Está en la página 1de 1

Módulo 5.

Experiencia educativa multidimensional 2022-3


Actividad 2. Literatura e identidad nacional
Tutora: Ana Corina Fernández Alatorre
Alumna: Laura Zulema Santos Acosta

Esta mirada se relaciona con El laberinto de la soledad de Octavio Paz y La jaula


de la melancolía de Roger Bartra, ambos textos creativos, críticos ya veces muy
abocetados. El camino nos muestra la identidad de México.
La coincidencia entre las dos obras es que ambas tratan de explicar el
comportamiento ambiguo del mexicano, quien en cierto sentido se considera
"todopoderoso", pero al mismo tiempo está apegado al acto de "concesión", esto
también nos habla de la liberación de los huérfanos y la esclavitud. En sus obras.
Octavio Paz insiste en que existe una analogía entre las actitudes de los
mexicanos y las de los grupos sujetos a señores, castas o autoridad estatal. En un
sentido nacionalista, a pesar de que declaramos la independencia, la situación no
ha cambiado y no se puede evitar el sufrimiento continuo y las importantes
diferencias sociales.
La diferencia entre los dos autores es cómo entienden la definición de mexicano,
ya que Bartra se centra en comparaciones. Como mexicanos, necesitamos saber
y conocer más a cerca de nuestra cultura, desde nuestra historia hasta nuestra
mitología, es parte de nuestra identidad nacional.

Referencia

Paz, O. (2000) El laberinto de la soledad “Los hijos de la malinche”. México: FCE.

Bartra, R. (2014) La Jaula de la melancolía, “A la chingada”. México, Grijalbo. Pp


171-185.

También podría gustarte