Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD

PEDAGÓGICA
NACIONAL

LICENCIATURA EN
EDUCACIÓN E
INNOVACIÓN
PEDAGÓGICA

ACTIVIDAD 3.
POSICIONÁNDOSE
FRENTE A LOS
DISCURSOS

SANTOS ACOSTA
LAURA ZULEMA
210924200

FERNÁNDEZ
ALATORRE ANA
CORINA
La enseñanza puede caracterizarse como una actividad cuyo rendimiento es el
aprendizaje, y cuya práctica debe respetar la integridad intelectual del estudiante y
su capacidad de juicio independiente. Esta caracterización es importante, a
primera vista, por dos razones: primero, porque subraya la naturaleza intencional
de la enseñanza, el hecho de que ésta sea una actividad típicamente orientada
hacia una meta, antes que una secuencia de movimientos que el maestro ejecuta
sobre la base de pautas características. Segundo, esta caracterización distingue la
actividad de enseñar de otras actividades cono la propaganda, el
condicionamiento, la sugestión y el adoctrinamiento, que también apuntan a la
modificación de la persona, pero tratando de eludir el compromiso legítimo de su
juicio en las cuestiones de que se trate. (Sheffler, I. 1994, p.1)

La educación es una parte esencial en nuestra vida ya que sirve para promover la
tolerancia entre las personas y ayudar a crear una sociedad más pacífica ya que
nos brinda aprendizajes que son utilizados día con día para nuestro beneficio, así
mismo nos brinda valores los cuales son fundamentales en la vida diaria. Uno de
los objetivos más importantes de la educación es criar a los niños con valores y
convertirlos en seres completos que reconozcan sus capacidades e importancia al
ser parte de la sociedad. Cuando los niños no reciben la educación que es
necesaria para prepararse surgen muchos inconvenientes el más importante es la
deserción escolar y las pocas aspiraciones de lograr ser alguien importante en la
vida, gracias a esta surgen más problemáticas como lo son: el aumento del
desempleo, empleos informales y analfabetismo, bajo nivel académico de los
alumnos ya que sus padres sufren las mismas condiciones de ignorancia y
pobreza que ellos, delincuencia, violencia, narcotráfico, drogadicción, “ninis”,
empleos muy mal pagados.

La educación brinda muchos beneficios a la sociedad, no solo empleos sino


habilidades que la mejoran en general. La educación aporta mucho al crecimiento
económico de distintas maneras, como lo son: innovando y creando nuevas
tecnologías para crear nuevos procesos y productos, ayuda a aumentar la
productividad que se genera cuando el ser humano está bien preparado para
enfrentar al mundo.

Bibliografía: Modelos filosóficos de la enseñanza de Israel Sheffler, pp. 188-210

También podría gustarte