Está en la página 1de 81

Auxiliar en administración y supervisión de obra del Condominio Portobello, de la

constructora Unión Temporal Construsur, ubicado en la Ciudad de Popayán Cauca

Yuli Lizeth Macias Samboni (70117030)

Semestre X

Asesora: Olga Lucia Ortega Martínez

Institució n Universitaria Colegio Mayor del Cauca


Facultad de Arquitectura
Lugar y Fecha
2
Dedicatoria

PÁ GINA ES OPCIONAL.
Dedicatoria a las personas allegadas o a quienes los apoyaron en el proceso
3
Agradecimientos

PÁ GINA ES OPCIONAL.
Agradecimientos a quienes los apoyaron en el proceso
4
Resumen

La práctica profesional cumple un importante rol en la terminación de una carrera,

permitiendo que el estudiante pueda desarrollar sus habilidades obtenidas durante el proceso

académico, por consiguiente, pueda ejecutarlas y retroalimentar sus conocimientos para así

permitir ser aplicados en la vida profesional.

Por otro lado, en la industria de la construcción es de suma importancia la función de la

supervisión y la administración, los cuales tienen como objetivos, factores que hagan posible la

buena realización de los procesos de trabajo en una obra civil, para poder intervenir en la

ejecución de la obra y poder lograr resultados satisfactorios en los proyectos, en este caso el

Condominio Portobello de la Unión Temporal Construsur ubicado en la ciudad de Popayán en la

Carrera 5a # 50 AN 43 Barrio Pisoje.

En este orden de ideas en dicho proyecto se ejecutaron unas series de actividades tanto en

la parte administrativa como trabajo de campo, contribuyendo con acciones y soluciones a los

problemas que se presentaron a lo largo de este proceso, logrando así desenvolverse en el área de

la construcción de una manera efectiva, desplegando una serie de conocimientos técnicos, para

emplear dentro del contexto laboral y más acercado a la realidad.

Palabras clave: Práctica Profesional, industria, construcción, supervisión,

administración.
5

Abstract

Professional practice plays an important role in the completion of a degree, since it

allows the student to develop the skills obtained during the academic process, consequently, they

can execute them and provide feedback on their knowledge to allow them to be applied in

professional life.

On the other hand, in the construction industry, the function of supervision and

administration is of utmost importance, whose objectives are factors that make possible the good

performance of work processes in a civil work, to be able to intervene in the construction.

execution of the work and being able to achieve satisfactory results in the projects, in this case

the Portobello Condominium of the Unión Temporal Construsur located in the city of Popayán

on Carrera 5a # 50 AN 43 Barrio Pisoje.

In this order of ideas, in said project, a series of activities were carried out both in the

administrative part and in field work, contributing with actions and solutions to the problems that

arose throughout this process, thus managing to develop in the area of construction in an

effective way, deploying a series of technical knowledge, to be used within the work context and

closer to reality.

Keywords: Professional Practice, industry, construction, supervision, administration.


6

Tabla de Contenidos

Capítulo 1 Introducción 1
Título 2 1
Título 2 1
Título 3. 1
Título 3. 1
Capítulo 2 Contextualizació n 2
Título 2 2
Título 3. 2
Título 3. 2
Capítulo 3 Desarrollo del proyecto 3
Título 2 3
Título 2 3
Título 3. 3
Título 3. 3
Figuras y Tablas. 3
Capítulo 4 Conclusiones 4
Título 2 4
Título 2 4
Título 3. 4
Título 3. 4
Capítulo 5 Lista de referencias Bibliográ ficas. 5
Título 2 5
Título 2 5
Vita 6
7
Lista de tablas

Tabla 1. Se recomiendan títulos cortos y concisos. 3


8
Lista de figuras

Figura 1. Figuras y formas con títulos cortos y concisos.. 4


9
Capítulo 1

Introducción

La administración y supervisión de obra son factores de relevancia a la hora de ejecutar

una obra civil, pues como es sabido, un proyecto se compone de diversidad de etapas, por ende,

se debe generar una distribución de actividades, todas con una meta especifica, cabe resaltar que

en el proceso constructivo se encuentran con diversas problemáticas, pues para muchos

proyectos el realizar su ejecución dentro de la programación de la obra es complejo, ya que no es

secreto que en el día a día pueden surgir acontecimientos que de alguna manera obstruyen el

paso a dichas actividades, son escenarios que se pueden eludir como otras que no, por ello es de

suma importancia que los profesionales estén preparados para poder hallar una solución en

tiempos cortos.

En consiguiente a ello, en el presente documento se enfocará en estos dos lineamientos,

en donde se alude a las actividades que se realizaron durante la práctica, que se desarrollaron a

partir del conocimiento adquirido a nivel educativo y personal, el cual consistió en ser un apoyo

en el proyecto como “Auxiliar en la administración y supervisión de obra en el condominio

Portobello, Popayán Cauca” por lo cual se dividió en 3 fases.

La primera fase consiste en conocer el marco normativo, sistemas constructivos y

actividades que se estén ejecutando en el momento, para empezar, así organizar las ideas y llevar

un correcto seguimiento.

La segunda fase se compone en aplicar los conocimientos adquiridos en la academia,

que permitan aportar con una buena supervisió n, cooperando así con un seguimiento

adecuado en los procesos constructivos del Condominio Portobello y también el apoyo en

el á rea administrativa, ejecutá ndolo en el periodo académico que empieza desde el mes de
10
febrero hasta el mes de junio del añ o 2023, lo que corresponde a las 16 semanas del primer

periodo académico.

Como tercera y ú ltima fase, se diseñ a formatos con datos cualitativos y cuantitativos

basados en planos estructurales e informació n necesaria para chequear en el campo y que

sean el soporte para la veracidad de los procesos constructivos, también se crea un formato

mensual el cual contiene el seguimiento de las actividades desarrolladas, sus avances y las

observaciones en pro de la empresa. Por otro diseñ a un manual para ser entregado a la

Institució n Universitaria Colegio Mayor del Cauca, el cual contiene elementos grá ficos y

descriptivos sobre informació n bá sica acerca de los lineamientos generales para la

supervisió n en una obra civil, que sirva como guía y sea de utilidad para futuros pasantes

que estén interesados.


11

Objetivos

Objetivo General:

Realizar un seguimiento de la obra del CONDOMINIO PORTOBELLO, que permita

contribuir con un buen desarrollo y una óptima ejecución, mediante la práctica profesional en la

UNIÓN TEMPORAL CONSTRUSUR ubicada en la ciudad de Popayán.

Objetivos específicos:

 Conocer el proyecto, los procesos constructivos y el marco normativo que

reglamenta las actividades de supervisión y administración para el condominio

PORTOBELLO localizado en Popayán Cauca, y así garantizar un desarrollo óptimo de la

obra.

 Aportar con el conocimiento adquirido durante el proceso de formación

académica para garantizar que los procesos técnicos en obra se hagan de forma adecuada,

buscando soluciones a los problemas que se puedan presentar en las actividades de la obra.

 Diseñar formatos, con el fin de llevar un seguimiento a las actividades realizadas,

esto haciéndose de manera mensual durante la práctica. Se creará una cartilla para entregar a

la Institución Universitaria, la cual servirá como referencia para entender mejor los procesos

constructivos para futuros pasantes.


12
Marco Teórico.

La construcción de un proyecto se compone de diversidad de etapas, para la planificación


de este se plantea lineamientos, todos con una meta especifica, en el presente documento se
enfocará en dos líneas que hacen parte del mismo propósito.

Hernández (2014) plantea la administración de proyectos, “como la práctica y teoría


requerida para cumplir los objetivos y alcanzar las metas de los proyectos, visualizados por los
administradores de tal planificación, con el propósito de generar los resultados esperados en las
organizaciones a las que pertenecen” (p,9). En relación con lo anterior se puede determinar que
este es un pilar fundamental para cualquier intervención arquitectónica y civil, en consiguiente
pues si este no se lleva a cabo con un buen manejo y control, puede afrontarse a problemas
quizás de largo o a corto plazo. Por tanto, la buena administración debe tener una buena
infraestructura intangible desarrollada por la persona que vaya a llevar a cabo este papel, ya que
son varios conceptos a tener en cuenta, algunos de ellos son: el planificar, controlar y dirigir para
con ello identificar las oportunidades y peligros a confrontar.

Se puede establecer que el argumento de Hernández, está sujeta a la supervisión de obras,


es decir que tienen un mismo propósito, el cual es “obtener una correcta entrega y cierre de
proyecto”, la supervisión de obra puede ser un factor determinante tanto para el éxito, como para
el fracaso de un proyecto. Según el ingeniero Romel Solís (2004) “El profesional que desempeña
el trabajo de supervisor de obra se enfrenta no sólo a problemas de carácter técnico, sino también
a conflictos generados por la interacción humana” (p,55).

Frente a tal consideración, aclara que el supervisar una obra requiere de más que un
conocimiento técnico, pues si bien se sabe que en las obras se cuenta con personal que se
desarrolla en las diferentes áreas, es importante por tanto guiar al trabajador a desarrollar su rol
de la mejor manera, para que con esto haya resultados paralelamente con lo asignado en los
planos y la programación de la obra.

Retomando los lineamientos anteriormente planteados sobre la administración y


supervisión de obras se ejemplificarán y conceptualizarán estos aspectos importantes desde
diferentes miradas y diferentes territorios.
13
Marco normativo.

Para la ejecución de un proyecto, desde el diseño hasta la realización de los procesos

constructivos y la supervisión, se rigen por una serie de normas las cuales establecen criterios

fundamentales, creando así lineamentos seguros.

Tabla 1. Marco normativo


Normativa Tema Descripción

Resolució n 2413 de 1979 Seguridad Reglamento de higiene y


Seguridad para la industria
de la construcción

Resolució n 4272 de 2021 Seguridad Trabajo seguro en alturas.

Resolución 8321 de 1983 Seguridad Normas sobre protección y


conservación de la audición
de la salud y el bienestar de
la comunidad por causa de
la producción y emisión de
ruidos.

Resolución 2346 de 2013 Seguridad Regula la práctica de


exámenes médicos

Resolución 132 de 1984 Seguridad Normas sobre presentación


de informe de accidente de
trabajo.

Decreto 357 de 1997 Seguridad Regula el manejo, transporte


y disposición final de los
escombros y materiales de
construcción.

Resolucion-4272-de-2021- Seguridad Reglamenta factores,


Reglamenta-alturas- determinantes y condiciones
expedida por el ministerio referentes a la seguridad en
de trabajo los trabajos en alturas.

Ley 190 de 1995 Administrativa Estatuto Anticorrupción y


sus decretos reglamentarios.

Ley 388 de 1989 Administrativa Norma que establece 3


principios fundamentales
para el desarrollo sostenible
del suelo en Colombia.

Decreto 1077 de 2015 Administrativa Definición de clases de


licencias urbanísticas.
14

Planes de Ordenación y Ambiental Normativa ambiental y


Manejo de Cuencas aislamientos y cuidados en
Hidrográficas POMCH torno a fuentes hídricas.

NTC 161 Técnica Especificaciones sobre las


barras y rollos corrugados y
lisos de acero.

NTC 2310 Técnica Características sobre las


mallas electrosoldadas.

NSR-10 Titulo A Técnica Requisitos generales de


diseño y construcción sismo
resistente.

NSR-10 Titulo C Técnica Traslapos generales, clase A


y B.

NSR-10 Título I Técnica Supervisión técnica.

Plan de ordenamiento Técnica Instrumento técnico para


territorial POT. Popayá n. planificar y ordenar el
territorio de Popayá n.

Metodología
15
Tabla 2. Síntesis de metodología.
Fases Actividades Estrategias Herramientas Resultados
Metodológicas

Conocer Aspectos técnicos: Descriptivo Materiales: Comprender el área a


Conocer el proyecto e Explicativo Planos trabajar e identificar sus
identificar los procesos arquitectónicos debilidades y fortalezas.
constructivos que se y estructurales
utilizan en este. aprobados.

Aspectos
administrativos: Normativa legal Reconocer los
Conocer las actividades Descriptivo vigente, planos lineamentos correctos a
administrativas a realizar. Explicativo estructurales y seguir.
arquitectónicos.

Aplicar Aspectos técnicos:


Aplicar los conocimientos Descriptivo Instrumentos Proporcionar veracidad
adquiridos en la Academia Explicativo para la cumplimiento de los
para la supervisión de las verificación de procesos constructivos.
fases de construcción actividades
(cuales son). (Flexómetro,
nivel)

Formatos físicos Certificar el seguimiento


con información realizado.
cuantitativa,
cualitativa e
informes
mensuales.
Aspectos
administrativos:
Apoyo a directora de obra Descriptivo Planos Entrega de planos a
por medio de la ejecución Explicativo estructurales contratistas a tiempo y
de planos récords y cálculo aprobados y llevar una adecuada
de cantidades de formatos trazabilidad en cada una
materiales. digitales. de las actividades.

Diseñar Formatos (Fuente Propia) Descriptivo Portátil y Seguimiento para


plataformas evidencia de las
digitales actividades realizadas.

Cartilla Descriptivo Formato físico. Dejar un referente para


Explicativo entender mejor los
procesos constructivos a
futuros pasantes.

Estrategias metodológicas.
16
Para este proyecto de práctica profesional que consta de dos lineamientos (administración

y supervisión) se tomará como bases metodológicas un par de estrategias como lo son:

Explicativo: Esta estrategia metodológica permite comprende la infraestructura por la

cual está compuesta la empresa y el proyecto en el cual se van a ejecutar diversas actividades las

cuales serán supervisadas, para así efectuar su funcionamiento principalmente en aspectos

técnicos.

Descriptivo: Es necesaria para poder aclarar detalladamente y explicar los procesos

constructivos a efectuar en el trabajo en campo, y que cada uno de estos se estén llevando a cabo

según lineamientos planteados en planos estructurales y arquitectónicos.

Fuentes de información.

Primarias: Para la recolección de información se ejecutará de manera directa por medio

de visita al campo, observando y verificando el cumplimiento de actividades, con la ayuda de

diferentes técnicas (registro fotográfico, indagación, formatos, informes de obra)

Secundarias: Se tendrá como fuente secundaria para el acopio de información el marco

normativo legal vigente, conocimientos adquiridos durante el proceso académico y

conocimientos adquiridos por experiencia personal.

Técnicas e instrumento de recolección de información.

Fases de desarrollo:

Identificar: Para el desarrollo de la práctica como factor inicial es importante conocer un

poco de su historia, pues el saber el proceso que se ha venido llevando a cabo en la ejecución del

proyecto es un factor de relevancia para identificar así las ventajas y problemas posibles a

enfrentar, de igual manera indagar los procesos constructivos por el cual se comprende, la

normativa que se implementa y materialidad a usar.


17
Aplicar: Efectuar un apoyo mediante el conocimiento que se adquirió en el proceso

académico y también obtenidos a nivel personal, esto implementándolos tanto en el área

administrativa como en el trabajo en campo, para dar cumplimiento a cada una de las

actividades, generando un control y seguimiento adecuado al proyecto.

Diseñar: Para comprobar el seguimiento realizado, se elaboran formatos con

especificaciones, registro fotográfico, graficas de rendimiento y observaciones mes a mes para

ser entregados a la empresa. También se diseñará una cartilla en la cual se encontrarán

especificaciones a nivel constructivos para ser entregada a la Institución Universitaria.

Capítulo 2

Contextualización

Información de la empresa:
18
Unión Temporal Construsur es una asociación que se creó en el año 2019, por el grupo

empresarial DIC y de MYA construcciones S.A.S, para lo que es la construcción del condominio

Portobello.

La oficina de la constructora está ubicada en la comuna 1, carrera 9 N #14-08

Figura 1. Comunas Popayán. Fuente: Wikiend Figura 2. Ubicación de Oficina DIC. Fuente: Propia

Cra 9 N Calle 14 Empresa

Nota. La empresa MYA construcciones S.A.S se ubica en la ciudad de Pasto, por tanto no

hay una comunicación directa y es poca la información que se obtiene sobre esta, por otro lado al

estar ubicado el grupo empresarial DIC en la ciudad de popayán, permite tener una acceso

directo a toda la información que se requiere .

Misión: Construsur busca garantizar el desarrollo integral del proyecto en altura

Condominio Portobello para brindar el mejor servicio a nuestros clientes y ayudar a cumplir sus

sueños de vivienda, satisfaciendo sus necesidades por encima de sus expectativas.

Visión: La Unión Temporal Construsur se proyecta en el 2024 como una alianza

estratégica que permite finalizar y entregar el Condominio Portobello en pro del desarrollo

sostenido de las empresas y el sector garantizando la seguridad y confianza en la inversión de

nuestros clientes.
19
Organigrama de la empresa.

Figura 3. Organigrama de empresa DIC. Fuente: Propia

Nota. Se hizo parte del departamento de ingeniería debido a que necesitaban un apoyo en

el área de la construcción, exactamente para la supervisión del Condominio Portobello, en donde

requerían de un pasante con conocimientos constructivos.

Catalogo de proyectos de la empresa.

Quintas del roble.

Es una parcelación del Grupo Empresarial DIC, ubicada en los Robles vía Timbío Cauca,

rodeada de naturaleza, colindando con el rio (), cuenta con 4 tipologías de vivienda desde los 55

m2 hasta los 189 m2 construidos, cuyos lotes van de los 740 a 4100 m2 en donde se pueden

construir cualquiera de los 4 prototipos dentro de estos, esto según solicitud del cliente.

Figura 4. Ubicación de Quintas del Roble. Fuente: Grupo empresarial DIC


20

Figura 5. Emplazamiento de Quintas del Roble. Fuente: Grupo Empresarial DIC.

Figura 6. Portería Quintas del Roble. Fuente: Grupo Empresarial DIC


21

Figura 7. Cabañas Quintas del Roble. Fuente: Grupo empresarial DIC

Tipologías de Viviendas.
22
Tipología 1:

Es una de las viviendas campestre más pequeñas con un área de 55 m2, en donde se

encuentra 2 habitaciones, 2 baños, cocina, sala, comedor, patio de ropas y parqueadero ubicado

en el exterior de la vivienda, para el momento no se ha ejecutado la primera construcción con

esta tipología.

Figura 8. Tipología 1. Fuente: Grupo Empresarial DIC

Cocina

Habitación

Comedor

Habitación principal

Sala

Tipología 2:

Vivienda campestre con un área de 85 m2, con 3 habitaciones, 2 baños, cocina, sala,

comedor, patio de ropas, 2 parqueadero y piscina, para el momento se está construyendo la

primera vivienda con esta tipología llamada Morada de Praga.

Figura 9. Planta de tipología 2 de vivienda. Fuente: Grupo Empresarial DIC


23

Figura 10. Render y avance de obra vivienda tipología 2. Fuente: Grupo Empresarial DIC

Tipología 3:
24
Vivienda campestre con un área de 140 m2, con 4 habitaciones, 3 baños, cocina, sala,

comedor, patio de ropas, para el momento no se ha construido viviendas con esta tipología.

Figura 11. Planta arquitectónica Tipología 3. Fuente: Grupo Empresarial DIC

Tipología 4:

Vivienda campestre con área de 185 m2, con 4 habitaciones en donde 2 de ellas cuenta

baño privado, baño social, sala, cocina, comedor y patio de ropas. En el momento se encuentra

en ejecución una vivienda con esta tipología llamada Senderos de Praga

Figura 12. Planta de vivienda tipología 3. Fuente: Grupo Empresarial DIC

Figura 13. Render y avance de obra vivienda tipología 3. Fuente: Grupo Empresarial DIC
25

Vivienda en Parcelación San Francisco.

Es una vivienda campestre ejecutada por el Grupo Empresarial DIC, ubicada en la

parcelación San francisco-Variante Norte, sobre la Calle 53ª N.

Figura 14. Ubicación de Parcelación San Francisco. Fuente: Propia

Ingreso

Variante Norte Calle 53ª N Lote Estación de servicio Biomax.


26
Cuenta con un área de 4.500 m2 construidos, 5 alcobas, 5 baños privados, 1 baño social,

cocina, comedor, sala, zona de servicios, recibidor, estudio y patio interno.

Figura 15. Planta arquitectónica Vivienda Campestre. Fuente: Grupo empresarial DIC

Figura 16. Render vivienda campestre San Francisco. Fuente: Grupo Empresarial DIC
27
Figura 17. Avance constructivo Vivienda Campestre San Francisco. Fuente: Anyi

Información del proyecto donde se ejecuta la práctica profesional:

Condominio Portobello:

Portobello es un conjunto multifamiliar de 100 apartamentos distribuidos en 2 torres de

13 pisos con apartamentos desde los 68 m2 hasta 70 m2, cada torre cuenta con ascensor, los

primeros 3 niveles serán destinados para ser los parqueaderos, los cuales contaran con 2 asesores

vehiculares y contará con dos tipos de apartamentos Full acabados.

Figura 18. Render Condominio Portobello. Fuente: Grupo Empresarial DIC


28
Esta localizado en la Carrea 5A #50 AN-43 Barrio Pisoje al Norte de la Ciudad, con

cercanía al centro recreativo Pisoje, Universidad Abierta Nacional, Mi vaquita y el Puente Viejo

del Cauca.

Figura 19. Localización Proyecto Condominio Portobello: Fuente: Propia

Carrera
5A

Condominio Portobello Rio Cauca C. Recreativo Pisoje Alpina

Tipologías de apartamento en Condominio Portobello:

El condominio tiene dos tipologías de apartamentos en donde la primera cuenta con 2

habitaciones y un estudio que también puede ser utilizado como habitación (Figura 21,22,23), la

segunda tipología cuenta con solo 2 habitaciones, pero con una sala comedor de mayor área

(figura 24,25), esto va acorde según la solicitud del cliente.

El área para las dos tipologías de apartamento es de 67 m2 y otra 72 m2 cuyo cambio lo

genera el área de los balcones, debido al ritmo que se quiere generar en fachada, van cambiando

de posición en cada piso.


29
Figura 20. Planta arquitectónica N+6.20. Fuente: Unión Temporal Construsur

Figura 21. Planta arquitectónica Tipología 1. Fuente: Grupo empresarial DIC

Figura 22. Render de comedor Tipología 1. Fuente: Grupo Empresarial DIC

COMEDOR
30
Figura 23. Estudio Tipología 1. Fuente: Grupo Empresarial DIC

STUDIO

Nota. El tener una habitación o estudio, reduce el área social.

Figura 24. Planta arquitectónica Tipología 2. Fuente: Grupo Empresarial DIC

Figura 25. Render de sala comedor Tipología 2. Fuente: Grupo Empresarial DIC

SALA COMEDOR
31
Zonas comunes en Condominio Portobello:

El proyecto cuenta con zonas comunes como, plazoleta comercial, cancha múltiple,

gimnasio, deck pergolado, áreas verdes internas, piscina, sauna, salón social, zona pet friendly.

Figura 26. Planta Urbana Condominio Portobello. Fuente: Propia

1
1 TORRE B

1
1
TORRE A
1 1

Plazoleta comercial Cancha múltiple Gimnasio Zona per friendly


1 1 1 1

1 Deck pergolado Salón social 1 Piscina


1
Sistema Constructivo del condominio Portobello.

Está conformada por una cimentación que se compone de vigas (Figura 26), zapatas

trapezoidales (figura 27) y caisson (Figura 28), también cuenta con muros de contención debido

a los niveles de depresión del terreno (N -0.0), losa de entrepiso aligerada en casetones de

guadua y en otros casos se utiliza de icopor como lo es alrededor de los puntos fijo (Figura34),

por otro lado se utiliza también una losa aligerada con vigas joist a partir del N+6.20 y se maneja

un sistema a porticado, a continuación, se describirá cada uno de los métodos constructivos:

Vigas de cimentación: Es una estructura en acero y hormigo armado, su función es

conectar las zapatas y son diseñadas para poder soportar o sostener las cargas lineales de manera

uniforme en una sola dirección.


32
Figura 27. Detalle Constructivo de Viga de Cimentación. Fuente: Propia

Zapata combinada trapezoidal: Es llamada así por su forma de trapezoide, su

función es trasmitir al terreno sus cargas, generadas por los demás elementos estructurales.

Figura 28. Detalle constructivo de Zapata Trapezoidal. Fuente: Planos estructurales Portobello

Caisson: Es un elemento constructivo que permite trasladar sus cargas a un estrato de

suelo resistente. Se usan en el momento que los suelos son blandos y no soportan por sus

cualidades una cimentación superficial.


33
Figura 29. Detalle constructivo Caisson. Fuente: Planos estructurales Portobello

Losa aligerada: Es empleada en construcciones multinivel, esta permite reducir el peso

estructural.

Figura 30. Planta estructural N+3.10. Fuente: Planos estructurales Portobello


34
Vigas Joist: Es una viga metálica que transfiere las cargas a la misma estructura, es decir

a la vigas y columnas permite una ejecución en un tiempo más corto.

Figura 31. Detalle constructivo de Viga Joist. Fuente: Planos estructurales Portobello

Sistema porticado: Cuyos elementos estructurales consisten en zapatas, vigas y

columnas, conectados a través de nudos formando pó rticos resistentes, en el caso de

Portobello esta compuesta por columnas, pantallas y elementos de borde

Figura 32. Sistema porticado Condominio Portobello. Fuente: Propia

Pantallas
Vigas

Columnas
35
Capítulo 3

Desarrollo del proyecto

Tabla 3. Informe de funciones. Fuente: Propia

Funciones Tiempo de ejecución Recursos empleados Impactos/Resultados

Trabajo en campo Semana 1: Recursos por parte de La práctica


Supervisión de: -Identificar las empresa profesional prestada
Replanteo oportunidades -Capacitaciones por parte contribuye con la
Chequeo de acero en substánciales o peligros de SST optimización y
losa, pantallas y a enfrentar -Elementos de protección organización tanto en
columnas. -Reconocer marco personal. el área administrativa
Liberación de normativo vigente. -Pago Seguridad y Salud. como trabajo en
encofrado. -Curso de riesgo en campo.
Ubicación de puntos Semana 1-2 altura.
sanitarios. -Generar división de -Pago de transporte y
Ubicación de tareas alimentación
buitrones.
Semana 2-16 Recursos por parte del
Administrativo -Elaborar formatos estudiante
Ejecución de: para llevar el
Planos récords seguimiento de obra. -Computador portátil
Sacar cantidades de -Realizar informes -Celular
material. mensuales -Metro
Realizar formatos.
Realizar informes Semana 16
mensuales. -Llevar a cabo un
informe con acciones
correctivas.

Estado de la Obra al iniciar la práctica.

Para el momento de iniciar la práctica se encuentra ejecutado un 30% estructuralmente, el

sótano 1 N -3.10 estaba ejecutado en un 65% (figura 33), el sótano 2 N+0.0 también contaba con

un avance del 65 % (Figura 34) ambas con levantamientos de losa, pantallas y columnas a

excepción de sus partes laterales (eje B-Z y eje H-K entre eje 1-4), debido a la espera de la

llegada de un subcontratista, por tanto se venía ejecutando consecutivamente solo la parte central

(eje del H-B entre eje 1-4), para el caso del N +3.10 se encontraba ejecutado en un 50% (Figura

35).
36
Figura 33. Planta de Cimentación. Fuente: Propia

El tramo del B
El tramo del eje hasta el Z entre el
B al Z entre el eje 1-2 y 3-4 se
eje 2-3 se encuentra fundida
encuentra la losa de
ejecutado tanto cimentació n y aun
la losa de no se inicia con
cimentació n con amarre de
columnas. pantallas,
columnas,
elementos de
borde ni muros de
contenció n.

El tramo del eje


B al H entre el
eje 1 a 4 se
encuentra
fundida la losa
de cimentació n,
junto a las
pantallas y
elementos de
borde
Nombre de
elemento de
borde

Diá metro
Nombre de de Caisson
Caisson
El tramo del eje
H hasta el K
entre el eje 1 a 4
se encuentra
fundida la losa
de cimentació n,
y en proceso de
amarre de las
columnas y
muros de
contenció n.
37
Figura 34: Planta de N+0.0, estado al inicio de la práctica profesional. Fuente: Propia

El tramo del eje Z


al B entre el eje 2 a
3 se encuentra solo
fundida la losa de
entre piso
Elementos de borde:
Está n ubicadas en los
laterales de la
pantalla

Pantalla: Esta ubicada El tramo del eje


en medio de los B al H entre el
elementos de borde, eje 1 a 4 se
cada una tiene una encuentra
numeració n ejecutado tanto
diferente, para ser losa de entre
identificadas piso como
pantallas y
elementos de
borde

El tramo del eje


H hasta el K no
se encuentra
ejecutado ni en
columnas ni en
losa de entre
piso.

Nota: La parte central del edificio entre (eje H-B) se ha ido ejecutando

consecutivamente, mientras tanto las partes laterales (eje del B-Z y H-K entre eje 1 y 4) se

realizará n posteriormente debido a la llegada de un subcontratista.


38
Figura 35: Planta de N+3.10, estado al inicio de la práctica profesional. Fuente: Propia

En el eje Z al B entre
el eje 1 y 4 no había
ningú n avance de
losa, pantallas, ni
columnas

La losa del eje H


hasta el K estaba
ejecutada.

Viguetas

Riostras Las pantallas dentro


del eje F y H
encuentran
ejecutadas.

En el eje H al K entre
el eje 1 y 4 no había
ningú n avance de
losa, ni columnas.

A
39
Figura 36: Corte urbano A-A, niveles de losa. Fuente: Grupo empresarial DIC

Carrera 5a

Actividades desarrolladas durante la práctica:

Supervisión de los procesos constructivos y apoyo en el área administrativa del Condominio

Portobello:

La directora de la obra ing. Sandra Rojas designo una seria de actividades a desarrollar, el

cual en primera medida constaba de hacer un trabajo en campo el cual constaba de verificar que

el replanteo tuviese bien su escuadra, posterior a ello empezar con la demarcación de pantallas y

elementos, el chequeo de acero tanto en pantallas y elementos de borde, también en vigas,

viguetas y riostras. Para el trabajo administrativo se basaba en ejecutar los planos récords con

bases a cartillas entregadas por el ingeniero estructural, también el apoyo en el cálculo de

cantidades de casetones, mampostería.

Trabajo en Campo

Concepto de Replanteo:

Este es un utilizado como una de las primeras medidas, permite la ubicación de todos los
40
puntos necesarios para llevar a cabo los elementos arquitectónicos y estructúrales

que están indicados en planos, en este caso se aplico para el respectivo replanteo tanto la

ejecución de la losa, levantamiento de pantallas y elementos de borde.

Replanteo en Pantallas y Elementos de borde:

1 paso: Se suben puntos de referencia ubicados en losa anterior, con nivel a laser y

plomada de punto (figura 38), una de las referencias se deja en la parte central entre ambas torres

con una distancia de 2,8 m sobre el paramento de elemento de borde y las otras dos se ubican a

una distancia de 0,26 cm paralelamente a paramentos de eje C y G (Figura 37).

Estos puntos son proyectos a través de un pase hecho con tubo de PVC que deja el

trabajador encargado del replanteo, esto en el momento de la ejecución de losa, para que luego

sea más fácil sea más fácil hacer el traspaso.

Figura 37. Planta N+6.20 con referencias de replanteo. Fuente: Propia

2.8m

0,26
cm

Replanteo de
Replanteo de referencia paralelo a
referencia central. ejes alfabéticos
41
Figura 38. Subida de referencia eje central. Fuente: Propia

Replanteo de losa
anterior, eje central en
mineral rojo

Ubicación
de Nivel a
Laser

Figura 39. Pase para subida de puntos de referencia. Fuente: Propia

Replanteo de
puntos subidos

Longitud a restar.

Proyección por
medio de
pases.
42
Nota. Los pases de PVC (Figura 39) en algunas ocasiones no quedan justo en la medida

exacta de la referencia de la anterior losa, sin embrago se genera un desface paralelo a dicha

línea y en el siguiente nivel solo queda restarle la misma longitud que se desfaso.

2 paso: Se cimbra las líneas de referencia que se subieron, para así obtener escuadra y

comprobar si se realizó de manera exacta el traspaso de dichos puntos. En donde se saca una

escuadra de 4x3= 5 (Figura 40).

Figura 40. Verificación de escuadra. Fuente: Propia

5m
4m
3m

3 paso: Se chequea medidas del replanteo para la demarcación de pantallas y elementos

de borde, siendo esto lo último que se hace para dar paso a el amarre del acero (figura 41).

Figura 41.Replanteo en elemento de borde. Fuente: Propia Figura 42. Verificación de replanteo. Fuente: Propia
43
Amarre de acero en Pantallas y elementos:
Para dar inicio al chequeo de acero se indago sobre el número de acero a implementar,

junto a ello las longitudes de las varillas según el diámetro y por último longitud de traslapo en

donde en cada piso se traslapan la mitad de las varillas planteado así por diseños estructurales.

Para el levantamiento de estas se utiliza un diámetro de varilla desde la N° 4 hasta la N°8.

Tabla 4: Dimensiones nominales de las barras de refuerzo. Fuente: NRS-10 Titulo C

Designación Diámetro de Dimensiones nominales Masa kg/m


de la barra referencia en
pulgadas
Diámetro mm Área mm2 Perímetro
mm

N°2 1/4” 6.4 32 20.0 0.250

N°3 3/8” 9.5 71 30.0 0.560

N°4 1/2” 12.7 129 40.0 0.994

N°5 5/8” 15.9 199 50.0 1.552

N°6 3/4” 19.1 284 60.0 2.235

N°7 7/8” 22.2 387 70.0 3.042

N°8 1” 25.4 510 80.0 3.973

Nota. Para el levantamiento de pantallas, elementos de borde, columnas, muros de


contención se utiliza un diámetro de varilla N°4 hasta la N°8, mientras que para el amarre de
vigas va desde la N°2 hasta la N°7.
Tabla 5: Especificaciones en longitud de traslapes. Fuente: Propia

Varilla Diámetro en Id Cm Traslapo Traslapo Traslapo Ldh Ldh gancho


cm clase A clase B E<30 cm gancho cm nudo cm 0.7

N°3 0.95 41.6 41.6 54.0 70.3 21.0 14.7

N°4 1.27 55.4 55.4 72.1 93.7 27.9 10.6

19 1.59 69.3 69.3 90.1 117.1 34.9 24.4

N°6 1.91 83.1 83.1 108.1 140.5 41.9 29.3

N°7 2.22 119.8 119.8 155.8 202.5 48.9 34.2


44
N°8 2.54 136.9 136.9 178.0 231.4 55.9 39.1

Nota. Para el Condominio Portobello se utiliza Traslapo Clase B y gancho de nudo cm


0.7, esto en base a cálculos estructurales planteados.

Tabla 6. Especificaciones en longitud de traslapes clase B en Condominio Portobello. Fuente Propia

Designación de Longitud de traslapo Longitud de traslape por Longitud de varillas a


la barra Completo debajo de demarcación de 1m traslapar desde el nivel
de losa

N°5 0.90 cm 0.25 cm 1.65 m

N°6 1.10 cm 0.35 cm 1.75 m

N°7 1.60 cm 0.60 cm 2.00 m

N°8 1.80 cm 70 cm 2.10 m

Nota. Se realiza el traslape en donde el esfuerzo de tensión es menor, por otro lado, se
debe evitar traslapes en secciones con máximo esfuerzo o entre varillas de diferente diámetro.

Figura 43. Detalle de traslapo para Varilla N°5. Fuente: Propia

H/3
Longitud de la Longitud de
tercera parte traslapo
H/3
Varilla N°5
H/3

H/3
Altura
libre
H/3
Los traslapes se
alternan
H/3 Altura de
varilla sobre

Gancho
45
Nota. Según la NSR-10 Titulo C, los empalmes de barras corrugadas sometidas a tracción
deben ser empalmes por traslapo Clase B y los traslapes no todos deben ubicarse en un mismo
lugar.

Figura 44: Demarcación de nivel l m de altura. Fuente: Propia

Paso 2: Se verifica que la ubicación de los estribos esté marcada según distancias

planteadas en planos estructurales.

Figura 45: Demarcación de estribos. Fuente: Propia

Referencia
donde serán
ubicados los
estribos
46

Paso 3: Se procede a instalar estribos en elementos de borde, cada uno sobre

demarcación anteriormente realizada, se chequea cuantía de varillas horizontales y verticales, por

último, se verifica que se cumpla con los 5cm de recubrimiento tanto en la parte inferior como

superior.

Figura 46: Amarre de pantallas y elementos de borde. Fuente:


Propia

Andamio de dos cuerpos para


que el personal pueda poner los
estribos dentro de varillas
verticales.

Instalación de
estribos

Figura 47. Pantalla terminada. Fuente Propia

Pantalla
47

Elemento de borde

Varillas horizontales se
enganchan en elementos de
borde
Altura
2.35
Traslape varilla N°5 de
90 cm

Paso 4: Para finalizar con la supervisió n del amarre de pantallas, columnas y


elementos de borde se mide el traslape, de lo cual su objetivo principal es garantizar una
transferencia correcta de esfuerzos tanto verticales como horizontales, para así prevenir
que haya fallas por empalme, esto varía dependiendo el diá metro de cada varilla.

Figura 48: Verificación de traslapo. Fuente: Propia


48

Liberación de encofrado de pantallas, columnas y elementos de borde:

El encofrado es una armadura de formaleta metálica, la cual se modula de acuerdo a los


planos de modulación y es delimitada con el replanteo anteriormente ejecutado, por consiguiente,
se procede a vaciar el concreto dentro de esta, posterior al curado del concreto se puede
desencofrar y ser utilizada nuevamente.

Paso 1: Se introducen pines por dentro de replanteo para delimitar las formaletas.

Figura 49: Ubicación de pines. Fuente: Propia


49

Taladro

Apertura de hueco
donde se instala el
pin por dentro de
replanteo.

Paso 2: Se procede a realizar la modulación de formaletas, para unirlas entre sí con


chapolas, pines y corbatas, estas deben ser la cantidad suficientes para evitar que se abran.

Figura 50: Refuerzos para formaleta. Fuente: Propia

Corbatas:
Permiten unir un
lado con el otro
de la formaleta.

Pin: Amarra la
corbata y ayuda a
unir la formaleta
lateral

Chapolas:
Asegura los
laterales de la
formaleta
50
Paso 4: Para reforzar el encofrado de forma horizontal, se instalan alineadores
horizontales, donde se deja un determinado traslapo (figura 51).

Figura 51: Instalación de alineadores. Fuente: Propia

Cangrejo:
amarra el
alineador a
las
cavidades de
la formaleta

Paso 5: En las pantallas, columnas y elementos de borde se ubican los tensores de forma
diagonal, estos en su base por medio de pines (recortes de 10 cm, varilla #4) se anclan en la losa,
de esta manera ayudan a soportar el peso del concreto dentro del encofrado en el momento de
fundición.

Figura 52. Instalación de tensores. Fuente: Propia

Pines asegurados
en losa

Base
51
Recibir plomos:

Este es el último paso de la liberación del encofrado, donde se recibe plomos antes de la
fundición como después de esta para garantizar que la estructura vertical tenga buena estabilidad,
calidad y seguridad.
Figura 53. Instalación de cilindro para tomar plomo. Fuente: Propia

Plomos con
cilindros a
base de
concreto
52
Figura 54. Toma de plomo en elemento de borde. Fuente: Propia

Se toma plomos en la
parte superior como
inferior, debe dar una
misma medida en cuanto
a distancia entre la
formaleta y el hilo del
plomo.

Hilo de plomo: el
peso del cilindro
hace que tenga una
rigidez en su cuerpo
y debe estar
totalmente quiero
para tener una
medida real.

1. Entarimado de losa:

Para esta actividad se debe supervisar varios factores, pues el entarimado es un factor de
mucha relevancia, ya que debe ser muy bien reforzado debido al gran peso que debe soportar, es
por eso que el asiento de vigas y demás elementos que tiene la losa es soportada por gatos,
diagonales y cerchas que se unen entre sí.

Paso 1: Instalación de gatos, cerchas y diagonales.


53

Figura 55. Instalación de elementos para encofrado. Fuente: Propia

Cerchas

Gatos

Diagonales
o tijeras

Cerchas: Es una armazón metálica la cual permite transferir el peso de manera eficiente
de forma horizontal, en donde se usa como base para construir estructuras, en este caso soportar
el peso del entarimado de la losa.

Gatos: Este ayuda a soportar de forma vertical las cargas que genera el encofrado y
armado de la losa.

Diagonales: Proporciona estabilidad a la estructura lateral uniéndolos entre sí, por medio
de dos tubos metálicos ubicados en forma diagonal formando una X.

Paso 2: Instalación de tableros de madera para asientos de vigas.


54

Figura 56. Entarimado de losa. Fuente: Propia

Tableros de
madera de
tanto por
tanto

Paso 3: Para la nivelació n del encofrado se toma como base el replanteo en


pantallas y elementos de borde que se cimbran a un 1m del nivel de losa, es ahí donde el
nivel a laser toma como referencia para empezar a ajustar los gatos segú n corresponda la
altura, en este caso a la altura de 2.4 m.

Figura 57: Referencia para encofrar. Fuente: Propia


55

Replanteo en
elemento de
borde a 1m de
N de losa

Figura 58: Nivelación de encofrado. Fuente: Propia

Ajustando gato con


respecto a la medida
requerida

Nivel a laser

Paso 4: Antes de empezar con el amarre de acero se ejecuta el replanteo en el


entarimado, donde se suben puntos de referencia de la losa del nivel anterior con plomada de
punto y nivel a laser, esto con el fin de demarcar los paramentos para la ubicación de las vigas.
Figura 59. Pase de puntos de referencia a entarimado de losa. Fuente: Propia
56

Plomada de
punto

Replanteo en
nivel anterior

Nivel a laser

Figura 60. Replanteo en entarimado de losa. Fuente: Propia

Replanteo en losa
para amarre de
vigas.

Amarre de acero en viga, losa aligerada con sistema de vigas Joist:

La revisión de este lineamiento permite asegurar el cumplimiento de especificaciones en


planos estructurales, teniendo en cuenta la cuantía y posición de acero longitudinal, estribos,
como refuerzos requeridos.
57
Paso 1: Se chequea la cuantía de acero longitudinal, estribos, refuerzos y traslapo el cual
varía según el diámetro de las varillas.
Figura 61. Amarre de vigas. Fuente: Propia

Viga

Traslapo

Estribos

Figura 62. Supervisión de traslapo en viga. Fuente: Propia

Verificación de traslapo
con flexómetro

Traslapo Varilla N° 6
Longitud 1.10 m

Paso 2: Terminada la actividad del amarre de las vigas se procede a encofrar los laterales
de esta, donde se utiliza tablas de 50 cm de altura por 3m de largo forrada con plástico para
poder ser recuperadas y reutilizadas nuevamente, donde se soporta con tacos de madera que se
ubica de forma vertical como horizontal y se ubican en el paramento de la cimbra.
58
Figura 63. Encofrado lateral de vigas. Fuente: Propia

Viga de entre piso

Encofrado de madera

Tacos utilizados
como puntales

Plástico

Figura 64. Replanteo de referencia para encofrado lateral. Fuente: Propia

Replanteo utilizado
como paramento del
encofrado lateral de
vigas, en donde se
instala una puntilla
sobre este para
delimitar y permitir
que la tabla no
sobrepase la
referencia.

Paso 3: Teniendo el encofrado lateral, se procede a ejecutar el montaje de vigas joist


según posición y distancias especificada en planos estructurales (figura 65).
Figura 65. Planta de losa N+6.20. Fuente: Planos Condominio Portobello
59
Distancia entre joist.

Figura 66. Montaje de Joist. Fuente Propia

Encofrado lateral de
vigas

Montaje
de Joist

Entarimado
de losa

Paso 4: Se entablera la parte intermedia entre los Joist, los tableros son soportados por
tubos metálicos que se encajan por medio de ganchos a las vigas metalizas, posterior a ello en la
parte superior se forra con plástico (figura 68) para que sean recuperados nuevamente.
Figura 67. Entablerado en partes intermedias de Joist: Fuente: propia
60

Viga Joist

Tableros

Ganchos que sostiene tubos


metálicos horizontales

Figura 68. Entablerado forrado con plástico. Fuente: Propia

Figura 69. Sobreposición de viga Joist. Fuente: Propia


61

Cordón que permite


adherirse al concreto
de losa

Sobreposición de Joist
en viga principal de 12
cm 12.cm

Dado de concreto para


recubrimiento inferior
de viga

Paso 5: Se instala primera malla de 6.5 mm, la cual debe cumplir con un traslapo de 30
cm y que se pongan los separadores suficientes para que quede el recubrimiento.
Figura 70. Instalación de primera malla. Fuente: Propia

Distanciador de
canastilla plástica
62
Figura 71. Traslape de malla. Fuente: Propia

30 CM

Paso 6: Se supervisa que se dejen los dados de separación en los laterales de las vigas y
también en la parte inferior, para cumplir con el recubrimiento.
Figura 72. Recibimiento lateral en viga. Fuente: Propia

Dados de concreto
para que la viga no
quede pegada a
encofrado
63
Figura 73. Verificación de recubrimiento en vigas. Fuente: Propia

Losa aligerada en casetones.

Este es otro constructivo que se utilizó en el Condominio Portobello, en donde se utilizan


dos tipos de estos, uno es un casetón de guadua el cual se utiliza desde el N-3.10 hasta el nivel
+3.10, por otro lado, el casetón de icopor es utilizado en la parte de ingreso al ascensor y
escaleras, este va desde el N-3.10 hasta el N +32.3. método

Casetón de guadua.

Los casetones tienen medidas distintas, es por eso que se verifica sus longitudes en el
momento de su instalación.
Figura 74. Planta de losa N+3.10. Fuente: Planos Condominio Portobello

Casetones de guadua Área donde se instalan casetones de icopor


64
Paso 1: Se ejecuta el entarimado de la losa para empezar con el amarre de vigas.
Figura 75. Entarimado para losa en casetones de guadua. Fuente: Propia

Tableros de madera

Cerchas

Gato

Diagonales

Paso 2: Se instala la malla de gallinero, para así ejecutar el amarre de vigas, viguetas y
riostras, en donde se chequea cuantía, longitudes y traslapos de acero.
Figura 76. Amarre de vigas, viguetas y riostras. Fuente: Propia

Viga

Vigueta

Riostras

Malla gallinero
65
Paso 3: Posterior al amarre de acero y ya estando instalada la malla gallinero se procede a
aplicar la torta de concreto, la cual tiene un espesor de 4 cm, esta ayuda a hacer alusión de cielo
raso, en donde permite que los casetones no queden a la vista.
Figura 77. Aplicación de torta de concreto. Fuente: Propia

Vibrador

Torta de
concreto

Paso 4: Se instalan los casetones según especificaciones en planos estructurales.


Figura 78. Instalación de casetones. Fuente: Propia
66
Instalaciones eléctricas y sanitarias.

Como último paso tanto para la losa aligerada con sistemas de vigas Joist como con
casetones, se instalan los circuitos eléctricos, puntos sanitarios y buitrones (figura 79), esto
basado en planos de los lineamientos anteriormente mencionados.
Figura 79. Instalaciones. Fuente: Propia

Puntos
Eléctricos

Buitrones

Puntos
Sanitarios
67
Actividades de trabajo administrativo

Para el trabajo administrativo se realizaron actividades como apoyo en la ejecución de


planos récords, sacar cantidad de materiales que se requerían, para posteriormente realizar los
debidos pedidos y diseñar formatos para el seguimiento de la obra y ser entregados a empresa.

Planos récords

Se ejecutan cambios en planos estructurales planteados por ingeniero estructural, dichos


cambios se generan debido a que el proyecto en un inicio se compró con un estudio de suelos y
planimetría tanto estructural como arquitectónica, pero en el momento de empezar con la
ejecución del proyecto se fijaron en que el suelo no era apto para tal construcción, es por eso que
tuvieron que hacer un rediseño estructural, lo cual afecto en programaciones de obra, como en la
entrega a tiempo del nuevo planteamiento.

Se partió con ajustes desde el nivel +6.20, debido a que solo se encontraban los
despieces en cartillas físicas mas no en planimetría digital, estos eran requeridos con rapidez para
ser entregados contratistas para empezar con la ejecución de la losa, dichos ajustes se ejecutaron
hasta la losa del N+14.9, como ejemplo se toman unos despieces del nivel +6.20 (figura 80).

Modificación en despieces estructurales.

Figura 80. Pantallazo del antes del cambio en viga eje E. Fuente: Propia

Cuantía de acero antes de modificar.


68
Figura 81. Pantallazo del después de eje E- N+6.20. Fuente: Propia

Cuantía de acero luego de modificación.

Nota. Estas modificaciones se hicieron en todos los despieces del N+6.20, hasta el
N+12.0.

Reubicación de Viga Joist


Figura 82. Pantallazo del antes de la reubicación del Joist. Fuente Propia

Joist antes de ser reubicado.


69
Figura 83. Pantallazo del después de la reubicación del Joist. Fuente: Propia

Nota. Se reubica joist debido a que el punto sanitario queda sobre este, la modificación se
ejecuta en todos los apartamentos del N+6.20 hasta el N+12.0.

Pedidos de materiales

Cuadro para pedido de casetones.

Se verifica en el campo la cantidad de casetones que hay segú n sus medidas,


posterior a ello se saca la cantidad que se necesita, realizando un cuadro con estos datos.

Figura 84. Cuadro de cuantía de casetones. Figura: Propia


70
Cuadro de área mamposteria.

Se saca área de mamposteria del piso 2 (N+9.10 )para determinar cantidades y costos por
piso.
Figura 85. Cuadro de áreas de mampostería. Fuente: Propia

Cuadro de horas a compensar

Se toma como base las remisiones de las fundiciones anteriormente ejecutadas y los
formatos de ingreso y salida del personal como soporte para llavera el control de las horas a
compensar.
Figura 86. Cuadro de horas a compensar. Fuente: Propia
71

Cuadro de resistencia y testigos

Se revisa los resultados de las resistencias de cilindros entregados por parte del
laboratorio, para verificar los porcentajes de cumplimiento.

Figura 87. Cuadro de resistencia. Fuente: Propia


72

Cuadro para comparación para presupuesto entre viguetas o Joist.

Se ejecuta un cuadro de comparación de materiales y mano de obra para realizar una


sección de la losa del N+0.0 para saber cuál era más conveniente utilizar
73
Informe mensual.

Se diseña un informe mensual para llevar seguimiento de las actividades realizadas,


donde se tiene datos cualitativos, cuantitativos y registro fotográfico de cada una de ellas.
Figura 88. Primer pantallazo de informe mensual. Fuente: Propia

Figura 89. Pantallazo 2 de informe mensual. Fuente: Propia


74
75
76
77

Diseño de Manual informativo

GUIA PARA FORMATO

Logros y resultados alcanzados: Se presenta en un cuadro que indique el


porcentaje de cumplimiento obtenido para cada uno de los propó sitos planteados para la
prá ctica. Así mismo, se pueden relacionar, documentos, anexos, renders, modelados, etc,
que evidencien el cumplimiento de los propó sitos y requerimientos de la prá ctica.
Impactos percibidos por el estudiante: Describa los aportes y beneficios, que la
realizació n de la prá ctica o su labor le aportó a usted a nivel personal, académico y laboral.
78
Limitaciones: Relacione las situaciones presentadas durante el desarrollo de la
prá ctica que de un modo u otro retrasaron o limitaron el logro de los objetivos trazados
inicialmente.
b. Conocimientos teó ricos aplicados a la prá ctica profesional
El estudiante debe relacionar qué conocimientos teó ricos adquiridos durante su carrera,
fueron implementados y puestos en marcha en su experiencia laboral actual.
c. Desarrollo autó nomo y grupal durante la estancia de la prá ctica profesional.
El estudiante debe realizar una descripció n de sus actividades realizadas de manera
individual y grupal, indicando la forma de aceptació n y dificultades que tuvo durante el
desarrollo de estas.
d. Adaptació n
El estudiante debe indicar cuá les fueron los patrones de comportamiento que tuvo que
ajustar para adaptarse a las normas imperantes en la empresa y qué dificultad se le
presentó al momento de realizar ciertos cambios.
e. Tolerancia al trabajo bajo presió n
El estudiante debe indicar en qué momento tuvo dificultades para desarrollar sus
actividades bajo presió n, o cuá les fueron las estrategias utilizadas para que el trabajo se le
facilitara.
f. Capacidad para asumir nuevas responsabilidades
El estudiante debe describir la manera en la cual tuvo nuevas responsabilidades y la forma
como fueron asumidas, indicando su nivel de interés, compromiso y eficiencia para el
desarrollo de nuevas actividades desarrolladas.

Capítulo 4

Conclusiones.

Preguntas de la cartilla

Para concluir, la prá ctica profesional que se obtuvo fue de manera enriquecedora ya que se

presentaron diversos factores con algú n tipo de dificultad o contratiempo en el día a día,

sin embargo, cada uno de ellos se sacó adelante de la mejor manera, con una buena

disposició n personal y en equipo, por ende, la oportunidad que genera las pasantía es
79
poder tener ese primer contacto con el campo laborar, cuya erudició n podrá n ser aplicados

en la vida profesional

Los conocimientos adquiridos por parte de la entidad universitaria fueron un pilar

fundamental para el desarrollo de esta, sin embargo, falta una perspectiva má s amplia para

que los egresados del Colegio Mayor del Cauca tengan un conocimiento má s amplio sobre

obra, para que se genere una experiencia equilibrada entre lo teó rico y lo prá ctico.
80
Capítulo 5

Lista de referencias Bibliográficas

Alvarez, M. (2000). Salicylic acid in the machinery of hypersensitive cell death anddisease
resistance. Plant Molecular Biology 44: 429–442.

Lamb, C., & Dixon, R. (1997). The oxidative burst in plant disease resistance. AnnualReview
of Plant Physiology and Plant Molecular Biology 48: 251–275.

Muñ oz, C., & Zapata, F. (2013). Plan de manejo de los Arrecifes Coralinos del Parque
Nacional Natural Gorgona - Pacífico colombiano. Santiago de Cali, Colombia: WWF
Colombia, Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Swanson, J., Kearney, B., & Dahlbeck, D. (1988). Cloned avirulencegene of Xanthomonas
campestris pv. vesicatoria complements spontaneous racechange mutant. Molecular
Plant–Microbe Interactions 1: 5–9.

Vanacker, H., & Greenberg, JT. (2001). A role for salicylic acid andnpr1 in regulating cell
growth in Arabidopsis. Plant Journal 28: 209–216.
81
Vita

PÁ GINA ES OPCIONAL.
Acá se incluye una breve biografía del autor del informe.

También podría gustarte