizado, el agua, que es conducida por tuberías, se encuentra con
una cierta presión, llegando directamente a la planta o a las plantas. Con el riego
presurizado se evitan las pérdidas por infiltración profunda, por evaporación, en la
conducción y en la distribución, logrando de esa manera que quede más agua disponible
para la planta.
Los equipos de riego localizado están constituidos básicamente por un cabezal, tuberías
de distribución y goteros o microaspersores.

Fig. 109. Estructura de un cabezal de riego.


90
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez

Fig. 110. Estructura de distribución del agua en la quinta (líneas primarias, secundarias,
terciarias y laterales).
La elección del tipo de riego presurizado, depende del tipo de suelo a regar. Para suelos
arenosos, deben elegirse microaspersores capaces de distribuir el agua en una mayor
superficie por encima del nivel del suelo. La dificultad de éste tipo de riego es que moja el
tronco y puede favorecer el desarrollo de enfermedades de tronco o de otro tipo.

Fig. 111. Riego por microaspersión, microaspersor (izquierda) (Fuente: naandanjain.com).

En suelos arcillosos se utiliza riego por goteo, dado que el agua se desplaza desde el lugar
de goteo en forma horizontal a través del suelo, y su infiltración y drenaje en el perfil es
más lento que en un suelo arenoso.

91
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez

Fig. 112. Vides con riego por goteo. (Fuente: portalfruticola.com/INTA)

El riego por goteo puede ser subterráneo (actualmente se usa en cultivos extensivos) o en
superficie. Para éste último, podemos tener diferentes formas de emitir el agua:
1) Por exudación: riega de forma continua a lo largo de toda su superficie, a través de
un tubo poroso. La presión más adecuada es de entre los 0,5 y los 0,8 bares, siendo el
caudal de 6-9 litros/hora.

Fig. 113. Riego por exudación. (Fuente: portalfruticola.com)

2) Goteros: se insertan sobre una tubería de polietileno negro de los laterales (Fig.
110), de acuerdo a la posición deseada con respecto a la planta.

Fig. 114. Goteros de riego. (Fuente: INTA/jardinería.com)

92
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
3) Tuberías con goteros integrados: son tuberías de polietileno negro con goteros
que van dentro de las mismas de a tramo de 30 – 40 cm. Los caudales pueden ser de 2
l/hora por emisor.

Fig. 115. Tuberías con emisores integrados (Fuente: portalfruticola.com/gestiriego.com)

4) Cintas de riego: poseen incorporados emisores espaciados de 20 – 60 cm. La pared


de la cinta es muy delgada (0,1 – 0,2 mm), es por esto que son muy baratas y de baja
durabilidad. Se usan para hortalizas.

Fig. 116. Cintas de riego (Fuente: materialesriegos.com)

93
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
Los emisores descriptos anteriormente, pueden ser auto-compensados cuando regulan las
caídas de presión en las tuberías, ya que, de otro modo, en emisores no compensados se
variaría el caudal aplicado por cada uno de ellos.
Los equipos de riego localizado pueden ser empleados para la aplicación de fertilizantes
líquidos, herbicidas y otros productos fitosanitarios. La fertirrigación o quimiorrigación
constituye una utilidad secundaria de los equipos de riego que incrementa y mejora la
producción, facilitando las tareas culturales en la quinta.
La inyección del fertilizante desde el tanque de fertilización, puede ser de tres formas:
1) Inyector Venturi: es una pieza en forma de T con un estrechamiento que acelera la
velocidad del agua provocando una depresión que succiona la solución fertilizante desde
los tanques de fertilización, inyectándolo a la tubería de riego.

Fig. 117. Esquema de inyección de fertilizante con Venturi. (Fuente: INTA).

2) Inyección directa a través de la bomba del equipo: es la forma más simple de


inyectar fertilizante. Para ellos, se conecta al tubo de succión (antes del ingreso a la
bomba), otro tubo proveniente de un tanque fertilizador.

Fig. 118. Esquema de inyección de fertilizante con derivación. (Fuente: INTA).

94
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
3) Bombas hidraúlicas:

Fig. 119. Esquema de inyección de fertilizante con bombas hidraúlicas (Fuente: INTA).

El número de emisores por árbol, el volumen de agua aportado por cada uno de ellos y la
frecuencia de riego, deberá establecerse en función de la textura del terreno, de forma tal
que se consiga una superficie mojada de suelo aproximada del 50% del área sombreada y
se eviten a su vez, los problemas de saturación y de pérdidas de agua en profundidad.

Fig. 120. Bulbo de humedecimiento de riego por goteo, r: radio de emisión de 1 gotero, p:
profundidad del bulbo de mojado, pe: profundidad efectiva de raíces (dónde se encuentra
el 80% de las raíces del árbol). (Fuente: INTA EEA Concordia).

Se deberá mantener un buen estado de conservación de los sistemas de distribución del


agua para evitar las pérdidas de los recursos hídricos, como así también, una mayor
eficiencia de la inversión.

H. Nutrición mineral
Las plantas absorben por sus raíces el agua y los nutrientes minerales que se encuentran
en la solución del suelo, y los transportan de manera ascendente por medio de la
corriente transpiratoria a las hojas en un continuo suelo – planta – atmósfera.

95
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
Para que las plantas puedan crecer, desarrollarse y producir adecuadamente deben tener
una nutrición mineral adecuada (Ver Ley de Liebig en el power point del Eje
Programático 1). La forma por la cual nos podemos dar cuenta de las deficiencias o falta
de nutrientes es la siguiente:
Diagnóstico visual:
El diagnóstico visual requiere de un enfoque sistemático. Aunque existen 13 nutrientes
que expresan síntomas de deficiencia (macro y micronutrientes), el diagnóstico de estos
puede ser simplificado evaluando el tipo de síntoma (clorosis, enanismo, etc.) y la
localización del síntoma (hojas viejas, hojas jóvenes, frutos).
Algunos de los tipos de síntoma son:
 Clorosis o amarillamiento uniforme, o en los bordes de las hojas: el síntoma más
común se debe a una falta en el desarrollo de la clorofila. Las hojas cloróticas varían su
color desde un verde claro a un color amarillo.
 Clorosis intervenal: las venas (o nervaduras) de las hojas se mantienen verdes
mientras el tejido entre-medio de las mismas se torna amarillo.
 Necrosis: es la muerte o secado del tejido asociada con deshidratación y
decoloración de los órganos de la planta. Daños asociados con sequía,
herbicidas, enfermedades y exceso de sales también pueden causar necrosis.
 Enanismo: Una reducción en la tasa de crecimiento está asociado a casi todos los
síntomas nutricionales. La forma del enanismo puede variar con la deficiencia. No se debe
confundir con los efectos causados por virus o viroides, los cuales también causan
amarilleos y clorosis.

Deficiencias Nutricionales, Síntomas Visuales en la Hoja

 Nitrógeno (N)

La falta de Nitrógeno en la planta, genera amarillamiento general del follaje, iniciando con
las hojas más viejas, y posteriormente en la medida que se agrava la deficiencia, en las
más nuevas.
En casos graves las hojas senescen (mueren), seguido por una pérdida del follaje.
La deficiencia de N frecuentemente ocurre en invierno o temprano en primavera debido a
bajas reservas de nitrógeno en el árbol, bajas temperaturas del suelo y/o falta de actividad
de la raíz.

96
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez

Fig. 121. Deficiencia de Nitrógeno en cítricos. (Fuente: IVIA).

Se confunde con: deficiencias de hierro, manganeso o zinc, la diferencia es que en estos 3


elementos minerales, la deficiencia primero ocurre en el follaje más nuevo.
 Hierro (Fe)
El amarillamiento ocurre en las hojas más jóvenes y en los brotes. En casos moderados las
venas de las hojas permanecen de color verde (clorosis internerval).
En casos severos, las hojas se vuelven color marfil (blancas) sin una venación visible,
seguido por abscisión de la hoja y ramas tiernas.
La deficiencia férrica frecuentemente aparece a la salida del invierno, inicio del
crecimiento primaveral, debido a bajas temperaturas del suelo e inactividad o poca
actividad de las raíces.
Suelos con alto pH causan deficiencia de hierro, sobre todo en árboles injertados sobre el
pie de injerto de Trifolio y sus híbridos, tales como “Carrizo”, “Troyer” o “Swingle”.
La deficiencia férrica también ocurre en suelos con drenaje deficiente.

Fig. 122. Deficiencia de Hierro en cítricos. (Fuente: yara.com.co).

Se confunde con: deficiencias de nitrógeno, manganeso o zinc.

97
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
La clorosis internerval por deficiencia del manganeso es menos marcada que la causada
por deficiencia de hierro. Arboles deficientes en zinc exhiben síntomas de clorosis similar a
las de hierro, pero normalmente las hojas son más pequeñas.
 Manganeso (Mn)
Las venas se presentan amarillas, pero con una franja de color verde alrededor; las áreas
internervales son amarillas o verde amarillento con un moteado.
La deficiencia del manganeso frecuentemente aparece a la salida del invierno, inicio del
crecimiento primaveral, debido a bajas temperaturas del suelo e inactividad o poca
actividad de las raíces, pero desaparecen temprano en la primavera. Solamente aquellos
síntomas persistentes y severos en el follaje requieren ser corregidos.
Se confunde con: deficiencia de hierro y zinc. A diferencia de las venas en hojas
deficientes en hierro, las cuales son bien marcadas y de color verde, las venas de las hojas
con deficiencia en manganeso amarillas rodeadas de una franja verde. Las hojas
deficientes en zinc son más pequeñas que lo normal, mientras que el follaje deficiente en
manganeso es de tamaño normal.

Fig. 123. Deficiencia de Manganeso en cítricos. (Fuente: IVIA).

 Zinc (Zn)
Las hojas nuevas son amarillas, jaspeadas y más pequeñas que lo normal.
Cuando los síntomas son moderados, las venas son verdes, con áreas internervales de
color amarillo o crema.
Cuando los síntomas son severos, las venas se vuelven amarillas, especialmente cerca de
la punta de la hoja. Pueden aparecer puntos pequeños de color verde en el área amarilla.
También puede ocurrir necrosis (tejido bronceado y muerto) en la punta y márgenes de la
hoja. Arboles severamente afectados exhiben defoliación de la hoja y ramas tiernas.
Se confunde con: deficiencia de hierro y manganeso. Las hojas deficientes en zinc
generalmente son más pequeñas que las hojas deficientes en hierro o manganeso.
Normalmente la necrosis se limita solamente a hojas deficientes en zinc.

98
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez

Fig. 124. Deficiencia de Zinc en cítricos. (Fuente: IVIA).

 Magnesio (Mg)
Amarilleo en forma de V invertida en el ápice de la hoja, especialmente en las hojas viejas.
Disminuye el rendimiento y calidad de la cosecha.

Fig. 125. Deficiencia de Magnesio en cítricos. (Fuente: IVIA).

 Fósforo (P)
Es una carencia poco frecuente y difícil de detectar.

Fig. 126. Deficiencia de Fósforo en cítricos. (Fuente: IVIA).

Las hojas viejas palidecen, perdiendo su brillo característico y son más pequeñas.

99
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
Se reduce la floración, los frutos presentan falta de jugo, desarrollan una corteza y albedo
muy grueso, y los gajos se separan con facilidad.
 Potasio (K)
Su deficiencia suele limitarse a suelos de textura arenosa o con alto contenido en caliza
(pH alto o competencia en la absorción con Mg y Ca). Los síntomas son poco específicos.
Las hojas viejas se enrollan y se desprenden con facilidad. Las plantas se vuelven más
sensibles a la sequía y al frío.
Los frutos son más pequeños, de corteza fina, poco ácidos, y cambian de color de forma
prematura. Este elemento en exceso reduce la calidad de los frutos y hace que se pudran
con mayor facilidad.
Su desbalance en conjunto con el Mg y Ca, causan una fisiopatía en la cáscara denominada
creasing o clareta (Fig. 128).

Fig. 127. Fruta afectada por creasing. (Fuente: IVIA).

Para poder realizar las correcciones nutricionales, se necesita saber la cuantía de la


deficiencia de nutrientes, y esto se puede hacer a través de:
1) Análisis de suelo: consiste en el muestreo de suelo y envío al laboratorio de
análisis de suelo.
Pautas a seguir para el muestreo:
 El muestreo debe ser efectuado en el mes de marzo o abril.
 Las muestras deben estar compuestas por muestras simples que representen
adecuadamente la superficie del área cuya fertilidad se desea conocer. Generalmente los
laboratorios tienen definidas pautas para el muestreo, armado y conservación de la
muestra para ser enviada.
 Se deben extraer las muestras a una profundidad entre 0 y 40 cm.
 Para obtener una muestra representativa del lote hacer un pasaje por el mismo en
zig-zag o atravesándolo en diagonal.

100
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
 Los análisis de mínima necesarios están referidos a pH y al elemento de máxima
residualidad, que es el fósforo. Luego hay otros como MO (materia orgánica), Nitrógeno
total, Potasio, etc.
2) Análisis foliar:

Pautas a seguir para el muestreo:


 El muestreo de hojas debe ser efectuado en el mes de marzo o abril.
 El número de hojas a obtener en cada muestra debe ser de 60-100.
 Se deben utilizar ramas terminales con frutos. Se deben sacar las tres (3) hojas
inmediatamente anteriores al fruto, con edad de 4 a 10 meses. Estas hojas se han
formado en primavera, juntamente con la flor, y es por ello que resulta fácil determinar su
edad (Fig. 128).

Fig. 128. Las hojas 1, 2 y 3 deben ser tomadas para análisis foliar.

 Para obtener una muestra representativa del lote se debe hacer un pasaje por el
mismo en zig-zag o atravesándolo en diagonal.
 Colocar las hojas en bolsas y enviarlas al laboratorio para su análisis el mismo día o
mantenerlas en heladera.

Una vez realizados los análisis foliares, se procede de la siguiente manera:

101
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
El análisis foliar es una herramienta que permite un control más preciso del estado
nutricional de las plantas para obtener un crecimiento óptimo, pero presenta limitaciones
debido a la influencia en la composición de las hojas de factores no relacionados
directamente con la nutrición (edad de la hoja, situación de la hoja con respecto al fruto,
variaciones anuales), por lo que sólo es realmente útil cuando se dispone de datos
analíticos de varios años sucesivos.
La interpretación de los análisis foliares puede realizarse mediante 2 criterios:
1) Criterio por rangos de suficiencia:
Los valores foliares no deben bajar de un nivel crítico, por lo que existen tablas de
referencia para hojas sin frutos (Reitz et al., 1972; Embleton et al., 1973), o para hojas con
frutos (Chapman, 1960).
Cuadro 5. Rangos óptimos de concentración de nutrientes en hojas con frutos (Chapman,
1960).
Valores óptimos en
Elementos
(%)
Nitrógeno 2,20 – 2,70
Fósforo 0,12 – 0,18
Potasio 1,00 – 1,70
Calcio 3,00 – 6,00
Magnesio 0,30 – 0,60

2) Relación y proporciones entre nutrientes (DRIS):

Utiliza las relaciones de concentraciones de nutrientes, las cuales se mantienen


constantes a lo largo del año, teniendo escaso efecto la época de muestreo sobre la
interpretación de los resultados.
Para tal motivo, los índices y las normas de referencia deben ser establecidos para las
variedades en cuestión, siendo necesario datos seriados de varios años y lotes distintos,
de rendimiento y análisis foliares de los elementos a evaluar.
El DRIS permite identificar los nutrientes desbalanceados aun cuando las concentraciones
se encuentran en el rango de suficiencia.
Los resultados del análisis foliar informan sobre la absorción real de los nutrientes por la
planta, muestran la presencia de estados carenciales o excesivos e indica la existencia de
antagonismos entre nutrientes. Por ejemplo, un alto contenido de K y Ca en la solución del
suelo puede provocar una fuerte disminución en la tasa de absorción de Mg. Un dato
importante es que el pie trifolio posee una baja absorción de K.
Los análisis de suelo serán útiles para el cálculo de la aplicación de fertilizantes, pero
existen dosis recomendadas como las siguientes:

102
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
Cuadro 6. Dosis recomendadas.
TIPO DE EDAD DE FÓRMULA
PORTAINJERTO DOSIS (*)
SUELO PLANTA ABONO
1. Nueva y hasta
Cualquiera 15-15-15 270
6 ó 7 años
15-6-15-6 330
a) Trifolio cloruro de
a) arenoso 50
2. En producción potasio
b) otros 15-15-15 240
portainjertos urea 40
1. Nueva y hasta
Cualquiera 15-15-15 270
6 ó 7 años
15-6-15-6 330
a) Trifolio cloruro de
b) mestizo 70
2. En producción potasio
b) otros
15-6-15-6 330
portainjertos
(*) Gramos por año de edad y anualmente. Después de los 10 años de edad, se debe
mantener constante la dosis. Se debe tener presente que, en plantaciones de alta
densidad, las dosis máximas permitidas se logran en menos tiempo de implantado. En
este caso se debe utilizar las recomendadas por el análisis foliar.

I. Cosecha y Poscosecha

Momento de cosecha
Los cítricos son frutos no climatéricos, y carecen por lo tanto del drástico aumento de
etileno y de la respiración típica de los frutos climatéricos (banano, palto), esto implica
que una vez separados de la planta, no siguen madurando y cambiando de color.
Por consiguiente, el momento de cosecha está definido por una decisión humana más que
por una necesidad fisiológica naturalmente impuesta.
Los requerimientos de madurez mínima de los cítricos están basados en el contenido de
jugo y/o en el contenido de sólidos solubles, acidez titulable y en particular en su relación
o ratio.
En muchas regiones citrícolas del mundo la fruta se considera vendible cuando se logra
una mínima relación sólidos solubles (azúcares)/acidez que oscila generalmente entre 7 -
9/1 para naranjas y mandarinas, y entre 5 - 7/1 para pomelos. Esta relación carece de
importancia para los productores de limones que cosechan la fruta basándose en el
tamaño mínimo de ésta y su contenido de jugo

103
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
En Cuadro 7 se detallan las exigencias mínimas de contenido de jugo y ratio o índice de
madurez para iniciar la cosecha de cítricos en nuestro país. Apartado 130 de la norma para
calidad de frutas cítricas (Secretaría de Agricultura y Ganadería, 1983).
Cuadro 7. Extracto de la reglamentación argentina de frutas cítricas frescas para el
mercado interno y de exportación.
RATIO VALOR
ESPECIE % DE JUGO MÍNIMO (SÓLIDOS
SOLUBLES/ACIDEZ)

Naranjas exportación 40%


6:1
Naranjas mercado interno 35%

Mandarinas exportación 35%


7:1
Mandarinas mercado
30%
interno

Limones exportación 35%


No se considera
Limones mercado interno 30%

Pomelos exportación 35% 5:1

Pomelos mercado interno 30 % 4,5:1

Recomendaciones en la cosecha
La cosecha de los cítricos se realiza a mano, dependiendo del destino de los mismos se
pueden utilizar tijeras específicamente diseñadas para tal fin, que cortan el pedúnculo del
fruto al ras del cáliz.
En otros casos, la cosecha se realiza a tirón, lo que reduce sensiblemente la calidad del
fruto y su vida poscosecha. Es por ello que, si bien esta técnica reduce los costos por su
rapidez, no es recomendable.
Algunas recomendaciones:
 Realizar un correcto muestreo para analizar la calidad interna del fruto.

 Cosechar los frutos con una coloración adecuada para cada variedad.

 Evitar la cosecha con exceso de humedad en la quinta.

 Cosechar los frutos con alicate.

 Utilizar guantes para la cosecha.

104
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
 Mantener la limpieza y desinfección de los elementos de cosecha.

 Evitar golpes en los frutos.

Los frutos de maduración temprana alcanzan los valores de calidad interna (% de jugo y
Ratio) antes de obtener su color característico y presentan su momento óptimo de
cosecha cuando comienza el cambio de color, es decir empieza a virar del verde oscuro al
pálido.
La influencia climática es importante ya que, a mayores temperaturas en el período de
crecimiento, la madurez se acelera siendo necesario, para que los frutos comiencen su
viraje de color en el árbol, que las temperaturas nocturnas desciendan por debajo de 12
ºC.
Postcosecha
 Características del empaque
Se define como “zona sucia” los sectores de: volcado, descarte, hidroinmersor, lavado y
preclasificado; y como "zona limpia", desde el sector de aplicación de productos químicos
hasta el palletizado.
Se recomienda que estos sectores estén separados.
 Volcado
Se deben evitar golpes y heridas en los frutos, mediante una adecuada instrucción de los
operarios.
Se debe realizar el control y ajuste de la maquinaria al menos una vez en la temporada.
El agua del hidroinmersor, debe renovarse diariamente o las veces que sean necesarias
para mantener una calidad adecuada de la misma. Controlar la concentración de
hipoclorito y pH.
Se recomienda desinfectar el agua de transporte de fruta para disminuir presencia de
hongos patógenos, controlando la concentración de hipoclorito y el pH .
 Descarte
Realizar después del volcado la eliminación de fruta podrida para evitar su circulación en
el resto de la línea.
La fruta podrida deberá retirarse de los sectores de trabajo cuantas veces sea necesario,
como mínimo, una vez por turno.
Al descarte darle un destino definido, alejado del ambiente de trabajo que evite la
contaminación de la fruta y/o del agua de transporte.
 Tratamientos químicos en postcosecha
Se deben privilegiar aspectos de manejo (momento oportuno de cosecha, manejo de la
fruta durante la recolección, el transporte, la clasificación y empaque; limpieza y
desinfección de instalaciones, máquinas y envases; técnicas modernas de
105
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
almacenamiento) para aplicar el menor número de productos químicos y en las dosis
recomendadas.
Es importante realizar el lavado y escurrido de la fruta previa a la aplicación de los
tratamientos químicos. La ejecución del tratamiento, efectuado por diversos sistemas,
debe realizar una cobertura uniforme de la fruta. Se autoriza el uso de detergentes
neutros y biodegradables. Estos productos requieren enjuague posterior. El agua del
tratamiento debe eliminarse de acuerdo a las normas vigentes.
Las ceras deben estar registradas en listas oficiales de aditivos para la elaboración de
productos alimenticios.
Todo el material que se emplee para el envasado deberá almacenarse en condiciones
adecuadas de sanidad y limpieza.
 Desverdizado
I. En aquellos casos donde se proceda a la desverdización de la fruta, la misma se hará con
un flujo continuo de etileno a una concentración inferior a 5 mg/l y a temperatura entre
20 y 22°C durante un máximo de 72 horas para evitar el envejecimiento anticipado de la
cáscara.
La fruta que sale del proceso de desverdizado debe permanecer en descanso 24 h antes
de ser trabajada en el empaque.
Aquí un video sobre líneas de empaque y poscosecha de cítricos:
Línea de empaque de una empresa de San Pedro:
https://www.youtube.com/watch?v=stIc1IhsLYg
Y algo sobre exportación de la empresa Ledesma:
https://www.youtube.com/watch?v=JeLbhEDzdes

Bibliografía
ANDERSON, C. 1996. Manual para productores de naranja y mandarina de la región del río
Uruguay república Argentina: Capítulo IV – Planeamiento de un cultivo cítrico.
Diversificación productiva: manual serie A Nº 2, EEA Concordia del INTA. 9 pp.
ANGEL, A.N. 2020. Producción de plantas cítricas bajo cubierta plástica parte 1: Prevenir
Huanglongbing (HLB). Hoja informativa N° 15, Ediciones INTA, San Pedro, Argentina. 2 pp.
AZZA, M. 2009. Use of Molecular and Biochemical Methods to Determine Citrus Tristeza
Virus (CTV) Viral Components and Resistance in Candidate Rootstocks to Replace Sour
Orange. Thesis of the Doctor of Philosophy, University of Florida, Florida, EE. UU. 184 pp.
BELLO, F.; VÁZQUEZ, D. AND N. ALMIRÓN. 2015. Momento de cosecha. INTA EEA
Concordia. 3 pp.

106
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
BOUZO, C.; GARIGLIO N.; TRAVADELO M. AND N. MICHELOUD. 2017. Cultivos frutales y
ornamentales en la zona central de Santa Fe (Versión para productores). FCA – UNL,
Esperanza, Argentina. 204 pp.
BUCKLEY, C.R. AND A.C. HODGES. 2013. Unaspis citri (Comstock) (Insecta: Hemiptera:
Coccoidea: Diaspididae). Entomology and Nematology Department, University of Florida.
En: http://entnemdept.ufl.edu/creatures/orn/scales/citrus_snow_scale.htm
CÁCERES, S. 2006. Guía práctica para la identificación y el manejo de las plagas de citrus.
Ediciones INTA, Buenos Aires, Argentina. 103 pp.
CITRICAS.COM. 2018. Deficiencias nutricionales en cítricos y síntomas visuales. En:
https://citricas.com/deficiencias-nutricionales-en-citricos-y-sintomas-visuales/
DEMIN, P.E. 2014. Aportes para el mejoramiento del manejo de los sistemas de riego:
métodos de riego: fundamentos, usos y adaptaciones. - 1a. ed. - San Fernando del Valle de
Catamarca, Catamarca : Ediciones INTA, Argentina. 28 pp.
FCA – UNL. 2017. Poda Invernal de Duraznero, Higuera, Manzano y Vid. Programa de
Formación para Personal de Mantenimiento de Parques y Jardines: MÓDULO 5 – Tipos de
podas. Poda aplicada a plantas frutales, ornamentales y arbolado urbano. Esperanza,
Santa Fe, Argentina.
FCA – UNL. 2017. Poda: conceptos básicos. Programa de Formación para Personal de
Mantenimiento de Parques y Jardines: MÓDULO 5 – Tipos de podas. Poda aplicada a
plantas frutales, ornamentales y arbolado urbano. Esperanza, Santa Fe, Argentina.
FCA – UNL. 2017. Poda de cítricos. Programa de Formación para Personal de
Mantenimiento de Parques y Jardines: MÓDULO 5 – Tipos de podas. Poda aplicada a
plantas frutales, ornamentales y arbolado urbano. Esperanza, Santa Fe, Argentina.
GARABELLO, M.; BELTRAN, V. AND M. KORNOWSKI. 2019. Catálogo de variedades de
limones. Ediciones INTA. 5 pp.
GARABELLO, M.; BELTRAN, V. AND M. KORNOWSKI. 2019. Catálogo de variedades de
mandarinas. Ediciones INTA. 9 pp.
GARABELLO, M.; BELTRAN, V. AND M. KORNOWSKI. 2019. Catálogo de variedades de
naranjas. Ediciones INTA. 17 pp.
GARABELLO, M.; BELTRAN, V. AND M. KORNOWSKI. 2019. Catálogo de variedades de
portainjertos. Ediciones INTA. 11 pp.
INIA URUGUAY. 2009. El minador de la hoja de los cítricos, Phyllocnistis citrella
(Lepidoptera: Gracillariidae): Bioecología y control biológico. Proyecto N° 159 Manejo
integrado del Minador de los Cítricos, con énfasis en control biológico. Editado por la
Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología del INIA, Montevideo, Uruguay. 62
pp.
INTA. 2015. Plagas Cuarentenarias de Frutales de la República Argentina. Ediciones INTA,
Argentina. 148 pp.

107
Tecnicatura Universitaria en Organización de Empresas Agropecuarias
FCA – UNER
Ing. Agr. (M. Sc.) Guillermo I. Perez
INTA EEA CONCORDIA. 1996. Manual para productores de naranja y mandarina de la
región del río Uruguay república Argentina: Capítulo X – Manejo del monte. Diversificación
productiva: manual serie A Nº 2, EEA Concordia del INTA. 9 pp.
INTA EEA CONCORDIA. 1996. Manual para productores de naranja y mandarina de la
región del río Uruguay república Argentina: Capítulo XII – Enfermedades y su control.
Diversificación productiva: manual serie A Nº 2, EEA Concordia del INTA. 42 pp.
INTA EEA CONCORDIA. 1996. Manual para productores de naranja y mandarina de la
región del río Uruguay república Argentina: Capítulo XIII – Suelos, fertilización y riego.
Diversificación productiva: manual serie A Nº 2, EEA Concordia del INTA. 9 pp.
INTA EEA CONCORDIA. 2014. Protocolo de producción de cítricos. EEA Concordia del INTA.
27 pp.
MOSCHINI R.C., MARTÍNEZ M.I. AND M.G. SEPULCRI. 2013. Sistemas de pronóstico de
enfermedades. Capítulo XXI Pag. 409-441. En “Agrometeorología”. Editores: Guillermo
M.Murphy y Rafael H. Hurtado. Segunda Edición.
LIOTTA, M. et al. 2015. Manual de capacitación: riego por goteo. Ediciones UCAR,
Argentina. 22 pp.
SCHNEIDER, S.; DA GRACA, J.; SKARIA, M.; LITTLE, C.; SETAMOU, M. AND KUNTA, M. 2013.
A Visual Rating Scale for Quantifying the Severity of Greasy Spot Disease on Grapefruit
Leaves. International Journal of Fruit Science: 13: 459-465.
SMITH, H.A. AND J.L. CAPINERA. 2013. Enemigos naturales y control biológico. Entomology
and Nematology, Servicio de Extensión Cooperativa de la Florida, Instituto de Alimentos y
Ciencias Agrícolas, Universidad de la Florida (UF/IFAS), Florida, EE. UU. 7 pp.
URBINA VALLEJO, V. 2015. Establecimiento de una plantación frutal. Monografías de
fruticultura: Nº 10, Universidad de Lleida, España.
URBINA VALLEJO, V. 2017. Poda y formación de frutales. Monografías de fruticultura: Nº
11, Universidad de Lleida, España.
VALENTINI, G. AND L. ARROYO. 2003. La poda en frutales y ornamentales Ediciones INTA:
Boletín de Divulgación Técnica N° 14. 22 pp.
WEBER, M.E. 2008. Tesis final de maestría: Poda en verde del duraznero. Efectos sobre el
comportamiento vegetativo y reproductivo de la planta. FCA – UNL, Esperanza, Argentina.
150 pp.

108

También podría gustarte