Está en la página 1de 2

Discurso, cultura y sociedad

Práctica de cohesión

1. Señale qué procedimientos de cohesión utilizan los párrafos de las siguientes noticias.
Agrúpelos en las siguientes categorías:

a. Palabras clave
b. Desarrollo temático
c. Fórmulas de transición (conectores)

TEXTO A

Un estudio buscará soluciones a la manifestación del Montseny


El País. Barcelona

Un estudio de la entidad ecologista Coordinadora para la Salvaguarda del Montseny evaluará el


impacto del turismo en el Parque Natural del Montseny para aportar soluciones a la posible masificación
de la zona. El estudio, que realizarán 10 técnicos en medio ambiente y un abogado vinculado a la entidad
ecologista, analizará bajo el título Aportaciones al programa de uso social en el Parque Natural del
Montseny, la incidencia del turismo sobre el parque.
Los primeros estudios ya se han iniciado y se prevé que los resultados definitivos puedan ser
presentados a finales de año. El estudio hará un análisis de múltiples variables que muestran la situación
actual del macizo del Montseny comparando un municipio representativo del parque con otro de similares
características fuera de esta área natural.
Además, se estudiará el número de animales atropellados en las carreteras que pasan por el
Montseny y la pérdida de compactación del suelo en los prados superiores del macizo.

TEXTO B

El simposio sobre el “Guernica” deja claro que la obra no debe moverse


M.M. Madrid

Pesa 300 kilos y lleva en sus 27 metros cuadrados de superficie múltiples heridas: es un símbolo
universal y no hay seguridad científica ni coartada moral que recomiende trasladar a un enfermo tan grave
por vez número 51; a pesar de que la actual tecnología lo permitiría, sería un riesgo estúpido: el Guernica
debe descansar. Está enfermo, pero estable, y no se conoce un método fiable que ayude a mejorar su peor
anáfora anáfora
problema: la capa de cera.
deixis endofórica anafórica
del párrafo anterior Éstas son, a grandes rasgos, las conclusiones del simposio internacional “Guernica, los
problemas éticos y técnicos de la manipulación de obras de arte”, que ayer y anteayer ha reunido a 30
anáfora
expertos en el Museo Nacional Reina Sofía de Madrid, hogar de la obra de Picasso desde 1992.
Científicos, restauradores y catedráticos han evaluados los problemas que aquejan al cuadro, las
condiciones de los traslados actuales de las obras de arte y las cuestiones éticas que inciden en los
préstamos. Salvo el canadiense Stephen Michalski, científico jefe del Instituto de Conservación de
Ottawa, que sostuvo que “con las nuevas técnicas cualquier obra es transportable”, hubo consenso
preservacionista.

TEXTO C

Dos mil alumnos españoles cursan BUP o COU en el extranjero


ALICIA MEDEROS
Madrid

Algo más de 2.000 estudiantes españoles de entre 15 y 18 años, cursan este año estudios
equivalentes a BUP, COU o Bachillerato en el extranjero, principalmente en Estados Unidos y en
convivencia con una familia, según datos de la Agrupación Educativa de Cursos Académicos en el

c semántico
Discurso, cultura y sociedad
Práctica de cohesión

Extranjero (AECAE), que agrupa a más de 20 asociaciones del sector, y que acaba de presentar una guía
de orientación para seguir cursos académicos en el extranjero, la primera de estas características en
España.

La mayor parte de estos alumnos ha viajado a través de alguna de las 20 asociaciones que
integran AECAE: “Esta razón nos hizo decidir agruparnos para prestar mejores servicios tanto a los
padres como a los alumnos y profesores”, comenta Marta Izuzquina, portavoz de AECAE.
elipsis (que es la portavoz)

Según la agrupación, el 93% de los alumnos elige Estados Unidos como destino, seguido de
Inglaterra e Irlanda (6%) y, aunque en menor porcentaje, de Australia, Japón e Indonesia.
elipsis (de los estudiantes)
La inmensa mayoría (94%) opta por vivir con familias nativas y por centros públicos (82%).
“Incluso aquellos alumnos que en España han estudiado en centros privados eligen escuelas públicas en el
extranjero”, afirma Izuzquina.

El precio medio por año académico oscila entre las 850.000 pesetas y 1,5 millones de pesetas,
según el tipo de centro y hospedaje. Izuzquina advierte que “estas cifras se disparan muchísimo cuando el
alumno o la familia deciden viajar por su cuenta, especialmente a Estados Unidos, porque este país cobra
el coste completo de una plaza académica a quienes viajan sin el respaldo de una organización”.

TEXTO D

Telefónica no edita la guía de Teruel desde hace más de tres años


Concha Montserrat, Zaragoza

Desde el año 1994, la compañía Telefónica no reedita la guía telefónica de la provincia de


Teruel. Los 57.000 abonados turolenses deben llamar al 003 si quieren conocer los números de los 6.000
nuevos teléfonos que desde entonces se han instalado en la provincia. Además los vecinos de Teruel
deben pagar por conocer los teléfonos que han cambiado su numeración en estos tres años. Cuarenta y
cinco pesetas cuesta la llamada al 003.

Por si la desidia hacia estos clientes no fuese suficiente, desde hace 10 meses están agotados los
ejemplares de la guía antigua. Por consiguiente, y como única medida precautoria posible, en Teruel la
gente conserva en casa las viejas guías como un tesoro, mientras la compañía argumenta sus razones para
no reeditar el listín hasta finales de este año. El gerente de relaciones institucionales, Ignacio López,
asegura que “el cambio de tecnología, del sistema analógico al digital” ha provocado este retraso.

Por otra parte, si se hubiese editado a tiempo la guía provincial también hubiesen existido
desfases con los números de los nuevos abonados, añade López. Si las previsiones de la compañía se
cumplen, a finales de 1998 se reeditarán 75.000 ejemplares, y también las nuevas páginas amarillas de la
provincia. La anterior edición fue de 65.000 ejemplares.

El malestar de los turolenses coincide con la polémica ante el intento por Telefónica de vender
los datos de sus abonados. [El PSOE pidió el pasado viernes la comparecencia en el Congreso del
ministro de Fomento para informar del tema, y el presidente de Telefónica ha enviado una carta a los
abogados en la que asegura que no venderá datos a “ninguna empresa ajena”.]

También podría gustarte