Está en la página 1de 8

Estudio

de casos
GRUPO 1
INTEGRANTES:
Bocanegra Díaz Christofer
Campojo Vásquez Litmar
Chero Mego Emil Thristan
Clavo Bocanegra Miriam Esther
Guevara Núñez Miryam Mercedes
Sánchez Deza Franfer
Tuesta Vilcarromero Johau
Vilca Castro Jharold
CASO 1
1. Sintomatología del caso

-Se encuentra muy distraído y parece “ausente”.


-Se queda dormido, algunas veces en clase. Le cuesta
quedarse -dormido.
Desajuste de su reloj biológico con el ciclo de día – noche.
Ha suspendido 5 asignaturas.
6. En la familia hay antecedentes de consumo de Melatonina.

2. Hipótesis Diagnóstica (codificación respectiva-


DSM V)

Trastorno del ritmo circadiano del sueño-vigilia, no especificado (código 307.45). Según
el dsm5 este trastorno se caracteriza por una disrupción del ritmo sueño-vigilia, con
problemas para conciliar el sueño, mantenerlo o despertar a la hora deseada, lo que
puede provocar somnolencia diurna excesiva, alteraciones del humor, problemas
cognitivos y problemas en el rendimiento escolar. En este caso, el desajuste del ritmo
circadiano de Daniel se relaciona directamente con sus problemas de sueño y su falta de
energía y atención durante el día.
3. Anotar los criterios diagnósticos del manual
(con los que el caso cumple)

A. Presencia de una disrupción significativa del ritmo circadiano del sueño-vigilia, con problemas para
conciliar el sueño, mantenerlo o despertar a la hora deseada, que provoca malestar clínicamente
significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes del funcionamiento.

B. La alteración no se explica mejor por otro trastorno del sueño, por otro trastorno mental o por la
influencia directa de sustancias (medicamentos, drogas) u otras condiciones médicas.

C. La duración de los síntomas es de al menos 3 meses.


D. Los síntomas no se explican mejor por otro trastorno mental.


CASO 2
1. Sintomatología del caso
Dificultades para conciliar el sueño
Malestar físico
Cansancio
Apatía
Inseguridad
Irritabilidad
Dificultades para concentrarse

2. Hipótesis Diagnóstica (codificación respectiva-


DSM V)
Según el DSM V, damos como hipótesis el Transtorno de insomnio
307.42 (F51.01), ya que es una queja de dificultad persistente en el
inicio del sueño, su duración, consolidación o calidad durante el
periodo de sueño, que ocurre a pesar de la existencia de adecuadas
circunstancias y oportunidad para el mismo.
3. Anotar los criterios diagnósticos del manual
(con los que el caso cumple)

Dificultad para mantener el sueño, se caracteriza por despertares


frecuentes o problemas para volver a conciliar el sueño.
La alteracion del sueño causa malestar clinicamente significativo o
deterioro en lo social, laborar, del comportamiento u otras areas
importantes del funcionamiento.
Las dificultades del sueño se produce a pesar de las condiciones
favorables para dormir.

También podría gustarte