Está en la página 1de 3

Los pueblos y sus leyendas

 Objetivo : Comparar a los personajes de un texto narrativo es descubrir relaciones de


semejanza y diferencia entre ellos a partir de elementos como su aspecto físico,
características psicológicas, costumbres, etc.

El origen de los montes


Cuando Kaila creó a los inuit les hizo un valioso regalo. Les obsequió al caribú o reno para
que se alimentaran de él. Los inuit fueron agradecidos y no solo tomaron del caribú su alimento, sino
que también usaron su piel para hacer sus vestimentas y sus tiendas de verano.
Hace muchísimos años, cuando los primeros inuit o esquimales
siguieron al caribú a nuevas tierras, se encontraron con lugares
habitados por dos tipos de personas. Estaban los pequeños, que
eran iguales a ellos, inuit como ellos, y estaban siempre alegres y
cantando. Vivían en grupos, se ayudaban unos a otros y cazaban
animales para alimentarse. El otro tipo de personas eran los
tuniq, unos temibles gigantes que medían cinco veces el tamaño
de un inuit. Los tuniq eran violentos guerreros, y les gustaba
capturar a los inuit para comerlos. Sin embargo, su inteligencia no
era tan desarrollada, y los inuit se las ingeniaban para esquivar
sus ataques.
Un día, un cazador fue visto por un tuniq, quien comenzó a
perseguirlo para devorarlo. Al ver esto, otro hambriento tuniq se
sumó a la persecución, y aunque el inuit era veloz y mucho más
ágil que los gigantes, estos lo acorralaron después de mucho
correr. Comprendiendo que no tenía escapatoria, el inuit les
preguntó: "¿Por qué quieren atraparme?", a lo que respondieron
ambos al unísono: "Porque estoy hambriento y quiero comerte".
Entonces el inuit, usando su astucia, les dijo: "Solo soy un
pequeño inuit, ¡mi carne no sería suficiente para alimentar a dos
grandes tuniq! ¿Cuál de los dos me comerá?". Ambos gigantes quedaron estupefactos y
comenzaron a pelear su derecho sobre el pequeño inuit. -¡Yo lo vi primero! -gritó uno. -¡Gracias a mí
lo atrapaste! -respondió el otro. Luego de unos momentos de discusión, el inuit propuso que ambos
tuniqs lucharan entre sí, ofreciéndose voluntariamente para saltar dentro de la cacerola del
vencedor.
Comenzó entonces la lucha más terrible de la historia del hombre: días y noches completas los tuniq
se golpearon y se arrojaron al suelo. Y con cada golpe y estrellón en el suelo de la tierra, esta se
moldeaba, formando profundos valles, suaves colinas y grandes quebradas. La pelea duró muchos
días, hasta que los gigantes cayeron agotados con el último gran golpe de sus cuerpos. El inuit, que
había esperado pacientemente el final de la lucha, vio a ambos gigantes exhaustos y aprovechó el
momento: atravesó sus corazones con flechas y regresó a su poblado. Miles de años después,
cuando ambos gigantes y este astuto inuit habían desaparecido de la faz de la tierra, las montañas y
los valles continuaron en su lugar, dando testimonio de la gran lucha de los gigantes.

Anónimo. Leyenda inuit.


 Después de leer
l. Describe al cazador inuit y a los tuniq.
Cazador inuit: -----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tuniq: ________________________________ __ ____________________________________
2. ¿Cuáles de los siguientes aspectos del inuit y de los tuniq se describen en el texto? Márcalos con
una x

3. Completa la tabla con los aspectos seleccionados.

4. Usando la información de la actividad 1, completa la tabla con los distintos aspectos y las
características de los personajes. Anótalas en la columna que corresponda. Sigue el modelo.

5. Observa en cada personaje y cada aspecto de la tabla las características anotadas e identifica en
qué se parecen y en qué se diferencian.
Actividad de cierre 6.
Completa la comparación de los personajes escribiendo las palabras que faltan. Recuerda que
debes establecer similitudes y diferencias entre ambos.

También podría gustarte