Está en la página 1de 116

Tomás de Tezanos Pinto

DERECHO COMERCIAL II

APUNTES DE LAS CLASES DEL


PROFESOR MANUEL MONTT

1
Tomás de Tezanos Pinto

EL TRANSPORTE
En esta parte vamos a estudiar:
I. Transporte terrestre.
II. Transporte marítimo.
III. Transporte multimodal.

I. TRANSPORTE TERRESTRE
Aspectos generales
Fuentes del contrato de transporte
El Código Civil contiene ciertas menciones mínimas y elementales en materia de trasporte
que están establecidas a propósito del arrendamiento de servicios a que se refieren sus arts.
2013 a 2221.
Sin perjuicio de lo anterior, las disposiciones fundamentales en materia de trasporte
terrestre se encuentran recogidas en el Título V del Libro II del Código de Comercio.

Mercantilidad
En esto debemos recordar el art. 3º N°6 del C. de Com. La norma citada dispone que el
carácter de mercantil lo tienen “Las empresas de transporte por tierra, ríos o canales
navegables”. Hacemos presente que el transporte por aguas interiores también se considera
transporte terrestre.
En lo relativo a la mercantilidad interesa retener, básicamente, dos ideas fundamentales:
a) Para el conductor o porteador. El contrato será mercantil cuando está organizado en
empresa.
b) Respecto del cargador. El contrato será mercantil según lo que resulte de aplicar la
teoría de lo accesorio.

¿El contrato de transporte es principal o accesorio?


1) Jurídicamente es principal, ya que no accede a otro contrato y de fin.
2) Económicamente está ligado a otro contrato, es decir, es accesorio y es de medio.

¿Cuándo debe pagarse el valor de las mercaderías?


1) Transporte marítimo. El valor por el transporte de mercaderías se paga en el lugar
de destino. Así, si las mercaderías no llegan al lugar de destino el contrato no se
encontrará perfeccionado.
2) Transporte terrestre. El valor por el transporte de las mercaderías se paga al remitir
la mercadería, sin perjuicio que se pueda solicitar que se pague el precio cuando el
destinatario respectivo reciba las mercaderías.

EL CONTRATO DE TRASPORTE

Ubicación normativa
Reiteramos que se ubica en el Libro II del Título V del Código de Comercio arts. 166 y ss.

2
Tomás de Tezanos Pinto

Concepto de contrato de transporte terrestre


El trasporte es un contrato en virtud del cual uno se obliga por cierto precio a conducir de
un lugar a otro, por tierra, mercaderías ajenas y a entregar éstas a la persona a quien vayan
dirigidas (inc. 1º del art. 166 del C. de Com.).

Partes del contrato de transporte


El art. 166 del C. de Com. distingue:
1) Porteador, transportista o empresario de transporte. El que contrae la
obligación de conducir las mercaderías.
2) Cargador, remitente o consignante. El que por cuenta propia o ajena encarga la
conducción.
3) Consignatario o destinatario. Aquel a quien se le envían las mercaderías.
Evidentemente, que el destinatario no es parte del contrato, pues no celebra el
contrato propiamente tal. La pregunta es ¿Cuándo interesará la persona del
destinatario? Cuando es una persona distinta del cargador. La obligación del
consignatario es pagar el porte o precio de la mercadería. La citada obligación surge
de la promesa del hecho ajeno a que se refiere el art. 1450 del CC. El derecho del
destinatario para exigir la entrega de la carga, en cambio, nace de la estipulación por
otro que emana de los arts. 1448 y 1449 del CC.

11 de marzo de 2015

La empresa en el C. de Com.
El inc. final del art. 166 da una idea de lo que debe entenderse por empresario del
transporte. La norma es de gran importancia para el Derecho Comercial chileno, pues
define la empresa. De esta forma, podemos definir la empresa como “Una organización que
está constituida por el trabajo ajeno y el capital propio o ajeno, aunque en algunas
oportunidades el empresario realice la actividad por sí mismo”.
El inc. 1º del art. 172 del C. de Com. distingue entre:
a) Empresarios particulares.
b) Empresarios públicos.
Es necesario detenerse en esta clasificación porque lo que la ley entiende por empresario
público es distinto a lo que el leguaje común entiende por empresario público (nada tiene
que ver con el Estado).

Concepto de empresarios particulares y públicos


Son empresarios particulares los que, ejerciendo la industria de conductor, no han
ofrecido al público sus servicios y se encargan libremente de la conducción de las personas
o mercaderías a precios convenidos (inc. 2º del art. 172).
Son empresarios públicos los que tienen anunciado y abierto al público un establecimiento
de conducciones, y las ejecutan en los períodos, por el precio y las condiciones que prefijan
sus anuncios (inc. 3º del art. 172).

¿Cuál es la trascendencia de esta clasificación?

3
Tomás de Tezanos Pinto
Radica en que los contratos de empresas públicas son contratos por adhesión, en cambio,
los de empresas particulares son de libre discusión.
Lo dicho en el párrafo precedente tiene una importancia capital en el aspecto jurídico del
contrato de trasporte. Esto porque el transporte participa, a la vez, del arrendamiento de
servicios y del depósito (art. 167 del C. de Com.).
Recordemos, además, que el contrato de trasporte es de fin y no de medios.

Elementos esenciales del contrato de trasporte


a) La conducción, que consiste en llevar las mercaderías de una parte a otra.
b) El precio o porte que se obliga a pagar el cargador por la conducción.

Características del contrato de trasporte


1) Es un contrato consensual, porque basta el acuerdo de las partes (conductor y
cargados) de los dos elementos esenciales del contrato: la conducción y el precio
2) Es un contrato bilateral, porque ambas partes resultan obligadas.
3) Es un contrato oneroso, porque el servicio que presta el conductor es a cambio de
un porte o precio ¿Qué pasa si se transporta bienes en forma gratuita? Habrá un
trasporte benévolo.
4) Es un contrato conmutativo, porque las prestaciones de las partes se miran como
equivalentes
5) Es un contrato principal desde el punto de vista jurídico, dado que no está
supeditado a otro contrato. Después vamos a ver que desde el punto de vista
económico puede ser un contrato dependiente de otro.
6) Es un contrato de tracto sucesivo, pero para las empresas de transporte.
7) Finalmente será de adhesión o de o de libre discusión dependiendo del caso.

¿Por qué decimos que es un contrato consensual?


El contrato de transporte es consensual, pues la carta de porte, en ningún caso, es una
solemnidad del contrato, sino que en conformidad al art. 173 del Cód. de Com.:
1) Acredita la existencia y condiciones del contrato.
2) La entrega de las mercaderías al porteador.

La carta de porte
En ella se facilita y evita discusiones respecto de las condiciones del contrato.

Contenido de la carta de porte (art. 175 del Cód. de Com.)


La carta de porte debe expresar:
1) El nombre, apellido y domicilio del cargador, porteador y consignatario.
2) Individualización de la carga, esto es la calidad genérica de las mercaderías, su peso
y las marcas y número de los bultos que las contengan.
3) El lugar de la entrega.
4) El precio de la conducción y la designación del obligado al pago.
5) El plazo en que debe hacerse entrega de la carga.
6) El lugar, día, mes y año del otorgamiento (fecha en que se otorgó la carta de porte).
7) El nombre, apellidos y firma de las personas que concurren a su otorgamiento,
presumiéndose que éstas representan al cargador y al porteador, y

4
Tomás de Tezanos Pinto
8) Cualesquiera otros pactos o condiciones que acordaren los contratantes.

La carta de porte como título de crédito (art. 176 del C. de Com.)


La carta de porte constituye un título de crédito. El año pasado nosotros estudiamos que
los títulos de crédito se clasifican en:
a) Representativos de mercaderías. Ej.: el certificado de depósito y la carta de porte
que representa las mercaderías que se encuentran en tránsito o en viaje. Lo mismo
vale para el conocimiento de embarque que representa las mercaderías que van
navegando hacia un determinado destino.
b) Representativos de dinero (que estudiamos detenidamente el año pasado).
Como es un título de crédito, la carta de porte se puede emitir en forma nominativa, a la
orden o al portador. De esta forma, el cesionario, endosatario o portador de la carta de porte
se subroga en todas las obligaciones y derechos del cargador. Esto habilita para poder ceder
o trasferir las mercaderías conforme al título.
Si es nominativo, habrá que seguir las normas aplicables a los títulos personales.
Si es a la orden se transfieren por el mero endoso.
Esto de que sea un título representativo de mercaderías tiene importancia capital, porque
sirve para transferir las mercaderías, pero para que esto se materialice, evidentemente, es
necesario que quien pasa a ser el dueño de las mercaderías en virtud del endoso,
trasferencia o entrega tenga la tenencia material.

Prueba de la carta de porte


La ley entrega algunas normas en esta materia:
1) La omisión de alguna de las enunciaciones que prescribe el art. 175 no destruye el
mérito probatorio de la carta de porte, y las designaciones omitidas podrán ser
suplidas por cualquiera especie de prueba legal (art. 177). Esta disposición
demuestra que la carta de porte no es un documento solemne
2) No se admitirán contra el tenor de la carta de porte otras excepciones que las de
falsedad, omisión y error involuntario (art. 178).
3) En defecto de carta de porte, la entrega de la carga hecha por el cargador al
porteador podrá justificarse por cualquier medio probatorio (art. 179).

Mérito ejecutivo de la carta de porte


El art. 211 empieza señalando que trascurridas las 24 horas desde la entrega de las
mercaderías, el porteador puede cobrar el porte convenido y expensas de conservación.
Si no es pagado el porte, el porteador puede solicitar el depósito y posterior venta en
martillo de las mercaderías que considere suficientes para el pago de su crédito.
Lo anterior debe solicitarse judicialmente, mediante la correspondiente acción, la que se
tramita en procedimiento sumario.

¿Cuándo tiene mérito ejecutivo? (art. 211 del C. de Com.)


Se considera que tiene mérito ejecutivo en contra del consignatario y, subsidiariamente, del
cargador en las siguientes situaciones:
a) Cuando puesta en su conocimiento (de los obligados, esto es del consignatario y el
cargador en subsidio) mediante notificación judicial, no pone tacha de falsedad a la
firma en el acto de notificación o dentro de tercero día.

5
Tomás de Tezanos Pinto
b) Cuando puesta la tacha es rechazada por sentencia judicial.

Si se impugna de falsedad se tramita como incidente y contra esa resolución no procede


recurso alguno.
También se contempla pena de cárcel para cuando se interpone tacha de falsedad y ello no
es efectivo (art. 43 del C. de Com.). La pena para este caso es de presidio menor en su
grado mínimo.

Efectos del contrato de trasporte

Obligaciones y derechos del cargador

A) Obligaciones del cargador


Celebrado el contrato, el cargador como la persona que encarga la conducción, tiene las
siguientes obligaciones:
1) Obligación de entregar las mercaderías
La principal obligación del cargador, esto es, de la persona que encarga la conducción,
consiste en entregar las mercaderías al porteador bien acondicionadas en el tiempo y
lugar convenidos.
La expresión “bien acondicionadas” significa que la mercadería debe mantenerse bien
empacada o en buenas condiciones conforme a su naturaleza. Así, por ejemplo no se puede
entregar mil camisas en pésimas condiciones.
Cuando no se otorga entre los contratantes la carta de porte o en el caso de que ella no se
enuncie el estado de las mercaderías, la ley presume que han sido entregadas al porteador
en buenas condiciones (art. 181 del C. de Com.)

¿Qué pasa si el cargador no entrega las mercaderías en el tiempo y lugar convenidos?


El incumplimiento de la obligación del cargador de entregar las mercaderías en el lugar y
tiempo convenidos, da derecho al porteador para pedir la resolución del contrato y el
pago de la mitad del porte estipulado. Con todo, si el porteador prefiere efectuar la
conducción, el cargador deberá pagarle el aumento de los costos que le ocasione el retardo
en la entrega o la entrega en un lugar distinto del acordado (art. 182).
Como podemos apreciar, la ley establece en este caso una indemnización de perjuicios que
ella misma regula en la mitad del precio convenido por el transporte.

2) Obligación de suministrar documentos


Como obligación complementaria a la anterior, el cargador debe proporcionar al porteador
todos los documentos necesarios para el libre tránsito o pesaje de la carga.
Asimismo, el cargador debe entregar al porteador una guía de despacho de la mercadería,
timbrada por la autoridad tributaria. Sin perjuicio de ello y fuera de los documentos de
carácter general (guías de despacho), existen muchos otros documentos de carácter
particular como, por ejemplo, el salvo conducto, que debe ser timbrado por el SAG.
Por último, el art. 183 establece una sanción para el cargador que no suministre los
documentos. “Los comisos, multas, y en general todos los daños y perjuicios que sufriere
el porteador por estar desprovisto de los documentos indispensables para el expedito pasaje
de las mercaderías, serán de la exclusiva responsabilidad del cargador”.

6
Tomás de Tezanos Pinto

3) Obligación de pagar el porte convenido


El cumplimiento de esta obligación corresponde, en principio, al consignatario, esto es, a la
persona a quién se envían las mercaderías (art. 216 N° 2 del C. de Com.).
Sin embargo, el cargador deberá pagar el porte estipulado, cuando el consignatario no
quiera recibir las mercaderías por ser insuficiente el valor de ellas para cubrir el porte y los
gastos de conservación (art. 189 del C. de Com.).

B) Derechos del cargador

1) Derecho a dejar sin efecto el contrato


Este derecho se desprende fundamentalmente del hecho de que el contrato de trasporte sea
dependiente económicamente del contrato de compraventa.
Se trata de una facultad excepcional que permite al cargador dejar sin efecto el transporte
por su sola voluntad, no obstante el principio de la fuerza obligatoria de los contratos,
consagrado en el art. 1545 del Cód. Civil.
El art. 169 del C. de Com. concede esta prorrogativa especial al cargador y para evitar la
discusión acerca del monto de la indemnización, fue el mismo legislador el que se encargó
de fijarlo, distinguiendo:
a) En caso que el contrato se deje sin efecto antes de comenzado el viaje . El
cargador debe pagar al porteador la mitad del porte.
b) En el evento que se haga una vez iniciada la conducción . Enterará el total del
precio convenido para el transporte.

2) Derecho a cambiar el destino y el consignatario de la carga


El cargador puede variar el destino y consignación de las mercaderías mientras
estuvieren en camino, siempre que no las hubiere negociado con el consignatario u otro
tercero. Por su lado, el porteador deberá cumplir la orden que para este efecto recibiere, con
tal que al impartírsela se le devuelva el duplicado de la carta de porte.
Cumpliendo la orden sin este requisito, el porteador será responsable de los daños y
perjuicios que acredite la persona damnificada por el cambio de destino o consignación (art.
187).
Si la variación de destino exigiere el cambio de ruta o un viaje más largo y
dispendioso, el cargador y porteador acordarán la alteración que haya de hacerse en el
porte estipulado; y en efecto de acuerdo, el porteador cumplirá su obligación entregando las
mercaderías en el lugar que designe el contrato (art. 188).

Obligaciones y derechos del porteador

A) Obligaciones del porteador

1) Obligación de recibir la mercadería


Debe cumplirla recibiendo las especies en el lugar y tiempo estipulados en el contrato.
Una vez recibidas las mercaderías, queda responsable de ellas y tiene que cargarlas en
forma adecuada.

7
Tomás de Tezanos Pinto

2) Obligación de cargar según los usos de las personas inteligentes


El legislador en esto está aludiendo a algo que se denomina la estiba de la carga. La labor
del estibador es fundamental, ya que el saber cargar tiene efectos económicos y de orden
práctico. Ej.: cuando se pone las maletas de los pasajeros que se bajan primero en el fondo
del maletero estamos ante el caso de alguien que no sabe cómo cargar.

3) Obligación de transportar la mercadería


La conducción tiene que efectuarse por la ruta convenida. En el silencio del contrato, el
porteador tiene que elegir la ruta que lo lleve por la vía más directa al destino (art. 193). El
cambio voluntario de ruta deja responsable al porteador de las pérdidas, faltas o averías,
cualesquiera que sean las causas de que ellas provengan (art. 194 del C. de Com.).
La variación de la ruta puede tener su origen también en un hecho que no depende de la
voluntad del porteador, como fuerza mayor una vez iniciado el viaje. En este caso, el
problema lo resuelve el art. 195 del C. de Com.

4) Obligación de conservar y custodiar la carga (arts. 199 y 200)


Debe custodiar las mercaderías como buen padre de familia o depositario asalariado.

¿Desde y hasta cuándo responde el porteador?


Antes se consideraba que el porteador debía responder desde que las mercaderías eran
puestas en el borde de la nave hasta su descarga, en el caso del trasporte marítimo. En el
caso de transporte terrestre, en cambio, se estableció que debía responder desde que las
mercaderías se subían al camión hasta que se descargaban
La ley actual establece que la responsabilidad de los porteadores se extiende desde que las
mercaderías son puestas a su disposición en los establecimientos del porteador y hasta que
se produce la entrega de las mismas en el lugar de destino.
Hacemos presente, por último, que el porteador responde de culpa leve.

5) Obligación de entregar las mercaderías al consignatario o a quien sea portador


legítimo de la carta de porte
Recordemos que la carta de porte se puede transferir, dado que se trata de un título de
crédito representativo de mercaderías.

16 de marzo de 2015
B) Derechos del porteador

1) Derecho a exigir el porte y todas las expensas de conservación en que haya debido
incurrir

¿Quién debe pagar este precio o porte?


El consignatario al recibir las mercaderías

¿Cuándo se deberá pagar el precio o porte de la conducción?

8
Tomás de Tezanos Pinto
En el plazo de 24 horas después de entregada la carga (art. 211 del C. de Com.). En el
hecho, ningún porteador entrega las mercaderías si no le pagan el porte

2) Derecho al privilegio de pagarse de lo que se le adeude


En conformidad al art. 211 inc. 2º “No obteniendo el pago, podrá solicitar el depósito y
venta en martillo de las que considere suficientes para cubrirse de su crédito”.
Este derecho está relacionado a la prelación de créditos. Tan es así, que el porteador tiene
un crédito de la segunda clase.
Es derecho correlativo del cargador. El cargador tiene crédito para pagarse sobre los
vehículos del porteador (art. 212). “Sobre los efectos que el porteador conduzca, goza de
privilegio para ser pagado, con preferencia a todos los demás acreedores que el propietario
tenga, del porte y gastos que hubiere hecho”. A juicio del profesor Montt la norma comete
un error al señalar “con preferencia a todos los demás acreedores”, pues estaría
anteponiendo los créditos de segunda clase por sobre los de la primera clase.

Responsabilidad del porteador


Ya hemos visto algunas normas sobre la materia. Ej.: el art. 167 de C. Com.
Para estudiar este tema debemos tomar en cuenta lo siguiente:
1) Que las mercaderías hayan sufrido averías. De esta forma, puede ocurrir que las
mercaderías no lleguen, lleguen en mal estado, se entregue parcialmente la carga o
exista mora en la entrega de la carga.
2) Que atendido el carácter que tiene el contrato de transporte, las partes responden de
culpa leve. Además, en este contrato hay obligaciones recíprocas que se miran como
equivalentes (art. 1547 del CC).
3) La presunción que a este efecto establece el Cód. de Com. en su art 207 inc. 2º. “Se
presume que la pérdida, avería o retardo ocurre por culpa del porteador”.
4) Una norma que debemos tener presente es la del art. 184 que señala que las
mercaderías se transportan a riesgo y ventura del cargador, consignatario o dueño de
la carga. Esta disposición se relaciona a la del CC que señala que las cosas perecen
para su dueño.
Cuando la ley dice que se presume que la pérdida avería o retardo es de responsabilidad del
porteador y, por otro lado, cuando dice que las mercaderías son transportadas a riesgo y
ventura del consignatario, es menester hacer ciertas precisiones y estas dicen relación con
ciertas causales que eximen la responsabilidad del porteador

¿Cuáles serán estas causales que eximen de responsabilidad al porteador?


1) Cuando ello se debe a un caso fortuito o fuerza mayor.
2) Por un vicio propio de la cosa. El art. 549 inc. 2º del C. de Com. define el vicio
propio en los siguientes términos “Se entiende por vicio propio el germen de
destrucción o deterioro que llevan en sí las cosas por su propia naturaleza o destino,
aunque se las suponga de la más perfecta calidad en su especie”. Tampoco es una
eximente tan categórica, porque evidentemente, puede pasar antes o después según
las medidas que se tomen. El caso típico en esta materia se da a propósito del
sistema de refrigeración en las exportaciones de frutas.

9
Tomás de Tezanos Pinto
3) Que la pérdida, deterioro o retardo se produzca por un hecho del cargador (art. 185
del C. de Com.). Ej.: el cargador que no embala debidamente unas manzanas. El
cargador que no señala a los grados que debe mantenerse la fruta.
4) Las cláusulas eximentes o limitativas de responsabilidad.

Tratándose del contrato de transporte de libre discusión, podemos señalar que las
cláusulas limitativas de responsabilidad son válidas con las siguientes limitaciones:
1) Que no afecten la esencia del contrato.
2) Que no exoneren al porteador de culpa grave o dolo.
3) Que no se trate de empresas públicas de transporte o, dicho de otro modo, que no
estemos en presencia de un contrato de adhesión.

¿De qué hechos responde el porteador?


De los hechos del propio porteador y de los hechos de los dependientes.
En la práctica, la normativa ha sido mucho más liberal, a propósito de estas cláusulas
limitativas de responsabilidad, especialmente cuando se trata de hechos de los dependientes
y la norma sobre la validez de estas cláusulas (según se trate de un contrato de adhesión o
de libre discusión) nos la da el art. 229 “Los billetes impresos que entregan los empresarios
con cláusulas limitativas de su responsabilidad a una determinada cantidad, no los eximen
de indemnizar a los pasajeros y cargadores, con arreglo a los artículos precedentes, las
pérdidas que justificaren haber sufrido”. La norma como vemos permite desprender que las
cláusulas eximentes no poseen valor.

18 de marzo de 2015

¿Desde y hasta cuándo se extiende la responsabilidad del porteador?


Desde que las mercaderías son entregadas en su establecimientos y hasta que son
conferidas al consignatario o a quien tenga la carta de porte.

¿Por qué tendrá importancia este tema? (art. 200 y 89 de la antigua Ley de Quiebras)
Antes se consideraba que la responsabilidad se tomaba solo desde el embarque hasta que
llegaban al lugar de destino, lo que producía numerosas dificultades.

Extensión de la responsabilidad del porteador


Responde tanto por el hecho propio como por el de sus dependientes.
Hay responsabilidad por:
1) Pérdida de las mercaderías.
2) Averías (se entregan, pero en malas condiciones).
3) Mora o retardo en la entrega.

Problema de la indemnización en las tres situaciones antes señaladas

1) En caso de pérdida (art. 209 del C. de Com.)


El porteador tendrá que pagar el precio que tengan las mercaderías. El precio que se entera
es el que las mercaderías tienen en el lugar y en la fecha fijada para la entrega. Lo

10
Tomás de Tezanos Pinto
anterior tiene que ser determinado por peritos que deben sujetarse estrictamente a lo que
señale la carta de porte

2) En caso de averías (art. 210 del C. de Com.)


En esto debemos distinguir las siguientes situaciones:
a) Si las mercaderías quedan inútiles para su venta y consumo. Se procede al igual
que en caso de pérdida total, por lo tanto, el consignatario debe abandonarlas y
exigir el precio por pérdida total a que alude el art. 209.
b) Si esta avería solo produce una disminución de su valor. En este caso el
legislador señala que debe recibir las que no se hayan destruido y cobrar el importe
del menoscabo.
c) Si llegan piezas enteramente ilesas y otras dañadas. En este caso debe recibir las
que se encuentran en buen estado, salvo que se trate de partes de un juego.

3) En caso de mora o retardo


Aquí habrá que ver es si existe cláusula penal o no. Ej.: la novia que espera un vestido
pactará una multa considerable
La ley realiza una distinción en esta materia:
a) Si existe cláusula penal. Hay que estarse a ella, sin necesidad de acreditar
perjuicios (art. 206 del C. de Com.).
b) Si no existe cláusula penal. Se deberán probar los perjuicios.

Extinción de la responsabilidad del porteador


Antes de estudiar esta materia debemos señalar que esto nada tiene que ver esto con la
exención de responsabilidad.
La responsabilidad del porteador se extingue (art. 214 del C. de Com.):
1) Por la entrega y recepción de las mercaderías y el pago del porte y gastos .
Cuando hablamos del porte, estamos aludiendo, también, a las expensas
conservativas de las especies transportadas. Si el consignatario paga el porte y los
gastos, se extingue la responsabilidad del porteador. El recibimiento del pago del
porte opera por el canje o firma de la carta de porte que exige el consignatario al
porteador. A las 24 hrs. de la entrega de las mercaderías se hace exigible el pago del
porte.
2) Si el consignatario recibiere los bultos que presenten señales exteriores de
faltas o averías, y no protestare en el acto usar de su derecho
3) Si notándose sustracción o daño al tiempo de abrir los bultos, el consignatario
no hiciere reclamación alguna dentro de las 24 horas siguientes a la recepción
4) Por la prescripción. De 6 meses en las expediciones realizadas dentro de la
República, y de 1 año en las dirigidas a territorio extranjero. En caso de pérdida la
prescripción principiará a correr desde el día en que debió ser cumplida la
conducción, y en el de avería desde la fecha de la entrega de las mercaderías.

II. TRANSPORTE MARÍTIMO

11
Tomás de Tezanos Pinto

Aspectos generales
Este tema está inserto en el Libro III del C de Com. relativo al comercio marítimo. Esto
tiene una extraordinaria importancia, porque el mencionado Libro es una legislación
totalmente moderna en nuestro país, toda vez que se reemplazó el antiguo Libro III por el
actual hace poco más de 25 años, por lo que todo lo que antes se contemplaba allí quedó
obsoleto. Ej.: el transporte antes era a vela.
Además, esto tiene importancia a nivel de derecho comparado, pues esto proviene de la
Convención de Hamburgo de 1982 que dictó normas para el comercio marítimo y que fue
suscrita y ratificada por Chile, en consecuencia, debe ajustar sus normas a las que entrega
dicha Convención.
El C. de Com. en su Libro III dedica el Título V a lo que llama “Los contratos relativos a la
explotación comercial de las naves”. Las palabras “explotación comercial de las naves”
dejan en evidencia el enfoque amplio que tuvo el legislador al regular esta materia. Dentro
de esta explotación comercial de las naves se reconocen dos tipos de contratos:
a) Contrato de fletamento.
b) Contrato de transporte de mercancías o contrato de transporte marítimo.
Esta distinción tiene radical importancia, no solo por la naturaleza del contrato, sino por las
obligaciones que emanan de las partes y, también, por el tratamiento jurídico que el
legislador da a ambos tipos de acuerdo.
Existe contrato de fletamento cuando el naviero o armador pone a disposición de otra
persona (fletador) una nave para que esta la use a su propia conveniencia y conforme a lo
estipulado en el contrato (art. 927 del C. de Com.). Generalmente, el armador es el dueño
de la nave, pero nada obsta a que este empresario del transporte trabaje con naves
arrendadas, por tanto, no necesariamente debe ser dueño de las naves.
Cuando el naviero o armador se obliga a transportar mercaderías de un puerto a otro, toma
el nombre de contrato de transporte de mercancías o, simplemente, contrato de
transporte marítima.
El elemento común a ambos es que la conducción se realiza por mar y esto es un punto que
acarrea ciertos problemas, porque la pregunta que surge es ¿dónde comienza y termina el
mar? Geográficamente parece muy simple la respuesta, pero jurídicamente no lo es, sobre
todo si tenemos en consideración que la gran mayoría de los puertos no se encuentran en el
mar. Ej.: puertos importantes como los de Europa y Asia no se encuentran en el mar.
Por último, agreguemos que, en materia de transporte marítimo, el mar contempla ríos o
lagos navegables que sean cabeza o término de líneas de navegación marítima. En
Chile, el único caso que podemos analizar era el de Valdivia en el pasado cuando existía en
dicha zona un río que era navegable.

Diferencias entre fletamento y transporte marítimo de mercancías


Para estudiar esta materia debemos observar algunos ejemplos:
1) Nuestro país es importador neto de petróleo y quien opera en esta materia es la
ENAP. Para traer el crudo a Chile la empresa citada fleta naves especiales para
trasladarlo a sus refinerías. Este contrato se celebra entre ENAP y el armador y
puede ser “por plazo” o “por viajes. La misma situación ocurre con CAP, pues en
este caso el contrato también se celebra entre esta empresa y otra denominada
armadora.

12
Tomás de Tezanos Pinto
2) El caso del señor que produce frutas y decide embarcar 10 bins a Filadelfia. Ya que
en dicha hipótesis estaremos ante un contrato de transporte de mercancías, en donde
existirá un transporte de mercancías de un puerto a otro.

¿Dónde estará la distinción básica entre el fletamento y un contrato de transporte de


mercancías?
El contrato de fletamento es, conforme a su propia naturaleza, de libre discusión. El
legislador parte de la base que si, por ejemplo, ENAP negocia con una empresa de buques
petroleros lo hace en un pie de igualdad. En síntesis, entonces, el fletamento es un
contrato típico y de libre discusión en que el legislador, como dijimos, mira a las partes
como iguales (que pueden negociar, pues tiene plena aplicación el principio de la
autonomía de la voluntad).
En el contrato de transporte de mercancías, evidentemente que las partes no se
encuentran en un pie de igualdad, pues en este caso la empresa naviera será la que fijará las
condiciones con la parte productora. Ej.: el exportador de frutas que negocia con una
naviera. En resumen, podemos concluir que estamos ante un contrato por adhesión y, por
ende, se rige por normas imperativas.

¿Cómo abordó nuestra legislación esta distinción?


Estableciendo que los contratos de fletamento se regulan por las estipulaciones que al
respecto se otorgan las partes. Así las cosas, las normas que entrega el C. de Com. son muy
pocas y rigen supletoriamente, puesto que al legislador no le interesa inmiscuirse en una
relación en que ambas partes se presumen iguales.
Tratándose del contrato de transporte de mercancías la norma es la inversa. Las
disposiciones dadas por el Código tienen el carácter de imperativas. Se limita por lo tanto
la capacidad negociadora de las partes. Este punto fue objeto de amplias discusiones en la
Convención de Hamburgo, pues las posturas de los países eran distintas. Las potencias
navieras querían defender sus intereses y los países usuarios del transporte marítimo
abogaban por una legislación totalmente protectora del cargador o usuario. Como a veces
las cosas en la historia coinciden, esto ocurre justo en la época en que se quería dar gran
impulso a los productos internos de los países. La Convención terminó por proteger a los
usuarios. Nuestro país reguló detalladamente esta materia y, en el espíritu de la
Convención, protegió a los usuarios, impidiendo que los armadores les perjudicaran.

Prueba de los contratos que estamos estudiando


El contrato de fletamento siempre debe probarse por escrito, aunque no dice la ley que
debe ser solemne.
El contrato de transporte marítimo de mercancías, en cambio, no tiene este requisito.
Parece interesante acotar que “por escrito” no es lo que tradicionalmente se ha entendido
por ello, sino que alude también a todas aquellas comunicaciones que las partes hayan
intercambiado por telegrama, télex o cualquier otro medio de comunicación escrita (art.
928).

LOS FLETAMENTOS
El contrato de fletamento versa sobre la nave, toda vez que el fletante pone a disposición de
otra parte llamado fletador una nave para que la use conforme a su conveniencia y términos

13
Tomás de Tezanos Pinto
del contrato. El contrato de transporte de mercancías, en cambio, versa sobre los bienes que
se transportan de un puerto a otro.
Lo primero que debemos tener claro es que se reconocen tres clases de fletamento:
a) Fletamento por tiempo.
b) Fletamento por viaje.
c) Fletamento a casco desnudo.
En realidad, el contrato de fletamento a casco desnudo no es propiamente un fletamento,
sino una impropiedad del lenguaje que empleó legislador porque consiste simplemente en
el arriendo de naves, en consecuencia, es un contrato de arrendamiento.
Esto no significa, conforme a lo ya expresado, que no pueda haber otros fletamentos, ya
que nuestra legislación da a las partes la libertad de convenir estos contratos en la forma
que mejor les parezca.

a) Fletamento por tiempo (art. 934)

Concepto
Es un contrato por el cual el armador o naviero, conservando su tenencia, pone la nave
armada a disposición de otra persona para realizar la actividad que ésta disponga, dentro
de los términos estipulados, por un tiempo determinado y mediante el pago de un flete por
todo el lapso convenido o calculado a tanto por día, mes o año.
Aquí hay que hacer una aclaración que refiere a los tipos de gestión que representa una
nave, la que puede ser de dos clases:
a) Gestión náutica. La mantiene el fletante.
b) Gestión económica o comercial. La mantiene el fletador.
Esto tiene importancia porque en el contrato de fletamento el naviero, armador o fletante
conserva la gestión náutica y la gestión económica o comercial la pasa a tener el fletador.

La póliza de fletamento

Menciones de esta póliza (art. 935)


Son menciones propias de la póliza de fletamento:
1) Nombre y domicilio del fletante y del fletador.
2) Individualización de la nave, sus características y en especial su aptitud, capacidad
de carga y andar.
3) El flete y sus modalidades de pago.
4) Duración del contrato.
5) Una referencia a la actividad que el fletador se propone desarrollar con la nave. Si
nada se expresare, el fletador podrá emplearla en cualquier actividad acorde a sus
características técnicas.
La omisión en la póliza de una o más de las enunciaciones precedentes no afectará a la
validez del contrato, el que se regirá en las materias omitidas por lo dispuesto por el art.
934 y demás reglas que le resulten aplicables.

Algunas disposiciones comunes de los fletamentos vinculados al fletamento por tiempo


La ley señala ciertas normas de carácter subsidiario en materia de fletamentos:
A) Obligaciones del fletante (art. 937)

14
Tomás de Tezanos Pinto
1) Poner a disposición del fletador la nave.
2) Pagar todos los gastos que dicen relación con la operación náutica.
3) Cumplir con los viajes que ordene el fletador dentro de los términos del contrato y
en las zonas de navegación convenidas.

B) Obligaciones del fletador (art. 938)


1) Pagar el flete en los términos convenidos.
2) Pagarlos gastos relacionados o inherentes a la gestión comercial.

¿Para qué naves rige el contrato de fletamento?


Sólo aplicable a las naves mayores (las que pesan más de 50 toneladas de registro grueso).

1 de abril de 2015
b) Fletamento por viaje

Concepto
Esta clase de fletamento está definido en el art. 948 del C. de Com. En términos simples
consiste en poner a disposición del fletador, mediante el pago de un flete, espacios
susceptibles de la nave susceptibles de ser cargados. En conformidad a la norma antes
citada podemos distinguir:
a) Fletamento por viaje total. Aquel mediante el cual el fletante se obliga a poner a
disposición del fletador todos los espacios susceptibles de ser cargados a cambio del
pago de un flete.
b) Fletamento por viaje parcial. Aquel en el que el fletante se obliga a poner a
disposición del fletador uno o más espacios determinados a cambio del pago de un
flete. Podría darse que haya solo un fletamento por viaje parcial, pero tendría que
ser muy especial para que sea antieconómico para el fletante.
Se utiliza muchísimo en las exportaciones de frutas. Ej.: el exportador opera con otros para
tomar una parte en el fletamento de la nave.
También es muy típico en el fletamento frigorífico de fruta. Ej.: se van a realizar 10 viajes
entre el puerto de Filadelfia y San Antonio para transportar fruta.
Aquí no es el tiempo el que determina la duración del contrato, sino que el número de
viajes.
En este fletamento tiene importancia capital el tema de las estadías y sobreestadías de la
nave que es una institución que guarda relación con el Derecho Marítimo.
La estadía es el lapso de tiempo determinado por la nave por la nave para ejecutar las
labores de carga y de descarga en el puerto. Si esta labor se extiende más allá, el lapso que
excede se llama sobreestadía.
Mientras más días se demore la nave en realizar el viaje, suben los costos para el fletante.
El alargue sobre el plazo de estadía opera directamente en contra del fletante pues, por
ejemplo, si en vez de demorarse 6 días las labores de descarga se demoran 8, esto afecta a
la persona del fletante y no el fletador.
En el fletamento por tiempo poco importa este asunto de las estadías y sobreestadías. Si
fleto una nave por 1 año y en ese tiempo el fletante alcanzó a hacer 2 o 6 viajes ello es
irrelevante.

15
Tomás de Tezanos Pinto
Desde otro punto de vista, el tiempo de estadía es una estipulación de las partes. Si nada se
estipula rigen los usos y costumbres del puerto de que se trata por expresa disposición de la
ley (art. 954 del C. de Com.).
Cuando la sobreestadía exceda a los días laborales de la estadía, la ley faculta al fletante
para poner término al contrato.

Corresponde al fletador realizar oportunamente y a su costo las labores de carga y descarga


de la mercadería (art. 952).
La indemnización por sobreestadía, evidentemente, tiene que estar pactada (se
considera como suplemento del flete).

¿Qué pasa si se pacta, por ejemplo, un plazo de 6 días para estadía (descarga) y el fletador
se demora menos (3 días, por ejemplo)?
El fletador deberá ser compensado por el fletante por el monto que se ha convenido. Si
nada se ha dicho sobre este particular, la compensación se calculará sobre la base del plazo
de la sobreestadía, pero a la mitad de tiempo (art. 960 del C. de Com.).

Otras materias
En las demás materias no hay nada especial que explicar, pues juega fundamentalmente lo
que las partes estipulen. No nos interesa el detalle de la operatoria de este fletamento.

c) Fletamento a casco desnudo


Recordemos que no es propiamente un fletamento, porque lo que hay es lisa y llanamente
un arrendamiento de bien mueble, en consecuencia se aplican supletoriamente las normas
del Cód. Civil sobre arrendamiento de muebles

Concepto (art. 965)


En este contrato se pone a disposición de la otra parte una nave desarmada y con su
equipo incompleto a cambio de un flete, cediéndose tanto la gestión náutica como la
comercial. Por tanto, este fletamento el fletador se convierte en armador o naviero (art.
966).

¿Puede el fletador subfletar la nave o cederla?


Se requiere de autorización expresa.

¿Quién responde de los reclamos de terceros?


El fletador, toda vez que posee la gestión náutica y la comercial.

¿De qué responde el fletante?


1) De que la nave se encuentre apta para la navegación lo que no solo involucra las
aptitudes de carácter técnico, sino que también que se encuentre legalmente con
todos sus papeles al día para poder operar. Por tanto, por aplicación de los
principios del derecho común sobre arrendamiento, responderá el fletante de todos
los vicios oculto que tenga la nave.
2) Todo lo que se refiere a la mantención es del cargo del fletador.

16
Tomás de Tezanos Pinto

CONTRATO DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR MAR

Concepto (art 974 del C. de Com.)


El contrato de transporte de mercaderías es aquel en virtud del cual el porteador marítimo
se obliga a conducir mercaderías por mar de un puerto al otro mediante el pago de un
flete.
El transporte de mercancías hoy en día puede comprender más de un medio de transporte y
este es el que se denomina multimodal y, naturalmente, aquí solo se aplicarán las normas de
transporte marítimo en aquello que corresponda (art. 974 del C. de Com.).

Partes del contrato de transporte de mercancías por mar


1) Porteador marítimo o transportador. Aquel que celebra el contrato de trasporte
marítimo de mercancías con el cargador.
2) Porteador efectivo o transportador. Es el porteador que efectivamente realiza la
conducción, por ende, el simple porteador puede que no sea el que en el hecho
ejecuta la conducción. Esto es fácil de constatar en la práctica. Ej.: Juan contrata la
conducción de mercaderías a Hamburgo con una Compañía Naviera. En ninguna
parte del contrato se señala cuál es la nave que va a realizar la mercadería. De esta
forma, puede ser una nave “X” (y que Juan no conoce) la que efectué la conducción.
3) Cargador. Es la contraparte en la celebración del contrato y que encarga la
conducción.
4) Consignatario. Es la persona habilitada para exigir la entrega de las mercaderías en
el puerto de destino. Su nombre figura en el conocimiento de embarque (art. 1015
N° 5 del C. de Com.).

¿Qué se entiende por mercancías o por mercaderías? (art. 976)


Se entiende por mercancías toda clase de bienes muebles que se transporten por mar,
comprendiéndose también los animales vivos.
Cuando estas mercancías se agrupen en contenedores u otros elementos de transporte
análogos o se encuentren embaladas, el término mercancías comprenderá este medio o
elemento. Ej.: si transportamos un conteiner cerrado lo que se individualiza es éste, no su
contenido interno.

Conocimiento de embarque (art. 977)


Este documento ya lo hemos señalado de paso el año pasado, ya que es un título
representativo de mercaderías y que cumple el mismo fin que la carta de porte.
Es el documento que se otorga para acreditar la existencia del contrato y la entrega de las
mercaderías al porteador. El Código no dice que acredita las condiciones del contrato, pues
en materia de transporte marítimo de mercancías no manda plenamente el principio de la
autonomía de la voluntad, sino que rigen en forma imperativa las normas que sobre este

17
Tomás de Tezanos Pinto
particular otorga el Código de Comercio. De esta forma, las normas sobre las condiciones
del contrato están establecidas en la propia ley. El espacio a la autonomía de la voluntad es
reducido. Ej.: se puede pactar el valor.
Este contrato no es solemne, porque se puede acreditar la existencia del contrato por
cualquier otro medio de prueba.

Ámbito de aplicación del contrato de transporte de mercancías (art. 979 del C. de Com.)
Evidentemente que el contrato de mercancías por mar es mucho más propio de Chile que el
transporte por tierra, fundamentalmente porque en nuestro país cerca del 85% del
transporte se realiza por mar. Esto nos lleva al inconveniente de que en muchas
oportunidades puedan producirse conflictos de legislaciones. (Ej.: que la empresa naviera
que ejecuta el transporte no sea nacional; que los hechos no sucedan en territorio chileno,
en fin). Es por esto que nuestro Código se detiene a señalar cuál es el ámbito de aplicación
del transporte de mercaderías.
El art. 979 establece los requisitos que deben cumplir los contratos de transporte de
mercaderías para que se aplique el Código de Com. al disponer que “Sin perjuicio de lo que
establezcan los tratados o convenciones internacionales vigentes en Chile, las disposiciones
de este párrafo se aplicarán a todos los contratos de transporte marítimo, siempre que
(requisitos que deben cumplir los contratos de transporte de mercaderías para que se
aplique el Código de Com.):
1) Cuando el puerto de carga o de descarga previsto en el contrato de transporte
marítimo esté situado en territorio nacional.
2) Cuando el conocimiento de embarque u otro documento que haga prueba del
contrato de transporte marítimo, estipule que el contrato se regirá por las
disposiciones
de este párrafo.
3) Cuando uno de los puertos facultativos de descarga previstos en el contrato de
transporte marítimo sea el puerto efectivo de descarga y éste se encuentre dentro del
territorio nacional”.
Finalmente es interesante destacar lo previsto por el inc. 1º del art. 981 “Las disposiciones
de este párrafo no son aplicables a los contratos de fletamento. No obstante, cuando se
emita un conocimiento de embarque en cumplimiento de un contrato de fletamento, ellas se
aplicarán a ese conocimiento de embarque si éste regula la relación entre el transportador o
el transportador efectivo y el tenedor del conocimiento que no sea el fletador”.

¿Por qué el legislador se preocupa tanto de regular el ámbito de aplicación?


Porque las normas del Código son imperativas. Este contrato no queda entregado a la
voluntad de las partes, salvo en los casos en los que la propia ley disponga que se puede
pactar respecto de los diversos asuntos.

Importancia del conocimiento de embarque


Ya dijimos que es el documento que se otorga para acreditar la existencia del contrato y la
entrega de las mercaderías al porteador
Su relevancia es que hace posible el comercio internacional de mercancías. En otras
palabras, el comercio internacional funciona sobre la base del conocimiento de embarque.

18
Tomás de Tezanos Pinto
Operatoria del conocimiento de embarque (art. 1014 del C. de Com.)
A medida que se van entregando las mercaderías y van siendo embarcadas debe otorgarse
el conocimiento de embarque. Cuando la mercadería se encuentra a bordo de la nave y
terminada la operatoria se puede pedir que se entregue conocimiento de embarque con la
mención “embarcado”.

Clases de conocimiento de embarque


Actualmente existen dos clases de conocimiento de embarque:
a) Conocimiento de embarque propiamente tal. El que entrega el trasportista o
porteador marítimo una vez que se le van entregando las mercaderías.
b) Conocimiento de embarque con la mención “embarcado” (art. 1016). Cuando las
mercaderías ya se encuentran a bordo de una nave determinada. Con esto el
consignatario sabe que las mercaderías salieron de un cierto puerto, en una nave
individualizada y con una fecha determinada. Con este conocimiento de embarque
el consignatario puede ir al Banco a reclamar el dinero del acreditivo que se pactó a
un comienzo de la relación contractual. En términos simples, la forma de pago con
acreditivo consiste en que el importador ordena a su banco comercial ubicado en el
país de importación (banco emisor), pagar a un tercero (exportador) por intermedio
de un banco comercial en Chile (banco receptor). Este pago se efectúa una vez que
el exportador cumple con lo estipulado en el acreditivo.

¿Quién puede emitir el conocimiento de embarque?


El conocimiento de embarque puede ser emitido:
1) El naviero o porteador marítimo. Corresponde a la Empresa Naviera.
2) El agente de naves. Es el representante del naviero en los puertos en los que las
naves de esa línea hacen escala. Ej.: la empresa que transporta mercaderías a Europa
hace escala en Colombia y tiene agentes de naves en Chile o en Panamá.
3) El capitán. Puede otorgarlo a bordo y en los lugar que no haya agencia de naves. En
este último caso el capitán es representante del agente de naves.

8 de abril 2015

Menciones del conocimiento de embarque (art. 1015 del C. de Com.).


1) La individualización de la carga. Esto comprende la naturaleza general de las
mercancías, las marcas principales necesarias para su identificación; una
declaración expresa, si procede, sobre su carácter peligroso, y si se dieron
instrucciones al respecto; el número de bultos o de piezas y el peso de las
mercancías o su cantidad manifestada de otro modo. Todos estos datos se harán
constar tal como los haya proporcionado el cargador.
2) El estado aparente de las mercancías. Es relevante saber si las mercaderías no
llegaron en buenas condiciones, porque en esta materia se está a la declaración del
cargador. Vamos a ver que el porteador (que está en una situación de desventaja en
esto), la ley le entrega un instrumento que es el de hacer reserva en materia del
estado de la carga, ya que a éste no le consta el estado de la carga, incluso puede
que vayan sustancias ilícitas entre los conteiner de carga.

19
Tomás de Tezanos Pinto
3) Individualización del naviero. Esto es, el nombre y el establecimiento principal del
transportador.
4) Individualización del cargador. Es decir, el nombre del cargador.
5) El nombre del consignatario, si ha sido comunicado por el cargador.
6) El puerto de carga, según el contrato de transporte marítimo, y la fecha en que el
transportador se ha hecho cargo de las mercancías. En este momento comienza la
responsabilidad del porteador.
7) El puerto de descarga, según el contrato de transporte marítimo.
8) El número de originales del conocimiento de embarque, si hubiere más de uno.
9) El lugar de emisión del conocimiento de embarque.
10) La firma del transportador o de la persona que actúe en su nombre.
11) El flete, en la medida en que deba ser pagado por el consignatario, o cualquier otra
indicación de que el flete ha de ser pagado por éste.
12) La declaración mencionada en el inciso final del art. 1039 (se debe declarar que el
transporte se ajusta a las normas del Cód. Com.).
13) La declaración, si procede, de que las mercancías se transportarán o podrán
transportarse sobre cubierta. Esto es importante, ya que estas mercaderías son las
primeras que se arrojan cuando hay que aligerar la carga de la nave. Aquí entramos
a lo que, en Derecho Marítimo, llamamos averías. Actualmente, las averías se
regulan en las Convenciones de York y Amberes.
14) La fecha o el plazo de entrega de las mercancías en el puerto de descarga, si en ello
han convenido expresamente las partes. Esto sirve para determinar si se incurrió en
mora o retardo en la entrega.
15) Todo límite o límites superiores de responsabilidad que se hayan pactado de
conformidad con el art. 997. Esto lo estudiaremos más adelante. En el comercio
marítimo actual estas situaciones no son entre cargador y porteador, sino que entre
sus respetivos aseguradores.

Omisión de estas menciones. La omisión en el conocimiento de embarque de una o varias


de las enunciaciones precedentes, no afectará a su eficacia jurídica, siempre que se ajuste a
lo dispuesto en el art. 977.
Estas son las menciones del conocimiento de embarque original. Después apareció el
conocimiento de embarque con la mención “embarcado”, esto implica que debemos hacer
una referencia a la nave en la que efectivamente se embarcó la carga.

Conocimiento de embarque con la mención “embarcado” (art. 1016)


Obviamente, este segundo conocimiento de embarque comprende a los anteriores (éstos
han jugado el papel de recibo de las mercaderías). Agreguemos además que es el que le
otorga seguridad al importador en el lugar de destino.
Una vez cargadas las mercancías a bordo, el transportador emitirá al cargador un
conocimiento de embarque con la mención embarcado, si éste lo solicita, en el cual, además
de las enunciaciones señaladas en el artículo precedente, se consignanará que las
mercancías se encuentran a bordo de una nave o naves determinadas y se indicará la fecha o
las fechas en que se haya efectuado la carga.

20
Tomás de Tezanos Pinto
Si el transportador ha emitido anteriormente un conocimiento de embarque u otro título
representativo de cualquiera de esas mercancías al cargador, éste devolverá dicho
documento a cambio de un conocimiento de embarque con la mención embarcado.
Cuando el cargador solicite un conocimiento de embarque con la mención embarcado, el
transportador podrá modificar cualquier documento emitido anteriormente si con las
modificaciones que se agreguen, queda incluida toda la información que deba constar en un
conocimiento de embarque embarcado.

Reserva en materia de conocimiento de embarque (art. 1017)


El transportador o la persona que emita el conocimiento de embarque en su nombre,
estampará en dicho conocimiento una reserva en los siguientes casos:
1) Cuando sepa o tenga motivos razonables para sospechar que los datos relativos a la
naturaleza general, marcas principales, número de bultos o piezas, peso o cantidad
de las mercancías, contenidos en el conocimiento de embarque, no representan con
exactitud las mercancías que efectivamente ha tomado a su cargo
2) En caso de haberse emitido un conocimiento de embarque con la mención
embarcado y se sepa o se tengan los mismos motivos razonables de sospecha
respecto de las menciones indicadas en el número anterior.
3) Si no hubiere tenido medios razonables para verificar esos datos.

Responsabilidad del transportador marítimo


Los principios generales que informan esta materia son los mismos que rigen en el
transporte terrestre. Evidentemente, debe adaptarse a las particularidades propias del
transporte marítimo y que no se dan en el terrestre. Ej.: todo lo que se refiere a la prestación
de auxilios a terceros.

¿Desde cuándo y hasta cuándo juega la responsabilidad transportador marítimo?


Desde que las mercaderías son puestas a su disposición y hasta que son entregadas en el
lugar de destino. Tratándose de transporte marítimo podría haber colisión con otras normas
del país en el que se va a efectuar la descarga de las mercaderías.

¿Qué ocurre si el consignatario no se presenta a recibir la carga y si el puerto en que se


realiza la descarga es un puerto de escala?
En este caso el porteador marítimo debe consignarlas poniéndolas en disposición del
consignatario en conformidad al contrato o en conformidad a los usos y leyes del comercio
que se apliquen en el puerto de descarga. Generalmente se consignan a la autoridad
correspondiente o a un tercero en los establecimientos destinados al efecto a nombre del
consignatario

¿Cuándo se considera que hay pérdida?


Cuando no han sido entregadas en la forma que indicamos dentro de los 60 días siguientes a
que haya expirado el plazo en que debió ser entregada la carga.

Normas especiales (art. 987)

21
Tomás de Tezanos Pinto
Hay ciertas normas especiales cuando la pérdida, daño o averías se produce con motivo de
un incendio. En esta materia nuestra legislación establece una norma bastante especial que
hace responsable al porteador marítimo de estas pérdidas y averías, pero siempre que el
reclamante pruebe que el incendio se produjo por culpa o negligencia del porteador o sus
dependientes. Es decir, el onus probandi recae en el reclamante (el consignatario a quien no
se le entregó la carga). Lo que ocurre es que en caso de incendio se practica una
investigación de las causas y circunstancias del incendio, entregándosele copia a ambas
partes y se podrá determinar si hubo responsabilidad del transportador o no la hubo

Situación genérica de excepción (art. 990)


Cae de lleno en lo que llamamos particularismo del Derecho Marítimo y se aplica en caso
de prestarse auxilios a terceros. En este caso el trasportador no es responsable.
En materia de Derecho Marítimo existen normas muy particulares con las peticiones de
auxilio de las naves. Por esto existe la obligación de las naves de concurrir a las peticiones
de auxilio. Esto implicará desviarse de la ruta y auxiliar a la nave y todo esto con el
consiguiente tiempo que debe perder por concurrir al salvamento de la nave cuando está en
peligro. En situaciones como esta queda exento de responsabilidad el porteador marítimo
(pues sería injusto imputar responsabilidad por la demora en una situación como esta),
incluso se alteran aquí las normas sobre prelación de créditos.

¿Qué es lo que ocurre en materia de responsabilidad con el porteador marítimo?


Se ha evolucionado notablemente en materia de responsabilidad, sobre todo en torno a
cómo se responde.
Antes el naviero respondía mediante un sistema de responsabilidad que se denominaba de
dejación o abandono de la fortuna de mar o patrimonio naval. La fortuna de mar es una
institución muy antigua del Derecho Marítimo, propia de los sistemas legales civilistas, que
consiste en considerar a cada nave como un patrimonio especial y separado de los restantes
bienes que su propietario o armador mantenga en tierra.
Hoy funciona todo esto por sistemas de seguros, pero la pregunta es cómo se responde.
Aquí es donde se ha establecido en el Derecho Internacional marítimo los límites de
responsabilidad (¿hasta qué montos se responde?). Estos límites de responsabilidad se
dividen en dos:
a) Por perjuicio o daños a las cosas o mercaderías.
b) Por muerte o daños de las personas.
Estos límites están expresados en unos valores que son desconocidos para la mayoría de la
gente, toda vez que están basados en unidades de cuenta que es una moneda que no se
transa en el mercado que establece el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que
representa “X” dólares o yenes, por ejemplo, en un momento determinado.
La ley establece que en caso de pérdida la indemnización estará limitado a 835 unidades de
cuenta por bulto o unidad de embalaje, o bien a 2 y media unidades de cuenta por kilo. Hay
todo un mecanismo para determinar cuál de estos montos es más conveniente (art. 992 del
C. de Com.).

Mora en la entrega

22
Tomás de Tezanos Pinto
En caso de mora en la entrega, el monto de la indemnización será de 2 veces y medio el
valor del flete que deba pagarse por las mercaderías. Ej.: si el flete eran 1.000 dólares la
indemnización será de 1.500 dólares (art. 993 del C. de Com.). Evidentemente, el flete está
conformado por distintas partidas y sólo se pagará las 2 veces y media por la que
efectivamente ha sufrido retraso y sin que exceda del total del flete por el conjunto de las
mercaderías (para entender la norma es necesario, además, que las mercaderías tengan
períodos de entrega diferente porque en esto estamos hablando de una sola partida).

Limites superiores de responsabilidad


Sin perjuicio de todo lo antes dicho no hay obstáculo para que las partes, transportador y
cargador, puedan pactar límites superiores de responsabilidad.
Evidentemente que las normas que hemos señalado sobre limitación de responsabilidad del
transportador juegan siempre y cuando éste no haya obrado con dolo, es decir, con la
intención de provocar daño pérdida o retraso.

TRASPORTE O CARGA SOBRE CUBIERTA (art. 1003 del C. de Com.)


Se contemplan aquí tres situaciones:
1) Cuando así lo convienen cargador y transportador.
2) Cuando esté permitido o lo autoricen los usos del comercio. Ej.: los conteiner van
sobre cubierta.
3) Cuando así lo exijan las normas legales vigentes. Este es el caso de productos que
no pueden llevarse encerrados en bodegas, por que expiden gases tóxicos.

¿Qué mercaderías no pueden llevarse en cubierta?


No pueden llevarse sobre la cubierta las mercaderías que puedan sufrir algún deterioro por
los efectos del agua.

¿Cómo debe procederse para llevar mercaderías sobre cubierta? (art. 1004)
Si el transportador y el cargador han convenido que las mercancías se transporten o puedan
transportarse sobre cubierta, así lo expresarán en el conocimiento de embarque o en otro
documento que haga prueba del contrato de transporte marítimo. A falta de declaración
escrita sobre el particular, deberá el transportador probar la existencia de dicho acuerdo, y
no podrá invocarlo contra terceros, incluso respecto del consignatario que adquirió el
conocimiento de embarque de buena fe.
Cuando las mercancías sean conducidas en contenedores de una nave apta para el
transporte de éstos, se presumirá el acuerdo previo a que se refiere la primera parte del
artículo anterior, salvo que el interesado pruebe lo contrario.

Responsabilidad en materia de mercaderías sobre cubierta (art. 1005)


Cuando las mercancías han sido transportadas sobre cubierta contraviniendo lo dispuesto
en el art. 1003, o cuando el transportador no pueda invocar, en conformidad con el artículo
anterior, un acuerdo en tal sentido, el transportador será responsable de la pérdida o daño

23
Tomás de Tezanos Pinto
que sufran las mercancías, así como del retraso en su entrega, siempre que sean
consecuencia de su transporte sobre cubierta.
La extensión de la responsabilidad del transportador se determinará en conformidad con lo
dispuesto en las secciones cuarta y quinta de este párrafo, según sea el caso.
Para los efectos indicados en la Sección Quinta de este Párrafo, se presumirá que se ha
incurrido en las conductas dolosas o culposas previstas en los arts. 1001 y 1002, cuando se
ha infringido el acuerdo expreso de transportarlas bajo cubierta.

15 de abril de 2015

El pago del flete en el contrato de transporte marítimo


Quien se obliga al pago es el consignatario.
← La regla general, salvo que expresamente se estipule otra cosa es que el flete sea
exigible una vez entregadas las mercaderías en el puerto de destino previsto en el contrato.
La entrega de las mercaderías puede efectuarse de alguna de las formas señaladas en el art.
983 del C. de Com.
← No se debe pagar el flete por las mercaderías perdidas por caso fortuito o fuerza
mayor. Sin embargo, cuando las mercaderías se han perdido por un acto o a consecuencia
de avería común, se paga el flete correspondiente como si aquellas hubieren llegado a su
destino.
← Las partes pueden convenir flete pagadero a todo evento, pero esta convención
surtirá efecto siempre que la carga se encuentre a bordo y que la nave haya iniciado el viaje.
En conformidad al art. 1021, incisos penúltimo y último “Cuando en el conocimiento de
embarque no se especifique que el flete está pendiente de pago o no se indique de otro
modo que ha de pagarse por el consignatario, o no se especifiquen los pagos por demoras
en el puerto de carga que deba hacer el consignatario, se presume, salvo prueba en
contrario, que el consignatario no tiene que pagar ningún flete ni demora. No se admite al
cargador prueba en contrario cuando el conocimiento de embarque haya sido transferido de
buena fe a un tercero, incluido un consignatario, que haya procedido de buena fe basándose
en las falta de tales indicaciones en dicho documento”. Lo que pretende el legislador con lo
dispuesto en este artículo es proteger al tercero adquirente, toda vez que para transferir el
conocimiento de embarque debe especificarse que se adeuda el flete y que éste se debe
pagar en el lugar de destino.

← Garantías proporcionadas por el cargador (art. 1022 del C. de Com.)
Se considerará que el cargador garantiza al transportador la exactitud de los datos relativos
a la naturaleza general de las mercancías, sus marcas, número, peso y cantidad, que haya
proporcionado para su inclusión en el conocimiento de embarque.
El cargador indemnizará al transportador de los perjuicios resultantes de la inexactitud de
esos datos, aun cuando haya transferido el conocimiento de embarque.

24
Tomás de Tezanos Pinto
El derecho del transportador a tal indemnización no limitará, en modo alguno, su
responsabilidad en virtud del contrato de transporte marítimo respecto de cualquier persona
distinta del cargador.

¿Qué pasa si esta mercadería es transferida a un tercero, mediante la cesión del


conocimiento de embarque?:
En este caso, la responsabilidad del cargador permanece. No surte efecto la carta o pacto
de garantía respecto del tercero a quien se haya transferido el conocimiento de embarque.

Litigios y Procedimientos del Comercio Marítimo


En esta materia, la regla general está recogida en el art. 1203, inc. 1º “El conocimiento de
toda controversia que derive de hechos, actos o contratos a que dé lugar el comercio
marítimo o la navegación, incluidos los seguros marítimos de cualquier clase, será sometido
a arbitraje”.

La regla antes indicada se explica dado que los Tribunales Ordinarios de Justicia, no
estaban capacitados para conocer de las materias antes aludidas, por tratarse de una rama
del Derecho sumamente especializada, por lo mismo, se instauró como sistema casi
universal (para quienes suscribieron la Convención de Hamburgo) que los litigios debían
ser llevados ante la justicia arbitral.
El inc. 2º del art. 1203 estableció algunas excepciones a la regla general antes indicada:
1) Cuando las partes o interesados expresen su voluntad de someterse a la jurisdicción
ordinaria, sea en el mismo acto o contrato que origine la controversia, por acuerdo
que conste por escrito, anterior a la iniciación del juicio.
2) Cuando se trate de perseguir responsabilidades de orden penal que pudieren
originarse en los mismos hechos.
3) Cuando se trate de los juicios que se mencionan en el Párrafo 4° del Título IX de la
Ley de Navegación, o de aquellos que, en este mismo Libro, tienen señalado un
procedimiento especial que deba seguirse ante un tribunal ordinario.
4) Cuando se trate del Fisco o de controversias por responsabilidades que se cumplan
ante organismos o servicios portuarios o aduaneros de carácter estatal, u
obligaciones controladas por tales entidades.
5) Cuando la cuantía del juicio no excediere de 5.000 unidades de cuenta y el
demandante optare por ejercitar su acción ante la justicia ordinaria.

¿Cuál es el tribunal competente para conocer cuando el litigio no se somete a la justicia


arbitral, sino que ordinaria?
El art. 1032 establece que sin perjuicio de las normas sobre competencia que establece la
ley, en los asuntos judiciales relativos al transporte de mercancías, serán también
competentes para conocer, a elección del demandante, los siguientes tribunales:
1) El del lugar donde se encuentre el establecimiento principal o la residencia habitual
del demandado.
2) El del lugar de celebración del contrato, siempre que el demandado tenga en él un
establecimiento, sucursal o agencia por medio de los cuales se haya celebrado el
contrato.
3) El del puerto o lugar de carga o de descarga.

25
Tomás de Tezanos Pinto
4) En las acciones contra el transportador, el de cualquier otro lugar designado al
efecto en el contrato de transporte marítimo.

Finalmente, el art. 1033 dispone que también se puede ejercitar la acción ante los
tribunales de cualquier puerto o lugar de Chile en el que la nave que efectúe o haya
efectuado el transporte o cualquiera otra nave del mismo propietario, haya sido
judicialmente retenida o arraigada.

¿Cuál es el tribunal competente para conocer del asunto cuando éste se somete a la justicia
arbitral?
El art. 1036 del C. de Com. establece que si las partes no hubieren optado por la
jurisdicción ordinaria, el procedimiento arbitral se incoará, a elección del demandante, en
uno de los lugares siguientes:
1) Donde se encontrare el establecimiento principal o a falta de éste, la residencia
habitual del demandado.
2) En el lugar de celebración del contrato, siempre que el demandado tenga en él un
establecimiento, sucursal o agencia por medio de los cuales se haya celebrado el
contrato.
3) En el puerto o lugar de carga o de descarga.
4) En las acciones contra el transportador, puede ser cualquier lugar designado al
efecto en la cláusula compromisoria o en el compromiso de arbitraje.
Las disposiciones del N 1º del art. 1036 se considerarán incluidas en toda cláusula
compromisoria. Cualquier estipulación de tal cláusula o compromiso que sea incompatible
con ellas, se tendrá por no escrita (art. 1037).
El árbitro o el tribunal arbitral deberán aplicar las normas que el C. de Com. establece al
efecto (art. 1038).

III. TRANSPORTE MULTIMODAL DE MERCADERÍAS

Aspectos generales
Lo que caracteriza a esta clase de transporte y permite diferenciarlo con el contrato de
transporte marítimo o de otros contratos de transporte, es la circunstancia de que para el
porteo de mercaderías deben emplearse, a lo menos, dos medios de transporte diferentes
(transporte marítimo y terrestre o aéreo).

Concepto legal de transporte multimodal


El art. 1041 N° 1 del C. de Com. dispone que se trata del “porteo de mercancías por a lo
menos dos modos diferentes de transporte, desde un lugar en que el operador de transporte
multimodal toma las mercancías bajo su custodia hasta otro lugar designado para su
entrega”.

Contrato de transporte multimodal


El art. 1041 N° 3 establece que es “Aquel en virtud del cual un operador de transporte
multimodal se obliga, contra el pago de un flete, a ejecutar o hacer ejecutar un transporte
multimodal de mercancías”.

26
Tomás de Tezanos Pinto
Partes de este contrato
1) Operador del transporte multimodal (art. 1041 N° 2). Es quien asume la obligación
de emplear los medios propios o ajenos para hacer conducir las mercaderías a lo
menos mediante dos modos diferentes de transporte, hasta cumplir con la entrega
de ellas en el lugar de destino.
2) Expedidor (art. 1041 N° 5). Toda persona que por sí o por medio de otra que actúe
en su nombre o por su cuenta, ha celebrado un contrato de transporte multimodal
con el operador de este transporte o toda persona que, por sí o por medio de otra que
actúe en su nombre o por su cuenta, entrega efectivamente las mercancías al
operador de este transporte.
3) Consignatario (art. 1041 N° 6). La persona autorizada para recibir las mercancías.

Concepto de mercancías en el transporte multimodal


El art. 1041 N° 7 establece que las mercancías, comprende también cualquier contenedor,
paleta u otro elemento de transporte o de embalaje análogo, si ha sido suministrado por el
expedidor.

Documento de transporte multimodal


Aquel que hace prueba de un contrato de transporte multimodal y acredita que el operador
ha tomado las mercancías bajo su custodia y se ha comprometido a entregarlas en
conformidad con las cláusulas de ese contrato (art. 1041 N° 4). Como vemos, este
documento juega el papel de recibo de las mercaderías y, desde esa fecha, comienza la
responsabilidad del operador en su calidad de conservador y custodio de la mercadería.
El documento de transporte multimodal será firmado por el operador de este transporte o
por una persona autorizada al efecto por él y podrá ser negociable o no negociable (art.
1041).

Responsabilidad en el transporte multimodal

Normas aplicables
El Código contempla ciertas disposiciones mínimas que indicamos a continuación:
1) Durante el período en que las mercaderías están bajo la custodia del transportador
multimodal, tienen aplicación las normas de responsabilidad propias del transporte
marítimo (art. 1042, inc. 1º).
2) Las mimas reglas se aplican mientras se están empleando otros medios de
transporte, salvo que el contrato de transporte multimodal o la ley respectiva
dispongan otra cosa (art. 1042, inc. 2º).

¿A quién se le hace efectiva la responsabilidad? (art. 1043 del C. de Com.)


La responsabilidad del operador del transporte multimodal no excluye la responsabilidad de
las personas (ejecutores) que tengan a su cargo los distintos medios de transporte realmente
empleados (art. 1043 inc 1º). En consecuencia, el expedidor podrá demandar a cualquiera
de éstos.

27
Tomás de Tezanos Pinto
Por otra parte, las personas mencionadas precedentemente serán solidariamente
responsables, entre sí y con el operador, respecto de las pérdidas, daños o retardo con el
que hubieren recibido las mercaderías en su destino final (art. 1043 inc. 1º).
El ejecutor de una parte del transporte multimodal que hubiere sido condenado a pagar los
perjuicios por hechos que no hubieren ocurrido durante la etapa realizada por él, tiene
derecho a repetir, a su elección, en contra del operador del transporte multimodal o en
contra de los transportadores responsables de esos hechos (art. 1043 inc. 2º).

¿Contra quién tendrá derecho a repetir el ejecutor?


Ya señalamos que contra el conductor en cuya etapa se produjeron los perjuicios y
siempre contra el operador.

¿En quién puede hacer efectiva la responsabilidad el consignatario?


A cualquiera de los ejecutores (solidaridad pasiva). Después nace el derecho para repetir
que tiene el que pagó si es que procede.
22 de abril de 2015

EL CONTRATO DE SEGURO

Antecedentes generales de la institución


El N° 9 del art. 3º del C. de Com. se refiere a las empresas de seguro terrestres a prima,
incluso las que transporten mercaderías por aguas interiores. La norma se alude al
asegurador (una de las partes del contrato), con el agregado que no son todas las empresas
de seguro las que caben en la disposición, sino que solo las que son a prima.
Los seguros mutuos también son actos de comercio, pero no pueden caber dentro de los
seguros terrestres a prima.
El seguro tiene un carácter meramente indemnizatorio para el asegurado y jamás podrá ser
para este motivo de ganancia o lucro.
Tradicionalmente y desde su nacimiento se ha regulado en la legislación mercantil, no
obstante, su carácter civil. En nuestra legislación está regulado en el Libro II del Título
VIII, del Cód. de Com.
En el año 2013 se modificó toda la legislación sobre seguros contenida en el Título VIII
mediante la Ley N° 20.667 de ese año. Está ley en su artículo 1º lo que hizo fue reemplazar
el Título VIII del Código, es decir, se produjo una derogación orgánica, pero se tuvo el
criterio de incorporar la nueva legislación a dicho Título, manteniéndose la articulación.

Fuentes del contrato de seguro


1) El Código de Comercio (nuevo Título VIII).
2) El DFL N° 251 que se refiere a las Compañías de Seguro y a la Superintendencia de
Valores y Seguros.

Estructura del Título VIII


El nuevo Título VIII se divide en 3 Secciones:
1) Sección 1: Normas comunes a todo tipo de seguros (arts. 512 y ss.).
2) Sección 2: De los seguros de daños (arts. 546 y ss.).
3) Sección 3: De los seguros de personas (arts. 588 y ss.).

28
Tomás de Tezanos Pinto

Seguros no comprendidos en el C. de Com.


No se comprenden en el C. de Com.:
a) Los seguros sociales.
b) Los seguros de accidentes del trabajo y de enfermedades profesionales.
c) Los seguros de salud.

Concepto de contrato de seguro


En conformidad al art. 512 inc. 1º “Por el contrato de seguro se transfieren al asegurador
uno o más riesgos a cambio del pago de una prima, quedando éste obligado a indemnizar el
daño que sufriere el asegurado, o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones
pactadas”.

Partes del contrato de seguro


a) Asegurador. Es el que toma a su cargo el riesgo.
b) Asegurado. La persona que en virtud del contrato de seguro queda libre del riesgo.

¿Qué es la “prima” en un contrato de seguro?


El traspaso de riesgo del asegurado al asegurador tiene un costo y el precio de esto es lo
que se denomina “prima”.

Elementos de la esencia del contrato


a) Objeto asegurado. Es la cosa o persona asegurada. Actualmente se le denomina
“interés asegurado”.
b) Riesgo. El riesgo se puede ocurrir, pero podría pasar que no ocurra siniestro. Ej.: se
produce un terremoto, pero a la casa no le pasa nada.
c) Prima. No puede faltar o será un contrato a título gratuito.

Concepto de siniestro
Puede definirse como la pérdida o deterioro efectivo que sufre la cosa o persona.

Estudio detenido de las partes del contrato

a) El Asegurador
En nuestra legislación solo pueden ser aseguradores a prima compañías constituidas al
efecto como sociedades anónimas. Caen dentro de esta categoría las denominadas
sociedades anónimas especiales, toda vez que requieren para funcionar objeto único, capital
mínimo y autorización de existencia de la SVS. En consecuencia, el asegurador en
nuestro país ha de ser necesariamente una sociedad anónima especial que toman el
nombre de “compañías de seguro” (art. 4º del DL N° 251).

Clasificación de las compañías de seguro (art. 8 del DL N° 251)


Se clasifican en dos grandes grupos:

29
Tomás de Tezanos Pinto
1) Compañías de Seguros Generales. Aseguran los riesgos que pueden sufrir las cosas,
incluso, el antiguo Título VIII del C. de Com. hablaba de “seguro de cosas”.
2) Compañías de Seguros de Vida. Dicen relación con el seguro a personas y la
integridad física de las mismas. Ej.: el seguro contra accidentes. Se llaman
compañías de seguros de vida, porque primero nació en el derecho el seguro de
cosas, luego el seguro a las personas, pero fue muy resistido en el Derecho, pues no
es propiamente un seguro de vida, si no un seguro en caso de muerte. En Europa el
surgimiento de estos seguros de vida fueron rechazados por los siguientes
argumentos:
a) Se estaba especulando con la vida humana, haciéndose un negocio con la vida de la
persona.
b) Incitaba al delito.
Estas compañías deben necesariamente ser operadas por entes distintos. No hay compañías
en ninguna parte que puedan cubrir riesgos de cosas y de personas.
Las compañías son el asegurador de que habla el N° 9 del art. 3 porque se trata de seguros a
primas.
Hay otras clases seguros que se denominan mutuales de seguro que quedan fuera del N 9
del art. 3 por tanto sus actos no constituyen actos de comercio, no obstante que en la parte
sustantiva se les aplican las mismas normas.

¿Cuál es la diferencia del seguro a prima con el seguro mutual?


1) En las mutuales el asegurador y el asegurado son la misma persona.
2) En las mutuales se puede operar de dos maneras:
a) Mediante una cuota fija periódica que se descuenta por planilla.
b) Que no exista cuota, por tanto concurren los miembros de la mutual a indemnizar
por el siniestro. Esta es una situación muy compleja, pues no es sencillo reunir el
dinero, por ejemplo.
Curiosamente, antes de las modificaciones en la legislación, una persona natural podía ser
aseguradora de otras personas. La definición del antiguo art. 512 del Cód. de Comercio
así lo señalaba “El seguro es un contrato bilateral, condicional y aleatorio por el cual una
persona natural o jurídica toma sobre sí por un determinado tiempo todos o alguno de los
riesgos de pérdida o deterioro que corren ciertos objetos pertenecientes a otra persona,
obligándose, mediante una retribución convenida, a indemnizarle mediante la pérdida o
cualquier otro daño estimable que sufran los objetos asegurados”

b) El Asegurado
Ya dijimos que es la persona que queda libre o transfiere el riesgo en virtud del contrato de
seguro.
Podrá ser cualquier persona capaz de obligarse.
En la definición del nuevo inc. 1º del art. 512, se dice que en virtud del contrato de seguro
“se transfieren al asegurador uno o más riesgos a cambio del pago de una prima, quedando
éste obligado a indemnizar el daño que sufriere el asegurado, o a satisfacer un capital, una
renta u otras prestaciones pactadas”.
Naturalmente, el riesgo será diametralmente diferente tratándose del seguro de cosas en
relación con el de personas.

30
Tomás de Tezanos Pinto
Los contratantes del seguro son el asegurador y el asegurado, no obstante, en ciertos
seguros puede intervenir otra persona que se denomina beneficiario y en algunos
seguros, necesariamente tiene que concurrir esta persona. Es decir, no es una participación
eventual, sino que en ciertos seguros es absolutamente necesaria. Ej.: en el seguro de vida
en caso de muerte el que debe concurrir es el beneficiario, por completo ajeno a la
celebración del contrato, incluso puede que no exista a la época de la celebración del
contrato, ejemplo el que deja por beneficiario a una persona que está por nacer.
También, el beneficiario puede ser cambiado por el contratante.
Por último, puede que la parte del asegurado se desglose en tres (esto se da
fundamentalmente en los seguros de vida). En estos casos se usa la palabra asegurado en
forma impropia. Tenemos al asegurador y al que celebra el contrato (que sea la persona
cuya vida se asegura) y el beneficiario. El caso típico es el de las empresas aeronavegadoras
que tienen la obligación de asegurar a todas las personas de su personal de vuelo. En este
ejemplo:
a) El contratante. Es la empresa aeronavegadora.
b) Las personas cuya vida se segura. El personal de vuelo.
c) El beneficiario. Son las personas que se designen por las personas cuya vida se
asegura.

¿Cómo se celebra el contrato de seguro?


Antes el seguro tenía el carácter de solemne y debía otorgarse un documento denominado
“póliza de seguro”. Actualmente, el contrato no es solemne, lo declara perentoriamente la
nueva normativa en su art. 515 “el contrato de seguro es consensual” ¿Con esto
desapareció la póliza? No, existe, lo que pasa es que no es necesario que se extienda la
póliza para que exista seguro, todo ello sin perjuicio de que con posterioridad el asegurador
extienda la póliza que, dicho sea de paso, juega un papel fundamental en la prueba.

Perfeccionamiento del contrato de seguro


Ya dijimos que para entenderse perfeccionado el contrato el asegurado debe presentar al
asegurador una propuesta1 que va a versar sobre:
1) La individualización del bien que se va a asegurar (señalando su ubicación).
2) Todos los antecedentes y circunstancias que permitan a la compañía apreciar la
extensión de los riesgos. En esto debemos distinguir:
a) Si se trata de un inmueble . Se debe señalar que el bien raíz está destinado al uso y
habitación, las casas contiguas, material de que está construida la casa, para efectos
del principio de dispersión de riesgos (cuando la compañía tiene asegurada más de
una casa en una manzana).
b) Si se trata de una persona natural. Deberá señalarse:
1) El estado de salud.
2) La actividad que realiza la persona.
3) La edad (a mayor edad mayor riesgo).

¿Cómo se puede contratar el seguro?


a) Por cuenta propia.
b) Por cuenta ajena. Naturalmente, en virtud de un poder.
1
Proporción que efectúa el asegurado para celebrar el contrato con el asegurador.

31
Tomás de Tezanos Pinto
c) También puede contratarse por cuenta de un tercero indeterminado y que va a ser
objeto de determinación. Caso típico, cuando se despachan mercaderías y se
aseguran, pero no se determina la persona por cuya cuenta se asegura. Generalmente
en este tipo de contratos se asegura por cuenta de quien corresponda. En el ejemplo
propuesto es la persona que es dueña de las mercaderías al momento de producirse
el siniestro.

La póliza de seguro
Antes de tratar esta materia debemos señalar que el seguro es un contrato en que el
legislador da ciertas normas, pero que se rige fundamentalmente por la póliza. Es la
propia póliza el derecho mismo del seguro, porque la casuística es muy importante.
Hecha la aclaración ante dicha agreguemos que llenada que sea la propuesta, se le entrega
al funcionario de la compañía de seguros. La compañía responde en lo que se denomina
“cotización”. Con los datos proporcionados por el asegurado, la aseguradora fija el valor de
la prima y se van a determinar los riesgos y si hay deducibles (la compañía responde solo
desde 20 UF para arriba).
Esto tiene relación con lo que se llama la graduación de riesgos, que tiene que ver con la
alteración de las condiciones originalmente pactadas en el seguro.
Después de esto seguirá la firma de la póliza, quedando una copia para cada uno. La póliza
hoy tiene importancia capital para efectos de prueba. Tiene que existir un principio de
prueba por escrito que es la propuesta y la contestación.
En los seguros colectivos se entrega un “certificado de cobertura definitiva” (en lugar de
una póliza).

Prueba de la póliza de seguro


No se admitirá al asegurador prueba alguna en contra de la póliza (art. 515, inc. 2º). Basta
que exista un principio de prueba por escrito. La póliza se emitirá una vez perfeccionado el
contrato.
Por último, el art. 515 establece cuando el seguro consta de un certificado de cobertura
definitiva. Aquí nos vemos en la necesidad de precisar este concepto “documento que da
cuenta de un seguro emitido con sujeción a los términos de una póliza de seguro colectivo o
flotante. Generalmente se utiliza en los seguros colectivos” (art. 513 letra d).

Enumeraciones o menciones que debe contener la póliza (art. 517)


1) Individualización de las partes (asegurador y asegurado).
2) Especificación de la materia asegurada, es decir, cuál es el objeto del seguro.
3) Interés asegurable. Antes se hablaba lisa y llanamente de la “cosa o persona
asegurada”. Ahora se habla del interés asegurado que es todo lo susceptible de
asegurarse (Ej.: en el seguro de gravamen no hay ni cosa ni persona asegurada, sino
que una garantía). Adicionalmente, para que exista seguro el asegurado debe tener
un interés real (pecuniario, naturalmente) y efectivo en la conservación de la cosa
asegurada. Antes la ley señalaba que este interés debía permanecer durante toda la
vigencia del seguro. Hoy la ley exige como requisito sine qua non que el interés sea
al momento del siniestro (ya no es determinante el interés al momento de contratar,
como ocurría antes).

32
Tomás de Tezanos Pinto
4) El o los riesgos que se transfieren al asegurador ¿Qué riegos asume el asegurador?
Ej.: incendio, inundación, terremotos, que deben ser precisados en la póliza.
5) Época a partir de la cuál asume los riesgos el asegurador y el período que cubre el
seguro. En otras palabras se refiera a cuándo principian y terminan los riesgos para
el asegurador (Ej.: un año o el que se convenga por las partes). Aquí se alteran las
normas sobre desde y hasta dónde corre el plazo, toda vez que se computa desde las
12:00 horas, en lugar de las 24 horas. En consecuencia hay que renovar el contrato
antes de las 12 horas (es de 12 a 12).

Caso relacionado a la enunciación N° 5


Se produce un incendio forestal en un predio. El riesgo se da antes de que venza el contrato,
pero el siniestro después de vencido el contrato a las 12 horas ¿Cubre el seguro? La
respuesta es sí.

6) La suma o cantidad asegurada o el modo de determinarla. Todas estas cantidades,


por lo general, se expresan en UF o se señala la suma y la forma de determinarla
Elemento que no está señalado como de la esencia del contrato, pero que tiene una
importancia capital ¿Por qué? Por si llega a existir sobreseguro. Ej.: se aseguró una
casa hasta 200 millones, pero los daños fueron de 150 millones. La compañía va a
pagar al asegurado 150 millones, ya que no puede obtener lucro con el pago del
seguro. Parar aclarar este punto debemos agregar que la cantidad asegurada puede
corresponder:
a) Al valor real de la cosa.
b) A un valor inferior que el de la cosa (infraseguro). Hay gente que asegura por
menos porque no tiene mucho dinero. Esto no aplica tratándose de los seguros
automotrices. Ej.: Pedro no puede asegurar un auto que vale 10 millones por 4
millones.
c) A un valor superior que el de la cosa asegurada (sobreseguro o supraseguro).
7) El valor del bien asegurado en caso de haberse convenido. Ej.: Juan propone a la
compañía asegurar su casa en 150 millones. No se usa mucho en esta clase de
seguros, pero sí en el caso de las naves que, dicho sea de paso, tienen unas
oscilaciones de precio impresionantes.
8) La prima y su lugar, forma y tiempo de pago. El lugar es la oficina de la
aseguradora. La forma se conviene entre las partes. Ej.: puede ocurrir que se pague
mensualmente. La determinación de la prima se hace como porcentaje del valor de
la prima.
9) La fecha en que se suscribe la póliza.
10) La firma material o electrónica del asegurador
11) La firma del asegurado en los casos que la ley lo exige.
En algunas pólizas existen además otras menciones que dicen relación con la especie de
seguro de que se trate.
29 de abril de 2015

¿Cuándo se debe entregar la póliza? (art. 519)

33
Tomás de Tezanos Pinto
El asegurador deberá entregar la póliza, o el certificado de cobertura, en su caso, al
contratante del seguro o al corredor que la hubiera intermediado, dentro del plazo de 5 días
hábiles contado desde la perfección del contrato.
El corredor deberá entregar la póliza al asegurado dentro de los 5 días hábiles siguientes a
su recepción.
El incumplimiento de la obligación de entrega de la póliza dará derecho al asegurado a
reclamar daños y perjuicios al asegurador, o al corredor en su caso.

Cesión de la póliza
La póliza puede tener el carácter de nominativa o a la orden, en consecuencia las pólizas
puede ser cedidas. De esta forma, es necesario que distingamos:
a) Si la póliza es nominativa. Se requerirá de la aceptación del asegurador, es decir,
no basta la mera notificación.
b) Si es a la orden. Lisa y llanamente se cede mediante endoso, esto es, mediante la
firma al dorso del documento.

En caso de cesión, el asegurador puede oponer al cesionario o endosatario las excepciones


que tenga contra el asegurado o el beneficiario.

Efectos del contrato de seguro

A) Obligaciones del asegurado (art. 524 del C. de Com.)

1) Obligación de declaración sincera de todas las circunstancias que permitan


identificar la cosa asegurada y poder medir la extensión de los riesgos que la puedan
aceptar
Más que una obligación contractual es precontractual, se efectúa en la propuesta, previa a
la celebración del contrato y determinante, muchas veces, para la misma. Podemos poner
muchos ejemplos en que, producto de esta declaración, el contrato no se va a celebrar. Ej.:
en los contratos de seguro de vida la edad. Así, si el asegurado tiene 76 años no lo van a
asegurar. Otro ejemplo es el caso de la persona que quiere asegurar un automóvil, ya que si
es un taxi, no se puede asegurar.
La declaración se hace en un formulario que proporciona la compañía y que se anexa en la
propuesta.
Esto tiene extraordinaria importancia no solo para la celebración del contrato, sino para lo
que pueda ocurrir después.
En esto rige un principio denominado uberrima fides y que alude a la máxima buena fe
posible. Tratándose del seguro, no solo debe ejecutarse de buena fe, sino que también ella
debe existir en el momento de la celebración del contrato.

2) Obligación de informar a requerimiento del asegurador sobre la existencia de otros


seguros que amparen el mismo objeto
Se pueden asegurar distintas cosas por distintos riesgos, pero es perfectamente posible que
existan seguros sobre la misma cosa y por un mismo riesgo, siempre que no reporten un
enriquecimiento para el asegurado.

34
Tomás de Tezanos Pinto
Esta obligación se debe al carácter indemnizatorio que tiene el seguro. Ej.: no se debe
asegurar un inmueble en la compañía de seguros “A”, “B” y “C” pues, en dicho caso, el
seguro reportaría lucro al asegurado.

3) Obligación de pagar la prima


Es fundamental pagar el precio que deriva del contrato.

4) Obligación de emplear la diligencia y cuidado del padre de familia para prevenir el


siniestro.
Esto es totalmente fáctico o casuístico y en la medida que la persona pueda ya que, por
ejemplo, nadie puede prevenir un terremoto, pero sí un incendio.

5) Obligación de no agravar los riesgos y de dar noticia al asegurador de todas las


circunstancias que lleguen a su conocimiento
Agravar los riesgos implica cambiar las condiciones originales de la contratación.
En lo que se refiere a la obligación de dar noticias veamos un ejemplo. Se cambia el destino
de los bienes raíces vecinos. Ej.: demolieron la casa de alado del inmueble asegurado y se
instaló una estación de servicio. Evidentemente que el asegurado debe comunicar el alza
del riesgo.

6) Obligación en caso de siniestro el asegurado debe tomar todas las providencias


necesarias para salvar la cosa asegurada o conservar los restos
Dentro de lo posible. Ej.: no se trata que el asegurado se meta en medio de las llamas
Esto de “conservar los restos” tiene por finalidad ayudar a determinar las causas del
siniestro.

7) Obligación de notificar al asegurador tan pronto como sea posible, una vez que ha
tomado conocimiento del siniestro, de todas las circunstancias que rodearon el
hecho
Muchas veces no está el asegurado. Ej.: está en Santiago y tiene una casa asegurada en el
sur.

8) Obligación de acreditar no solo la existencia del siniestro, sino que declarar todas
sus circunstancias y consecuencias
¿A quién le corresponden estas obligaciones?
Por regla general al asegurado, pero también pueden corresponder al beneficiario cuando es
una persona distinta del asegurado (Ej.: caso del seguro de vida), salvo aquellas que por su
naturaleza sólo pueden ser cumplidas por el asegurado.

Reembolso de los gastos en que pueda incurrir el asegurado por las obligaciones que la ley
le imponga
Obviamente, el reembolso no puede exceder el monto de la suma asegurada.

¿Qué pasa si contratante del seguro y la persona del asegurado son personas distintas?
El contratante o tomador de la póliza debe cumplir las obligaciones, salvo que pueda
cumplirlas el asegurado.

35
Tomás de Tezanos Pinto

Aclaración que hace la ley respecto de la primera obligación (art. 525)


Dice la ley que el asegurado se entiende que cumple esto cuando contesta sinceramente las
preguntas contenidas en el formulario que le proporciona el asegurador. Esto quiere decir
que el asegurado no tiene por qué ir más allá de lo que el asegurador le consulta. Ej.: si el
asegurador le consulta el uso y destino de las propiedades contiguas, no tiene porque ir más
allá en dicha materia.

Omisión o meras reticencias a propósito de la primera obligación (art. 525, inc. 3º)
La omisión o las meras reticencias (libre interpretación) que se hagan en la declaración del
asegurado también constituyen incumplimiento de la obligación. El aludido incumplimiento
da origen a dos cosas:
a) Que el contrato quede nulo o sin efecto si el agravamiento es sustancial (para esto
existe un plazo de 30 días).
b) Que si no es de gran trascendencia, lisa y llanamente la compañía al conocerla
aumenta el valor de la prima (a mayor riesgo mayor prima), para lo cual debe haber
un intercambio de comunicación (el asegurado puede aceptar o no dentro de 30 días).
Si las menciones contenidas en esta declaración son de una gravedad determinante en el
acaecimiento del siniestro, se libera al asegurador de la obligación de pagar la
indemnización.

Problema de la agravación de riesgos asegurados


La agravación de riesgos significa, en términos generales, el cambio o modificación de las
cuales bajo las cuales se contrató el seguro. En otras palabras, cambios que sobrevienen con
posterioridad a la celebración del contrato y que naturalmente supongan una agravación
sustancial del riesgo materia del seguro.

¿Qué es lo que ocurre si se produce esta agravación de riesgos? (art. 526 inc. 1º)
El asegurado, o contratante en su caso, deberá informar al asegurador los hechos o
circunstancias que agraven sustancialmente el riesgo declarado, y sobrevengan con
posterioridad a la celebración del contrato, dentro de los 5 días hábiles siguientes de
haberlos conocido, siempre que esta circunstancia no haya debido ser conocida o podido ser
conocida por el propio asegurador.

¿Cuándo esto es fundamental?


Cuando la agravación de riesgos del asegurado tiene, de alguna manera, participación. Es
cuando ha contribuido a la agravación un hecho del propio asegurado.

Presunción en materia de agravaciones (art. 526 inc. 2º)


Se presume que el asegurado conoce las agravaciones de riesgo que provienen de hechos
ocurridos con su directa participación.
Si el siniestro no se ha producido, el asegurador, dentro del plazo de 30 días a contar del
momento en que hubiere tomado conocimiento de la agravación de los riesgos, deberá
comunicar al asegurado su decisión de rescindir el contrato o proponer una modificación a
los términos del mismo para adecuar la prima o las condiciones de la cobertura de la póliza.

36
Tomás de Tezanos Pinto
Si el asegurado rechaza la proposición del asegurador o no le da contestación dentro del
plazo de diez días contado desde la fecha de envío de la misma, este último podrá dar por
rescindido el contrato. En este último caso, la rescisión se producirá a la expiración del
plazo de 30 días contado desde la fecha de envío de la respectiva comunicación.

Magnitud de la agravación de los riegos (art. 526, inc. 3º)


1) Si hubiere existido agravación al momento de contratar y el asegurado no la
ha declarado. Queda exonerado el asegurador de pagar las coberturas del seguro.
Ej.: se asegura el vehículo y a los pocos días el asegurado lo destina a taxi. En este
caso la aseguradora no está obligada al pago.
2) Si la magnitud no es considerada sustancial. Hay lugar al pago de la
indemnización, pero disminuida en el valor de la mayor prima que se habría
cobrado.

6 de mayo de 2015

La prima

Concepto
Precio que se paga por concepto del contrato de seguro.

Declaración de principios
El asegurador gana la prima desde el momento que los riesgos comienzan a asumirse por
su cuenta (Ej.: asume los riesgos desde abril) y tiene derecho a pervivirla íntegramente en
caso de que se produzca un siniestro por pérdida total de la cosa asegurada (art. 527 inc.
1º).
La prima puede consistir en una cantidad de dinero, en la entrega de una cosa o en un hecho
estimable en dinero (art. 527, inc. 2º). Montt Dubournais señala que, actualmente, esta
norma no tiene sentido, aun cuando lo tenía en la antigua ley.

Pago de la prima (art. 527, inc. 3º)


Salvo pacto en contrario, el pago de la prima se hará al entregarse la póliza, el certificado
de cobertura o el endoso, según corresponda, y deberá hacerse en el domicilio del
asegurador o en el de sus representantes, agentes o diputados para el cobro.

Problema del no pago de la prima (art. 528)


La falta de pago de la prima producirá la terminación del contrato a la expiración del plazo
de 15 días contado desde la fecha de envío de la comunicación que, con ese objeto, dirija el
asegurador al asegurado y dará derecho a aquél para exigir que se le pague la prima hasta la
fecha de terminación y los gastos de formalización del contrato.

37
Tomás de Tezanos Pinto
Producida la terminación del contrato, cesa la responsabilidad del asegurador por los
siniestros posteriores cesará de pleno derecho, sin necesidad de declaración judicial alguna.

B) Obligaciones del asegurador (art. 529)


Además de la contemplada en el art. 519, el asegurador contrae las siguientes obligaciones:
a) Cuando el seguro fuere contratado en forma directa, sin intermediación de un
corredor de seguros: el asegurador deberá prestar asesoría al asegurado, ofrecerle las
coberturas más convenientes a sus necesidades e intereses, ilustrarlo sobre las
condiciones del contrato y asistirlo durante toda la vigencia, modificación y
renovación del contrato y al momento del siniestro. Cuando el seguro se contrate en
esta forma, el asegurador será responsable de las infracciones, errores y omisiones
cometidos y de los perjuicios causados a los asegurados.
b) Indemnizar el siniestro cubierto por la póliza. Es la obligación fundamental aunque
condicional del asegurador. Montt Dubournais sostiene que la norma debió señalar
“Indemnizar el siniestro producido por un riesgo”, pues de no ser así pareciera que
el legislador confunde los términos de siniestro y riesgo.

¿Qué riesgos asume el asegurador? (art. 530)


Los riesgos que se señalan en la póliza, con excepción de las situaciones expresamente
excluidas por ella. Si no se precisan los riesgos y las exclusiones el asegurador responde
por todo.
Mientras no se pruebe nada en contrario, se presume que la cosa asegurada a sufrido la
pérdida o deterioro por un riesgo por el cual es responsable el asegurador. Esto tiene mucha
cercanía con el problema relativo a la pluralidad de riesgos, porque muchas veces acontece
la pérdida por la procedencia de varios riesgos. Ej.: el terremoto produce un cortocircuito,
esto produce un incendio y aquel la pérdida del inmueble.

Pluralidad de causas de un siniestro (art. 533)


En caso de pluralidad de riesgos el asegurador está obligado a indemnizar, aunque se haya
producido un solo riesgo.

Época del siniestro (art. 532)


a) Si el siniestro se iniciare durante la vigencia del seguro y continuare después de
expirada. El asegurador responderá del importe íntegro de los daños.
b) Si principiare antes y continuare después que los riesgos hubieren comenzado a
correr por cuenta del asegurador. Éste no será responsable del siniestro.

Subrogación (art. 534)


Por el pago de la indemnización, el asegurador se subroga en los derechos y acciones que el
asegurado tenga en contra de terceros en razón del siniestro.
El asegurado conservará sus derechos para demandar a los responsables del siniestro.
En caso de accionar asegurador y asegurado frente a terceros responsables, el recobro
obtenido se dividirá entre ambos en proporción a su respectivo interés.

¿De qué riesgo responde el asegurador en cuanto a su origen o causa?

38
Tomás de Tezanos Pinto
La ley nueva no hace este distingo que era muy necesaria para determinar de qué hechos o
causas puede provenir el riesgo. En relación a esto debemos señalar que la pérdida o
deterioro de una cosa puede provenir:
a) De un hecho de la naturaleza.
b) De un hecho del hombre, cuando se trata de un tercero completamente ajeno a la
persona del asegurado.
c) De un vicio propio de la cosa.
d) Del propio asegurado o de las personas de las que responde civilmente en otros
casos (Ej.: un hijo de 6 años).
e) De un hecho de terceros.
Respecto de los hechos de la naturaleza, el asegurado responde.
Los hechos de terceros, se equiparan al caso fortuito.
La legislación anterior decía que no se respondía por vicio propio de la cosa, salvo que
sobre eso versara el seguro.
Respecto a los hechos de personas por las cuales el asegurado responde civilmente, la
legislación anterior decía que no respondía, pero a propósito de incendio se señaló que sí se
respondía. Ej.: si el siniestro se producía por estar el menor estaba jugando con una estufa a
parafina. A continuación decía en ningún caso se responderá por hechos del propio
asegurado. Tiempo después, aparecen los seguros de responsabilidad que dicen relación
con hechos del propio asegurado, salvo que proceda con culpa grave o dolo.
La nueva ley distinguió si hay culpa grave o dolo y, en este sentido señaló que el
asegurador no está obligado a indemnizar el siniestro que se origine por dolo o culpa grave
del asegurado o del tomador en su caso, salvo pacto en contrario para los casos de culpa
grave, siempre que no haya dolo. Aquí el legislador consideró que la diferenciación entre
culpa grave o dolo estaría en que no hay mala fe por parte del asegurado (art. 535)

Extinción o disminución del riesgo (art. 536)


Si después de celebrado el contrato de seguro el riesgo se extingue, evidentemente éste
termina. En este caso, se devolverá la prima pagada por el período que el riesgo se
encuentre extinguido. Menos simple es la situación si disminuye el riesgo con posterioridad
a la contratación. En este caso se ajustará la prima al riesgo que asume el asegurador y que
permanece hasta el término del contrato.

Término anticipado (art. 527)


Las partes podrán convenir que el asegurador pueda poner término anticipadamente al
contrato, con expresión de las causas que lo justifiquen, salvo las excepciones legales.
En todo caso, la terminación del contrato se producirá a la expiración del plazo de 30 días
contado desde la fecha de envío de la respectiva comunicación de no perseverar en el
contrato.
Si pasa esto la prima se reducirá proporcionalmente al plazo corrido.

Retracto de un contrato de seguro celebrado a distancia (art. 538)


En los contratos de seguro celebrados a distancia, el asegurado tendrá la facultad de
retractarse dentro del plazo de 10 días, contado desde que reciba la póliza, sin expresión de
causa ni cargo alguno, teniendo el derecho a la devolución de la prima que hubiere pagado.
Ej.: está situación se da cuando no sólo cuando el contrato se celebra en distintos países,

39
Tomás de Tezanos Pinto
sino que en distintas plazas (en lugar de en Santiago el contrato se celebra en San
Bernardo).

Situación en caso de quiebra (art. 540)


En materia de quiebra se distingue:
a) Si quiebra el asegurado. El Síndico de la quiebra se tiene que obligar, dando una
garantía de pagar la prima o, de lo contrario, se podrá poner fin anticipado al
contrato.
b) Si quiebra el asegurador. El concurso o la masa de acreedores del asegurador
deben obligarse a pagar los seguros o de lo contrario no se pagan más las primas.
Sin perjuicio de esto, lo cierto es que el DFL N° 251 establece que las compañías de
seguro no pueden caer en quiebra, sino que asume la Superintendencia su
administración y transfiere la cartera a otra compañía, debiendo esta última,
posteriormente, proceder a liquidar la compañía.
En ambos casos si el concurso o el síndico no otorgaren la fianza dentro de los 5 días
siguientes a la solicitud judicial respectiva, terminará el seguro.

La prescripción (art. 541)


Las acciones emanadas del contrato de seguro prescriben en el término de 4 años, contado
desde la fecha en que se haya hecho exigible la obligación (relación al art. 822 del C. de
Com.).
Fuera de otras causales legales, la prescripción que corre en contra del asegurado se
interrumpe por la denuncia del siniestro, y el nuevo plazo regirá desde el momento en que
el asegurador le comunique su decisión al respecto.

Norma especial respecto del beneficiario (art. 541, inc. 3º)


En el seguro de vida el plazo de prescripción para el beneficiario será de 4 años y se
contará desde que conoce la existencia de su derecho, pero en ningún caso excederá de 10
años desde el siniestro.

Prohibición de disminuir los plazos de prescripción (art. 541 inc. final)


El plazo de prescripción no puede ser abreviado bajo ninguna forma de caducidad o
preclusión, y en los seguros a que se refiere el art. 570, dicho plazo no será inferior al de la
acción que tenga el tercero perjudicado en contra del asegurado.

13 de mayo de 2015

Carácter imperativo de estas normas (art. 542)


Las normas establecidas en el Cód. de Com. tienen el carácter de imperativas, salvo que la
propia ley establezca que se puedan estipular otras distintas. En todo caso, las
estipulaciones distintas deben ser aquellas que benefician en mayor medida al asegurado o
beneficiario. Esto demuestra que la nueva legislación en materia de seguro tienen por
objeto proteger los derechos del asegurado a quién considera como la parte más débil del
seguro.

40
Tomás de Tezanos Pinto
Solución de conflictos (art. 543)
La resolución de estos conflictos debe ser materia de arbitraje. Sobre esto vamos a dar
algunas ideas:
1) Contrariamente a lo que puede pensarse la ley prohíbe que al momento de
contratarse se designe el árbitro. El legislador quiso en esto evitar que el árbitro se
designe en el contrato de seguro.
2) El árbitro puede designarse de acuerdo entre las parte y, en caso contrario deberá
designarse por la justicia ordinaria. En tal caso, el árbitro tendrá las facultades de
arbitrador en cuanto al procedimiento, debiendo dictar sentencia conforme a
derecho.
3) Si la materia en disputa no es de gran cuantía el asegurado podrá optar por ejercer
su acción ante la justicia ordinaria.
4) La ley señala ciertas disposiciones especiales:
a) El Tribunal podrá admitir otros medios de prueba además de los del CPC (criterio
amplio en cuanto a la prueba.
b) El juez está facultado en cualquier momento para solicitar otra clase de pruebas con
citación de la parte y puede llamar a las partes a su presencia para que reconozcan
documentos o instrumentos, justifiquen sus impugnaciones, pudiendo resolver al
respecto, sin que ello implique prejuzgamiento en cuanto al asunto principal
controvertido.
c) Apreciar la prueba de acuerdo con las normas de la sana crítica, debiendo consignar
en el fallo los fundamentos de dicha apreciación. La sana crítica comprende dos
ideas:
a) Sustrato objetivo. Para apreciar la prueba.
b) Sustrato subjetivo. Supone valorar la prueba conforme a las reglas de la lógica, la
experiencia y los conocimientos científicamente afianzados
Será tribunal competente para conocer de las causas a que diere lugar el contrato de
seguro, el del domicilio del beneficiario.
Las compañías de seguros deberán remitir a la Superintendencia de Valores y Seguros,
copia autorizada de las sentencias definitivas que se pronuncien sobre materias propias de
la presente ley, recaídas en los procesos en que hayan sido parte, las cuales quedarán a
disposición del público.

REGLAS GENERALES APLICABLES A LOS SEGUROS


Sobre esto la ley hace una doble clasificación (art. 544):
1) Seguros de daños (antes seguros de cosas):
a) Reales.
b) Patrimoniales. Es el detrimento que puede experimentar una persona como
consecuencia de la obligación que tenga de pagar a un tercero. En consecuencia, el
requisito esencial es que haya una condena en contra del asegurado.
2) Seguros de personas.
Estos seguros de daños patrimoniales no existían a la época que se dictó el Código. Son los
que muchas veces se llaman seguros de responsabilidad.

Interés asegurable (art. 546 inc. 1º)


Debe existir al momento de producirse el siniestro. Antes era al momento de contratar.

41
Tomás de Tezanos Pinto

¿A qué tendría derecho el asegurado que contrató y dejó de tener un interés asegurable?
No podrá reclamar la indemnización, pero tendrá derecho a la devolución de la prima
pagada (art. 546 inc. 2º).

¿Podrán concurrir varios intereses asegurables sobre una misma cosa?


Antes de analizar este tema debemos tener claro que se puede contratar más de un seguro,
sean simultáneos o sucesivos.
El art. 547 dispone que sobre el mismo objeto asegurado pueden concurrir distintos
intereses asegurables, los que podrán cubrirse simultánea, alternativa o sucesivamente hasta
concurrencia del valor de cada interés.

El aseguramiento de universalidades (art. 548)


En esto nos estamos refiriendo a los establecimientos de comercio, de hecho, la antigua ley
hablaba de “aseguramiento de establecimientos de comercio”.
Las universalidades más comunes son una casa, un establecimiento de comercio, una
biblioteca, etc. La ley pone de ejemplo los establecimientos industriales, mineros, agrícolas,
comerciales, los cargamentos terrestres, marítimos y aéreos. Añade también el Código que
los muebles que constituyen el menaje de una casa pueden ser también asegurados en esa
misma forma, salvo los que tengan un gran precio, como las alhajas, cuadros de alto valor,
objetos de arte u otros análogos, los cuales serán asegurados con designación específica. En
uno y otro caso el asegurado deberá individualizar los objetos asegurados y justificar su
existencia y valor al tiempo del siniestro.
En el caso de los establecimientos de comercio, las personas a cargo están obligadas a
llevar contabilidad, en consecuencia las cosas de mayor valor deben precisarse a través de
los correspondientes libros de contabilidad del establecimiento.

Responsabilidad del asegurador (art. 549 inc. 1º)


El asegurador responde:
1) Del caso fortuito.
2) El hecho de terceros.
3) Del vicio propio de la cosa.
4) De los hechos del propio asegurado.

Indemnización (art. 550)


Antes estaba contemplada como principal obligación del asegurador.
El principio general es que el seguro es un contrato de mera indemnización y jamás puede
ser puede ser para el asegurado una oportunidad de ganancia o enriquecimiento.
Esta norma con la importancia que tiene, o corre para los seguros de personas (solo para los
de daños).
Antes no se podía asegurar en virtud de este principio indemnizatorio el lucro cesante (es
decir, lo que se deja de percibir). Actualmente, se puede asegurar, siempre que se pacte
expresamente (art. 551).

Suma asegurada y limite de la indemnización (art. 552)

42
Tomás de Tezanos Pinto
Se establece un principio muy relevante en materia de indemnización cual es que el
asegurador no está obligado a indemnizar una cantidad mayor que la suma asegurada.
Así, por ejemplo, si Macarena asegura una casa que vale 200 millones, no puede pedir de la
compañía de seguro una suma que vaya más allá de la asegurada (suponiendo que
Macarena aseguró en 150).

Regla proporcional (art. 553)


1) Si al momento del siniestro la suma asegurada es inferior al valor del bien, el
asegurador indemnizará el daño a prorrata entre la cantidad asegurada y la que no lo
esté. Ej.: el 50% de la casa.
2) Las partes podrán pactar que no se aplique la regla proporcional. En ese caso el
asegurado no soportará parte alguna del daño si ocurriera un siniestro, a menos que
éste exceda la suma asegurada.

Valoración pactada de la cosa asegura (art. 554)


Proviene del Derecho Marítimo y su origen se explica por la gran oscilación de precio de
mercado que tienen las cosas en materia marítima. Ej.: las naves suben y bajan de valor
según el comercio mundial.

Las reglas en esta materia son las siguientes:


1) En los seguros reales el valor de las cosas aseguradas puede ser establecido
mediante una estimación expresamente pactada al momento de celebrarse el
contrato.
2) No constituye valoración convenida la sola enunciación de la suma asegurada, ni la
declaración relativa al valor de los bienes hecha unilateralmente por el asegurado en
la propuesta o en otros documentos.
3) Existiendo valoración pactada, la determinación del daño indemnizable se hará a
partir de tal valor, no teniendo aplicación el art. 552.
4) El valor pactado sólo podrá ser impugnado por las partes cuando la estipulación
adolezca de un vicio del consentimiento. Ej.: fuerza o dolo.
5) Establecida la procedencia de la impugnación, la suma asegurada y la prima serán
reducidas hasta concurrencia del verdadero valor de la cosa asegurada.

Seguros a valor de reposición o de reemplazo (art. 555)


Esto tiene bastante aplicación en ciertos productos especiales que oscilan mucho de
precio. Ej.: ciertos establecimientos de comercio, particularmente, el caso del Mall Sport, si
le robaran todas las zapatillas de una tienda. Ante tal siniestro, la tienda, naturalmente
asegura el valor de reposición de los productos.
El inc. 1º del art. 555 señala que en los seguros reales, al tiempo de contratar el seguro, las
partes podrán estipular que el pago de la indemnización se hará sobre la base del valor de
reposición o de reemplazo del bien asegurado, sin exceder del límite de la suma asegurada.

Pluralidad de seguros
Esto se puede confundir con la idea de contratar varios seguros por distintos riesgos, pero
aquí estamos hablando de la situación que se da cuando se contratan varios seguros que

43
Tomás de Tezanos Pinto
cubran el mismo riesgo o materia. En esto ocurre una dispersión de riesgos de parte del
mismo asegurado.
El pago del siniestro puede exigirse a todos los aseguradores (art. 556 inc. 1º).
Si hay pérdida parcial puede exigirse hasta la pérdida efectiva

¿Qué pasa si las sumas percibidas por estos varios seguros exceden lo pagado?
La compañía aseguradora tiene derecho a repetir. La suma a que asciende la indemnización
queda a la par del monto asegurado.

Coaseguro (art. 557)


Existe coaseguro cuando, con el consentimiento del asegurado, dos o más aseguradores
convienen en asegurar en común un determinado riesgo. En tal caso, cada asegurador es
obligado al pago de la indemnización en proporción a su respectiva cuota de participación.
Si se emite una sola póliza, se presumirá que el coasegurador que la emite es mandatario de
los demás para todos los efectos del contrato.

Sobreseguro (art. 558)


Si la suma asegurada excede el valor del bien asegurado, cualquiera de las partes podrá
exigir su reducción, así como la de la prima, salvo el caso en que se hubiere pactado valor
convenido.
Si ocurriere un siniestro en tales circunstancias, la indemnización cubrirá el daño
producido, de acuerdo con el valor efectivo del bien.
Si el sobreseguro proviene de mala fe del asegurado, el contrato será nulo, no obstante lo
cual el asegurador tendrá derecho a la prima a título de pena, sin perjuicio de la acción
criminal (por delito de estafa) a que hubiere lugar. De lo anterior se desprende que la
devolución del exceso de prima tendrá lugar sólo en caso de error (no de dolo).

Transmisión del seguro (art. 559)


Transmitida la propiedad de la cosa asegurada por título universal o singular, el seguro
correrá en provecho del causahabiente desde el momento en que los riesgos le
correspondan.

¿Cuándo no habrá transmisión del seguro?


Cuando el seguro hubiere sido consentido por el asegurador en consideración a la
persona del causante. Terminado el seguro por esta causa, se aplicará lo dispuesto en el
inc. 2º del art. 520.

Transferencia del seguro (art. 560)


Si el objeto del seguro o el interés asegurable fueren transferidos, cesará el seguro de
pleno derecho al expirar el término de 15 días, contado desde la transferencia, a menos que
el asegurador acepte que éste continúe por cuenta del adquirente o que la póliza sea a la
orden.
Parece lógico que si se transfiere el interés asegurable el asegurado no puede tener interés,
sin embargo, si el asegurado conservare algún interés en el objeto del seguro, éste
continuará a su favor hasta concurrencia de su interés.

44
Tomás de Tezanos Pinto
¿Qué ocurre si se transfiere un inmueble asegurado con derechos reales constituidos sobre
él?
Para resolver este asunto hay que echar mano al art. 565. Para solucionar este
inconveniente tenemos dos alternativas:
1) Qué el acreedor hipotecario informe a la compañía de seguro.
2) Los bancos, para dar una solución práctica a este problema piden que se les coloque
como beneficiarios del seguro. En este caso la compañía paga directamente al
acreedor hipotecario su crédito, por tanto esta situación es mucho más beneficiosa
para él.

Asegurados obligados a llevar contabilidad (art. 562)


Tratamos esto a propósito de los seguros de universalidad.
Si los asegurados fueren personas obligadas legalmente a llevar contabilidad, deberán
acreditar sus existencias con sus inventarios, libros y registros contables, sin perjuicio del
mérito de otras pruebas que las partes pudieren rendir.

Forma de indemnizar (art. 563)


El asegurador debe indemnizar el siniestro en dinero, a menos que se haya estipulado que
puede indemnizar mediante la reposición de la cosa asegurada. Esto último se da respecto
de ciertas pérdidas que son muy elevadas (generalmente hasta un 75%). Ej.: esto se da
normalmente en el caso de los automóviles.

Dejación (art. 564)


Esto de la reposición del bien asegurado está en íntima relación con la dejación. El art. 564
señala que el asegurado no podrá hacer dejación de las cosas aseguradas, salvo pacto en
contrario. Ej.: Juan deja su auto averiado a la compañía de seguro para que se lo envíen a
reparar
La importancia de la dejación es que ésta se utiliza para cobrar el total de la indemnización.
Además, la dejación no es una institución propia de los seguros terrestres, sino que viene
del seguro marítimo (regla general en los seguros marítimos de cascos o de naves). La
dejación es también relevante, pues es un modo de adquirir el dominio del Derecho
Comercial y así, por ejemplo, si Pedro hace dejación de su vehículo en la compañía de
seguro, ésta adquiere el dominio para repararlo.
La dejación en el seguro marítimo es la regla general, no así en el seguro terrestre, donde es
la excepción.

25 de mayo de 2015

Ejercicio del derecho de terceros sobre la indemnización (art. 565)


La cosa que es materia del seguro será subrogada por la cantidad de dinero asegurada para
el efecto que los terceros puedan ejercer los derechos que les correspondan (privilegios e
hipotecas).
Esto se soluciona respecto del acreedor hipotecario cuando éste exige que el seguro se
contraté a favor de él como beneficiario. Ej.: ocurre mucho en los casos de los créditos
hipotecarios de los bancos.

45
Tomás de Tezanos Pinto
LOS SEGUROS TERRESTRES EN PARTICULAR

a) Seguro de incendio
Por el seguro contra incendio, el asegurador se obliga a indemnizar los daños materiales
que sufran los objetos asegurados por la acción directa del incendio y los que sean una
consecuencia inmediata del mismo, como los causados por el calor, el humo, el vapor o por
los medios empleados para extinguirlo o contenerlo; y las demoliciones que sean necesarias
u ordenadas por la autoridad competente.
También podrán contratarse, como una extensión o ampliación a la cobertura de incendio,
seguros adicionales que protejan al asegurado contra otros riesgos. En consecuencia, el
legislador permite contratar otros seguros como, por ejemplo, un seguro contra una
inundación, sismos, rayos etc.
Lo expresado precedentemente nos permite concluir que este seguro comprende mucho
más que las pérdidas o daños que se puedan sufrir como consecuencia del fuego (concepto
incendio en sentido restringido) y así se puede comprender aquí los medios empleados para
combatir el fuego (Ej.: que el bombero destruya un mueble con el hacha que usa para
combatir el fuego), el vapor, el humo, en fin. Cubre también la definición que da la ley las
demoliciones que sean necesarias u ordenadas por la autoridad competente.

Se discuten qué ocurre en los casos de corto circuitos que provoquen incendio. Montt
Dubournais sostiene que se debe pagar indemnización, siempre que el corto circuito sea la
causa del incendio y no exista acción de terceros.

Norma especial sobre el contenido de la póliza en materia de seguro de incendio (art. 567)
Además de las enunciaciones que exige el art. 518, la póliza deberá expresar:
a) La ubicación.
b) Destino y uso de los inmuebles asegurados.
c) Los edificios colindantes, en cuanto puedan influir en la estimación de los riesgos.
Iguales menciones deberá contener la póliza respecto a los inmuebles en que se encuentren
colocados o almacenados los bienes muebles, cuando el seguro verse sobre estos últimos.

¿Qué pasa si un incendio se extiende a una casa vecina?


Nada dijo la nueva ley sobre esta materia, al respecto señalaremos dos ideas:
1) En caso de incendio de una casa vecina . No responde la compañía de seguro, pues
lo que debiese existir en este caso es otro seguro que se denomina “seguro de riesgo
de vecino”.
2) En caso de incendio de una casa arrendada. No se hace responsable la compañía
de seguro, sino que el asegurado debe contratar previamente un “seguro de riego
locativo”.

b) Seguro de robo, hurtos y otras sustracciones


El Código señala que pueden asegurarse los daños, destrucción o deterioro que resulten en
el lugar en que se encuentren los bienes muebles, siempre que éstos se ocasionen en el
momento en que se ha cometido el delito (art. 568).

46
Tomás de Tezanos Pinto
Si el riesgo asegurado consiste en un delito, el asegurador podrá repetir la indemnización
pagada si no se acredita judicialmente el delito en el procedimiento penal respectivo (art.
569).

c) Seguro de responsabilidad civil


En doctrina se denomina seguro de carácter “patrimonial”, es decir, no hay una cosa objeto
del seguro, sino que todo el patrimonio del asegurado.
No estaba contemplado en el Código de Comercio original.

Concepto (art. 570)


Por el seguro de responsabilidad civil, el asegurador se obliga a indemnizar los daños y
perjuicios causados a terceros, de los cuales sea civilmente responsable el asegurado, por
un hecho y en los términos previstos en la póliza.

Requisitos para que se pague este seguro (art. 570 inc. 2º)
El asegurador pagará la indemnización al tercero perjudicado, en virtud de:
a) Una sentencia ejecutoriada, o
b) Una transacción judicial o extrajudicial celebrada por el asegurado con su
consentimiento.

Notificación (art. 571)


El asegurado deberá dar aviso en tiempo razonable (esto es, el que señale la póliza) al
asegurador, de toda noticia que reciba, sea de la intención del tercero afectado o sus
causahabientes de reclamar indemnización, o de la amenaza de iniciar acciones en su
contra; de las notificaciones judiciales que reciba, y de la ocurrencia de cualquier hecho o
circunstancia que pudiere dar lugar a una reclamación en su contra.

Extensión de la cobertura (art. 572)


A menos que estén amparados por una cobertura especial, el monto asegurado comprende
tanto los daños y perjuicios causados a terceros, como los gastos y costas del proceso que
éstos o sus causahabientes promuevan en contra del asegurado.
Salvo pacto en contrario, la póliza no cubre el importe de las cauciones que deba rendir el
asegurado, ni las multas o sanciones pecuniarias a que sea condenado.

Defensa del asegurado (art. 573)


El asegurador tiene el derecho de asumir la defensa judicial del asegurado frente a la
reclamación del tercero. Si la asume, tendrá la facultad de designar al abogado encargado
de ejercerla y el asegurado estará obligado a encomendar su defensa a quien el asegurador
le indique. El asegurado prestará al asegurador y a quienes éste encomiende su defensa,
toda la información y cooperación que sea necesaria.
No obstante lo anterior, cuando quien reclame esté también asegurado con el mismo
asegurador o exista otro conflicto de intereses, éste comunicará inmediatamente al
asegurado la existencia de esas circunstancias, sin perjuicio de realizar aquellas diligencias
que por su carácter urgente sean necesarias para su defensa. En dichos casos, y también
cuando se trate de materia penal, el asegurado podrá optar siempre entre mantener la

47
Tomás de Tezanos Pinto
defensa judicial a cargo del asegurador o encomendar su propia defensa a otra persona. En
este último caso, el asegurador responderá de los gastos de defensa judicial hasta el monto
pactado en la póliza.

Transacción (art. 574)


Se prohíbe al asegurado aceptar la reclamación contraria o transigir judicial o
extrajudicialmente con el tercero afectado, sin previa aceptación del asegurador. El
incumplimiento de esta obligación, exime al asegurador de la obligación de indemnizar.
No constituye incumplimiento la circunstancia de que el asegurado, en las declaraciones
que formule, reconozca hechos verídicos de los que se derive su responsabilidad.

d) Seguro de trasporte terrestre (art. 575)


Por el seguro de transporte terrestre2, el asegurador se obliga a indemnizar los daños
materiales que sufran las mercaderías y los medios utilizados para embalarlas, durante su
carga, descarga o conducción por vía terrestre.
La norma del 575 señala “durante su carga, descarga o conducción por vía terrestre”. En
esto el legislador comete un error, toda vez que la responsabilidad del porteador terrestre se
extiende desde que las mercaderías son entregan en sus establecimientos hasta que se
entregan al consignatario en el punto de destino. Este problema lo salva la ley en el inciso
2º del art. 576.

¿Cuál es el objeto del seguro?


Las mercaderías y los medios que las contienen.

¿Cómo puede contratarse el contrato de seguro de transporte (art. 576)


a) Por viaje. En este caso el seguro comprende todo el viaje.
b) Por un tiempo determinado. En este caso el seguro comprende un plazo
determinado. Esto nos permite concluir que es bastante más conveniente pactar un
seguro terrestre por viaje. El siguiente ejemplo puede aclarar lo que estamos
diciendo: el seguro cubre 15 días, si el siniestro ocurre el día 15 el asegurador no
debe responder.

Importancia de la norma supletoria del art. 577


El art. 577 señala que en los casos no previstos en el presente párrafo se aplicarán las
disposiciones contenidas en el Título VII del Libro III de este Código, "De los Seguros
Marítimos".

27 de mayo de 2015
e) Seguro de pérdida de beneficios (art. 578)
Este seguro se relaciona al lucro cesante, que durante mucho tiempo estuvo al margen de
los seguros (antes solo se indemnizaba el daño emergente).

¿Cuál es el objeto de este seguro?


El asegurador asegura la disminución de ingresos y utilidades que hubiera alcanzado en la
actividad descrita en la póliza, de no haberse producido el siniestro.
2
El seguro de transporte marítimo lo veremos al final.

48
Tomás de Tezanos Pinto
El asegurador puede, además, cubrir los gastos generales que haya de seguir
desembolsando el asegurado cuando el establecimiento quede paralizado total o
parcialmente (Ej.: por una huelga o porque se estropearon las máquinas de la empresa) a
consecuencia del siniestro y los gastos extraordinarios realizados con la finalidad de
reanudar las actividades (Ej.: la cuenta de la luz a la compañía de electricidad que la
empresa no pagó durante la paralización de las actividades).

f) Seguro de crédito
Concepto (art. 579)
Por el seguro de crédito el asegurador se obliga a indemnizar al asegurado las pérdidas que
experimente por el incumplimiento de una obligación de dinero.

Procedencia del pago de la indemnización (art. 580)


Para la procedencia del reclamo de indemnización. Habrá lugar al pago del seguro:
a) Cuando el deudor haya sido declarado en quiebra mediante resolución judicial
firme. Si la quiebra es judicialmente declarada es prácticamente un hecho que al
acreedor no le van a pagar y es por esto que toma un seguro de crédito.
b) Cuando haya celebrado con sus acreedores, convenios regulados por la Ley de
Quiebras que le otorguen condonaciones o remisiones. Los convenios pueden ser
preventivos (para evitar la declaración de quiebra) o solución (los que ponen fin al
estado de quiebra). Los convenios, generalmente contienen, una condonación o
remisión. Ej.: Josefina tiene una deuda por $1000 millones de pesos con sus
acreedores y mediante un convenio se le perdonan $500 millones
c) Cuando habiendo sido demandado ejecutivamente, se establezca que el deudor no
posee bienes suficientes para solucionar la deuda o que, por su ocultamiento, se
haga imposible la prosecución del juicio.
d) Si el asegurado y el asegurador acuerdan que el crédito resulta incobrable. Ej.: el
deudor se va a vivir a Vietnam.
e) En los demás casos que acuerden las partes.

Gastos de cobranza (art. 581)


Las partes podrán convenir que, además del monto de la deuda impaga, la suma asegurada
cubra también los gastos originados por las gestiones de cobranza y cualesquiera otros.
Ej.: las costas judiciales.

g) Seguro de caución o garantía (art. 582)


La definición de caución la encontramos en el art. 46 del CC “Caución significa
generalmente cualquiera obligación que se contrae para la seguridad de otra obligación
propia o ajena. Son especies de caución la fianza, la hipoteca y la prenda”.

Concepto
Por el seguro de caución el asegurador se obliga a indemnizar al asegurado los daños
patrimoniales sufridos en caso de incumplimiento por el tomador del seguro o afianzado, de
sus obligaciones legales o contractuales. Todo pago hecho por el asegurador deberá serle
reembolsado por el tomador del seguro.

49
Tomás de Tezanos Pinto
Partes que intervienen en esta clase de seguro
a) Asegurador. A quien se le traspasa el riesgo mediante el pago de una prima
b) Asegurado. Es el que queda libre del riesgo mediante el pago de una prima que le
entrega al asegurador.
c) Tomador del seguro o afianzado. Es aquel que toma la póliza o suscribe el
contrato de seguro.

Obligaciones del asegurado (art. 583)


Tan pronto el tomador o afianzado incurra en una acción u omisión que pueda dar lugar a
una obligación que deba ser cubierta por el asegurador, el asegurado deberá tomar todas las
medidas pertinentes para impedir que dicha obligación se haga más gravosa y para
salvaguardar su derecho a reembolso, en especial, interponer las acciones judiciales
correspondientes.
El incumplimiento de estas obligaciones dará lugar, según su gravedad, a la reducción de la
indemnización o la resolución del contrato.

Norma de modalidad de este seguro (art. 583 inc. final)


Esta modalidad se llama a “primer requerimiento”. Significa que la indemnización deberá
ser pagada al asegurado dentro del plazo que establece la póliza, sin que la oposición de
excepciones pueda ser invocada para condicionar o diferir dicho pago.

h) Contrato de reaseguro
Antecedentes generales
Este tema tiene una relación directa con la dispersión de riesgos. Recordemos que la
dispersión se da cuando existen varios seguros sobre el mismo bien y por el mismo riesgo.
Se le considera el “seguro del asegurador”. Implica, en buenas cuentas, que le asegurador
no puede asumir la totalidad del riesgo de un seguro, dado a que es muy peligroso o
cuantioso.
Las compañías de reaseguro no toman directamente el riesgo, sino que las compañías de
seguro les traspasan parte de éste.
Las normas sobre reaseguro son de carácter imperativo.

Concepto (art. 584)


Por el contrato de reaseguro el reasegurador se obliga a indemnizar al reasegurado, dentro
de los límites y modalidades establecidos en el contrato, por las responsabilidades que
afecten su patrimonio como consecuencia de las obligaciones que éste haya contraído en
uno o más contratos de seguro o de reaseguro.
En estos contratos, servirán para interpretar la voluntad de las partes los usos y costumbres
internacionales sobre reaseguros.

Partes de este seguro


a) Reasegurador. Es la compañía que se obliga a indemnizar la parte de los riesgos
que le traspasó una compañía aseguradora.

50
Tomás de Tezanos Pinto
b) Reasegurado. Es la compañía aseguradora que traspasa parte de los riesgos al
reasegurador en virtud de un contrato de uno o más contratos reaseguro.

Autonomía (art. 585)


El reaseguro no altera en forma alguna el contrato de seguro. No puede el asegurador diferir
el pago de la indemnización de un siniestro al asegurado, en razón del reaseguro.

Acciones del asegurado en contra del reasegurador (art. 586)


El reaseguro no confiere acción directa al asegurado en contra del reasegurador, salvo que:
a) En el contrato de reaseguro se disponga que los pagos debidos al asegurado por
concepto de siniestros se hagan directamente por el reasegurador al asegurado.
b) En caso que producido el siniestro el asegurador directo ceda al asegurado los
derechos que emanen del contrato de reaseguro para cobrarle al reasegurador.
Ninguna de estas convenciones exonerará al asegurador directo de su obligación de pagar el
siniestro al asegurado.

Normas imperativas del reaseguro (art. 587)


Las disposiciones de los arts. 585 y 586 son de carácter imperativo (no pueden
modificarse).
SEGUROS DE PERSONAS

Estos seguros de vida (que se denominan así) nacieron precisamente cuando apareció el
seguro en caso de muerte, es decir aquellos que dicen relación con la existencia de la
persona, pero se fueron extendiendo paulatinamente a otras contingencias (seguros de
salud, para la integridad física, de sobrevivencia). Incluso estos seguros pueden
compatibilizarse. Ej.: una persona puede tomar un seguro en caso de muerte y uno de
sobrevivencia.

¿Cuál es el objeto de estos seguros?


El asegurador se obliga a pagar una suma de dinero, en cao que se produzca el evento que
ha sido objeto del seguro. Ejemplos.: en el caso del seguro de vida, si la persona fallece.
En el de sobrevivencia, si la persona sobrevive al plazo o a la fecha estipulada.

Seguros de renta vitalicia


Es una modalidad de estos seguros de vida y que se asemeja mucho al seguro de
sobrevivencia. Este seguro hoy está principalmente abordado por el sistema de seguridad
social.

Personas que intervienen en los seguros de personas


Muchas veces intervienen en este contrato más de dos personas y de distinta manera. Puede
intervenir desde el inicio la persona del suscriptor de la póliza o tomador del seguro
(puede ser el propio asegurado o un tercero). Ej.: el Arsenal asegura a Alexis Sánchez.
Además, puede intervenir la persona del beneficiario (el que recibe la indemnización en
caso que se produzca el siniestro cubierto por el seguro). El típico caso en el que intervine
un beneficiario es el del seguro de vida.

51
Tomás de Tezanos Pinto
Los contratos de seguro de personas hacen excepción a las reglas aplicables al seguro de
cosas en los siguientes aspectos:
a) No rige la norma de contrato meramente indemnizatorio.
b) Se puede contratar el seguro de vida sobre cualquier persona, siempre que exista
interés en su conservación.

Situación del beneficiario


Dijimos que podía ser beneficiario la persona que recibe la indemnización.

¿Cómo se explica jurídicamente la situación del beneficiario?


Jurídicamente hay una estipulación en favor de otro. A este respecto el art. 1449 del CC
dispone que “Cualquiera puede estipular a favor de una tercera persona, aunque no tenga
derecho para representarla; pero sólo esta tercera persona podrá demandar lo estipulado; y
mientras no intervenga su aceptación expresa o tácita, es revocable el contrato por la sola
voluntad de las partes que concurrieron a él. Constituyen aceptación tácita los actos que
sólo hubieran podido ejecutarse en virtud del contrato”. Agreguemos en esto no hay
contradicción con el art. 1449, porque la persona en cuyo favor se estipuló no tiene
ningún derecho mientras no se produzca el siniestro. Además, a esto se aplica el aforismo
de que “en derecho quien puede lo más puede lo menos”.
La nueva ley establece que el suscriptor o tomador del seguro puede, en la póliza, renunciar
al cambio de beneficiario.

¿El derecho del beneficiario pasa a través de la persona del contratante o adquiere el
derecho directamente?
Esto tiene importancia práctica para efectos sucesorios o de herencia. Ej.: una persona tiene
4 hijos y resulta que toma un seguro a favor de 1 de sus hijos (y es un seguro cuantioso: 500
millones de pesos). Cuando se muere no deja nada. El ejemplo propuesto nos lleva a las
siguientes conclusiones:
a) Si el derecho pasara a través de la persona del contratante, tendrían derecho los
otros hijos.
b) Si cede libre o directamente a través del beneficiario no tienen derecho los demás
hijos.
c) Si la persona no deja nada de herencia, los demás herederos no pueden imputar las
primas pagadas al beneficiario.
d) Si se deja algo de dinero en la herencia, en cambio, los herederos sí podrán imputar
las primas pagadas.

LOS SEGUROS DE VIDA

Prima
La prima está determinada siempre en relación al riesgo (a mayor riesgo mayor prima). En
los seguros de cosas, generalmente, es un porcentaje de la cosa asegurada (permanece
estática si mantiene estática la suma asegurada).

Determinación de la prima

52
Tomás de Tezanos Pinto
En el seguro de vida en caso de muerte, el riesgo va aumentando año a año, en
consecuencia, la prima debe ir subiendo a medida que aumenta la edad de la persona cuya
vida se asegura. Para estos efectos, la ciencia actuarial saca un promedio de acuerdo a las
reglas de la aritmética que considera. Los cálculos actuariales demuestran cuál es el riesgo
de muerte de una persona.

Ejemplo (cálculo de la prima)


Años Monto de la prima
30 años 1/100. Prima anual: 100 millones de pesos.
40 años 5/1000. Prima anual: 500 millones de pesos.
50 años ½/1000. Prima anual: 1 millón y medio de
pesos.
70 años 5/1000. Prima anual. 5 millones de pesos.
De acuerdo a estos mismos cálculos se hace un promedio y entonces se dice que la persona
va a pagar de prima el 2/5/1000 durante toda la vigencia del seguro. Esto para evitar que al
seguir aumentando la edad el seguro se vuelva impagable. Lo anterior genera que durante
los primeros años del seguro se pague una prima más elevada que la que le corresponde con
la compañía. Sin embargo, ello se compensa con el menor precio que se paga cuando la
persona comienza a aumentar de edad.
La reserva matemática, que es aquella que surge al momento de terminar el contrato. No le
pertenece a la compañía de seguro, sino que al asegurado. Ej.: el que por ganar la lotería
española, pone fin al contrato de seguro, tiene derecho al cobro de la reserva matemática. A
propósito de esta materia, se han establecido una serie de normas con las inversiones que
las compañías de seguro pueden y no pueden hacer (porque existe la reserva matemática).
Las reservas matemáticas solo se pueden invertir si lo autoriza la SVS.

3 de junio de 2015

El beneficiario
Es la persona que recibe la indemnización en caso de muerte del asegurado. La designación
del beneficiario podrá hacerse en la póliza, en una posterior declaración escrita comunicada
al asegurador o en testamento (art. 593 inc. 1º)
Si en el contrato no se designa beneficiarios, en ese caso, serán los herederos legales los
que recibirán la indemnización, como si se tratare de una herencia (art. 593 inc. 2º).
Si la designación se hace en favor de varios beneficiarios, la prestación convenida se
distribuirá, salvo estipulación en contrario, por partes iguales. Cuando se haga en favor de
los herederos, la distribución tendrá lugar en proporción a la cuota hereditaria, salvo pacto
en contrario. La parte no adquirida por un beneficiario acrecerá a los demás (art. 594).

Revocación del beneficiario


El contratante del seguro puede revocar la designación de beneficiario en cualquier
momento, a menos que haya renunciado a esta facultad por escrito. En este último caso,
para cambiar al beneficiario designado deberá obtener su consentimiento (art. 595 inc. 1º).
La revocación deberá hacerse en la misma forma establecida para la designación (art. 595
inc. 2º).

53
Tomás de Tezanos Pinto
El monto de las indemnizaciones de los seguros sobre la vida cede exclusivamente en favor
del beneficiario. El derecho del beneficiario nace en el momento del siniestro (muerte)
previsto en la póliza, y a partir de él podrá reclamar del asegurador la prestación convenida
(art. 596).

Interés asegurable
Los seguros de personas pueden ser contratados por el propio asegurado o por cualquiera
que tenga interés. El seguro de vida puede estipularse sobre la vida propia o la de un
tercero, tanto para el caso de muerte como para el de sobrevivencia o ambos conjuntamente
(a estos últimos se les denomina “seguros dotales”).
En los seguros para el caso de muerte, de ser distintas las personas del tomador y el
asegurado, será necesaria la autorización escrita de este último con indicación del monto
asegurado y la persona del beneficiario. Esto hoy en día es así ya que anteriormente se
contrabandeaban productos. Ej.: en la Ley Seca. Uno de los miembros de alguna mafia iba
a cobrar una partida grande de dinero y escapaba con él, entonces, los jefes de la mafia
querían matarlo, uno de los miembros proponía no matarlo ya que, de lo contrario, no
encontrarían el dinero, y decía que aseguraran al sujeto que escapó y luego lo mataban,
obteniendo no solo el dinero que habían perdido, sino además el dinero del seguro. Es por
esto que la ley estipuló que se requiere el consentimiento del asegurado y el monto, así
como el beneficiario.
Seguro de salud
← Por el seguro de salud, o las modalidades de otros seguros que incluyan dicha
cobertura, el asegurador se obliga a pagar, en la forma estipulada en el contrato, los gastos
médicos, clínicos, farmacéuticos, de hospitalización u otros en que el asegurado incurra,
si éste o sus beneficiarios requiriesen de tratamiento médico a consecuencia de enfermedad
o accidente (art. 588, inc. final)
← Las modalidades de seguro que cubran gastos médicos, clínicos, quirúrgicos,
farmacéuticos u otros que tengan carácter de daño patrimonial, se regularán por las
normas de los seguros de daños, a menos que sean contrarias a su naturaleza (art. 601).

Menciones especiales de la póliza de seguro de salud


Recordemos que aquí existe la propuesta, donde se le piden ciertos antecedentes, lo que
facilita dos cosas:
a) La individualización de la cosa (en este caso, de la persona asegurada).
b) Todos aquellos antecedentes que permitan al asegurador apreciar la extensión de los
riesgos que debe asumir.
Respecto del seguro de personas, las menciones especiales dicen relación con dos cosas
(antes eran tres, ya que se incluía la edad, pero esto ya no se hace):
1) Situación de salud. El asegurador sólo podrá requerir antecedentes relativos a la
salud de una persona y la práctica de exámenes médicos en la forma establecida en
la ley (art. 590). Esto es importante, ya que da lugar a las mayores controversias en
ciertos seguros en los que se exige que se haga un examen de salud bastante caro.
Así, podría pasar, por ejemplo, que la prima cuesta 250 mil pesos, pero 3 millones
el examen inicial. También encontramos aquí la situación de las enfermedades y
dolencias preexistentes. El art. 591 dispone que sólo podrán considerarse

54
Tomás de Tezanos Pinto
preexistentes aquellas enfermedades, dolencias o situaciones de salud
diagnosticadas o conocidas por el asegurado o por quien contrata en su favor.
2) Actividad o profesión que realiza la persona.

La agravación de riesgos
Recordemos que esto consiste en el cambio de las circunstancias sobre las cuales se
contrató originalmente, en el fondo, se agrava el riesgo. Si es que se avisa sobre la
agravación, puede terminarse el contrato o bien ajustarse la prima (revisar materia anterior).
En esto encontramos casos donde el asegurador se exoneraba del pago, existiendo
anteriormente una lista de situaciones. Esto ya no existe (por ejemplo, el caso de los
mercenarios, o en el caso en el que realice actividades delictuales, o la muerte en duelo).
Esta era una norma muy mal redactada a juicio de la Cátedra.

El suicidio (art. 598)


Es un asunto que antes provocaba múltiples problemas y, evidentemente, el criterio inicial
y general fue que si el sujeto se suicidaba, no se pagaba, pero aparecieron, posteriormente,
sicólogos que comenzaron a estudiar el suicidio y determinaron que había casos en que
debía pagarse el seguro de vida si la persona había terminado con su vida, ya que la
voluntad del suicida no es algo que permanezca siempre y hay muchos casos donde la
intención surge por otras circunstancias.
El problema en nuestro país se suscitó a propósito del terremoto de Chillán, donde
existieron casos en que se derrumbaron lugares públicos, como un teatro, y sus vigas
aplastaron a la gente, quedando muchas personas en estado agónico y sin posibilidad de
poder salvarse. Entonces, ocurrió que esos individuos pedían que los mataran, ya que
sufrían enormemente y fue, en ese contexto, que se produjeron muertes muy especiales. Ahí
se planteó el problema del suicidio y si este daba o no lugar a la indemnización. De pronto,
una compañía anunció que indemnizaba en caso de suicidio, pero cuando el seguro de vida
tuviera una vigencia de 5 años y, entonces, en un mercado competitivo, las demás
compañías comenzaron a establecer lo mismo, generalizándose la conducta. Esto es lo que
se llama cláusula de indisputabilidad (art. 592), ya que la propia compañía en su póliza
renuncia a disputar el pago del seguro en ciertas condiciones.
Dice el art. 592 que transcurridos dos años desde la iniciación del seguro, el asegurador no
podrá invocar la reticencia o inexactitud de las declaraciones que influyan en la estimación
del riesgo, excepto cuando hubieren sido dolosas (se debe tener presente que también se
sanean las declaraciones inexactas que se hayan hecho en la propuesta, el tema es mucho
más amplio).

Respecto a la prima
Recordemos la explicación dada en la clase anterior respecto de esto. Dijimos que el riesgo
va aumentando y, por tanto, la prima también.
La regla que aplicamos en esta materia es que a menor edad, menos riesgo; y a mayor edad,
mayor riesgo. Así, la prima va aumentando sucesivamente, implicando un desembolso para
el asegurado cada vez mayor. Se llegaría a una cuantía enorme, prácticamente impagable.
Para solucionar este problema, se establece una prima única durante toda la vigencia del
contrato. Supongamos que se fija como prima única el 0,5% del monto del seguro
contratado. Entonces, durante un buen periodo, la persona está pagando una prima superior

55
Tomás de Tezanos Pinto
a la que debe pagar atendido el riesgo que la compañía ha asumido, y ese mayor pago está
destinado a compensar lo que debiera pagar en años posteriores, en que pagará una prima
muy inferior al riesgo que representa para la compañía.
Entonces, la prima pagada en los primeros años va generando un excedente, hasta que llega
a un punto de equilibrio donde el riesgo equivale a la prima que se está pagando. Luego de
esto, se estará pagando menos. Ese excedente tiene el nombre de reserva matemática
individual, y en su conjunto con todas las reservas individuales, componen la reserva
matemática global. Estos fondos no le pertenecen a la compañía, sino a cada uno de los
asegurados. Esta reserva, al ser dineros que están dentro de la compañía y que están siendo
administrados por la misma, siendo que no son de la compañía, tienen una regulación
especial.
La reserva matemática le otorga al asegurado ciertos beneficios o garantías, ya que como se
ha ido acumulando esa reserva matemática individual, podría pasar que la persona en una
cierta edad decida no perseverar en el contrato de seguro. Esa persona tiene derecho sobre
esa reserva matemática (igualmente la compañía cobra una comisión por la conservación de
esa reserva).
Lo que pasa es que a las compañías de seguro no les conviene que un número muy grande
de asegurados hagan esto, entonces las compañías ofrecen una serie de beneficios y
garantías. Así, la compañía ofrece las garantías o beneficios, como por ejemplo, obtener
una póliza saldada (le mantenemos el contrato sin que usted pague más primas) por una
cierta cantidad (se da una póliza saldada por un cierto monto, es decir, se da la póliza
saldada por una cantidad menor generalmente); o le rebajamos la prima, etc. Todo esto se
ofrece después del segundo año, el sujeto puede retirarse pasados 2 años para que tenga
derecho a la reserva.
En el último tiempo se ha dicho que se puede hacer uso de la reserva matemática. Las
compañías de seguro internacionales inventaron que para activar la economía, los
asegurados podían pedir parte de su reserva, por ejemplo, para pagar una vivienda, entonces
la compañía le facilita parte de su reserva una parte. Pero, ha aparecido posteriormente una
cuestión muy llamativa y que ha tenido mucho éxito: inventaron la posibilidad de que la
prima, como un título de crédito, se pueda transferir, es decir, se designa beneficiario a
quien se le transfiere, y esa persona cobrará la indemnización cuando muera este asegurado,
y por eso la ley recoge estas ideas en el art. 597, junto con la prenda (no olvidemos que
también podría darse en garantía la póliza).
La reserva matemática le otorga al asegurado una serie de derechos o beneficios, que
primero consistían en obtener una póliza saldada o su rebaja, o el derecho de rescate, y que
ahora se ha ampliado a otros campos, como la posibilidad de que la compañía otorgue
créditos (anticipos) o que pueda ceder o prendar el seguro. En suma, el seguro de vida en
caso de muerte se ha convertido actualmente en un verdadero contrato de capitalización, al
estarse capitalizando un dinero, cual es el que corresponde a la reserva matemática.

17 de junio de 2015
LOS SEGUROS MARÍTIMOS

Aspectos generales

56
Tomás de Tezanos Pinto
Están reglamentados en el Libro III, Título VII del C de Com. (arts. 1158 y ss.) Las normas
contenidas en este título han sufrido algunas modificaciones por la Ley N° 20.667,
incorporada al Código.
Se establece a propósito de estos seguros, que se les aplican en forma supletoria las
normas contenidas en los Párrafos o Secciones I y II, es decir, las relativas a los seguros
terrestres (art. 1158)
Estos seguros al igual que los terrestres son consensuales y no solemnes. La póliza sólo
sirve para efectos probatorios (recordemos la existencia de un principio de prueba por
escrito que rige en esta materia.

¿Sobre qué puede versar el seguro marítimo?


El art. 1160 dispone que los seguros marítimos pueden versar sobre:
1) Una nave o artefacto naval3, sus accesorios y objetos fijos o movibles 4, cualquiera
sea el lugar en que se encuentren, incluso en construcción. Se pueden celebrar actos
jurídicos respecto de una nave en construcción desde que el casco se encuentre a
flote.
2) Mercancías (carga) o cualquier otra clase de bienes que puedan sufrir riesgos del
transporte marítimo, fluvial o lacustre.
3) Instalaciones y maquinarias destinadas a cumplir faenas de carga, descarga, estiba y
atención de naves y cualquier otro bien que las partes estimen expuesto a riesgos
relacionados con el mar.
4) El valor del flete y de los desembolsos en que incurra quien organiza una
expedición marítima.
5) La responsabilidad de una nave u otro objeto, por los perjuicios que puedan resultar
frente a terceros como consecuencia de su uso o navegación5.

Interés asegurable
La legislación marítima fue la que innovó en esta materia, ya que las reglas generales de los
seguros terrestres hablaban del interés efectivo que debía existir en la conservación de la
cosa asegurada. Pero este interés al momento de contratar ya fue superado universalmente,
siendo reemplazado por el interés al momento del daño o pérdida de la cosa asegurada.
La regla en materia marítima la establece el art. 1164 disponiendo que puede tomar un
seguro marítimo toda persona que tenga interés en la conservación de la cosa
asegurada mientras corra los riesgos de esa clase, sea que ese interés afecte directamente a
su patrimonio o a determinadas obligaciones suyas con relación a la cosa asegurada.
Se entiende que una persona tiene interés en evitar los riesgos marítimos, cuando ella está
en cualquier relación legal o de hecho respecto a los bienes expuestos a estos riesgos y
que, como consecuencia de esa relación, pueda ser afectada por los daños, pérdida,
detención o demora en la llegada de dichos bienes, o por incurrir en una responsabilidad
con respecto a los mismos.
El asegurado sólo debe justificar su interés asegurable en la época en que ocurra la pérdida
o daño de la cosa asegurada (art. 1165).

3
Por ejemplo, los remolcadores, las bollas, las plataformas petroleras cuando se pueden conducir de un lugar
a otro son artefactos navales.
4
Por ejemplo las grúas de los puertos.
5
Por ejemplo, los derrames o los daños que se cusen al ingresar al puerto.

57
Tomás de Tezanos Pinto
El valor asegurado (art. 1171)
Tradicionalmente se podía asegurar hasta el valor del bien. Este era el principio general
antes, hoy evolucionó.
El seguro marítimo innovó al señalar que se puede incorporar al seguro marítimo todos los
gastos en que se incurra en el despacho o envío de las mercaderías, incluso ese valor puede
alcanzar la suma que razonablemente se iba a obtener en el lugar de destino. Ej.: Juan envía
una caja de futas a Filadelfia y esto lleva asociado una serie de costos, tales como los costos
de estiba, la prima del seguro que contrata para la ocasión, en fin.

Valor o suma asegurada de una nave (art. 1169)


Para el valor de indemnización de la nave, la cuestión ofrece asuntos bastante importantes,
ya que las naves son de aquellos bienes que pueden fluctuar de valor enormemente. Existen
en el comercio mundial ciertos bienes que oscilan de valor en muy corto tiempo. Ej.: en
grandes regiones de Brasil el café sube inmensamente de valor de un mes a otro. En el caso
de Chile está el caso de la cebolla, cuyo precio puede aumentar o disminuir drásticamente.
La norma general es que se asegure al momento del siniestro. Ej.: el día que se hundió la
nave, pero esto no lo hace nadie. En la práctica se fija el precio en lo que se llama con
valorización consentido de ambas partes en la póliza (asegurado y asegurador). De esta
manera no interesa si la nave aumentó o disminuyó drásticamente de valor, pues se está a
valor convenido. Se dice que el asegurador siempre podrá exigir que este valor sea fijado
por un perito naval (aunque esto último no es lo común).

Valor asegurable en materia de flete (art. 1172)


Pueden asegurarse el valor del flete, y los desembolsos en que incurra quien organiza una
expedición marítima, y que pueden dejar de recuperarse por algún riesgo marítimo o de otra
naturaleza, expresamente cubierto en la póliza.

Perfeccionamiento del contrato


Lo importante acá es que se modificó el art. 1173 que actualmente dispone La celebración y
prueba del contrato de seguro marítimo se regirá por lo dispuesto en el artículo 515 de este
Código.

Derechos y obligaciones en materia de seguro marítimo (art. 1176)


Esto dice relación con la declaración que tiene que hacer el asegurado antes de que contrate
el seguro (llenar el formulario y contestar las preguntas que hace el asegurador. Estas
preguntas, ya hemos dicho, miran a dos cosas: la individualización de la cosa asegurada y
la extensión de los riesgos, como se desprende del art. 525).
En el caso de las obligaciones señaladas en el art. 525 del C. de Com., el asegurado deberá
informar cabalmente al asegurador, antes de perfeccionarse el contrato, de toda
circunstancia relativa a los riesgos que se propone asegurar y que sea conocida por él (art.
1176 inc. 1º).
Se presume conocida del asegurado toda circunstancia que no pueda ignorar en el curso
ordinario de sus negocios (art. 1176 inc. 2º)
La obligación de informar no está limitada a responder los cuestionarios del asegurador
(art. 1176 inc. 3º).

58
Tomás de Tezanos Pinto
La reticencia, inexactitud o falsedad de información que se juzgue importante para
determinar la naturaleza y extensión del riesgo, produce la nulidad del seguro (art. 1176
inc. 4º).

¿Qué debe justificar el asegurado para el cobro de la indemnización? (art. 1177)


Para tener derecho a la indemnización, el asegurado deberá acreditar:
1) La existencia del contrato de seguro.
2) El embarque de la carga.
3) La pérdida, gastos o perjuicios reclamados, o la responsabilidad, en su caso
4) La ocurrencia del siniestro denunciado, y declarar sinceramente y sin reticencia, sus
circunstancias y consecuencias.

¿Qué acciones tiene el asegurado para el cobro de indemnización? (art. 1178)


En caso de siniestro, el asegurado podrá ejercer:
a) Acción de pérdida o avería: Se interpone para obtener la indemnización de los
daños sufridos por la cosa asegurada. Esta es la regla general en materia de seguros
terrestres.
b) Acción de dejación: Se emplea para exigir el pago de la suma total asegurada, en
los casos en que este Código o el contrato lo autoricen. En materia de seguros
terrestres esta acción es excepcional. En los seguros marítimos, en cambio, esta es la
regla general. La dejación como tal, debe avisarse al asegurador y si este se niega a
ella surge esta acción.

¿Qué pasa si el asegurador acepta la dejación?


La nave pasa al asegurador de pleno derecho, por cuanto la dejación es un modo de adquirir
las cosas aseguradas cuando se hace dejación y ello es aceptado por el asegurador, o bien,
existe una sentencia judicial que hace procedente la dejación.

Situación de los terceros cuando el asegurador se niega a la dejación


El asegurador no puede simplemente negar la dejación y someterse a juicio, toda vez que si
existen terceros afectados lo lógico es que, habiendo indemnizaciones éstos quieran
cobrarlas.
A lo anterior hay que agregar que la ley permite al asegurador aceptar la dejación y pagar la
indemnización debida al asegurado, pero rechazar el dominio de la nave y así no hacerse
responsable de lo que le reclamen los terceros (art. 1198 inc. final).

Ejercicio de la acción de dejación en caso de pérdida total asimilada


En las líneas que siguen analizaremos qué debe entenderse por pérdida total asimilada. Por
ahora, y en el contexto del ejercicio de la acción de dejación lo que interesa es que el
legislador obliga al asegurado que quiera hacer dejación a dar aviso al asegurador. Lo dicho
se explica de manera sencilla con un ejemplo. Supongamos que la nave que tiene el
asegurado es fácilmente reflotable, en consecuencia, el asegurador en lugar de pagar el total
de la indemnización haga todos los esfuerzos para reflotarla. Por esto es que la ley obliga a
dar aviso de la pérdida y dispone que dicho éste debe contener la intención de hacer
dejación dentro de 3 meses desde que el asegurado tuvo conocimiento del siniestro (art.
1193).

59
Tomás de Tezanos Pinto
Importante es resaltar que de acuerdo al art. 1195 el aviso de dejación interrumpe la
prescripción de las acciones del asegurado contra el asegurador.
Finalmente, hay que agregar que el monto de la indemnización subroga a la cosa asegurad
para que los terceros que tengan derechos sobre la cosa, puedan hacerlos efectivos en la
suma asegurada.

¿Podrán interponerse ambas acciones conjuntamente?


La ley permite entablar ambas acciones, pero una en subsidio de la otra. De esta manera,
deberá interponerse en primer lugar la acción máxima que es la de dejación y, en subsidio,
la de avería.

Diversas clases de pérdidas


1) Total (art. 1187). Puede ser:
a) Real o efectiva. Se produce cuando se destruye totalmente la cosa asegurada.
b) Asimilada o constructiva (art. 1189). Se da cuando no se ha destruido totalmente la
cosa asegurada. Ej.: la nave hundida. Se asimila a la pérdida total, por los siguientes
motivos:
- Los costos de rescate de la nave pueden ser más altos que el bien asegurado. Ej.: los
altos costos de reflotar el Titanic.
- La nave se vaya a destruir o quede inútil para su uso.
2) Parcial. Los conceptos de pérdida total o definidos en los artículos siguientes, se
considerará pérdida parcial (art. 1186 parte final).
El art. 1190 agrega que salvo estipulación en contrario, el seguro contra pérdida total cubre
tanto la pérdida total asimilada como la real o efectiva.

24 de junio de 2015

SEGURO DE RESPONSABILIDAD EN MATERIA MARÍTIMA

Antecedentes generales
Dice relación con las sentencias condenatorias que ordenen indemnizar el detrimento
patrimonial que sufre el asegurado por ser condenado a pagar una indemnización

Concepto (art. 1200)


En los seguros de responsabilidad, el asegurado deberá poner en conocimiento del
asegurador cualquier reclamo de que sea objeto y que pueda comprometer la
responsabilidad de éste. Estará además obligado a adoptar todas las medidas de defensa que
fueren procedentes.

Seguro de responsabilidad con garantía (art. 1201)


En los casos en que un asegurador de responsabilidad otorgue una garantía para cubrir la
responsabilidad del asegurado, podrá ser demandado directamente por el tercero a
cuyo favor se ha emitido dicha garantía (art. 1201, inc. 1º). Ej.: esto es común en algunos
puertos que exigen a las empresas navieras una garantía por los daños que puedan llegar a
producirse por parte de los bracos que ingresan, especialmente cuando se trata de puertos
de difícil acceso.

60
Tomás de Tezanos Pinto
Lo anterior no rige en caso que el asegurado tenga derecho a limitar su responsabilidad y el
asegurador de ella hubiere constituido el fondo respectivo de limitación (art. 1201 inc. 2º).

5 de agosto de 2015

NUEVA LEY DE INSOLVENCIA O DE REEMPRENDIMIENTO

Antecedentes generales
Los procedimientos establecidos en la nueva ley que reemplazan al procedimiento de
quiebra y tienen como fundamento principal la evitación de la quiebra, porque ésta lleva
como consecuencia que una empresa desaparezca completamente. Debemos añadir que la
desaparición de una empresa puede ser algo positivo o negativo. Ej.: puede ser positivo que
quiebre una fábrica productora de máquinas de escribir. Así ocurrió con la empresa Olivetti
en Italia.
La ley contempla tres procedimientos:
1) Procedimiento de Reorganización Judicial.
2) Procedimiento de Liquidación.
3) Procedimiento Especial de Liquidación del Deudor Persona Natural.
Los dos primeros procedimientos se aplican a la Empresa Deudora (puede ser una Empresa
Individual de Responsabilidad Limitada).

1) PROCEDIMIENTO DE REORGANIZACIÓN JUDICIAL

Fundamento
Es un antiguo criterio implantado en el derecho francés. En esa legislación, cuando una
empresa estaba en condiciones de caer en quiebra, pasaba a manos de una especie de
comité o comisión que se pronuncia acerca si la empresa era o no factible. Si la empresa
estaba al borde de caer en quiebra y era viable o factible, el problema era de administración
y, por tanto, se establecía un procedimiento de reorganización de la empresa. Si la empresa
no era viable había que, lisa y llanamente, quebrar la empresa.
Desde otro punto de vista, todas las legislaciones concursales contemplan la posibilidad de
celebrar convenios, que buscan que el Deudor llegue a acuerdo con sus acreedores. Estos
convenios pueden comprender dos cosas:
1) Convenio Solución. Busca poner fin al estado de quiebra. El propio Deudor y el
acreedor llegan a un acuerdo y mediante un Convenio Solución venden la empresa
como una unidad económica en lugar de separar los bienes y rematarlos
separadamente en pública subasta. Desde el punto de vista procesal siempre hay
intervención del órgano jurisdiccional.
2) Convenio Preventivo. Es aquel cuyo objeto es evitar la quiebra que se ve más o
menos eminente en el tiempo.
Lo que hace esta ley es establecer un Procedimiento de Reorganización Judicial en lugar
del Convenio Preventivo y en el denominado “Acuerdo de Reorganización Concursal”, la
lógica del Convenio Preventivo.

¿A quién se aplica este Procedimiento?

61
Tomás de Tezanos Pinto
No se aplica a todo Deudor como en el pasado, sino solo a la Empresa Deudora, que es
“Toda persona jurídica privada, con o sin fines de lucro, y toda persona natural
contribuyente de primera categoría o del N° 2 del art. 42 del DL Nº 824 de 1974, que
aprueba la LIR” (art. 2º N° 13 de la ley). Esta ley pone fin a la discusión acerca de si una
empresa que no persigue fines de lucro puede quebrar, al disponer que es Empresa Deudora
la que “persiga o no fines de lucro”.

Normas sobre este procedimiento (art. 54 de la ley)


Tiene que recurrir al Tribunal Competente que para estos efectos es el Juzgado de Letras
del domicilio de la Empresa Deudora.

Inicio del procedimiento


El propio Deudor presenta al Tribunal Competente una solicitud para someterse al
Procedimiento Concursal de Reorganización.

Presentación de la Deudora de acogerse a un Procedimiento Concursal de Reorganización


(art. 55 de la ley)
1) El interesado, con copia de su solicitud con el debido cargo, hecha al Tribunal o
a la Corte de Apelaciones respectiva (para el caso en el que haya 2 o más
Juzgados Civiles, pues en tal situación la presentación debe ir a la Distribución de
Causas), se dirigirá a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, para
el denominado Procedimiento de Nombramiento Veedor (es el Ex-Síndico que debe
constar en un listado de personas nombrados por la Superintendencia de Insolvencia
y Reemprendimiento. Los Veedores son dos: un titular y otro suplente).
2) Además, la Empresa Deudora debe acompañar un certificado emitido por un
auditor externo e independiente (individuos que constan en el Registro de
Auditores Externos elaborado por la SVS) que debe informar:
a) El estado del pasivo (deudas) de la Deudora. Esto genera un problema, pues para
elaborar el estado de deudas ¿De qué antecedentes dispone el auditor? De los que le
entrega el propio deudor.
b) La nómina de los acreedores (nombre, domicilio, RUT, correo electrónico de sus
representantes legales, la naturaleza de los respectivos títulos, el monto de cada
crédito y el monto y porcentaje que ese crédito representa en el total del pasivo).
c) Señalarse expresamente quiénes son los tres mayores acreedores y el monto del
crédito que tiene cada uno, pero excluyéndose las personas relacionadas con el
Deudor ¿Por qué se exige esto? Porque ellos juegan un rol fundamental en la
designación de los Veedores; y si ello no resulta de los Liquidadores.

¿Quiénes son las personas relacionadas con el deudor?


El art. 2º N° 26 de la Ley N° 20.720 se refiere al concepto de persona relacionada y señala
que se considerarán Personas Relacionadas respecto de una o más personas o de sus
representantes, las siguientes:
a) El cónyuge, los ascendientes, descendientes y colaterales por consanguinidad o
afinidad hasta el sexto grado inclusive y las sociedades en que éstos participen,
con excepción de aquellas inscritas en el Registro de Valores.

62
Tomás de Tezanos Pinto
b) Las personas que se encuentren en alguna de las situaciones a que se refiere el
artículo 100 de la Ley Nº 18.045, de Mercado de Valores.
Por su parte, el art. 100 de la Ley N° 18.045 indica que son relacionadas con una sociedad
las siguientes personas:
a) Las entidades del grupo empresarial al que pertenece la sociedad.
b) Las personas jurídicas que tengan, respecto de la sociedad, la calidad de matriz,
coligante, filial o coligada, en conformidad a las definiciones contenidas en la Ley
N° 18.046.
c) Quienes sean directores, gerentes, administradores, ejecutivos principales o
liquidadores de la sociedad, y sus cónyuges o sus parientes hasta el segundo grado
de consanguinidad, así como toda entidad controlada, directamente o a través de
otras personas, por cualquiera de ellos.
d) Toda persona que, por sí sola o con otras con que tenga acuerdo de actuación
conjunta, pueda designar al menos un miembro de la administración de la sociedad
o controle un 10% o más del capital o del capital con derecho a voto si se tratare de
una sociedad por acciones.

Trámites posteriores a la presentación del Deudor


En esta materia debemos estudiar dos cuestiones relevantes:
a) El deudor debe acompañar una serie de antecedentes a la Superintendencia
b) Se procede a la nominación del Veedor titular y suplente

A) Documentos que debe acompañar el deudor


Son los mismos que debía acompañar el deudor en la antigua ley cuando acompañaba una
solicitud de Convenio Preventivo y que estaban establecidos en el art. 42 de esa norma.
El art. 56 de la ley dispone que aceptada la nominación por el Veedor titular y suplente, la
Superintendencia remitirá al tribunal competente el Certificado de Nominación
correspondiente. Paralelamente, el Deudor acompañará lo siguiente:
1) Relación de todos los bienes con especial indicación de su avalúo comercial. El
estado y lugar en que se encuentren los bienes y gravámenes que los pueden afectar.
Deberá señalar, por último, cuáles de estos bienes son esenciales para el giro de la
Empresa Deudora (con esto se demuestra un poco la intención de la ley, ya que para
ésta no es lo mismo, por ejemplo, una maquina de la Empresa Deudora, que una
casa de veraneo que ésta tenga).
1) Relación de todos aquellos bienes de terceros constituidos en garantía a favor del
deudor.
2) Relación de todos aquellos bienes que se encuentran en poder del deudor en calidad
distinta a la de dueño (arrendatario, usufructuario o simple comodatario de los
bienes).
3) El certificado contable. El pasivo que se establezca en este certificado debe
considerar el estado de las deudas con una fecha no superior a 45 días.
4) Si el Deudor llevare contabilidad completa, presentará el balance correspondiente a
su último ejercicio y un balance provisorio que contenga la información financiera y
contable, con una fecha de cierre no superior a cuarenta y cinco días anteriores a

63
Tomás de Tezanos Pinto
esta presentación. Si se trata de una persona jurídica, los documentos referidos serán
firmados por sus representantes legales.

B) Nombramiento de los Veedor (art. 22 de la ley)


La Superintendencia, una vez que reciba los antecedentes señalados en el art. 55, debe
notificar a los 3 mayores acreedores del Deudor (la notificación debe hacerse por un
ministro de fe de la Superintendencia). Posteriormente y dentro del segundo día siguiente a
la referida notificación, cada acreedor (de entre los tres mayores acreedores) propondrá por
escrito o por correo electrónico a un Veedor titular y a un Veedor suplente vigente en la
Nómina de Veedores. Para estos efectos, cada acreedor será individualmente considerado
sin distinción del monto de su crédito.

¿Qué puede ocurrir entre los tres mayores acreedores?


1) Que todos voten en un mismo sentido. Lisa y llanamente resultan electos los
Veedores por los que se sufragó.
2) Que exista dispersión de votos en la elección de los Veedores . Si sólo respondiere
un acreedor, se estará a su propuesta. Si respondieren todos o dos de ellos y la
propuesta recayere en personas diversas, se estará a aquella del acreedor cuyo
crédito sea superior.
3) Que cada acreedor vote distinto o que no se reciban propuestas . La nominación
tendrá lugar mediante sorteo ante la Superintendencia, en el que participarán
aquellos Veedores que integren la terna propuesta por el Deudor.
Una vez nominado el Veedor titular y suplente y acepta el cargo, la Superintendencia
remite al Tribunal Competente el certificado de nominación. Mientras tanto el Deudor debe
acompañar ciertos antecedentes al tribunal (los del art. 56 de la nueva ley, vistos
precedentemente.

Contenido de la Resolución de Reorganización (art. 57 de la ley)


Dentro de 5º día el Tribunal debe dictar una resolución judicial de reorganización que
designa al Veedor titular y suplente debe disponer otras materias importantes en lo que se
conoce como “contenido de la resolución de reorganización”:
1) Durante el plazo de 30 día6 contado desde la notificación de esta resolución7 el
Deudor contará con una Protección Financiera Concursal, en virtud de la cual:
a) No se puede ejecutar al Deudor, es decir, se paraliza toda actuación concursal en
contra del Deudor.
b) No puede declararse ni iniciarse en contra del deudor el Procedimiento de
Liquidación ni podrán proceder contra él juicios ejecutivos o de arrendamiento. A lo
único que no se aplica esto es a los juicios laborales por obligaciones que gocen de
preferencia de primera clase, salvo que se trate de juicios laborales entablados por
personas relacionadas.
c) Se suspenderá la tramitación de las ejecuciones que se hubieren iniciado en contra
del deudor (no juega la prescripción extintiva). Todos los contratos celebrados con
el Deudor o por el Deudor mantienen su vigencia y condiciones de pago.

6
Puede ser prorrogable, cuestión que veremos más adelante.
7
La forma en que se notifican las resoluciones está indicada en el art. 20 N° 7.

64
Tomás de Tezanos Pinto
d) Tampoco puede ser excluido el Deudor de la nómina como contratista. Ej.: el MOP
no puede discriminar o borrar de la lista a una Constructora que esté en un
Procedimiento de Reorganización.
2) Durante la Protección Financiera Concursal se aplicarán al Deudor las siguientes
medidas cautelares y de restricción:
a) No puede enajenar ni gravar sus bienes, para lo cual se dispone que el Veedor tiene
la calidad de interventor (relación al art. 294 del CPC). El interventor intermedia en
el manejo de la empresa en el sentido que debe autorizar la actuación de los
administradores. ¿Podrá ser absoluto esto de que no puede enajenar ni gravar los
bienes? No, pues se ejerce con la limitación de los bienes del giro o los que sean
estrictamente necesarios para el normal desenvolvimiento de la empresa.
b) Si el Deudor es persona jurídica o sociedad anónima, no puede modificar el contrato
social o los representantes. La inscripción de cualquier transferencia de acciones de
la Empresa Deudora requerirá de autorización del Veedor, salvo que se trate de una
S.A. abierta que haga oferta pública de sus valores.
3) La fecha en que expirará la Protección Financiera Concursal. La fecha en que esto
ocurre es aquella en que se realiza la Junta de Acreedores que se va a pronunciar
sobre el Acuerdo de Reorganización.
4) La orden al Deudor para que a través del Veedor publique en el boletín concursal y
acompañe al tribunal a lo menos con 10 días de antelación a la fecha fijada para la
Junta de Acreedores su propuesta de Acuerdo de Reorganización Judicial. Si en el
plazo antes señalado el Deudor no hace propuesta alguna dictará el tribunal una
resolución declarándolo en proceso de Liquidación.
5) Fecha lugar y hora en que se deberá reunir la Junta de Acreedores que se pronuncia
sobre la proposición de Acuerdo de Reorganización de la Empresa. La fecha en que
se realizará la junta será aquella en que expire la Protección Financiera Concursal.
6) Que dentro del plazo de 15 días a contar de la notificación de esta resolución, todos
los acreedores deberán acreditar ante el tribunal competente su personería para
actuar en el procedimiento, con indicación expresa que se le confiere a estos
apoderados para conocer, modificar y adoptar Acuerdos de Reorganización Judicial,
es decir, para que puedan votar.
7) La orden para que el Veedor inscriba copia de esta resolución en los Conservadores
de Bienes Raíces correspondientes a cada uno de los bienes inmuebles que
pertenecen al Deudor. La copia se inscribe en el Registro de Prohibiciones e
Interdicciones de Enajenar, para que el Deudor no pueda disponer de los bienes
raíces.
8) Las obligaciones que esta resolución le impone al Veedor. El Veedor debe informar
al tribunal y publicar en el boletín concursal acerca de la propuesta de acuerdo de
reorganización judicial a lo menos con tres días de anticipación a la fecha en que se
realizará la Junta de Acreedores y este informe del Veedor debe contener ciertas
cuestiones específicas:
a) Si la proposición que formule el Deudor es susceptible de ser cumplida (en buenas
cuentas si es realista).
b) El monto probable de recuperación que le corresponderá a cada acreedor en caso de
un Procedimiento Concursal de Liquidación.
c) Si la propuesta de determinación de los créditos y su preferencia se ajustan a la ley.

65
Tomás de Tezanos Pinto
9) Que dentro del 5º día de efectuada la notificación de la resolución se cite a una
audiencia al Veedor y a los tres mayores acreedores (que se determinan a través del
informe de los auditores). Esta audiencia es para efectos de acordar los honorarios y
forma de pago del Veedor. Si no hay acuerdo o no comparecen las partes a la
audiencia, el tribunal deberá fijar los honorarios.
10) La orden al Deudor para que proporcione al Veedor copia de todos los antecedentes
acompañados a que nos hemos referido. Estos antecedentes y la copia de la
resolución judicial deben ser publicadas en el boletín concursal dentro del plazo de
3 días contados desde su dictación.

¿Qué ocurre después de la dictación resolución?


1) El deudor queda sujeto a la intervención del Veedor.
2) Los acreedores no pueden ejecutar los créditos del Deudor.
3) El Deudor no puede disponer libremente de sus bienes, sino sólo los que son del
giro de la empresa.

12 de agosto de 2015

Prórroga de la Protección Financiera Concursal (art. 58 de la ley)


La Protección Financiera Concursal opera de pleno derecho por el inicio del procedimiento
de reorganización. La pregunta es si esta Protección Financiera es prorrogable. La respuesta
es que sí y hasta por 30 días, si el Deudor obtiene el apoyo de dos o más acreedores, que
representen más del 30% del total del pasivo.
Puede ser nuevamente prorrogada por 30 días más (60 días), si el Deudor obtiene el apoyo
de dos o más acreedores que representen más del 50% del total del pasivo.
Acogida la prórroga el tribunal competente deberá fijar la nueva fecha y hora de la Junta de
Acreedores llamada a conocer y pronunciarse sobre la propuesta de Acuerdo de
Reorganización Judicial (art. 59 inc. final).

Objeto de la propuesta del Acuerdo de Reorganización


La ley en esto establece un criterio bastante amplio al señalar que La propuesta podrá
versar sobre cualquier objeto tendiente a reestructurar los pasivos y activos de una Empresa
Deudora (art. 60)

Acuerdo de Reorganización Judicial (art. 61)


La propuesta podrá separarse en calidad o categoría de los acreedores. Evidentemente la
proposición no puede ser la misma entre acreedores hipotecarios y prendarios (acreedores
preferentes) y los comunes o valistas, en consecuencia, cada uno de estos puede elaborar
una propuesta.
El principio que rige en esta materia es que la propuesta debe ser igualitaria para todos los
acreedores de una misma clase.

¿Pueden votar los acreedores preferentes el Acuerdo?


En el sistema antiguo los acreedores con garantía, si votaban el convenio perdían la
preferencia.

66
Tomás de Tezanos Pinto
En la nueva ley, sí pueden votar, renunciando parcialmente a la preferencia en el monto que
votan. La explicación de esto es que una persona puede ser a su vez acreedor valista o
preferente. Si ello ocurre y se propone, por ejemplo, un Acuerdo para los acreedores
valistas, el preferente está inhibido de votar, pues si no pierde su preferencia. Si el acreedor
preferente quisiera que se apruebe el Acuerdo, este debe renunciar parcialmente a su
preferencia, siempre que aquello le convenga o no.

Propuestas alternativas de Acuerdo de Reorganización Judicial (art. 62)


En cada una de sus clases o categorías, la propuesta de Acuerdo podrá contener una
proposición principal y otras alternativas para todos los acreedores de la misma clase
o categoría, en cuyo caso éstos deberán optar por regirse por alguna de ellas, dentro de los
diez días siguientes a la fecha de la Junta de Acreedores llamada a conocer y pronunciarse
sobre la propuesta de Acuerdo.

Proposición de pago a los acreedores Personas Relacionadas (art. 63)


Los acreedores Personas Relacionadas con el Deudor, cuyos créditos no se encuentren
debidamente documentados 90 días antes del inicio del Procedimiento Concursal de
Reorganización, quedarán pospuestos en el pago de sus créditos, hasta que se paguen
íntegramente los créditos de los demás acreedores a los que les afectará el Acuerdo de
Reorganización Judicial. Sin perjuicio de lo anterior, el Acuerdo podrá hacer aplicable la
referida posposición a otros acreedores Personas Relacionadas con el Deudor, cuyos
créditos se encuentren debidamente documentados, previo informe fundado del Veedor.

Constitución de garantías en los Acuerdos de Reorganización Judicial (art. 65)


En los Acuerdos podrá estipularse la constitución de garantías para asegurar el
cumplimiento de las obligaciones del Deudor. Estas garantías podrán constituirse en el
mismo Acuerdo o en instrumentos separados.
Para estos efectos, los acreedores podrán designar a uno o más de ellos para que los
representen en la celebración de los actos que sean necesarios para la debida constitución
de las garantías.

Acreedores que pueden participar en los Acuerdos de Reorganización Judicial (art. 66)
Los Acuerdos sólo afectarán a los acreedores cuyos créditos se originen con
anterioridad a la Resolución de Reorganización.
Los créditos que se originen con posterioridad no serán incluidos en el Acuerdo de
Reorganización Judicial.
La antigua ley distinguía en acreedores en la quiebra (cuyos créditos se originaban con
anterioridad) y los acreedores de la quiebra (cuyos créditos se originaban con
posterioridad).

19 de agosto de 2015
Prohibición de repartos (art. 67)
La resolución de reorganización impide o prohíbe a la empresa deudora repartir suma
alguna, salvo que los propios acreedores lo autoricen expresamente.

67
Tomás de Tezanos Pinto
Cláusula arbitral en Acuerdos de Reorganización Judicial (art. 68)
En cualquiera de las clases o categorías de un Acuerdo de Reorganización Judicial podrá
estipularse una cláusula arbitral, en cuyo caso las diferencias que se produzcan entre el
Deudor y uno o más acreedores o entre éstos, con motivo de la aplicación,
interpretación, cumplimiento, terminación o declaración de incumplimiento del
Acuerdo, se someterán a arbitraje. Éste será obligatorio para todos los acreedores a los que
afecte el referido Acuerdo.
Si el árbitro declara la terminación o el incumplimiento del Acuerdo, remitirá de
inmediato el expediente al tribunal competente para que éste dicte la Resolución de
Liquidación en conformidad a esta ley.

Interventor y Comisión de Acreedores (art. 69)


El Acuerdo de Reorganización Judicial deberá estipular el nombramiento de un interventor
por al menos un año contado desde el Acuerdo, el que recaerá en un Veedor vigente de la
Nómina de Veedores. El interventor nombrado tendrá las atribuciones, deberes y
remuneración que el mismo Acuerdo señale. Si ellas no se especifican, se entenderá que
tendrá las señaladas en el art. 294 del CPC.

El nombramiento del Veedor, Comisión de acreedores, árbitro e interventor


Los primeros nombramientos son facultativos, sin embargo, el del interventor es
obligatorio.

DETERMINACIÓN DEL PASIVO


En todas estas situaciones existen bienes y deudas (créditos de los acreedores).
Evidentemente el desbalance entre activo y pasivo configura esta condición anómala del ser
humano en la que lo que tiene es inferior a lo que debe.
Antes esto se denominaba determinación del pasivo de la deuda.

Antecedentes relevantes (arts. 70 y 71)


1) Al inicio de nuestro estudio de la ley, dijimos que el deudor debe presentar a la
Superintendencia un certificado emitido por un auditor externo e independiente. El
auditor se va a basar en los antecedentes que le procure el propio Deudor (art. 55).
2) Al inicio del art. 56 se señala que el Deudor debe acompañar un certificado con una
fecha no superior a 45 días con indicación expresa de los créditos.
3) Desde la notificación de la resolución de reorganización los acreedores tienen un
plazo de 8 días para justificar sus créditos ante el Tribunal que conoce del
procedimiento. En la antigua ley, todos los acreedores debían verificar los créditos,
pues podía haber concomitancia entre el Deudor y algunos acreedores e inventarse
ciertos créditos. De acuerdo a la nueva ley no necesitan verificar los créditos ciertos
acreedores que son, a saber: aquellos que el Deudor incluyó en la Nómina de
Acreedores y el acreedor considera que no tiene ninguna objeción. Vencido el plazo
de 8 días, el Veedor publicará en el boletín concursal todas las verificaciones
presentadas. Efectuada esta publicación, los acreedores, el Deudor y el Veedor
dispondrán de un plazo de 8 días para objetar fundadamente dichos créditos. Frente

68
Tomás de Tezanos Pinto
a esto que hemos señalado pueden haber o no objeciones a los créditos verificados,
por esto la ley dice que en plazo de dos días el Veedor publicará en el boletín
concursal todas las objeciones presentadas:
a) Si nadie objeta los créditos. Quedan reconocidos, entonces el Veedor
confeccionara lo que se denomina “Nómina de Créditos Reconocidos” que tiene
importancia capital desde el punto de vista práctico y jurídico, pues el total de los
créditos reconocidos forma el pasivo, además, ya reconocidos no se pueden objetar
y, por último, solo los acreedores que aparecen en esta nómina y por el monto que
aparece en ella pueden votar en la Junta de Acreedores.
b) Si hay objeciones sobre algunos créditos de parte de el Veedor, acreedores o
Deudor. Deben deducirse fundadamente en el plazo de 8 días contados desde la
verificación de los créditos objetados. El Veedor publicará en el boletín concursal la
Nómina de Créditos Objetados. Publicada la nómina el Veedor arbitrará las medidas
para subsanar las objeciones. Si no se subsanan se tiene por impugnadas. Si está
impugnada resuelve este asunto el Tribunal. Agregadas al expediente las objeciones
transformadas en impugnaciones traen consigo la celebración de una audiencia
verbal, ante el juez y con presencia del Veedor a la que podrá asistir el impugnante
y el impugnado. La audiencia se debe celebrar dentro de tercero día desde que se
tiene por notificada la nominación de créditos reconocidos e impugnados. Luego de
resolver las impugnaciones el Tribunal ordenará que se tenga que incorporar o
verificar la nómina de créditos reconocidos o la modificación del avalúo que se le
haya dado a los bienes. Finalmente, esta resolución se publica en el boletín
concursal.

SITUACIONES ESPECIALES

1) Continuidad del suministro (art. 72)


Evidentemente cuando una persona caía en quiebra, esto no se producía de la noche a la
mañana, si no que era un estado que se producía a lo largo del tiempo. En suma el hombre
se encontraba en cesación de pago (muchas obligaciones que no se pueden cumplir en el
curso del tiempo. Así, la persona deberá ir seleccionando que paga y qué no. Ocurría que
los que tenían la calidad de acreedores debían verificar sus créditos y pagarse en la forma
que señalaba la Ley de Quiebras, pero había acreedores que estaban en una posición
privilegiada que eran los que administraban servicios públicos. Ej.: Chilectra le cortaba la
luz a una empresa por no pagar sus créditos. Entonces se sacó una disposición
modificatoria de la Ley de Quiebras, ya que lo anterior era una suerte de chantaje que no
consideraba la continuidad de giro ni otros factores. De todo esto viene la continuidad del
suministro. En la nueva ley, se dispuso una suerte de “extorción al revés” del Deudor a los
que proveen servicios públicos.

2) Operaciones de comercio exterior (art. 73)


Los que financien operaciones de comercio exterior de la Empresa Deudora se pagarán
preferentemente en las fechas originalmente convenidas, siempre que esos acreedores
mantengan las líneas de financiamiento u otorguen nuevos créditos para este tipo de
operaciones, circunstancia que deberá acreditar el Veedor.

69
Tomás de Tezanos Pinto
En caso que no se suscribiere el Acuerdo de Reorganización Judicial y, en consecuencia, se
dictare la Resolución de Liquidación de la Empresa Deudora, los créditos provenientes de
estas operaciones de comercio exterior se pagarán con la preferencia establecida en el N° 4
del art. 2472 del CC (es decir, pasan a ser acreedores de la primera clase).

3) Venta de activos y contratación de préstamos durante la Protección Financiera


Concursal (art. 74)
El período de Protección Financiera Concursal se da desde que se presenta la solicitud y se
pone cargo y se dicta la resolución hasta la Junta de Acreedores.
Puede ocurrir que la empresa deudora necesite de flujos de dinero para poder seguir
operando. Estos flujos los puede obtener por dos vías
a) Vendiendo bienes del activo que no sean necesarios para la continuación del giro
b) Solicitarse créditos para continuar con las operaciones
En ambos casos la ley pone un tope del 20% del total pasivo que se tenga de acuerdo a la
determinación del pasivo.
Si fuera necesario efectuar ventas o solicitar créditos que vayan más allá del total pasivo
solo se puede hacer con autorización de los acreedores que representen a lo menos el 50%
del total pasivo.

¿Qué pasa con los créditos que se soliciten para la Empresa Deudora?
Estos créditos no son de aquellos que van a figurar en la nómina de créditos reconocidos,
por ende, deben pagarse preferentemente en las fechas convenidas y deben utilizarse única
y exclusivamente para financiar a la Empresa Deudora.
También pasan a ser créditos de la primera clase del N° 4 del 2472.

4) Venta de bienes otorgados en prenda o hipoteca durante la Protección


Financiera Concursal (art. 75)
Esto requiere autorización del correspondiente acreedor y la ley se pone en el caso de que
estos bienes dados en garantía o en prenda excedan del crédito garantizado, siempre que se
garantice el pago de los créditos de la primera clase.

5) Valorización de activos y fiscalización de recursos (art. 76)


Para efectos de determinar el valor de los activos a vender o enajenar, se estará a la
valorización que realice el Veedor.

PROPUESTA DE ACUERDO DE REORGANIZACIÓN JUDICIAL


Una vez notificada la propuesta de acuerdo esta no puede ser retirada por el Deudor (pues
la ley supone que lo hace para ganar tiempo), salvo que cuente con el apoyo del 75% del
total pasivo. Si no cuenta con este apoyo y de todas maneras el deudor retira la proposición
de acuerdo, el tribunal de inmediato dictará la resolución de liquidación.

Acreedores con derecho a voto (art. 78)


Los que figuren en la Nómina de Créditos Reconocidos o en la ampliación de la misma.

Votación de los acreedores sobre la Propuesta de Reorganización (art. 79, inc. 2º)

70
Tomás de Tezanos Pinto
Esta propuesta se entenderá acordada cuando cuente con el voto del Deudor y de
acreedores que representen 2/3 del total pasivo (66,7 %) con derecho a voto en su
respectiva clase o categoría, o sea, esta propuesta se vota separadamente para cada clase o
categoría de acreedores.

¿Quiénes no tienen derecho a voto? (art. 79 incisos 4º y 5º)


1) Los acreedores relacionados, pero sus créditos se restan del pasivo.
2) Tampoco votan o deliberan el acuerdo los titulares o cesionarios de créditos que se
han transferido dentro de los 30 días anteriores al inicio del Procedimiento de
Reorganización.

¿Qué pasa si en una clase o categoría de acreedores se aprueba el proyecto de acuerdo o


propuesta y en otra no? (art. 79 inc. final)
Si se acuerda en una, tiene que quedar en suspenso hasta que se acuerde también en la otra.

¿Cómo queda constancia de que la votación fue correcta? (art. 80)


Para obtener las mayorías que exige el Procedimiento Concursal de Reorganización, el
Veedor podrá recabar la votación de cualquier acreedor, mediante la suscripción de uno o
más documentos ante un ministro de fe o mediante firma electrónica avanzada, en que
conste la aceptación de los acreedores (art. 80 inc. 1º). Como vemos en esto el legislador
intentó dar la mayor facilidad posible para obtener el quórum que la ley establece para las
votaciones.
Los votos que se obtengan mediante este sistema se considerarán como votos de acreedores
presentes en la Junta de Acreedores llamada a conocer y pronunciarse sobre la propuesta de
Acuerdo, para los efectos del cómputo de las mayorías (art. 80, inc. 2º)

Ausencia del Deudor en la Junta de Acreedores (art. 81)


Si el Deudor no compareciere a la Junta de Acreedores llamada a conocer y pronunciarse
sobre la propuesta de Acuerdo, el Tribunal Competente deberá dictar la resolución de
liquidación en la misma Junta (porque el juez participa de la Junta y la preside).

Modificación del Acuerdo (art. 83)


La modificación podrá recaer sobre todo o parte del contenido del Acuerdo, salvo lo
referente a:
1) La calidad de acreedor.
2) Su clase o categoría.
3) Diferencias entre acreedores de igual clase o categoría.
4) Monto de sus créditos, sus preferencias.
5) Respecto de aquellas materias que el Acuerdo determine como no modificables por
la Comisión de Acreedores
El Acuerdo se modifica concurriendo el mismo quórum que se necesita para aprobarlo.

Notificación del Acuerdo (art. 84)


El texto íntegro del Acuerdo con sus modificaciones, en su caso, será notificado por el
Veedor en el Boletín Concursal.

71
Tomás de Tezanos Pinto
Impugnación del Acuerdo de Reorganización Judicial

Causales de impugnación (art. 85)


El Acuerdo podrá ser impugnado por los acreedores a los que les afecte, siempre que se
funde en alguna de las siguientes causales:
1) Defectos en las formas establecidas para la convocatoria y celebración de la junta de
acreedores, que hubieren impedido el ejercicio de los derechos de los acreedores o
del deudor.
2) El error en el cómputo de las mayorías requeridas en este Capítulo, siempre que
incida sustancialmente en el quórum del Acuerdo de Reorganización Judicial.
3) Falsedad o exageración del crédito o incapacidad o falta de personería para votar de
alguno de los acreedores que hayan concurrido con su voto a formar el quórum
necesario para el Acuerdo, si excluido este acreedor o la parte falsa o exagerada del
crédito, no se logra el quórum del Acuerdo.
4) Acuerdo entre uno o más acreedores y el Deudor para votar a favor, abstenerse de
votar o rechazar el Acuerdo, para obtener una ventaja indebida respecto de los
demás acreedores.
5) Ocultación o exageración del activo o pasivo.
6) Por contener una o más estipulaciones contrarias a lo dispuesto en esta ley.

Plazo para impugnar el Acuerdo (art. 86)


Podrá impugnarse el Acuerdo dentro del plazo de 5 días contado desde su publicación en el
Boletín Concursal. Las impugnaciones presentadas fuera de plazo serán rechazadas de
plano.

Resolución de las impugnaciones (art. 87)


Las impugnaciones se acumulan y se tramitan, conocen y fallan como un solo incidente en
audiencia única a la cual cita el Tribunal dentro de los 10 días de vencido el plazo para
impugnar.
El tribunal resolverá las impugnaciones en un plazo de 30 días siguientes a la fecha de
celebración de la referida audiencia.

Nueva propuesta de Acuerdo (art. 88, inc. 1º)


Si se acoge por resolución firme y ejecutoriada la impugnación al Acuerdo por las causales
establecidas en los números 1), 2), 3) y 6) del art. 85 (razones de forma no de fondo), el
Deudor podrá presentar una nueva propuesta de Acuerdo, dentro de los diez días siguientes
contados desde que se notifique la resolución que tuvo por acogida la impugnación referida,
siempre que esta nueva propuesta se presente apoyada por dos o más acreedores que
representen, a lo menos, un 66% del pasivo total con derecho a voto. En este caso, el
Deudor gozará de Protección Financiera Concursal hasta la celebración de la Junta llamada
a conocer y pronunciarse sobre la nueva propuesta. La resolución que tenga por presentada
la nueva propuesta de Acuerdo fijará la fecha de la Junta de Acreedores llamada a conocer
y pronunciarse sobre dicha nueva propuesta, la que deberá celebrarse dentro de los diez
días siguientes contados desde que el Deudor la presentó.

72
Tomás de Tezanos Pinto
¿Cuándo no cabe esta posibilidad? (art. 88 inc. final)
Si se acoge una impugnación al Acuerdo por las causales establecidas en los números 4)
y 5) del art. 85, el tribunal, de oficio y sin más trámite, ordenará el inicio del
Procedimiento Concursal de Liquidación en la misma resolución que acoge la
impugnación, y el Deudor no podrá presentar nuevamente una propuesta de Acuerdo.

26 de agosto de 2015

Diferencia entre el la Propuesta acordada y aprobada


Se entiende acordada la propuesta en los términos del art. 79, inc. 2º. Se entenderá aprobada
la propuesta de acuerdo a lo prevenido en el art. 89, esto es:
a) Cuando transcurrido el plazo nadie impugna la propuesta
b) Cuando las impugnaciones son rechazadas
La ley expresa que no obstante haberse opuesto impugnaciones, esto no paraliza el acuerdo,
salvo que éstas fueren interpuestas por acreedores de una determinada clase o categoría,
que representen en su conjunto a lo menos el 30% del pasivo con derecho a voto.

EFECTOS DEL ACUERDO DE REORGANIZACIÓN JUDICIAL


1) Una vez aprobado el Acuerdo de Reorganización, éste obliga al Deudor y a todos
los acreedores, hayan votado a favor o en contra de él. Además, deben alzarse las
inscripciones en el Registro de Interdicciones y Prohibiciones de Enajenar.
2) Adicionalmente hay que señalar que se resuelve aquí un problema tributario que no
estaba resuelto en la antigua Ley de Quiebras y que se generaba porque se pagaba
un IVA que no se devolvería con posterioridad al contribuyente. Hoy la situación se
resuelve en el art. 93 de la nueva Ley.

Rechazo del Acuerdo (art. 96)


Esto puede ocurrir:
1) Porque no se reúne el quórum exigido para este efecto.
2) Deudor no de su consentimiento.
En este evento no queda más que entrar a Procedimiento de Liquidación y así lo resolverá
el tribunal de oficio o sin más trámites, salvo que la Junta resuelva lo contrario. En este
evento el Deudor deberá a través del Veedor presentar una nueva propuesta de Acuerdo la
que se publica en el boletín concursal.

¿Podría quedar sin efecto una propuesta de reorganización ya aprobada? (art. 97)
Sí, pero ello solo puede ocurrir en dos situaciones:
a) Por incumplimiento del Deudor
b) Nulidad. Ej.: suscribió el acuerdo un incapaz absoluto.

¿Por qué podrá operar la nulidad?


Porque con posterioridad se descubre que el Deudor había ocultado bienes o exagerado el
pasivo o el activo, es decir, porque existía un fraude de por medio.

Prescripción de la acción de nulidad (art. 97, inc. 3º)

73
Tomás de Tezanos Pinto
Estas acciones prescriben en 1 año, contado desde la fecha en que comenzó a regir el
acuerdo.

Incumplimiento del Acuerdo o acción resolutoria (art. 98)


Podrá demandarse el incumplimiento del Acuerdo en las siguientes hipótesis:
1) Cuando cualquiera de los acreedores se vea afectado por inobservancia de sus
estipulaciones.
2) Cuando se hubiere agravado el mal estado de los negocios del Deudor (relación al
art. 1496 N° 2 del CC).

Prescripción de la acción de incumplimiento (art. 98, inc. 4º)


También prescribe en el plazo de 1 año, contado desde que se produce el incumplimiento.

Problemática respecto de las acciones de nulidad y de incumplimiento


1) Para probar el acuerdo los acreedores se ofrecen garantías, por tanto, la
pregunta es: ¿qué pasará con ellas en el caso de nulidad y de incumplimiento?
En esto hay que distinguir:
a) En caso de nulidad queda sin efecto el Acuerdo, ya que lo accesorio sigue la suerte
de lo principal.
b) En el caso del incumplimiento, es a la inversa.
2) ¿En qué situación quedan los garantes? En esto hay también que distinguir:
a) Si los garantes han caucionado toda la obligación Si la garantía se incumple, se
ejecuta por las cuotas no pagadas. No puede el acreedor pretender pagarse por el
todo, pues de lo contrario habría enriquecimiento sin causa.
b) Si los garantes han caucionado solo una parte de las obligaciones. Al garante no se
le imputa nada en lo pagado si lo que resta por pagar es mayor que lo que está
garantizando.
Procedimiento de tramitación de estas acciones (art. 99)
Ambas se sujetan al procedimiento sumario y conoce el mismo tribunal en que se ha
tramitado el Acuerdo, pero si cae el Acuerdo se entrará al Proceso de Liquidación, mas al
entrar a este proceso hay que plantear ¿qué pasa con lo ya pagado?, ¿puede ser objeto de
acciones revocatorias o paulianas concursales? La declaración de nulidad o incumplimiento
del Acuerdo no tendrá efecto retroactivo y no afectará la validez de los actos o contratos
debidamente celebrados en el tiempo que media entre la resolución que aprueba el Acuerdo
y la que declare la nulidad o el incumplimiento (art. 99 inc. final).

Designación del Liquidador (art. 101)


En la demanda de nulidad o de incumplimiento del Acuerdo, el demandante propondrá a un
Liquidador titular y a uno suplente de la Nómina de Liquidadores vigente, debiendo el
tribunal designarlos en la Resolución de Liquidación.
Si se interpusiere más de una demanda de nulidad o de incumplimiento del Acuerdo, el
tribunal competente designará a los Liquidadores titular y suplente nominados en la primera
demanda que se acoja.

ACUERDO DE REORGANIZACIÓN EXTRAJUDICIAL O SIMPLIFICADO

74
Tomás de Tezanos Pinto
Antecedentes generales
Vino a reemplazar al Convenio Extrajudicial. Es peligro que presentaba este Convenio era
que se pudiera segregar a los acreedores. Había una disposición legal que permitía a los
acreedores segregados o sumarse al Convenio hacer como si no existiera.

Características
1) Es extrajudicial porque se celebra sin intervención del órgano jurisdiccional y
simplificado, porque es más ágil.
2) Este acuerdo se somete a aprobación judicial, pero es posterior (no es que se
tramite ante un tribunal).

Formalidades
1) De ser otorgado ante un ministro de fe o ante un ministro de fe de la
Superintendencia del ramo, ante el cual se presenta y se otorga este acuerdo
simplificado.
2) Debe certificar la personería de los que concurran al otorgamiento de este
documento.

Objeto
Versar sobre cualquier objeto tendiente a reestructurar los activos y pasivos del Deudor.

Normas aplicables (art. 106)


Serán aplicables al Acuerdo Simplificado, cuando corresponda y siempre que no
contravengan lo dispuesto en el presente Párrafo, los Títulos 1 y 2 de este Capítulo, en lo
relativo a los acuerdos por clases o categorías de acreedores, determinación del pasivo,
propuestas alternativas, diferencias entre acreedores de igual clase o categoría, condonación
o remisión de créditos, constitución de garantías, cláusulas de arbitraje, nombramiento del
interventor y designación de la Comisión de Acreedores.

Requisitos (art. 107)


a) Para la aprobación judicial del Acuerdo Simplificado, éste deberá presentarse ante
el tribunal competente junto con los antecedentes singularizados en el art. 56,
acompañado de un listado de todos los juicios y procesos administrativos
seguidos contra el Deudor que tengan efectos patrimoniales, con indicación del
tribunal, órgano de la Administración del Estado, rol o número de identificación y
materias sobre las que tratan estos procesos.
b) Conjuntamente con la presentación del Acuerdo Simplificado, deberá presentarse un
informe de un Veedor de la Nómina de Veedores, elegido por el Deudor y sus dos
principales acreedores, que deberá contener la calificación fundada acerca de:
1) Si la propuesta es susceptible de ser cumplida, habida consideración de las
condiciones del Deudor
2) El monto probable de recuperación que le correspondería a cada acreedor en sus
respectivas categorías, en caso de un Procedimiento Concursal de Liquidación, y
3) Si la determinación de los créditos y su preferencia, cuya propuesta acompañó el
Deudor, se ajusta a esta ley.

75
Tomás de Tezanos Pinto
Efectos que se produce este Acuerdo (art. 108)
Se producen desde que el acuerdo es presentado hasta que es aprobado. Son, a grandes
rasgos, los mismos que se producen con el Acuerdo de Reorganización Judicial, en
consecuencia:
1) Existe la prohibición de solicitar la Liquidación Forzosa del Deudor y de iniciarse
en su contra juicios ejecutivos, ejecuciones de cualquier clase o restitución en los
juicios de arrendamiento. Lo anterior no se aplicará a los juicios laborales sobre
obligaciones que gocen de preferencia de primera clase.
2) No puede enajenar o gravar sus bienes, salvo los que sean necesarios para la
continuación del giro.

Quórum (art. 109)


El Acuerdo Simplificado debe ser suscrito no solo por el Deudor, sino que por 2 o más
acreedores que representen al menos tres cuartas partes del total pasivo. Esta es la
razón de ser de por qué es un Acuerdo Simplificado, porque en la práctica, van a ser, en
principio, aprobados. Además el Acuerdo debe aprobarse en cada una de las clases o
categorías de acreedores

¿Quiénes no pueden suscribir este Acuerdo?


1) Las personas relacionadas, cuyos sus créditos quedan marginados de la
determinación del pasivo.
2) Los acreedores que han adquirido sus créditos dentro de los 30 días anteriores a la
fecha de la presentación a aprobación judicial del Acuerdo Simplificado.

Publicidad (art. 110)


Junto con presentar al tribunal el Acuerdo Extrajudicial o Simplificado con los antecedentes
señalados en el artículo 107, el Deudor deberá acompañar al Veedor copia de éstos para que
los publique en el Boletín Concursal y los acompañe a los acreedores por medio de correos
electrónicos, si lo tuvieren.

Impugnación del Acuerdo Simplificado

¿Quiénes podrán impugnarlo?


1) Los disidentes, es decir, los que no suscribieron el Acuerdo.
2) Los que hubieren sido omitido, vale decir, los que no figuren como acreedores, no
obstante serlo.
Invocación de causales: Las impugnaciones deben fundarse en alguna de las causales del
art. 85 de la ley.
Tribunal Competente: Las impugnaciones se presentan ante el Tribunal Competente, dentro
de los 10 días siguientes a la publicación del acuerdo simplificado. También copia de estas
impugnaciones debe publicarse en el boletín concursal.
Tramitación: Se tramitan como incidentes y se discutirán y fallaran en una audiencia a la
que citará el tribunal dentro de los 10 días siguientes de vencido el plazo para impugnar.

76
Tomás de Tezanos Pinto
Esa audiencia será verbal y se llevará a efecto con los acreedores que asistan. Dentro de 10
días siguientes se citará a una Junta de Acreedores a los cuales afectará el Acuerdo.

Aprobación Judicial del Acuerdo (art. 112)


Aceptado el Acuerdo Simplificado o hubiere vencido el plazo sin que se presentara
impugnaciones o si presentadas sean rechazadas por resolución ejecutoriada, el tribunal
previo cumplimiento de formalidades legales, el tribunal dicta la resolución “por aprobado
el acuerdo simplificado” y el Veedor publica la resolución en el boletín concursal.

¿Podrá este Acuerdo ser objeto de las acciones de nulidad e incumplimiento? (art. 114)
Sí y todo ello se rige por las mismas normas que el caso del acuerdo de reorganización que
ya estudiamos.

PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACIÓN

Antecedentes generales
Se le da este nombre porque aquí se liquidan los bienes del Deudor y tiene por objeto que la
empresa siga funcionando con un nuevo enfoque, cual es el de la liquidación. A su vez, este
Procedimiento puede ser:
1) Procedimiento Voluntario. Es el que procede a solicitud del propio Deudor.
2) Procedimiento Forzoso. Es el que solicitan los acreedores.

1) PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO
En este caso es el propio Deudor el que toma la iniciativa (antes se denominaba la “quiebra
a proposición del propio Deudor”). Así lo señala el art. 115 “La Empresa Deudora podrá
solicitar ante el juzgado de letras competente su Liquidación Voluntaria (…)”.

Ámbito de aplicación y requisitos


La Empresa Deudora podrá solicitar ante el juzgado de letras competente su Liquidación
Voluntaria, acompañando los siguientes antecedentes, con copia:
1) Lista de sus bienes, lugar en que se encuentran y los gravámenes que les afectan.
2) Lista de los bienes legalmente excluidos de la Liquidación. Esto alude a los bienes
inembargables (art. 1618 del CC)
3) Relación de sus juicios pendientes. Esto alude, fundamentalmente a los juicios
ejecutivos.
4) Estado de deudas, con nombre, domicilio y datos de contacto de los acreedores, así
como la naturaleza de sus créditos.
5) Nómina de los trabajadores, cualquiera sea su situación contractual, con indicación
de las prestaciones laborales y previsionales adeudadas y fueros en su caso.
6) Si el Deudor llevare contabilidad completa presentará, además, su último balance.
7) Si se tratare de una persona jurídica, los documentos antes referidos serán firmados
por sus representantes legales.
    
Tramitación (art. 116)

77
Tomás de Tezanos Pinto
El Tribunal Competente revisará la presentación del Deudor y, si cumple con los requisitos
señalados en el artículo anterior, procederá dentro de 3º día de conformidad a lo dispuesto
en los arts. 37 y 129, aplicándose lo establecido en el Párrafo 4 de este Título.

2 de septiembre de 2015
2) PROCEDIMIENTO FORZOSO
Lo primero que hay que ver son los antecedentes que se requieren para que un acreedor
solicite que el deudor caiga en este Procedimiento Concursal de Liquidación. Antes esta
materia se conocía como las causales de quiebra.

Causales por las que el acreedor puede solicitar el inicio de este procedimiento (art. 117)
1) Primera causal. Si el Deudor ha cesado en el pago de una obligación que conste en
un título ejecutivo con el acreedor que lo solicite. Esta causal tiene razón de ser,
pues lo que se busca es que se suspendan los juicios ejecutivos pendientes, ya que
en estos casos el deudor no tiene un solo acreedor, sino que muchos. Si un acreedor
eligiera la vía del juicio ejecutivo corre el riesgo de que otros acreedores ya hayan
mandado a embragar vía ejecutiva todos los bienes del deudor y, en consecuencia,
se quede sin pagar de su crédito. La ley agrega que esta causal no puede solicitarse
respecto de los fiadores, codeudores solidarios, subsidiarios o avalistas de la
Empresa Deudora.
2) Segunda causal. Si existieren en su contra 2 o más títulos ejecutivos vencidos,
provenientes de obligaciones diversas, encontrándose iniciadas a lo menos dos
ejecuciones, y no hubiere presentado bienes suficientes para responder a la
prestación que adeude y a sus costas, dentro de los 4 días siguientes a los
respectivos requerimientos.

Condiciones o requisitos de esta segunda causal


a) Que existan a lo menos 2 títulos ejecutivos y vencidos, provenientes de obligaciones
diversas. Ej.: Álvaro compra un automóvil en 6 cuotas y paga solo 3 y no las
siguientes (y había suscrito una letra de cambio que tiene carácter ejecutivo). En el
ejemplo no procede la causal porque los títulos vienen de una misma obligación.
b) Que al menos se hubieren iniciado 2 ejecuciones, es decir que ya estén ejecutando al
Deudor.
c) No se hayan presentado en todas ellas bienes suficientes para responder a la
prestación que adeude y a sus costas, dentro de los 4 días siguientes a los
respectivos requerimientos. El Juez será quien deba calificar que los bienes no son
suficientes. Esto se refiere a la insolvencia, que es el elemento básico de la quiebra.
Ej.: el que tiene un solo inmueble, para responder de todas sus obligaciones, pero
podría ocurrir que por sí solo este bien sea considerado como no suficiente por el
tribunal que está conociendo de la liquidación forzada. Esta condición la puede
solicitar cualquier acreedor
3) Tercera causal. Cuando la Empresa Deudora o sus administradores no sean
habidos, y hayan dejado cerradas sus oficinas o establecimientos sin haber
nombrado mandatario con facultades suficientes para responder de las obligaciones
y contestar nuevas demandas.
En la antigua ley se le denominaba la “fuga u ocultamiento del deudor”.

78
Tomás de Tezanos Pinto
Esta causal fue muy discutida en la antigua ley de quiebras. Ej.: el vendedor está de
vacaciones y con la cortina de su local cerrado. Su acreedor pide la quiebra porque yendo al
local no encontró al deudor o su representante legal.
Esta causal la puede invocar un acreedor aunque su crédito no sea actualmente exigible. Si
el Deudor se ha ocultado, se ha fugado, no ha dejado representante ¿será razonable que el
legislador deje al acreedor esperar que venza su título para proceder en contra del Deudor?
Evidentemente no.

¿Se pueden controvertir estas causales? Sí, y esto se deberá hacer al momento en el que se
lleve a efecto el Juicio de Oposición.

Requisitos de la demanda de Liquidación (art. 118)


Se presentará ante el Tribunal Competente, señalará la causal invocada y sus hechos
justificativos y acompañará los siguientes antecedentes:
1) Documentos o antecedentes escritos que acreditan la causal invocada.
2) Vale vista o boleta bancaria expedida a la orden del tribunal por una suma
equivalente a 100 UF para subvenir los gastos iniciales del Procedimiento
Concursal de Liquidación. En caso que se dicte la correspondiente Resolución de
Liquidación, dicha suma será considerada como un crédito del acreedor solicitante,
y gozará de la preferencia establecida en el N° 4 del art. 2472 del CC (que se refiere
a todos los gastos asociados a la Liquidación).
3) Acreedor podrá designar un Veedor que asumirá en el caso que el Deudor se oponga
a la Liquidación Forzosa. El Veedor actúa durante toda la tramitación del proceso
previo hasta que sea declarado judicialmente el Procedimiento de Liquidación.
Tanto el acreedor como el Veedor podrán solicitar cualquiera de las medidas
cautelares previstas en el CPC.
4) Nombre de los Liquidadores titular y suplente, para el caso que el Deudor no
compareciere o no efectuare actuación alguna por escrito en la Audiencia Inicial
prevista en el art. 120.
Revisión, primera providencia y notificación (art. 119)
Presentada la demanda, el tribunal competente examinará en el plazo de tres días el
cumplimiento de los requisitos previstos en la ley.
En caso que los considere cumplidos, la tendrá por presentada, ordenará publicarla en el
Boletín Concursal y citará a las partes a una audiencia que tendrá lugar al quinto día desde
la notificación personal del Deudor o la realizada conforme al art. 44 del CPC. En caso
contrario, ordenará al demandante la corrección pertinente y fijará un plazo de tres días
para que los subsane, bajo apercibimiento de tener por no presentada la demanda.

Audiencia Inicial (art. 120)


1) El juez le comunicará al Deudor que se ha iniciado un procedimiento en su contra.
2) Acto seguido, el Deudor podrá proponer por escrito o verbalmente alguna de las
actuaciones señaladas en los literales siguientes, debiendo siempre señalar el
nombre o razón social, domicilio y correo electrónico de sus tres acreedores, o sus
representantes legales, que figuren en su contabilidad con los mayores créditos. Si el
Deudor no cumple con este requisito el tribunal tendrá por no presentada la
actuación y dictará de inmediato la Resolución de Liquidación.

79
Tomás de Tezanos Pinto
¿Cuáles son las actitudes que puede tener el Deudor?
a) Consignar fondos suficientes para el pago del crédito demandado y las costas
correspondientes.
b) Allanarse por escrito o verbalmente a la demanda, dictando en este caso el
tribunal la respectiva Resolución de Liquidación.
c) Acogerse expresamente al Procedimiento Concursal de Reorganización.
d) Oponerse a la demanda de Liquidación Forzosa. La oposición del Deudor sólo
podrá fundarse en las causales previstas en el art. 464 del CPC.

¿Qué pasa si el Deudor no comparece a la audiencia o no realiza ninguna de las actuaciones


antes señaladas? Lisa y llanamente se dicta la Resolución de Liquidación.

Juicio especial de oposición (art. 121 y siguientes)

Presentación de la oposición
Debe presentare un escrito de oposición que deberá contener:
1) Señalar las excepciones opuestas y defensas invocadas, así como sus fundamentos
de hecho y de derecho.
2) Ofrecer todos los medios de prueba de que pretenda valerse, de conformidad a lo
previsto en el artículo siguiente.
3) Acompañar toda la prueba documental pertinente.

Sentencia definitiva en la Oposición (art. 128)


La sentencia definitiva que rechace la oposición del Deudor ordenará su liquidación en los
términos del art. 129 y una vez notificada, el Veedor propuesto en conformidad a lo
dispuesto en el N° 3 del art. 118 cesará en su cargo.

Acogida la oposición del Deudor, éste podrá demandar indemnización de perjuicios al


demandante, a su representante legal, o al administrador solicitante, si probare que procedió
culpable o dolosamente.

Contenido de la Resolución de Liquidación


Se discute su naturaleza jurídica en cuanto a si calza dentro de la categoría de sentencia
definitiva o no. Siguiendo un criterio de orden práctico, y para efectos de los recursos que
proceden en contra de ella, se resolvió que tiene el carácter de definitiva.
Con arreglo a lo previsto en el art. 129, además de contener los requisitos de los arts. 170 y
169 CPC, debe contener:
1) En caso de ser procedente, las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de
fundamento para el rechazo de las excepciones opuestas por el Deudor
2) La determinación de si el Deudor es una Empresa Deudora, individualizándola.
3) Designación de Liquidador titular y suplente, ambos con carácter de provisorio. Su
carácter de provisorio, es porque corresponde este nombramiento a la Junta de
Acreedores. Además, dispondrá la orden al Liquidador para que se incaute todos los
documentos necesarios, bienes y documentos bajo inventario, y que se le preste
auxilio de la fuerza pública con la exhibición de la copia autorizada de la
resolución.

80
Tomás de Tezanos Pinto
4) Orden de que todas las oficinas de correo entreguen al Liquidador la
correspondencia que vaya dirigida al Deudor.
5) Orden de que se acumulen al Tribunal de Procedimiento Concursal, todos los
juicios pendientes contra el Deudor, que de una u otra manera puedan afectar sus
bienesseguidos ante otros tribunales de cualquier jurisdicción, salvo las excepciones
legales (Ej.: la petición de alimentos).
6) La advertencia al público que no pague ni entregue mercaderías al Deudor, bajo
pena de nulidad de los pagos y entregas, y la orden a las personas que tengan bienes
o documentos pertenecientes al Deudor para que los pongan, dentro de tercero día, a
disposición del Liquidador.
7) Llamamiento a los acreedores residentes en el territorio de la República, que tienen
el plazo de 30 días desde la publicación de la Resolución de Liquidación, para
presentarse al tribunal para exhibición de sus créditos y títulos justificativos, bajo
apercibimiento de verse afectados por el procedimiento sin nueva citación. Esto es
los que se denomina verificación de créditos. La suma de los créditos conforma el
pasivo del Deudor. El plazo de 30 días no es fatal y podría darse una verificación de
créditos extraordinaria.
8) Notificar por el medio más expedito a los acreedores residentes en el extranjero,
para los mismos efectos del numeral anterior.
9) Orden de inscribir la resolución de liquidación en los Registros de Prohibiciones e
Interdicciones de Enajenar de los Conservadores de Bienes Raíces correspondientes
a cada uno de los inmuebles pertenecientes al Deudor. Si se trata de una sociedad se
debe subinscribir la Resolución de Liquidación al margen de la inscripción social en
el Registro de Comercio. En este caso se aplican a la sociedad las reglas del art. 162
de la ley.
10) Indicación precisa del día, lugar y hora en que ha de celebrarse la primera junta de
acreedores.

Se notifica erga omnes, es decir, deudor; acreedores; y público en general, mediante la


publicación en el llamado Boletín Concursal, y contra ella sólo procede el recurso de
apelación, que se otorgará en sólo efecto devolutivo (art. 129 inc. final).

EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN DE LIQUIDACIÓN (art. 130 y ss.)

Efectos relativos a la administración del Deudor


1) Desasimiento del Deudor sobre la administración de sus bienes
a) Se produce el desasimiento del Deudor sobre la administración de sus bienes, es
decir, queda inhibido de pleno derecho desde la dictación de la resolución, de la
administración de sus bienes presentes lo que es una excepción a la regla general.
Salvo claro, aquellos bienes que la ley declara inembargables. No pierde la
administración de los bienes respecto a los cuales tiene usufructo legal. Si
contraviene esta norma, el acto adolece de nulidad absoluta
b) No pierde el dominio del Deudor, solo pierde facultad de disposición. El dominio se
pierde una vez que se realicen los bienes.

81
Tomás de Tezanos Pinto
c) No puede comparecer en juicio, ni como demandante ni demandado, en lo relativo a
los bienes que quedan sometidos al procedimiento, pero si podrá actuar como
coadyuvante.
d) Podrá interponer por sí mismo todas las acciones inherentes a su persona, y que no
digan relación con sus bienes. Tampoco será privado del ejercicio de sus derechos
civiles, ni se le impondrán inhabilidades especiales, salvo los casos expresamente
determinados en las leyes (Ej.: inhabilidad para ser juez, Ministro de Corte, tutores
o curadores, Directores de S.A. abiertas, en fin).
e) Si hay negligencia del liquidador, podrá solicitar al Tribunal que ordene la
ejecución de providencias conservativas que fueren pertinentes.

Bienes que se encuentran en situación especial (art. 132 y ss.)

1.1. Bienes que el deudor tiene en usufructo legal (art. 132)


Se trata de bienes de la mujer o hijos (Ej.: bienes que administra la mujer casada en
sociedad conyugal o los bienes de los hijos que los padres administran en virtud de la patria
potestad) que quedarán sujetos a la intervención del Liquidador, mientras subsista el
derecho del marido, padre o madre sujeto al Procedimiento Concursal.
El interventor debe cuidar que ingresen al proceso de liquidación los frutos líquidos, pero
después de cumplido el objetivo del usufructo legal.
La constitución de estos usufructos, es para ayudar al jefe de familia a la mantención de la
familia, entonces, ingresarían estos frutos líquidos luego de cumplida esta función de
mantención de la familia. El tribunal, con audiencia del Liquidador y del Deudor,
determinará la cuota de los frutos que correspondan a este último para su subsistencia y la
de su familia, habida consideración de sus necesidades y la cuantía de los bienes bajo
intervención.
El Liquidador podrá comparecer como parte coadyuvante en los juicios de separación de
bienes y de divorcio en que el Deudor sea demandado o demandante.

1.2. Bienes futuros (art. 133)


Se distingue si son adquiridos a título oneroso y gratuito. Al legislador le interesa que el
Deudor, recupere su situación:
a) Los adquiridos a título gratuito. Ingresan a la administración del Liquidador,
respetando las cargas o gravámenes con que hayan sido transferidos o transmitidos,
sin perjuicio de los acreedores hipotecarios.
b) Los adquiridos a título oneroso. No ingresan a este procedimiento, salvo los frutos
líquidos que excedan lo necesario para él y su familia.

9 de septiembre de 2015

2) Fijación irrevocable de derechos de los acreedores (art. 134)


Más que un efecto es un principio de la legislación concursal.
Antes se le conocía bajo el nombre de “declaración de principios”. En la ley antigua se
hablaba de:
a) Derechos en la masa.
b) Derechos posteriores, que eran aquellos que no ingresan a la masa.

82
Tomás de Tezanos Pinto
La Resolución de Liquidación fija irrevocablemente los derechos de todos los
acreedores en el estado que tenían al día de su pronunciamiento (es decir, al día de la
dictación de la Resolución), salvo las excepciones legales.

3) La suspensión de las ejecuciones individuales (art. 135)


Este procedimiento implica una ejecución colectiva, por tanto, lo lógico es que se suspenda
el derecho para ejecutar individualmente al Deudor. Excepcional es la situación de los
acreedores preferentes, quienes pueden ser acreedores hipotecarios (si tienen bienes
inmuebles que garantizan sus créditos) o acreedores prendarios (si tienen bienes inmuebles
que garantizan sus créditos), pueden:
a) Continuar con las acciones que hayan deducido o bien,
b) Iniciar ejecuciones pese a la resolución de liquidación.
En ambos casos, liquidados los créditos, se podrán hacer pago de sus créditos.

4) Vencimiento y exigibilidad de las obligaciones (art. 136)


Una vez dictada la resolución de liquidación todas las obligaciones en contra del Deudor de
carácter dinerario se entenderán vencidas y exigibles, pero esto no es algo absoluto, sino
que tiene dos finalidades precisas y concretas:
a) Que los acreedores puedan verificar sus créditos.
b) Para que los acreedores puedan percibir los pagos que se hagan en el Procedimiento
Concursal.
Este efecto tiene un fundamento jurídico y práctico:
a) Fundamento jurídico. Es que, por la simple aplicación de los principios que
informan las obligaciones a plazo, el plazo caduca.
b) Fundamento práctico. Tiene que ver con evitar tener que esperar el vencimiento del
plazo. Ej.: el caso en el que el Deudor tiene obligaciones hasta 20 años plazo. Si no
existiera esta norma de exigibilidad tendría que esperarse mucho tiempo para poder
exigir el cumplimiento de las obligaciones, de ahí que se disponga que todas las
obligaciones pasivas del Deudor se hagan vencidas y exigibles.

Qué pasa si existe una obligación solidaria y uno de los deudores solidarios está en
procedimiento de liquidación: ¿Se hace la obligación vencida y exigible respecto del
codeudor solidario?
La solución a este problema está contemplada en el CC y, puntualmente en el art. 1512 de
dicho cuerpo legal “La cosa que se debe solidariamente por muchos o a muchos, ha de ser
una misma, aunque se deba de diversos modos; por ejemplo, pura y simplemente respecto
de unos, bajo condición o a plazo respecto de otros”. Sin embargo, la regla antes expuesta
admite una excepción, contemplada en el art. 79 de la Ley sobre Letras de Cambio,
Pagarés y Cheques, en la que el legislador para asegurar la circulación de los títulos de
crédito se hace a un lado de los principios legales
Conforma la excepción antedicha el art. 138 de la ley al disponer “Si el Deudor fuere
aceptante de una letra de cambio, librador de una letra no aceptada o suscriptor de un
pagaré, los demás obligados deberán pagar dichos instrumentos inmediatamente”.

5) Actualización de los créditos (art. 137)

83
Tomás de Tezanos Pinto
1) Créditos reajustables y que devenguen intereses. Será el capital más el reajuste
convenido e intereses para operaciones reajustables devengados hasta la fecha de
dicha resolución.
2) Créditos reajustables y que no devenguen intereses . Será el capital más el reajuste
convenido hasta la fecha de dicha resolución.
3) Créditos no reajustables y que devenguen intereses. Será el capital más los intereses
para operaciones no reajustables devengados hasta la fecha de dicha resolución.
4) Créditos no reajustables y que no devenguen intereses. Se determinarán
descontando del capital los intereses corrientes para operaciones de crédito de
dinero no reajustables desde la fecha de la Resolución de Liquidación hasta el día de
los respectivos vencimientos. Si no fuere posible determinar el índice de
reajustabilidad o si éste hubiere perdido su vigencia, se aplicará lo dispuesto en el
N° 3 anterior. En este caso de actualización de créditos puede ocurrir que se
produzca una elusión tributaria del impuesto a los intereses que contempla la Ley de
Timbres y Estampillas, es por esto que el legislador ha establecido los llamados
intereses implícitos que son aquellos en que el legislador presume que la operación
se hizo con intereses, para que se puedan cobrar por anticipado.

6) Reajuste y cálculo de intereses (art. 139)


En virtud de la dictación de la Resolución de Liquidación y desde la fecha de ésta, las
acreencias del Deudor, vencidas y las actualizadas de conformidad con el art. 137:
1) Se reajustarán y devengarán intereses según lo pactado en la convención, en el caso
del N° 1 del art. 137.
2) Se reajustarán según lo pactado, en el caso del N° 2 del mismo artículo.
3) Devengarán intereses corrientes para operaciones de crédito de dinero no
reajustables en el caso de los Nos 3 y 4 del art. 137.

7) Obligaciones contraídas en moneda extranjera (art. 139 inc. 3º)


Las obligaciones contraídas en moneda extranjera se pagarán en la misma moneda
establecida en la convención y devengarán el interés pactado en ella.
8) La compensación (art. 140, inciso 1º primera parte)
En relación con lo anterior, la ley en el art. 140 dispone que “La dictación de la Resolución
de Liquidación impide toda compensación que no hubiere operado antes por el ministerio
de la ley, entre las obligaciones recíprocas del Deudor y los acreedores.

¿Cuándo no opera la compensación? (art. 140, inciso 1º, segunda parte)


Cuando se trata de obligaciones conexas, que son aquellas que derivan de un mismo
contrato o negociación. Ej.: el Deudor tiene un seguro contra incendio por uno de los bienes
y se produce el riesgo y el daño, entonces, el Liquidador va ir a la compañía de seguro a
exigir la indemnización. La compañía va a pagar la indemnización, pero va a descontar las
primas que el Deudor no haya pagado.

Derivados (art. 142, inc. 2º, 3º y 4º)


En términos generales son convenios marco de contratación relacionados a operaciones
internacionales.

84
Tomás de Tezanos Pinto
OTROS EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN DE LIQUIDACIÓN
1) Acumulación de juicios al Tribunal del Procedimiento de Liquidación

Reglas generales (art. 142)


Todos los juicios pendientes con el Deudor ante otros tribunales se acumulan al
Procedimiento Concursal de Liquidación. Antes se decía que eran todos los juicios que
tenían implicancias económicas.
Los que se inicien con posterioridad a la notificación de la Resolución de Liquidación
se promoverán ante el tribunal que esté conociendo del Procedimiento Concursal de
Liquidación.
Los juicios civiles acumulados al Procedimiento Concursal de Liquidación seguirán
tramitándose con arreglo al procedimiento que corresponda según su naturaleza, hasta que
quede ejecutoriada la sentencia definitiva.

Excepciones (art. 143)


a) Los juicios que sean materia de arbitraje.
b) Los juicios que sean materia de arbitraje forzoso de acuerdo al 227 del COT.
c) Los juicios a que dé lugar la cuenta de los gerentes de Sociedades de Personas.
d) Los juicios que, conforme a la ley, se siguen ante tribunales especiales. Ej.: las
causas que conocen los TTA por un error en la liquidación de un impuesto.

2) Acumulación en los juicios ejecutivos (art. 144)


El criterio para resolver esto es distinguir:
a) Si no se han opuesto excepciones . El ejecutado no tiene ninguna defensa, en
consecuencia, los juicios se suspenderán en el estado en que se encuentren al
momento de notificarse la Resolución de Liquidación. El tribunal de la ejecución
remitirá el expediente al tribunal que esté conociendo de la Liquidación para que
continúe su tramitación. En este caso los acreedores ejecutantes deben verificar sus
créditos de acuerdo a reglas generales.
b) Si se han opuesto excepciones . El legislador considera que el Deudor tiene a lo
menos un principio de defensa (porque las excepciones son de derecho estricto, es
decir, no hay otras que las que menciona el art. 464 del CPC). Aquí, el tribunal de la
ejecución ordenará remitir los expedientes al Tribunal que esté conociendo de la
Liquidación y, recibidos, continuará adelante hasta la resolución de término.
Los acreedores podrán verificar sus créditos en forma condicional.

23 de septiembre de 2015

3) Acumulación de juicios ejecutivos en obligaciones de hacer (art. 145)


a) Si se han depositado fondos para cumplir con la obligación de hacer . Se
continúa adelante en el juicio hasta la inversión total de los fondos o la conclusión
de la obra que con ellos deba pagarse.
b) Si no se han depositado fondos para cumplir con las obligaciones de hacer . En
este caso el acreedor tendrá derecho a que se le indemnice por los perjuicios
experimentados. Para llevar a cabo lo anterior deberá proceder a verificar el crédito.

85
Tomás de Tezanos Pinto
4) Norma común para los juicios ejecutivos (art. 146)
Si entre los ejecutados existieren personas distintas del Deudor, el tribunal de la ejecución
deberá:
1) Suspender la tramitación sólo respecto del Deudor;
2) Remitir al tribunal que esté conociendo del Procedimiento Concursal de
Liquidación copias autorizadas del expediente, para que continúe la sustanciación
respecto del Deudor, y
3) Conservar para sí el expediente original a fin de continuar la ejecución de los
restantes demandados.

5) Norma sobre los juicios al revés (art. 147)


Estos juicios son aquellos en que el Deudor es demandante. Esta disposición está
establecida solo respecto de los créditos de la Liquidación Forzosa.
Dicho lo anterior, cabe destacar que el art. 147 inc. 1º dispone “Las demandas que se
hubieren interpuesto por el Deudor antes de la Resolución de Liquidación, para controvertir
la validez, legitimidad o procedencia de los créditos justificativos de la Liquidación
Forzosa deberán acumularse al Procedimiento Concursal de Liquidación”.

6) Principio general de medidas cautelares (art. 148)


Los embargos y medidas precautorias decretadas en los juicios sustanciados contra el
Deudor y que afecten a bienes que deban realizarse o ingresar al Procedimiento Concursal
de Liquidación, quedarán sin efecto desde que se dicte la Resolución de Liquidación.
En caso de acumulación, sólo el Liquidador podrá solicitar el alzamiento respectivo ante el
tribunal que lo decretó o ante el tribunal que esté conociendo del Procedimiento Concursal
de Liquidación. El tribunal correspondiente decretará el alzamiento sin más trámite, con el
sólo mérito de la dictación ya indicada.

7) Medidas en sede criminal (art. 149)


Aquellas medidas cautelares concedidas con ocasión de acciones de naturaleza criminal
provenientes de los ilícitos contemplados en el Título IX del Libro II del CP (delitos contra
la propiedad), que afecten a bienes del Deudor para responder o garantizar el pago de
futuras indemnizaciones civiles, multas o cualquier otra condena en dinero, quedarán sin
efecto tan pronto el Liquidador comunique por escrito al Juzgado de Garantía que
corresponda que se ha pronunciado la Resolución de Liquidación, adjuntando los
documentos que sirvan para acreditarla. Este tribunal entregará los bienes al Liquidador
para su administración y proseguirá la tramitación de los respectivos procedimientos, en los
cuales el Liquidador actuará como coadyuvante cuando se trate de delitos concursales.

EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN DE LIQUIDACIÓN A PROPÓSITO DE CIERTOS


CONTRATOS
La ley se refiere especialmente al contrato de compraventa, por la trascendencia que puede
tener en un Procedimiento de Liquidación. Ej.: una persona le enajenó bienes a otra y el
comprador entra en proceso de liquidación; obviamente no puede pagar porque queda
inhibido de la administración de sus bienes.

86
Tomás de Tezanos Pinto
La ley trata dos normas especiales a propósito de la compraventa, sin perjuicio de que se
puedan aplicar en esto las normas generales. Estas normas especiales están contempladas
con motivo de:
a) Las mercaderías.
b) Los efectos de comercio.
Todo esto está a propósito de la reivindicación. Para definir la reivindicación hay que
recurrir al concepto de acción reivindicatoria que entrega el art. 889 del CC “La
reivindicación o acción de dominio es la que tiene el dueño de una cosa singular, de que no
está en posesión, para que el poseedor de ella sea condenado a restituírsela”.

La Reivindicación en la Liquidación (art. 150)


Fuera de los casos mencionados en los artículos siguientes, podrán entablarse las acciones
reivindicatorias que procedan, en conformidad a las reglas generales.
Las tercerías de dominio que estuvieren iniciadas a la fecha de dictación de la Resolución
de Liquidación continuarán tramitándose en conformidad al procedimiento que
corresponda.

Reivindicación de las mercaderías y de los efectos de comercio


Para poder reivindicar efectos de comercio y mercaderías deben cumplirse los siguientes
requisitos comunes (arts. 151 y 152):
1) Que los efectos de comercio estén en poder del Deudor. Si están en manos de un
tercero no pueden reivindicarse, pues la ley presume que está de buena fe.
2) Que hayan sido transferido en virtud de un título no traslaticio de dominio.
3) Por último, tanto las mercaderías como los efectos de comercio, deben ser
identificables. Ej.: hay algunas mercaderías respecto de las cuales ello no se puede,
tal como ocurre con la azúcar a granel.

¿Puede el propietario de las mercaderías reivindicar el precio o parte del precio que no
fuere pagado o compensado por el Deudor y el comprador?
Vendidas las mercaderías, el propietario de ellas podrá reivindicar el precio o la parte del
precio que no hubiere sido pagado o compensado entre el Deudor y el comprador a la fecha
de la Resolución de Liquidación (art. 152, inc. 2º).
No se entiende pagado el precio por la simple dación de documentos de crédito, firmados o
transferidos por el comprador a favor del Deudor. Si existieren tales documentos en poder
de éste, el propietario podrá reivindicarlos, siempre que acredite su origen e identidad.

Norma en materia de compraventa


No se puede pedir la resolución cuando se trata de cosas muebles y que hayan llegado a
poder del comprador. Esta es una situación muy curiosa y propia del Derecho Comercial

¿Por qué el Deudor comprador mercantil no podría pedir la resolución en el caso antes
expuesto?
Por un principio de apariencia que es también muy propio del Derecho Comercial. A esto
alude el art. 154 “El contrato de compraventa podrá resolverse por incumplimiento de las

87
Tomás de Tezanos Pinto
obligaciones del Deudor comprador, salvo cuando se trate de cosas muebles que hayan
llegado a poder de éste”.

¿Se pueden reivindicar las mercaderías en tránsito?


Antes de responder esta interrogante es prudente recordar la definición de mercaderías en
tránsito. El art. 155 de la ley dispone que “Se entiende que las cosas muebles están en
tránsito desde el momento en que las reciben los agentes encargados de su conducción,
hasta que queden en poder del comprador Deudor o de la persona que lo represente”.
La respuesta a la pregunta hecha precedentemente la encontramos en el art. 156, inc. 1º
que al efecto dispone “Mientras estén en tránsito las cosas muebles vendidas y remitidas al
Deudor, el vendedor no pagado podrá dejar sin efecto la tradición, recuperar la
posesión y pedir la resolución de la compraventa”. En consecuencia, de lo dicho se
desprende que pueden reivindicarse las mercaderías en tránsito.

Si se venden las mercaderías en virtud de un contrato de compraventa y el pago es a plazo


¿Qué pasa con precio que se debe al vendedor?
Se aplica en esto el inc. final del art. 1826 del CC “Pero si después del contrato hubiere
menguado considerablemente la fortuna del comprador, de modo que el vendedor se halle
en peligro inminente de perder el precio, no se podrá exigir la entrega aunque se haya
estipulado plazo para el pago del precio, sino pagando, o asegurando el pago”.

¿Qué pasa si las mercaderías en tránsito a su vez han sido vendidas a un tercero? (art. 157)
En caso que las cosas a que se refiere el artículo anterior hayan sido vendidas durante su
tránsito a un tercero de buena fe, a quien se hubiere transferido la factura, conocimiento o
carta de porte, el vendedor no podrá ejercer las acciones que le confiere dicho artículo.
Pero si el nuevo comprador no hubiere pagado el precio antes de la Resolución de
Liquidación, el vendedor primitivo podrá demandar su entrega hasta la concurrencia de la
cantidad que se le deba.

Efecto de la resolución de la compraventa (art. 158)


En caso de resolución de la compraventa, el vendedor estará obligado a reembolsar a la
masa los abonos a cuenta que hubiere recibido.

30 de septiembre de 2015
Derecho legal de retención en la Liquidación
Se regula este derecho en los arts. 545 y 546 del CPC.
Está establecido para garantizar las obligaciones.
Se equipara a la prenda o hipoteca, según el bien del que se trate.

Procedencia del derecho legal de retención (art. 160)


Tendrá este derecho la persona que ha pagado o que se ha obligado a pagar por el
Deudor, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
a) Que tenga en su poder mercaderías o valores de crédito que pertenezcan a éste.
b) Que la tenencia nazca de un hecho voluntario del Deudor, anterior al pago o a la
obligación, y
c) Que esos bienes no hayan sido remitidos con un destino determinado.

88
Tomás de Tezanos Pinto

Incautación e inventario de bienes


Inmediatamente nombrado el Liquidador y asumido su cargo, debe proceder a lo siguiente
(art. 163):
1) Adoptar todas las medidas y providencias necesarias para la conservación y custodia
de los bienes del Deudor. Recordemos que desde la dictación de la Resolución de
Liquidación, el Deudor queda inhibido de la administración de los bienes.
2) Debe practicar dos trámites:
A) Incautación. Es tomar posesión de los bienes. En el Acta de Incautación debe
quedar constancia (art. 164):
1) De todos los domicilios, sucursales o sedes que pueda tener el Deudor.
2) Día, hora y el nombre de las personas que asisten a esta diligencia de incautación,
ya que a ella asiste un ministro de fe, quien será el Secretario del Tribunal, un
Receptor, o bien un Notario.
3) Constancia de si fue necesario o no el uso de la Fuerza Pública, lo que se hace con
el sólo mérito de la sentencia que abre el proceso de Liquidación.
4) Constancia de la expresión de todo derecho que aleguen terceras personas.
5) Inventario de bienes.
6) Nombre y firma del Liquidador y del ministro de fe que estuvo presente en la
incautación.
B) Inventario. Tiene que hacerse un inventario de todos los bienes que el Liquidador
incaute. Debe contener (art. 165):
1) Registro de los libros, correspondencia y documentos del Deudor, si los hubiere.
2) Individualización de todos los bienes del Deudor, dejando especial constancia
acerca del estado de conservación de las maquinarias útiles y equipos. Esto último
se explica porque en el antiguo sistema de quiebras ocurría que los Síndicos
incautaban maquinaria muy compleja que ni siquiera sabían cómo funcionaban,
cuestión que era perjudicial para efectos del remate.
3) Identificación de los bienes respecto de los cuales el Liquidador constate la
existencia de contratos de arrendamiento con opción de compra, y de todos aquellos
que se encuentren en poder del Deudor en una calidad distinta a la de dueño.
Inmediatamente de levantado el inventario, el Liquidador deberá agregar el acta de
incautación e inventario al expediente y publicarla en el Boletín Concursal a más tardar
al 5º día contado desde la última diligencia practicada. Igual regla se aplicará a las
incautaciones posteriores y a las que excluyan bienes del inventario (art. 166).

Asesoría técnica al Liquidador (art. 167)


El Liquidador podrá practicar la diligencia de incautación y confección de inventario
asesorado por un especialista en el giro del Deudor, cuyos honorarios serán considerados
gastos de administración del Procedimiento Concursal de Liquidación. Asimismo, el
Liquidador deberá dejar constancia en el acta de la idoneidad técnica del asesor,
reseñándose los antecedentes que sirvan para acreditarla.
En todo caso, corresponderá a la Junta de Acreedores inmediatamente posterior aprobar o
rechazar en definitiva dicho gasto.
El art. 168 dispone que el Liquidador puede hacerse asesorar por personas de su exclusiva
confianza (Asesoría general).

89
Tomás de Tezanos Pinto

Deber de colaboración del Deudor (art. 169)


El Deudor deberá indicar y poner a disposición del Liquidador todos sus bienes y
antecedentes. En caso que el Deudor se negare o no pudiere dar cumplimiento a lo
anterior, el deber recaerá en cualquiera de sus administradores, si los hubiera.

DETERMINACIÓN DEL PASIVO


Con el inventario se determina el activo del Deudor en Liquidación.

Concepto de pasivo
Comúnmente el pasivo se define como “lo que se debe a los acreedores que concurren”,
pues puede ocurrir que existan acreedores que no concurran. La concurrencia de los
acreedores se denomina “verificación de créditos” y su antecedente es el N° 7 del art.
129.
El pasivo es, en forma más precisa, la sumatoria de los créditos reconocidos, luego de
realizada la verificación de créditos.
En síntesis, para la determinación del pasivo será esencial la verificación de créditos

Verificación ordinaria de créditos (art. 170)


Los acreedores tendrán un plazo de 30 días contado desde la notificación de la Resolución
de Liquidación para verificar sus créditos y alegar su preferencia ante el tribunal que
conoce del procedimiento, acompañando los títulos justificativos del crédito (Ej.: títulos
que acreditan que la persona es acreedor hipotecario) e indicando una dirección válida de
correo electrónico para recibir las notificaciones que fueren pertinentes.
Vencido el plazo señalado en el inciso anterior, dentro de los 2 días siguientes, el
Liquidador publicará en el Boletín Concursal todas las verificaciones presentadas.

Desde el punto de vista procesal, la verificación de créditos es la forma que tienen los
acreedores de hacerse parte en el Procedimiento.

Acreedores prestadores de servicios de utilidad pública (art. 171)


Esta ley está enfocada en la reorganización de empresas. El legislador quiere que la
empresa que no dio cumplimiento a sus obligaciones y cayó en Liquidación pueda volver a
funcionar.
Antes, cuando el Síndico se hacía cargo de la empresa y quería que ésta continuara su giro
se encontraba con un problema práctico, cual era que los servicios de utilidad pública como
el agua y la luz podían estar cortados. Ej.: si caía en quiebra un supermercado, los pescados
y otros productos se podrían
El art. 171 ordena a los acreedores tres cosas:
1) Los servicios públicos deben verificar su crédito (lo que se les adeuda) y reponer el
suministro.
2) Los créditos correspondientes a servicios de utilidad pública que se suministren con
posterioridad a la notificación de la Resolución de Liquidación se considerarán
incluidos en el N° 4 del art. 2472 del CC. La suspensión del servicio en
contravención a lo dispuesto en el inciso primero de este artículo, se sancionará

90
Tomás de Tezanos Pinto
sumariamente por el tribunal con multa de 1 a 200 UTM, debiendo restablecerse su
suministro tan pronto el tribunal lo ordene.
3) Si a la fecha de la dictación de la Resolución de Liquidación los suministros se
encontraren suspendidos, el Liquidador podrá solicitar al tribunal que ordene su
inmediata reposición, solicitud que se deberá resolver a más tardar al día siguiente,
sin necesidad de oír al prestador del servicio.

Término del período de verificación ordinaria (art. 172)


Vencido el plazo de 30 días indicado en el art. 170 se entenderá de pleno derecho cerrado
el período ordinario de verificación de créditos, sin necesidad de resolución ni notificación
alguna.
Dentro de los dos días siguientes de vencido el plazo señalado, el Liquidador publicará
este cierre en el Boletín Concursal, junto con el listado de todos los créditos verificados
con sus montos y preferencias alegadas.
La importancia de este período de término es que empieza a correr un plazo de 10 días para
objetar los créditos, cuestión que veremos más adelante.

Estudio de créditos y preferencias (art. 173)


En cumplimiento de sus deberes legales, el Liquidador examinará todos los créditos que
se verifiquen y las preferencias que se aleguen, investigando su origen, cuantía y
legitimidad por todos los medios a su alcance, especialmente aquellos verificados por las
Personas Relacionadas del Deudor.
Si no encontrare justificado algún crédito o preferencia, el Liquidador deberá deducir la
objeción que corresponda de forma obligatoria y esto es importante porque los
acreedores y el Liquidador también pueden objetar (la posibilidad de objetar no es
exclusiva del Deudor).

Objeción de los créditos (art. 174)


Los acreedores, el Liquidador y el Deudor tendrán un plazo de 10 días contado desde el
vencimiento del período ordinario8 de verificación para deducir objeción fundada sobre la
existencia, montos o preferencias de los créditos que se hayan presentado a verificación.
Las objeciones señaladas anteriormente se presentarán ante el tribunal que conoce del
procedimiento.
Expirado el plazo de 10 días que se indica sin que se formulen objeciones, los créditos no
objetados quedarán reconocidos.
Asimismo, vencido dicho plazo, y dentro de los 3 días siguientes, el Liquidador publicará
en el Boletín Concursal todas las objeciones presentadas, confeccionará la nómina de los
créditos reconocidos, la acompañará al expediente y la publicará en el Boletín Concursal.

¿Quiénes pueden objetar los créditos?


Ya los señalamos, pero para efectos pedagógicos los sistematizaremos en la forma que
sigue:
a) Deudor.
8
En la práctica son 8 días en atención a las facultades que le confiere al Liquidador el art. 173.

91
Tomás de Tezanos Pinto
b) Acreedores.
c) Liquidador.

Efectos de que un crédito se tenga por reconocido


1) Los acreedores adquieren derecho a voto.
2) Los acreedores pueden participar de los repartos y dividendos.

Impugnación de créditos (art. 175)


En el procedimiento anterior se presentaba una “demanda de impugnación”.
En esta materia pueden darse dos hipótesis:
1) Si se formulan objeciones, el Liquidador arbitrará las medidas necesarias para que
se obtenga el debido ajuste entre los acreedores o entre éstos y el Deudor, y se
subsanen las objeciones.
2) Si no se subsanan las objeciones deducidas , los créditos objeto de dichas
objeciones se considerarán impugnados y el Liquidador los acumulará y emitirá un
informe acerca de si existen o no fundamentos plausibles para ser considerados por
el tribunal.
El Liquidador acompañará la nómina de créditos impugnados conjuntamente con su
informe al tribunal y la publicará en el Boletín Concursal, dentro de los diez días siguientes
a la expiración del plazo previsto para objetar señalado en el inciso primero del artículo
anterior.
Agregada al expediente la nómina de créditos impugnados con el informe del Liquidador,
el tribunal citará a una audiencia única y verbal para el fallo de las respectivas
impugnaciones
El tribunal resolverá la impugnación y su resolución podrá implicar que se modifique la
calidad de créditos reconocidos. Esta resolución es apelable en el solo efecto devolutivo
(art. 177). Recordemos que todas las apelaciones en materia de Procedimientos Concursales
se agregarán preferentemente a la tabla, para su vista en la Corte de Apelaciones.
El impugnante vencido debe ser necesariamente condenado en costas, a menos que el
tribunal considere que ha tenido motivos plausibles para litigar. Las costas que se
determinen serán equivalentes al 10% del crédito impugnado y no podrán exceder de 500
UF. Con todo, el Liquidador no podrá jamás ser condenado en costas. En la práctica,
tampoco es lógico condenar en costas al Deudor (art. 176).

Verificación extraordinaria de créditos (art. 179)


En la antigua ley no había duda respecto a que procedía la verificación extraordinaria.
En la nueva ley, los acreedores que no hayan verificado sus créditos en el período
ordinario, podrán hacerlo antes de que se rinda la Cuenta Final de Administración del
Liquidador.

Características
1) Los acreedores deberán aceptar todo lo obrado con anterioridad.
2) Los acreedores sólo serán considerados en los repartos futuros.

LAS JUNTAS DE ACREEDORES EN LA LIQUIDACIÓN

92
Tomás de Tezanos Pinto
La Junta de Acreedores es el órgano de la Liquidación en que se reúnen todos los
acreedores y existen las siguientes Juntas (art. 180):
1) Junta Constitutiva. Es la primera que se reúne y a ella se refiere el art. 129 N° 10.
2) Juntas Ordinarias.
3) Juntas Extraordinarias.

Quórum para sesionar de las Juntas (art. 181)


Cuando asisten 1 o más acreedores que representen a los menos el 25% del pasivo (cuarta
parte) con derecho a voto, salvo que la ley señale un quórum especial.

Asistencia y derecho a voz (art. 182)


Tendrán derecho a voz:
1) Todos los acreedores que hayan verificado sus créditos, tengan o no derecho a voto.
2) El Liquidador.
3) El Deudor.
4) El Superintendente de Insolvencia y Emprendimiento, o quien éste designe.

Nomina de asistencia (art. 183)


Todos los que participen en la Junta de Acreedores deben suscribir una nómina de
asistencia que lleva el Liquidador, indicando su nombre completo o razón social y la
individualización del apoderado que asiste en su representación, en su caso. Igual deber
pesará sobre el Deudor.

Normas de carácter administrativo que rigen a la Junta de Acreedores: Como se trata de una
nueva ley, hay materias que son sumamente reglamentarias y cuyo estudio no es tan
relevante. Los arts. 184 a 186 se refieren a este asunto. La norma del art. 186 deja ver la
intención del legislador para que se logren acuerdos entre los que participan del proceso de
Liquidación. El N° 5 del art. 186 contiene la idea central de esta disposición, cuya intención
es que los acreedores que se abstuvieron de votar lo hagan.
Mandato para asistir a la Junta (art. 187)
La asistencia de los acreedores y del Deudor a las Juntas de Acreedores que se celebren
podrá ser personal o a través de mandatario. A las Juntas que se lleven a cabo ante el
tribunal, los acreedores deberán comparecer debidamente representados de acuerdo a los
arts. 6 y 7 del CPC.
El mandato debe constar en instrumento público o privado autorizado por el Secretario del
Tribunal competente u otro ministro de fe.
Se entenderá que el mandatario tiene idénticas facultades que las de su mandante y se
tendrá por no escrita cualquier limitación que hubiere podido establecerse en el
mandato. Ej.: si el mandatario votó a favor no hay nada que ratificar.
Se prohíbe otorgar mandato para asistir a Juntas de Acreedores a más de una persona, salvo
para el caso de su reemplazo, pero un mismo mandatario puede serlo de uno o más
acreedores.

Fraccionamiento de los créditos (art. 188)

93
Tomás de Tezanos Pinto
Tradicionalmente, en los Procedimientos Concursales se requiere un doble quórum: de
número de acreedores y de créditos. Esto, para que se produzca cierto equilibrio en la
situación de los acreedores.
El art. 188 dispone que se prohíbe fraccionar los créditos después de dictada la
Resolución de Liquidación y conferir mandato por una parte o fracción de un crédito. La
misma disposición nos lleva a distinguir:
1) Si el fraccionamiento es posterior a la Resolución de Liquidación . Se pierde el
derecho a voto y a participar de la Junta de Acreedores.
2) Si el fraccionamiento se produce dentro de 30 días anteriores a la Resolución
de Liquidación. Se tiene por no efectuada la partición del crédito.
Sin perjuicio de lo anterior, el art. 188 reconoce ciertas excepciones:
1) Si el fraccionamiento ocurre a propósito de una partición de una comunidad
hereditaria.
2) Si sucede a propósito de la liquidación de una sociedad, siempre que el activo de
ésta no esté constituida únicamente por el crédito.

Derecho a voto (art. 189)


Tendrán derecho a voto:
1) Aquellos acreedores cuyos créditos estén reconocidos.
2) Aquellos a los que se les haya concedido el derecho a votar de conformidad al
procedimiento dispuesto en el art. 190, aunque sus créditos no estén reconocidos,
hayan sido o no objetados o impugnados.

Audiencia de determinación del derecho a voto (art. 190).


La situación de los acreedores debe resolverse en una audiencia que se celebra el día
anterior al de la Junta ante la presencia del juez.
Lo más relevante que debe considerarse en el art. 190 es el N° 7.

Excepción y limitación al ejercicio del derecho a voto (art. 191)


1) Las Personas Relacionadas del Deudor no tienen derecho a voto, ni tampoco se
considerarán en el cálculo del respectivo quórum.
2) El acreedor o su mandatario que tengan conflicto de intereses deben abstenerse de
votar.

Participación de los créditos pagados (art. 192)


Los acreedores no tendrán derecho a voto por los créditos que hubieren sido totalmente
pagados a causa de un reparto, de un pago administrativo o por cualquier otra forma,
incluso por un tercero.
Si el pago del crédito hubiere sido parcial, el acreedor tendrá derecho a voto sólo por el
saldo insoluto.

LA JUNTA CONSTITUTIVA
Es la primera Junta de Acreedores que se celebra una vez iniciado el Procedimiento
Concursal de Liquidación (art. 193).

¿Cuándo se reúne esta Junta?

94
Tomás de Tezanos Pinto
Tendrá lugar al día 32, contado desde la publicación en el Boletín Concursal de la
Resolución de Liquidación y se realizará en las dependencias del tribunal o en el lugar
específico que éste designe, a la hora que la misma resolución fije.

Segunda citación a la Junta Constitutiva (art. 194)


En caso de no celebrarse la Junta Constitutiva por falta del quórum necesario para sesionar,
ésta deberá efectuarse el 2º día, a la misma hora y en igual lugar.
La Junta así convocada se tendrá por constituida y se celebrará con los acreedores que
asistan, adoptándose las decisiones con quórum simple de los presentes, sin perjuicio de las
materias que exijan quórum distintos.

Inasistencia de acreedores en segunda citación (art. 195)


Se producen una serie de efectos que operan de pleno derecho:
1) Los Liquidadores, titular y suplente provisionales, se entenderán ratificados de
pleno derecho en sus cargos, asumiendo ambos la calidad de definitivos, sin
perjuicio de la facultad prevista en el art. 200 de esta ley.
2) El Liquidador publicará en el Boletín Concursal, dentro de tercero día contado
desde aquel en que la Junta de Acreedores en segunda citación debió celebrarse, lo
siguiente:
a) Una referencia a la certificación practicada por el secretario del tribunal, indicada en
el encabezamiento de este artículo.
b) La cuenta sobre el estado preciso de los negocios del Deudor, de su activo y pasivo
y de la labor por él realizada.
c) El lugar, día y hora en que se celebrarán las Juntas Ordinarias, que el mismo
Liquidador fijará.
3) El Liquidador dará inicio al Procedimiento de Liquidación Simplificada o
Sumaria. Esta Liquidación Sumaria procede cuando la quiebra es de muy baja
cuantía. Ej.: cuando el Deudor tiene un auto viejo y unas máquinas.

7 de octubre de 2015

Materias de la Junta Constitutiva (art. 196)


La Junta Constitutiva tratará las siguientes materias:
1) El Liquidador deberá presentar una cuenta escrita, la que además expondrá:
- El estado preciso de los negocios del Deudor.
- De su activo y pasivo.
- De la gestión realizada, incluyendo un desglose de los gastos incurridos a la fecha.
- Informar si los activos del Deudor se encuentran en la situación prevista en la letra
b) del art. 203.
2) La ratificación de los Liquidadores titular y suplente provisionales, o bien, la
designación de sus reemplazantes.
3) La determinación del día, hora y lugar en que sesionarán las Juntas Ordinarias. Éstas
deberán tener lugar al menos semestralmente.

95
Tomás de Tezanos Pinto
4) Designación de un Presidente titular y uno suplente y un Secretario titular y uno
suplente, de entre los acreedores con derecho a voto o sus representantes, para las
futuras sesiones.
5) El Liquidador deberá confeccionar un plan o propuesta circunstanciada de la
realización de los bienes del Deudor, la estimación de los principales gastos del
Procedimiento Concursal de Liquidación y la continuación de las actividades
económicas.
6) Cualquier otro acuerdo que la Junta estime conducente, con excepción de aquellos
que recaigan sobre materias propias de Juntas Extraordinarias.

LAS JUNTAS ORDINARIAS


En la Primera Junta Ordinaria se puede conocer de muchas de las materias que no se hayan
acordado en la Junta Constitutiva. Ej.: puede cambiar el informe del activo o el pasivo del
Deudor (art. 198 inc. 1º)9.
Los acreedores podrán acordar, con Quórum Especial, la no celebración de Juntas
Ordinarias por un período determinado, o bien, su celebración por citación expresa del
Liquidador o de acreedores que representen a lo menos el 25% del pasivo con derecho a
voto (art. 198, inc. final)

LAS JUNTAS EXTRAORDINARIAS

¿Cuándo tendrán lugar? (art. 199)


a) Cuando fuere ordenada por el tribunal.
b) A petición del Liquidador o de la Superintendencia.
c) Cuando un acreedor o acreedores que representen a lo menos el 25% del pasivo con
derecho a voto lo soliciten por escrito al Liquidador, quien ejecutará los actos
necesarios para su celebración.
d) Cuando así lo hubieren acordado los acreedores en Junta Ordinaria con Quórum
Simple.

Materias privativas de las Juntas Extraordinarias (art. 200)


1) Revocación de los Liquidadores titular y suplente definitivos.
2) Presentación de proposiciones de Acuerdos de Reorganización Judicial.
3) Acuerdos sobre contrataciones especializadas previstas en el art. 41 de esta ley. Ej.:
designan a Santiago Pérez, persona normal como Liquidador de una Empresa
dedicada a la física cuántica, en circunstancias que es menester contratar a un
especialista para proceder a la liquidación.
4) Anticipos de honorarios que solicite el Liquidador.

Formalidades (art. 201)


El peticionario deberá requerir por escrito al Liquidador la citación a Junta Extraordinaria,
acreditando el cumplimiento de los requisitos señalados en el art. 199.
Si el peticionario es el juez o la Superintendencia, bastará cualquier medio idóneo de
comunicación al Liquidador. En el requerimiento que se presente al Liquidador deberá

9
Ver la disposición.

96
Tomás de Tezanos Pinto
precisarse las materias a tratar en la Junta Extraordinaria y en ésta sólo podrán discutirse y
decidirse tales materias.

Determinación de día, hora y lugar


Se seguirán las reglas siguientes:
1) Si el requirente es el tribunal o la Superintendencia, se estará a la fecha que éstos
fijen, debiendo el Liquidador disponer los medios que permitan su celebración.
2) Si el requirente es uno o más acreedores que representen al menos el 25% del pasivo
con derecho a voto, se estará a la fecha que de común acuerdo fijen con el
Liquidador. En caso de desacuerdo, se estará a lo señalado por el o los requirentes.
3) Si la decisión ha sido adoptada en Junta Ordinaria de Acreedores, el acuerdo deberá
indicar la fecha de celebración de la Junta Extraordinaria, debiendo el Liquidador
ajustarse a dicha decisión.
El Liquidador deberá publicar la citación a la Junta Extraordinaria de Acreedores en el
Boletín Concursal al día siguiente a la solicitud, adjuntando copia de la solicitud que se le
haya presentado.
La Junta deberá celebrarse transcurridos a lo menos 3 días desde la publicación de la
citación por el Liquidador en el Boletín Concursal.

COMISIÓN DE ACREEDORES
La Junta de Acreedores podrá acordar, con Quórum Calificado (mayoría absoluta del total
pasivo con derecho a voto), la constitución de una Comisión de Acreedores.

¿Para qué se constituye esta Junta?


Para los efectos de adoptar los acuerdos que se comprendan dentro de la órbita de su
competencia con validez general. Su composición, facultades, duración y procedimientos
aplicables serán determinados por la propia Junta de Acreedores, con el mismo quórum
anterior.

FORMAS DE REALIZACIÓN DE LOS BIENES

Enumeración
a) Simplificada o sumaria.
b) Ordinaria.
c) Venta como unidad económica.
d) Oferta por venta directa.

REALIZACIÓN SIMPLIFICADA O SUMARIA


Antes se le conocía como la cuarta etapa del Procedimiento de Quiebras.

Ámbito de aplicación (art. 203)


La realización simplificada o sumaria se aplicará en los siguientes casos:

97
Tomás de Tezanos Pinto
1) Si el Deudor califica como micro empresa , de conformidad a lo dispuesto en el
10

artículo segundo de la ley Nº 20.416, circunstancia que será acreditada por el


Liquidador, para lo cual podrá requerir al SII la información relativa al nivel de
ventas del Deudor.
2) Si el Liquidador informare a los acreedores en la Junta Constitutiva que el producto
probable de la realización del activo a liquidar no excederá las 5.000 UF. Si el
Deudor o cualquier acreedor no estuviere de acuerdo con la estimación efectuada
por el Liquidador, deberá formular verbalmente su oposición en la misma Junta
Constitutiva. El tribunal, luego de escuchar a los interesados y al Liquidador, deberá
resolver la controversia en la misma Junta. Contra la resolución que pronuncie no
procederá recurso alguno.
3) Si la Junta Constitutiva no se celebrare en segunda citación por falta de quórum.
4) Si la Junta Constitutiva se celebrare en segunda citación con asistencia igual o
inferior al 20% del pasivo total con derecho a voto.
5) Si la Junta lo acuerda.
6) Si fuere procedente el silencio de los acreedores que se da cuando los acreedores
nada acuerdan sobre la realización de los bienes (art. 210).

Reglas de realización de los bienes (art. 204)


Los valores mobiliarios con presencia bursátil se venderán en remate en bolsa. Los demás
bienes muebles e inmuebles se liquidarán mediante venta al martillo, conforme a las
siguientes reglas:
a) El Liquidador designará a un Martillero Concursal.
b) Las bases y demás condiciones de venta serán confeccionadas por el Liquidador,
presentadas al tribunal y publicadas en el Boletín Concursal. Los acreedores y el
Deudor podrán, dentro de 2º día, objetar las bases. En tal caso, el tribunal citará a
las partes a una única audiencia verbal, que se celebrará a más tardar al 5º día desde
el vencimiento del plazo para objetar, con las partes que asistan. La citación a
audiencia se notificará por el Estado Diario.
c) Una vez resueltas las objeciones, las bases y las demás condiciones se publicarán en
el Boletín Concursal, con a lo menos 5º días de anticipación a la fecha del remate y
sin perjuicio de las restantes formas de publicidad que prevean las mismas bases.
d) En el caso de bienes inmuebles, las bases deberán considerar el otorgamiento de una
garantía de seriedad exigible a todo postor de, a lo menos, el 10% del mínimo por
cada bien raíz a rematar. Dicha garantía subsistirá hasta que se otorgue la escritura
definitiva de compraventa y se inscriba el dominio del comprador en el Conservador
de Bienes Raíces respectivo, libre de todos los gravámenes cuya cancelación y/o
alzamiento se hubiese comprometido en las bases.
e) El mínimo del remate de bienes inmuebles o de derechos sobre ellos corresponderá
al fijado por la Junta Constitutiva de Acreedores o, en su defecto, al Avalúo Fiscal
vigente al semestre en que ésta se efectúe, o a la proporción que corresponda según
dicho avalúo, respectivamente. En caso que no se presentaren postores, se deberá
efectuar un nuevo remate en un plazo máximo de 20 días, y el mínimo
corresponderá al 50% del fijado originalmente. Si tampoco se presentaren postores

10
Aquellas cuyos ingresos no superan las 2.400 UF en el último año calendario (art. 2º Ley N° 20.416).

98
Tomás de Tezanos Pinto
en este segundo llamado, se deberá efectuar un nuevo remate en un plazo máximo
de 20 días, sin mínimo.
f) El mínimo del remate de bienes muebles corresponderá al fijado por la Junta
Constitutiva de Acreedores o, en su defecto, se subastarán sin mínimo.
g) El Martillero Concursal deberá rendir cuenta de su gestión en los términos del art.
216.
h) Los bienes deberán venderse dentro de los 4 meses siguientes a la fecha de
celebración de la Junta Constitutiva o desde que ésta debió celebrarse en segunda
citación. Tratándose de bienes incautados con posterioridad a aquélla, el término se
contará desde el día de la diligencia de incautación.

Deber de información y cumplimiento de plazos (art. 205)


En el caso que no sea posible cumplir con el plazo de 4 meses, el Liquidador deberá
informar dicha circunstancia a la Superintendencia con a lo menos 15 días de anticipación
al vencimiento, explicando las razones del retraso.

Acuerdos de la Junta Constitutiva sobre la realización sumaria (art. 206)


Los acreedores podrán acordar, en la Junta Constitutiva y con Quórum Calificado, una
fórmula de realización diferente.

REALIZACIÓN ORDINARIA DE LOS BIENES

Principio general de realización ordinaria (art. 207)


La determinación de la forma de realización de los bienes del deudor, sus plazos,
condiciones y demás características, corresponderá a la Junta de Acreedores.

Fórmulas de realización ordinaria (art. 208)


Los bienes del deudor podrán realizarse mediante:
1) La venta al martillo de bienes muebles e inmuebles.
2) La venta por medio de remate en bolsa de valores si se trata de valores mobiliarios
con presencia bursátil.
3) Otra forma distinta de realización de bienes, incluyendo entre ellas la venta como
unidad económica que veremos más adelante.

Plazos para la realización ordinaria (art. 209)


Cualquiera sea la forma de realización de los activos, ésta deberá efectuarse en el menor
tiempo posible, el que no podrá exceder de 4 meses para los bienes muebles, y de 7 para
los inmuebles, ambos contados desde la fecha de celebración de la Junta Constitutiva o
desde que ésta debió haberse celebrado en segunda citación.
Con todo, los acreedores podrán acordar, con Quórum Calificado y antes del vencimiento
de los plazos señalados, su extensión fundada hasta por 4 meses más. Podrá procederse al
otorgamiento de nuevas prórrogas, las que deberán acordarse con el mismo quórum
indicado anteriormente y contar con la autorización fundada de la Superintendencia.
La extensión del plazo podrá referirse a bienes específicos o, en general, a todos los bienes
cuya realización esté pendiente.

99
Tomás de Tezanos Pinto
Silencio de los acreedores (art. 210)
Los bienes cuya forma de enajenación no hubiere sido acordada por los acreedores dentro
de los sesenta días contados desde la fecha de la Junta Constitutiva o desde la notificación
del acta de incautación del activo correspondiente en caso que ésta se practicare con
posterioridad, se enajenarán necesariamente de acuerdo a las reglas de la realización
sumaria o simplificada.
El Liquidador deberá dejar constancia de esta circunstancia en el expediente y, desde la
fecha en que el tribunal lo tenga presente, se contará el plazo para enajenar previsto en la
letra h) del art. 204.

Deber de información del Liquidador y fiscalización de plazos (art. 211)


Si el Liquidador estima que no se podrá dar cumplimiento a los plazos de realización
establecidos en el art. 209 deberá comunicarlo a la Superintendencia, explicando las
razones del retraso.

Regla especial para realizaciones impostergables (art. 222)


El Liquidador podrá realizar en cualquier momento, al martillo o en venta directa, los
bienes muebles del Deudor que:
1) considere que estén expuestos a próximo deterioro
2) De desvalorización inminente. Ej.: la fábrica de paraguas que debe venderlos
rápidamente antes de que llegue el verano
3) Exijan una conservación dispendiosa. Ej.: la venta de un elefante de parte de un
circo que se ha ido a Liquidación y al que el elefante le cuesta mucho dinero.

14 de octubre de 2015
Ventas al martillo (art. 213 y siguientes)
Los martilleros habilitados son los que figuran en una nómina que realiza la
Superintendencia. Lo será cualquiera que cumpla con los requisitos del art. 14 de la Ley N°
18.118.
Esta designación es hecha por la Junta, de una terna presentada por el liquidador por lo
menos con cinco días de anticipación.
El martillero tratándose de bienes raíces, puede cobrar el 2% del monto del remate, y
tratándose de bienes muebles el 7%. Sin embargo, la junta tiene facultades para poder
aumentar esta comisión, por acuerdo adoptado por quórum calificado.
Posteriormente, el martillero debe rendir una cuota detallada a la Superintendencia.

VENTA COMO UNIDAD ECONÓMICA (art. 217 y siguientes)


Cumple esta institución, el enfoque y propósito de la nueva ley. Anteriormente, la quiebra
desde sus inicios y posterior desarrollo, pretendía realizar bienes para pagar a los
acreedores, es decir, no era más que una realización colectiva. No tenía diferencias en
cuanto a fondo, al procedimiento ejecutivo. Por esto, que uno de los presupuestos de la
quiebra era que se hubieren iniciado a lo menos dos juicios ejecutivos, ya que se partía de la
base que este es un deudor con varios acreedores, por lo que se pueden dar muchos
conflictos entre acreedores, y el procedimiento de quiebra le permite a todos estos
acreedores participar en el procedimiento.

100
Tomás de Tezanos Pinto
Como posteriormente, se hicieron valer otros intereses y principios, y no sólo el interés de
los acreedores, sino que también interés social y económico, por lo que se llegó a la venta
como unidad económica, para mantener la unidad productiva o empresa, siempre y cuando
esta situación pudiera ser beneficiosa para los acreedores.
Esto presenta ciertos problemas, y el legislador debe optar por quien favorecer. Uno de los
problemas que se plantea con la venta como unidad económica es en relación a los
acreedores hipotecarios, prendarios y retencionarios. Esto porque ellos conservan su
derecho a iniciar su acción, y si se vende como unidad económica, que contempla bienes
raíces o bienes muebles prendados, se debe preguntar cómo se procede, porque estos
acreedores ejecutaran sus garantías, quedando la venta como unidad económica sin sentido.
Entonces, la ley soluciona el problema señalando que se suspende el derecho de los
acreedores hipotecarios, prendarios y retencionarios a ejecutar sus acciones individuales,
para efectos de la venta como unidad económica. Entonces, esto es la excepción de la
excepción.

Acuerdo de enajenación como unidad económica (art. 217)


La Junta de acreedores deberá acordar vender bajo esta modalidad.
Este acuerdo debe señalar los bienes incluidos bajo esta modalidad, según la naturaleza del
bien que se trate. Cuando el bien raíz no es de propiedad del deudor, habrá que mencionar
expresamente los derechos que tiene el deudor sobre el inmueble, para que todos los
interesados en esta unidad económica sepan a qué atenerse si es que deciden adquirir esta
unidad.
Se debe incluir también, el precio de venta de la unidad económica, condiciones de pago,
garantías, etc.

¿Qué pasa con los acreedores hipotecarios, prendarios y retencionarios? (art. 219)
Esto se debe responder, porque siempre se ha sostenido que estos acreedores se encuentran
marginados del procedimiento concursal. Se suspende el derecho que tienen para ejercer
acciones individuales. La aprobación de las bases se entenderá como suficiente autorización
para los efectos de N° 3 y 4 del art. 1464 del CC.

Por mucho que estos acreedores gocen de preferencia, no les es indiferente no tener mayor
participación en esta venta. Entonces, la junta de acreedores podrá acordar que se indique
de manera específica en las bases de venta, la parte que corresponderá a este tipo de bienes,
tanto en el precio mínimo o en el caso de sobre precio. Esta parte asignada al bien asignado,
no podrá ser inferior al avalúo fiscal o a la valorización que efectúe el liquidador sobre el
bien gravado con prenda, salvo autorización de los acreedores. Los que hayan votado en
contra de esta valorización, podrán pedir al Tribunal que rectifique dentro de tercero día
desde la adopción del acuerdo. Para efectos de esta rectificación, se puede acompañar
informes periciales para justificar su pretensión, y debe ser tenido este informe en cuenta
por el Tribunal. Se citará a audiencia verbal a realizarse dentro de 5 días, y contra la
resolución que adopte el Tribunal procede reposición, la interposición de este recurso no
suspende la ejecución del acuerdo.
Si no se asigna un valor relativamente alto, en una liquidación en que haya muchos
acreedores de primera clase, la situación del acreedor hipotecario, prendario o retencionario
se ve perjudicada. Porque se paga preferentemente, pero debe garantizar el pago de la

101
Tomás de Tezanos Pinto
primera clase, puede mermar notoriamente lo que finalmente recibirá. Por lo tanto, no les es
indiferente la valorización que se haga sobre los bienes que constituyen su garantía.

Calificación de la venta de los bienes como unidad económica (art. 220)


No califica esta modalidad como venta de establecimiento comercial.
La venta de establecimiento comercial implica que tiene importantes efectos dentro del
ámbito de la competencia desleal. Ej.: vendo mi establecimiento, y al mes siguiente en la
vereda de al frente establezco el mismo negocio. Entonces, en el caso de la realización de
bienes en el procedimiento de liquidación, que no hay una intención voluntaria del deudor a
vender, sino que de los acreedores, perfectamente podría el deudor querer establecer el
mismo negocio sin la necesidad de haber dolo de realizar competencia desleal, puesto que
solo se han vendido conjunto de bienes materiales, pero no inmateriales como derecho a
llaves y clientela.

Trámites posteriores (art. 221)


Esta venta se realiza por escritura pública, en la cual deben insertarse todos los documentos
necesarios, se parte con la sentencia que declara el procedimiento; la junta que toma
acuerdo de la venta como unidad económica; las bases de la venta; y la venta propiamente
tal. Esta escritura es aprobada por el Tribunal, y ordenará el alzamiento de todos los
gravámenes a los cuales se encuentren sujetos los bienes comprendidos en la unidad.
Muchas veces las leyes cuando insertan instituciones nuevas, deben acomodarse a los
problemas que van surgiendo, y por lo tanto se modifican. El primer problema, fue que
algunos de los compradores de la unidad vendían todos los bienes individualmente.
Cuando se vende como unidad económica, y no pagaban el precio de la venta como unidad
económica acordada a plazo; o despedían a más trabajadores de lo autorizado por ley. Para
solucionar este problema, la ley señaló todos los bienes que están comprendidos en la
unidad económica, se entienden hipotecados o prendados, para los efectos de garantizar el
cumplimiento de todas los obligaciones provenientes de la venta como unidad económica,
esto, salvo que la Junta haya excluido ciertos bienes de esta situación.

OFERTA POR VENTA DIRECTA (arts. 222 y 223)


Todas las ofertas de compra directa que se formulen, deben dirigirse por escrito al
Liquidador, quien lo dará a conocer en la próxima Junta de Acreedores. Para este acuerdo
se requiere un quórum especial que equivale a 2/3 del total pasivo con derecho a voto.
Si no se reúne el quórum exigido, se podrá acordar que los bienes incluidos en la venta
directa pasen a remate, con el valor mínimo de la oferta directa. Si no se presentan
postores, se lleva a cabo la venta propuesta por el oferente en los términos originales.

SITUACIONES ESPECIALES

1) Leasing con opción de compra (art. 224 y siguientes)

¿Qué sucede con estos bienes que se encuentran en leasing respecto al Deudor?
En primer lugar, se debe señalar que el liquidador incautó estos bienes, y realizó un
inventario, señalando que se encuentran en arrendamiento con opción de compra. A partir

102
Tomás de Tezanos Pinto
de ese momento, los gastos de conservación o mantención de estos bienes, deben ser
asumidos por la masa.
La dictación de la resolución de liquidación no pone término al contrato de leasing. La
junta deberá pronunciarse sobre estos bienes, tomando alguna de las siguientes alternativas:
a) Continuar con el contrato en los términos pactados
b) Ejercer la opción de compra
c) Terminar anticipadamente este contrato, en cuyo caso se deben restituir los bienes.
d) En caso de que no se celebre la Junta, o esta no se pronuncie expresamente, se
entenderá que se continuará con la vigencia del contrato en los términos pactados.
Cualquier norma del contrato de leasing que vaya en contra de esta disposición, se
tendrá por no escrita.

Verificación (art. 226)


Trata del arrendador esta norma, señalando que podrá verificar las cuotas devengadas con
anterioridad a la resolución de liquidación. Las cuotas posteriores, serán de cargo de la
masa concursal, y se pagarán en los términos y condiciones originalmente estipuladas en el
contrato.
Si se opta por ejercer la opción de compra, el pago del precio igualmente corresponde a la
masa, dentro del plazo de treinta días. Si no se cumple con este plazo, el acreedor
arrendador puede poner término al contrato de arrendamiento, debiendo ser restituido el
bien arrendado.
Esto mismo pasa, si es la junta la que acuerda poner término al contrato de leasing.

2) Realización de bienes sujetos a contrato de arrendamiento con opción de


compra (art. 227)
La Junta con quórum calificado y con acuerdo del arrendador, podrá ordenar la realización
que incluya los bienes arrendados con opción de compra. Se considera necesario incluirla
para efectos de la venta como unidad económica. La parte verificada que no se alcance a
cubrir con la realización, se considerará crédito incobrable.

3) Créditos morosos y bienes muebles de difícil realización (arts. 228 y 229)


Son sobre todo, la cartera de créditos incobrables y que se venden a suma alzada.

Requisitos
1. Que haya acuerdo por quórum calificado
2. Que se realice la venta al martillo y no haya postores.
3. Que ofrecida la venta en martillo, a lo menos 3 martilleros hayan rechazado la
realización por el bajo monto de la comisión esperado.
La Junta de Acreedores podrá acordar, con quórum calificado, la no persecución de uno o
más bienes determinados del Deudor, en atención a que el costo estimado para recuperarlos
es superior al beneficio esperado de su realización. Asimismo, el Liquidador podrá hacer
uso de esta facultad si no se hubiese adoptado el acuerdo respectivo en dos Juntas de
Acreedores ordinarias consecutivas por falta de quórum de asistencia, siempre que dicho
asunto haya estado incluido en la tabla de ambas sesiones.

103
Tomás de Tezanos Pinto
Terminada la realización, concluye la tercera etapa del procedimiento concursal (la primera
fue determinación de activo, segunda determinación del pasivo), y se procede a la última
que es el pago.
Antes de ver esto, se debe analizar la institución de continuación del giro. Y esto tiene
relación nuevamente con los intereses que protege esta ley, que no son sólo los intereses del
acreedor. En nuestro caso, la primera vez que se planteó esto en nuestro país y que hizo que
se dictaran las normas de la continuidad, fue cuando cayó en quiebra una empresa que
fabricaba unos ladrillos especiales que permitían una construcción más rápida, y que era la
llamada fábrica de ladrillos Princesa. Los efectos de esta quiebra, fue muy grande y
problemática. Como se estaba en el Gobierno Militar, se decretó la reanudación de faenas
y se abrió la empresa al día siguiente, por lo que se reanudó la distribución de ladrillos y se
solucionó el problema del abastecimiento de este ladrillo a nivel nacional. Esto tomó el
nombre de continuidad de giro del deudor.

4) Continuidad de actividades económicas o de giro (art. 230 y siguientes)


Tipos o clases (art. 231)
La continuación de actividades podrá ser:
a) Provisional (art. 232).
b) Definitiva (art. 233).
En la antigua ley se distinguía continuación:
a) Total. Será total cuando la reanudación de faenas comprenda todas las actividades
del Deudor
b) Parcial. Si sólo cubre algunas de las actividades del Deudor. Ej.: así sucedió con una
fábrica de zapatos que quebró en esa época, en la que sólo se continuó con las
actividades de comercialización del stock de zapatos existentes, pero la actividad
productiva se paralizó.

A) Acuerdo de continuidad provisional de actividades económicas (art. 232)


¿Quién la resuelve?
El Liquidador provisional que dura hasta la Junta Constitutiva.

Finalidad
Tiene el propósito de:
1) Aumentar lo que recibirán los acreedores.
2) Para concluir las prestaciones pendientes, de las cuales derive un beneficio para la
masa.
3) Propender a la realización de los bienes con forma de venta como unidad
económica. Esto porque una forma de preparar la venta como unidad económica, es
la continuidad del giro, se hace mucho más atractiva para los supuestos interesados.
4) Montt Dubournais agrega que una finalidad no establecida en la ley es vender los
bienes de próximo deterioro, de desvalorización inminente y los de próximo
deterioro.

Requisito de esta continuidad

104
Tomás de Tezanos Pinto
Ya dijimos que esta continuidad se extiende a la celebración de la Junta Constitutiva.
Evidentemente, esta continuación, cuando se trata de una actividad que no es conveniente
paralizarla, debe ser rápida la adopción de esta decisión, y por lo tanto, al inicio esta
determinación le corresponde al Liquidador, informando al Tribunal y a la
Superintendencia de la decisión que adoptó, señalando las razones que justifiquen su
decisión, y cuales bienes quedarán afectos a esta continuación provisional.

¿Quién administra la continuidad provisional?


La ley en esto, es estricta, y señala que esa comunicación debe hacerse al día siguiente que
adopta la medida. Esta continuidad es administrada por el Liquidador, y deberá ser
remunerado por ella conforme acuerde la Junta. Cuando se realice la reunión de la Junta
Constitutiva, al día 32 después de la sentencia que declaró el procedimiento de liquidación,
debe rendir cuenta detallada de todas las operaciones que haya realizado y de los egresos e
ingresos que haya obtenido e incluso de la situación tributaria de la continuación de giro.
Hecho esto, la Junta será llamada a resolver si se continúa con el giro o se pone término
definitivamente a la actividad del Deudor.

21 de octubre de 2015

B) Acuerdo de continuación definitiva de actividades económicas (art. 233)


Esta continuación, en general, puede no convenirle a ciertos acreedores. El problema es que
esta continuación puede aprobarse aún cuando no exista el voto afirmativo de alguno de los
acreedores a los que afecta. En consecuencia, la pregunta es ¿qué ocurre con los acreedores
hipotecarios y prendarios? Depende como voten. Si votaron a favor de la continuidad del
giro se suspende el derecho de los acreedores hipotecarios, prendarios y retencionarios 11. Si
votaron en contra, en cambio, no se suspende su derecho.
En la ley antigua se decía que los Convenios de Continuidad Efectiva le favorecían a los
acreedores valistas.

Quórum
Es por regla general por quórum calificado. Excepcionalmente, se requiere quórum especial
para aprobar la prórroga.

Contenido del acta de la Junta de acreedores en que consta la continuación definitiva


1) Actividades específicas a continuar.
2) Los bienes adscritos. Si la continuación incluyese bienes hipotecados, prendados o
sujetos al derecho legal de retención se suspenderá el derecho de los acreedores
respectivos para ejercer sus acciones en tales bienes, siempre que hubieren votado
a favor de dicha continuación (esto no acontece en la venta como unidad
económica).
3) Identificación del administrador siempre que fuere distinto del Liquidador y sus
facultades. El acuerdo de nombramiento del Liquidador requerirá de quórum
especial.

11
Acreedor que tiene el derecho de retención.

105
Tomás de Tezanos Pinto
4) Honorarios totales o fórmula de cálculo correspondiente al plazo que se acuerde o
resultados que se proyecten. Tratándose de pagos periódicos se aplicará al
administrador el deber de retención previsto en el N° 6 del art. 39 de esta ley.
5) Plazo. No podrá ser superior a 1 año contado desde el acuerdo respectivo. Será
prorrogable por una sola vez, con quórum especial, mediante acuerdo obtenido en
Junta de Acreedores Ordinaria o Extraordinaria celebrada al menos diez días antes
del vencimiento. En caso de prórroga, la Junta deberá designar un administrador de
la continuación de las actividades económicas, nombramiento que no podrá
recaer en el Liquidador. Si la Junta acordare la venta de los activos del Deudor
como unidad económica, podrá también acordar, con Quórum Especial, proseguir la
continuación por el tiempo indispensable para la concreción de ese acuerdo, aun
cuando se exceda el plazo máximo ya indicado.

¿Quién administra esta continuación?


El propio Liquidador o un tercero que quiera nombrar la Junta. El nombramiento del
administrador requerirá de quórum especial.

Administración separada (art. 234)


Si la administración de la continuación definitiva de actividades económicas recayere en
una persona distinta del Liquidador, se observarán las disposiciones siguientes:
1) Respecto de aquellos bienes no adscritos a dicha continuación, el Liquidador
mantendrá su administración y procederá de conformidad a las reglas generales.
2) Respecto de los bienes adscritos a dicha continuación, el Liquidador tendrá las
facultades del art. 294 del CPC, reportando a la Junta de Acreedores Ordinaria las
circunstancias que considere oportunas para el resguardo de los intereses de los
acreedores y el Deudor.
3) Cualquier controversia que se suscite entre el administrador de la continuación
definitiva de las actividades económicas y el Liquidador será resuelta por el tribunal
en una audiencia verbal citada al efecto, para lo cual podrá solicitar informe a la
Superintendencia.
4) La Superintendencia tendrá sobre el administrador de la continuación definitiva de
las actividades económicas iguales potestades que sobre los Liquidadores.
Informe periódico (art. 235)
El administrador deberá presentar en cada Junta un informe pormenorizado acerca de todas
las actividades ejecutadas, y un detalle de los ingresos, egresos y utilidades o pérdidas del
período.

Identificación y responsabilidad (art. 236)


Tratándose de continuaciones definitivas de actividades económicas, el nombre o razón
social del Deudor será complementado con la frase final “en continuación de actividades
económicas”, y su uso deberá ser precedido por la firma del administrador, en su caso, y de
los demás habilitados. En caso contrario, serán solidariamente responsables de esas
obligaciones tanto el administrador como los que hubieren ejecutado el acto o celebrado el
contrato respectivo.

Responsabilidad del administrador (art. 238)

106
Tomás de Tezanos Pinto
La responsabilidad civil del administrador de la continuación de actividades económicas
alcanzará hasta la culpa levísima y subsistirá hasta la aprobación de su cuenta
definitiva de gestión.

Créditos provenientes de la continuación de actividades económicas del Deudor (art. 239)


Los créditos de la continuación definitiva tienen la preferencia de los créditos del n° 4 del
art. 2472 del CC.

Cuenta Final (art. 240)


Es la misma que debe dar el Liquidador cuando culmina el Procedimiento de Liquidación.
Los honorarios que correspondan y la participación en las utilidades o el remanente
retenido sólo podrán ser percibidos una vez que la referida cuenta se encuentre firme o
ejecutoriada.

PAGO DEL PASIVO

Principio general (art. 241)


Es que los acreedores deben ser pagados de conformidad a lo dispuesto en el Título relativo
Prelación de Créditos del CC.

Breve repaso de la Prelación de Créditos


En nuestra legislación la prelación de créditos se agrupa en 5 categorías. Entre estos
créditos hay una diferencia fundamental:
a) Créditos que derivan de garantías. Son los de segunda clase (acreedor prendario y
retencionario) y los de tercera clase (acreedor hipotecario).
b) Aquellos que atacan todo el patrimonio.
Los créditos de la primera clase son los que tienen la máxima preferencia para el pago y
tienen su origen en el Derecho por razones humanitarias. Eran, en un principio: las
expensas funerarias del Deudor difunto y los gastos de la última enfermedad. Después se
fueron agregando otros números al art. 2472 (actualmente la norma tiene 8 números).
De reciente regulación fueron los créditos de carácter laboral.

Enumeración de los créditos


a) Primera clase (art. 2472 del CC).
b) Segunda clase (art. 2474 del CC).
c) Tercera clase (arts. 2477 y 2480 del CC).
d) Cuarta clase (art. 2481 del CC).
e) Quinta clase o créditos comunes, valistas o quirografarios (art. 2489, inc. 1º del
CC).
f) Créditos de los acreedores relacionados. La nueva ley estableció una suerte de
nueva categoría de créditos. El art. 241 inc. final dispone que “Los acreedores
Personas Relacionadas del Deudor, cuyos créditos no se encuentren debidamente
documentados 90 días antes de la Resolución de Liquidación, serán pospuestos en el
pago de sus créditos aun después de los acreedores valistas”.

Costas u honorarios de los abogados (art. 245)

107
Tomás de Tezanos Pinto
El pago de las costas personales se sujetará a las disposiciones siguientes:
1) En caso de Liquidación Forzosa, sólo procederán las correspondientes al acreedor
peticionario, las que gozarán de la preferencia del N° 1 del art. 2472 del CC.
2) En caso de Liquidación Voluntaria, las costas personales del solicitante gozarán de
la preferencia establecida en el número 4 del artículo 2472 del Código Civil.
3) En ambos casos se aplicarán los siguientes límites al cálculo de costas:
a) El 2% del crédito invocado, si éste no excede de 10.000 unidades de fomento, y
b) El 1% en lo que exceda del valor señalado en la letra anterior. Para estos efectos, en
casos de Liquidación Voluntaria, y siempre que el Deudor invocare más de un
crédito, se estará a aquél en cuyo pago hubiere cesado en primer lugar. El saldo, si
lo hubiere, se considerará valista.

Créditos de origen laboral (art. 246)


No podrán renunciarse los montos y preferencias de los créditos previstos en los números 5
y 8 del art. 2472 del CC, salvo en la forma y casos que siguen:
1) Mediante conciliación celebrada ante un Juzgado de Letras del Trabajo, la que
podrá tener lugar en la audiencia preparatoria o de juicio y deberá contar con la
expresa aprobación del juez
2) En virtud de transacción judicial o extrajudicial que se celebre con posterioridad a la
notificación de la sentencia definitiva de primera instancia del juicio laboral
respectivo.

DE LOS REPARTOS

Propuesta de reparto de fondos (art. 247)


El Liquidador deberá proponer a los acreedores un reparto de fondos siempre que se reúnan
los siguientes requisitos copulativos:
1) Disponibilidad de fondos para abonar a los acreedores reconocidos una cantidad no
inferior al 5% de sus acreencias.
2) Reserva previa de los dineros suficientes para solventar los gastos del
Procedimiento Concursal de Liquidación y los créditos de igual o mejor derecho
cuya impugnación se encuentre pendiente.
3) Reserva para responder a los acreedores residentes en el extranjero que no hayan
alcanzado a comparecer, de conformidad a los plazos previstos en el art. 252.
4) Sujeción al procedimiento establecido en artículo siguiente.

Procedimiento de reparto de fondos (art. 248)


El Liquidador observará las disposiciones siguientes:
1) La proposición será presentada al tribunal conjuntamente con un detalle completo
del reparto que se pretende efectuar, sus montos, fórmula de cálculo utilizada y
acreedores a pagar.
2) El tribunal, al día siguiente de su proposición, tendrá por propuesto el reparto y
ordenará al Liquidador publicarlo en el Boletín Concursal.
3) Los acreedores que conjunta o separadamente representen al menos el 20% del
pasivo con derecho a voto podrán objetar el reparto propuesto dentro del plazo de
tres días contado desde la notificación. Si la objeción deducida afecta la totalidad
del reparto, éste no podrá llevarse a cabo mientras la oposición no sea resuelta en

108
Tomás de Tezanos Pinto
primera instancia. Si la objeción deducida es parcial, el reparto podrá ejecutarse en
la parte no disputada.
4) El tribunal conferirá traslado al Liquidador de todas las objeciones deducidas, el que
deberá ser evacuado dentro de tercero día.
5) Transcurrido el término anterior, haya o no evacuado el Liquidador el traslado
conferido, el tribunal resolverá sin más trámite la objeción. La resolución que se
dicte no será susceptible de recurso alguno.
6) El objetante vencido será condenado al pago de costas, las que se calcularán sobre
la base del monto objetado, salvo que haya tenido motivo plausible para litigar. Si la
objeción hubiere sido deducida conjuntamente por dos o más acreedores, y fuere
rechazada, todos ellos serán solidariamente responsables del pago de las costas. El
Liquidador deberá perseguir en beneficio de la masa el cobro de las costas por
cuerda separada ante el mismo tribunal, pudiendo solicitar que las fijadas sean
descontadas del reparto presente o futuro que les correspondería al o los objetantes
vencidos.
7) La resolución que acoja una impugnación deberá ordenar la confección de una
nueva proposición de reparto.
8) No habiéndose deducido objeciones, rechazadas las interpuestas o modificado el
reparto en la forma decretada por el tribunal, éste ordenará al Liquidador la
distribución del reparto dentro del plazo de tres días contado desde que expire el
término para objetar.
9) La resolución que ordene la distribución del reparto se notificará en el Boletín
Concursal y desde entonces los acreedores incluidos en el reparto podrán reclamar
al Liquidador el pago de las sumas correspondientes. En el caso de créditos afectos
a subordinación, el o los acreedores subordinados contribuirán al pago de sus
respectivos acreedores beneficiarios, a prorrata, con lo que les correspondiere en
dicho reparto de su crédito subordinado.

¿Qué pasa si un acreedor no comparece a recibir lo que le corresponde? (art. 253)


Si algún acreedor comprendido en la nómina de reparto no compareciere a recibir lo que le
corresponda tres meses después de la notificación del reparto, el Liquidador depositará su
importe en arcas fiscales a la orden del acreedor. Transcurridos tres años desde dicho
depósito sin que se haya cobrado su monto, la Tesorería General de la República lo
destinará en su integridad al Cuerpo de Bomberos.

Situaciones especiales
1) ¿Qué pasa con los acreedores condicionales cuando no se ha cumplido la
condición suspensiva? (art. 249)
La ley da una posibilidad alternativa al acreedor:
a) Podrá solicitar al tribunal que se reserven los fondos para una vez cumplida la
condición, o bien;
b) Que se le entreguen bajo caución de restitución que debe consistir en una boleta
bancaria de garantía o póliza de seguro de garantía.

2) Deudas y créditos recíprocos (art. 250)

109
Tomás de Tezanos Pinto
Estamos en un procedimiento de liquidación en que una persona es a la vez acreedor y
Deudor de la persona que entra en liquidación. No opera la compensación porque el crédito
que tiene el Deudor en liquidación contra esta persona no ha vencido y la Resolución de
Liquidación hace vencidas y exigibles todas las obligaciones del Deudor y no las del
Deudor contra sus acreedores.
Lo que viene a normar el legislador es qué pasa si hay un reparto en el intertanto. Si esto
fuera así el acreedor tendría derecho al crédito que le corresponda por el crédito que
verificó. Sin embargo la regla que da el legislador en esta materia es la siguiente “Cuando
un acreedor fuere a la vez Deudor de quien está sujeto a un Procedimiento Concursal de
Liquidación, sin que hubiere operado la compensación, las sumas que le correspondan a
dicho acreedor (en el reparto) se aplicarán al pago de su deuda, aunque no estuviere
vencida”.

28 de octubre de 2015

3) Acreedores que verifican su crédito extraordinariamente (art. 251)


Esta verificación procede solo si hay fondos y no suspende la realización de los repartos.
El art. 251 recoge en esta materia dos ideas relevantes
a) Si estando pendiente el reconocimiento de los créditos se ordena un reparto , los
acreedores serán comprendidos en él por la suma que les corresponda,
manteniéndose en depósito las sumas que invoquen hasta que sus créditos queden
reconocidos.
b) Reconocidos los créditos, los acreedores tendrán derecho a exigir que los fondos
materia del reparto que les hubieran correspondido sean cubiertos con fondos no
repartidos. Con todo, no podrán demandar a los acreedores pagados en anteriores
repartos la devolución de cantidad alguna, aun cuando los bienes sujetos al
Procedimiento de Liquidación no alcancen para solventar los saldos insolutos.
4) Situación de los acreedores en el extranjero (art. 252)
Se hace reserva de los fondos que corresponden a estos acreedores, manteniéndose en
depósito (en poder del Liquidador) por un plazo que es el doble del término de
emplazamiento que les corresponde. Una vez que transcurre ese plazo se aplicará al pago
de los créditos reconocidos.
TÉRMINO DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACIÓN

A) Modo común de terminación


Cuenta final de administración (art. 49 y siguientes)
La Superintendencia fija la forma y contenidos obligatorios de la cuenta final de la
administración, con observancia de la norma contable, tributaria y financiera aplicable.
El Liquidador deberá acompañar su cuenta final, dentro de 30 días desde que se verifique
cualquiera de los tres siguientes hechos:
a) Vencimiento de los plazos legales de realización de bienes.
b) Agotamiento de los fondos o pago íntegro de los créditos reconocidos.
c) Cese anticipado de su cargo.
Luego, el Liquidador deberá citar a la Junta de Acreedores para rendir cuenta, y explicar su
contenido, las conclusiones y acreditar la retención del porcentaje de honorarios a recibir.
La referida citación debe ser hecha mediante el Boletín Concursal, en 5 días desde que se

110
Tomás de Tezanos Pinto
tuvo por acompañada la cuenta final de administración e incluirá el día, hora y lugar en que
se celebrará.
Podrá ser objetada esta cuenta dentro de los 5 días siguientes a la fecha en que se celebró la
Junta, y el Liquidador tendrá un plazo de 10 días para subsanar las objeciones.
Si se tiene por rechazada la cuenta, el Liquidador es eliminado de la nómina de
Liquidadores de la Superintendencia.
Aprobada la cuenta final de administración, el Tribunal, de oficio, a petición o de la
Superintendencia, dictará una resolución declarando terminado el Procedimiento Concursal.

Efectos una vez que se declara el término del procedimiento


1) Una vez que la resolución de término se encuentra firme o ejecutoriada, se
entenderán extinguidos por el solo ministerio de la ley y para todos los efectos
legales los saldos insolutos de obligaciones contraídas por el Deudor con
anterioridad al procedimiento.
2) Cesa la inhabilidad del Deudor para administrar sus bienes, y todas las demás
inhabilidades a que se encuentra sujeto (Ej.: ser juez, curador, entre otras).
3) Montt Dubournais estima que, además, se deben cancelar todas las inscripciones
hechas en el Registro de prohibiciones del Conservador de bienes raíces.
Esta resolución, es susceptible de recurso de apelación, y se concederá en el solo efecto
devolutivo, conservando el Deudor durante ese lapso, la libre administración de sus bienes.

B) Por Acuerdo de Reorganización Judicial (ARJ)


Marco normativo: Se regula esta materia en los arts. 257 a 259
Objeto
a) Amplitud de plazo;
b) Condonación parcial de la deuda.
Titular: El propio Deudor.

Procedimiento
Una vez presentada, el Tribunal dictará resolución que la tendrá por presentada y ordenará
que se publique. En la misma resolución se cita a la Junta de Acreedores, que deberá
conocer la propuesta de ARJ.
Para aprobarlo, se requiere acuerdo del deudor, y quórum de 2/3 de acreedores que
representen a lo menos tres cuartas partes del total pasivo con derecho a voto,
correspondiente a su respectiva clase o categoría. Evidentemente, se excluyen los
acreedores personas relacionadas.
Comenzará a regir este Acuerdo, una vez vencido el plazo para impugnarlo, sin que se
hubieren presentado impugnaciones.
Una vez aprobado, existe un plazo de 5 días para impugnar el Acuerdo. Sin embargo, la ley
establece que si se impugna, se ejecutará desde que cause ejecutoria la resolución que las
rechaza, salvo que sea impugnado por acreedores que representen a lo menos 30% del total
pasivo con derecho a voto de su clase o categoría ya que, en ese caso, comenzará a regir
una vez que dichas impugnaciones se desestimen por sentencia firme y ejecutoriada.
Igualmente, los actos y contratos que se ejecuten en el tiempo que transcurre entre el
Acuerdo y la fecha que queda ejecutoriada la resolución que acoge las impugnaciones, son
válidos.

111
Tomás de Tezanos Pinto
Si se acogen las impugnaciones al Acuerdo, por resolución firme y ejecutoriada, las
obligaciones y derechos existentes entre el deudor y sus acreedores con anterioridad a dicho
Acuerdo, volverán al estado en que se encontraban en el Procedimiento Concursal de
Liquidación.

ACCIONES REVOCATORIAS CONCURSALES

Aspectos generales
Cuando el Deudor no puede cumplir con sus obligaciones cae en cesación de pago y, en
consecuencia, entra en un Procedimiento Concursal de Liquidación que puede iniciarse:
a) A instancia de los acreedores (Liquidación Forzosa).
b) A petición del propio Deudor (Liquidación Voluntaria).
Dictada la resolución que abre el Procedimiento de Liquidación y designado que sea en esa
misma sentencia la persona del Liquidador titular o suplente, lo primero que deberá hacer
es incautar e inventariar todos los bienes y documentos del Deudor. Adicionalmente y por
el sólo ministerio de la ley comienzan a producirse los efectos de la resolución respecto del
Deudor, siendo el primero de ellos el ya estudiado desasimiento.

¿Qué pasa con los bienes que pueden haber salido del patrimonio del Deudor
inmediatamente antes de iniciado el procedimiento?
Esto es lo que antes se conocía como “efectos retroactivos del Procedimiento de Quiebra
(hoy de la Liquidación). Para precaver la situación enunciada, la acción adecuada es la
revocatoria o pauliana, creada por el Pretor Paulo.
En términos generales, lo que persigue esta acción es que vuelvan al patrimonio del Deudor
los bienes que han salido de éste con el objeto de perjudicar a los acreedores. Para los
efectos del Derecho Privado se encuentra recogida en el art. 2465 del CC.

Requisitos de procedencia de la acción pauliana


1) Perjuicio o daño a los acreedores. Es decir, habrá lugar a esta acción cuando los
actos o contratos ejecutados o celebrados por el Deudor causen perjuicio a los
acreedores. Evidentemente, si una persona dilapida sus bienes pero conserva otros
suficientes para cumplir sus obligaciones no hay por qué revocar nada. Pero si como
consecuencia de ello, el Deudor no puede dar cumplimiento a sus obligaciones, la
situación cambia diametralmente y, por lo tanto, estos actos pueden ser objeto de la
acción revocatoria.
2) Acto o contrato que se quiere revocar debe haber sido celebrado con posterioridad
a que se tenga la calidad de Deudor.
3) Dolo pauliano. En esto hay que hacer un distingo:
a) Actos o contratos gratuitos. Basta la mala fe del Deudor.
b) Actos o contratos onerosos. Se exige dolo pauliano de parte del Deudor y
participatio fraudi en el tercero adquirente, es decir, que ambos conozcan el mal
estado del Deudor.

Naturaleza jurídica de la acción pauliana


Es una acción de inoponibilidad, puesto que lo que persigue es que un acto que no adolece
de vicio quede sin efecto por haberse realizado en perjuicio de los acreedores.

112
Tomás de Tezanos Pinto

Clases de acciones revocatorias concursales


a) Inoponibilidades de derecho u objetivas (art. 287).
b) Revocabilidad subjetiva, o inoponibilidades facultativas (art. 288).
c) Acciones revocatorias contra la Persona Deudora (art. 290).

INOPONIBILIDADES DE DERECHO U OBJETIVAS


En la antigua ley tenían un fundamento claro, pues suponía que si una persona se
encontraba en cesación de pago, era poco razonable que pagara anticipadamente a su
acreedor. La Ley N° 20.720, en cambio, no reguló adecuadamente estas inoponibilidades.
El art. 287 dispone que una vez iniciados los Procedimientos Concursales de
Reorganización o de Liquidación, los acreedores podrán y el Veedor o Liquidador en su
caso deducir la acción revocatoria concursal respecto de los siguientes actos o contratos
celebrados por la Empresa Deudora dentro del año inmediatamente anterior al inicio de
estos procedimientos.

Requisitos de procedencia
1) Todo pago anticipado, cualquiera fuere la forma en que haya tenido lugar. Se
entiende que se anticipa también cuando se descuenta efectos de comercio o
facturas a su cargo, o hay renuncia al plazo.
2) Pago de deudas vencidas que no sea ejecutado en la forma estipulada en la
convención por la cual se pactó, es decir, dación en pago.
3) Toda hipoteca, prenda o anticresis constituida sobre bienes del deudor para asegurar
obligaciones anteriormente contraídas.
Si se trata de cualquier acto o contrato celebrado a título gratuito u oneroso con Personas
Relacionadas, el plazo se amplía a 2 años.
En las demandas que se deduzcan en conformidad al art. 287, el juez deberá constatar:
a) Si el acto ejecutado o el contrato celebrado han tenido lugar dentro de los plazos
señalados.
b) Si responden a alguna de las descripciones previstas.
Habiéndose constatado la concurrencia de los requisitos anteriores, el tribunal dictará
sentencia acogiendo la acción revocatoria concursal interpuesta, salvo que el Deudor o el
tercero contratante acrediten que el acto ejecutado o el contrato celebrado no produjeron
perjuicio a la masa de acreedores. Todo lo anterior, sin perjuicio de los recursos que
procedan.

REVOCABILIDAD SUBJETIVA O INOPONIBILIDADES FACULTATIVAS (art. 288)


Serán revocables todos aquellos actos ejecutados o contratos celebrados por la Empresa
Deudora con cualquier persona, dentro de los 2 años inmediatamente anteriores al inicio del
Procedimiento Concursal de Reorganización o de Liquidación, siempre que se acredite en
juicio la concurrencia de ciertos requisitos.

Requisitos de procedencia
1) Conocimiento del contratante del mal estado de los negocios de la Empresa
Deudora. Para este requisito, se distingue la gratuidad u onerosidad del contrato:

113
Tomás de Tezanos Pinto
a) Contratos onerosos. Debe haber conocimiento del mal estado de los negocios por el
Deudor y el tercero contratante, es decir, participatio fraude, y, en este caso, se da
lugar a la acción solo cuando hay mala fe por parte del tercero contratante. En
b) Contrato es gratuito. No se exige la mala fe del tercero.
2) Que el acto o contrato cause perjuicio a la masa o altere la igualdad que deben
tener los acreedores. Se va a entender que hay perjuicio, cuando las estipulaciones
del contrato se alejen de las condiciones y precios que hay en el mercado para ese
tipo de operaciones. Si se trata de venta o permuta de activos, solo se consideran
ingresos los montos efectivamente percibidos por la Empresa Deudora producto de
la transacción a la fecha de la interposición de la acción.

¿Qué pasa si el Deudor es una sociedad?


El inc. 1º del art. 289 dispone que las reformas a los estatutos que se realicen dentro de los
6 meses anteriores al inicio del Procedimiento Concursal respectivo, podrán ser revocadas
si significan la disminución del patrimonio del Deudor.

ACCIONES REVOCATORIAS CONTRA LA PERSONA DEUDORA


El art. 290 dispone que los acreedores podrán iniciar acción revocatoria concursal, respecto
a los actos que hayan sido celebrados dentro del año anterior al inicio del procedimiento, si
se trata de:
1) Todo pago anticipado, cualquiera sea la forma.
2) Todo pago de deudas vencidas que no sea ejecutado en la forma estipulada. La
dación en pago de efectos de comercio equivale al pago en dinero.
3) Toda hipoteca, prenda o anticresis constituida sobre bienes del deudor para asegurar
obligaciones anteriormente contraídas.
Igualmente, si se trata de actos o contratos gratuitos, o celebrados con personas
relacionadas, el plazo se amplía a dos años.
Tratándose de otros actos ejecutados o de contratos celebrados a título oneroso, con
anterioridad al inicio del Procedimiento Concursal respectivo, se estará a lo dispuesto en el
art. 2468 del CC, presumiéndose que la Persona Deudora conocía el mal estado de sus
negocios antes del inicio del Procedimiento Concursal respectivo.

DISPOSICIONES COMUNES A ESTAS ACCIONES (art. 291 y siguientes)

1) Plazo de interposición de la acción y procedimiento (art. 291)


Las acciones precedentes deberán entablarse en el plazo de 1 año contado desde la
Resolución de Reorganización, de Liquidación o de Admisibilidad, según corresponda,
y se tramitarán con arreglo al procedimiento sumario, ante el tribunal que conoce o
debiera conocer de los referidos procesos.
Estas acciones se entablarán en el interés de la masa y se deducirán en contra del Deudor y
el contratante, si correspondiere. Para estos efectos, el Deudor ejercerá su defensa en juicio,
sin requerir la autorización o representación del Liquidador o Veedor.
Cuando fuere necesario asegurar las resultas de las acciones revocatorias impetradas, el
tribunal, de oficio o a petición de parte, podrá decretar las medidas cautelares sobre los
bienes que corresponda.

114
Tomás de Tezanos Pinto

2) Sentencia (art. 292)


Primero se debe decir, que si se da lugar a la inoponibillidad, se afecta al tercero adquirente
y no al Deudor directamente. Evidentemente, que al tercero se le deberá devolver lo pagado
por el bien.
La sentencia que acoja la revocabilidad, determinará el valor de los bienes objeto de la
revocación, para los efectos del reintegro a la masa del bien o de su valor. Del mismo
modo, dicha sentencia ordenará la cancelación de la inscripción de los derechos del
demandado vencido y la de los terceros que corresponda, y dispondrá la inscripción a
nombre del Deudor.
Si el tercero restituye el bien, los acreedores deben restituirle a él lo que pagó. Pero en esta
ley, lo que sucede es que el tercero se constituye como acreedor, debiendo verificar el
monto de la acreencia, quedando pospuesto el pago hasta que se paguen los acreedores
valistas.
En este sentido, el tercero tiene 3 días desde la notificación del cumplimiento incidental del
fallo, podrá pagar la diferencia señalada de valor real al que pagó, con derecho a mantener
la cosa en su poder, esta cantidad deberá ser reajustada incluyendo intereses fijados por el
juez. El valor de la cosa, se determinará por informe de peritos.
Si es un acreedor el que acciona, y obtiene la inoponibilidad, se le deben reembolsar los
gastos en que incurra, así como los honorarios del abogado patrocinante, con preferencia
del N° 1 del art. 2472. Además, el acreedor tendrá derecho a que en la sentencia definitiva
se le reconozca una recompensa del 10% del beneficio que le reporte esta acción a la masa
y no podrá exceder el monto de su crédito reconocido. Esta recompensa, no se otorga en el
caso de que la acreencia haya sido constituida con posterioridad al inicio del Procedimiento
Concursal.

DEL ARBITRAJE CONCURSAL

Ubicación normativa: Esta materia se encuentra reglamentada en los arts. 295 a 298 de la
ley.

Constitución del arbitraje (art. 295)


1) El Deudor manifestará su opción de someterse a arbitraje, con el respaldo de
acreedores que representen al menos el 50% del total pasivo.
2) Deberá acompañar los antecedentes del art. 56 de la ley.
3) Deberá indicar en esta solicitud el nombre de los árbitros titular y suplente,
designados por los acreedores.

Naturaleza del arbitraje y constitución del tribunal arbitral (art. 296)

115
Tomás de Tezanos Pinto
1) El árbitro será de derecho y unipersonal.
2) El árbitro se considerará constituido con su aceptación en el cargo y deberá prestar
juramento ante el secretario del tribunal al que le hubiere correspondido conocer del
Procedimiento Concursal respectivo. En este mismo acto, el árbitro fijará su
domicilio, el que deberá estar ubicado en la misma jurisdicción del tribunal
señalado.
3) El árbitro designará a un secretario, cargo que deberá ser ejercido por un abogado.
4) La competencia del árbitro se extiende a todo cuanto sea necesario para la
tramitación de los Procedimientos Concursales de Reorganización o de Liquidación
y a los incidentes que se promuevan durante ellos.

Nómina de Árbitros Concursales (art. 297)


Debe figurar en la nómina de Árbitros de la Superintendencia, y para ser parte de esta
nómina debe acreditar que se ha ejercido la profesión en esta área durante al menos 10
años.

Facultades especiales del árbitro (art. 298)


1) Podrá admitir, además de los medios probatorios establecidos en el CPC, cualquier
otra clase de prueba y decretar de oficio las diligencias probatorias que estime
conveniente, con citación a las partes. Tendrá, además, en todo momento, acceso a
los libros, documentos y medios de cualquier clase en los cuales estén contenidas
las operaciones, actos y contratos del Deudor.
2) Apreciará la prueba de acuerdo con las normas de la sana crítica y deberá consignar
en la respectiva resolución los fundamentos de dicha apreciación.

116

También podría gustarte