Está en la página 1de 24

Instituto Tecnológico de Saltillo

Gestion de la Producción II
Ania Guadalupe Sanchez Ruiz
8:00-9:00

Maria Cecilia Puente Urbina 19050913


Maria Fernanda Cervantes Udave
19050786
Gabriela Alessandra Salas Vicuña
19050944
Perla Valeria Meza Valero
Vincent Alberto Soto Ramirez
¿Que es El Sistema Kanban?
Kanban es un término que proviene del japonés y que puede traducirse al español
como “etiqueta de instrucción” o tarjeta. A través de estas tarjetas, el Kanban se
constituye como un sistema que permite sincronizar las etapas de los procesos de
producción, logrando así, cumplir con la entrega de los productos en tiempos más
reducidos y con una mayor calidad, así como también, evitar los stocks intermedios y
el manejo excesivo de materiales, facilitando el control de la producción y
obteniendo un sistema de producción una gran flexibilidad según cada demanda en
particular.
KANBAN se define como "Un sistema de producción
altamente efectivo y eficiente". KANBAN significa en
japonés: „etiqueta de instrucción‟. Su principal función es ser
una orden de trabajo, es decir, un dispositivo de dirección
automático que nos da información acerca de que se va a
producir, en que cantidad, mediante que medios y como
transportarlo.
Metodo Kanban
Kanban es un sistema que controla el flujo de recursos en procesos de
producción a través de tarjetas, las cuales son utilizadas para indicar
abastecimiento de material o producción de piezas, está basada en la
demanda y consumo del cliente, y no en la planeación de la demanda.
Puede entenderse también, como un sistema de producción que
determina el flujo de materiales a través de señales que indican
cuando debe producirse un bien o producto y cuando debe
reabastecerse de materias primas entre dos centros de trabajo que son
consecutivos.
Metodo Kanban
A principios del siglo XXI, la industria del
software se percató de que Kanban
podía hacer un cambio real en la forma
en la que se producían y entregaban los
productos y los servicios. Se demostró
que Kanban era conveniente no solo
para la industria automotriz, sino también
para cualquier otro tipo de industria. Así
es como nació el método Kanban.
Características

• Nivelado de las variaciones de la producción.


• Tiempo de setup mínimo.
• La disposición de las máquinas debe ajustarse al flujo nivelado de
producción.
• Trabajadores polivalentes que trabajen en líneas multiprocesos
• Ruta estándar de operaciones para producir una unidad de producto
en un ciclo de tiempo.
• Autocontrol: sistema de control autónomo de defectos.
Pasos
• Mientras el cambio se realiza, las tarjetas de producción removidas de los
artículos enviados a la tienda son recolectadas en una caja (otra Kanban
post).
• Los artículos tomados del almacén son llevados a las estanterías del
supermercado con tarjetas de movimiento adheridas a ellos
• Las tarjetas de producción son devueltas a la fábrica, en donde los
operadores producirán la cantidad exacta indicada en las tarjetas.
• Cuando la producción está completa, las tarjetas de producción son
adheridas a los artículos manufacturados
• Los artículos son transportados al almacén
Tipos de KANBAN
1.- Kanban de transporte entre procesos:
• Especifica el tipo y la cantidad de producto a retirar por el proceso posterior.
• Esta tarjeta debe ser utilizada para retirar de la estación de trabajo anterior los
elementos necesarios para fabricar los productos en el proceso posterior.
2.- Kanban de proveedores:
Es utilizado para realizar pedidos a un proveedor y contiene
instrucciones a seguir para entregar las piezas o materiales.
3.- Kanban señalador:
• Este tipo de Kanban es conveniente para controlar los niveles máximos y
mínimos de partes o materiales de producción, sólo con una tarjeta.
• Es una especie de señal para especificar el lote de fabricación. Este Kanban
acompaña a la caja que contiene el lote. Cuando los pedidos retirados
llegan a la posición señalada por el Kanban (como el punto de reorden),
habrá que poner en marcha la orden de producción en el proceso anterior.
4.- Kanban de producción:
• Indica el tipo y la cantidad a fabricar por el proceso anterior.
• Es utilizado en líneas de ensamble y otras áreas donde el tiempo de
set-up es cercano a cero. Para su aplicación en líneas de producción,
la tarjeta debería estar puesta delante de la primera pieza de trabajo.
• El Kanban de Producción puede ser usado acumulando las tarjetas
en una caja, de manera de comenzar la producción cuando se haya
recolectado una cierta cantidad de tarjetas.
1. IMPLEMENTACIÓN DE KANBAN EN
CUATRO FASES
Fase 1. Entrenar a todo el personal en los principios de KANBAN, y los
beneficios de usar KANBAN.

Fase 2. Implementar KANBAN en aquellos componentes con más


problemas para facilitar su manufactura y para resaltar los problemas
escondidos. El entrenamiento con el personal continua en la línea de
producción.
Fase 3. Implementar KANBAN en el resto de los componentes, esto no debe ser
problema ya que para esto los operadores ya han visto las ventajas de KANBAN, se
deben tomar en cuenta todas las opiniones de los operadores ya que ellos son los
que mejor conocen el sistema. Es importante informarles cuando se va estar
trabajando en su área.
Fase 4. Esta fase consiste de la revisión del sistema KANBAN, los puntos de reorden
y los niveles de reorden, es importante tomar en cuenta las siguientes
recomendaciones para el funcionamiento correcto de KANBAN:
• Ningún trabajo debe ser hecho fuera de secuencia.
• Si se encuentra algún problema notificar al supervisor inmediatamente
Reglas de KANBAN
• “Mover un Kanban sólo cuando el lote al que corresponde es
consumido”
• “No se pueden mover partes sin que estén registradas en un
Kanban”
• “El número de partes emitidas al proceso siguiente debe ser igual al
número exacto especificado por el Kanban”
• “Un Kanban debería ir siempre unido a los productos físicos
• “El proceso anterior debe producir sólo la cantidad retirada por el proceso
siguiente”
• “No se deben enviar productos defectuosos a los procesos siguientes”
• “Procesar los Kanban en todos los centros de trabajo en el orden en que
cada
uno llegó al centro de trabajo”
• “El número de tarjetas Kanban deberá ser reducido gradualmente con el
fin de unir procesos de mejor manera y mostrar los problemas que deben
ser mejorados”
VENTAJAS
• Disminuir o eliminar los stock intermedios (entre procesos).
• Cumplir los tiempos de entrega demandados por el cliente.
• Mejorar la calidad del producto por una mejor detección de los defectos del mismo.
• Evitar el manejo excesivo de materiales.
• Facilitar el control de la producción.
• Obtener un sistema de producción flexible según la demanda.
• Reduce inventarios y obsolescencia de productos
• Reduce desperdicios y basura
• Provee flexibilidad en la producción
• Reduce el costo total
Desventajas
• Un plazo de abastecimiento demasiado grande excluye la elección del método
Kanban. Pues tendría muy desocupados a los trabajadores.
• El sistema no tiene ninguna anticipación en caso de fluctuaciones muy grandes e
imprevisibles en la demanda. Puede anticiparse a ellas pero no solucionarlas.
• Es difícil de imponerles este método a los proveedores. Las aplicaciones son
limitadas (solamente para una producción continua o repetitiva). El método KANBAN
es aplicable a producciones de tipo "masa" para las cuales el número de referencias
no es muy elevado, y la petición es regular o a reducidas variaciones.
• Reducir el número de Kanban sin aportar de mejoramientos radicales al sistema de
producción, arrastrará retrasos de entrega y de espera entre operaciones y en
consecuencia, pérdidas importantes.
Objetivos
• Limitación de la cantidad de materiales entre procesos para acortar el periodo de
producción y disminuir la cantidad de stocks.
• Lograr que el Control de producción se haga más fácil y sencillo.
• Obtener una tarjeta de indicación clara que sirvan como una indicación clara de los
contenidos.
• Incrementar la fuerza de trabajo
• Minimizar el stock de inventario
• Recortar tiempos muertos
• Incrementar el nivel de servicio al cliente
• Incrementar productividad
Este tablero Kanban simplificado es una
excelente manera para que los principiantes
visualicen su trabajo y establezcan las bases de
un flujo de trabajo altamente eficiente.
Este ejemplo del día a día puede ser útil para equipos
que tienen un trabajo sensible al tiempo (por
ejemplo, soporte al cliente, soporte técnico, etc.).
Ejemplos de Tableros Kanban Portfolio
es adecuada para planificar tus actividades a largo
plazo y estrategias generales
Los equipos de marketing tienen una amplia
variedad de tareas y su flujo de trabajo es muy
dinámico.
CONCLUSION
Kanban es un método eficaz y sencillo para optimizar la gestión de tareas. No sólo
aumenta la transparencia, sino que también aumenta la motivación, ya que los miembros
del equipo ganan flexibilidad e influencia en el proceso de trabajo. Por un lado, Kanban
es ideal para entrar en el mundo de lo ágil porque tiene pocas reglas, por otro lado, exige
un cierto nivel de autoorganización de un equipo de proyecto. El software profesional
puede ser útil para facilitar la integración de Kanban en los flujos de trabajo existentes y
cuando se trabaja con equipos independientes de la ubicación.
KANBAN debe ser utilizado como una herramienta para lograr una ventaja competitiva
sobre las demás empresas del mismo ramo, ya que su fin último es entregar productos a
tiempo, con la calidad que requiere, y a un mejor precio. Hoy en día la mayoría de las
empresas buscan eficientizar sus procesos y ser más efectivos, aquí donde entra KANBAN
como una ayuda muy útil y efectiva.

También podría gustarte