Está en la página 1de 3

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD JUAREZ

ELECTRONICA DE POTENCIA APLICADA


PRACTICA
Control de velocidad de motor de DC con PWM y transistor de potencia

ORIGINALES MONTOYA DIEGO


20111838

21/04/2023
1. Marco teórico
1.1 Motor de corriente directa
1.1.1 Concepto y funcionamiento
Un motor de corriente directa (DC) es una maquina eléctrica rotatoria la cual convierte
corriente directa en energía mecánica. Estos motores contienen dos componentes claves
para su operación: el estator y la armadura.
El estator es la parte estacionaria del motor conformada por polos magnéticos, mientras
que el rotor es la parte que rota de forma que ambos trabajan en conjunto para funcionar.
Por lo tanto, el rotor gira gracias al campo magnético que proporciona el estator.
Cuando se aplica el voltaje DC al rotor por medio de las terminales llamadas escobillas
las cuales están unidas a un dispositivo rotatorio llamado conmutador el cual alimenta al
devanado del rotor que crea los campos electromagnéticos del rotor.

Figura 1.1 Motor de DC. Adaptado de:


https://www.canadarobotix.com/products/226

2.2 Control de velocidad por medio de PWM


2.2.1 Concepto básico
PWM o modulación por ancho de pulsos es más que nada una técnica o un método que
nos permite ajustar el promedio del voltaje que va a ser alimentado al motor de corriente
directa por medio del apagado y encendido de la señal a alta velocidad, semejante a una
onda cuadrada.
El voltaje promedio depende del ciclo de trabajo que es la cantidad de tiempo que la
señal tiene un valor alto en relación con la cantidad de tiempo que esta en valor bajo o
cero. Por lo que si tenemos 12 V y el ciclo de trabajo es del 50%, estaríamos
proporcionando al motor un voltaje promedio de 6 V
2.3 Transistor de potencia
Son dispositivos semiconductores los cuales son utilizados principalmente para manejar
altas potencias. Se utilizan en distintas aplicaciones como circuitos de control. En la
siguiente practica utilizamos un MOSFET para controlar la corriente que fluye hacia el
motor.
2. Conclusiones y observaciones
Principalmente, se observo el efecto que tiene el PWM sobre el control de la velocidad
de un motor, de forma que cuando incrementábamos el ciclo de trabajo, el motor giraba
más rápido y conforme disminuíamos el ciclo de trabajo, el voltaje promedio disminuía y
el motor giraba más lento. Aproximadamente, cuando asignamos el ciclo de trabajo al
30%, se supero la inercia del motor y arranco.
Por ende, se puede concluir que dependiendo del porcentaje del ciclo de trabajo, la
velocidad del motor varia

3. Referencias
Schesser, J. (s.f). DC Motors Principles. New Jersey Institute of Technology.

https://web.njit.edu/~joelsd/electronicsnew/Classnotes/Lecture%2015.pdf

https://industriasgsl.com/blogs/automatizacion/transistores_de_potencia#:~:text=Los%20transistores%20de%20pote

ncia%20son,percibir%20y%20generar%20altas%20potencias.

También podría gustarte