Está en la página 1de 12

TEMA: ENFERMEDADES PROFESIONALES

Se denomina enfermedad profesional a aquella enfermedad


adquirida en el puesto de trabajo de un trabajador por cuenta
ajena. Dicha enfermedad está declarada como tal por la ley o el
resto del derecho.

En países como España, Argentina o El Salvador a efectos legales,


se conoce como enfermedad profesional aquella que, además de tener su origen laboral, está
incluida en una lista oficial publicada por el Ministerio de Trabajo y da, por tanto, derecho al cobro
de las indemnizaciones oportunas.

La disciplina dedicada a su prevención es la higiene industrial; la medicina del trabajo se


especializa en la curación y rehabilitación de los trabajadores afectados, y la ergonomía y
psicosociología se encarga del diseño productivo de los ambientes de trabajo para adaptarlos a las
capacidades de los seres humanos.

Las enfermedades profesionales, junto con los accidentes de trabajo, se conocen como
contingencias profesionales, frente a las contingencias comunes (enfermedad común y accidente
no laboral).

MARCO LEGAL

Definición de Enfermedad Profesional según el Código de Trabajo:

Art. 319.- Se considera enfermedad profesional cualquier estado patológico sobrevenido por la
acción mantenida, repetida o progresiva de una causa que provenga directamente de la clase de
trabajo que desempeñe o haya desempeñado el trabajador, o de las condiciones del medio
particular del lugar en donde se desarrollen las labores, y que produzca la muerte al trabajador o
le disminuya su capacidad de trabajo.

Art. 320.- No se aplicará lo dispuesto en este Título:

a) A los trabajadores a domicilio; y

b) A los trabajadores que fueren contratados para labores que no excedan de una semana ni
requieran el empleo de más de cinco personas.

Art. 321.- Los riesgos profesionales a que se refiere este Título, acarrearán responsabilidad para el
patrono, salvo aquéllos producidos por fuerza mayor extraña y sin relación alguna con el trabajo y
los provocados intencionalmente por la víctima.

También estará exento de responsabilidad el patrono, cuando el riesgo se hubiere producido


encontrándose la víctima en estado de embriaguez o bajo la influencia de un narcótico o droga
enervante.

Cuando el trabajador preste sus servicios a un subcontratista, se aplicará lo dispuesto en el inciso


último del Art. 5.

Art. 322.- Para que la enfermedad profesional de un trabajador acarree responsabilidad al


patrono, es necesario, además:
a) Que la enfermedad esté comprendida en la lista del Art. 332;

b) Que el trabajo que se desempeñe o se haya desempeñado sea capaz de producirla; y

c) Que se acredite un tiempo mínimo de servicios que a juicio de peritos sea suficiente para
contraerse.

El patrono responderá por la enfermedad profesional, aunque ésta se manifieste con


posterioridad a la terminación del contrato de trabajo, siempre que se justifiquen los extremos
exigidos en los literales a) y b) de este artículo y que, a juicio de peritos, dicha enfermedad se
hubiere contraído durante la vigencia del contrato.

La responsabilidad del patrono en el caso del inciso anterior no podrá ser deducida después de
cinco años de terminadas las labores.

Además, según LGPRT, en el art. 8, numerales 3 y 6 obliga:

Art. 8.- Será responsabilidad del empleador formular y ejecutar el Programa de Gestión de
Prevención de Riesgos Ocupacionales de su empresa, de acuerdo con su actividad y asignar los
recursos necesarios para su ejecución. El empleador deberá garantizar la participación efectiva de
trabajadores en la elaboración, puesta en práctica y evaluación del referido programa.

3) Registro actualizado de accidentes, enfermedades profesionales y sucesos peligrosos, a fin de


investigar si éstos están vinculados con el desempeño del trabajo y tomar las correspondientes
medidas preventivas.

6) Establecimiento del programa de exámenes médicos y atención de primeros auxilios en el lugar


de trabajo.

Art. 11.- El tratamiento de los aspectos relacionados con la seguridad, la salubridad, la higiene, la
prevención de enfermedades y en general, las condiciones físicas de los lugares de trabajo,
deberán ser acordes a las características físicas y biológicas de los trabajadores, lo cual en ningún
caso podrá ser utilizado para establecer discriminaciones negativas.

IDENTIFICACIÓN COMO ENFERMEDAD LABORAL

Para catalogar como profesional a una enfermedad es imprescindible que existan elementos
básicos que la diferencien de una enfermedad común:

• Agente: debe existir un agente causal en el ambiente o especiales condiciones de trabajo,


potencialmente lesivos para la salud. Pueden ser físicos, químicos, biológicos o
generadores de sobrecarga física para el trabajador expuesto.
• Exposición: consecuencia del contacto entre el trabajador y el agente o particular
condición de trabajo, se posibilita la gestación de un daño a la salud. Los criterios de
demostración pueden ser:
• Cualitativos: consiste en establecer, de acuerdo con los conocimientos médicos vigentes,
una lista taxativa de ocupaciones con riesgo de exposición, y la declaración del afectado o
de sus representantes de estar desempeñando esa ocupación o haberlo hecho.
• Cuantitativos: se refiere a las disposiciones existentes en cuanto a los valores límites o
concentraciones máximas permisibles para cada uno de los agentes incorporados a la lista.
Este criterio es de suma importancia porque permite instrumentar programas de
vigilancia, determinar niveles de tolerancia y precisar los grupos de personas que deben
ser objeto de este monitoreo. Los exámenes periódicos y las mediciones específicas del
medio se incorporan como los medios idóneos para la prevención.
• Enfermedad: debe existir una enfermedad o un daño al organismo claramente
delimitados en sus aspectos clínicos, de laboratorio, de estudios por imágenes,
terapéuticos y anatomopatológicos que provenga de la exposición del trabajador a los
agentes o condiciones de exposición ya señalados.
• Nexo de causalidad: debe demostrarse con pruebas científicas (clínicas, experimentales o
estadísticas) que existe un vínculo inexcusable entre la enfermedad y la presencia en el
trabajo de los agentes o condiciones delineados precedentemente.
• Inclusión en la lista oficial: la restricción en el número de enfermedades profesionales de
aquellas que cumplen con determinadas condiciones garantiza el otorgamiento
automático de las prestaciones para los que aparecen en la lista, con lo que se reduce la
incidencia de litigios y se facilita el manejo médico administrativo de los casos.

Debido a que las condiciones laborales y los agentes nocivos constituyen variables que se van
modificando conforme evolucionan las circunstancias del mundo laboral, existe un comité
consultivo permanente que analiza si una nueva enfermedad amerita o no su incorporación al
listado.

Política de la SST. (Seguridad y Salud en el Trabajo).

La alta dirección debe establecer, implementar y mantener una política de la SST que:

a) incluya un compromiso para proporcionar condiciones de trabajo seguras y


saludables para la prevención de lesiones y deterioro de la salud relacionados con
el trabajo y que sea apropiada al propósito, tamaño y contexto de la organización y
a la naturaleza específica de sus riesgos para la SST y sus oportunidades para la SST;

b) proporcione un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos de la


SST;

c) incluya un compromiso para cumplir los requisitos legales y otros requisitos;

d) incluya un compromiso para eliminar los peligros y reducir los riesgos para la SST.

e) incluya un compromiso para la mejora continua del sistema de gestión de la SST;

f) incluya un compromiso para la consulta y la participación de los trabajadores, y


cuando existan, de los representantes de los trabajadores.

La política de la SST debe:

— estar disponible como información documentada;


— comunicarse dentro de la organización;

— estar disponible para las partes interesadas, según sea apropiado;

— ser pertinente y apropiada.

Roles, responsabilidades y autoridades en la organización

La alta dirección debe asegurarse de que las responsabilidades y autoridades para


los roles pertinentes dentro del sistema de gestión de la SST se asignen y
comuniquen a todos los niveles dentro de la organización, y se mantengan como
información documentada. Los trabajadores en cada nivel de la organización deben
asumir la responsabilidad de aquellos aspectos del sistema de gestión de la SST
sobre los que tengan control.

NOTA Mientras que la responsabilidad y la autoridad se pueden asignar, finalmente, la alta


dirección es la que rinde cuentas del funcionamiento del sistema de gestión de la SST.

La alta dirección debe asignar la responsabilidad y autoridad para:

a) asegurarse de que el sistema de gestión de la SST es conforme con los


requisitos de estedocumento;

b) informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de gestión de la SST.

Consulta y participación de los trabajadores

La organización debe establecer, implementar y mantener procesos para la consulta


y la participación de los trabajadores a todos los niveles y funciones aplicables, y
cuando existan, de los representantes de los trabajadores en el desarrollo, la
planificación, la implementación, la evaluación del desempeño y las acciones para la
mejora del sistema de gestión de la SST.

La organización debe:

a) proporcionar los mecanismos, el tiempo, la formación y los recursos necesarios


para la consulta y laparticipación;

NOTA 1 La representación de los trabajadores puede ser un mecanismo para la consulta y la


participación.

b) proporcionar el acceso oportuno a información clara, comprensible y pertinente


sobre el sistemade gestión de la SST;

c) determinar y eliminar los obstáculos o barreras a la participación y minimizar


aquellas que nopuedan eliminarse;
NOTA 2 Los obstáculos y barreras pueden incluir la falta de respuesta a los aportes o
sugerencias de los trabajadores, barreras de idioma o de alfabetización, represalias o
amenazas de represalias y políticas o prácticas que desalientan o penalizan la participación
del trabajador.

d) enfatizar la consulta de los trabajadores no directivos sobre lo siguiente:

1) la determinación de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.

2) el establecimiento de la política de la SST

3) la asignación de roles, responsabilidades y autoridades de la organización,


según sea aplicable

4) la determinación de cómo cumplir los requisitos legales y otros requisitos

5) el establecimiento de los objetivos de la SST y la planificación para lograrlos

6) la determinación de los controles aplicables para la contratación externa, las


compras y loscontratistas

7) la determinación de qué necesita seguimiento, medición y evaluación

8) la planificación, el establecimiento, la implementación y el mantenimiento


de programas de auditoría

9) el aseguramiento de la mejora continua

e) enfatizar la participación de los trabajadores no directivos sobre lo siguiente:

1) la determinación de los mecanismos para su consulta y participación;

2) la identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos y


oportunidades

3) la determinación de acciones para eliminar los peligros y reducir los riesgos


para la SST

4) la determinación de los requisitos de competencia, las necesidades de


formación, la formacióny la evaluación de la formación

5) la determinación de qué información se necesita comunicar y cómo hacerlo

6) la determinación de medidas de control y su implementación y uso eficaces

7) la investigación de los incidentes y no conformidades y la determinación de


las accionescorrectivas

NOTA 3 Enfatizar la consulta y la participación de los trabajadores no directivos pretende


aplicarse a las personas que llevan a cabo actividades de trabajo, pero no pretende excluir, por
ejemplo, a los directivos que sufren un impacto por actividades de trabajo o por otros factores de
la organización.

NOTA 4 Se reconoce que la provisión de formación sin costo para los trabajadores y la provisión
de formación durante las horas de trabajo, cuando sea posible, puede eliminar barreras
significativas para la participación de los trabajadores.

TOMADO DE LA NORMA ISO 45001 – 2018.

TEMA: ORGANIZACIÓN Y FUNCION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CSSO.

¿QUÉ ES UN COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL?


Grupo de empleadoras o empleadores o sus representantes, trabajadoras y trabajadores o sus
representantes, encargadas de participar en: la capacitación, evaluación, supervisión, promoción,
difusión y asesoría para la prevención de riesgos ocupacionales.

 Objetivo principal del comité de seguridad e higiene ocupacional.

Velar por las buenas condiciones de seguridad e higiene ocupacional en su centro de trabajo,
dando el ejemplo promoviendo de esta manera una cultura de Seguridad Ocupacional en el centro
de trabajo.

 Principales Funciones del CSSO art.17-LGPRLT

a. Participar en la elaboración, puesta en marcha y evaluación de la política y programa de gestión


de prevención de riesgos ocupacionales de la empresa.
b. Promover iniciativas sobre procedimientos para la efectiva prevención de riesgos, pudiendo
colaborar en la corrección de las deficiencias existentes.
c. Investigar objetivamente las causas que motivaron los accidentes de trabajo y las enfermedades
profesionales, proponiendo las medidas de seguridad necesarias para evitar su repetición.
d. Proponer al empleador la adopción de medidas de carácter preventivo, pudiendo a tal fin
efectuar propuestas por escrito.
e. Instruir a los trabajadores y trabajadoras sobre los riesgos propios de la actividad laboral,
observando las acciones inseguras y recomendando métodos para superarlas.
f. Inspeccionar periódicamente los sitios de trabajo con el objeto de detectar las condiciones
físicas y mecánicas inseguras, capaces de producir accidentes de trabajo recomendando medidas
correctivas de carácter técnico.
g. Vigilar el cumplimiento de las leyes y decretos en materia de prevención de riesgos laborales.
h. Elaborar su propio reglamento de funcionamiento del Comité de Seguridad Ocupacional de la
empresa.

 Requisitos que deben cumplir los miembros que integran el comité de SSO /art.9-LGPRLT

a) Las y los electos por las trabajadoras y los trabajadores.


1. Participar de forma voluntaria
2. Ser Trabajadora o Trabajador permanente
3. Ser electo de acuerdo con el procedimiento establecido en el RGPRLT.
4. Poseer formación e instrucción en la materia de Prevención de Riesgos Ocupacionales.

b) Las y los designados por el empleadora o empleador.


1. Ser Trabajadora o Trabajador permanente.
2. Estar directamente relacionado a los procesos productivos o prestación de servicios del lugar de
trabajo

 Obligación de la empleadora o empleador

La empleadora o el empleador tendrá la obligación de crear Comités de Seguridad y Salud


Ocupacional, en aquellos lugares de trabajo en que laboren Quince o más trabajadores o
trabajadoras; y en aquellos que tengan menos trabajadoras o trabajadores, pero que, a juicio de la
Dirección General de Previsión Social, se considere necesario por las labores que desarrollan,
también se crearán los Comités mencionados. (Art.13LGPRLT)

 Requisitos que deben cumplir las y los delegados de prevención /art.12-RGPRLT

a) Aceptación voluntaria del cargo.


b) Poseer formación en la materia.
c) Ser trabajadora o trabajador permanente

 Funciones de las y los delegados de prevención de riesgos (art.14 LGPRLT)

a) Colaborar con la empresa en las acciones preventivas.


b) Promover y fomentar la cooperación de las y los trabajadores en la aplicación de las normas
sobre prevención de riesgos laborales.
c) Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa en materia de
prevención de riesgos laborales, mediante visitas periódicas.
d) Acompañar a las y los técnicos e inspectores del Ministerio de Trabajo y Previsión Social en las
inspecciones de carácter preventivo.
e) Proponer a la empleadora o empleador la adopción de medidas de carácter preventivo para
mejorar los niveles de protección de la seguridad y salud ocupacional de las personas
trabajadoras.

 Curso Básico a CSSO. Art.15 -LGPRLT

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social brindará la capacitación inicial a las miembros y


miembros del Comité, sobre aspectos básicos de Seguridad y Salud Ocupacional (8Horas), así
como de organización y funcionamiento, para efectos de su acreditación, asimismo brindará una
segunda capacitación cuando la empresa lo requiera. Las capacitaciones posteriores estarán a
cargo del empleador o empleadora.

 Conformación del CSSO (Articulo 16/LGPRLT)

El Comité estará conformado por partes iguales de representantes electos por los empleadores y
trabajadores respectivamente. Entre los integrantes del comité deberán estar los delegados de
prevención designados para la gestión de la seguridad y salud ocupacional.

En la conformación del comité deberá garantizarse la apertura a una participación equitativa de


trabajadores y trabajadoras, de acuerdo a sus especialidades y niveles de calificación. De igual
forma, en aquellas empresas en donde existan sindicatos legalmente constituidos, deberá
garantizarse la participación en el comité, a por lo menos un miembro del sindicato de la empresa.

El empleador tendrá la obligación de comunicar a la Dirección General de Previsión Social, dentro


de los ocho días hábiles posteriores a su designación, los nombres y cargos de los miembros del
comité, con el fin de comprobar su capacitación y proceder en su caso a la acreditación de sus
miembros.

 De las y los miembros del CSSO (Articulo 18/LGPRLT)

Los miembros acreditados del comité serán ad-honorem y no gozarán por su cargo de privilegios
laborales dentro de la empresa. El empleador debe permitir a los miembros del comité, reunirse
dentro de la jornada de trabajo de acuerdo con el programa establecido o cuando las
circunstancias lo requieran. En caso de atender actividades del comité fuera de la jornada laboral
por petición del empleador, a los trabajadores se les compensará según lo establecido por la ley.
Otros detalles sobre la organización y gestión de los comités se establecerán en el reglamento
correspondiente.

 Junta directiva del CSSO (Art.28 y 29 RGPLT)

En la primera sesión del Comité en pleno se integrará la Junta Directiva, la que estará conformada
al menos por, un presidente, un secretario y el resto de los integrantes que se denominarán
vocales. La Presidencia será ejercida en forma rotatoria entre los representantes designados por
los empleadores y representantes electos por los trabajadores, en períodos de un año, para que
ambas representaciones tengan la oportunidad de dirigir la gestión del comité.
 Acreditación (Art.15/LGPRLT)

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social brindará la capacitación inicial a los miembros del
comité, sobre aspectos básicos de seguridad y salud ocupacional, así como de organización y
funcionamiento, para efectos de su acreditación; asimismo, brindará una segunda capacitación
cuando la empresa lo requiera. Las capacitaciones posteriores estarán a cargo del empleador.

TEMA: ORGANIZACIÓN Y FUNCION DE LAS BRIGADAS DE EMERGENCIA.

Se requiere que las empresas cuenten con una organización interna que permita prever y en su
caso atender cualquier contingencia derivada de emergencia, siniestro o desastre. La integración
de las brigadas de emergencia permitirá contar con personas responsables y capacitadas, que
tomarán medidas y acciones para prevenir siniestros y en su caso mitigar los efectos de una
calamidad.

BRIGADA DE EMERGENCIA

Las Brigadas son grupos de personas organizadas y capacitadas para emergencias, mismos que
serán responsables de combatirlas de manera preventiva o ante eventualidades de un alto riesgo,
emergencia, siniestro o desastre, dentro de una empresa, industria o establecimiento y cuya
función está orientada a salvaguardar a las personas, sus bienes y el entorno de estos.

Su función es atender, ante todo, labores de PREVENCIÓN de accidentes, CONTROL general de


riesgos y, por último, si las circunstancias lo exigen deben ACTUAR en forma oportuna y eficaz en
las emergencias que se presenten.

¿Cómo se estructura una brigada?

La selección de los brigadistas se realiza a través de un proceso que incluye examen médico y
pruebas de conocimiento, aspectos que se evalúan periódicamente para asegurar el desarrollo de
las habilidades requeridas y certificar la aptitud frente al cargo del postulante, quien además
deberá regirse por el reglamento interno de la brigada.

El número de miembros está determinado por la cantidad de trabajadores que componen cada
instalación locativa, de la siguiente forma:

✓ Menos de 10 empleados: 1 trabajador


✓ De 10 a 49 empleados: entre 2 y 4 trabajadores
✓ De 50 a 99 empleados: entre 4 y 7 trabajadores
✓ Más de 100 empleados: entre 5 y 8 trabajadores

Si la empresa presenta turnos rotativos, los miembros de la brigada deben quedar distribuidos en
cada jornada para garantizar la cobertura.
Funciones de las brigadas

Antes de una emergencia:

➢ Cumplir los reglamentos de la empresa y las normas sobre Emergencias y Prevención de


accidentes.
➢ Controlar que los funcionarios hagan buen uso de los equipos de prevención y control de
emergencias e informar cualquier anomalía.
➢ Asistir y tomar parte activa en las instrucciones y entrenamientos.
➢ Informar oportunamente, toda condición o acto inseguro que se observe en las
instalaciones.
➢ Dentro de los entrenamientos, maniobras y atención de emergencias ceñirse a lo
estipulado en los planes previamente elaborados y a las instrucciones.
➢ Efectuar las revisiones y mantenimientos permitidos a los equipos de atención de
emergencias, en la forma y periodicidad recomendada, de tal forma que se garantice la
permanente disponibilidad y buen estado de estos.

Durante una emergencia:

➢ Tomar las medidas necesarias para su cuidado y protección.


➢ Evacuar las personas.
➢ Atender la situación de Emergencia.
➢ Atender a los heridos.
➢ Coordinar actividades de apoyo.

Después de la emergencia:

➢ Apoyar labores de recuperación del área.


➢ Analizar el evento.
➢ Tomar medidas de prevención.

Objetivos de la Brigada

▪ Evitar o minimizar pérdidas de vidas y bienes de la empresa.


▪ Identificar el nivel de organización para la atención de emergencias de la empresa.
▪ Identificar Riesgos y Amenazas.
▪ Evaluar Vulnerabilidad.
▪ Prevenir y Mitigar Riesgos.
▪ Controlar el Riesgo.
▪ Identificar el perfil requerido para ocupar un cargo dentro de la brigada.
▪ Determinar el mínimo de recursos (humanos, técnicos y financieros) necesarios para la
operación de la brigada.

¿Quiénes conforman la brigada de emergencia?

Está constituida por un grupo de voluntarios organizados, con conocimiento, entrenamiento y


práctica, que apoyan el plan de emergencias, a través de la prevención y control de las situaciones
de riesgo que puedan generar una emergencia dentro de las instalaciones de la empresa,
buscando salvaguardar el bienestar de todos los empleados.
Características de los Brigadistas

▪ Vocación de servicio y actitud dinámica.


▪ Tener buena salud física y mental.
▪ Disposición de colaboración.
▪ Don de mando y liderazgo.
▪ Conocimientos previos de la materia.
▪ Capacidad para la toma de decisiones.
▪ Criterio para resolver problemas.
▪ Responsabilidad, iniciativa, formalidad, aplomo y cordialidad.
▪ Estar consciente de que esta actividad se hace de manera voluntaria y motivado para el
buen desempeño de esta función.

Jefe de brigada: Coordinar la actuación de la Brigada en la atención de las emergencias de


acuerdo con el plan previamente trazado.

Entre las principales características que debe tener una persona en este cargo se encuentran:

• Liderazgo y capacidad de manejar grupos.


• Capacidad técnica en los campos de prevención, protección y atención de emergencias.
• Pericia como entrenador.
• Habilidad para dirigir las actividades que le corresponden.

Entre sus funciones están:

• Planear la organización de la brigada.


• Colaborar en el diseño, redacción, difusión, prueba y actualización de los planes previos de
prevención y atención de emergencias.
• Mantener actualizado el inventario del equipo de su grupo.
• Garantizar la disponibilidad y buen estado del equipo de la brigada.
• Controlar que las revisiones y mantenimientos al equipo, sean hechos en la forma y
periodicidad recomendados.

Brigadista: Es el encargado directo de hacer las labores operativas. Para su elección se


contemplan ciertos aspectos como: no superar los 55 años, tener entrenamiento práctico, contar
con voluntad de servicio y compromiso, saber controlar el evento impartiendo órdenes claras y
oportunas, ser ágil y ordenado, tener autodominio y prudencia, ser físicamente apto, además de
poseer serenidad, prudencia y manejo de situaciones en las que haya exposición a sangre.

Entre sus funciones se encuentran:

• Realizar junto con los demás miembros de la brigada, simulacros de emergencias,


buscando alcanzar una verdadera interacción y complementación a la hora de actuar.
• Seleccionar el sitio donde va a estar ubicado el puesto de control.
• Definir los equipos necesarios para realizar su labor.
• Efectuar mantenimiento preventivo a los elementos entregados y verificar el inventario de
estos.
• Inspeccionar las áreas laborales para detectar condiciones de riesgo que puedan ocasionar
lesiones o hacer peligrar la vida salud de un trabajador.
• Informar a los demás miembros de la empresa sobre los resultados de las inspecciones y
con base en los hallazgos, capacitar al personal sobre las medidas de prevención y control
existentes para prevenir una emergencia.
• Asegurar la existencia de un sistema ágil y oportuno de transporte.
• Diseñar un mapa con la ubicación de los centros asistenciales y organismos de socorro más
cercanos a la compañía.
• Actuar prontamente cuando se informe sobre una emergencia y usar el equipo que se
tenga a su disposición según el evento.
• Reportar el material utilizado.
• Ayudar a restaurar lo más pronto posible el normal funcionamiento de las actividades de
la empresa, después de una emergencia.

Tipos de Brigadas de Emergencia

A. Brigada de Evacuación: debe asegurar la salida del personal de las diferentes instalaciones hasta
un lugar seguro, verificar que todas las personas hayan abandonado el área afectada y reportar
cualquier novedad o situación anómala.

B. Brigada de Primeros Auxilios: es su responsabilidad prestar los primeros auxilios a los lesionados
por la emergencia, solicitar ayuda a los servicios médicos y ponerse a las órdenes del coordinador
de la brigada.

C. Brigada de Prevención y Combate de Incendio: debe actuar prontamente cuando se presente


una emergencia de incendio, tratando de extinguirlo con extintores portátiles, siempre y cuando
no se ponga en peligro su integridad. Además, debe acordar con el cuerpo de bomberos, la Cruz
Roja, su intervención siguiendo las instrucciones del coordinador de la brigada.

D. Brigada de Comunicación: encargada de comunicar y transmitir información relacionado a los


planes de emergencia.

De acuerdo con las necesidades del centro de trabajo, las Brigadas pueden ser multifuncionales, es
decir, los brigadistas podrán actuar en dos o más especialidades.

También podría gustarte