Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL A.

CARRIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE


MINAS

CURSO: GEOMECÁNICA I

Sesión 5: índices geomecánicos RQD y RMR

Dr. Agustín AGUIRRE ADAUTO


* 1
CLASIFICACIÓN RMR (Bieniawski, 1979 y
1989)
Bieniawski (1976) publicó los detalles de una
clasificación del macizo rocoso denominada
Clasificación Geomecánica o el Índicela RMR (Rock Mass
Rating). A través de los años, este sistema ha sido
refinado con éxito a medida que se han examinado más
registros de casos, y el lector debe estar consciente de
que Bieniawski ha efectuado cambios significativos en
las valoraciones asignadas a los diferentes parámetros.
La exposición que se presenta a continuación se basa
en la versión de la clasificación de 1989 (Bieniawski,
1989). Los seis parámetros siguientes son utilizados
para clasificar un macizo rocoso empleando el sistema
RMR:
2
CLASIFICACIÓN GEOMÉCNICA
1. Resistencia a la compresión simple del material
rocoso.
2. Índice de la Calidad de la Roca (RQD).
3. Espaciamiento de las discontinuidades.
4. Estado de las discontinuidades.
5. Estado del agua subterránea.
6. Orientación de las discontinuidades.

Para la aplicación de este sistema de clasificación, el


macizo rocoso se divide en una serie de regiones
estructurales y cada región es clasificada por separado.
Los límites de las regiones estructurales generalmente
coinciden con un rasgo estructural principal como por
ejemplo una falla o con un cambio en el tipo litológico
de roca. En algunos casos, cambios significativos en el
espaciamiento o características de las
dentro del mismo tipo de roca, pueden implicar la
división del macizo rocoso en una serie de regiones
estructurales pequeñas.

El sistema RMR se presenta en la Tabla 1, mostrando


las puntuaciones para cada uno de los seis parámetros
listados anteriormente. Estas puntuaciones son
sumadas para dar un valor RMR. El siguiente ejemplo
ilustra el uso de estas tablas para llegar a un valor RMR.

4
EJEMPLO:

Se va a construir un túnel a través de granito


ligeramente meteorizado con una familia de juntas de un
buzamiento de 60° contra la dirección de excavación.
Los ensayos de referencia y el logueo de los testigos de
perforación diamantina arrojan valores del índice de
resistencia bajo carga puntualde8 Mpa y valores del
RQD promedio del 70%. Las juntas ligeramente rugosas
y ligeramente meteorizadas con una separación de
<1mm, se encuentran espaciadas 300 mm. Las
condiciones de excavación del túnel se anticipa que
serán mojado, cuya persistencia es de 1.60 m.

El valor RMR es determinado de la siguiente manera: 5


Tabla 1: Sistema de RMR (Según Bieniawski 1989).

A. PARÁMETROS DE CLASIFICACIÓN Y SUS VARIACIONES

PARÁMETRO RANGO DE VALORES

Índice de Para este bajo rango es


resistencia preferible un ensayo de
bajo carga >10 MPa 4-10 MPa 2-4 MPa 1-2 MPa compresión simple
puntual

1 Resistencia a
la 5-25 1-5 <1
>250 MPa 100-250 MPa 50-100 MPa 25-50 MPa
compresión Mpa Mpa Mpa
simple

Puntuación 15 12 7 4 2 1 0

RQD
Calidad del
90%-100% 75%-90% 50%-75% 25%-50% <25%
testigo de
2
perforación

Puntuación 20 17 13 8 3

Espaciado
entre
discontinui >2 m 0,6-2 m 200-600 mm 60-200 mm <60 mm
3
dades

Puntuación 20 15 10 8 5 6
Continúa Tabla 1: Sistema de RMR de Bieniawski

A. PARÁMETROS DE CLASIFICACIÓN Y SUS VARIACIONES

PARÁMETRO RANGO DE VALORES

Superficies
Superficies Superficies pulidas o Relleno de falla
Superficies muy ligeramente rugosas
ligeramente rugosas relleno de falla < Suave >5mm de
Condiciones de las rugosas Discontinuas Separación <1mm
Separación <1mm 5mm de espesor espesor
discontinuidades (Ver No hay separación Paredes ligeramente
Paredes altamente o o
4 E) Paredes intactas meteorizadas
meteorizadas Separación 1-5mm Separación >5mm
Continuas Continuas

Puntuación 30 25 20 10 0

Afluencia por 10 m De
longitud Ninguna <10 10-25 25-125 >125
del túnel (l/m)

(Presión de agua en
5 las Juntas) / 0 <0,1 0,1-0,2 0,2-0,5 >0,5
(σ principal mayor)

Condiciones Completamente
Húmedo Mojado Goteando Fluyendo
generales seco
Puntuación 15 10 7 4 0

7
Continúa Tabla 1: Sistema de RMR de Bieniawski
B. AJUSTE DE PUNTUACIÓN PARA LA ORIENTACIÓN DE DISCONTINUIDADES (Ver F)
PARÁMETRO RANGO DE VALORES
Orientaciones de rumbo
y buzamiento Muy favorable Favorable Regular Desfavorable Muy desfavorable

Túneles y
0 -2 -5 -10 -12
minas

Puntua- Cimenta
0 -2 -7 -15 -25
ciones ciones

Taludes 0 -2 -25 -50

C. CLASES DE MACIZOS ROCOSOS DETERMINADOS A PARTIR DE LA PUNTUACIÓN TOTAL


PARÁMETRO RANGO DE VALORES
Valoración 100←81 80←61 60←41 40←21 <21
Categoría Tipo I Tipo II Tipo III Tipo IV Tipo V
Descripción Roca muy buena Roca buena Roca regular Roca mala Roca muy mala
D. SIGNIFICACIÓN DE LAS CLASES DE ROCA
PARÁMETRO RANGO DE VALORES
Categoría I II III IV V
Tiempo promedio de 20 años para 1 año para un 1 semana para 10 hrs. para tramo 30 min para tramo
autosoporte Tramo de 15m tramo de 10m un tramo de 5m de 2,5 m de 1m
Cohesión del macizo
>400 300-400 200-300 100-200 <100
rocoso (kPa)
Angulo de fricción del
8
>45° 35-45° 25-35° 15-25° <15°
macizo rocoso
Continúa Tabla 1: Sistema de RMR de Bieniawski
E. LINEAMIENTOS PARA CLASIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES DE DISCONTINUIDAD

PARÁMETRO RANGO DE VALORES

Longitud de discontinuidad <1 m 1-3 m 3-10 m 10-20 m >20 m

(persistencia)

Puntuación 6 4 2 1 0

Separación (apertura) Ninguna <0,1 mm 0,1-1,0 mm 1-5 mm >5 mm

Puntuación 6 5 4 1 0

Rugosidad Muy rugosa Rugosa Ligeramente Lisa Pulida

rugosa

Puntuación 6 5 3 1 0

Relleno (relleno de falla) No hay Relleno duro <5mm Relleno Relleno Relleno

duro >5mm blando <5mm blando >5mm

Puntuación 6 4 2 1 0

Meteorización No meteorizada Ligeramente Moderadamente Altamente Descompuesta

(sana) meteorizada meteorizada meteorizada

Puntuación 6 5 3 1 0

F. EFECTO DE LA ORIENTACIÓN DE RUMBO Y BUZAMIENTO DE LAS DISCONTINUIDADES EN LA PERFORACIÓN DE TÚNELES **

RUMBO DE DISCONTINUIDAD PERPENDICULAR AL EJE DEL TÚNEL RUMBO DE DISCONTINUIDAD PARALELO AL EJE DEL TÚNEL

Excavación hacia el buzamiento Excavación hacia el buzamiento


Buzamiento 45°-90° Buzamiento 20°-45°
Buzamiento 45°-90° Buzamiento 20°-45°
Continúa Tabla 1: Sistema de RMR de Bieniawski
Algunas condiciones se excluyen mutuamente. Por ejemplo, si
hay relleno presente, la rugosidad de la superficie será opacada por
influencia de relleno.

Discontinuidades subhorizontales DESFAVORABLE

Discontinuidades paralelas al eje MUY DESFAVORABLE Dip:


del túnel con inclinación fuerte 45°-90°

Discontinuidades perpendiculares DESFAVORABLE Dip: 20°


al eje del túnel con inclinación en -45°
contra del avance

Discontinuidades perpendiculares FAVORABLE


al eje del túnel con inclinación a
favor del avance 10
Tabla Item Valor Valoración
4: A.1 Índice de carga puntual 8 MPa 12
4: A.2 RQD 70% 13
4: A.3 Espaciamiento de discontinuidades 300 mm 10
4: E.4 Estado de discontinuidades Nota 1 22
4: A.5 Agua subterránea Mojado 7
4: B Ajuste para orientación de juntas Nota 2 -5

Total 59

Nota 1. Para superficies de discontinuidades


ligeramente rugosas y alteradas con una separación de
<1mm, la Tabla 1.A.4 presenta una valoración de 25. Si
se encuentra disponible información más detallada,
se puede utilizar la Tabla 1.E para obtener una
valoración más refinada. En consecuencia, en este
caso, la valoración es la suma de: 4 (longitud de
discontinuidad de 1-3m), 4 (separación 0.1-1.0mm), 3
(ligeramente
rugosa), 6 (sin relleno) y 5 (ligeramente meteorizada) =
22.

Nota 2. La Tabla 1.F presenta una descripción de


“Regular” para las condiciones asumidas en que el túnel
es excavado contra el buzamiento de una familia de
juntas con un buzamiento de 60°. Utilizando esta
descripción para “Túneles y Minas” en la Tabla 1.B
presenta una valoración de ajuste de -5.

SOSTENIMIENTO A PARTIR DEL INDICE RMR

Bieniawski (1989) publicó una serie de lineamientos para


la selección del sostenimiento de túneles en roca para
los que se ha determinado el valor del RMR. Estos
lineamientos se encuentran reproducidos en la Tabla 2.
Observe que estos lineamientos han sido publicados
SOSTENIMIENTO A PARTIR DEL INDICE RMR
Tabla 2: Lineamientos para la excavación y sostenimiento de túneles en
roca de vano de 10 m, de conformidad con el sistema RMR (Según
Bieniawski 1989)
PERNOS DE ROCA (20 mm DE
CLASIFICACIÓN DEL CERCHAS DE
EXCAVACIÓN DIÁMETRO TOTALMENTE CONCRETO LANZADO
MACIZO ROCOSO ACERO
CEMENTADOS)

I. Roca mu buena RMR:


A frente completo, avance de 3 m. Generalmente no se requiere sostenimiento, excepto ocasionalmente pernos de roca.
81-100

Localmente, pernos de 3 m de
A frente completo, avance de 1,0 a 1,5 long., instalados en el techo,
II. Roca buen RMR: 61-80 50 mm en el techo, donde se
m. Instalar el sostenimiento a 20 m del espaciados 2,5 m, No
ocasionalmente con malla requiera.
frente.
metálica.

Excavación superior y banqueo,


Pernos sistemáticos de 4 m de
avance superior a 1,0 a 1,5 m en el
III. Roca regular RMR: long., espaciamiento 1,5-2 m en el 50-100 mm en el techo y 30
techo. Iniciar el sostenimiento después No
41-60 techo y paredes con malla mm en las paredes.
de cada voladura. Culminar el
metálica en el techo.
sostenimiento a 10 m del frente.

Excavación superior y banqueo,


Pernos sistemáticos de 4-5 m de Cerchas ligeras
IV. Roca mala RMR: 21-40 avance de 0,5 a 1,5 m en el techo.
long., espac. 1-1,5 m en el techo y100-150 mm en el techo y espac. 1,5 m donde
Instalación de sostenimiento junto con 100 mm en las paredes.
paredes con malla metálica. se requiera.
la excavación, a 10 m del frente.

Cerchas medias a
Galerías múltiples de avance superior
pesadas
de 0,5 a 1,5 m. Instalara sostenimiento Pernos sistemáticos 5-6 m de long.,
espaciadas 0,75 m
V. Roca muy pobre RMR: junto con la excavación. Aplicación de espaciado de 1 a 1,5 m en el techo 150-200 mm en el techo,
con revestimiento
<20 shotcrete lo más pronto posible y las paredes con malla metálica. 150 mm en las paredes y 50
mm en el frente. de acero y estacas
después de la voladura.
de avance, de ser
necesario.

13
4.- SOSTENIMIENTO A PARTIR DEL INDICE RMR
para un túnel en forma de herradura de un vano de 10m,
construido utilizando los métodos de perforación y
voladura, en un macizo rocoso sometido a un esfuerzo
vertical <25 MPa (equivalente a una profundidad por
debajo de la superficie de <900 m).

Para el caso considerado anteriormente, con un


RMR=59, la Tabla 2 sugiere que un túnel podría ser
excavado mediante galerías de avance superior y
bancos, con 1.5 a 3 m de avance en la galería de
avance superior. Se debe instalar soporte después de
cada voladura, y dicho soporte será colocado a una
distancia máxima de 10 m del frente. Se recomienda
una instalación sistemática de pernos en roca, utilizando
pernos de 4 m de longitud y 20 mm de diámetro
completamente cementados y espaciados 1.5 a 2 m en
4.- SOSTENIMIENTO A PARTIR DEL INDICE RMR
el techo y las paredes. Se recomienda utilizar malla de
alambre, con 50 a 100 mm de shotcrete para el techo y
30 mm de shotcrete para las paredes.

El valor del RMR de 59 indica que el macizo rocoso se


encuentra en el límite entre las categorías de “Roca
regular” y “Roca buena”. En las iniciales
etapas
diseñoy construcción, es aconsejable de utilizar
sostenimiento sugerido para roca regular. el la
construcción
Si está progresando bien sin ningún problema
de estabilidad, y el sostenimiento está funcionando muy
bien, sería posible reducir en forma gradual los
requerimientos de sostenimiento a aquellos indicados
para un macizo rocoso bueno. Además, si se requiere
que la excavación sea estable por un corto período de
15
tiempo, es aconsejable probar el soporte menos
4.- SOSTENIMIENTO A PARTIR DEL INDICE RMR
costosos y extenso recomendado para roca buena. Sin
embargo, si se espera que el macizo rocoso que
circunda la excavación experimente grandes cambios en
los esfuerzos inducidos por el minado, se deberá instalar
un soporte más sustancial apropiado para roca regular.
Este ejemplo indica que se requiere de una gran
cuotadel criterio para aplicar la clasificación del
macizo rocoso en el diseño de sostenimiento.

Cabe resaltar que la Tabla 1 no ha tenido mayor revisión


desde el año 1973. En muchas aplicaciones de
ingeniería minera y civil, se puede considerar el uso de
shotcrete reforzado con fibras de acero en lugar de
malla de alambre y shotcrete.

16
4.- SOSTENIMIENTO A PARTIR DEL INDICE RMR
A partir de RMR puede estimarse la longitud de pase
(longitud de avance sin sostenimiento). Por ejemplo,
para un RMR = 60 se obtiene una longitud de pase de
2 m para un tiempo de estabilidad sin soporte de 41.7
días.

La carga de roca o presión sobre el sostenimiento se


puede estimar según la expresión:

P = 100 – RMR γ B
100

Donde γ es el peso específico de la roca y B el ancho


del túnel. Esta expresión empírica hay que utilizarla con
precaución pues puede dar resultados poco
representativos. 17
4.- SOSTENIMIENTO A PARTIR DEL INDICE
RMR

soporte
Figura 5 Longitudes de pase y tiempos de estabilidad sin
(Bieniawski, 1989)
PRINCIPIOS DE SOSTENIMIENTO CON PERNOS
EFECTO “CUÑA”

En roca masiva o levemente fracturada y en rocas


fracturadas, el papel principal de los pernos de roca es
el control de la estabilidad de los bloques y cuñas
rocosas potencialmente inestables. Esto es lo que
EFECTO “VIGA”

En roca estratificada sub-horizontal y roca no


estratificada con un sistema de fracturas dominantes
sub-horizontales, los pernos ayudan a minimizar la
deflexión del techo (pandeamiento). Esto es lo que se
EFECTO “COLUMNA”

EL concepto de efecto-viga puede ser extendido al caso


de paredes paralelas a estratos o discontinuidades sub-
verticales (fracturas sub paralelas a la labor), generando
el denominado “EFECTO COLUMNA”, para minimizer el
pandeo de los bloques tabulares.
EFECTO “ARCO”

En roca fracturada e intensamente fracturada y/o débil,


los pernos confieren nuevas propiedades a la roca que
rodea la excavación. Instalados en forma radial, los
pernos en conjunto forman un arco rocoso que trabaja a
compresión denominado “EFECTO ARCO”, el mismo
que da estabilidad a la excavación.

También podría gustarte