Está en la página 1de 5

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CIBERTEC

DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERA PROFESIONALES

CURSO : 2257 - Negocios internacionales


PROFESOR : Rosario Isabel Salomé Aquino
SEMESTRE : 2023 - I
NOTA
CICLO : Primero
SECCIÓN : G1EN
FECHA : 24/04/2023
DURACIÓN : 90 minutos

ALUMNO (A) :Javier Antony Diaz Valentin

PRIMER CASO TEÓRICO (ET1)

Logro

Tenga presente que el logro de esta evaluación, es que usted reconozca que son los negocios
internacionales, los tipos de empresa que participan en él, el patrón de internacionalización, la
globalización, la evolución de la teoría del comercio internacional y la integración comercial.

Consideraciones generales:
• Considerar el orden, la limpieza y la claridad de las respuestas.
• Está permitido el uso o consulta de cuadernos, separatas, libros o cualquier material de la asignatura
durante el desarrollo de la evaluación.
• Se permite el uso de una calculadora, celulares, tablets o cualquier otro dispositivo para el cálculo de
las operaciones matemáticas

Consolidado

Puntaje Llenar solo en caso de Recalificación justificada


Pregunta
Máximo Obtenido Sustento Puntaje
1 03
2 04
3 06
4 04
5 03

Nota Recalificada

IES CIBERTEC 1
CASO PRÁCTICO

El ingeniero Armando Castro, Director Gerente de Equipos para Electrificación S.A (EPESA), estaba por
terminar una visita a la planta de la empresa y se siente satisfecho por lo que puede observar pues en
pocos años EPESA se ha podido constituir como una de las mejores empresas en dicho rubro.

Esta tarea ha requerido mucho esfuerzo y dedicación en los años anteriores, pero ahora centra su
atención en su preocupación actual: una baja en la demanda interna como consecuencia de la paralización
económica del país debido al Cononavirus.

Es por ello que ahora la fabricación de sus productos no sólo se está destinando al mercado local, sino
que han decidido comenzar a vender más agresivamente al mercado australiano desde marzo de este año
(país con el que tenemos un TLC que ha entrado en vigencia en febrero del 2020), en el que sus productos
se encuentran exonerados del pago de aranceles, por lo que ingresan a dicho mercado pagando un 0% de
arancel.

Es por ello que su cliente Origin, la principal compañía de energía en Australia, les demanda los siguientes
productos para los meses de marzo, abril y mayo del 2020:

Exportaciones Valor FOB Meses 2020


(Miles de US$) Marzo Abril Mayo
Turbocargadores 90,619.80 100,568.43 106,739.20
Equipos de medición 50,740.17 55,467.30 62,367.19

Cifras que se van a incrementar al estar en negociaciones para la firma de un nuevo contrato de compra
venta para la exportación de dichos productos desde el mes de junio hasta el mes de diciembre del 2020.

Pero no quieren quedarse dormidos en sus laureles y preparan ingresar (exportar) a los mercados de
Singapur y Tailandia, países con los cuales tenemos también firmados Tratados de libre comercio y que
demandan fuertemente esos productos.

Además, desean aprovechar las ventajas arancelarias que les ofrecen los acuerdos de la Alianza del
Pacífico, el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico para poder ingresar a los países que conforman
parte de dichos bloques comerciales.

Sobre todo, desean importar los insumos que le pueden proveer empresas de Colombia y México, países
miembros de la Alianza del Pacífico, para fabricar sus productos por lo que desde junio del 2020 van a
comenzar a importar insumos desde esos países.

Las negociaciones con proveedores de dichos países (Colombia y México) se ven agilizadas vía la utilización
de mecanismos tecnológicos como Skype donde han podido además cotizar los costos de transporte
(flete) y los tiempos de entrega salud de los productos que van a importar. Además van a beneficiarse con
la reducción de las barreras arancelarias con esos países y van a fabricar sus productos con mucha mayor
tecnología.

El día de hoy se acaban de enterar que la compañía chilena “Goday Energía” va a entrar con sus productos
(Turbocargadores y Equipos de medición) al mercado australiano para competir con los productos
peruanos. Por ello EPESA, ha decidido analizar su competencia chilena y ha alcanzado los siguientes
números:

IES CIBERTEC 2
“EPESA” (empresa peruana) se demora en producir un turbocargador en 8.50 horas mientras que “Goday
Energía” (empresa chilena) se demora 9.17 horas. En tanto que la empresa peruana se demora en fabricar
un equipo de medición 2.75 horas mientras que la empresa chilena se demora 3.16 horas.

Esto se servirá para analizar adecuadamente a su competencia y sacar alguna información relevante.

Pregunta 01

En base al caso mencionado y de acuerdo al proceso de globalización ¿Qué tipo de empresa constituye
la empresa EPESA?
Sustente su respuesta. internacional porque la empresa esta referente en la mactividad de movimiento
de tierras internacional

Rúbrica
Puntos Excelente: 3 puntos Bueno: 2 puntos Regular: 1 punto Deficiente: 0 puntos
Responde Responde Sólo responde No responde
adecuadamente la adecuadamente la adecuadamente la adecuadamente ni
03
pregunta formulada y pregunta formulada y pregunta formulada. sustenta
puntos
sustente sustenta en parte lo apropiadamente lo
apropiadamente. solicitado. solicitado.

Pregunta 02

En base al caso propuesto identifique, mencione y sustente adecuadamente su respuesta sobre dos (02)
objetivos que persigue EPESA al momento de participar en los negocios internacionales y que aparecen
en la lectura. la fabricación de mayor tecnología y entrega de productos de salud porque junio desde
2020 comensaron a comenzaron a importar insumos desde Colombia y mexico
Donde además han podido cotizar los costos de transporte flete

Rúbrica
Puntos Excelente: 4 puntos Bueno: 2 puntos Regular: 1 punto Deficiente: 0 puntos
Identifica, menciona y Identifica, menciona y Identifica y menciona No identifica,
sustenta sustenta adecuadamente uno menciona ni sustenta
04
adecuadamente la adecuadamente sólo de los factores ninguno de los
puntos
totalidad de la uno de los factores solicitados. factores solicitados.
pregunta formulada. solicitados.

Pregunta 03

En base al caso mencionado, compare la producción de las compañías de los países Perú (EPESA) y Chile
(Goday Energía) y:

1. Elabore la tabla respectiva.


2. Indique y sustente qué país tiene la ventaja absoluta y en qué productos.
Empresa Turbocargadores Equipos de medición
EPSA (EMPRESA PERUANA ) 8.50 HORAS 2.75 HORAS
GODAY ENERGIA (EMPRESA 9.17 HORAS 3.16 HORAS
CHILENA )

IES CIBERTEC 3
EPSA (EMPRESA PERUANA) tiene la ventaja absoluta ya que su fabricación de turbocargadores y
equipos de medicion lo hacen en menos horas a comparacion de GODAY que la hacen en mas horas

3. Indique y sustente numéricamente qué país tiene la ventaja comparativa y en qué producto.
Empresa Turbocargadores Equipos de medición
EPSA (EMPRESA PERUANA ) 8.50 /2.75=3.09 2.75 8.50=0.32
GODAY ENERGIA (EMPRESA 9.17/3.16=2.90 3.169.17= 0.34
CHILENA )

la empresa GODAY ENERGIA (EMPRESA CHILENA) tiene la ventaja comparativa en turbucargadores


porque lo hacen en menos tiempo a comparación de EPSA (EMPRESA PERUANA ) y en los equipos
de medicina tambien tiene la ventaja comparativa ya que lo hacen en mas horas a comparacion de
EPSA (EMRPESA PERUANA ) que lo hace en menos horas
Rúbrica
Puntos Excelente: 6 puntos Bueno: 4 puntos Regular: 2 puntos Deficiente: 0 puntos
Responde Sólo responde Sólo responde No responde
06 adecuadamente las adecuadamente dos adecuadamente una adecuadamente
puntos tres (03) preguntas (02) de las preguntas (01) de las preguntas ninguna de las
formuladas. formuladas. formuladas. preguntas formuladas.

Pregunta 04

En base al caso presentado identifique, mencione y sustente adecuadamente su respuesta sobre cuatro
(04) factores (ejes) del patrón de internacionalización de John Daniels que utiliza la empresa EPESA.

Cada uno de ellos es importante para la empresa ya que ayuda a ver todo lo que conlleva una
empresa y como esta situado según cada eje que se muestra en el patron de internalización y
para asi saber en que nivel se encontraría la empresa cada cierto teimpo

Rúbrica
Puntos Excelente: 4 puntos Bueno: 2 puntos Regular: 1 punto Deficiente: 0 puntos
Identifica, menciona y Identifica, menciona y Identifica y menciona No identifica,
04
sustenta sustenta adecuadamente uno menciona ni sustenta
puntos
adecuadamente la adecuadamente sólo

IES CIBERTEC 4
totalidad de la uno (01) de los de los factores ninguno de los
pregunta formulada. factores solicitados. solicitados. factores solicitados.

Pregunta 05

En base al caso presentado:

a) Identifique adecuadamente tres (03) factores que influyen al crecimiento de la globalización y


b) Sustente como esos factores se aprecian en la lectura
Estandarizacion de los bienes y servicios y cierta homogenenizacion de los gustos a nivel
mundial :con las exportaciones de turbocargadores y quipos de medicon

Tendencia hacia liberalismo politico y económico :con el libre comercio entre países como en
Colombia y mexico

Influencia del cambio tecnológico :en los turbocargadores y mayor fabricación de tecnologia

Rúbrica
Puntos Excelente: 3 puntos Bueno: 2 puntos Regular: 1 punto Deficiente: 0 puntos
Responde Sólo responde Responde de manera No responde
03 adecuadamente las dos adecuadamente una parcial una (01) de las adecuadamente
puntos (02) preguntas (01) de las preguntas preguntas formuladas. ninguna de las
formuladas. formuladas. preguntas formuladas

IES CIBERTEC 5

También podría gustarte