Unidad 1: Narrativa y Comunicación Visual

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

DG289_SEMANA_03

IMAGEN Y COMUNICACIÓN 2
Unidad 1: Narrativa y comunicación visual
DG289_SEMANA_03

TEMA

ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN
CÓDIGOS VISUALES
DG296_SEMANA_02

OBJETIVO DE LA SEMANA

Continuar con la fase de investigación e identificar los códigos


visuales, gráficos y culturales que se aplicarán según el medio elegido.
DG289_SEMANA_01

EN LA ACTUALIDAD,
¿QUÉ ENTENDEMOS COMO CÓDIGO VISUAL?
DG289_SEMANA_03

¿QUÉ ES EL CÓDIGO?

Sistema de reglas fijadas por


consenso social.

Elementos visuales que algunas veces,


más intangibles que tangibles, nos
permiten decodificar el mundo que
tenemos alrededor, navegar por toda la
información disponible.

Se han construido con anterioridad en


nuestra mente: ideas preconcebidas,
experiencias anteriores, aprendizajes de
generaciones previas, manifestaciones
de la moda, juegos, senalización, etc.
DG289_SEMANA_03

¿QUÉ ES EL CÓDIGO?

Tengamos presente:
Para la semiótica moderna el concepto
de código debe diferenciar la señal del
signo. .

* La señal corresponde al ámbito de la


naturaleza, sin embargo una señal
puede convertirse en un signo.

* El signo corresponde al ámbito de la


cultura. Es expresamente creado con un
significado.

Kanji Japones.
DG289_SEMANA_03

ELEMENTOS CLAVES DE UN CÓDIGO

Consenso o convención social:


entendida como regla que aporta un
orden, pero no rigidez al tratarse de un
sistema referencial.

Informaciones que se transmiten:


al establecer las condiciones de
funcionamiento de circulación de
saberes. En ese sentido, el diccionario es
un puente en la dinámica de la
comunicación.

Código Hammurabi
Mesopotamia
DG289_SEMANA_03

FUNCION DINÁMICA DE UN CÓDIGO

Busquemos comprender la función y


naturaleza dinámica de los códigos.

Los códigos son activos y dinámicos al


generar nuevas relaciones entre los
elementos sígnicos. Estos nuevos
significados son utilizados en la
comunicación y, eventualmente, se
renuevan.

¿Qué otro código que conocemos en la


actualidad ha cambiado con el tiempo?
Bandera de 6 colores del
movimiento gay
DG289_SEMANA_03

FUNCION DINÁMICA DE UN CÓDIGO

Códigos Tipográficos Códigos Sanitarios Códigos de Género


DG289_SEMANA_02

En su libro La danza de los signos (2002),


Victorino Zeccheto se refiere a los códigos
de significación, clasificándolos en:

. Códigos lógicos.
. Códigos lingüísticos.
. Códigos estéticos.
. Códigos de comunicación no verbal.

* Investigar en grupo utilizando ejemplos


visuales gráficos para cada propuesta.

Finalizar concluyendo acerca de la


diferencia entre los códigos gráficos y
culturales.
Referencias
La danza de los signos (2002), Victorino Zeccheto
Baylon, C., & Mignot, X. (1996). La comunicación. Cátedra.
Sexe, N. (1991). Diseño.com. Paidós.

Todas las imágenes han sido utilizadas del banco: unsplash.com, pinterest.com, behance.com

También podría gustarte