Está en la página 1de 1

 FORO DE LA SESIÓN 2:

Lea el siguiente párrafo de Augusto Salazar Bondy en su opúsculo: “¿Qué es la


filosofía?”:
Cuando se quiere averiguar algo que se ignora lo normal y corriente es preguntar a los
entendidos en la materia, si los hay. Si, por ejemplo, queremos saber qué es un cometa,
preguntaremos a los astrónomos; si nos interesamos por los isótopos radiactivos
recurriremos a un físico; si nos hace falta conocer el cometido de la topología nos
auxiliará un matemático. Por consiguiente, parece obvio que si estamos interesados en
saber qué es filosofía nos dirijamos a los filósofos. Pero resulta que éstos no están
seguros de poder darnos una respuesta. Y si se deciden a respondernos, lo que no es
muy probable, en lugar de una contestación simple y precisa, nos darán enfoques
aproximativos, definiciones provisionales y fluctuantes, sugerencias para una
comprensión del filosofar. Además, cada filósofo consultado pondrá énfasis en un rasgo
diferente de la reflexión filosófica o adoptará un modo peculiar de encarar el contenido
y las tareas de la filosofía. Se diría, pues, que los entendidos no saben qué es filosofía.
En todo caso, si lo saben, no parecen muy seguros de poder formular su saber. Estando
los entendidos en semejante situación, debemos convenir en que nadie puede ilustrarnos
sobre el asunto que nos interesa, por lo menos del modo en que ordinariamente
logramos información sobre una ciencia o una actividad humana.

Luego de una profunda reflexión comente el párrafo desde su propia perspectiva,


teniendo en cuenta qué es lo que caracteriza la actitud filosófica.

También podría gustarte