Está en la página 1de 33

Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Unidad 3: LEYES DE NEWTON

El estudio del movimiento realizado hasta ahora ha tratado solamente de


cómo tiene lugar; es decir, cómo ganan celeridad los cuerpos y recorren una
distancia cuando tienen aceleración uniforme. Ahora bien, aún no hemos
estudiado las causas de las aceleraciones ni por qué caen todos los cuerpos
de igual manera independientemente de lo pesados que sean.
Sir Isaac Newton, nacido en 1642, año en que murió Galileo, emprendió la
tarea de explicar las causas del movimiento. Siendo estudiante en
Cambridge, donde posteriormente fue profesor de matemática, Newton
conoció los trabajos de Galileo y Kepler acerca del movimiento de los
planetas. Quiso resolver por qué los planetas se mueven siguiendo elipses
con celeridades dependientes de su distancia al Sol e incluso por qué se
mantiene unido el sistema solar.
Como primer paso, concibió la idea de masa de un cuerpo –su resistencia a
los cambios de velocidad- considerándola una importante propiedad del
cuerpo. Procedió a desarrollar su ley de la gravitación universal para
explicar qué mantiene unido el sistema solar.
Encontraremos que las tres leyes del movimiento con las que inició su obra
maestra, Philosophiae Naturalis Principia Mathematica(1686)[Principios
matemáticos de la filosofía natural], explican una asombrosa variedad de
fenómenos y que el mundo que nos rodea nos parecerá diferente una vez
hayamos entendido su significado.
Muchos científicos anteriores a Newton (1642-1727) contribuyeron a los
cimientos de la mecánica, incluidos Copérnico (1473-1543), Tycho Brahe
(1546-1601), Johannes Kepler (1571-1630) y sobre todo Galileo Galilei
(1564-1642). Newton dijo: “Si he podido ver un poco más lejos que otros
hombres, es porque me he sostenido en los hombros de gigantes”, nos toca
ahora a nosotros sostenernos en sus hombros.
La Mecánica clásica, o newtoniana, es una teoría del movimiento que se
basa en las ideas de masa y fuerza y en las leyes que relacionan estos
conceptos físicos con las magnitudes cinemáticas –desplazamiento,
velocidad y aceleración- . Todos los fenómenos de la Mecánica clásica
pueden describirse utilizando tres leyes sencillas llamadas leyes de Newton.

Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI - Año 2013
1
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Es interesante leer la versión de Newton de las leyes del movimiento:

Ley I. Todo cuerpo permanece en su estado de reposo, o en


movimiento rectilíneo y uniforme a menos que se vea obligado a
cambiar dicho estado por fuerzas aplicadas a él.

Ley II. El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz


aplicada; y tiene lugar en la dirección de la recta en la cual está
aplicada la fuerza.

Ley III. A toda acción se opone siempre una reacción igual; o sea, las
acciones mutuas de dos cuerpos uno sobre otro están siempre
dirigidas hacia las partes contrarias.

Corolario. Un cuerpo, sometido a dos fuerzas simultáneamente,


describirá la diagonal de un paralelogramo en el mismo tiempo que
describiría sus lados a causa de dichas fuerzas por separado.

Una versión moderna de estas leyes es:

1°Ley. Un cuerpo permanece en su estado inicial


de reposo o movimiento con velocidad uniforme a
menos que sobre él actúe una fuerza exterior no
equilibrada.
Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI - Año 2013
2
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

a = 0 m/s2  Ftotal = 0
Los términos fuerza total y fuerza neta significan lo mismo.

2°Ley. La aceleración de un cuerpo es


inversamente proporcional a su masa y
directamente proporcional a la fuerza exterior
resultante que sobre él actúa.
a = F/m

O sea,
F = FR = m.a [3.1]

3°Ley. Las fuerzas se presentan siempre por


parejas. Si el cuerpo A ejerce una fuerza sobre
el cuerpo B, éste ejerce sobre A una fuerza de
igual módulo y dirección pero de sentido
opuesto.

Corolario. Las fuerzas se suman como vectores.

Las leyes de Newton relacionan la aceleración de un cuerpo con su masa y


las fuerzas que sobre él actúan. Acerca de las palabras “fuerza”y “masa”
tenemos ideas intuitivas.
La fuerza la imaginamos como una tracción o un empuje, como el que puede
ejercer un esfuerzo muscular y un cuerpo masivo lo visualizamos como algo
grande o pesado. Estas nociones intuitivas son buenas para la conversación
cotidiana pero no para la aplicación de las leyes de Newton a problemas de
Física ni para un enunciado preciso de las leyes. Para comprender
totalmente las leyes de Newton y poder aplicarlas, debemos definir estos
términos con cuidado.

3.1 Fuerza e interacciones


El concepto fuerza nos da una descripción cualitativa de la interacción entre
dos cuerpos o entre un cuerpo y su entorno.
Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI - Año 2013
3
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Es un concepto primitivo con las siguientes cuatro propiedades:


1. Una fuerza siempre es aplicada por un objeto material a otro.
2. Una fuerza se caracteriza por su módulo y por la dirección en que
actúa.
3. Cuando un objeto A ejerce una fuerza F sobre un objeto B, el objeto
B ejerce simultáneamente una fuerza R sobre el objeto A. La fuerza R
es de igual módulo pero de dirección opuesta a F. Es de gran
importancia darse cuenta de que las fuerzas de acción y reacción
actúan siempre sobre dos objetos diferentes.
4. Si dos ( o más) fuerzas actúan simultáneamente sobre el mismo
objeto, su efecto es el mismo que el de una fuerza única igual a la
suma vectorial de las fuerzas individuales.

La fuerza es un vector; podemos empujar o tirar de un cuerpo en diferentes


direcciones. Por tanto, para describir una fuerza debemos indicar su
dirección de acción y su magnitud, la cantidad que describe “cuanto” o
“qué tan fuerte” la fuerza empuja o tira. La unidad del SI de la magnitud de
una fuerza es el newton, abreviado N.
Un instrumento común para medir fuerzas es la balanza de resorte o
dinamómetro, que consiste en un resorte en espiral dentro de una caja, con
un puntero colocado en un extremo. Cuando se aplican fuerzas a los
extremos del resorte, éste se estira; la cantidad de estiramiento depende de la
fuerza. Puede crearse una escala para el puntero y calibrarla usando varios
cuerpos idénticos de 1 N de peso cada uno. Cuando 2, 3 o más de éstos se
suspenden simultáneamente de la balanza, la fuerza total que estira el resorte
es 2 N, 3N, etc. y podemos rotular las posiciones correspondientes del
puntero 2 N, 3 N, etc. Luego podemos usar el instrumento para medir la
magnitud de una fuerza desconocida. Se puede hacer un instrumento similar
para fuerzas que empujen.

Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI - Año 2013
4
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Supongamos que deslizamos una caja sobre el piso tirando de ella, en ambos
casos dibujamos un vector que represente la fuerza aplicada, indicamos: el
ángulo de aplicación, la magnitud y dirección de la fuerza con una flecha
dibujada a escala.

Si dos fuerzas F1 y F2 actúan al mismo tiempo en un punto A los


experimentos demuestran que el efecto sobre el movimiento del cuerpo es
igual al de una sola fuerza R que es igual a la suma vectorial de las fuerzas
originales: R = F1 + F2 . En general, el efecto de cualquier cantidad de
fuerzas aplicadas a un punto de un cuerpo es el de una sola fuerza igual a la
suma vectorial de las fuerzas. Éste es el importante principio de
superposición de fuerzas: Cualquier fuerza puede ser sustituida por sus
vectores componentes, actuando en el mismo punto.

Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI - Año 2013
5
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Suele ser más conveniente describir una fuerza F en términos de sus


componentes x,y, Fx y Fy, en lugar de sus vectores componentes (recuerde
que los vectores componentes son vectores, pero las componentes sólo son
números).

Primera ley
Vimos algunas propiedades de las fuerzas, pero no dijimos cómo afectan el
movimiento. Por principio, consideremos qué sucede cuando la fuerza neta
sobre un cuerpo es cero.
Sin duda convendrá en que si un cuerpo está en reposo y si ninguna fuerza
neta actúa sobre él, el cuerpo permanecerá en reposo. Pero, ¿qué pasa si una
fuerza neta de valor cero actúa sobre un cuerpo en movimiento?
Para ver qué sucede en este caso, supongamos que se desliza una ficha de
damas sobre una mesa horizontal, aplicándole una fuerza horizontal con la
mano. Cuando se deja de empujar, el disco no sigue moviéndose
indefinidamente; se frena y detiene. Para que siga moviéndose, hay que
seguir empujándolo (o sea, aplicarle una fuerza). Podríamos llegar a la
conclusión por “sentido común” de que los cuerpos en movimiento
naturalmente se detienen y que se necesita una fuerza para mantener el
movimiento.

Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI - Año 2013
6
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Imaginamos ahora que empujamos el disco-ficha sobre la superficie lisa de


un piso recién encerado. Al dejar de empujar, el disco se desliza mucho más
lejos antes de detenerse.
Si colocáramos el disco sobre una mesa de aire, donde flota sobre un “cojín”
de aire, llegará más lejos.

Lo que frena al disco es la fricción (del griego , una interacción entre la


superficie del disco y la superficie sobre la que se desliza. Cada superficie
ejerce una fuerza de fricción sobre el disco que se opone a su movimiento; la
diferencia entre los caso mencionados es la magnitud de la fuerza de
fricción.
Experimentos como el descripto demuestran que si ninguna fuerza neta
actúa sobre un cuerpo, éste permanece en reposo o bien se mueve con
velocidad constante en línea recta.. Una vez que un cuerpo se pone en
movimiento, no se necesita fuerza neta para mantenerlo así; en otra palabras:

Un cuerpo sobre el que no actúa una fuerza neta se mueve con


velocidad constante (que puede ser cero) y cero aceleración.

Ésta es la primera ley de Newton del movimiento.


Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI - Año 2013
7
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

La tendencia de un cuerpo a seguir moviéndose una vez puesto en


movimiento resulta de una propiedad llamada inercia.
Usamos inercia cuando tratamos de sacar salsa de tomate de una botella
agitándola. Primero hacemos que la botella (y la salsa) se mueva hacia
delante; al mover hacia atrás bruscamente, la salsa tiende a seguir
moviéndose hacia adelante y, con suerte, cae en su hamburguesa.
La tendencia de un cuerpo en reposo a permanecer en reposo también se
debe a la inercia. Quizá hayan visto sacar de un tirón un mantel de debajo
de una vajilla sin romper nada. La fuerza sobre la vajilla no es lo
suficientemente grande como para moverla mucho durante el corto tiempo
que toma retirar el mantel.

La inercia es el principio en el que se apoya el funcionamiento de los


cinturones de seguridad. En caso de accidente, el propósito del cinturón es
mantener al pasajero firmemente sujeto en su lugar respecto al vehículo, a
fin de evitar lesiones graves. Es el caso de un arnés de hombro.
En condiciones normales el trinquete (rueda dentada que junto a una varilla
traba el desplazamiento de la cinta del cinturón) gira libremente para
permitir que el arnés se enrolle o desenrolle de las poleas con el movimiento
del pasajero.
Si ocurre un accidente, el auto experimenta una gran aceleración negativa y
rápidamente queda en reposo. La gran masa de debajo del asiento, a causa
de su inercia, continúa deslizándose hacia delante a lo largo de los carriles.
La conexión de clavija entre la masa y la varilla hace que la clavija gire en
torno a su pivote y trabe la rueda del trinquete. En este punto la rueda de
trinquete queda asegurada y el arnés ya no se desenrolla. Una pequeña
modificación permite que este dispositivo también active una bolsa de aire
en el auto.
En este caso, el movimiento descrito abre una válvula de un cilindro que
contiene gas nitrógeno a presión. El nitrógeno penetra en la bolsa de aire y la
expande rápidamente, con lo cual la bolsa sirve como cojín protector para el
pasajero.

Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI - Año 2013
8
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Es trascendente señalar que lo que importa en la primera ley de Newton es la


fuerza neta.
Por ejemplo, dos fuerzas actúan sobre un libro en reposo en una mesa
horizontal: la fuerza hacia debajo de la atracción gravitatoria terrestre (una
fuerza de largo alcance que actúa aunque la mesa esté más arriba que el
suelo) y una fuerza de apoyo hacia arriba ejercida por la mesa (una fuerza de
contacto). El empuje hacia arriba de la superficie es tan grande como la
atracción gravitatoria, así que la fuerza neta sobre el libro (la suma vectorial
de las dos fuerzas) es cero. En concordancia con la primera ley de Newton,
si el libro está en reposo en la mesa, sigue en reposo. La fuerza de apoyo de
la superficie se denomina fuerza normal porque es normal, o perpendicular,
a la superficie de contacto.

Si sobre un cuerpo no actúan fuerzas, o actúan varias fuerzas cuya resultante


es cero, decimos que el cuerpo está en equilibrio.
Si un cuerpo está en reposo, sigue en reposo; si se está moviendo, sigue
moviéndose en la misma dirección con rapidez constante. Estos resultados
muestran que en la primera ley de Newton una fuerza neta cero equivale a
ninguna fuerza.

F = F1 + F2 + ….…. = 0 [3.2]

Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI - Año 2013
9
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

3.2 Segunda ley. Fuerza debida a la gravedad. Peso. Masa y peso.

Al tratar la primera ley de Newton, vimos que cuando ninguna fuerza, o una
fuerza neta cero actúa sobre un cuerpo, éste se mueve con velocidad
constante y aceleración cero. Pero, ¿qué sucede si la fuerza neta no es cero?
Si se aplica una fuerza horizontal constante a un cuerpo en la dirección de su
movimiento, entonces F es constante y en la misma dirección horizontal
que v. Vemos que, mientras la fuerza actúa, la velocidad del cuerpo cambia
a ritmo constante; es decir, el cuerpo se mueve con aceleración constante. La
rapidez del cuerpo aumenta, así que a tiene la misma dirección que v y que
F. La conclusión es que la presencia de una fuerza neta que actúa sobre un
cuerpo hace que éste se acelere. La dirección de la aceleración es la de la
fuerza neta. Si la magnitud de ésta es constante, también lo será la magnitud
de la aceleración.

Estas conclusiones sobre la fuerza neta y la aceleración también se aplican a


un cuerpo que se mueve en trayectoria curva. Si tenemos un disco que se
mueve en un círculo horizontal con fricción insignificante, el cordel que
sujeta el disco ejerce una fuerza de magnitud constante dirigida hacia el
centro del círculo. El resultado es una aceleración de magnitud constante
dirigida hacia el centro del círculo (centrípeta). La rapidez del disco es
constante, así que es un movimiento circular uniforme.

Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI - Año 2013
10
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Para un cuerpo dado, el cociente entre la magnitud Fde la fuerza neta y


la magnitud a de la aceleración, es constante, sea cual sea la magnitud de
la fuerza neta. Llamaremos a este cociente masa inercial, o simplemente
masa, del cuerpo y la denotaremos con m. Es decir: m = F/a , o:

F= m.a [3.3]

La masa es una medida cuantitativa de la inercia. Cuanto mayor es la masa,


más se “resiste” un cuerpo a ser acelerado. Es fácil relacionar el concepto
con las experiencias cotidianas. Si golpeamos una pelota de ping-pong y un
balón de básquetbol con la misma fuerza, el balón tendrá una aceleración
mucho menor porque su masa es mucho mayor. Si una fuerza causa una
aceleración grande, la masa del cuerpo es pequeña; si la misma fuerza causa
una aceleración pequeña, la masa es grande.
La unidad de masa en el SI es el kilogramo. [El kilogramo se define
oficialmente como la masa de un trozo de aleación platino-iridio mantenida
en una cámara acorazada en Sèvres, cerca de París.]
Podemos usar este kilogramo estándar, junto con la ecuación [3.3], para
definir el newton:

Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI - Año 2013
11
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Un newton es la cantidad de fuerza neta que confiere una


aceleración de un metro por segundo al cuadrado a un cuerpo con
una masa de un kilogramo.

1 N = 1 kg . m/seg2

Podemos usar la ecuación [3.3] para comparar una masa con la masa
estándar y, por consiguiente, para medir masas. Si aplicamos una fuerza neta
constante F a un cuerpo de masa conocida m1 y encontramos una
aceleración de la magnitud a1. Luego aplicamos la misma fuerza a otro
cuerpo de masa desconocida m2 y encontramos una aceleración de magnitud
a2. Entonces, de acuerdo a [3.3]:

M1 a1 = m2 a2  m2/m1 = a1/a2 (misma fuerza neta) [3.4]

El cociente de las masas es el inverso del cociente de las aceleraciones.

La ecuación [3.3] relaciona la magnitud de la fuerza neta sobre un cuerpo


con la magnitud de la aceleración que produce. También vimos que la
dirección de la fuerza neta es la de la aceleración, independientemente de
que la trayectoria del cuerpo sea recta o curva. Newton unió todas estas
relaciones y resultados experimentales en un solo enunciado conciso que
llamamos la segunda ley de Newton del movimiento:

Si una fuerza externa neta actúa sobre un cuerpo, éste se acelera.


La dirección de la aceleración es la misma que la de la fuerza

Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI - Año 2013
12
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

neta. El vector fuerza neta es igual a la masa del cuerpo


multiplicada por su aceleración.

En símbolos: F=ma (segunda ley de Newton) [3.5]

La fuerza más común en nuestra experiencia cotidiana es la fuerza de la


atracción gravitatoria de la Tierra sobre un objeto. A esta fuerza se le da el
nombre de peso del objeto. Si dejamos caer un cuerpo cerca de la superficie
terrestre y despreciamos la resistencia del aire, con lo que la única fuerza
que actuaría sobre el cuerpo sería la fuerza debida a la gravedad, el cuerpo
se acelera hacia la Tierra con una aceleración de 9,81 m/seg 2. (A esta
situación se le da el nombre de caída libre). En un punto dado cualquiera
del espacio, esta aceleración resulta ser la misma para todos los cuerpos
independientemente de cuál sea su masa. Como la aceleración de un cuerpo
es el cociente entre la resultante de las fuerzas y su masa, sacamos la
conclusión de que la fuerza debida a la gravedad que actúa sobre un cuerpo
es proporcional a la masa del mismo:

Fg = P = m g [3.6]

El vector g de la ecuación [3.6] se denomina campo gravitatorio de la


Tierra. Es la fuerza por unidad de masa que la Tierra ejerce sobre todo
cuerpo y es igual a la aceleración en caída libre que experimenta un cuerpo
cuando la única fuerza que actúa sobre él es la fuerza gravitatoria terrestre.
En la proximidad de la superficie terrestre, g tiene el valor:
g = 9,81 Nt/kg = 9,81 m/seg2

Medidas precisas de g en distintos lugares indican que no tiene el mismo


valor en todas partes. La fuerza de atracción de la Tierra sobre un cuerpo
varía con el lugar. Así pues, el peso, a diferencia de la masa, no es una
propiedad intrínseca de un cuerpo; es decir, no es una propiedad del cuerpo
como lo es la masa. En particular, en los puntos por encima de la superficie
terrestre, la fuerza debida a la gravedad es inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia del cuerpo al centro de la Tierra. Así pues, un
cuerpo, a alturas muy grandes, pesa menos que al nivel del mar. El campo
gravitatorio varía también ligeramente con la latitud porque la tierra no es
perfectamente esférica sino achatada en los polos.
En la proximidad de la superficie de la Luna, la atracción gravitatoria de la
Luna es mucho más intensa que la de la Tierra. La fuerza que la Luna ejerce
Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI - Año 2013
13
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

sobre un cuerpo suele denominarse peso del cuerpo en la proximidad de la


Luna.

Notemos, una vez más que la masa del cuerpo es la misma tanto si está en la
Tierra, en la Luna o en cualquier lugar del espacio. La masa es una
propiedad del cuerpo, mientras que el peso depende de la naturaleza y
distancia a que se encuentren otros objetos que ejerzan fuerzas gravitatorias
sobre el cuerpo.

Como, en una posición particular cualquiera, el peso de un cuerpo es


proporcional a su masa, podremos comparar la masa de un cuerpo con la de
otro comparando sus pesos, mientras determinemos éstos en una misma
posición.

Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI - Año 2013
14
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

La sensación que tenemos de nuestro propio peso suele provenir de otras


fuerzas que lo equilibran. Por ejemplo, al estar sentados, sentimos la fuerza
ejercida por la silla y que equilibra a nuestro peso evitando así, que
caigamos al suelo. Cuando estamos de pie sobre una báscula, nuestros pies
perciben la fuerza que sobre nosotros ejerce dicha báscula. Ésta está
calibrada de manera que indique la fuerza que está ejerciendo (por la
compresión de sus resortes) para equilibrar nuestro peso. La fuerza que
equilibra nuestro peso diremos que es nuestro peso aparente. Lo que da la
báscula es el peso aparente. Si no hubiera ninguna fuerza que equilibre
nuestro peso, como en la caída libre, nuestro peso aparente sería nulo. Esta
condición, llamada ingravidez, la experimentan los astronautas de los
satélites artificiales. Consideremos un satélite en órbita circular próxima a la
superficie terrestre con una aceleración centrípeta v2/r , donde r es el radio
de la órbita y v la celeridad. La única fuerza que se ejerce sobre el satélite
es su peso. Así pues, está en caída libre con la aceleración de la gravedad.
Un astronauta en el satélite también está en caída libre. La única fuerza que
se ejerce sobre el astronauta es su peso, el cual le comunica la aceleración
g= v2/r. Como no hay ninguna fuerza que equilibre a la fuerza de la
gravedad, el peso aparente del astronauta es nulo.

Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI - Año 2013
15
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Unidades de fuerza y de masa


Al igual que las unidades de tiempo (segundo) y longitud (metro), el
kilogramo es una unidad fundamental en el SI. La unidad de fuerza, el
newton y las unidades de otras magnitudes, tales como la cantidad de
movimiento y energía, se derivan de las tres unidades antes citadas. Como 1
(un) Newton comunica una aceleración de 1 m/seg 2 a una masa de 1 kg, de
F= m. a tenemos:
1 N = 1 kg. m /seg2 [3.7]

Aunque utilizaremos generalmente unidades SI, conviene conocer otro


sistema: el sistema cgs, que es un sistema métrico basado en el centímetro,
el gramo y el segundo, y que está estrechamente vinculado al sistema
internacional, siendo utilizado por muchos científicos y alguna bibliografía.
La unidad de masa en el sistema cgs, el gramo (g), lo definimos diciendo
que es la milésima parte de la masa del kilogramo patrón:
1 g = 10-3 kg [3.8]

[El kilogramo patrón se conserva en la Oficina Internacional de Pesas y


Medidas, Sèvres, Francia]
En un principio, se consideró que el gramo era la masa de un centímetro
cúbico de agua a 4º C y a la presión atmosférica normal. La unidad de fuerza
en el sistema cgs, llamada dyna (dyn), es la fuerza que aplicada a una masa
de un gramo le comunica una aceleración de un centímetro por segundo al
cuadrado:
1 dyn = 1 g.cm/seg2 [3.9]
Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI - Año 2013
16
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Como las unidades son tan pequeñas, el sistema cgs es menos conveniente
que el internacional en la práctica. Por ejemplo, la masa de una cierta
moneda es de unos 3g. Como la aceleración de la gravedad es de 981
cm/seg2, el peso de dicha moneda en el sistema cgs será:
W = mg = (3g) (981 cm/seg2) = 2,94 x 103 dyn

La dina es una unidad de fuerza muy pequeña. La relación entre la dina y el


newton es:
1 dyn = (1 g . cm)/seg2 x 1 kg/103 g x 1 m/102 cm = 10-5 kg.m/seg2
o sea: 1 dyn = 10-5 N

3.3 Tercera ley


Una fuerza que actúa sobre un cuerpo siempre es el resultado de su
interacción con otro cuerpo, así que las fuerzas vienen en pares. No
podemos tirar de una perilla sin que ésta tire de nosotros. Al patear un
balón, la fuerza hacia delante que el pie ejerce sobre él lo lanza en su
trayectoria, pero sentimos la fuerza que el balón ejerce sobre nuestro pie. Si
pateamos un peñasco, el dolor que sentimos se debe a la fuerza que el
peñasco ejerce sobre el pie.
En todos los casos la fuerza que ejercemos sobre el otro cuerpo tiene
dirección opuesta a la que el cuerpo ejerce sobre nosotros. Los experimentos
muestran que, al interaccionar dos cuerpos, las dos fuerzas que ejercen
mutuamente son iguales en magnitud y opuestas en dirección. Ésta es la
tercera ley de Newton del movimiento.
FA sobre B = - FB sobre A [3.10]
Expresado en palabras:
Si el cuerpo A ejerce una fuerza sobre el cuerpo B, entonces B
ejerce una fuerza sobre A. Estas fuerzas tienen la misma
magnitud y dirección, pero sentido opuesto, y actúan sobre
diferentes cuerpos.

En este enunciado, no usamos “acción” y “reacción” pues son términos


que tienden a desterrarse de la bibliografía, por la escasa información que
proporcionan, decimos que son dos fuerzas opuestas, y solemos llamarlas
par de fuerzas de la tercera ley. Con frecuencia decimos sólo que las

Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI - Año 2013
17
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

fuerzas son “iguales y opuestas” para indicar que tienen igual magnitud y
dirección opuesta.
Destacamos que las dos fuerzas descritas en la tercera ley de Newton actúan
sobre cuerpos distintos. Esto es importante en problemas que implican la
primera o segunda ley de Newton, en los que las fuerzas actúan sobre un
cuerpo.
Las fuerzas descritas son de contacto, y sólo existen cuando dos cuerpos se
tocan. Pero la tercera ley de Newton también se aplica a las fuerzas de
largo alcance que no requieren contacto físico, como la de atracción
gravitatoria.

3.4 Aplicaciones de las leyes de Newton


Las tres leyes del movimiento de Newton, cimientos de la mecánica clásica,
son muy sencillas de expresar, pero su aplicación a situaciones como una
embarcación que patina sobre un lago congelado; un trineo que se desliza
colina abajo; un jet de combate que da una vuelta cerrada, o incluso un peso
colgado del techo requiere una capacidad analítica y técnica para resolver
problemas.
a) Empleo de la primera ley de Newton: partículas en equilibrio
Un cuerpo está en equilibrio si está en reposo o se mueve con velocidad
constante en un marco de referencia inercial. Una lámpara colgante, una
polea y una cuerda para cargar cosas pesadas; y un puente colgante son
ejemplos de situaciones de equilibrio. El principio físico esencial es la
primera ley de Newton: si una partícula está en reposo o se mueve con
velocidad constante en un marco de referencia inercial, la fuerza neta sobre
ella –es decir, la resultante de las fuerzas que actúan sobre ella- debe ser
cero:
F=0 (partícula en equilibrio) [3.11]

Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI - Año 2013
18
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Normalmente usaremos esta ecuación en forma de componentes:


Fx = 0 ; Fy = 0 [3.12]

b) Empleo de la segunda ley de Newton: dinámica de las partículas


Podemos analizar problemas de dinámica aplicando la segunda ley de
Newton a cuerpos en aceleración (no en equilibrio). En este caso la fuerza
neta sobre el cuerpo no es cero; es igual a la masa del cuerpo multiplicada
por su aceleración:
F = m. a (segunda ley de Newton) [3.13]
Normalmente usaremos esta relación en su forma de componentes:
 Fx = m. ax  Fy = m. ay [3.14]
Insistimos en que la cantidad m. a no es una fuerza; no es un empujón ni un
tirón ejercido por algo del entorno. Las ecuaciones [3.1] y [3.13 ] sólo dicen
que la aceleración a es proporcional a la fuerza neta  F. Al dibujar el
diagrama del cuerpo libre para un cuerpo fuera del equilibrio, nunca incluya
“la fuerza m. a”, porque no existe. A veces dibujaremos el vector aceleración
junto con un diagrama del cuerpo libre, nunca con su origen tocando el
cuerpo (posición reservada para las fuerzas que actúan sobre el cuerpo).

Fuerza muscular

La postura y el movimiento de los humanos y animales están controlados


por fuerzas producidas por los músculos. Un músculo consta de un gran
número de fibras cuyas células son capaces de contraerse al ser estimuladas
por impulsos que llegan a ellas procedentes de los nervios.
Un músculo está generalmente unido en sus extremos a dos huesos
diferentes por medio de tendones. Los dos huesos están enlazados por una
conexión flexible llamada articulación. La contracción del músculo produce
dos pares de fuerzas que actúan sobre los dos huesos y los músculos en el
punto donde están ligados los tendones. Éstas son las fuerzas de acción-
reacción entre cada hueso y el músculo.

Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI - Año 2013
19
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

La fuerza máxima que puede ejercer un músculo depende del área de su


sección transversal, y en el hombre es de unos 3 a 4 kgf/cm2 (kp/cm2)
(kp=kilopondio= fuerza con que la Tierra atrae al kg patrón, situado a n.m.
y 45º de latitud).
Esto es, para producir una fuerza muscular Fm de 60 kp se necesita un
músculo con una sección transversal de 15 a 20 cm2.
El estudio del funcionamiento de las fuerzas musculares para producir
movimiento y equilibrio en el hombre recibe el nombre de cinesiología o
biomecánica. Es de particular importancia para atletas y terapeutas físicos,
quienes necesitan saber qué fuerzas se requieren para producir movimientos
específicos del cuerpo.

Fuerzas de fricción = Rozamiento

La fricción (del latín “frictio” = resistencia al desplazamiento) nos es


familiar. Es una fuerza de contacto que impide el deslizamiento. Nos
permite caminar; permite a los automóviles moverse en el asfalto, y sujeta
tornillos y clavos en su lugar. La necesidad de reducir la fricción en la
maquinaria hace que debamos aprender cómo lubricar las superficies que se
frotan. Un 20 por ciento de la potencia de un automóvil se emplea en superar
la fricción interna, y cuando hay fricción, hay un desgaste superficial.
Suponga que desea hacer resbalar una caja de un lugar a otro. La empuja con
una fuerza horizontal pequeña, pero nada sucede. Aún cuando empuje con
todas sus fuerzas, la caja no se mueve.

Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI - Año 2013
20
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

La razón es que hay fricción estática, que es la que actúa entre el piso y la
caja en ausencia de movimiento, e impide el movimiento de ésta. Esta fuerza
debe ser variable, porque puede equilibrar sus distintos empujes. Puede ser
que, finalmente, usted logre mover la caja con ayuda de otra persona. La
fuerza combinada de ambos puede superar la fricción estática, porque la
fricción estática tiene una magnitud máxima.

Una vez que la caja está en movimiento, es más fácil mantenerla


moviéndose a velocidad constante. Sigue habiendo fricción que se opone a
su empuje, pero ahora es fricción cinética, o de resbalamiento, que es
fricción asociada con el movimiento. La magnitud de la fricción cinética es
menor que el valor máximo de la fricción estática. Tanto la fricción cinética
como estática actúan a lo largo de la superficie.

La fricción estática actúa en sentido contrario al componente de una fuerza


aplicada a lo largo de la superficie, y la cinética actúa en sentido contrario al
de la velocidad de un objeto deslizándose, en su punto de contacto.

Fuerza de fricción, tratamiento cuantitativo

Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI - Año 2013
21
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Alrededor de 350 a.C. Temistio afirmó que la fricción cinética es más débil
que el valor máximo de la fricción estática. Leonardo da Vinci descubrió
más detalles acerca de la naturaleza de la fricción. Leonardo llevó a cabo
experimentos sobre la fricción al final del siglo XV, 200 años antes del
trabajo de Newton sobre la dinámica, y descubrió algunos hechos
sorprendentes. Experimentó con un conjunto de bloques rectangulares de
diversos tamaños que resbalaban en mesas inclinadas. Encontró que la
fricción estática y la cinética son independientes del área de contacto
aparente entre el bloque y la mesa, y son proporcionales a la magnitud N
de la fuerza normal que ejerce la mesa sobre los bloques. Supongamos que
la mesa es horizontal. Entonces, la fuerza normal sobre un bloque de masa
M tiene la magnitud expresada por el peso N = M. g; las fuerzas de fricción
son proporcionales al peso. Para ver que la fuerza es independiente del área
aparente de contacto con la superficie, Leonardo simplemente tomó un
bloque y lo volteó, para que hubiera caras de distintas áreas en contacto con
la mesa. Encontró que la fuerza de fricción sobre el bloque era igual, sin
importar cuál cara del bloque estaba en contacto con la mesa. Nótese que N,
o el peso, es independiente de la cara de contacto. Si la mesa se inclina para
formar un ángulo  con la horizontal, la fuerza normal disminuye:
(N = M. g. cos Sin embargo, las fuerzas de fricción continúan
proporcionales a N.
La constante de proporcionalidad que relaciona la fuerza de fricción con la
fuerza normal, es el coeficiente de fricción, . Esta constante, sin unidades,
que depende de las superficies que intervienen, se determina
experimentalmente. El valor máximo de la fricción estática, por lo general,
no es igual a la fuerza de la fricción cinética, y por tanto distinguiremos dos
coeficientes: s para la fricción estática, yk para la cinética.
Si representamos la fuerza de fricción estática con fs, y la de la fricción
cinética con fk, sus magnitudes están dadas por:
fricción estática 0 fss N [3.15]
y
fricción cinética fk = k N [3. 16]

La ecuación [3.15] expresa un contradominio, porque la fricción estática es


variable. El hecho experimental de que el valor máximo de la fricción
estática es mayor que la fricción cinética, implica la desigualdad:

s >k [3.17]
Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI - Año 2013
22
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

¿De dónde proviene la fricción?

Para comprender los orígenes de la fricción, examinemos bien dos


superficies que se frotan entre sí. Cuando hay contacto aparente entre dos
superficies ásperas, en realidad sólo hay una fracción de sus superficies en
contacto, que dependen del grado de rugosidad.

Si se observa una microfotografía de dos superficies en contacto, como las


cumbres y valles que hay en cualquier superficie áspera (y todas las
superficies son ásperas si se les examina suficientemente cerca), el área que
se toca es una fracción pequeña del área de contacto aparente. Las fuerzas de
fricción se deben a tres efectos principales: la trabazón entre las
irregularidades superficiales, la atracción entre los puntos en contacto,
debida a fuerzas entre moléculas de los dos cuerpos (los cuerpos se
“adhieren”), y el desprendimiento de los materiales más suaves por los más
fuertes. El coeficiente de fricción estática puede ser mayor que el de fricción
cinética, porque los materiales tienen más tiempo para “amoldarse” entre sí.

Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI - Año 2013
23
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Esta descripción ayuda a explicar por qué la fuerza de fricción es


independiente de la superficie aparente de contacto, y sí depende de la
fuerza normal.
El estudio de la fricción, desgaste y lubricación, se llama tribología.
Todavía queda por comprender de modo fundamental la fricción, un mayor
conocimiento permitiría predecir propiedades de fricción o fabricar nuevos
materiales con propiedades de fricción a la medida. El descubrimiento del
teflón fue un accidente afortunado, y no el resultado de un programa
planeado de desarrollo.

Momento de una fuerza

Equilibrio estático de un cuerpo extenso

Consideremos un cuerpo extenso, por ejemplo un palo de escoba que


descansa sobre una mesa horizontal (supuesta exenta de rozamiento), según
se indica en la figura (a). El palo está sometido a dos fuerzas de igual
módulo y dirección, pero de sentidos opuestos, si bien no se ejercen a lo
largo de una misma recta.. Aún cuando el centro del palo permanecerá en
reposo, las fuerzas F1 y F2 lo harán girar en sentido horario (visto desde
encima de la mesa). Claramente, el palo no está en equilibrio estático. En
cambio, si las fuerzas se aplicaran a lo largo de una misma recta, como se
indica en la figura (b), no originarían rotación y el palo estaría en equilibrio.
En el caso de los cuerpos extensos, tanto como el módulo, dirección y
sentido de una fuerza es importante su punto de aplicación.

En la figura se representa un palo que puede girar alrededor del punto O y


al que se ha aplicado una Fuerza F a una distancia r del punto O y que forma
un ángulo  con el radio vector r. La fuerza F puede descomponerse en las
componentes F perpendicular a r y F paralela a r. Está claro que la
componente paralela no tiende a producir rotación del palo alrededor de O.
En este caso general, definimos el momento respecto a O diciendo que es el
producto de Fpor r.
Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI - Año 2013
24
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Fr = (F sen ) r (definición de momento) [3.18]

Indicamos a trazos la recta soporte de la fuerza. La distancia del punto O a


la recta soporte de la fuerza es L = r sen Esta distancia se denomina
brazo de palanca de la fuerza. En la ecuación [3.18] podemos escribir el
momento respecto a O:

 = F (r. sen ) = F. L [3.19]

Si es F la única fuerza que produce un momento respecto a O, el palo girará


alrededor de O. El punto O permanece fijo a causa de la fuerza que ejerce el
eje que pasa por él.
La rotación del palo se puede evitar aplicándole una segunda fuerza F’ tal
que produzca un momento igual módulo pero de sentido opuesto, según se
indica en la figura. Notemos que F’ no es necesariamente de igual módulo
que F . En la figura (a) F’ tiene un módulo considerablemente mayor, pero
su brazo de palanca es menor de manera que F’L’= F L.
La rotación se podría impedir también aplicando una fuerza F” de menor
módulo con un brazo de palanca mayor, como en la figura (b), de manera
que F”. L” = F.L

Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI - Año 2013
25
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Podemos resumir enunciando la segunda condición de equilibrio estático:

Para que un cuerpo esté en equilibrio estático, el momento


resultante, en sentido horario, respecto a un punto cualquiera
debe ser igual al momento resultante, en sentido antihorario,
respecto a dicho punto.

Si llamamos positivos a los momentos en sentido antihorario y negativos a


los momentos en sentido horario, esta condición es equivalente a decir que
la suma algebraica de los momentos respecto a un punto cualquiera debe ser
nula.
Tenemos así dos condiciones para el equilibrio estático de un cuerpo
extenso:
1. La fuerza exterior resultante debe ser nula:
F = 0 [3.20a]

2. El momento exterior resultante respecto a un punto cualquiera


debe ser nulo:
= 0 [3.20b]

Hemos enunciado la segunda condición de equilibrio en función de los


momentos respecto a un punto cualquiera. Si un cuerpo no gira respecto a
un punto particular, no gira respecto a ningún punto. Este hecho suele ser
útil en la resolución de problemas porque nos permite elegir como punto
respecto al cual se calculen los momentos el punto que más nos convenga.

Teorema de Varignon

El momento de la resultante de un sistema de fuerzas, con respecto a un


punto, es igual a la suma de los momentos de cada una de las componentes
con respecto al mismo punto.
Aceptaremos este teorema sin demostración. Sin embargo, es evidente que,
por definición de resultante, el efecto de ella debe ser el mismo que el que
producen todas las componentes actuando simultáneamente.
Aclaramos aquí, que un sistema de fuerzas es un conjunto de fuerzas que
actúan sobre un cuerpo, y cada una de ellas es una componente del sistema.

Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI - Año 2013
26
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Dinámica del movimiento circular uniforme

En el estudio del movimiento circular uniforme hemos visto la velocidad del


móvil no cambia de módulo pero cambia constantemente de dirección. El
móvil tiene una aceleración que está dirigida hacia el centro de la
trayectoria, denominada aceleración normal y cuyo módulo es

La segunda ley de Newton afirma que la resultante de las fuerzas F que


actúan sobre un cuerpo que describe un movimiento circular uniforme es
igual al producto de la masa m por la aceleración normal an.

F=m an

Si deseáramos estudiar dos ejemplos de movimiento circular podríamos


considerar: un vehículo que se mueve por una pista circular sin peralte, y un
regulador centrífugo.

Fuerzas fundamentales de la naturaleza

Hemos visto varios tipos de fuerzas –peso, fricción, normal- veremos otras
más, entre ellas: resistencia de fluidos, tensión, etc. Pero, ¿cuántas clases
distintas de fuerza hay? Se cree que todas las fuerzas son expresiones de

Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI - Año 2013
27
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

cuatro clases de fuerzas o interacciones fundamentales entre las partículas.


Dos de ellas las conocemos por la experiencia cotidiana: las otras dos
implican interacciones entre partículas subatómicas que no podemos
observar directamente con nuestros sentidos.
De las dos clases cotidianas, las interacciones gravitatorias fueron las
primeras en estudiarse con detalle. El peso de un cuerpo se debe a la
atracción gravitatoria terrestre sobre él. La atracción gravitatoria del Sol
mantiene a la Tierra en su órbita casi circular. Newton reconoció que los
movimientos de los planetas alrededor del Sol y la caída libre de objetos en
la Tierra se deben a fuerzas gravitatorias. En unidades siguientes
estudiaremos otros aspectos de las interacciones gravitatorias.
La otra clase cotidiana de fuerzas, las interacciones electromagnéticas,
incluye las fuerzas eléctricas y magnéticas. Si nos pasamos un peine por el
cabello, el peine atrae pedacitos de papel o pelusa; esta interacción es
resultado de una carga eléctrica en el peine. Todos los átomos contienen
carga eléctrica positiva y negativa, así que los átomos y las moléculas
pueden ejercer fuerzas eléctricas entre sí. Las fuerzas de contacto, incluidas
la normal, la de fricción y la de resistencia de fluidos (viscosidad), son la
combinación de todas esas fuerzas ejercidas sobre los átomos de un cuerpo
por los de su entorno. Las fuerzas magnéticas ocurren en interacciones entre
imanes o entre un imán y un trozo de hierro Podría parecer que éstas
constituyen una categoría aparte, pero en realidad son causadas por cargas
eléctricas en movimiento. En un electroimán una corriente eléctrica en una
bobina de alambre causa interacciones magnéticas. Estudiaremos las
interacciones eléctricas y magnéticas con más detalle en la Cátedra de Física
II.
Estas dos interacciones difieren enormemente en intensidad. La repulsión
eléctrica entre protones a cierta distancia es 1035 veces más fuerte que su
atracción gravitatoria. Las fuerzas gravitatorias no desempeñan un papel
significativo en la estructura atómica o molecular, pero en cuerpos de
tamaño astronómico las cargas positivas y negativas suelen estar presentes
en cantidades casi iguales, y las interacciones eléctricas resultantes casi se
cancelan. Por tanto, las interacciones gravitatorias son la influencia
dominante en el movimiento de los planetas y en la estructura interna de las
estrellas.
Las otras dos clases de interacciones son menos conocidas. La interacción
fuerte mantiene unido el núcleo de un átomo. Los núcleos contienen
neutrones (eléctricamente neutros) y protones (con carga positiva). Los
protones se repelen mutuamente, y el núcleo no sería estable si no hubiera
Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI - Año 2013
28
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

una fuerza atractiva de otra clase para contrarrestar las interacciones


eléctricas repulsivas. En ese sentido la interacción fuerte también se
denomina fuerza nuclear, tiene un alcance mucho menor que las
interacciones eléctricas, pero dentro de ese rango es mucho más fuerte. Esta
interacción también es la que causa la creación de partículas inestables en
los choques de partículas de alta energía. Lo que estamos diciendo
complementaría el análisis atómico que hacen en la Cátedra de Química,
nosotros aportamos algunos conceptos físicos que completaremos
posteriormente.
Por último, tenemos la interacción débil, que no desempeña un papel
directo en el comportamiento de la materia ordinaria, pero es crucial en las
interacciones de partículas fundamentales. Esta interacción causa una forma
común de radioactividad llamada decaimiento beta, en el que un neutrón de
un núcleo radioactivo se transforma en un protón expulsando un electrón y
una partícula casi sin masa llamada antineutrino. La interacción entre un
antineutrino y la materia ordinaria es tan débil que un antineutrino podría
atravesar fácilmente una pared de plomo ¡de un millón de kilómetros de
espesor!
Durante las últimas décadas se ha elaborado una teoría unificada de las
interacciones electromagnética y débil. Ahora hablamos de interacción
electrodébil, y en cierto sentido esto reduce el número de clases de
interacciones de cuatro a tres. También se ha intentado comprender las
interacciones fuerte, electromagnética y débil dentro de una sola gran teoría
unificada (GUT), y se han dado los primeros pasos tentativos hacia una
posible unificación de todas las interacciones en una teoría de todo (TOE).
Tales teorías aún son especulativas, y hay muchas preguntas sin respuesta en
este campo de investigación tan activo.

Equilibrio estático de un cuerpo extenso

Consideremos un cuerpo extenso, por ejemplo un palo de escoba que


descansa sobre una mesa horizontal (supuesta exenta de rozamiento), según
se indica en la figura (a). El palo está sometido a dos fuerzas de igual
módulo y dirección, pero de sentidos opuestos, si bien no se ejercen a lo
largo de una misma recta.. Aún cuando el centro del palo permanecerá en
reposo, las fuerzas F1 y F2 lo harán girar en sentido horario (visto desde
encima de la mesa). Claramente, el palo no está en equilibrio estático. En
cambio, si las fuerzas se aplicaran a lo largo de una misma recta, como se
Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI - Año 2013
29
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

indica en la figura (b), no originarían rotación y el palo estaría en equilibrio.


En el caso de los cuerpos extensos, tanto como el módulo, dirección y
sentido de una fuerza es importante su punto de aplicación.

En la figura se representa un palo que puede girar alrededor del punto O y


al que se ha aplicado una Fuerza F a una distancia r del punto O y que forma
un ángulo  con el radio vector r. La fuerza F puede descomponerse en las
componentes F perpendicular a r y F paralela a r. Está claro que la
componente paralela no tiende a producir rotación del palo alrededor de O.
En este caso general, definimos el momento respecto a O diciendo que es el
producto de Fpor r.
Fr = (F sen ) r (definición de momento) [3.18]

Indicamos a trazos la recta soporte de la fuerza. La distancia del punto O a


la recta soporte de la fuerza es L = r sen Esta distancia se denomina
brazo de palanca de la fuerza. En la ecuación [3.18] podemos escribir el
momento respecto a O:

 = F (r. sen ) = F. L [3.19]

Si es F la única fuerza que produce un momento respecto a O, el palo girará


alrededor de O. El punto O permanece fijo a causa de la fuerza que ejerce el
eje que pasa por él.
La rotación del palo se puede evitar aplicándole una segunda fuerza F’ tal
que produzca un momento igual módulo pero de sentido opuesto, según se
Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI - Año 2013
30
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

indica en la figura. Notemos que F’ no es necesariamente de igual módulo


que F . En la figura (a) F’ tiene un módulo considerablemente mayor, pero
su brazo de palanca es menor de manera que F’L’= F L.
La rotación se podría impedir también aplicando una fuerza F” de menor
módulo con un brazo de palanca mayor, como en la figura (b), de manera
que F”. L” = F.L

Podemos resumir enunciando la segunda condición de equilibrio estático:

Para que un cuerpo esté en equilibrio estático, el momento


resultante, en sentido horario, respecto a un punto cualquiera
debe ser igual al momento resultante, en sentido antihorario,
respecto a dicho punto.

Si llamamos positivos a los momentos en sentido antihorario y negativos a


los momentos en sentido horario, esta condición es equivalente a decir que
la suma algebraica de los momentos respecto a un punto cualquiera debe ser
nula.
Tenemos así dos condiciones para el equilibrio estático de un cuerpo
extenso:
3. La fuerza exterior resultante debe ser nula:
F = 0 [3.20a]

4. El momento exterior resultante respecto a un punto cualquiera


debe ser nulo:
= 0 [3.20b]

Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI - Año 2013
31
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Hemos enunciado la segunda condición de equilibrio en función de los


momentos respecto a un punto cualquiera. Si un cuerpo no gira respecto a
un punto particular, no gira respecto a ningún punto. Este hecho suele ser
útil en la resolución de problemas porque nos permite elegir como punto
respecto al cual se calculen los momentos el punto que más nos convenga.

Estabilidad del equilibrio

El equilibrio de un cuerpo puede clasificarse en tres categorías: estable,


inestable e indiferente. Se tiene equilibrio estable cuando los momentos o
fuerzas resultantes que aparecen cuando se da un pequeño desplazamiento al
cuerpo tienden a devolverlo a su posición de equilibrio. Si tomamos como
ejemplo una bolilla que descansa en el fondo de una cápsula semiesférica, al
desplazar ligeramente la bolilla, la fuerza resultante la hará volver a su
posición inicial.

Los mismos elementos, colocados de manera diferente, nos pueden servir


para el ejemplo de equilibrio inestable. En este caso la bolilla descansa en
lo alto de la cúpula semiesférica, al desplazarla ligeramente, la fuerza
resultante la apartará de su posición inicial y caerá.

Tomemos ahora un cilindro que descansa sobre una superficie horizontal


para ilustrar un caso de equilibrio indiferente. Si se le hace girar
ligeramente, no habrá ningún momento o fuerza que lo haga volver a su
posición inicial o alejarlo de ella.

Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI - Año 2013
32
Universidad Nacional de La Rioja - Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

En resumen, cuando un sistema se separa ligeramente de su posición de


equilibrio, éste será estable si el sistema vuelve a su posición inicial al
abandonarlo; inestable si se aparta de ella e indiferente si no hay momentos
o fuerzas que lo lleven en uno u otro sentido.
Como “separación ligera” es un término relativo, la estabilidad también lo
será. Un ejemplo de equilibrio puede ser más o menos estable que otro. La
estabilidad de un sistema puede mejorarse o con un centro de gravedad más
bajo o con una base de apoyo más ancha.

Una persona quieta o andando normalmente tiene cierta dificultad en


mantener el equilibrio porque el centro de gravedad debe mantenerse sobre
la base de apoyo, los pies, que es relativamente pequeña. Un cuadrúpedo se
encuentra en mejor situación porque la base de apoyo es mayor y el centro
de gravedad está más bajo.

Cátedra de Física – Profesor Titular: Ingeniero Francisco Antonio ASIS FILONZI - Año 2013
33

También podría gustarte