Está en la página 1de 2

Derecho Tributario

Producto Académico N° 3: Sustentación legal


1. Indicaciones generales:
El siguiente informe es de Sustentación legal ante un caso sobre los procedimientos tributarios.
Consideraciones:
Criterio Detalle
Tema o asunto Procedimientos Tributarios: Aspectos Generales
Enunciado En equipo o individualmente, elabora un informe de sustentación legal que responda a
la siguiente pregunta:
De acuerdo con el Código Tributario vigente se contempla el Procedimiento de
Fiscalización, Cobranza Coactiva, Contencioso Tributario y No Contencioso. Al respecto
¿cree usted que dichos procedimientos son aplicados respetando el debido
procedimiento y cautelando los derechos fundamentales de los contribuyentes?
Fundamenta tú respuesta mencionando, de ser el caso, los artículos del Código
Tributario que se infringen o vulneran por la actuación de la Administración Tributaria.

Fundamenta legalmente tu respuesta.

a. A partir de la pregunta, en parejas o individualmente, fundamenta tú respuesta


mencionando, de ser el caso, los artículos del Código Tributario que se infringen
o vulneran por la actuación de la Administración Tributaria.
b. Para ello, no olvides revisar la presentación, “Elaboración de citas y referencias
con APA” del Centro de Documentación (CENDOC) de tu universidad, que
encontrarás en la sección “Material de lectura” de cada unidad.
c. Desarrolla un prototipo de argumentación de la idea seleccionada y realiza un
piloto pequeño con tres o cuatro posibles compañeros de estudio, para recibir
retroalimentación y hacer mejoras al prototipo.

Instrucciones para realizar 1. Lee atentamente el caso y revisa el material obligatorio de la semana. Para
la actividad buscar información al respecto, no te limites solamente a un autor, podrías
realizar entrevistas puntuales a docentes en la especialidad de tributación o
funcionarios de la SUNAT.
2. El informe no tiene un número limitado de páginas porque lo que se evaluará
es la calidad de la sustentación legal del caso.
3. Luego de concluir la sustentación, uno de los integrantes del equipo realiza el
envío del archivo mediante el ícono Enviar Producto Académico No 3. que
encontrará en el aula virtual.
4. Recuerda revisar la rúbrica de evaluación correspondiente antes de realizar tus
aportes.

Referencias - Manual de la Unidad 03 del curso.


- XCVI Seminario de Derecho Tributario. Procedimientos Tributarios: Aspectos
Generales. Oscar Gilmaca Palacios (2016). Defensoría del Contribuyente y Usuario
Aduanero. Enlace:
https://www.mef.gob.pe/defensoria/boletines/XCVI_dcho_tributario_present.pdf

1|Página
Derecho Tributario
2. Rúbrica de evaluación:

A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará la participación en


este foro, donde la escala máxima por categoría equivale a 5 puntos y la mínima 0.

Indicadores y escala de evaluación


Criterio Logrado En proceso No logrado
(5 puntos) (3 puntos) (0 puntos)
Capacidad de Formula sus ideas y Formula sus ideas y argumentos, Formula sus ideas y
análisis de las argumentos, en estrecha en parcial relación con el tema argumentos, sin ninguna
respuestas ofrecidas. relación con el tema planteado. relación con el tema
planteado. planteado.

Calidad de aporte Elabora el informe con Elabora el informe con No existe claridad en la
en el planteamiento claridad (cohesión), mediana claridad (cohesión), elaboración del informe.
del contexto, de los precisión y coherencia. precisión, y coherencia.
objetivos y de la
justificación del
informe
Uso y citado de Refiere y cita, Refiere, difusamente, hasta No refiere ninguna fuente
fuentes de adecuadamente, tres dos fuentes, para sustentar sus para sustentar sus ideas.
información fuentes académicas, para ideas, aproximándose a los
sustentar sus ideas, según los parámetros
parámetros establecidos en establecidos en el documento
el documento “Elaboración “Elaboración de citas y
de citas y referencias con referencias con APA del
APA del CENDOC”1. CENDOC”.
Uso de reglas Utiliza, con precisión y El texto presentado omite El texto presentado omite
ortográficas y de adecuación, reglas algunas reglas ortográficas todo tipo de regla
puntuación. ortográficas (acentos y básicas y de puntuación. Sin ortográfica básica y de
grafías) y de puntuación embargo, sí se llega a entender puntuación, lo que hace
(comas, puntos y comas, el mensaje. que el mensaje no pueda
dos puntos, etc.) en el entenderse, de ninguna
texto presentado. manera.

1
Se anexa el documento en el aula virtual, en formato PDF.

2|Página

También podría gustarte