Está en la página 1de 21

DINÁMICA

Eugenio Salvatierra Domper

1
DINÁMICA

1.1.- Concepto de Dinámica.-

Es la parte de la Mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos, teniendo


en cuenta las causas que lo producen. A estas causas se les da el nombre de
FUERZAS.

1.2.-Concepto de fuerza.-

Se entiende por FUERZA toda causa capaz de alterar el estado de reposo o de


movimiento rectilíneo y uniforme de un cuerpo, o bien de deformarlo.

1.3.-Principios fundamentales de la Dinámica (Isaac Newton: 1.642-1.727).-

La Dinámica se fundamenta en tres principios: Los principios fundamentales de


la Dinámica, o leyes de la Dinámica, descritos por Isaac Newton en 1.678 en su libro
“Philosophiae naturalis principia mathematica”, considerado como uno de los grandes
textos científicos de toda la Historia. Estos principios son los siguientes:

1. PRIMER PRINCIPIO DE LA DINÁMICA. (PRINCIPIO DE


INERCIA).-

Establece que todo cuerpo sobre el que no actúa una fuerza neta (fuerza que no
está compensada por ninguna otra), o bien está en reposo o bien lleva a cabo un
movimiento rectilíneo y uniforme respecto del sistema de referencia considerado.

Se entiende por “INERCIA” aquel concepto que pone de manifiesto la


oposición que presenta un cuerpo a variar su estado de reposo o de movimiento
rectilíneo y uniforme.
La oposición citada (inercia) es tanto mayor cuanto más elevada es la masa del
cuerpo y viceversa.
Como los cuerpos materiales tienen masa, poseen una determinada “inercia” y es
por eso por lo que todo cuerpo tiende a mantener su estado de reposo, o de
movimiento rectilíneo y uniforme, cuando sobre él actúa una determinada fuerza
neta.

2. SEGUNDO PRINCIPIO DE LA DINÁMICA. (PRINCIPIO DEL


EFECTO DINÁMICO DE LAS FUERZAS).-

Dice que la variación de la cantidad de movimiento, o momento lineal, de un


cuerpo con respecto al tiempo equivale a la fuerza neta que actúa sobre dicho
cuerpo : 
 dp
Fneta/cuerpo = ( )experimentada por el cuerpo
dt

2
Recordemos que la “cantidad de movimiento” (o “momento lineal”) de un
cuerpo, en un determinado instante, es aquella magnitud vectorial que viene dada por el
producto de la masa del cuerpo y la velocidad que éste posee en el citado instante:

M
 
i vi

 
(pM)en el instante”i” = Mvi

Desarrollando la expresión :

 dp
Fneta/cuerpo = ( )experimentada por el cuerpo , tendremos:
dt

 
 d(Mv) dv 
Fneta/cuerpo = = M = M a del cuerpo 
dt dt
experimentada por el cuerpo

 
 Fneta/cuerpo = M a del cuerpo  Ecuación fundamental
de la Dinámica.

3. TERCER PRINCIPIO DE LA DINÁMICA. (PRINCIPIO DE ACCIÓN


Y REACCIÓN).-

Establece que cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro (fuerza de
acción), este segundo “contesta” al primero ejerciendo sobre él otra fuerza del
mismo módulo y de la misma dirección, pero de sentido contrario (fuerza de
reacción).

Sobre el sistema constituido por los cuerpos citados queda definida una “pareja
de fuerzas de acción y reacción” (no un “par de fuerzas”), cada una de las cuales actúa
sobre uno de los cuerpos, por lo que ¡no se pueden componer, ya que actúan sobre
cuerpos distintos!

1 2
   
F2/1 F1/2 ( F1/2, F2/1) Pareja de fuerzas
de “acción y reacción”.

3
Una “pareja de fuerzas de acción y reacción” puede producir el movimiento
relativo de los cuerpos sobre los que actúa:

FRE


FRE

FAC

FAC

Una persona anda sobre Una persona salta sobre el


el suelo gracias al efecto de la suelo gracias a la fuerza de reacción,
fuerza de reacción, “FRE”, que “FRE”, que recibe por parte del suelo
recibe por parte de él, como como respuesta a la fuerza de acción
consecuencia de la fuerza de “FAC”, que ejerce previamente la
acción, “FAC”, previa que la persona sobre él.
persona ejerce sobre el suelo.

La “pareja de fuerzas de acción y reacción” no siempre produce el movimiento


relativo de los cuerpos sobre los que actúa.

Supongamos que queremos explicar el estado de reposo (una de las dos


situaciones que reflejan el estado de equilibrio físico) de un cuerpo sobre la superficie
de una mesa:
 
FRE = N
M


P 
FAC

En primer lugar, hay que observar que la “pareja de fuerzas de acción y


reacción” no produce el movimiento relativo del cuerpo “M” sobre la mesa.

En segundo lugar, hay que recordar que el estado de equilibrio físico de un


cuerpo queda definido por la ausencia de fuerza neta actuando sobre él, por lo que
el cuerpo puede encontrarse en reposo o bien llevar a cabo un movimiento rectilíneo
y uniforme.

Volviendo a la situación planteada:

4
A)Explicación incorrecta del estado B)Explicación correcta del
de equilibrio del cuerpo sobre la mesa: estado de equilibrio del
cuerpo sobre la mesa:

   
FAC + FRE = 0 FRE + P = 0

(¡No se pueden componer!)

1.4.-Sistemas de referencia dinámicos.-

El estudio del movimiento de los cuerpos bajo el efecto de las fuerzas, requiere
que se considere el sistema de referencia adecuado para poder desarrollar el análisis del
mismo.
Dentro de la Dinámica se distinguen dos tipos de sistemas de referencia:

a)Sistemas de referencia inerciales (o newtonianos).


b)Sistemas de referencia no inerciales ( o no newtonianos).

a)Sistemas de referencia inerciales.-

Son aquéllos que no se encuentran sometidos a una fuerza neta, por lo que no
poseen aceleración y, en consecuencia, están o bien en reposo o verificando un
movimiento rectilíneo y uniforme, es decir, se encuentran en estado de equilibrio
físico.

Es evidente que no existe en el Universo un sistema de referencia inercial


perfecto, ya que todo se encuentra sometido a interacción. No obstante, consideraremos
como sistemas de referencia inerciales a la Tierra, a todos aquéllos unidos al planeta y a
los que verifiquen un movimiento rectilíneo y uniforme respecto del mismo.
En los sistemas de referencia inerciales son válidas las leyes de Newton, de ahí
que también reciban el nombre de “sistemas de referencia newtonianos”.

b)Sistemas de referencia no inerciales.-

Son aquéllos que se encuentran sometidos a una fuerza neta, por lo que
poseen aceleración y no se encuentran en estado de equilibrio físico.

En realidad, todos los sistemas de referencia que podemos definir en el Universo


son sistemas no inerciales, ya que están sometidos a una determinada aceleración,
aunque en el apartado anterior ya se ha aclarado qué sistemas de referencia
consideraremos como inerciales.
Los sistemas de referencia no inerciales reciben también el nombre de “sistemas
de referencia no newtonianos” porque en ellos no son válidas las leyes de Newton
(como veremos más adelante).

5
1.5.-Fuerzas de inercia.-

Son fuerzas que se consideran para explicar un determinado fenómeno dinámico


desde un sistema de referencia no inercial.
Son fuerzas ficticias (no reales), ya que no están originadas por la interacción
de cuerpos materiales.
Veamos un ejemplo en el que aparece la fuerza de inercia, con el fin de entender
su significado:
Consideremos un cuerpo de masa “M” colgado del techo de un vagón mediante
un hilo, de forma que el conjunto se desplaza por una vía rectilínea y con una
aceleración constante “a”:

S.R.N.I. 
S.R.I.  a = cte.

Veamos cómo analizaría el movimiento de “M” un observador identificado con


un sistema de referencia inercial (S.R.I.) y un observador identificado con un sistema de
referencia no inercial (S.R.N.I.):

Sistema de referencia inercial:

S.R.I. La persona del exterior del vagón, que se encuentra en reposo,


respecto del suelo, observando el movimiento del sistema.

Ty T
S.R.I. M  
Tx = Ma a = cte.
P

El sistema de referencia inercial tiene que explicar cómo se justifica la


aceleración “a” que observa en la masa “M”.
  
    Eje x : Tx = Fneta/M = Ma
T + P = Fneta/M = Ma    
Eje y : Ty + P = 0

6
Eje x : Tx = Ma  Tsen = Ma
 
Eje y : Ty - P = 0  Ty = P  Tcos = Mg

Ma
 tag =  a = g tag
Mg

La expresión anterior relaciona el valor de la aceleración del sistema con el valor


del ángulo de inclinación del hilo respecto de la vertical.
Obsérvese cómo es válida la ecuación fundamental de la Dinámica para explicar,
desde este sistema de referencia inercial, el fenómeno físico descrito:
   
T + P = Fneta/M = Ma

Sistema de referencia no inercial:

S.R.N.I. La persona en el interior del vagón, que se encuentra


sometida a la aceleración del sistema, observando la situación de la masa.

Ty T 
Fi M  a = cte.
Tx
P

El sistema de referencia no inercial tiene que explicar por qué la masa “M” se va
hacia atrás y queda en estado de equilibrio relativo respecto de él (La persona del vagón
observa que la masa “M” se encuentra en reposo respecto de ella):
       
T + P + Fi = 0  ( T + P = Ma )  Ma + Fi = 0 
 
 Fi = - Ma .

Por lo tanto:   
T + P - Ma = 0

Obsérvese cómo el sistema de referencia no inercial no puede aplicar la


  
segunda ley de Newton, tal como lo hacía el observador inercial ( T + P = Ma ).

Así mismo, el observador no inercial necesita considerar la fuerza de

7
 
inercia (ficticia), Fi = - Ma, para poder justificar dinámicamente la situación

física de equilibrio que observa en la masa “M”.


  
A partir de la expresión T + P - Ma = 0 , el observador no inercial
establecería:
 
   Eje x : Tx - Ma = 0  Tx = Ma
T + P - Ma = 0   
Eje y : Ty + P = 0  Ty - P = 0

Eje x : T sen = Ma
  (Dividiendo ordenadamente) 
Eje y : T cos = Mg

 T sen = Ma  a = g tag
T cos Mg

Obteniéndose el mismo resultado que el que refleja el observador inercial.

1.6.-Unidades de fuerza.-

Sistema cegesimal (S.C.G.S.):

En este sistema, la unidad de fuerza es la “dina”, definiéndose como la fuerza


que aplicada a 1 gramo de masa le comunica una aceleración de 1 cm/s2, en su misma
dirección y sentido.

1 dina = 1 g . 1 cm/s2

Sistema Internacional (S.I.):

En el “S.I.”, la unidad de fuerza es el “Newton” (N), definiéndose como la


fuerza que aplicada a 1 kg de masa le comunica una aceleración de 1 m/s 2 , en su misma
dirección y sentido.

1 N = 1 kg . 1 m/s2

8
Sistema técnico (S.T.):

En este sistema, la unidad de fuerza es el “kilopondio” (kp) y es la fuerza con


que la Tierra atrae a 1 kg de masa, al nivel del mar y a 45º de latitud norte.

1 kp = 1 kg . 9,8 m/s2

Equivalencias entre las unidades de fuerza:

a) 1 N = 1 kg .1 m/s2 = 103 g . 102 cm/s2 = 105 g . cm/s2 = 105 dinas


b) 1 kp = 1 kg . 9,8 m/s2 = 9,8 kg . m/s2 = 9,8 N = 9,8 . 105 dinas

1.7.-El peso de un cuerpo.-

Cuando un cuerpo de masa “m” se encuentra en un punto del campo gravitatorio


terrestre, se ve atraído por una fuerza que le ejerce la Tierra, la dirección de la cual es
radial respecto del centro del planeta y su sentido está dirigido hacia dicho punto.

(1) m

r FMT/m = Peso de la masa “m” en (1)
o 
MT Fm/MT

A esta fuerza se la conoce como “peso del cuerpo- de masa “m”-en el punto
del campo gravitatorio en el que se encuentra” y su valor viene dado por la “ley de
Newton de Gravitación Universal”, cuya expresión matemática es:

MT . m
Fgravitatoria de = Peso de “m” en (1) = G
atracción entre “MT” y “m” r2

(Donde G = constante de gravitación universal = 6,67 . 10-11 Nm2/kg2).

Téngase en cuenta que de la misma forma que la Tierra atrae gravitatoriamente a


la masa “m”, ésta también atrae al planeta con una fuerza
“Fm/MT” del mismo módulo y dirección pero de sentido contrario (de acuerdo con el
tercer principio de la Dinámica).

1.8.-Fuerza de rozamiento: concepto y características.-

Concepto: La fuerza de rozamiento es la oposición que surge cuando se intenta


deslizar un cuerpo sobre la superficie de otro. Esta oposición se mantiene mientras dura
el intento de deslizamiento o el movimiento relativo de un cuerpo sobre otro.

9
Características:

1ª) La fuerza de rozamiento tiene una dirección paralela a la superficie sobre la


que se encuentra el cuerpo que intenta deslizar (o desliza) y un sentido contrario al del
movimiento que posee (o intenta poseer) el citado cuerpo.


FR


FR
S S

2ª) La fuerza de rozamiento se debe a la adherencia producida por las


“interacciones microscópicas” y “macroscópicas” entre los cuerpos en contacto.
Las “interacciones microscópicas” son de carácter electrostático y se producen
entre los átomos que forman la materia de los cuerpos.
Las “interacciones macroscópicas” son consecuencia de las rugosidades de las
superficies de los cuerpos que interaccionan. Estas rugosidades provocan unos
“encajes” que hay que vencer para producir el deslizamiento de un cuerpo sobre el otro,
añadiendo una adherencia a la originada por las “interacciones microscópicas”:

Área ampliada

3ª) El valor de la fuerza de rozamiento depende de la naturaleza material de los


cuerpos en contacto y no es función de la extensión de la superficie común de contacto
entre los mismos. Es decir, el valor de la fuerza de rozamiento en el caso “A” es el
mismo que en el caso “B” (siempre que la masa “M” sea la misma y la naturaleza
material de la superficie “S”, sobre la que se encuentra, también):

M
 
(FR)A (FR)B
S S

(FR)A = (FR)B

10
Veamos el porqué:
Si definimos el “grado de adherencia” entre la masa “M” y la superficie “S”
como una magnitud directamente proporcional a la presión que ejerce la masa sobre la
superficie (grado de adherencia = k · presión) y la “adherencia total” como el “grado de
adherencia · superficie”, tendremos:

A B

 
(FR)A (FR)B S
SA S  SB S
P

P

[Presión]A = P/SA [Presión]B = P/SB

[Gdo. de adh.]A = k [Presión]A = k(P/SA) [Gdo. de adh.]B = k [Presión]B = k(P/SB)

[Adh. total]A = k(P/SA)SA = k·P [Adh. total]B = k(P/SB)SB = k·P


[Adherencia total]A = [Adherencia total]B  (FR)A = (FR)B

4ª) El valor de la fuerza de rozamiento es directamente proporcional al valor de


la fuerza de reacción normal que la superficie sobre la que se produce el intento de
deslizamiento (o deslizamiento) ejerce sobre el cuerpo que se encuentra sobre ella
(intentando deslizar o deslizando):

N 
 FR
N


 M PT  
FR  PN


FR =  N P

P

FR =  N = P = Mg FR =  N =  PN =  Pcos  =  Mgcos 

11
La constante de proporcionalidad, , recibe el nombre de “coeficiente de
rozamiento” y su valor depende de la naturaleza material de los cuerpos en contacto.
Se distinguen dos tipos de fuerza de rozamiento: el “coeficiente de rozamiento
estático” (s), asociado a la situación de reposo y el “coeficiente de rozamiento
dinámico” (d), que es el que se considera cuando se da el movimiento deslizante,
relativo, de los cuerpos en contacto.

1.9.-Análisis del valor de la fuerza de rozamiento en función del valor de la fuerza


aplicada para intentar deslizar un cuerpo sobre otro.- Coeficientes de rozamiento
estático y dinámico.-

Supongamos que disponemos un cuerpo de masa “M” sobre una determinada


superficie horizontal, S, y vamos aplicando fuerzas horizontales, cuyo valor crece
progresivamente, con la intención de conseguir deslizar “M” sobre “S”:

Fuerzas de Fuerzas aplicadas:


rozamiento: FR1, FR2, 4 4
FR3, FR4 3 3 F1, F2, F3, F4
2
2
1 1

Superficie de deslizamiento

Fuerza aplicada Situación física Valor de la fuerza de rozamiento

0 Reposo 0
   
 F1 + FR1 = 0  F1 = - FR1 
F1 Reposo
 FR1 = F1
   
 F2 + FR2 = 0  F2 = - FR2 
F2 Reposo
 FR2 = F2
   
 Reposo F3 + FR3 = 0  F3 = - FR3 
F3 (Se rompen las  FR3 = F3 (Máximo valor de
ligaduras estáticas) la fuerza de rozamiento)
  
 F4 + FR4 = Ma  F4 – FR4 = Ma
F4 Movimiento  FR4 = F4 – Ma (FR4  FR3)
(Y se mantiene constante)

12
Si llevamos a una gráfica “FR-FAPLICADA” la tabla anterior, tendremos:

FR

FR3
(*)
FR4 MOVIMIENTO
FR2

REPOSO
FR1

F1 F2 F3 F4 FAPLICADA

(*) Zona de discontinuidad físico-matemática, que va asociada a la ruptura de las


ligaduras estáticas.
Obsérvese que la fuerza de rozamiento estática tiene un valor variable, que va
creciendo linealmente en función de la fuerza aplicada, mientras se mantiene la
situación de reposo. Pues bien, se considera como “fuerza de rozamiento estática” la
fuerza de rozamiento asociada a la ruptura de las ligaduras estáticas, es decir, la
que se manifiesta con el máximo valor en la situación de reposo. En nuestro caso,
por lo tanto, se identifica con “FR3”.
Se entiende como “coeficiente de rozamiento estático” a la constante de
proporcionalidad entre el valor de la fuerza de rozamiento estática y el valor de la
normal ejercida por la superficie de deslizamiento sobre el cuerpo que intenta deslizar
sobre ella:
(FR)estática = s ·N

En la gráfica anterior, se observa la constancia del valor de la fuerza de


rozamiento que se manifiesta en la situación de movimiento, fuerza de rozamiento
equivalente a “FR4”.
Se entiende como “coeficiente de rozamiento dinámico” a la constante de
proporcionalidad entre “FR4” y “N”:

FR4 = d ·N

Dado que (FR)estática  FR4 (fuerza de rozamiento dinámica), se concluye que el


coeficiente de rozamiento estático tiene un valor superior al dinámico:

s  d

13
INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO INTEGRAL:

Supongamos la función y = f(x).

Sabemos que lím Δy = y´ (función derivada de “y “ respecto de “x”).


x 0 x

De manera que al paso de “y “a “y´” se le denomina DERIVAR la función “y”:

DERIVAR
y y´

Pues bien, el proceso matemático inverso, mediante el cual se obtiene la función


primitiva “y” a partir de la función derivada “y´”, es lo que se entiende por
INTEGRAR.
Puede decirse, por lo tanto que “INTEGRAR ES LO INVERSO DE
DERIVAR”.

DERIVAR
y y´
INTEGRAR

Expresión de la integral.-

y dy
Partiendo de y´ = lím = , tendremos:
x 0 x dx

dy = y´dx   y´dx = y + C (Donde “C” es una constante indeterminada

que hay que considerar, ya que tanto al derivar “y” como “y + C”, se obtiene “y´”).

Ejemplos:

a)  dx = x + C d)  xdx = x2/2 + C

b)  5x6dx = 5/7(x7) + C e)  (3x2 + x4 – 5x3) dx = x3 + 1/5 (x5) – 5/4 (x4) + C

c)  (1/x2) dx = - 1/x + C f)  dx/2x = x + C

14
CUADRO DE ALGUNAS INTEGRALES INMEDIATAS:

 xndx = xn + 1/(n + 1) + C  (1/x) dx = lnx + C

 cosx dx = senx + C  senx dx = - cosx + C

 ex dx = ex + C  (1/cos2x) dx = tgx + C

Integral definida.-

Por definición:

b
 y´dx = y(b) – y(a) Recibe el nombre de integral definida
a de la función “y´” entre “a “y “b”.

Ejemplo: 4
Calcular la integral definida  ( 4x – x2 ) dx
0
Solución:
4 4
 ( 4x – x ) dx = (2x – x /3) = [2(4)2 - 43/3] – [2(0)2 - 03/3] = 32/3
2 2 3

0 0

Cuando apliquemos el cálculo integral para resolver situaciones asociadas a


fenómenos físicos, hay que tener en cuenta que estos fenómenos se analizan en un
determinado intervalo, es decir, son fenómenos estudiados entre una determinada
situación inicial y otra final, por lo que las integrales que deberemos utilizar para
cuantificar las magnitudes serán integrales definidas.

1.10.-Impulso mecánico (impulso lineal) y cantidad de movimiento (momento


lineal): concepto y deducción de la interrelación entre ambas magnitudes.-

Supongamos que una fuerza neta “Fneta” actúa sobre un determinado sistema
físico durante un tiempo “t”.
Se define como “impulso mecánico” (o “impulso lineal”) que dicha fuerza ejerce
sobre el citado sistema, en el tiempo mencionado, aquella magnitud vectorial, “I”, que
viene dada por:
 t
I =  Fneta·dt
0

15
Si un determinado sistema físico material “M” (una partícula, por ejemplo)
posee, en un cierto instante, una velocidad “v”, se entiende por “cantidad de
movimiento” (o “momento lineal”) de dicho sistema, en el instante considerado, aquella
magnitud vectorial, “p”, que viene dada por:

 
p = M·v M

 
p = M·v

Interrelación entre ambas magnitudes:



 t t  t  pf   
I =  Fneta·dt =  (dp/dt)dt =  dp = (p)  = pf – p0 = p 
0 0 0 p0

 
 I = p

El impulso mecánico que una fuerza neta comunica a un sistema físico


material, en un tiempo determinado, equivale a la variación de la cantidad de
movimiento del sistema en el citado tiempo.

1.11.-Teorema de conservación de la cantidad de movimiento.-

   t 
Si psistema = cte.  psistema = 0  ( I =  Fneta/sistema·dt = psistema ) 
0

 
 I = 0  Fneta/sistema = 0

     
Si Fneta/sistema = 0  I = 0  ( I = p )  psistema = 0  psistema = cte.

CONCLUSIÓN:

La cantidad de movimiento de un sistema físico se conserva si y sólo si no


actúa fuerza neta sobre él.

 
psistema = cte.  Fneta/sistema = 0

16
1.12.-Centro de masas de un sistema de partículas.-

Un “sistema” es una porción del Universo que aislamos para su estudio.

Los sistemas materiales se clasifican en:

a)Sistemas discretos: que son aquéllos en los que puede distinguirse la masa y la
velocidad de cada una de las partículas que los componen.

b)Sistemas continuos: que son aquéllos en los que no pueden diferenciarse las
magnitudes citadas.

Estudiaremos el centro de masas de un sistema de partículas discreto:

Considerando el

 m2 “sistema de partículas

 discreto” de la figura,
r2
el centro de masas del
m1 x (CM)
  mismo, “C.M.”, es un
 rCM
r1  PUNTO que verifica
r3  m3
O la siguiente
 Y
rn  mn condición:
X

    i=n 
MT· rCM = m1·r1 + m2·r2 + ... + mn·rn =  mi·ri
i=1

Teniendo en cuenta que los “vectores de posición” que aparecen en la expresión


anterior pueden escribirse en función de los valores de sus componentes cartesianas
espaciales y de los vectores unitarios correspondientes, podremos establecer:

 i=n 
MT· rCM =  mi·ri 
i=1

17
   i =n   
 MT ( XCM·i + YCM·j + ZCM·k) =  mi (xi·i + yi·j + zi·k) (1)
i = 1

Z
Donde “XCM”, “YCM” y
ZCM
CM “ZCM” son las coordenadas

 del centro de masas.


rCM
 Identificando términos en
k YCM
  la expresión (1) , podemos obtener
i j Y
XCM las expresiones que permiten

X encontrar las coordenadas del centro

de masas del sistema discreto:

i=n
   mixi m1x1 + m2x2 + ... mnxn
MTXCM·i =  mixi·i  XCM = i=1 =
MT MT

i=n
   miyi m1y1 + m2y2 + ... mnyn
MTYCM·j =  miyi·j  YCM = i=1 =
MT MT

i=n
   mi z i m1z1 + m2z2 + ... mnzn
MTZCM·k =  mizi·k  ZCM = i=1 =
MT MT

Ejemplo: Cálculo del centro de masas de la molécula de agua oxigenada (H2O2):

18
Z
dO-H
3 4 = O (Átomo de oxígeno)

d O-O = H (Átomo de hidrógeno)


Y
2
dO-H = 97 pm
1

X dO-O = 149 pm

m1x1 + m2x2 + m3x3 + m4x4 mHdO-H


XCM = = =
MT MH2O2

1 u.m.a. · 97 pm
= = 2,85 pm
34 u.m.a.s

m1y1 + m2y2 + m3y3 + m4y4 mHdO-H


YCM = = =
MT MH2O2

1 u.m.a. · 97 pm
= = 2,85 pm
34 u.m.a.s

m1z1 + m2z2 + m3z3 + m4z4 mOdO-O + mHdO-O


ZCM = = =
MT MH2O2

dO-O (mO + mH) 149 pm (16 u.m.a.s + 1 u.m.a)


= = = 74,5 pm
MH2O2 34 u.m.a.s

[CM]H2O2 : ( 2,85·10-12 m ; 2,85·10-12 m ; 74,5·10-12 m )

19
También puede expresarse el centro de masas en forma vectorial, dando el
vector de posición del mismo, respecto del sistema de referencia considerado. En el
caso anterior, tendremos:

   
rCM = 2,85·10-12 i + 2,85·10-12 j + 74,5·10-12 k (S.I.)

1.13.-Dinámica del centro de masas de un sistema de partículas.-

Si partimos de la expresión:
   
MTrCM = m1r1 + m2r2 + ... + mnrn

Y la derivamos respecto del tiempo:


   
drCM dr1 dr2 drn
MT = m1 + m2 + ... + mn 
dt dt dt dt

   
MTvCM = m1v1 + m2v2 + ... + mnvn 

   
 pCM (en el que supondremos = p1 + p2 + ... + pn 
concentrada la masa del sistema)
(2)

 La cantidad de movimiento de un sistema de partículas puede obtenerse sin más


que multiplicar la velocidad del centro de masas por la masa total del sistema, que
puede suponerse concentrada en el citado punto.

Si derivamos ahora la expresión (2), respecto del tiempo, tendremos:

   
dpCM dp1 dp2 dpn
= + + ... + 
dt dt dt dt

 (Teniendo en cuenta que, de acuerdo con el segundo principio de la Dinámica,


dp      
= Fneta )  Fneta/CM (en el que supondremos = F1 + F2 +...+ Fn = MTaCM
dt concentrada la masa del sistema)

(3)

20
   
(Donde “F1” , “F2” , “F3”, ...., “ Fn”, son las fuerzas que actúan sobre cada
una de las partículas que constituyen el sistema, respectivamente).
En la expresión anterior, (3), se fundamenta el significado físico del centro de
masas:
El centro de masas es un punto que, a efectos dinámicos, permite suponer
concentrada en él a la masa del sistema.
El centro de masas de un cuerpo recibe también el nombre de “centro de
gravedad” del mismo.

1.14.-Teorema de conservación de la cantidad de movimiento de un sistema.-

Dado que el centro de masas de un sistema de partículas se mueve como si fuese


una única partícula, cuya masa es la masa total del sistema y sobre la que se aplican
todas las fuerzas externas al mismo, podemos obtener el movimiento de un cuerpo
formado por muchas partículas, considerando concentrada la masa del cuerpo en un
único punto: el centro de masas, sobre el que actúan las fuerzas externas.
De acuerdo con lo anterior, sólo las fuerzas externas pueden modificar el
movimiento del centro de masas. Así, por ejemplo, si un objeto verifica una trayectoria
parabólica y explota, como consecuencia de fuerzas internas, la trayectoria de su centro
de masas sigue siendo una parábola, como si nada hubiera ocurrido.

 CM

CM

Si la fuerza resultante que actúa sobre el centro de masas de un sistema de


partículas es nula, la cantidad de movimiento de dicho sistema se mantiene constante,
ya que:

 dpCM La cantidad de movimiento
Fneta/CM =
dt del sistema se conserva, si y sólo si

Y si Fneta/CM = 0, tendremos: la fuerza neta exterior que actúa

dpCM  sobre él es nula.
0=  pCM = cte.
dt

21

También podría gustarte