Está en la página 1de 2

DIPLOMADO

1. ¿Cómo definirías una educación para todos y todas sin excepción?

La defino como la educación que derrumba las barreras existentes en el marco de


la educación, como aquella que reconoce las diversidades frente a los estudiantes
e involucra a todos los participantes de la comunidad como los directivos,
docentes, estudiantes y familias, y como la educación que sin reparo alguno
garantiza el acceso a todos y todas sin distinción alguna.

2. ¿Qué implicaciones tiene el derecho de las personas a la educación en


una educación inclusiva?

Pienso que tiene muchas implicaciones, entre las que se destaca el compromiso
de todos los participantes de la comunidad, fomentando y fortaleciendo acciones
propias de la construcción de una educación inclusiva, así como también implica la
eliminación de todas aquellas barreras creadas a lo largo de la historia y que
impiden que exista una educación inclusiva, por último, considero que implica re
aprender los métodos de enseñanza y aprendizaje ya que no están en principio
establecidos para la inclusión, es decir, se deben transformar para reconocer las
diversidades existentes dentro de una institución.

3. ¿Cuáles son los lineamientos de política para la inclusión y equidad en


la educación que considera más importantes y por qué?

Creo que los lineamientos de política para la inclusión garantiza el acceso


equitativo a la educación colombiana, ya que gracias a estos se le orienta a las
instituciones para que actúen adecuadamente, ayudando de este modo a
minimizar las grandes brechas que existen en torno a la educación desde y para
las diversidades.

4. ¿Cómo se pueden aplicar los conceptos de la triada para la inclusión y


equidad en la educación en la práctica educativa?

En primer lugar las políticas se pueden aplicar de acuerdo con todos aquellos
lineamientos estipulados, establecidos y ejercidos en las instituciones
gubernamentales que permiten y garantizan la eliminación de las barreras que
existen.

En segundo lugar en cuanto a la cultura pienso que es importante la


sensibilización con todos los actores de la institución en torno a la educación
desde y para las diversidades, porque solo así se tendrá una sana convivencia
escolar
Por último, por medio de unas buenas prácticas se puede garantizar; mediante
ajustes necesarios una educación de calidad para todos y todas sin distinción ni
barrera alguna.

5. ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentamos para lograr una
educación para todos y todas sin excepción?

Principalmente romper con las barreras existentes dentro de las comunidades


educativas, sumado a la falta de profesionales capacitados para atender a las
diversas necesidades, sin olvidar la infraestructura de las instituciones que en
algunas ocasiones dificulta el ejercicio de la educación.

También podría gustarte