Está en la página 1de 6

1. ¿Qué es “La Venezuela Agropecuaria”?

Es un período de la historia venezolana comprendido entre 1830 y


1936 en el que la economía dependía fundamentalmente de la agricultura y
la ganadería.

Durante esta etapa se establece una marcada estratificación de clases,


la mayoría de la población se asienta en zonas rurales, la tenencia de tierra se
concentra en pocas manos; y gran parte del ingreso del país se debe a la
exportación de café y cacao.

Conocida también como Venezuela agraria, fue una época que


comenzó a partir de 1830 y se extendió hasta la explotación del petróleo en
el país de forma comercial. En esta época, el país dependía exclusivamente
del comercio de los productos de la tierra y del ganado.

2. Característica de “La Venezuela Agropecuaria


 POLÍTICAS:
Se caracteriza porque, dentro de los diferentes régimen que
imperan, se mantiene el caudillismo y se desarrollan los siguientes sub-
períodos:
 La Hegemonía de Páez.
 La Hegemonía de los Monagas.
 La Guerra Federal.
 ECONÓMICAS:
 La década de 1830 a 1840 fue de cierta bonanza económica,
tuvo gran importancia la sociedad económica de los amigos del
país, que se había creado desde 1829, con el fin de orientar la
economía, con carácter de institución asesora. Los renglones
que dieron mejores ingresos fueron la ganadería, el cultivo de
tabaco, los derechos de aduana.
 A partir de 1840 comienza una crisis económica que modifica
paulatinamente el cuadro de bonanza. Baja el precio del café,
que es el principal producto de exportación; el segundo
producto, cacao, apenas subió en los mismos años por libra.
 La cantidad de café aportado bajo igualmente, en consecuencia,
bajaron los ingresos del tesoro.

 SOCIALES:
 Presenta inicialmente una sociedad dividida políticamente:
centralistas y separatistas, luego civilistas y militaristas, liberales
y conservadores.
 El hecho más trascendental fue la abolición de la esclavitud, por
la cual los antiguos esclavos pasaron a ser ciudadanos.
 La Guerra Federal dio por resultado un cuadro social de
ciudadanos iguales ante la ley y la eliminación de los privilegios y
los títulos de nobleza que persistían desde el periodo colonial.
Sin embargo, el proceso social de la Guerra Federal no fue fácil.

 CULTURALES:
Desde 1830 hasta 1864 una importante generación de escritores
elevó el nivel cultural venezolano. Se destacan:
 Los humanistas Fermín Toro fue político pero, más que todo,
ensayista. Cecilio Acosta analizó la educación nacional.

 Los historiadores Felipe Larrazábal y Rafael María Baralt.


Larrazábal fue profundo investigador e intérprete de la Historia.
Rafael María Baralt es quién primero escribió una historia
sistemática de nuestro país.

 Los periodistas en el campo político Antonio Leocadio Guzmán y


Juan Vicente González

3. IMPORTANCIA DE LA VENEZUELA AGROPECUARIA.

El año 1830 ha sido uno de los más importantes en la Historia de


Venezuela. Bajo el mandato del General José Antonio Páez, fue convocado un
Congreso Constituyente, que instalado en Valencia, determinó la separación
de Venezuela de la Gran Colombia. Dicho Congreso elaboró una nueva
Constitución que regiría los destinos de Venezuela como república
autónoma.

Venezuela, ya separada de la Gran Colombia a partir de 1830, vivió una


accidentada vida institucional caracterizada por las guerras civiles, el
caudillismo y la violencia en medio del atraso económico, social y cultural. En
este período  y hasta 1936, el elemento productivo de mayor importancia fue
la tierra, predominaron las actividades económicas agrícolas. El país se
encontraba parcialmente en ruinas y con muchos problemas económicos
luego de separarse de la Gran Colombia. Cuando Venezuela se separa de
esta, tenía una extensión territorial de aproximadamente 1 000 000 km2, y la
población se estimaba en 800 000 habitantes, unos 100 000 menos que en
1810 antes de empezar las calamidades. En pocas palabras, en dos décadas,
en lugar de crecer la población, la misma decreció a causa de los estragos de
la guerra.

Para 1830 comienza en Venezuela un nuevo período donde las actividades


principales son las pecuarias y las agrícolas; la mayor parte de los ingresos del
país dependía de las exportaciones del café y el cacao. Las tierras, hatos y
haciendas se encontraban en poder de pocas manos, los latifundistas; que
eran una estructura de distribución de la propiedad agrícola, de la cual
surgen sistemas de explotación agraria que por consiguiente conllevan que
los campesinos son explotados por los propietarios o militares, quienes se
apropiaron de enormes espacios de tierra de cultivo y de cría, o se las
repartieron como pago de los servicios prestados al ejército en cada
revolución o guerra interna, por ello se les considera latifundistas.

La Tierra: Era el factor fundamental de la economía agropecuaria, la


cual se concentraba en un reducido número de propietarios; la mayoría de la
población vivía en el medio rural y del trabajo de la tierra. La concentración
de las tierras laborales y en pocas manos, permitió completar el carácter
latifundista que se extendió a lo largo del período Gomecista.

El Trabajo: Recaía en la mano de obra campesina, quienes obtenían su


sustento de la agricultura y la ganadería. Los campesinos permitieron el
enriquecimiento de los terratenientes, su fuerza de trabajo era limitada.

4. BENEFICIOS DE LA VENEZUELA AGROPECUARIA:

La economía venezolana del siglo XIX, fue completamente agrícola. Con


el café y el cacao, ya que en esa fecha se vivía en Europa una escases de esos
dos productos (café y cacao) lo cual, llego a beneficiar a Venezuela, ya que si
aumentaba diez veces más la producción de esos artículos se exportaría
mucho mas y esto traería consigo el bienestar y la felicidad del pueblo, y
fortalecería al país ya que se estaba debilitando con tantas divisiones y
guerras internas que amenazaban a el comercio de esa época. Se puede
decir, que Venezuela era los reyes de la exportación, la economía del país se
sustentaba en la venta de esos productos al extranjero. Más del ochenta por
ciento (80%) de los ingresos del país provenían de la fuente agrícola…así
pues, cualquier fluctuación en los precios internacionales de esos productos
era mortal para el país.
5. CAUSAS, CONSECUENCIAS, Y LEYES QUE SUSTENTEN LA VENEZUELA
AGROPECUARIA.

En plena guerra de independencia, se firma la ley de repartos de


1817. Esa ley estaba destinada a dar tierra a los soldados, generales y
demás personas que pelearan por la causa patriota…al terminar la
guerra, a esas personas se les entregarían tierras para ser trabajadas.
En 1821, se reafirma esa ley y las tierras se entregan a todos
aquellos que hubieran peleado con los patriotas…el gran problema de
esto es que las tierras fueran entregadas en su mayoría a personas que
no tenían recursos para trabajarlas y preferían venderlas y obtener el
dinero(la mayoría de los soldados al terminar la guerra se encontraban
en estado de casi absoluta pobreza).las personas que compraron esas
tierras eran los más connotados generales de la independencia , en la
cual, Páez era el más connotado de todos, que al ir concentrando esa
enorme cantidad de tierras se van convirtiendo en los más grandes
latifundistas del país.
Es como así nace el problema de las tierras ociosas en el país.
Problema que se agudiza después de 1830. El gobierno nunca tuvo una
política hacia la producción agrícola en buena medida porque quienes
estaban en el gobierno (Páez, Soublette, The Monagas Brothers). Eran
los principales latifundistas del país, y solo se preocupaban por lo que
producían en sus tierras. Suma a todos eso las deudas con la que nace
la república en 1830, los desastres enormes fiscales (que son
particularmente agudos durante el decenio de los Moragas) y la
manera en que las leyes cada vez hacían menos posible que se
estableciera una producción seria, pasando de una legislación que
protegía al deudor a una, donde se privilegiaba el derecho del acreedor
(la ley de espera y quita de 1841 o la de libertad de contratos de 1834)
Suma a todo ese desorden legal, fiscal y político la inestabilidad
social. Tienes un país que tiene no menos de 7 revoluciones desde
1830 hasta 1870. Revoluciones que nacían en las haciendas y eran
comandadas por los latifundistas (que antes o en algún momento
fueron soldados o militares) y cuyo ejército eran los peones de
haciendas. Con esa clase de productores era particularmente difícil
llegar a establecer niveles de producción agrícola que sostuvieran al
país. Por eso, cuando se revisan los números se encuentran tantos
déficits.
La economía nacional del siglo XIX nunca logro establecerse, solo
a finales del siglo con Guzmán Blanco se encontraba algo de orden y
aun así, los desordenes fiscales harán mella en la economía del país.
Aun así el campo se mantiene como el principal proveedor de recursos
a la economía nacional hasta 1925. Año que en la cual, por primera vez
los recursos de algún otro producto superan a los del campo. Ese
producto es el petróleo.
Se podría concluir en que la actividad agro-exportadora,
constituyo la base en torno a la cual se estructuro y consolidó la
formación social venezolana, durante más de cuatro siglos, esta
actividad represento la única fuente generadora de excedentes
significativos, entre los cultivos ya antes mencionados como el
cacao y café, entre otros. Aunque la vinculación de la economía
venezolana con esas áreas capitalistas fue de naturaleza
comercial.

También podría gustarte