Está en la página 1de 6

Curso: Seminario de Actualización I

Tema 2:
“TÉCNICA DE ANTEOJOS HEMISFÉRICOS”

Lectura 06

Comentario
A Continuación la siguiente lectura denominada “Técnica de anteojos hemisféricos” vamos a conocer una
de las técnicas de Integración Cerebral denominada Técnicas de anteojos hemisféricos , así como su
utilización, la cual tiene semejanza a la técnica de un ojo por vez. Así mismo encontraremos la Cromo
Tic, para conocer en que consiste esta técnica, la cual ya no utiliza los lentes oscuros, sino 7 pares de
lentes de diferentes colores.

Técnicas de anteojos hemisféricos 1

1.1. Utilización de la Técnica

El uso de estas técnicas de los anteojos hemisféricos, al igual que la de un ojo por vez, permite
la integración de esta información disímil, logrando rápidamente la resolución de los
problemas, al integrar la interpretación de ambos cerebros, y posibilita una visión más realista
y adaptativa, corrigiéndose todas las distorsiones, así como los sentimientos o miedos

1
Lectura ligeramente resumida y modificada con fines didácticos tomada de: Técnicas De Integración Cerebral:
Un Nuevo Enfoque En Psicoterapia - De https://thesauro.files.wordpress.com/2013/02/art-rosalana.pdf
Curso: Seminario de Actualización I

inadecuados o exagerados, propios de los cuadros psicopatológicos. Esto se mantiene en el


tiempo, y la patología resuelta no retorna.

Consiste en unos anteojos especialmente diseñados que permiten activar separadamente y


por turno los hemisferios cerebrales, de modo que la persona puede "ver" dos puntos de vista
propios y diferentes respecto a un mismo problema. A medida que el mismo es observado
varias veces en forma alternada y secuencial, con los distintos hemisferios va integrándose,
y por ende, bajando la intensidad de la perturbación hasta desaparecer como por arte de
magia, y "el problema" deja de serlo.

Esto permite desensibilizar tanto traumas como fobias de todo tipo. Frederick Schiffer
descubrió este efecto de activar los hemisferios por separado, y Solvey y Solvey (2000),
desarrollaron el sistema de aplicar un gradiente, crecientemente desensibilizante del tema a
tratar. La técnica de los Anteojos hemisféricos se suele usar en casos menos severos, de
particularidad utilidad en obsesiones y compulsiones del Trastorno obsesivo compulsivo.

1.2. Beneficios2

Hernández L. (2014), describe en su blog, “Las técnicas de TIC R posibilitan la integración


de las diferencias de percepción que existen entre los dos hemisferios cerebrales (…).
Permiten observar el distinto enfoque de un problema cuando la persona lo contempla con
uno u otro hemisferio. entre ambos hemisferios hay diferencias notables en creencias,
emociones, sensaciones corporales y niveles de perturbación. El uso de estas técnicas
permite la integración de esta información, logrando la resolución de los problemas, al integrar
la interpretación de ambos cerebros, y posibilita una visión más realista y adaptativa (…)”.

Estas herramientas fueron puestas en marcha por los doctores Solvey en un intento por
mejorar la resolución del dolor emocional en sus pacientes. Después de 15 años, nos
encontramos con un abordaje positivo y que nos permite poder acceder e integrar con mayor
brevedad los traumas de nuestra historia de vida.

Podemos encontrar que Esta técnica se puede utilizar en caso de:

• Abuso infantil físico, sexual o emocional

• Abuso del cónyuge

• Asalto, violaciones y otros tipos de ataques

2
Lectura ligeramente resumida y modificada con fines didácticos tomada de: Hernández, L. (2014). TIC:
Técnicas de Integración Cerebral. Técnica de las Gafas Hemisféricas. Técnica de Un ojo por Vez.
http://ideapsicologia.es/tic-tecnicas-de-integracion-cerebral/
Curso: Seminario de Actualización I

• Accidentes automovilísticos e industriales

• Primera respuesta en la escena de un desastre o accidente

• Duelo

• Ansiedad frente a una presentación o a hablar en público

• Etc.

1.3. Procedimiento

Consiste en unas gafas especialmente diseñadas que permiten activar separadamente y por
turno los hemisferios cerebrales, de modo que el sujeto puede “ver” dos puntos de vista
propios y diferentes respecto a un mismo problema. A medida que el mismo es observado
varias veces en forma alternada y secuencial, con los distintos hemisferios va integrándose,
y por ende, bajando la intensidad de la perturbación hasta desaparecer, y “el problema” deja
de serlo. Esto permite desensibilizar tanto traumas como fobias de todo tipo. Frederick Schiffer
descubrió este efecto de activar los hemisferios por separado, y Solvey y Solvey-2000,
desarrollaron el sistema de aplicar un gradiente, crecientemente desensibilizante del tema a
tratar.

En el siguiente esquema está explicado el procedimiento a utilizar.

Tratamiento Con Técnica De


anteojos hemisféricos
Percepción desequilibrada
Emoción negativa

Desequilibrio en la
sincronía de ambos
hemisferios

Percepción integrada

Realidad
Curso: Seminario de Actualización I

Técnicas Cromo Tic3

Cromo-TIC, es una novedosa técnica psicoterapéutica desarrollada por los Dres. Daniel Asis
y Pablo y Raquel Solvey surgida en el año 2008, basada en la combinación de cromoterapia
y estimulación sonora bilateral.

Se fundamenta en la acción que tienen los colores sobre el organismo tanto en el plano físico
como mental, focalizando en la situación traumática las longitudes de onda de los diferentes
colores del arco iris combinados con los sonidos correspondientes a esos colores crean una
sinergia terapéutica muy potente que va produciendo cambios en las emociones
disfuncionales hasta modificarlas positivamente y volverlas adaptativas. Esto se acompaña
de una reestructuración cognitiva profunda

El nombre de Cromo-TIC surge entonces de combinar la cromoterapia con la estimulación de


los hemisferios cerebrales por medio del sonido alternado, para acelerar el intercambio de
información entre los hemisferios cerebrales, tal cual se utiliza en las Técnicas de Integración
cerebral vistas en los dos temas anteriores.

3
Lectura que ha sido recopilada de Asis, D. y otros (2009) Cromo-psicoterapias- Buenos Aires –
Aregentina. Editorial Lux.
Curso: Seminario de Actualización I

Lentes de color

Con esto se logra combinar tres


efectos simultáneamente, lo cual
acelera de manera notable los
resultados: a) El efecto del color
sobre los estados emocionales;
b) el efecto de la nota musical
correspondiente al color, lo cual
aumenta la eficacia; y c) el efecto
de la estimulación de los
hemisferios, que potencia aún
más los efectos anteriores.

Estimulación
bilateral con sonido

Con estos nuevos desarrollos se logra acelerar y potenciar los efectos terapéuticos y obtener
resultados mas veloces en los tratamientos de los distintos cuadros tales como los trastornos
de ansiedad, ataques de pánico, fobias, trastorno obsesivo-compulsivo, estrés postraumático,
depresiones, trastornos disociativos y condiciones somáticas.

Estas técnicas pueden ser utilizadas dentro de cualquier esquema terapéutico: Cognitivo,
Psicodinámico, Conductual, Gestáltico, EMDR, Transpersonal, Sistémico, etc.

En una sesión terapéutica, unos pocos minutos de cada color, acompañado del sonido musical
bilateral alternado pueden ser suficientes. Se van poniendo los anteojos, junto son el sonido
correspondiente, con audífonos para lograr una aislación del sonido entre cada oído, en la
secuencia de los colores del arco iris, y una vez reducida la perturbación se usan el turquesa,
el magenta y el rosa para equilibrar y estabilizar.
Curso: Seminario de Actualización I

Bibliografía consultada

Hernández, L. (2014). TIC: Técnicas de Integración Cerebral. Técnica de las Gafas Hemisféricas.
Técnica de Un ojo por Vez.

http://ideapsicologia.es/tic-tecnicas-de-integracion-cerebral/

Gonzales, R. (2013). Técnicas De Integración Cerebral: Un Nuevo Enfoque En Psicoterapia -


https://thesauro.files.wordpress.com/2013/02/art-rosalana.pdf

Asis, D. y otros (2009) Cromo-psicoterapias- Buenos Aires – Argentina. Editorial Lux.

Manual de TIC

También podría gustarte