Está en la página 1de 5

PLANTEL CONALEP 291

MODULO:
ANALISIS FISICO QUIMICI
DOCENTE:
BEATRIZ DE LA O DE LA O
GRUPO:
304
CARRERA:
P.T.B EN QUIMICA INDUSTRIAL
TURNO:
MATUTINO
ACTIVIDAD:
REPORTE DE LAS PROPIEDADES FISICO QUIMICAS DEL AGUA
INTEGRANTES:
ANGELICA HERNANDEZ LOPEZ
EDUARDO LUNA HERNANDEZ
MILITZA GUADALUPE DE LOS SANTOS DANTORIE
OBJETIVO:
Analizar el comportamiento de un material mediante lo procedimientos
establecidos, para identificar las propiedades fisicoquímicas, e interpretar la
relación existente entre las propiedades físicas y químicas con la fuerza de
interacción intermolecular de la misma.

INTRODUCCION:
El agua es el liquido que mas sustancias disuelve debido a su característica
polar, su capacidad para formar puentes de hidrogeno con otras sustancias
polares e iónicas, y por su alto valor de constante dieléctrica.

MATERIALES EQUIPOS Y REACTIVOS:


-3 Erlenmeyer de 150ml -potenciómetro
-1 frasco lavador -conductímetro
-1 capsula de porcelana -turbidímetro
-4 vasos de precipitado de 50ml -ácido sulfúrico
-1 soporte universal -fenolftaleína s/n
-Naranja de metilo s/n -negro de eriocromo solido

MARCO TEORICO:
Propiedades físicas
Es la única sustancia que se puede encontrar en los tres estados de la materia
(líquido, sólido y gaseoso) de forma natural en la Tierra . El #Agua en su
forma sólida, hielo, es menos densa que la líquida, por eso el hielo flota. No
tiene color, sabor ni olor.
Propiedades químicas
La fórmula química del agua es H₂O, un átomo de oxígeno ligado a dos de
hidrógeno. La molécula del agua tiene carga eléctrica positiva en un lado y
negativa del otro. Debido a que las cargas eléctricas opuestas se atraen, las
moléculas del agua tienden a unirse unas con otras.
Metodología:
Inicialmente debemos cargar la bureta con la solución titulante la hemos
cargado hasta su capacidad máxima que son 25ml, vamos a colocar cierta
porción de la muestra de cloruro en un vaso de precipitado y usando una
pipeta graduada de 10ml vamos a clocar una porción cualitativa de la
muestra al Erlenmeyer, nos resta adicionar el indicador para cloruros que nos
sirve para hacer determinación cualitativa y finalmente determinación
cuantitativa vamos a medir 1ml usando la pipeta Pasteur, adicionamos esta
cantidad de indicador a la muestra y esta coloración amarillo intenso nos
indica que hay presencia positiva de cloruro en la muestra, como hay
presencia positiva debemos titular con la solución de nitrato de plata 0,01
normal, vamos ajustar la llave de la bureta para que sede un flujo
preferiblemente por goteo, se trata de hacer el proceso de titulación hasta
que esta coloración marrón se sostenga en la solución continuamos el
proceso de agitación y el flujo preferiblemente por goteo al final vamos a
medir la cantidad de nitrato de plata que hemos gastado para llevar la
solución a marrón, continua la adición de nitrato de plata y la agitación del
Erlenmeyer, se ha detenido la coloración marrón y se le cierra a la llave de la
bureta y vamos a determinar el volumen gastado de nitrato de plata,
revisamos la escala de la bureta y hemos gastado 9ml de nitrato de plata
concentración 0,01 normal realizamos los cálculos para determinar la
concentración en partes por millón de cloruro

DUREZA
Cargamos la bureta con la solución titulante con e dta en este caso lo hemos
hecho hasta su capacidad final que corresponde a 25ml, verificamos el cardio
adecuado de la bureta y tenemos el Erlenmeyer, allí vamos a colocar los 10ml
de la muestra usando una pipeta graduada de 10ml, transferimos a un Baker
una cantidad de la muestra para la dureza hacemos adición de los 100ml de
la muestra y luego adicionamos la solución buffer pH 10 vamos hacer una
medición cualitativa con el gotero seguido hacemos adición del indicador
negro de eriocromo una coloración Vinotinto del indicador me da una prueba
positiva para dureza, una vez adicionamos el indicador y hemos colocado la
solución buffer podemos identificar prueba positiva para dureza así que
abrimos la llave de la bureta que contiene la solución titulante y por goteo
vamos a llevar la solución una dureza total 0 que corresponde aun color azul
que debe tomar la solución agitamos y hacemos una adición por goteo una
vez se sostenga este cambio de color se ramos inmediatamente la llave de la
bureta y registramos el volumen gastado de bta para llevar la solución a este
color, cuando se sostiene el color cerramos la llave de la bureta hemos
llevado la dureza total a 0 y determinamos el volumen gasto de bta, hemos
gastado 7,6ml de dta o sal disódica a partir de este volumen gastado
podemos determinar las p
Gastes por millón de carbonato de calcio que corresponde con la dureza es
decir la concentración de calcio y magnesio que contiene la muestra.

CALCULO Y RESULTADO:
CONCLUSION:
Colocando cierta muestra de cloruro en baso precipitado y adicionar
indicador para cloruro hace que la sustancia sea de un color amarillo y eso
significa que hay presencia positiva en la mezcla

BIBLIOGRAFIA:
https://youtu.be/CqUbw0QGW2Q

También podría gustarte