Está en la página 1de 3

DISEÑO DE MÁQUINAS II.

FACULTAD DE INGENIERÍAS.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA.

PROPUESTA PROYECTO DE AULA FINAL.

CAROLINA ANDREA ARTEAGA RAMÍREZ

MARIANGEL AVILA ROMERO

PEDRO JUNIOR ZAPATEIRO ROJAS

SAMUEL DAVID COGOLLO DIAZ

DISEÑO DE MÁQUINAS II

INGENIERO. VALERÝ JOSE LANCHEROS SUAREZ

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA MECÁNICA

2023

Unicórdoba, calidad, innovación e inclusión


para la transformación del territorio.
Carrera 6ª. No. 77-305 Montería - NIT. 891080031-3
www.unicordoba.edu.co
CO-SC5278-1
DISEÑO DE MÁQUINAS II.
FACULTAD DE INGENIERÍAS.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA.

DISEÑO DE UNA SILLA SALVAESCALERAS PARA PERSONAS CON


MOVILIDAD REDUCIDA EN EL BLOQUE 35 DE LA UNIVERSIDAD DE
CÓRDOBA.

La estructura que soporta todos los elementos del sistema salvaescaleras. Contiene la placa
de fijación del motor principal, los motores secundarios, los rodillos, los brazos de
seguridad, el eje de giro y el sistema de transmisión de potencia forman parte de él.

La plataforma sobre la que estará ubicado el usuario debe poder soportar su peso.Está
conformado por los soportes de fijación a la estructura, bisagras de la plataforma, aletas y
dos actuadores mecánicos para su accionamiento.

El riel se diseñará para soportar estas cargas porque sobre él descansa todo el peso de la
plataforma y de la persona que la utiliza. El riel se fija a un lateral de la escalera y se apoya
en soportes que se anclan al suelo. Su diseño se basa en un perfil hueco de sección cuadrada
que tiene dos carriles paralelos encima para permitir el desplazamiento de la silla
salvaescaleras.

El sistema de desplazamiento deberá cumplir la función de moverse y desplazarse hacia


arriba o hacia abajo de las escaleras. El sistema utilizado es el de piñón-cadena, en donde
específicamente un piñón movido por un motor se engrana sobre una corredera que sigue el
trayecto de las escaleras. El piñón formara parte de una caja reductora de velocidad y
transmite la potencia necesaria para movilizar la silla salvaescaleras por la corredera.

Cabe resaltar que nuestro diseño se diferenciara de los del mercado debido a que
buscaremos la forma más económica para la realización de este diseño, para esto se
realizara una encuesta donde conoceremos cuales son las discapacidades con las que
cuentan las personas que estudian en la universidad de Córdoba.

Unicórdoba, calidad, innovación e inclusión


para la transformación del territorio.
Carrera 6ª. No. 77-305 Montería - NIT. 891080031-3
www.unicordoba.edu.co
CO-SC5278-1
DISEÑO DE MÁQUINAS II.
FACULTAD DE INGENIERÍAS.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA.

Este dispositivo tendrá como ubicación principal las escaleras del bloque 35 de la
universidad de Córdoba y debido al espacio reducida de estas la salvaescalera se podrá
plegar para no obstaculizar el espacio en los momentos que no se esté usando.

Unicórdoba, calidad, innovación e inclusión


para la transformación del territorio.
Carrera 6ª. No. 77-305 Montería - NIT. 891080031-3
www.unicordoba.edu.co
CO-SC5278-1

También podría gustarte