Está en la página 1de 4

TEXTO ARGUMENTATIVO

EN CONTRA A LA
PSICOLOGIA POSITIVA
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II
CORTE 1
INTEGRANTES DEL EQUIPO: MARTINEZ URIBE VANESA Y
LEON CONTRERAS AMERICA NATHALIE
GRUPO:260
FECHA:15//03//2023
COLEGIO BACHILLERES PLANTEL 19 ECATEPECT
PROFESORA: GABRIELA ELOISA MAYA BERNAL
INTRODUCCION:
La psicología positiva es una técnica que nos ayuda a
relajarnos, despejarnos y olvidar nuestros problemas
personales mejorando nuestra calidad de vida dándonos una
visión de esperanza, optimismo, perseverancia y capacidad
de seguir delante influyendo en nuestro carácter
ofreciéndonos una perspectiva de una vida llena de alegría y
virtud a esto lo llamamos psicología “positiva”.

TESIS:
Todo en exceso es dañino ya que estar mal está bien igual que
cometer errores pues estos son parte de la vida y no podemos
ignóralos aprender de las malas experiencias y tomarlas en
cuentas es parte de la vida y también nos ayuda a crecer por
esa razón es que no podemos suprimir nuestras emociones en
el positivismo pues ver y pensar siempre de manera positiva
puede llegar a hacernos daño psicológicamente y
físicamente.
ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOS:
CAUSA-EFECTO:
El positivismo excesivo puede llegar a ser toxico ya que
podemos llegar a minimizar nuestros problemas cotidianos lo
cual a largo plazo puede llegar a mayores consecuencias para
nuestra salud mental y física, la psicología positiva nos puede
ser útil siempre y cuando no lo convirtamos en una solución a
nuestros problemas

EXPERIENCIA PROPIA:
Comentarios de la sociedad hacia un cuerpo.
Cuando la misma sociedad nos hace comentarios de “hay te
vez muy bien asi no deberías subir de peso” “el sobrepeso
también es hermoso no necesitas hacer dieta ni ejercicio”
normalizamos el hecho de que nos vemos “bien” y al final
del camino terminamos generándonos trastornos
alimenticos que dañan nuestra salud.
ESTADISTICA:
Un 80% de la sociedad es afectada de forma cotidiana o
frecuente por la psicología positiva está bien superar las
dificultades y buscarles el lado bueno a las cosas, pero se
vuelve nocivo en el momento que lo vemos como una solución
a todos nuestros problemas estancándonos en un
pensamiento feliz “sentir tristeza, odio o vergüenza es normal
y no debemos ocultarlas en una sonrisa de todo está bien”
CONCLUSION:
Es importante tomar en cuenta los puntos negativos de
nuestras situaciones y problemas para mejorar como
personas
DEBEMOS APRENDER QUE NO TODO EN LA VIDA ES COLOR
DE ROSA COMO LO PINTA EL POSITIVISMO
Aprender de nuestros errores es parte de crecer e ignorar
nuestras emociones negativas tampoco siempre será la
mejor opción debemos aprender a vivir con ellas y superarlas
paso a paso sin dejarlas a un lado o minimizarlas porque
guardar dolor, enojo, desagrado, etc. en nuestro corazón
también nos deteriora de poco a poco

También podría gustarte