Está en la página 1de 278

UAH MONOGRAFÍAS OGRAFÍAS

CIENCIAS 03

astronomía
Una historia breve de la
Una historia breve de la
astronomía

José Medina

SERVICIO DE PUBLICACIONES
El contenido de este libro no podrá ser reproducido,
ni total ni parcialmente, sin el previo permiso escrito del editor.
Todos los derechos reservados.

© Universidad de Alcalá, 2008


Servicio de Publicaciones
Plaza de San Diego, s/n
28801 Alcalá de Henares
www.uah.es

I.S.B.N.:978-84-8138-800-8
Depósito legal: M-58459-2008

Composición: Solana e Hijos, A. G., S.A.


Impresión y encuadernación: Solana e Hijos, A.G., S.A.
Impreso en España

Diseño de Portada: María Medina


a
Charo
Pablo
María
Paco
Felisa

Quiero expresar mi agradecimiento a Carlo Caranci que me


animó a escribir este libro, a Miguel Ángel Hidalgo y
Javier Rodríguez-Pacheco que lo revisaron cuidadosamente,
a María Medina que me hizo el diseño para la portada
y a Charo Gallego que lo corrigió paso a paso cariñosamente.
PROPÓSITO

Se ha introducido la palabra «una» en el título de este libro dado que, al


tratarse de una historia breve, no puede ser ni completa ni detallada, por tan-
to ha sido necesario elegir y resumir, elegir lo que he creído más importante
y resumir en el sentido que me ha parecido más ameno y comprensible. De
tal manera que la historia de la astronomía descrita brevemente por otra per-
sona resultaría distinta, incluso muy distinta. Unos pensarán que sobra algo,
pero los más creerán que falta, ambos tendrían razón, pues es imposible resu-
mir la historia de la astronomía en un breviario, la única solución es, y así ha
sido aquí, cortar. Tal vez el corte más doloroso haya sido la historia de los de-
tectores que sustituyen al ojo humano en los modernos telescopios. Aunque
los temas que se tratan no lo están en profundidad, es mi deseo que la lectura
de este libro anime al lector a profundizar en ellos. Como dice Indro Monta-
nelli, la historia de la humanidad es la historia de las mujeres y los hombres
que la han hecho, por ello se relatan los principales acontecimientos de la vi-
da de algunos grandes personajes que han creado la astronomía. Para conse-
guir la amenidad antes deseada: por un lado, he tratado de situar a los perso-
najes en su contexto histórico mediante citas de algunos sucesos bien
conocidos acaecidos en su época y no, como es habitual, enmarcando entre
paréntesis los años de su nacimiento y muerte; por otro lado sólo se hace un
relato sucinto de los logros científicos que he creído más relevantes. No obs-
tante, para que el lector tenga algo más de información, se han añadido dos
adendas breves, una –Personajes– con los periodos de vida y algunos detalles
personales y otra –Cronología– con una cronología global en la que se mez-
clan sucesos históricos generales con los hitos astronómicos. Al final, el lec-
tor encontrará un glosario con los términos científico-técnicos aludidos en el
libro, al que puede acudir si tiene alguna duda.

José Medina
Profesor Emérito de la Universidad de Alcalá
Octubre 2007
ÍNDICE

DESDE EL COMIENZO AL SIGLO V


Prehistoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Mesopotamia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Egipto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
China . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
India . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Grecia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Calendario juliano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

DEL SIGLO VI AL XIV


Los mayas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
China . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
El Islam . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

DEL SIGLO XV AL XVII


El Renacimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Copérnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Bruno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Tycho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Kepler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Calendario gregoriano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
12 ÍNDICE

EL TELESCOPIO, GALILEO Y NEWTON


El telescopio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Galileo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Gravitación universal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

SIGLOS XVIII Y XIX


Cosmología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Sistema solar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Astronomía estelar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Nebulosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Astrofísica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

SIGLOS XX Y XXI
Espectro de emisión estelar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Radioastronomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Telescopios y observatorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Infrarrojo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Visible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Cosmología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Ultravioleta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Astronomía X . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Astronomía de rayos gamma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

SISTEMA SOLAR
La Luna, nuestro satélite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Mercurio, planeta cercano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Venus, planeta gemelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Marte, planeta rojo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Planetas jovianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Planetas enanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Cuerpos pequeños del sistema solar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
El Sol, nuestra estrella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

RAYOS CÓSMICOS
Los comienzos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Energía inferior al TeV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Cascadas extensas en la atmósfera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Origen y aceleración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 13

PERSONAJES
Desde el comienzo al siglo V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
India . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Grecia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Del siglo VI al XIV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
China . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
El Islam . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
Del siglo XV al XVII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Siglo XVIII y XIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
Siglo XX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202

CRONOLOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
GLOSARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
DESDE EL COMIENZO AL SIGLO V

Prehistoria

La arqueoastronomía es una ciencia relativamente joven, nació a finales


del siglo XIX, y se dedica a investigar los vestigios arqueológicos que pue-
dan tener alguna conexión con la astronomía, tarea difícil si se tiene en cuen-
ta que el ser humano seguramente miró al cielo desde su aparición en la Tie-
rra. No obstante, es necesario distinguir entre los vestigios arqueológicos,
que son simplemente representaciones de algún objeto exterior a la Tierra
–muy frecuentemente la Luna y el Sol– y los que realmente fueron construi-
dos con una finalidad astronómica, en los que normalmente se encuentran
involucrados los sentimientos religiosos.
Aunque se pueden encontrar numerosas representaciones del Sol y de la
Luna, e incluso de algunas constelaciones, como la osa Mayor y la Menor,
pintadas en las cuevas del hombre paleolítico, estas son meramente alegóri-
cas. Es en el neolítico, hace unos 8000 años, cuando se empiezan a encon-
trar vestigios de conjuntos megalíticos que pueden llevar a la conclusión de
que existe una razón astronómica para su construcción. Se sabe que los habi-
tantes de la Polinesia navegaban orientándose con las estrellas y así podían
viajar entre las islas, también, el hombre del neolítico, utilizó la astronomía
para establecer las estaciones y los ciclos de siembra y recogida, y elaborán-
dose calendarios para estos menesteres.
Existe gran cantidad de restos arqueológicos de interés astronómico
repartidos por todo el mundo, desde el más estudiado de Stonehenge hasta el
más reciente hallazgo de Nabta, pasando por Carnac, la gran pirámide de
Egipto, los monumentos circulares repartidos por Europa y los numerosos
16 JOSÉ MEDINA

restos de África, América y Asia. Stonehenge tal vez sea el monumento


megalítico más importante conocido, al menos es el más y más largamente
estudiado. Se encuentra en las llanuras de Salisbury a unos cien kilómetros
al oeste de Londres, sus piedras más antiguas datan de 3100 a.C., si bien los
grandes menhires (grandes piedras erectas clavadas en el suelo), de alrede-
dor de 25 toneladas, se construyeron entre 2600 y 1800 a.C., cubriendo un
espacio temporal que va desde el neolítico a la edad del bronce. Se asienta
sobre un santuario del neolítico superior, alrededor de 8000 a.C. La primera
construcción consiste en una bancada circular de alrededor de 110 metros de
diámetro, que encierra una llanura donde se plantaron tres círculos concén-
tricos de menhires en los siglos sucesivos. Dentro del círculo interior, de
unos 40 metros de diámetro, se encuentran los altares formados por dólme-
nes (dos pilares de piedra sobre los que descansa un dintel también de pie-
dra). Mucho se ha dicho sobre Stonehenge a lo largo de los siglos desde que
300 años a.C. lo visitara el griego Hecateo de Abdera que pensó, y tal vez no
estuviera muy equivocado, que era un templo dedicado al Sol. Menos acer-
tadas estuvieron las leyendas que atribuyen a Merlín su construcción, trans-
portando mágicamente sus gigantescas piedras. Una de las características
más destacadas de Stonehenge es que, para su ubicación, se tuvo en cuenta
el hecho de que, en el solsticio de verano (época en que el Sol se halla más
alto en el horizonte), el punto más meridional de la Luna es perpendicular al
punto de salida del Sol. Además se pueden encontrar numerosos alinea-
mientos con sucesos astronómicos, incluso un sistema para predecir eclipses.
Gerard S. Hawkins es el investigador más entusiasta en este campo, habien-
do establecido 165 alineamientos en sus trabajos publicados a partir de 1963.
Tres mil años más antiguas que Stonehenge, las construcciones megalíti-
cas de Nabta, al sur de Egipto, en el desierto de Nubia a 100 kilómetros al
oeste de Abu Simbel, presentan una llanura circular rodeada de menhires de
menos de 4 metros de diámetro, que es demasiado pequeño como para poder
haber sido utilizado como un dispositivo de avistamiento preciso, no obs-
tante, una de las puertas coincide con el Sol naciente del solsticio de verano,
tal como se puede estimar que aparecía hace 8000 años.
A 50 kilómetros al norte de Dublín se encuentra el cementerio prehistó-
rico de la Curva del Boyne, un río pesquero irlandés. De sus más de 25 tum-
bas destaca la de New Grange, pues en ella se encuentra una galería de unos
18 metros por la que un rayo de Sol entra para iluminar una estancia duran-
te unos 15 minutos, justo el amanecer del solsticio de invierno, la alineación
es tan precisa que no puede deberse al azar. New Grange data de 3200 a.C.
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 17

y fue descubierta en 1699, sus cámaras presentan bóvedas formadas por


grandes piedras que se han conservado casi perfectamente durante estos
5000 años, algunas de estas piedras están profusamente talladas con unas
espirales características. Todo esto nos da idea de los magníficos artesanos
que las construyeron. Un monumento funerario de características similares
es el Dolmen de Soto, en el municipio de Trigueros (Huelva), se trata de un
corredor formado por dólmenes adosados que se ensanchan al final en una
cámara funeraria. Su longitud es de unos 21 metros, teniendo la puerta una
anchura de 80 centímetros y la cámara final 3 metros. El Sol entra por el
corredor e ilumina la cámara durante unos minutos en el equinoccio de otoño
(un equinoccio es cada uno de los puntos de la esfera celeste que corta a la
eclíptica en el ecuador). Se han encontrado pocos restos humanos, lo que
induce a pensar que fue usado poco tiempo, a pesar de que se han hallado
numerosos grabados y algunos restos de pinturas.

Mesopotamia

Las primeras escrituras aparecen al final del cuarto milenio a.C. y la his-
toria escrita comienza en el tercer milenio a.C., en los territorios de lo que
hoy llamamos Oriente Medio, entre las orillas de los ríos Eufrates y Tigris se
formó Mesopotamia (que significa tierra entre ríos), que ocupó lo que hoy
son las zonas no desérticas de Iraq. Al sur, en la costa del golfo Pérsico, flo-
rece la civilización sumeria, donde la actividad productiva la formaban los
labradores que cultivaban la tierra o recolectaban los frutos, los pastores que
cuidaban sus rebaños y los pescadores, que en los ríos buscan su sustento. A
la vez que estas, aparecen actividades no productivas directamente, como
carpinteros, alfareros, orfebres, canteros, cocineros y pasteleros, que ejercen
sus oficios para los políticos y sacerdotes, que gobiernan de forma autorita-
ria a sus conciudadanos. Aparece el sometimiento a las clases dominantes y
como consecuencia la guerra y la esclavitud, produciéndose el desarrollo
técnico y artístico debido a las exigencias de las clases dominantes. Los ciu-
dadanos se van concentrando y formando ciudades que están gobernadas por
un rey (lugal en su lengua que significa gran hombre) y su séquito de políti-
cos y sacerdotes. Hacia la mitad del siglo XX a.C. los semitas del desierto
del noreste invaden el sur y el estado sumerio desaparece, quedando Meso-
potamia formada por ciudades-estado de las que la más floreciente es Babi-
lonia, que se encuentra a 110 kilómetros al sur de la Bagdad actual. Los téc-
18 JOSÉ MEDINA

nicos babilonios describían cómo se tenían que hacer las cosas sin importar-
les el porqué de su funcionamiento, no tenían el concepto del universo racio-
nal, dado que los dioses eran caprichosos. No obstante, eran meticulosos y
realizaron observaciones del cielo precisas que anotaron sistemáticamente.
El sistema de numeración babilónico era sexagesimal, es decir el 60 ocupa
el lugar del 10, esto nos ha dejado nuestras horas de 60 minutos, nuestros
minutos de 60 segundos y nuestra circunferencia de 360 grados; este siste-
ma es altamente eficaz, pues facilita el cálculo, debido a que evita gran can-
tidad de fracciones al ser divisible por 2, 3, 4, 5, 6, 10, 12, 15, 20 y 30. La
mayor parte de la tierra cultivada pertenecía a los dioses, los servidores de
estos, los sacerdotes tenían que cuidarla, por ello debían de tener un calen-
dario preciso que les predijera las épocas de siembra y cosecha. Elaboraron
un calendario basado en el ciclo lunar, que tenía 29 o 30 días, esta duración
no estaba distribuida uniformemente a lo largo del año, sino que dependía de
informes deducidos de las observaciones. Se dieron cuenta de que el ciclo se
repetía al cabo de 12 meses, por tanto dieron esta duración al año. En el siglo
V a.C., después de siete siglos de medir el movimiento del Sol, la Luna y los
planetas, constataron que los años se acortaban, es decir que se necesitaba un
ajuste de la duración del año, de tal forma que cada cierto tiempo había que
añadir un mes al año, por tanto, tenían años que duraban 13 meses. Las cua-
tro fases de la Luna les hizo dividir el mes en cuatro semanas y, para ajus-
tarlos, colocaron uno o dos días de fiesta al final del mes, además dividieron
el día en dos grupos de 12 horas cada uno. Cada ciudad le ponía sus nom-
bres a los meses hasta que el rey Hammurabi, hacia 1692 a.C., fijó los nom-
bres para toda Mesopotamia, nombres que aún hoy perduran en el calenda-
rio judío. En la biblioteca de Asurbanipal en Nínive (Asiria) se encontraron,
en el siglo XIX, los Enuma Anu Enlil, que son unas setenta tablillas de cerá-
mica, de escritura cuneiforme (forma de cuña), que recogen más de siete mil
observaciones celestes realizadas por los astrónomos babilonios durante casi
setecientos años, allí anotaron todo lo que ocurría en el cielo: salidas de
estrellas, conjunciones planetarias, velocidades aparentes de los planetas,
etcétera. Progresivamente llegaron a la noción del zodíaco, obteniendo una
descripción bastante precisa hacia el 538 a.C., todo con un objetivo práctico,
pues la astronomía estaba estrechamente enlazada con la astrología y puesta
al servicio oficial de los estados para predecir acontecimientos, llegando los
astrólogos babilonios a gozar de gran notoriedad y prestigio. Entre las múl-
tiples observaciones que realizaron se podría destacar la más antigua cons-
tatación de un eclipse el 15 de junio de 763 a.C. En definitiva, de los astró-
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 19

nomos babilonios hemos heredado muchas descripciones y nombres de


constelaciones y, por qué no, esa meticulosidad en las observaciones.

Egipto

La controversia sobre cuál de las civilizaciones, la babilónica o la egip-


cia, es la más antigua, es larga en el tiempo pues se planteó allá por el año
250 d.C. Los restos de comunidades aldeanas aparecen en Egipto a comien-
zos del tercer milenio a.C. donde se asientan agricultores a las orillas del
Nilo, mientras que pastores se establecen en el valle y al borde del desierto.
En esa época, los pastores del alto Nilo se imponen a los agricultores del
delta y unifican el país, este es el comienzo de la historia escrita en Egipto.
Aunque Egipto y Babilonia tuvieron un estrecho contacto cultural y comer-
cial, el desarrollo de la astronomía fue mucho más pobre en Egipto, las ano-
taciones celestes fueron ocasionales y más por oficio religioso que por estu-
dio, se interesaron en las estrellas pero no en los planetas, tampoco lo rela-
cionaron con la vida humana, es decir, no hicieron predicciones astrológicas.
Identificaron algunas constelaciones y nos legaron algunas representaciones
del cielo, como el planisferio que se halla en el techo de una de las estancias
del templo de Dendera. La vida en Egipto estaba regida por las crecidas del
Nilo, estas se producían de forma extraordinariamente regular todos los 20
de julio. Establecieron el comienzo de la crecida como día de año nuevo,
ajustando los meses al periodo entre inundaciones, estos meses eran de tres
semanas de diez días cada una, ajenos a las fases lunares, por tanto este
calendario nada tenía que ver con la astronomía. Para que estos meses de 30
días se ajustaran al año nilótico, había que añadir cinco días festivos que
celebraban el nacimiento de los dioses Osiris, Horus, Seth, Isis y Neftis (que
corresponden al periodo entre el 24 y el 28 de agosto actuales), realmente
estos días estaban fuera del calendario, por eso se llamaron epagómenos,
pero suponían una perturbación desde el punto de vista comercial, por tanto
los declararon hábiles para este menester. No obstante se dieron cuenta de
que algo fallaba, pues de vez en cuando tenían que añadir un día al año. La
observación les puso de manifiesto que la estrella Sirio (Sotis en egipcio),
que permanece oculta en el horizonte, aparece en él poco antes que el Sol,
justo el día que comienza la crecida del Nilo, así constataron que el año entre
dos apariciones de Sirio era un poco más largo que el año de 365 días, con
lo que establecieron el que constituye el calendario solar más antiguo del que
20 JOSÉ MEDINA

se tiene noticia, y es antecedente del calendario actual. Este año agrícola


constaba de tres estaciones de cuatro meses: Ajet o inundación, Peret o
invierno, retirada de las aguas y Shemú o verano, escasez de agua. Para los
egipcios las cosas no ocurrían en la historia, creían que el pasado seguía
siendo presente, tal vez debido a esto no numeraban los años o nombraban
los meses, sólo lo hacían cuando los habían vivido y entonces les daban el
nombre de algún acontecimiento sucedido en ellos, por esto la datación de
lo sucedido en Egipto se hace, a veces, complicada.

China

Según reza en las tradiciones de la antigua China, en la primera mitad del


segundo milenio a.C. la dinastía Hia, fundada por el mítico emperador Yu el
grande, estableció las bases del progreso humano. No obstante, no es hasta
el periodo comprendido entre los años 1523 y 1028 a.C. en que gobierna la
segunda dinastía, llamada Shang, que no se tienen los primeros documentos
escritos, la escritura tiene un desarrollo peculiar, sobre todo debido a los pro-
pios caracteres usados, totalmente distintos a los occidentales. El sistema
administrativo era totalmente feudal, pero la vida cultural florece de una
forma extraordinaria, sirva como ejemplo culminante la aparición y vida de
Confucio, en el siglo VI a.C., el padre de la moral china. La religión china
era proclive a la visión cósmica, es por esta razón que la astronomía gozó de
gran importancia y siempre fue considerada como una ciencia oficial, exis-
tiendo un departamento de astronomía en el palacio imperial. Parece ser que
en el siglo VIII o VII a.C. los astrónomos Hi y Ho llegaron a ser funciona-
rios, no obstante otros historiadores creen que Hi-Ho es un personaje mítico.
La capital del imperio durante la dinastía Shang fue la ciudad de An-yang, a
500 kilómetros de Beijing, en sus tumbas se han encontrado los primeros
vestigios de la cultura china grabados en más de 100 000 huesos de oráculo,
de ellos sabemos que el calendario chino es luni-solar, es decir los meses
eran de 29 o 30 días lunares, pero el año estaba determinado por el solsticio
de invierno que determinaban usando un gnomon (instrumento compuesto
de un estilo vertical y de un círculo horizontal, con el cual se determinaban
el acimut y altura del Sol, observando la dirección y longitud de la sombra
proyectada por el estilo sobre el círculo). En el año 104 a.C. se fija todo un
conjunto de reglas para establecer los años. El año era de 365 días, habien-
do calculado su duración en 365,25 días, medida muy precisa para la época.
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 21

El calendario chino tenía unidades mayores que el año, así el shang (capítu-
lo) de 19 años o 235 lunas (ciclo metónico) y el fu (ciclo) de 79 años, 940
lunas o 27 756 días. El ciclo metónico, que lo concibieron antes que los
mesopotámicos y los griegos, les permitió predecir eclipses, teniéndose
constancia incierta de la datación más antigua del 23 de noviembre de 1311
a.C., y cierta del eclipse solar de 776 a.C. Los días festivos del calendario de
aquella época aún perduran en la China actual. Clasificaron sus observacio-
nes estelares en dos categorías, las inusuales (tianwen) y las usuales (lifa),
entre las primeras están las observaciones de explosiones de novas (en el 134
a.C. observaron la misma que vió Hiparco) y supernovas, lluvias de estrellas,
eclipses solares y lunares, conjunciones planetarias, paso de cometas (posi-
blemente el que vieron en el 613 a.C. fuera el Halley) y, tal vez, lo más sor-
prendente es que también observaron manchas solares desde el siglo II a.C.,
aunque el primer asiento en libros oficiales ocurrió el 10 de mayo de 28 a.C.
Las observaciones usuales realizadas durante el siglo IV a.C. les llevó a ela-
borar un catálogo de 1464 estrellas, que agruparon en 284 constelaciones
distribuidas en 28 segmentos o casas en que dividían el cielo. Este, junto con
la Tierra, los creían planos paralelos separados por una distancia de 80 000
li (un li es alrededor de 500 metros), el Sol tiene 1250 li de diámetro y está
realizando un movimiento circular en el plano del cielo, de tal manera, que
cuando está sobre China es de día y cuando se aleja es de noche. Más tarde,
para explicar la desaparición del Sol por el horizonte, supusieron que la Tie-
rra y el cielo eran semiesferas concéntricas, suspendidas de la estrella polar,
con un diámetro para la terrestre de 60 000 li. No se ha podido encontrar
cómo estimaron las distancias. En el año 52 a.C. comenzaron a utilizar la
esfera armilar de 365,25 divisiones, es decir colocaron una Tierra esférica en
el centro del universo. Una esfera armilar es un modelo formado por aros
que muestran el movimiento de los astros alrededor de la Tierra.

India

A comienzos del tercer milenio a.C. poblaciones indoeuropeas se esta-


blecen en las mesetas meridionales de lo que hoy es Irán y Afganistán, más
tarde, algunas de estas tribus entran en Cachemira y se instalan en el Punjab
en sucesivas migraciones entre 1500 y 1000 a.C. Los arios utilizaban carros
de guerra, arcos, cascos y corazas y se extienden por toda la India, primero
en la cuenca del Indo, luego en la del Ganges para más tarde llegar a las lla-
22 JOSÉ MEDINA

nuras del sur. Estas poblaciones indoeuropeas elaboran los Vedas, los libros
sagrados hindúes, primero oralmente y posteriormente escribiéndolos en
sánscrito de forma precisa. Los Vedas conservan elementos heredados de las
poblaciones que se quedaron en Irán y guardan una estrecha relación con los
libros sagrados iraníes, llamados Avesta. En los Vedas existen múltiples refe-
rencias astronómicas, sobre todo para establecer un calendario y para cono-
cer el movimiento de los astros. El calendario védico es luni-solar de 360
días agrupados en doce meses, que a su vez se agrupaban, primero en tres
estaciones y luego en seis. Para corregir los desajustes usaron ciclos de 5
años en los que se intercalaban dos meses sin un método bien definido. Con
la expedición de Alejandro Magno, hacia los años 327 a 325 a.C. comienza
la influencia de la cultura griega y más tarde la de la romana, que llega tam-
bién a través de rutas comerciales. Esta influencia se pone de manifiesto por
la adopción de algunos términos técnicos y, sobre todo por la aparición de la
astrología, que no existía en los Veda, y de la que los indios llegarían a ser
grandes maestros. No obstante, los indios hicieron numerosas aportaciones
originales, como el uso de la trigonometría mucho más amplio que en Gre-
cia, consiguieron una mejor explicación del desplazamiento de los equinoc-
cios con la teoría de la libración (movimientos oscilatorios de la Luna por los
que la zona visible de esta varía ligeramente) que con la lograda por los grie-
gos con la precesión (cambio de dirección del eje de giro de un cuerpo, como
el de una peonza cuando se está parando). Todas las aportaciones se encuen-
tran en el Suryasiddhanta (Tratado solar), tratado de astronomía escrito en el
siglo IV, que recoge todo el conocimiento astronómico indio, de origen védi-
co y grecorromano, y tuvo una influencia notable en la astronomía futura
tanto china como árabe. Al comienzo de nuestra era tenían observatorios y
en 498 el matemático Aryabhata publica su libro «Aryabhatiya» en el que da
unas reglas para predecir y explicar los eclipses; asimismo se da cuenta de
que la luz de la Luna es el reflejo de la luz solar y considera que el Sol es
una estrella alrededor de la cual giran los planetas, describiendo órbitas elíp-
ticas, todo esto unos mil años antes de Copérnico y Kepler. En el siglo VII
los astrónomos indios hacen una estimación de la circunferencia de la Tierra
muy cercana al valor real y anunciaron la existencia de la gravedad, Brah-
magupta dejó escrito que «los cuerpos se caen hacia la tierra, en la naturale-
za de la tierra está atraer a los cuerpos, tal como en la naturaleza del agua
está el fluir».
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 23

Grecia

Hay que entender Grecia como un conjunto de polis (ciudades-estado)


que se extendieron por todo el Mediterráneo con una lengua y una cultura
comunes, no fue una nación, como hoy la entendemos, con un territorio
determinado y una política única. Los griegos jamás usaron la palabra Gre-
cia para su territorio, palabra con la que los romanos identificaron lo que hoy
es la Grecia continental y las islas del mar Egeo, utilizaron y utilizan el tér-
mino griego Hélade. La historia de los griegos comienza hacia 1450-1200
a.C., datación que se ha establecido gracias a la compresión del silabario
denominado «lineal B» que no es más que un conjunto de inventarios pala-
ciegos y comerciales. Empezó en Creta y en algunas zonas de la Grecia
peninsular y se fue expandiendo por todo el Mediterráneo y buena parte del
mar Negro, alcanzando su máxima extensión hacia mediados del siglo V
a.C. limitada al oeste por Cartago y al este por el imperio Persa. Pero no fue
una colonización, fue la penetración de un espíritu, una idea cultural, que
nada tenía que ver con la pureza racial o con el lugar de nacimiento. Los
griegos eran muy celosos de su independencia y cada polis tenía su propio
territorio y su propia identidad: el griego, a diferencia del latín, no era una
lengua uniforme, constaba de diversos dialectos, distribuidos sin uniformi-
dad geográfica que, a veces, hacía bastante difícil el entendimiento; incluso
la forma de vida tenía diferencias notables, por ejemplo la mujer, que en Ate-
nas era casi exclusivamente un ama de casa, en Esparta gozaba de gran inde-
pendencia al no existir casi el concepto de familia, y en Lesbos era total-
mente independiente separada de los ambientes masculinos; ni siquiera la
polis, que era la forma más extendida de convivencia, era común, coexistían
con ella el ethnos, conjunto de aldeas agrupadas alrededor de un santuario.
Las ciudades-estado no tenían una gran extensión, salvo Esparta, que era
más bien una ethnos, que llegó a más de 8000 kilómetros cuadrados (km2),
el resto tenían una extensión media de unos 175 km2, llegando a veces a 500
km2. Esta independencia de las polis griegas sólo se rompió por conquistas
externas, primero por Alejandro y luego por Roma, de tal forma, que la con-
ciencia panhelénica sólo se puso de manifiesto cuando alguna amenaza exte-
rior ponía en peligro la independencia de las polis. Las fuentes de la cultura
griega son escasas en proporción, se puede estimar en poco más de un 20%
las obras griegas que nos han llegado y estas no son las más importantes, por
ejemplo, de Platón sólo tenemos los escritos dirigidos a sus discípulos y de
Aristóteles, las notas de sus alumnos. En este escenario se desarrolló la
24 JOSÉ MEDINA

astronomía griega que tiene una notable diferencia con sus predecesores
babilonios. Podemos afirmar que fueron los que iniciaron la cosmología
científica, si por esto entendemos la elaboración de teorías para explicar lo
que ocurría en el cielo. Los griegos fueron capaces de separar la astronomía
de la simple predicción de sucesos que pudieran influir en la vida en la tie-
rra, es decir de la astrología, en otras palabras, deshumanizaron el cosmos,
formulando teorías basadas en las observaciones, intentaron poner un orden
entendible a partir de unos datos aparentemente en desorden; esta es la téc-
nica que se usa hoy en toda la física.
Durante los primeros años del primer milenio a.C. la astronomía griega
estaba por aparecer, los poemas homéricos sólo citan algunas constelaciones
usadas por los marinos. Suponían que la Tierra era un disco plano, con el
Olimpo en su centro, rodeado del océano o mar universal, aún así ya se
intentaron elaborar leyes para explicar las observaciones, pero estas eran
malas y aquellas meras elucubraciones. En el siglo VI a.C., años antes de que
los cartagineses frenaran la expansión griega por el occidente, Tales, en la
ciudad jónica de Mileto (hoy en Turquía), pensó que la Tierra flotaba en el
agua, a la vez que se le atribuye muy dudosamente la predicción del eclipse
de Sol de 28 de mayo de 585 a.C., en la que, si es cierto, se sirvió de los
conocimientos que venían de oriente. También es posible que de los fenicios
aprendiera que la Osa Menor indicaba mejor el norte que la Osa Mayor.
Anaximandro, contemporáneo de Tales y también de Mileto, pensaba que las
estrellas estaban fijas en una esfera cuyo centro era la Tierra, que se encon-
traba suspendida en el espacio debido a que estaba a igual distancia del resto
de los objetos del firmamento, casi percibió las fuerzas gravitatorias consi-
derándosele el padre del geocentrismo. Para Anaximandro, la Tierra era un
cilindro con una altura igual a un tercio de su diámetro, el Sol tenía el mismo
tamaño y giraba alrededor de la Tierra en una órbita distante de esta unas 14
veces su tamaño; pensaba que recibíamos la luz de los astros a través de unos
tubos y que las fases de la Luna correspondían al tamaño de la apertura de
este, de tal manera que cuando estaba cerrado se producía un eclipse. Ana-
xímenes, unos veinticinco años más joven que Anaximandro, y tal vez amigo
y discípulo de este, volvió al concepto de una Tierra plana suspendida en el
aire, por primera vez dijo que el Sol era una bola de fuego y estableció el tér-
mino planeta (astro errante en griego) y los distinguió de las estrellas, si bien
pensó que el origen de todos los cuerpos celestes había sido la Tierra.
En el siglo siguiente floreció la escuela pitagórica que basaba todo su
saber en la aritmética y en la armonía de los números, aunque se hace difícil
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 25

establecer hoy sus conocimientos debido a que Pitágoras obligaba al secreto


y prohibía la publicidad de sus conocimientos. Su discípulo Filolao fue el
primero en introducir una Tierra esférica con movimiento de traslación alre-
dedor de un fuego central, que no se atrevió a identificar con el Sol, en otras
palabras, abandonó el geocentrismo. Así pensaba que la Tierra, los cinco pla-
netas conocidos (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno), la Luna y el
Sol giraban alrededor de ese fuego central, si a estos añadimos la esfera que
contiene a las estrellas fijas, tenemos nueve cuerpos, número que a los pita-
góricos no les parecía perfecto. Para llegar a diez imaginó una contra-Tierra,
que también giraba alrededor del fuego central. Dado que nadie vio ni el
fuego central ni la contra-Tierra, Filolao dedujo que el Mediterráneo se
encontraba siempre en la cara de la Tierra opuesta al fuego central, de forma
análoga a la Luna que siempre nos muestra la misma cara. Los pitagóricos
creían que la aritmética debía estar siempre presente en la naturaleza, por
esto diseñaron un universo en el que los diez cuerpos giraban alrededor del
fuego central, a distancias que debían ser números enteros y deberían corres-
ponder a intervalos de la escala musical, de tal forma, que en sus movi-
mientos producían una música inaudible al oído, que llamaron la «armonía
de las esferas».
En el siglo V a.C. Atenas era el centro cultural de toda Grecia. Allí vivió
Anaxágoras, que fue maestro de Pericles y se movió en su círculo de ami-
gos, entre los que se incluían el historiador Herodoto, el escultor Fidias y
Aspasia, la mujer de Pericles una de las mujeres más cultas de aquella época,
esto le franqueó muchas puertas pero también le hizo ser el blanco de los
opositores políticos de Pericles. Anaxágoras era rico, pero descuidó su
hacienda para dedicarse al estudio de la astronomía. Se dio cuenta de que la
Luna reflejaba la luz del Sol y pudo establecer sus fases y la causa de los
eclipses. De la caída de un meteorito dedujo que los cuerpos celestes tenían
la misma composición que la Tierra, por este motivo pudo concebir la pri-
mera teoría cosmogónica, estableciendo que en un principio todos los cuer-
pos formaban parte de una masa caótica, en la cual comenzó un torbellino
que produjo una expansión, de tal manera, que fueron desgajándose los dis-
tintos elementos a causa del movimiento circular; todo estaba sumergido en
el ígneo éter que encendió las piedras en estrellas. Como resultado, estable-
ció que podían haberse engendrado otros mundos como el nuestro, que la
Luna tenía valles y montañas como la Tierra y que el Sol era una masa de
metal incandescente. Esta degradación de las divinidades astrales griegas a
meras piedras no fue del agrado de muchos en aquel tiempo, si a esto añadi-
26 JOSÉ MEDINA

mos las rencillas políticas, se puede comprender que Anaxágoras fuera


encarcelado y condenado a muerte, de la que le salvó su amigo Pericles, con-
siguiendo la conmutación de la pena por el destierro.
La hegemonía de Atenas como centro cultural continuó durante el siglo
IV, en parte gracias a la Academia fundada por Platón hacia el año 385 a.C.
en una finca a las puertas de Atenas y que debe su nombre a un anterior pro-
pietario llamado Academo. Platón se oponía a la observación de la naturale-
za, por esta razón, sus ideas sobre astronomía se basan en la bondad de los
dioses para construir un universo perfecto. Debido a que la forma más per-
fecta era la esférica y la curva más perfecta la circunferencia, el universo
debería ser esférico y los planetas deberían tener un movimiento circular.
Eudoxio, discípulo y amigo de Platón, fue un astrónomo notable, realizando
unas extensas observaciones de los movimientos planetarios. Mezclando
ideas de su maestro y de los pitagóricos, diseñó una nueva y compleja con-
cepción del universo basado en esferas homocéntricas, es decir, encajadas
unas en otras. Eudoxio observó que el movimiento de los planetas a veces
parecía errático, no siguiendo la dirección natural de este a oeste, sino que
retrocedía siguiendo una especie de bucles. Adopta la teoría de Filolao de las
esferas invisibles, siendo la esfera más exterior la que contiene a las estrellas
fijas; en las esferas interiores no había objeto alguno, sino otras esferas, que
a su vez contenían otras y así sucesivamente, todas girando, a diferentes
velocidades alrededor de la Tierra, en un sistema muy complejo. Para justi-
ficar las observaciones necesitó 3 esferas para el Sol y la Luna, y 4 para cada
uno de los cinco planetas conocidos, haciendo un total de 27. Su discípulo
Calipo aumentó las esferas a 34. El sistema de las esferas justificaba bastan-
te bien el movimiento de los astros, aunque no la diferente luminosidad que
de estos se observaba. Aristóteles estudió en la Academia de Platón para ser
luego preceptor de Alejandro Magno, aunque sus observaciones de la natu-
raleza dieron lugar a importantes aportaciones a la biología, no ocurrió lo
mismo en física y en astronomía. Era defensor a ultranza de la inmovilidad
de la Tierra, suponiendo que el resto de los astros giraban a su alrededor en
las esferas que ya habían ideado Eudoxio y Calipo, aumentando su número
a 56. Veía el universo como una sucesión de esferas concéntricas: tierra
como centro de todas; agua formada por los océanos; aire formado por la
atmósfera; y fuego en el exterior. Más allá estaban las esferas que contenían
sucesivamente, la Luna, el Sol, los planetas y, envolviendo a todo, la esfera
que contenía las estrellas fijas. Postuló la existencia de una última esfera
exterior que mantenía al resto en perfecta armonía y coherencia, que identi-
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 27

ficó con el mismo dios. Este universo es tan grande comparado con las
dimensiones de la insignificante Tierra, que aunque en esta haya cambios y
perturbaciones nunca afectarán la perfecta ordenación de aquel. Heráclides,
a diferencia de Aristóteles, fue el primero que pensó que la Tierra se movía
sobre su eje y así se producían los días y las noches, aunque, como platóni-
co, colocaba la Tierra en el centro del universo, postuló que Mercurio y
Venus giraban alrededor del Sol y este alrededor de la Tierra, de esta forma
podía justificar las diferencias de luminosidad.
Hacia el 332 a.C. Alejandro Magno funda la ciudad de Alejandría en el
delta del Nilo, donde florece un ambiente cosmopolita y liberal que da pie al
desarrollo de las ideas. Alrededor de su importante biblioteca van a aparecer
los mayores progresos de la astronomía griega, aunque por aquella época
Alejandro es ya el dueño de casi todo el mundo conocido por Europa y el
concepto de Grecia que describíamos al principio ha desaparecido. La época
posterior a la muerte de Alejandro en el 323 a.C. y a la liquidación de su
imperio es lo que se ha llamado la época helenística, en la que la cultura grie-
ga se extiende por Asia y norte de África, donde surgen ciudades con su
nombre, que han tenido diferente fortuna a lo largo de la historia, la ciencia
experimenta un desarrollo de gran importancia. En ese tiempo aparece uno
de los mayores genios de la historia de la astronomía, Aristarco de Samos,
vivió en Alejandría y trabajó en su biblioteca, fue uno de los pocos grandes
hombres que dominaba todas las ramas del saber, desde las ciencias hasta las
artes, utilizó las observaciones con carácter científico, deduciendo de ellas
conclusiones por métodos puramente matemáticos. Utilizando el triángulo
rectángulo que deben formar el Sol, la Tierra y la Luna cuando esta está ilu-
minada solamente en su mitad, calculó que el Sol está unas 19 veces más ale-
jado que la Luna (verdaderamente está a 400 veces), por lo tanto, los tama-
ños deberían ser muy diferentes. Midió el tamaño de la sombra de la Tierra
en la Luna durante un eclipse; debido a que el Sol está muy distante, esta
sombra debe ser aproximadamente el tamaño de la Tierra, su valor fue de 7
veces el diámetro de la Luna (realmente es 4 veces) y por lo tanto el Sol debe
ser mucho más grande, luego era muy improbable que girara alrededor de la
Tierra. Con todo esto enunció la primera teoría heliocéntrica, con una Tierra
que gira sobre su eje y alrededor del Sol, dando lugar a las estaciones. Esto
provocó un verdadero impacto en su tiempo, pues si la Tierra se movía, las
estrellas fijas deberían hacerlo también a no ser que estuvieran tan alejadas
que su movimiento fuera inapreciable desde la Tierra; este gran tamaño del
universo no podía ser admitido por sus contemporáneos. Aristarco había
28 JOSÉ MEDINA

conseguido establecer una aproximación al sistema solar verdaderamente


acertada, sólo le faltó deducir, por diferencia de la duración de las estacio-
nes, que la trayectoria de los planetas no era circular sino elíptica, y además
había conseguido descubrir la insignificancia de la Tierra y la del sistema
solar dentro del universo. Aunque las teorías de Aristarco fueron admitidas,
también fueron ignoradas durante 1800 años hasta que fueron retomadas por
Copérnico. Los prejuicios religiosos y científicos hicieron de Aristarco un
paréntesis olvidado en la historia de la astronomía.
Eratóstenes fue conservador de la biblioteca de la capital de Egipto, Ale-
jandría, desde el 236 a.C. hasta su muerte en 195 aproximadamente, mien-
tras que romanos y cartagineses acabada la primera guerra púnica se prepa-
raban para la segunda. Fue el primer hombre que midió el tamaño de la Tie-
rra y lo hizo utilizando un método simple y nada nuevo. En la biblioteca de
Alejandría encontró informes que decían que en la ciudad de Siene (la actual
Asuán), a unos 800 kilómetros al sureste, el día del solsticio de verano los
rayos solares incidían verticalmente debido a que una vara clavada en el
suelo no produce sombra. Eratóstenes midió en Alejandría el ángulo que los
rayos solares forman con la vertical en el mismo instante en que en Siene
incidían verticalmente en un pozo, encontró un valor de 7º, como pensaba
que Siene estaba justo al sur de Alejandría a 5000 estadios, dedujo que la cir-
cunferencia de la Tierra era de 257 000 estadios. No se sabe el valor exacto
del estadio egipcio de aquella época, el más aceptado hoy es de 153 metros,
lo que da un valor de unos 39 300 kilómetros para la circunferencia terres-
tre, unos 700 kilómetros por debajo del valor real, es decir su medida fue
extraordinariamente buena para su tiempo.
Como se ha venido apuntando, el principal problema que tenían los
modelos cosmológicos geocéntricos (que no tienen los modelos heliocéntri-
cos) es el brillo variable que presentan los planetas al ser observados desde
la Tierra, esta variación se debe a que su distancia a la Tierra cambia. Para
acomodar este dato a la suposición geocéntrica se desarrolló una teoría
nueva, la de los epiciclos y las deferentes (figura 1). Fue Apolonio, sobre el
200 a.C., el primero que tuvo la idea de hacer girar a los cuerpos celeste alre-
dedor de un punto imaginario que a su vez giraba alrededor de la Tierra, a la
primera circunferencia le llamó epiciclo y a la segunda deferente.
Hiparco vivió y murió en Rodas donde construyó un observatorio y tuvo
estrechas relaciones con los astrónomos de Alejandría; durante su vida acon-
teció la tercera guerra púnica que finalizó con la destrucción de Cartago.
Hiparco era un extraordinario observador, midió y elaboró un catálogo de
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 29

850 estrellas que dividió en seis categorías según su brillo, 1 para las más
brillantes y 6 para las más débiles. Comparó estas medidas con las de Aris-
tarco y con algunas de los babilonios encontrando una serie sistemática de
cambios, lo que destrozaba la convicción de Aristóteles de un cielo inmuta-
ble. Los cambios eran debidos a la variación de dirección del eje de rotación
de la Tierra, dado que esta gira como una peonza que se está deteniendo,
dando lugar al fenómeno conocido como precesión de los equinoccios, cuyo
descubrimiento se atribuye a Hiparco; estimó este cambio de orientación del
eje en unos 45 segundos de arco cada año (el valor real es de 50,2 segundos).
Estudió los movimientos de la Luna, el Sol y los planetas llegando a resul-
tados muy exactos, tales como el mes lunar (tiempo transcurrido entre dos
lunas nuevas) con un error de apenas un segundo y el año solar con un error
de tan sólo 6 minutos. En general todas sus medidas fueron muy precisas e
inició así la astronomía cuantitativa. Lamentablemente, admitió el sistema
geocéntrico e intentó profundizar en la teoría de los epiciclos, pero detectó
algunas discrepancias con las observaciones y prefirió dejar sus medidas
para generaciones futuras.

Figura 1. Esquema del modelo geocéntrico de epiciclos y deferentes.


30 JOSÉ MEDINA

Entre la muerte de Hiparco –120 a.C.– y el nacimiento de Tolomeo, a


finales del I o principios del II siglo de nuestra era, pasaron dos siglos en los
que no hay nada notable en astronomía. En ese tiempo, la biblioteca de Ale-
jandría es casi destruida a causa de un incendio provocado durante el enfren-
tamiento entre Julio Cesar y los egipcios en el año 48 a.C., seis años más
tarde, el último ejército republicano de Roma es derrotado en la guerra civil
y Octavio Augusto es el primer emperador a comienzos del último siglo a.C.
Cuando Tolomeo muere, hacia el 165, es emperador Marco Aurelio, esa
época se considera como el comienzo de la decadencia de Roma. Tal vez ese
vacío sea debido al poco interés que tenía Roma por la ciencia, pueblo, el
romano, eminentemente práctico. Por tanto, podemos considerar a Tolomeo
el último astrónomo alejandrino, vivió durante el siglo II, recopiló todo el
conocimiento conocido, que junto a sus propias aportaciones publicó en una
obra monumental en trece libros llamada «Tratado sobre matemáticas», pero
conocido por su nombre árabe de «Almagesto». El primer libro es un trata-
do de trigonometría, en otros dos establece la posición de 1022 estrellas,
seguramente contienen el catálogo de Hiparco del que Tolomeo era un gran
admirador. En el resto expone su complejo y erróneo sistema cosmológico.
La Tierra está inmóvil, no tiene movimiento de rotación, y ordenó los pla-
netas de la forma siguiente, Luna, Mercurio, Venus, Sol, Marte, Júpiter y
Saturno; colocar Mercurio como el planeta más cercano a la Tierra es pura
invención. La Luna y el Sol giran, en órbitas circulares alrededor de la Tie-
rra. El resto de los planetas sigue el modelo de los epiciclos y deferentes
(figura 1) de Apolonio e Hiparco, aunque modificado para poder explicar
las observaciones. Los centros de los epiciclos de Mercurio y Venus debe-
rían estar alineados con la Tierra y el Sol. Para el resto de los planetas, ade-
más de los epiciclos y las deferentes, introdujo un nuevo elemento, el
ecuante, un punto imaginario, cercano a la Tierra, que era el centro de las
deferentes, produciendo un movimiento planetario circular excéntrico a la
Tierra. Aunque el modelo no es original, Tolomeo lo amplió y calculó con
extremada precisión los elementos del mismo, dando tablas para obtener la
posición de los planetas. El modelo es de una profundidad matemática
extraordinaria pero presenta una ausencia total de física, que nada le impor-
taba a Tolomeo. Esta explicación del sistema solar perduraría durante 13
siglos, en buena parte debido al apoyo de la iglesia cristiana. Cuanto lo
conoció Alfonso X el Sabio, en el siglo XIII, dijo «Si el Todopoderoso me
hubiera consultado antes de embarcarse en la creación, le hubiera recomen-
dado algo más sencillo».
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 31

En el 391 Roma adopta el cristianismo como religión oficial, en 415


Hipatia –la primera mujer científica de la historia– es asesinada en Alejan-
dría por orden del obispo Cirilo; en 526 se cierra, entre otras, la Academia
de Platón por orden del emperador Justiniano I por considerarlas paganas; la
época oscura ha llegado.

Calendario juliano

Como se ha dicho anteriormente los romanos eran, ante todo, prácticos.


Tal vez esto llevó a Julio César a poner orden al caótico calendario que se
encontró cuando llegó al poder. Existía un calendario de 12 meses, que
empezaba en Martius (el marzo actual, en honor a Marte dios de la guerra),
luego seguían Aprilis (abril, Afrodita diosa griega del amor, Apru en etrus-
co), Maius (mayo, Maya diosa de la primavera), Iunius (junio, Juno dios del
hogar), Quintilis (quinto), Sextilis, (sexto), September (septimo), October
(octavo), November (noveno), December (décimo), Ianuarius (enero, Jano
dios de las puertas) y Februarius (febrero, Februo o Plutón dios de la puri-
ficación). Los meses alternaban 30 y 31 días y no usaban semanas. Esto pro-
vocaba un desfase de las estaciones muy notable. En el año 47 a.C. Julio
César conoció en Alejandría a Sosígenes, un astrónomo griego y se lo llevó
a Roma con el objetivo de arreglar el calendario, adoptando uno solar de
365,25 días. El primer año del nuevo calendario fue el 46 a.C. y tuvo 445
días, por lo que se llamó «el año de la confusión», pero consiguió corregir
los desfases acumulados. A partir de ahí los años tuvieron 365 días, interca-
lándose, cada cuatro años uno con 366 días, repitiendo el 23 de febrero, que
se llamaba «sexto calendas martii», por lo que el repetido se llamó «bis-
sexto calendas martii», de ahí el nombre actual de año bisiesto. Cambió el
comienzo del año de marzo a enero y dejó la duración de los meses en 31
días para los impares y en 30 para los pares, excepto febrero que quedó en
29 días y los años bisiestos en 30. En el 44 a.C. Marco Antonio cambió el
nombre Quintilius por el de julio en honor a Julio César. En el 23 a.C. el
senado romano cambió el de Sextilius por Augusto en honor al primer empe-
rador Octavio Augusto, pero como era par y tenía un día menos que julio, le
quitaron un día a febrero y se lo pasaron a agosto. Para que no quedasen tres
meses seguidos con 31 días (julio, agosto y septiembre), alteraron los cuatro
últimos meses, septiembre con 30, octubre con 31, noviembre con 30 y
diciembre con 31 días. En el 321, el emperador Constantino instauró la
32 JOSÉ MEDINA

semana de 7 días, copiando el calendario judío, pero cambió el día de des-


canso al domingo (día del Sol), dado que había sido el día de la resurrección
de Jesucristo. Y, aunque hubo algún intento de cambio, así quedaron las
cosas hasta 1582.
DEL SIGLO VI AL XIV

Los mayas

El pueblo maya vivió en lo que hoy son los estados mexicanos de Yuca-
tán, Campeche, Tabasco y Chiapas, en la mayor parte de Guatemala y en
algunas regiones de Belice y Honduras, desde aproximadamente el 1500 a.C.
Aunque su época de mayor esplendor, llamada clásica, se sitúa entre los años
300 y 900 d.C. Buena parte de la información que hoy tenemos de la astro-
nomía maya proviene del códice de Dresde, un documento escrito por ocho
escribas en una fecha que se sitúa entre los años 1000 y 1200, por lo que es
posible que estuviera en uso cuando llegaron los conquistadores españoles
hacia 1527. Se encuentra en la Biblioteca Real de Dresde, debido a que, en
1739, su director se lo compró a un particular de Viena. Cómo llegó a esta
ciudad no se sabe, posiblemente lo haría a través del rey de España en la
época de la colonización de los territorios maya. Aunque deteriorado duran-
te el bombardeo de Dresde en la 2ª guerra mundial (1945), conserva toda su
belleza e información. Está escrito en papel kopó (conocido hoy como papel
amate obtenido de la corteza de la higuera), en forma de biombo y consta de
74 páginas de 9 por 20,4 centímetros.
Los mayas estaban obsesionados con la medida del tiempo, lo que les
llevó a elaborar unos calendarios muy precisos. Aunque algunos arqueólo-
gos han hallado hasta 17 versiones diferentes, los dos más importantes y más
usados fueron el solar de 365 días, que llamaron haab, y el sagrado de 260
días, llamado tzolkin (rueda de los días). El calendario haab estaba dividido
en 18 meses de 20 días, al que se le añadían 5 días, llamados uayeb (sin nom-
bre), que eran considerados nefastos y portadores de desgracias. El calenda-
34 JOSÉ MEDINA

rio sacerdotal tzolkin tenía 13 meses de 20 días. Los dos calendarios convi-
vían, lo que daba lugar a que cada día maya tuviera doble designación según
cada uno de los calendarios. Eran necesarios 18 980 días –52 años– para
completar la combinación de los ciclos de los dos calendarios, lo que se
denomina «gran ciclo». Al final de cada gran ciclo se producía un gran
temor, pues la incertidumbre era muy grande por saber si el próximo día
amanecería, cuando aparecía la luz de nuevo el regocijo era enorme y se eri-
gían estelas y se agrandaban los monumentos existentes: de ahí que las cons-
trucciones conmemorativas posean ampliaciones. Existen muchas teorías
para explicar el misterio de los 260 días del calendario tzolkin: están las que
apuestan por el periodo de gestación humano, algo que aparece en algunas
poblaciones africanas que tienen un calendario de 266 días; el periodo sinó-
dico (tiempo promedio que transcurre entre dos pasos de un planeta detrás
del Sol según se mira desde la Tierra) de Marte de 780 días corresponde a
tres años tzolkines; los mayas estaban obsesionados con Venus y su apari-
ción como estrella matutina se produce cada 263 días. Para realizar todos los
cálculos complicados que conllevan estos calendarios, los mayas deberían
conocer las matemáticas, para las que usaban un sencillo sistema de nume-
ración en base 20 (figura 2). Conocían el cero y utilizaban dos símbolos, una
barra que era el cinco y un punto que era el uno, usando un sistema de posi-
ción que se leía de abajo arriba, de tal manera que la suma y la resta eran
operaciones sencillas, el problema les podía surgir del hecho de que no cono-
cían las operaciones con números decimales.
Los mayas tenían un concepto cíclico de la historia, por lo que la obser-
vación del movimiento de los astros les daba la información necesaria para
conocer su influencia sobre el mundo. Conocían la periodicidad de los
eclipses y construyeron tablas con las posiciones de la Luna, que les per-
mitían predecirlos. Midieron el movimiento de Marte y conocieron su
periodo sinódico. También estudiaron el movimiento del Sol. Los mayas
orientaban sus edificios ceremoniales siguiendo los objetos estelares, se
han encontrado edificios orientados según la salida de las Pléyades, el día
de la siembra y siguiendo algunos objetos de la Vía Láctea. Incluso utili-
zaron datos astronómicos para preparar y seleccionar el comienzo de sus
batallas. Pero el objeto celeste más importante para los mayas fue Venus,
seguramente pensaban que era más importante que el Sol. Recibía varios
nombres, entre ellos: Noh Ek, gran estrella; Sastal Ek, estrella brillante;
Chac Ek, estrella roja; y Ahzah Kab Ek, estrella que despierta a la Tierra.
Confeccionaron tablas con su posición durante muchos años con una exac-
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 35

titud que oscila alrededor de dos horas en 481 años, algo sorprendente,
siendo uno de los datos astronómicos más exactos de la antigüedad. Dedu-
jeron que el periodo sinódico de Venus era de 584 días y comprobaron que
65 de estos periodos corresponden a 104 años solares y a 146 años tzolki-
nes. Como se ha dicho anteriormente Venus es el candidato más importan-
te para justificar el calendario tzolkin.

Figura 2. Sistema de numeración maya.

El esplendor de la civilización maya desapareció repentinamente al final


de periodo clásico, hacia el año 900, las grandes ciudades fueron abandona-
das, se dejaron de construir estelas y ampliar edificaciones vinculadas con el
calendario y el número de habitantes disminuyó de una manera importante.
La razón de este súbito final es uno de los misterios más inquietantes de la
arqueología, se apunta a la conjunción de diversas circunstancias, tales como
las guerras continuas entre las comunidades, el agotamiento del medio natu-
ral que provocó una escasez de alimentos, el abuso de los poderosos que pro-
dujo levantamientos populares y el cambio climático, entre otras. Cuando
llegaron los españoles en 1527, se encontraron algunas ciudades-estado divi-
didas y enfrentadas entre sí. No obstante el pueblo maya sigue existiendo
hoy, y tal vez la prueba más relevante sea Rigoberta Menchú, maya guate-
malteca luchadora por la libertad de su pueblo, que recibió el Premio Nóbel
de la Paz en 1992.
36 JOSÉ MEDINA

China

Durante este periodo los chinos continuaron recopilando datos de las


posiciones y del movimiento de los astros, creando un preciado y preciso
caudal de información, que almacenaban en su Tian wen ko (oficina de astro-
nomía). El calendario seguía siendo el símbolo de la estabilidad del estado y
del buen gobierno, su elaboración era una de las tareas principales de la Ofi-
cina de Astronomía. En 1054 observaron la explosión de una supernova
durante 23 días y 653 noches, el remanente de esta es lo que hoy se conoce
como Nebulosa del Cangrejo. En 1072 Chen Gua fue nombrado director de
esta oficina y puso en marcha un ambicioso plan para medir las posiciones
de la Luna y los planetas que se extendió durante cinco años, propuso un
calendario solar que no fue aceptado por el emperador debido, en parte, a la
incompetencia de los funcionarios de la oficina. A diferencia del resto de los
astrónomos chinos, no sólo se limitó a anotar las posiciones de los astros,
sino que intentó justificar sus movimientos elaborando un modelo que aso-
ciaba a los planetas un movimiento en forma de hoja de sauce, que estaba
sujeta a la circunferencia de traslación alrededor de la Tierra, la hoja de
sauce cumple la misma función que los epiciclos en el modelo de Tolomeo.
Chen Gua construyó un gnomon de bronce, perfeccionó la esfera armilar y
fabricó una clepsidra (reloj de agua). En 1088 Su Song, un experto calcula-
dor de calendarios, construyó una torre que contenía un reloj astronómico
muy avanzado, que se utilizó para observaciones astronómicas durante los
39 años que estuvo en funcionamiento, antes de ser desmantelado por un
ejército invasor que fue incapaz de rearmarlo. La torre tenía tres niveles: la
superior contenía una esfera armilar que representaba «el gran ciclo de los
cielos»; el nivel intermedio contenía un globo celeste que representaba el
movimiento de los cuerpos celestes; el nivel inferior tenía una maquinaria de
relojería de madera. Toda la torre estaba accionada con un sistema hidráuli-
co. Durante la dinastía Song (1127-1279) la Oficina de Astronomía llegó a
tener más de 2500 rollos y se usaron sucesivamente al menos 19 sistemas
astronómicos.

El Islam

Antes de la llegada de Mahoma coexistían en la península arábiga nume-


rosas creencias religiosas, los árabes eran nómadas, habían tenido poca
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 37

influencia grecorromana, y cada tribu tenía su deidad que solía ser un obje-
to –piedras, árboles, fuentes, astros y, fundamentalmente, la Luna– al que le
atribuían poderes mágicos, siendo Alá (Dios en árabe) tan sólo el principal
de sus dioses. Por su carácter nómada no tenían templos, salvo en las ciuda-
des, como La Meca, allí la Kaaba (cubo en árabe) era el santuario más
importante de toda Arabia, donde se encuentra la piedra negra (que es un
meteorito), que, según la leyenda, había sido conocido por Adán, siendo
Abraham el que había construido el santuario, ayudado por los arcángeles
Ismael y Gabriel. Al santuario peregrinaban todos los años habitantes de toda
la península protegidos por una tregua santa. Esta peregrinación suponía una
gran prosperidad para la ciudad y, para fomentarla, colocaron ídolos perte-
necientes a diversas tribus, incluso había una imagen de la virgen María con
el niño Jesús. La peregrinación la hacían coincidir con una feria comercial,
que servía de lazo de unión entre las tribus nómadas y los habitantes seden-
tarios de las ciudades, llegando a ser en el siglo VII, el centro comercial y
espiritual del pueblo árabe. En resumen, este era el escenario que se encon-
tró Mahoma, una serie de tribus nómadas y unas cuantas ciudades, asentadas
en el sur, en el Yemen, a las que sólo les unía un idioma y una profunda afi-
ción a la poesía. Mahoma, nació en La Meca, recibió la revelación de la
nueva religión a los 40 años, en 610, y comenzó a predicarla de forma local,
entre familiares y amigos, para pasar después a hacerlo entre gentes de clase
humilde, hasta que llegó a oídos de los poderosos de su ciudad, que le obli-
garon a emigrar a Yatrib (hoy Medina), esa emigración –hégira– del año 622
marca el comienzo de la cronología musulmana. Después de diversos avata-
res, Mahoma consolida su religión en toda Arabia poco antes de su muerte
en 632. El concepto básico del islamismo es la obediencia sumisa a la volun-
tad de Dios –de ahí muslim, musulmán–. El Corán –libro sagrado de los
musulmanes– fue editado en su versión definitiva en 653. La Sunna, es un
libro posterior, donde se recogen las tradiciones sobre el comportamiento de
Mahoma en algunos casos concretos y estuvo siempre bajo la crítica teoló-
gica. El Corán contiene algunas referencias a la Luna, el Sol y las estrellas,
si a esto unimos la necesidad de rezar mirando a La Meca, entenderemos el
interés de los musulmanes por la astronomía.
En la astronomía islámica se produce un primer proceso de asimilación
de las ideas anteriores procedentes de otras culturas, para pasar posterior-
mente a una serie de aportaciones originales de gran importancia. Es intere-
sante destacar que al traducir el Almagesto de Tolomeo le dan el nombre con
que será siempre conocido y no el original griego de «Tratado sobre mate-
38 JOSÉ MEDINA

máticas». La necesidad de orientar las mezquitas a La Meca y la de conocer


la hora exacta del día para llevar a cabo los rezos obligatorios, hace que en
cada una de las mezquitas exista un puesto de muwaqqit (cronometrador)
para auxiliar al muecín. Los conquistadores árabes no eran destructores sis-
temáticos de las culturas que sometían, por esta razón podemos encontrar
otras culturas conviviendo con el Islam. Así el obispo siríaco Sebokht escri-
bió en 660 una obra en la que elogia la astronomía india y cita, por primera
vez, las nueve cifras usadas por estos en su sistema de numeración. Sebokht
también explicó la formación de los eclipses de Luna y describió el astrola-
bio (instrumento para determinar la posición de las estrellas en la bóveda
celeste). Durante el siglo VIII se traducen los Siddhanta indios y las «Tablas
planetarias» de Aryabhata. En el siglo IX el califa Al-Mamun funda en Bag-
dad la «Casa de la sabiduría», en la que se instala un observatorio astronó-
mico con personal plenamente dedicado a la astronomía, donde se realizan
observaciones detalladas de los planetas y se estudia la oblicuidad de la
eclíptica (plano que contiene la órbita media de la Tierra alrededor del Sol).
Al-Farghani escribe su libro «Movimientos celestes y ciencia de las estre-
llas», con un catálogo de estrellas y un estudio sobre la precesión de los equi-
noccios. También, alrededor del 856, escribe un importante tratado sobre el
astrolabio.
En 828 Ibn Matar hace una traducción completa del Almagesto, que llega
a ser una de las más estimadas. A finales del siglo IX, Ibn Qurrá tradujo
obras griegas, estableció la duración del año sideral (tiempo que tarda la Tie-
rra en pasar dos veces por el mismo punto de su órbita alrededor del Sol) en
365 días, 6 horas, 9 minutos y 12 segundos (lo que supone un error de sólo
2 segundos), con lo que pudo calcular la precesión de los equinoccios, obte-
niendo un valor mucho mejor que el de Tolomeo. Intentó conciliar sus medi-
das con las de este, pues no se atrevió a contradecirle, para lo cual propuso
la teoría de la trepidación de los fijos, que dejaba constante la precesión.
También trabajó en la medida del movimiento de rotación terrestre, siendo
citado por algunos astrónomos posteriores, entre ellos Copérnico. Al-Batta-
ni fue un extraordinario astrónomo, que vivió a finales del siglo IX y prime-
ros del X en las ciudades de Ar-Raqqah (a las orillas del Eufrates, en Siria)
y Samarrá (Iraq), realizó numerosas observaciones, con las que elaboró sus
«Tablas astronómicas», que es un catálogo de 489 estrellas, usando en sus
medidas cálculos trigonométricos por primera vez. Determinó la inclinación
de la eclíptica, la duración del año solar, la existencia de eclipses anulares de
Sol (eclipse en que la Luna no oculta totalmente al Sol dejando un anillo
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 39

visible del disco solar), evaluó las distancias de los planetas, midió los movi-
mientos de la Luna y comprobó que la distancia del Sol a la Tierra no es fija
sino variable, en contra de las doctrinas de Tolomeo. Al-Sufi trabajó en Bag-
dad durante el siglo X, donde realizó prestigiosas traducciones de las obras
griegas, a la vez que numerosas observaciones, que le llevaron a escribir su
«Libro de las estrellas fijas», en el que catalogó 1018 estrellas y 48 conste-
laciones, las cuales eran las mismas del Almagesto, pero Al-Sufi asoció las
estrellas con sus constelaciones correspondientes, estableciendo el brillo y el
color de las mismas. Al-Sufi hizo la primera mención de Andrómeda y en su
libro podemos encontrar no sólo descripciones sino también abundantes
dibujos que ilustran su trabajo. En 995 el califa Al-Hakim funda en El Cairo
la «Casa de la ciencia», donde Ibn Yunus recopila todas las observaciones
realizadas en los últimos 200 años, que publica en las «Tablas hakinianas».
En 912 se funda el califato independiente de Córdoba, dando lugar a un gran
florecimiento cultural en España, una de sus ciudades más importantes fue
Toledo, en la que conviven las tres culturas –árabe, cristiana y judía-. Allí en
1080 Azarquiel, uno de los mejores astrónomos de su tiempo, expuso que los
planetas se mueven en órbitas elípticas casi 600 años antes de Kepler, pero
nadie le hizo caso. Elaboró sus «Tablas toledanas» en las que recogía, ade-
más de sus propias observaciones, algunos datos de Tolomeo, Al-Battani y
otros. Las tablas, que son una recopilación de efemérides planetarias, fueron
traducidas por Gerardo da Cremona usándose profusamente en la Europa
medieval, además de ser el origen de las «Tablas alfonsíes». Azarquiel
inventó y construyó un astrolabio universal, llamado azafea, que también fue
muy utilizado hasta el siglo XVI. La azafea tiene la ventaja de que sus medi-
das no dependen de la latitud del observador, como en los astrolabios prece-
dentes, en los que había que auxiliarse de una serie de tablillas correctoras.
En el siglo XII existió en Al-Andalus una corriente aristotélica contraria al
modelo de Tolomeo. Entre sus seguidores estaba Averroes, que considera
imposible la existencia de epiciclos y vuelve a las esferas homocéntricas de
Eudoxio y Aristóteles. El teólogo judío Maimónides defendía que todo debe
girar alrededor del centro donde está la Tierra, considerando que los conoci-
mientos del universo supralunar son imposibles para el hombre. Chéber, en
su tratado de Astronomía –traducido al latín por Gerardo da Cremona en
1534-, critica duramente el Almagesto, diciendo que es difícil de leer y seña-
lando una serie de errores, de los que culpa, en su mayor parte, a la ignoran-
cia en geometría de Tolomeo, achacando otros a las traducciones. La culmi-
nación de esta tendencia la encontramos en Alpetragio, que, sintiéndose ilu-
40 JOSÉ MEDINA

minado por Alá, rechaza las excéntricas y los epiciclos, considerando que
todo se mueve en esferas concéntricas, de las que la novena, la más exterior,
tiene un movimiento de rotación perfecto estando desprovista de estrellas y
planetas, la octava contiene las estrellas fijas y las siete restantes los plane-
tas y la Luna, estando la Tierra en el centro. Pero estas ocho esferas no tie-
nen movimientos perfectos y esto hace que se frenen y se produzcan los
movimientos aparentes que observamos. La concordancia con las medidas
no le interesan a Alpetragio, ni siquiera se preocupó de ajustarlas a su mode-
lo, por lo que no logró desplazar al de Tolomeo, aunque tuvo gran éxito entre
los detractores del Almagesto.
En 1251 se inicia la invasión de los mongoles en Persia, siendo destruida
Damasco en 1258. El emperador de los mongoles, Hulagu Kan, nieto de
Gengis Kan y hermano de Kublai Kan, tiene un gran interés por la ciencia y
construye el observatorio de Maragha (hoy en Azerbaiyán) en 1262. La
construcción la llevó a cabo Al-Tusi con el asesoramiento de astrónomos
chinos, y constaba, además del observatorio, de una librería y una mezquita.
Al-Tusi realizó unas tablas muy precisas del movimiento de los planetas,
abordando el perfeccionamiento de los modelos de Tolomeo, en lo que está
considerado como el estudio más brillante hasta Copérnico. Hacia la mitad
del siglo XIV Al-Shatir reforma drásticamente el modelo de Tolomeo, eli-
minando los ecuantes y añadiendo nuevos epiciclos a los propuestos por el
alejandrino (figura 3). Su modelo es geocéntrico pero el aparato matemático
es semejante al que utilizará Copérnico, aunque parece ser que este nunca lo
conoció. El príncipe Ulugh Beg, tártaro y nieto del gran conquistador Tamer-
lan, construyó en Samarcanda (hoy en Uzbekistán) un gran observatorio en
1428, que poseía toda clase de instrumentos, entre ellos un gigantesco sex-
tante de casi 36 metros de radio. En este observatorio realizó precisas medi-
das, con las que elaboró un catálogo de 994 estrellas. Además determinó el
año sideral con un error de 58 segundos, usando un gnomon de 50 metros de
alto.
En resumen, los musulmanes nos dejaron numerosos nombres de estre-
llas brillantes, todas las que empiezan por al, tales como Aldebaran o Altair,
además de otros como cenit y nadir. Aunque tradicionalmente se ha dicho
que los musulmanes no fueron grandes observadores, pues no documentaron
la explosión de la supernova de 1054, desarrollaron buenos instrumentos con
los que realizaron medidas muy precisas. Si bien nunca abandonaron el sis-
tema geocéntrico, sí pusieron en cuestión algunos de los postulados de
Tolomeo.
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 41

Figura 3. Modelo de Al-Shatir del movimiento de la Luna (izquierda)


y de Mercurio (derecha).

Europa

Tras la muerte del emperador romano Teodosio en 395 el imperio se divi-


de entre sus dos hijos, formándose los imperios de occidente y oriente, este
último llegará a ser el imperio bizantino, mientras que el de occidente se
disolverá en un mosaico de reinos germánicos hacia el 476. Los nuevos esta-
dos se convertirán al cristianismo, dando lugar a lo que se ha dado en llamar
Edad Media, por ser una época «oscura» que ocupa un tiempo de transición
entre dos grandes periodos culturales, el grecorromano y el renacimiento.
En 1085 las tropas cristianas del rey de Castilla Alfonso VI toman la ciu-
dad de Toledo y allí encuentran una colección de libros, lo que da pie a que
aparezca la «Escuela de traductores de Toledo» a la que acuden estudiosos
de todo el continente, entre ellos Gerardo da Cremona, que en el siglo XII
traduce, por primera vez, el Almagesto al latín, con lo que se da a conocer
en toda Europa. Gerardo no supo traducir los términos técnicos por lo que
los nombres de las estrellas quedaron en árabe, e incluso el nombre de Hipar-
co aparece como Abrachir, su nombre en árabe. La traducción directa del
42 JOSÉ MEDINA

griego se hizo en el siglo XV y fue incompleta, la versión completa se reali-


zó en el siglo XVI. Gerardo también tradujo las Tablas toledanas de Azar-
quiel, que con pequeñas modificaciones pasaron a ser las «Tablas alfonsíes»
en 1272 bajo el patrocinio del rey Alfonso X el Sabio. Mediante estas tra-
ducciones la cultura árabe y, por ende, la griega van introduciéndose en
Europa. Entre los siglos XI y XIII se fundan las primeras universidades euro-
peas cristianas, entre sus estudios está la astronomía, pero siguiendo las
enseñanzas aristotélicas, amplían el modelo de las esferas celestes añadien-
do una más al exterior de todas, que representa el cielo donde reside Dios y
los ángeles, que se encargan de mantener el orden del universo.
En el siglo X Gerbert d’Aurillac escribe un tratado sobre el astrolabio
–instrumento novedoso en la Europa de aquel tiempo-, que es perfecciona-
do por Hermann Contract en el siglo siguiente. En 1220 Sacrobosco escribe
Tratactus de Sphera (Tratado de la Esfera), un libro de astronomía muy
usado posteriormente, en el que describe las esferas astronómicas como las
de Aristóteles, los signos del zodiaco y el movimiento de los planetas. En ese
mismo siglo XIII, Campanus da Novara en su obra Theorica Planetarum
(Teoría de los Planetas) hace una descripción geométrica del movimiento de
los planetas, explicando también cómo fabricar el astrolabio universal de
Azarquiel y cómo manejar sus tablas toledanas, asimismo describe cómo
fabricar un cuadrante, que es un astrolabio que sólo abarca un cuarto de cír-
culo. El papa Clemente IV animó al fraile franciscano Roger Bacon para que
resumiera su trabajo científico, este lo hizo en tres obras –Opus Maius, Opus
Minus y Opus Tertium (Obra mayor, Obra menor y Obra tercera)– que le
envió entre 1267 y 1268, pero parece que el papa nunca llegó a leerlas, pues
murió ese último año. En esos libros Bacon estaba en contra de la naturali-
dad del movimiento circular de los griegos, considerando falso el modelo de
Tolomeo, por parecerle nada científico. Nicolás Oresme, en el siglo XIV,
especula sobre la posibilidad de vida en otros mundos y argumenta que no
hay ninguna razón para creer que la Tierra está inmóvil como dice Aristóte-
les. Entre 1302 y 1305 Giotto pinta la Capilla de los Scrovegni en Pádua (Ita-
lia), en el fresco sobre «La adoración de los Magos» representó como estre-
lla guía al cometa Halley, que se había visto en toda Europa en 1301, por esta
razón la Agencia Espacial Europea bautizó con el nombre de Giotto a la
sonda espacial que interceptó el cometa Halley el 13 de marzo de 1986. Y
poco más aportó la Europa medieval a la astronomía, al menos las obras
anteriores quedaron guardadas para que, con la llegada de mejores tiempos,
pudieran ser usadas.
DEL SIGLO XV AL XVII

El Renacimiento

Ningún acontecimiento histórico puntual –toma de Constantinopla por los


turcos, descubrimiento de América, aparición del protestantismo– por muy
importante que sea puede marcar el paso de una forma de vida a otra, como se
podría pensar al pasar de la Edad Media a la Edad Moderna. La transformación
que experimentó el mundo occidental desde las ideas grecorromanas a las del
renacimiento comenzó a forjarse en el siglo XII, dejando atrás tres siglos (IX,
X y XI) en que el feudalismo está tan arraigado en la Europa medieval que el
oscurantismo domina el pensamiento humano de occidente. Como dice A.J.
Toynbee, la civilización occidental nació con la crisis de la civilización hele-
nista, a finales del siglo VII, finalizó su periodo de juventud a finales del siglo
XI y alcanzó su madurez en el siglo XV con la llegada del renacimiento, tipo
de evolución que no es exclusivo de la cultura de occidente. Ese renacimiento
de las ideas helenistas que empieza en la Italia medieval y se extiende por buena
parte de Europa, no sólo es un fenómeno cultural sino también político, como
se constata cuando las ciudades lombardas trasladan la economía desde los con-
ventos a las juntas comunales, las cuales deben responder ante los ciudadanos.
Este renacimiento no sólo lo es del concepto de democracia sino también del de
tiranía, y de ahí los hechos históricos que jalonan los años que están por venir.

Copérnico

Nicolás Copérnico, latinización del nombre polaco Miko»aj Kopernik,


nació en Toru½ (Polonia) el 19 de febrero de 1473, cuando contaba diez años
44 JOSÉ MEDINA

de edad murió su padre, siendo educado por su tío materno Lucas Wantzen-
rode, que se encargaría no sólo de su educación sino también del coste de sus
estudios, que se prolongaron hasta que Copérnico cumplió los 30 años. Pri-
mero fue alumno de la Universidad de Cracovia desde 1491 a 1494, en 1496
ingresó en la Universidad de Bolonia, donde fue discípulo de Doménico
Novara y, más tarde, colega y amigo. Allí estudió, entre otras disciplinas,
medicina, derecho, economía y teología, aprendió griego lo que le permitió
leer los clásicos en su propia lengua. De Novara aprendió las dudas sobre el
sistema de Tolomeo y con él realizó sus primeras observaciones astronómi-
cas. Cuando su tío fue nombrado obispo de Warmia en 1497, le hizo canó-
nigo de la catedral de Frombork, pero se quedó en Italia para el gran jubileo
de 1500, año en que nace el que, en 1519, sería emperador del Sacro Impe-
rio Romano Germánico, Carlos V. Ese año se doctoró en astronomía en esa
ciudad, quedándose en su universidad donde impartió algunas conferencias,
pero no le gustaba enseñar el modelo tolemaico, del que ya tenía serias
dudas. En 1501 realizó una corta visita a Frombork, pero enseguida regresó
a Italia para estudiar en Padua y en Ferrara, donde obtiene el doctorado en
derecho canónico en 1503. Poco después regresa definitivamente a Polonia,
para ocuparse de trabajos administrativos en la diócesis de Warmia, trabajó
como gerente e incluso como diplomático, ejerciendo la medicina, tanto
entre sus compañeros clérigos como entre los indigentes. Pero su preocupa-
ción fundamental fue la astronomía, en este campo, las ideas de Copérnico
no diferían mucho de las de Tolomeo; creía en la perfección del movimien-
to circular, pero no aceptaba la complejidad de los ecuantes tolemaicos. Par-
tió de la hipótesis de que sería más fácil explicar los movimientos aparentes
de los astros si se hace mover la Tierra, como un planeta más, dejando el Sol
fijo. La idea no era nueva, ya la tuvo Aristarco hacía 1800 años, Aryabhata
había dicho algo parecido en el siglo V, Nicolás Oresme ya había apuntado
la inconsistencia de la inmovilidad de la Tierra un siglo antes y, en 1440,
Nicolás de Cusa había explicado filosóficamente que la Tierra no podía ser
el centro del universo. Lo que tenía que hacer Copérnico era comprobar que
las medidas realizadas se podían ajustar a un modelo heliocéntrico. Estas
medidas comprendían las efectuadas por Tolomeo, por los árabes, tal vez las
de Regiomontano (que publicó unas tablas con las posiciones planetarias
medidas desde 1475 a 1506) y algunas que hizo él mismo –aunque no era
muy buen observador–. Ardua tarea que el polaco comenzó hacia 1504 dedi-
cándole muchos años. Habría sido suficiente cambiar las órbitas circulares
por elípticas, pero Copérnico estaba convencido de la perfección de la cir-
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 45

cunferencia, así que, aunque prescindió de los ecuantes, no lo hizo de los


epiciclos y necesitó 34 circunferencias para explicar el movimiento de los
astros, mientras que Tolomeo usó 80; era un alivio pero no una solución. En
aquel año de 1504 Miguel Angel acabó de esculpir su David, Leonardo está
pintando la Gioconda que acabaría en 1506 y El Bosco acabó su obra más
conocida, «El jardín de las delicias».
El sistema copernicano se basa en siete postulados: 1º) El centro de la
Tierra no es el centro del universo; 2º) El centro del universo está cerca del
Sol; 3º) Los movimientos de los cuerpos celestes son uniformes y circulares
y pueden estar compuestos por epiciclos; 4º) La distancia de la Tierra al Sol
es tan pequeña que resulta imperceptible comparada con la distancia a las
estrellas; 5º) El movimiento aparente de los cielos es debido al movimiento
de la Tierra y no a que estos se muevan realmente; 6º) Lo que parece ser el
movimiento del Sol es debido al movimiento de la Tierra alrededor de aquél;
y 7º) El movimiento aparentemente retrógrado de los planetas se debe al
movimiento de la Tierra desde la que los observamos. Con esto, Copérnico
construyó un universo (figura 4) que estaba formado: por una esfera exterior
fija que contenía las estrellas cuya dimensión nunca podremos conocer, dice
que es inmensurable (immensum); después viene Saturno que completa su
ciclo en treinta años; más hacia adentro está Júpiter que tiene una revolución
de doce años; le sigue Marte con un giro de dos años; la Tierra que, obvia-
mente, lo hace en un año; Venus gira en nueve meses; finalmente, en sexto
lugar, está Mercurio, que recorre su circunferencia en ochenta días; y en «el
centro de todo reside el Sol, situado en este templo magnífico». Por tanto, el
universo copernicano es finito, mucho más grande que el tolemaico, inmen-
surable, pero, al fin y al cabo, limitado por la esfera de las estrellas fijas.
Aunque Copérnico se equivocó mucho en la estimación de las dimensiones
relativas de las distancias y los tamaños, la idea central estaba muy clara; la
Tierra y el sistema solar eran una insignificancia en el universo, sólo una
mota de polvo. No obstante, y a pesar de estar plenamente convencido de su
modelo, Copérnico sólo preparó un resumen, llamado Commentariolus, para
repartirlo entre sus amigos astrónomos y algunos dignatarios eclesiásticos.
Aunque la fecha no se conoce con certeza, debió de escribirlo entre 1507 y
1515, circulando solamente en versiones manuscritas y de forma restringida.
Copérnico era reticente a dar a conocer sus teorías, tenía temor a las burlas
que se podían producir entre sus colegas, pues pensaba «que se consideraría
como un cuento de hadas si afirmaba que la Tierra se mueve». En aquellos
tiempos la Iglesia aún no era reticente con estos pensamientos, bien al con-
46 JOSÉ MEDINA

trario, animaba a exponer la verdad, prueba de ello es que Nicolás de Cusa


había llegado a la dignidad de cardenal. En 1530, Copérnico había termina-
do su obra De Revolutionibus, pero, como se ha dicho, no quería publicarla,
hasta que, en 1539 recibió la visita de Georg Joachim Reticus, un joven pro-
fesor protestante que enseñaba matemáticas y astronomía en la universidad
alemana de Wittenberg, y que permaneció con él durante dos años converti-
do en su único discípulo. Copérnico le permitió estudiar su manuscrito e
incluso publicar un resumen, que salió de la imprenta en Gdansk en febrero
de 1540 con el título de De Libris Revolutionum Narratio prima (Sobre el
libro de las revoluciones, primera narración), siendo, por tanto, la primera
edición impresa del sistema heliocéntrico. Más tarde Copérnico permite a
Reticus preparar una edición del libro completo, en 1542 Reticus entrega una
copia del manuscrito al editor de Nuremberg, Johannes Petreius, pero, debi-
do a que en octubre tiene que volver a sus deberes como profesor, deja el cui-
dado de la edición al pastor luterano Andreas Osiander. Este era amigo –o,
al menos, conocía– a Copérnico y ya le había expresado, por carta, su opi-
nión de que debía exponer su trabajo como una hipótesis y no como una rea-
lidad del universo, obviamente esta no era la opinión del autor. Así que cuan-
do Osiander recibió el encargo de Reticus vio la ocasión para hacer algo más
que supervisar la correcta publicación del libro: añadió al nombre orbium
ceolestium (orbes celestes o esferas celestes), que, aunque parezca sin
importancia, la tiene, pues le da un ambiente tolemaico, incluso pretole-
maico; suprimió el prólogo original y lo sustituyó por uno propio en el que
argumentaba que se trataba sólo de una hipótesis y, como tal, no tenía que
corresponderse necesariamente con la realidad, concepto este totalmente
opuesto al del autor, además no lo firmó con lo que el lector pensaba que
era de Copérnico; suprimió toda referencia a Aristarco, lo que provocó que
algunos detractores acusaran a Copérnico de plagio y falta de honradez.
Afortunadamente, el manuscrito se encuentra hoy día en la Universidad
Jagellónica de Cracovia –donde estudió Copérnico– después de haber pasa-
do por algunas vicisitudes desde que fue escrito, y se pueden poner de
manifiesto estas alteraciones constatando que existen al menos cuatro citas
a Aristarco, al que consideraba como uno de los antiguos que había tratado
a la Tierra como un planeta. Lamentablemente, Copérnico no pudo hacer
nada para corregir la edición, pues esta salía de la imprenta en marzo de
1543 y él moría el 24 de mayo de ese año, después de haber perdido el
conocimiento algún tiempo antes, siendo muy posible que nunca viera el
libro.
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 47

Figura 4. Una de las páginas del De Revolutionibus de Copérnico: del manuscrito


a la izquierda, de una de las primeras ediciones a la derecha.

La primera edición –y las dos posteriores, de Basilea de 1566 y de Amster-


dam de 1617– de De Revolutionibus consta de seis volúmenes, además del pró-
logo apócrifo –de Osiander– y la dedicatoria del autor al Papa Pablo III. Los
volúmenes contienen; 1º Una visión general de la teoría heliocéntrica y un resu-
men de sus ideas sobre el universo; 2º Trata los principios de la astronomía esfé-
rica desde un punto de vista fundamentalmente teórica, dando una lista de estre-
llas como base de lo que se va a exponer en los libros siguientes; 3º Trata prin-
cipalmente los movimientos del Sol y sus fenómenos relacionados; 4º Describe
la Luna y sus movimientos orbitales; 5º y 6º contienen una exposición del nuevo
sistema. En ese mismo año de 1543, Andreas Vesalius publica su obra De huma-
nis corpori fabrica (Sobre la estructura del cuerpo humano), que es la más
importante aportación al estudio de la anatomía humana realizado hasta ese
momento. Está basado en estudios directos del cuerpo, se considera como el
comienzo de la anatomía moderna y a Vesalius el padre de esta rama de la medi-
cina. Con estos dos libros –Copérnico y Vesalius– da comienzo la nueva ciencia.
48 JOSÉ MEDINA

Como se ha dicho, la Iglesia Católica no vio con malos ojos la teoría de


Copérnico, no así la Protestante, que la atacó desde que tuvo noticia de ella.
El propio Lutero se había referido al polaco diciendo: «este loco va a tras-
tornar toda la ciencia de la astronomía». La revolución copernicana que ini-
ció la publicación del libro, no fue ni mucho menos súbita y radical, sucedió
de forma gradual en un proceso complejo y nada espectacular. Tuvo parti-
darios y detractores, más o menos aguerridos, pero hechos astronómicos
–como la conjunción de Saturno y Júpiter de 1566; la explosión de las super-
novas de 1572 y 1604 y la aparición de un cometa en 1577, que ponía en
duda la inmutabilidad del universo; y las decisivas medidas de Galileo– die-
ron la razón a Copérnico y a sus seguidores. No obstante, en 1669, año en
que Newton entró como profesor en Cambridge, esta universidad programó
una conferencia cuyo tema versaba en contra de la astronomía de Copérnico
y, en el siglo XVIII, Cassini, director del observatorio de París, manifestaba
su disconformidad con el modelo copernicano, que se enseñaba sólo como
una hipótesis en la Universidad de París. La Iglesia Católica cambió de pare-
cer e incluyó De Revolutionibus en el índice de libros prohibidos en 1616 –el
año en que morían Miguel de Cervantes y William Shakespeare–. No fue
hasta 1822 que la Iglesia romana permitió que se enseñara el modelo coper-
nicano como la realidad y no como teoría hipotética.
Tres años después de la muerte de Copérnico nace en Inglaterra uno de
sus más fervientes seguidores, Thomas Digges, que en su libro, «Una per-
fecta descripción de las orbes celestes», hace el universo infinito. Digges
dice que la circunferencia de Saturno es la que está más cerca a la esfera
«infinita e inmóvil llena de innumerables luces», de tal forma que modifica
la representación de Copérnico llenando el diagrama de estrellas. No obs-
tante, ese cielo no es astronómico, es teológico, pues Digges lo presenta
como morada de Dios, de ángeles y de santos, dejando el sistema solar para
morada de los hombres. Desde cierto punto de vista es una vuelta atrás en
lugar de un avance, hay que esperar a Bruno para llegar al universo infinito
astronómico.

Bruno

Cinco años después de la publicación de De Revolutionibus, en 1548,


nació en Nola, cerca de Nápoles, Filippo Bruno, que 15 años más tarde cam-
biaría su nombre por el de Giordano Bruno al entrar en la orden dominica-
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 49

na. En 1572 se ordena sacerdote y en 1575 obtiene el título de doctor en teo-


logía de la orden. Pero sólo un año más tarde tuvo que salir de los domini-
cos y abandonar Italia para evitar a la Inquisición. Recala en Ginebra donde
intenta adherirse al calvinismo, pero su defensa de la teoría copernicana le
lleva a tener que abandonar ese intento. Se traslada a Francia, donde es pro-
fesor en Toulouse por un periodo breve, para finalmente acabar en París
como profesor de su universidad gracias a la protección del rey Enrique III.
En 1583 llega a Londres donde es nombrado secretario del embajador fran-
cés y pasa algún tiempo enseñando el modelo de Copérnico en Oxford, pero
tiene varias discusiones con las autoridades y se le deniega un puesto fijo de
profesor, no sólo en Oxford sino también en toda Inglaterra, teniendo que
volver a Francia en 1585. En 1584 había publicado en Inglaterra varios
libros en italiano con un supuesto pie de imprenta veneciano, entre ellos «La
cena de las cenizas» y «Sobre el universo infinito y sus mundos». En el pri-
mero hace una descripción y defensa del sistema copernicano. El segundo,
De l’infinito Universo e Mondi, que está escrito en forma de diálogo entre
dos personajes, Bruno expone la base fundamental de sus ideas cosmológi-
cas. Para Bruno no existe un centro del universo, ni siquiera el Sol, que,
siguiendo a los pitagóricos, supone que es una estrella. Opina que en todas
las estrellas del firmamento existen otras tierras y que estas están habitadas
y que el cielo es infinito. Bruno dice: «me parece indigno de la bondad y
poder divinos la creación de un mundo finito», por tanto hay un sinfín de
mundos semejantes a nuestra Tierra, la Luna y los planetas, que giran alre-
dedor de su propio Sol, y estas estrellas –soles– son infinitas en número. Si
el universo es infinito no se le puede atribuir ni una frontera ni un centro, de
tal manera que los habitantes de otras tierras se creerán el centro del univer-
so, siendo sólo el centro de su espacio circundante, como nos sucede a nos-
otros mismos. Afirma Bruno que la razón de por qué no vemos esas tierras
es por su tamaño comparado con los soles-estrellas, de las que sólo vemos
las más grandes, de igual manera que es posible que haya otras tierras alre-
dedor de nuestro Sol, que no vemos, bien por su tamaño, bien por su lejanía.
Bruno sigue los pasos de Nicolas de Cusa y de Copérnico, pero mientras que
el cusano hablaba de una posibilidad, Bruno expone una afirmación, y mien-
tras que Copérnico cambia el centro de un universo finito de la Tierra al Sol,
Bruno lo deja sin centro y lo hace infinito. Bruno es un revolucionario, cosa
que no eran, en modo alguno, sus predecesores.
En 1586 comienza su viaje por Europa central, impartiendo clases en
diversas ciudades, hasta que en 1591 recibe la invitación del noble venecia-
50 JOSÉ MEDINA

no Zuane Mocenigo para regresar a Italia, con el objeto de instruirle en el


arte de la memoria, del que Bruno era un experto, pero Mocenigo le trató
como un mago y no como un pensador, por lo que Bruno trató de abando-
narlo y áquel le denunció a la Inquisición, siendo detenido el 22 de mayo de
1591. Estuvo en prisión siete años antes de que comenzara su juicio. Se le
imputaron alrededor de 130 cargos, entre los que figuraban sus ideas cos-
mológicas. Hay que tener en cuenta que en aquella época las teorías de
Copérnico aún no habían sido condenadas por la Iglesia Católica, pero las de
Bruno suponían que al perder la Tierra su posición central, también lo hacía
la humanidad, dejando a la Iglesia sin el motivo principal de la creación y
sin un lugar donde colocar el cielo redentor y el infierno, y esto sí era dema-
siado para la ortodoxia eclesiástica. Aunque la Inquisición no solía funda-
mentar sus sentencias y por tanto no se conocen los motivos exactos de su
condena, parece ser que sus ideas del universo no fueron el motivo princi-
pal, sino sólo una parte menor. Sea como fuere, fue condenado a «ser casti-
gado con toda la clemencia posible y sin derramamiento de sangre», lo que
significaba ser quemado en la hoguera, lo que sucedió el 17 de febrero de
1600, en la plaza del Campo dei Fiori en Roma. Se dice que Bruno después
de escuchar la sentencia le dijo a sus jueces «acaso vosotros que me conde-
náis tembláis más que yo que soy el condenado». En 1603 todos sus libros
fueron introducidos en el índice de libros prohibidos de la Iglesia Católica.
En 1889 los masones italianos erigieron un monumento en honor a Bruno en
la misma plaza en que fue ejecutado. En 2000 el Papa Juan Pablo II pidió
perdón por la ejecución de Giordano Bruno.
Bruno era realmente un místico, aunque era un filósofo y un científico
mediocre, que no entendía de matemáticas, su concepto de universo era poé-
tico, vitalista, portentoso y profético, por lo que es digno de la más grande
admiración. La debilidad de Bruno fue que no supo explicar su modelo, pues
para destruir la física aristotélica hay que elaborar una nueva física y de esto
no sabía, él sólo sabía de metafísica. Sus ideas, tal vez pronto habrían sido
olvidadas, a no ser por un impulso que les dio William Gilbert, médico de la
reina Isabel I de Inglaterra, que en 1600 publicó su libro De magnete (Sobre
el magnetismo), que es para el electromagnetismo lo que el libro de Copér-
nico para la astronomía. Aunque era un libro de física, en su último capítulo
Gilbert expone las mismas ideas sobre el universo que Bruno sin citarlo,
pudiendo pensarse que los dos coincidían en la misma idea, aunque Gilbert
estaba solamente preocupado por el movimiento de rotación terrestre, pues
postuló, por primera vez, que la Tierra era un gigantesco imán. En 1651 vio
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 51

la luz un libro póstumo, publicado por su hermanastro, que recopilaba escri-


tos de Gilbert en el que ya se citaba a Bruno.

Tycho

Tycho Brahe –conocido como Tycho (pronunciado tico), pues Brahe


debía ser un nombre muy común en esa época– nació el 14 de diciembre de
1546 en Knutstorp, en Escania (entonces Dinamarca, hoy Suecia) y murió el
24 de octubre de 1601 en Praga, por tanto, nació tres años después de la
muerte de Copérnico y su tiempo, aunque no su devenir vital, es el mismo
que el de Giordano Bruno. Era el hijo varón de una noble familia danesa, su
hermano gemelo había muerto al nacer, y tenía dos hermanas, una mayor que
él, Kristine y otra menor, Sofía. A los dos años empezó a vivir con sus tíos
Jørgen e Inger, también nobles, que se encargaron de su educación. En 1559
comienza a estudiar leyes en la Universidad de Copenhague, pero la obser-
vación de un eclipse solar el 21 de agosto de 1560 despierta su interés por la
astronomía, que pronto se convertirá en pasión, sobre todo le impresionó la
previsión que se había hecho del eclipse. Empezó a estudiar la obra de Tolo-
meo y de otros astrónomos y a hacer observaciones con instrumentos senci-
llos construidos por él mismo. En los años siguientes se dedica a estudiar
matemáticas y astronomía en las Universidades alemanas de Leipzig, Wit-
tenberg, Rostock y Basilea. El 10 de diciembre de 1566, durante su estancia
en Rostock, Tycho tuvo una disputa con otro estudiante sobre cuál de los dos
era mejor matemático, el hecho ocurrió entre los vapores del alcohol duran-
te una fiesta en casa de un profesor. El duelo se celebró el 29 de ese mes, a
las siete de la tarde, en las sombras de la noche, Tycho perdió parte de su
nariz, lo que le obligó a llevar una prótesis durante el resto de su vida, que,
según se dice, solía ser de oro o plata, aunque la que se encontró en su tumba
tenía un alto contenido en cobre, tal vez Tycho introdujo este componente
para darle una coloración parecida a la piel. Fue a partir de este lance cuan-
do Tycho se interesó por la medicina y la alquimia. En 1570 volvió a Dina-
marca, y la noche del 11 de noviembre de 1572, ocurrió un acontecimiento
astronómico que cambiaría su vida: la aparición de una nueva estrella en el
cielo. Era tan brillante, que igualó y luego superó la magnitud de Júpiter,
para posteriormente desaparecer y dejar de ser visible hacia marzo de 1574.
Tycho observó cuidadosamente esta estrella, comprobando que permanecía
fija en el cielo, es decir que no pertenecía al sistema solar sino a la esfera de
52 JOSÉ MEDINA

las estrellas fijas. Publicó un pequeño libro De stella nova (Sobre la estrella
nueva) con todas sus observaciones lo que le convirtió en un astrónomo de
prestigio en toda Europa. Hoy sabemos que aquel acontecimiento fue la
explosión de una supernova en la constelación de Casiopea, a 7500 años luz
de la Tierra. Cuando Tycho estaba pensando dónde instalarse sacando pro-
vecho de su prestigio, el rey Federico II de Dinamarca le hizo una oferta que
no pudo rechazar. Le concedió una pensión anual y la isla de Ven para que
construyera un observatorio. Esa isla se encuentra en el estrecho de Öresund,
entre Selandia (la isla mayor de Dinamarca) y la región sueca de Escania,
cerca de Elsinore, donde está el castillo de Hamlet. Allí, entre 1576 y 1581,
Tycho construyó el observatorio de Uraniborg (ciudad celeste) y, a partir de
1581, el observatorio de Stjereborg (ciudad de las estrellas), este último tenía
parte enterrado para soportar los grandes instrumentos que fabricó Tycho,
pudiendo considerarse el primer centro de observación astronómica moder-
no. Además se construyó su propio palacio y dedicó parte de su tiempo a su
labor alquimista y, como era un noble, a fiestas y banquetes, de tal forma que
la pensión del monarca pronto se quedó corta y este tuvo que hacer aporta-
ciones extras. En 1572 se une a Kirsten Jørgensdatter, hija de un pastor lute-
rano, con la que contrae matrimonio morganático, que no es reconocido por
las leyes danesas de aquel tiempo, con la que tiene ocho hijos, de los que seis
llegan a la edad adulta. Tycho era un noble excéntrico e irascible, luterano
convencido, asiduo lector de la Biblia, nunca mencionó a su mujer en sus
escritos y cartas, tenía un enano como bufón, su mascota era un alce y trata-
ba a los campesinos y sirvientes como un tirano. En 1588 murió Federico II
y su sucesor Christian IV redujo las aportaciones económicas a Tycho que se
vio obligado a abandonar Ven en 1597, instalándose, dos años más tarde, en
Praga invitado por el emperador de Alemania, Rodolfo II, pero su vida útil
como astrónomo ya había terminado. El 13 de octubre de 1601 asistió a un
banquete donde bebió demasiado y, por educación, no se levantó de la mesa
para evacuar la vejiga, teniendo que volver a su casa prematuramente. En los
días sucesivos sufrió fiebre e inconsciencia, repitiendo insistentemente la
frase «quizá no he vivido en vano». Murió el 24 de octubre de 1601, su cuer-
po fue embalsamado y enterrado con gran ceremonia, en la iglesia Teyn de
Praga. El 24 de junio de 1901 se exhumaron sus restos y se descubrió el con-
tenido en cobre de su prótesis nasal y un alto contenido de mercurio en su
cuerpo. Observaciones más precisas realizadas en 1996, en la Universidad
de Lund (Suecia) con la técnica de rayos X inducidos por partículas, confir-
maron el alto contenido en mercurio. No se sabe si Tycho fue envenenado o
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 53

se lo suministró a sí mismo como medicina alquimista, lo que sí es cierto, es


que murió a causa del mercurio.
Aunque en su pequeña obra De stella nova (citada anteriormente) se opo-
nía abiertamente a la doctrina aristotélica sobre la inmutabilidad de la esfe-
ra de las estrellas fijas, tampoco estaba de acuerdo con la teoría heliocéntri-
ca de Copérnico por considerarla herética y contraria a la ciencia. En 1588
publicó su libro De Mundi aetherii recentioribus phaenomenis liber secun-
dus (Sobre los fenómenos más recientes del eter, libro segundo) donde expo-
nía sus propias teorías cosmológicas, que están a medio camino entre la anti-
güedad y el modernismo. Tycho colocaba la Tierra en el centro del universo
y, girando alrededor de ella, la Luna y el Sol, mientras que el resto de los pla-
netas giraba a su vez alrededor de este en epiciclos, el límite del universo era
la esfera de las estrellas fijas. Aunque la idea ya la apuntó Heráclides de
Ponto 300 años antes de Cristo, se le ha dado en llamar sistema ticónico y
no representa nada en la historia de la astronomía. Al contrario que Copér-
nico, Tycho era un pésimo teórico pero un extraordinario observador, de
hecho, es el mejor astrónomo observacional que ha existido, siempre tenien-
do en cuenta la instrumentación utilizada. Hizo dos aportaciones fundamen-
tales a las técnicas de observación, la sistematización y el promedio de datos.
Hasta Tycho el astrónomo miraba al cielo cuando podía o cuando quería,
Tycho realizó observaciones sistemáticas, día a día de todos los parámetros
estelares, con los mismos instrumentos y en las mismas condiciones. El
hecho de promediar las medidas sistemáticas obtenidas, conseguía reducir
los errores accidentales, lo que producía resultados muy fiables. Además
Tycho diseñó y fabricó instrumentos de gran tamaño para mejorar la preci-
sión, esto tiene el inconveniente de que el peso llega a curvarlos, por lo que
tuvo que anclarlos sólidamente, de ahí su observatorio subterráneo. Sus
observaciones fueron a simple vista –no utilizó telescopios– pero su catálo-
go de posiciones de más de 1000 estrellas de 1602 fue el más exacto hasta
la fecha, aunque, salvo la supernova de 1572, no hay ningún objeto estelar
nuevo. Su aportación más importante fue las medidas de la posición de los
planetas, de las que hizo muy buen uso su ayudante Johannes Kepler.

Kepler

Johannes Kepler nació el 27 de diciembre de 1571 en Weil der Stadt


(30 kilómetros al oeste de Stuttgart, en Alemania). Parece ser que su
54 JOSÉ MEDINA

nacimiento fue prematuro y a los cuatro años contrajo la viruela, lo que


le provocó una afección en la vista, que quedó bastante mermada, deján-
dole un cuerpo propenso a las enfermedades, que le afectaron durante
toda su vida. A pesar de todo, se puede decir que fue un niño prodigio,
se sabe que, con la ayuda de su madre, observó el cometa de 1577 –tenía
cinco años– y el eclipse de Luna de 1580 –a los nueve años–. En 1589
empieza a estudiar teología en la Universidad Protestante de Tubinga,
pero presta más atención a las enseñanzas sobre matemáticas y astrono-
mía de Michael Mästlin, que le convenció de las teorías copernicanas de
las que fue ferviente defensor, a pesar de haber sido condenadas por el
mismo Lutero. Esta defensa propició que nunca obtuviera un puesto en
aquella universidad, por lo que se trasladó al seminario protestante de
Graz para dar clases de matemáticas y astronomía en 1594. Allí, en
1596, publica su libro Mysterium cosmographicum (Misterio del cos-
mos) intentando explicar la disposición de las esferas donde se mueven
los planetas a partir de la colocación sucesiva y concéntrica de esferas y
figuras geométricas regulares. Esta idea era producto de sus profundas
creencias religiosas y de la convicción de que Dios tenía que haber dis-
puesto el cielo de forma perfecta, de ahí que usara la esfera y los polie-
dros regulares. Más tarde, el propio Kepler rechazó este sistema. En
1597 contrae matrimonio con Barbara Müller con la que tiene tres hijos.
En diciembre de 1599 recibe la invitación de Tycho Brahe y llega a
Praga en de enero de 1600. Kepler abandonó Graz no solamente por la
invitación de Tycho, sino también por el ambiente político-religioso de
la ciudad que estaba produciendo una persecución de los protestantes
por parte de la mayoría católica. Kepler pensaba utilizar de inmediato
todos los datos de Tycho, pero este era bastante reticente a cedérselos,
por lo que tuvo que empezar a trabajar solamente con los datos sobre
Marte hasta la muerte de Tycho en octubre de 1601, cuando le sustituyó
en su puesto de matemático imperial, y pudo disponer del resto de las
medidas. El 17 de octubre de 1604 observa una nueva estrella que había
aparecido en el cielo (figura 5), describiendo su trabajo en la obra De
stella nova in pede Serpentarii (Sobre la estrella nueva en el pie de Ofiu-
co) publicada en 1606 –un año antes de que Claudio Monteverdi estre-
nara su Orfeo, la primera ópera tal como actualmente se conoce ese esti-
lo musical–. Hoy sabemos que fue la explosión de una supernova, la últi-
ma que se ha observado en nuestra galaxia, y su remanente se denomina
actualmente estrella de Kepler. En 1611 mueren sucesivamente uno de
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 55

sus hijos y su mujer, quedándose sólo con sus otros dos hijos. Ese mismo
año muere el emperador Rodolfo, al que le sucede su hermano Matías,
también católico pero mucho más intolerante, por lo que Kepler se ve
obligado a abandonar Praga y aceptar un puesto de matemático en Linz,
donde se traslada en 1612. Allí se casó, más por necesidad que por amor,
con Susana Reuttinger, con la que tuvo seis hijos, tres de los cuales
murieron prematuramente. En 1613 publica un libro en el que demuestra
que el verdadero año del nacimiento de Jesucristo fue el 4 a.C. En 1616
su madre es acusada de brujería y Kepler tiene que volver a su casa
materna y tomar a su cargo su defensa, logrando evitar la hoguera y con-
siguiendo su definitiva puesta en libertad en 1621. Por fin, en 1627,
completa las Tabulae rudolphinae (Tablas rudolfinas) que tenía pendien-
tes desde la muerte de Tycho, donde recopila la mayoría de los datos
obtenidos por este. Desde el comienzo de la Guerra de los Treinta Años
(1618-1648) el centro de Europa se había convertido en una zona de gran
inestabilidad y Kepler no tiene un empleo fijo, teniendo que recurrir a

Figura 5. Una de las páginas de De stella nova in pede Serpentarii de Kepler, donde
se muestra la estrella nueva (N) en el «pie» de la constelación de Ofiuco.
56 JOSÉ MEDINA

cobrar derechos impagados de sus obras. Con este motivo realiza un


viaje a Praga y en el camino muere de unas fiebres en Ratisbona el 15 de
noviembre de 1630, siendo enterrado en la iglesia local, la cual fue des-
truida dos años más tarde por las tropas suecas durante la Guerra de los
Treinta Años, por lo que no ha quedado rastro de su tumba. En 1634 apa-
rece su obra póstuma Somnium (Sueño), preparada por su yerno Jakob
Bartsch y editada por su hijo Ludwig. Somnium relata un viaje imagina-
rio a la Luna con el objeto de realizar observaciones astronómicas, des-
cribiendo las dificultades que le surgen en el camino. No se sabe con cer-
teza cuando fue escrito, aunque lo más probable es que se hiciera al ini-
ciarse la década de 1590 y fuera revisado a principios del siglo siguien-
te. El libro contiene un apéndice con 223 notas que explica científica-
mente el relato, que ocupa cuatro quintas partes del libro y fueron escri-
tas entre 1620 y 1630, al mismo tiempo que revisaba el relato y le daba
su forma definitiva. Somnium está considerada la precursora, sino la
primera, de las novelas de ciencia ficción.
Cuando Kepler heredó los datos de Tycho se puso a la tarea de justificar
con ellos su modelo de esferas y poliedros regulares y el copernicano, aun-
que el encargo de Tycho había sido la justificación de su propio modelo geo-
céntrico. Comprobó que las mejores medidas del planeta Marte producían
una separación entre datos y teoría de 8 minutos de arco, que a Kepler le
pareció, con buen criterio, excesiva, a pesar de que Copérnico admitía hasta
diez. Aquí Kepler da un paso de extraordinaria trascendencia, como es el de
suponer que Marte describe una órbita elíptica y no circular, aunque la idea
ya la había apuntado Azarquiel en 1080, su hipótesis destruía el pensamien-
to aristotélico de la perfección de las esferas que él mismo defendía. En su
libro Astronomia nova (Astronomía nueva) de 1609 enuncia sus dos prime-
ras leyes: 1ª El planeta (se refiere a Marte) se mueve alrededor del Sol des-
cribiendo una elipse, estando el Sol en uno de los focos de esa elipse; 2ª La
línea imaginaria que une el Sol con Marte barre áreas iguales en tiempos
iguales –la velocidad areolar es constante–. En 1618, en su libro Epitome
astronomiae Copernicae (Compendio de la astronomía copernicana), extien-
de estas leyes a todos los planetas, a la Luna y a los cuatro satélites de Júpi-
ter descubiertos por Galileo. Completa sus leyes con la tercera enunciada en
Harmonices mundi (Armonía de los mundos), en 1619: 3ª El cuadrado del
tiempo que cada planeta invierte en recorrer su órbita (periodo) es propor-
cional al cubo de su distancia media al Sol. La primera ley plantea algunas
preguntas: ¿por qué elipses y no cualquier otra curva?; ¿por qué no recurrió
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 57

Kepler a los ecuantes de Tolomeo y a los epiciclos de este y de Copérnico?;


¿por qué dio este paso certero e innovador que iba contra sus propias pro-
fundas creencias religiosas? Las respuestas no se conocen con certeza. Pode-
mos pensar que su espíritu científico se impuso por encima de todo, dejan-
do un legado que fue corroborado a lo largo de los años. La segunda ley nos
dice que los planetas y, por extensión cualquier objeto que gire alrededor de
otro, lo hace con velocidad variable, más lento cuanto más alejado del Sol y
más rápido cuanto más cercano al Sol. Pensaba que una fuerza empujaba a
los planetas, el Sol emitía rayos de fuerza, que debían ser inversamente pro-
porcionales a la distancia, como la fuerza magnética enunciada por Gilbert,
cuyos trabajos conocía. La tercera ley es una ley de necesidad, el periodo
viene determinado necesariamente por la distancia, la velocidad de los pla-
netas está condicionada por su distancia al Sol, es decir, ningún objeto se
puede mover alrededor de otro a una velocidad cualquiera, esa velocidad
viene determinada por la distancia que existe entre ambos. No obstante,
Kepler creía en la existencia de la esfera de las estrellas fijas y del universo
finito. Atacó firmemente la metafísica de Bruno del universo infinito, y
cuando Galileo descubrió nuevas estrellas con la ayuda del telescopio, de
las dos interpretaciones posibles para su no observación a simple vista: su
pequeño tamaño o su gran distancia de la Tierra, Kepler optó por la pri-
mera y erró.

Calendario gregoriano

En el «año del Señor» de 525, Dionisio el Exiguo inventó precisamente


eso, la datación de la era cristiana. Por aquel entonces se numeraban los años
tomando como referencia la subida al trono del emperador Diocleciano en
284. Dionisio pensó que no se podía usar tal efemérides, dado que Diocle-
ciano había perseguido a los cristianos, por tanto se puso a la tarea de datar
el nacimiento de Cristo, que estableció en el año 753 auC (ab urbe condita)
del calendario romano, es decir desde la creación de Roma; se equivocó,
como ya apuntó Kepler en 1613 en, al menos, cuatro años. No obstante, el
cálculo de Dionisio fue aceptado por el Papa Bonifacio IV en 607 y desde
entonces se usó en el orbe cristiano, estableciendo el año 1 como el del naci-
miento de Cristo. El calendario usado era el juliano (47 a.C.), pero en el Con-
cilio de Trento (1545-1563) se acuerda reformar el calendario para ajustar el
desfase producido con el año solar –en los casi 1600 años de vigencia del
58 JOSÉ MEDINA

juliano– en la celebración de la Pascua y en las demás fiestas móviles. Poco


después de su elección, en 1572, el Papa Gregorio XIII crea la comisión del
calendario, de la que forma parte Aloysius Lilius, verdadero autor de la
reforma, la cual es promulgada en una bula papal el 24 de febrero de 1582.
En ella se establece principalmente: 1) se suprimirán diez días, de tal forma
que al jueves 4 de octubre (juliano), de ese año 1582, le seguirá el viernes 15
de octubre (gregoriano); 2) el comienzo del año será el 1 de enero –cele-
brándose el nacimiento de Jesucristo el 25 de diciembre-; 3) se establecen
tres tipos de años: el común de 365 días, el bisiesto de 366 días y el secular
que será el múltiplo de 100, es decir todos los terminados en 00; 4) serán
bisiestos los años múltiplos de 4 a excepción de los seculares, que serán
comunes; 5) los años seculares múltiplos de 400 serán bisiestos. Por tanto el
calendario gregoriano está compuesto de ciclos de 400 años, en los que hay
97 años bisiestos –uno de ellos secular– y 303 años comunes –tres de ellos
seculares–. Esto hace un total de 146 097 días y 20 871 semanas, lo que lleva
a que los ciclos de 400 años se repiten exactamente uno detrás de otro. El
año medio gregoriano es de 365,2425 (146 097 días entre 400 años), lo que
produce un pequeño error de 26 segundos cada año, que da lugar a un ajus-
te de un día cada 3300 años, estos ajustes se hacen puntualmente sin necesi-
dad de incluirlos en el calendario civil, lo que da idea de la gran importan-
cia que tiene esta reforma.
La adopción del calendario fue inmediata en los países católicos, mien-
tras que en el resto lo fue de forma progresiva, siendo el último Turquía
que lo hizo en 1926. Las fechas anteriores al 14 de octubre de 1582 siguen
el calendario juliano sin conversión al gregoriano, pero empezando a con-
tar desde el año 1 del nacimiento de Jesucristo que definió Dionisio el
Exiguo. Los años anteriores al año 1 se siguieron numerando según el
calendario romano (auC) hasta el siglo XVII que se comenzó a usar a.C.
(antes de Cristo). El problema surge para los años posteriores a la refor-
ma gregoriana, pues la adopción no fue simultánea en todos los países y
convivieron varios calendarios; no obstante, hoy la mayor parte de las
fechas importantes se expresan en el calendario gregoriano, convirtiendo
a este las de los calendarios locales. Numerosas anécdotas existen con
este tema, por ejemplo, el fallecimiento de Teresa de Avila (Santa Teresa
de Jesús) aconteció justo el día del cambio, el 4 de octubre de 1582, adop-
tando la Iglesia como festividad el de su entierro al día siguiente, el 15 de
octubre de 1582. La UNESCO celebra el día mundial del libro el 23 de
abril, fecha de los fallecimientos de Miguel de Cervantes y William Sha-
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 59

kespeare en el año 1616, pero realmente, Cervantes murió diez días antes
que Shakespeare, pues el español lo hizo según el calendario gregoriano
y el inglés según el juliano, dado que Inglaterra no adoptó el gregoriano
hasta 1752.
EL TELESCOPIO, GALILEO Y NEWTON

El telescopio

La utilización del telescopio para realizar observaciones astronómicas fue


el mayor avance que se produjo en el siglo XVII y uno de los mayores de la
historia de la astronomía. Las propiedades de las lentes y los espejos se
conocían desde mucho antes: ya los científicos chinos en el siglo V a.C.
especulaban sobre el uso de espejos cóncavos para concentrar los rayos del
Sol; en el siglo X y XI los árabes fabricaban lentes y espejos; Roger Bacon,
en el siglo XIII, comenzó a usar lentes para ayudarse en la lectura, uso que
se extendió por toda Europa, además Bacon esbozó cómo se podía construir
un telescopio; en los últimos años del siglo XVI parece ser que existían
algunos rudimentarios telescopios. No está muy claro quién fue el inventor
del instrumento, puesto que el 2 de octubre de 1608, un fabricante de lentes
de la ciudad holandesa de Middelburgo, Hans Lippershey solicitó la patente
de un instrumento que servía para «ver cosas lejanas como si estuvieran
cerca», pero el 17 del mismo mes y año hizo lo propio otro fabricante de len-
tes de la misma ciudad, Jacob Metius. Parece que las solicitudes se estudia-
ron a la vez y fueron rechazadas ambas, pues se consideró que el invento era
demasiado simple y podía reproducirse con facilidad. No obstante, el gobier-
no holandés le encargó a Lippershey la fabricación de varios aparatos bino-
culares para ser usados por el ejército. Mientras tanto, otro ciudadano de
Middelburgo, Zacarías Janssen vendía un instrumento similar en la feria de
Frankfurt. Tradicionalmente se le adjudica el invento a Lippershey que lo
bautizó con el nombre de kijker (el que mira), aunque la leyenda dice que
62 JOSÉ MEDINA

fue un descubrimiento fortuito de uno de sus ayudantes –otros dicen que de


uno de sus hijos–, que trabajando –o jugando– con dos lentes las alinearon
casualmente y observaron que la aguja de la torre de la iglesia se veía más
cerca, se lo dijo a su maestro y este enseguida se percató de la importancia
del descubrimiento. La «lente espía» –como se dio en llamar– se extendió
rápidamente por Europa, en abril de 1609 podía comprarse en París, luego
Londres y, en junio o julio, en Milán y Venecia. Fue en está ciudad donde
conoció su existencia Galileo Galilei, aunque no vio ninguno, también se
enteró de que no estaba patentada y pensó que su construcción podría ser una
forma de sacarle de sus problemas económicos, por lo que, en menos de
quince días, había fabricado una de tres aumentos, y en agosto presentaba
una de ocho aumentos al senado del Venecia, pues pensaba que un estado de
marinos apreciaría el instrumento. El perspicillum (instrumento para ver a
través de él), como lo llamaba Galileo, estaba compuesto por una lente con-
vexa como objetivo y una lente cóncava como ocular (figura 6). Aunque
Thomas Harriot observó la Luna en agosto de 1609 con una «lente espía» de
6 aumentos, se considera a Galileo como el primero que utilizó el telescopio
como instrumento astronómico, cuando en octubre de 1609 apuntó a los cie-
los su perspicillum de 20 aumentos, que se considera como el primer autén-
tico telescopio astronómico. La primera observación de Galileo ocurrió el
mismo año en el que Kepler publicaba su «Astronomía nueva», donde enun-
ciaba sus dos primeras leyes del movimiento planetario. El nombre de teles-
copio se acuñó durante la noche del 14 de abril de 1611, cuando un grupo de
intelectuales romanos asistieron a una cena homenaje a Galileo organizada
por su amigo el príncipe Federico Cesi fundador de la Accademia dei Lincei
(Academia de Linceos), este propuso la palabra griega telescopio (ver a dis-
tancia), aunque realmente fue idea de otro invitado, el poeta, teólogo y mate-
mático griego Giovanni Demisiani, auténtico padre del término telescopio.
Existen dos tipos fundamentales de telescopio: refractor y reflector. El
telescopio refractor –o de lentes– utiliza para ampliar los objetos la refrac-
ción de la luz al pasar por un sistema de lentes, mientras que el telescopio
reflector –o de espejos– utiliza la reflexión de la luz al incidir sobre un sis-
tema de espejos. El nacimiento de ambos apenas tiene unos siete años de
diferencia.
Aunque el telescopio refractor no fue inventado por Galileo sí se consi-
dera el primero que lo fabricó y utilizó para observar el cielo en 1609. A
comienzos de 1611 en Dioptrice (Dióptrica) Kepler describe cómo se puede
mejorar el telescopio usando dos lentes convexas, tanto en el ocular como en
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 63

Figura 6. Telescopio refractor de Galileo (izquierda) y reflector de Newton (derecha).

el objetivo, lo que produce una imagen invertida que se puede corregir aña-
diendo una tercera lente convexa. El primer telescopio kepleriano lo fabricó
el jesuita Christoph Scheiner y con él hizo observaciones de las manchas
solares, que publicó en su libro Rosa ursina sive Sol (La rosa de Orsini, es
decir el Sol) en 1630. La inclusión de la tercera lente produce más defectos
ópticos, y la inversión de la imagen no representa un problema para la obser-
64 JOSÉ MEDINA

vación astronómica, por lo que se adoptó esta combinación, que producía


mejores imágenes y mayor campo de visión que el telescopio galileano, aun-
que las aberraciones se hacían más notables disminuyendo la definición, por
lo que hubo que fabricarlos con mayores aumentos, es decir, mayor distan-
cia focal, dando lugar a telescopios más largos. Las longitudes de los instru-
mentos de Galileo eran de 150 a 180 centímetros, hacia la mitad del siglo
XVII habían llegado a 6 metros. En 1654 Christiaan Huygens, ayudado por
su amigo el filósofo Baruch Spinoza –cuya profesión era pulidor de lentes-,
había encontrado un muy buen método para tallar y pulir lentes, con las que,
en 1656 Huygens, en colaboración con su hermano Constantin, construyó un
telescopio de 7 metros, 100 aumentos y una apertura de 17 minutos de arco.
Además había desarrollado un sistema ocular que estaba formado de dos len-
tes convexas, lo que mejoraba la calidad de la observación. En 1673 Johan-
nes Hevelius fabricó un telescopio de 46 metros de largo, su rendimiento era
muy bajo, pues resultaba casi imposible mantener las lentes alineadas y una
ligera brisa hacía oscilar un tubo de esa longitud. Para evitar estos problemas
se idearon los telescopios aéreos, en los que el objetivo estaba dentro de un
pequeño tubo montado en un poste alto y el ocular en otro tubo cerca del
suelo, para facilitar el alineamiento se colocaba una cuerda entre los dos
tubos (figura 7). En 1686, los hermanos Huygens fabricaron uno de 37
metros de separación entre ocular y objetivo, pero el manejo era excesiva-
mente complicado, pues el alineamiento nocturno era muy difícil de realizar,
teniendo que ayudarse de una linterna para poder ver el objetivo desde el
ocular, además de que cualquier luz de los alrededores contaminaba las
observaciones. Habría que esperar hasta el siglo XIX, cuando las cúpulas de
los observatorios protegen a los telescopios, para volver a encontrar refrac-
tores de gran tamaño. Hoy día con unos buenos prismáticos se puede disfru-
tar mucho contemplando el cielo, sobre todo con acontecimientos puntuales,
como el paso de un cometa o una noche con «lluvia de estrellas».
En 1616, el jesuita Niccolò Zucchi fabricó el primer telescopio reflector
con el que observó, en 1630, dos anillos en la superficie de Júpiter y unas
manchas en Marte, en 1640. Hacia 1656, escribió un tratado sobre óptica en
el que se inspiraron los trabajos de James Gregory e Isaac Newton. James
Gregory diseñó un telescopio reflector, pero no fue capaz de construirlo. El
8 de febrero de 1672, en la Royal Society (Sociedad Real) de Londres se pre-
senta el trabajo de Newton sobre la luz, en el que demuestra que la luz blan-
ca está compuesta por luces de colores, que van del rojo al violeta (los colo-
res del arco iris), las cuales tienen distintos índices de refracción, por tanto
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 65

Figura 7. Telescopio refractor aéreo.

la luz blanca al atravesar una lente curva se descompone en las luces de colo-
res produciendo lo que se denomina una aberración cromática, es decir unos
círculos de colores concéntricos alrededor de la imagen, por ejemplo, de una
estrella. Para evitar esta aberración, Newton construyó un pequeño telesco-
pio (figura 6) formado por un espejo primario con curvatura esférica de 15
centímetros de diámetro, colocando un pequeño espejo secundario plano
66 JOSÉ MEDINA

inclinado 45 grados para desviar la luz hacia el ocular. El telescopio tenía 30


centímetros de longitud y el espejo primario estaba construido con una ale-
ación de seis partes de cobre y dos de estaño. Lo fabricó hacia 1668 y lo pre-
sentó a la Royal Society, cuando fue elegido miembro, en diciembre de
1672, donde tuvo un gran éxito. Aunque el objetivo de Newton era óptico y
no astronómico, se puede considerar como el primer telescopio reflector, tal
como hoy se concibe. En el mismo año de 1672 apareció en el Journal des
Savants (Periódico de los sabios) un diseño aportado por Cassegrain (figura
8), este proponía usar un espejo secundario convexo con una superficie
hiperboloide de revolución, colocado paralelamente al espejo primario, que
era cóncavo con curvatura paraboloide de revolución, en el cual se practica-
ba un orificio central para dejar pasar la luz al ocular. Hoy día casi todos los
telescopios astronómicos profesionales usan el sistema Cassegrain modifi-
cado en 1910 (ver apartado Telescopios y observatorios en el capítulo Siglos
XX y XXI). Existe cierta polémica sobre quién era Cassegrain; algunos
creen que fue un escultor llamado Guillaume, aunque lo más probable es que
se trate de Laurent, profesor de ciencias en un instituto de Chaudon (Fran-
cia), donde una plaza, que lleva su nombre, le recuerda como inventor del
telescopio Cassegrain.

Figura 8. Esquema de un telescopio reflector Cassegrain.

El telescopio por sí solo solamente permitía la observación cualitativa del


universo, de la que es una muestra admirable la cartografía lunar que Heve-
lius publicó en 1647. Pero el astrónomo necesitaba cuantificar sus observa-
ciones, es decir, medir lo que estaba mirando; esto se posibilitó con la inven-
ción del micrómetro y el perfeccionamiento de la medida del tiempo con un
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 67

buen reloj. El primer micrómetro lo inventó hacia 1639 William Gascoinge,


pero realmente no fue hasta 1658 cuando Huygens lo perfeccionó y con él
pudo medir el tamaño aparente de los planetas y la separación entre los saté-
lites de estos. La Academia Real de Ciencias de París se fundó en 1666, cre-
ando al año siguiente el Observatorio de París, en el cual Jean Picard y
Adrien Azout, hacia 1668, inventaron el micrómetro de hilos móviles, con el
que se podían medir pequeñas distancias con gran precisión, para lo cual se
colocaba en el ocular dos hilos muy finos uno de ellos se podía desplazar
paralelamente al otro, de tal forma que la distancia entre dos posiciones daba
el ángulo que había que girar el telescopio para ir de una a otra; con esto se
conseguía la distancia angular. A medida que los telescopios fueron más
potentes (mayores aumentos) los hilos debían ser más finos, se utilizaron de
seda, de tela de araña e incluso una hebra de esa tela de araña. Basándose en
el péndulo ideado por Galileo, Huygens construyó en 1656 un reloj de pén-
dulo, que perfeccionó en los años sucesivos hasta que obtuvo una precisión
de un segundo, lo que permitió hacer medidas a intervalos regulares y exac-
tos de tiempo. En esos años Huygens descubrió los anillos de Saturno y uno
de sus satélites, Titán, y en 1658, descubrió las pequeñas estrellas que exis-
ten dentro de la nebulosa de Orión.
En 1671 Giandomenico Cassini fue nombrado director del Observatorio
de París, aunque era todavía un acérrimo detractor de las teorías copernica-
nas, ya comúnmente admitidas. Descubrió cuatro satélites más alrededor de
Saturno y comprobó que su anillo está dividido en dos partes, en lo que se
conoce, aún hoy, por la división Cassini. En 1672, Cassini en París y Jean
Richer en Cayena, midieron la distancia a Marte, utilizando el mismo méto-
do que un agrimensor utiliza para medir cotas inaccesibles, como altas mon-
tañas. Basándose en esta medida dedujo la distancia entre la Tierra y el Sol
–la unidad astronómica– equivocándose solamente en un 7%, la mejor
medida hasta la fecha. Inició la dinastía de los Cassini como directores del
Observatorio de París, que se interrumpió en 1793 cuando su nieto Jean-
Dominique, conde de Cassini, convencido monárquico, dimitió con la llega-
da de la Revolución Francesa. Como se verá más adelante, en 1610 Galileo
había descubierto cuatro satélites de Júpiter, comprobando, que en su rota-
ción alrededor del planeta desaparecían –quedaban eclipsados– en la sombra
de este, si estos eclipses fueran periódicos podrían ser utilizados como reloj
astronómico. En 1672, Cassini retomó el tema y elaboró unas tablas con el
movimiento de los satélites de Júpiter, asistido por el astrónomo danés Ole
Rømer, el cual intentó, en 1676, realizar sus propias observaciones, compro-
68 JOSÉ MEDINA

bando que los eclipses no se realizaban a intervalos regulares, sucedían bien


un poco antes o un poco después. El adelanto ocurría cuando Júpiter estaba
más cercano a la Tierra y el retraso, cuando estaba más alejado. Dedujo que
esto se debía al tiempo que la luz tarda en recorrer una unidad astronómica.
Usando el valor obtenido para esta por Cassini, calculó que la velocidad de
la luz debía ser de 214 000 kilómetros por segundo, un excelente resultado
para la época. Además había probado que la luz invierte tiempo en su pro-
pagación, es decir, no es instantánea como creían algunos que, a pesar de
todo, no se convencieron hasta cincuenta años más tarde. Rømer fue también
un buen constructor de instrumentos, cabe destacar que construyó el primer
círculo meridiano, también llamado círculo de tránsito, que es un telescopio
montado en la dirección del plano del meridiano y solidario a uno o varios
círculos, que permite medir el tiempo que una estrella tarda en atravesar el
meridiano y la distancia angular desde el cenit. Lamentablemente todos los
datos que recopiló en sus observaciones se perdieron en el incendio de
Copenhague de 1728. En el siglo XVII los viajes transoceánicos eran comu-
nes, surgiendo la necesidad de medir distancias en el mar. John Flamsteed
defendió que, para ese menester, era necesario conocer con exactitud la posi-
ción de las estrellas fijas. Con este propósito Carlos II de Inglaterra aprobó
la construcción del Observatorio de Greenwich en 1675 y nombró a Flams-
teed «Astrónomo Real», quien recopiló un amplio catálogo de estrellas que
no deseaba publicar hasta que estuviera terminado. Esto le enfrentó a New-
ton, que convenció a Edmund Halley para que hiciera una edición pirata en
1712 que fue un caos absoluto, afortunadamente, Flamsteed pudo obtener
casi toda la edición y la quemó. En 1725, después de su muerte, se publicó
su catálogo, que era el más preciso hasta esa fecha, aunque sólo incluía estre-
llas visibles desde Inglaterra, una de ellas era el planeta Urano que confun-
dió con una estrella. Entre 1676 y 1678, Halley hizo el primer estudio del
cielo del hemisferio sur al catalogar 341 estrellas desde la isla de Santa Hele-
na, en el Atlántico sur, la misma en que moriría Napoleón en 1821.

Galileo

El 4 de diciembre de 1563 concluye sus sesiones el Concilio de Trento


que sentó las bases de la Iglesia Católica para los próximos siglos: definió el
dogma; legalizó la reforma de la Iglesia; asumió para esta la interpretación
exclusiva de los evangelios; y proclamó la existencia de una Iglesia, una ver-
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 69

dad y un Texto, a la vez que fortaleció la autoridad del papa. Es lo que se ha


dado en llamar la Contrarreforma frente a la reforma protestante. En este
ambiente nació Galileo Galilei, tan sólo dos meses después, el 15 de febre-
ro de 1564, en Pisa, ciudad de la Toscana, donde los Médicis habían confor-
mado una sociedad próspera. Su fecha de nacimiento precede en tres días a
la de la muerte de Miguel Angel y en poco más de dos meses a la del naci-
miento de Shakespeare. En ese año de 1564 los españoles llegan a Filipinas
y sus galeones empezaron a cruzar regularmente el Océano Pacífico. Su
padre, Vicenzo se había instalado en Pisa por razones comerciales, menester,
el comercio, al que se dedicaba, siendo un miembro de la burguesía de la
época. En sus ratos libres, el señor Vicenzo se ocupaba de la música, donde
alcanzó cierta notoriedad como teórico y maestro de canto. Galileo era el
mayor de seis o siete hermanos y nunca recordó su infancia con agrado dado
el carácter agrio de su madre, Giulia degli Ammannati. Hasta los diez años
fue educado por sus padres; a esa edad su familia se traslada a Florencia y
Galileo entra, como novicio, en el convento de Santa María de Vallombrosa,
del que cinco años más tarde, es sacado por su padre con el pretexto de una
pequeña afección en los ojos. Su padre quería que estudiara medicina y con
este motivo lo matricula, en 1580, en la Facultad de los Artistas de la Uni-
versidad de Pisa donde comienza a estudiar el Arte de la Medicina, allí pron-
to adquiere fama de «espíritu de contradicción» y tras cuatro años abandona
Pisa, sin ningún título, regresando a Florencia donde tiene que vivir dando
clases particulares de matemáticas. Todos estos años conforman el carácter
científico de Galileo cimentado en el lenguaje matemático y en la cuantifi-
cación de la ciencia. En 1589 obtiene un puesto de catedrático de matemáti-
cas en la Universidad de Pisa, donde comienza sus trabajos sobre el movi-
miento y realiza la primera redacción de su libro De motu (Sobre el movi-
miento), que nunca fue publicado, aunque lo finaliza en 1592. En 1591
muere su padre y deja a su cargo la familia, lo que le produce problemas eco-
nómicos que no puede solventar con su exiguo sueldo de sesenta escudos
(casi una miseria en aquellos días), por lo que comienza a buscar un nuevo
empleo, que consigue en septiembre de 1592 como lector de matemáticas en
la Universidad de Padua de la República de Venecia. En Padua, Galileo
encuentra la tranquilidad que necesita para desarrollar sus ideas y sus gran-
des dotes docentes, manteniendo sus enseñanzas siempre dentro de la tradi-
ción y de las ideas de la época, aunque, él mismo lo confiesa, desde 1597 era
un convencido copernicano. En uno de sus frecuentes viajes a Venecia
durante sus primeros años en Padua, Galileo conoce a la dama veneciana
70 JOSÉ MEDINA

Marina Gamba que compartirá con él toda su estancia en Padua y con la que
tendrá tres hijos, Virginia en 1600, Livia en 1601 y Vincenzo en 1606, legal-
mente reconocidos por su padre. Galileo complementaba sus clases acadé-
micas con clases particulares que eran obligatorias en la universidad padua-
na, pues estas estaban dirigidas a complementar aquellas y a estudiosos inde-
pendientes, en ellas Galileo se alejaba de la doctrina oficial y desarrollaba
sus conocimientos técnico-científicos. Las clases particulares le proporcio-
naban ingresos extras que, junto con el ambiente universitario, le servían a
Galileo para expandir su temperamento afable, placentero, polemista, exu-
berante y generoso. En los primeros años de Padua escribe Le mecaniche
(Las mecánicas) –una obra para uso de sus alumnos en la que describe el
funcionamiento de algunas máquinas–, amplía De motu y, en conclusión,
define la física como una ciencia de carácter cuantitativo, dando al traste con
la visión aristotélica. En 1604 aparece en el cielo la nova que estudia Kepler
en su libro ya citado «Sobre la estrella nueva en el pie de Ofiuco», a la que
Galileo dedica tres lecciones en las que intenta demostrar que se encuentra
muy por encima de la esfera de la Luna, como así es. Cuando en 1609 Gali-
leo perfecciona el telescopio, fabrica los suyos y los apunta al firmamento,
descubre un nuevo universo, convirtiéndose en el primer ser humano que ve
cómo son realmente los cielos. El 24 de agosto de ese año regaló un teles-
copio al Dux de Venecia ensalzando las propiedades del instrumento, de tal
forma fue estimado el invento, que el gobierno veneciano hizo vitalicia la
cátedra de Galileo con una remuneración de mil florines. En marzo de 1610
Galileo recoge en su libro Sidereus nuncius (Mensaje de los astros) las
observaciones realizadas, que él mismo resume en la portada del libro: «El
mensaje de los astros, la revelación de grandes y muy admirables maravillas
que invita a mirar a todos, especialmente a filósofos y astrónomos, Galileo
Galilei, patricio florentino, matemático oficial del estudio paduano, con el
perspicillum, inventado por él hace poco, que ha observado en la superficie
de la Luna, en incontables estrellas fijas, en la Vía Láctea, en las estrellas
nebulosas, pero sobre todo en cuatro planetas que giran con maravillosa
rapidez alrededor de la estrella de Júpiter con intervalos y periodos desigua-
les, desconocidos hasta este día y, que descubiertos por el autor, ha decidido
llamarlos Astros Medíceos». Cuando Kepler leyó el libro le llamó «mensa-
jero» en lugar de «mensaje», nombre que se ha extendido hasta hoy, aunque
Galileo cuando se refería a él en italiano le llamaba «avviso» y no «avvisa-
tore», es decir mensaje, no mensajero. Galileo comprobó que la Luna no era
una esfera perfecta como había enunciado Aristóteles, sino que tenía una
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 71

superficie rugosa, observó (figura 9) valles donde se proyectaban las som-


bras de las montañas, que variaban a medida que eran iluminadas por el Sol,
como ocurre en la superficie terrestre cuando el Sol se eleva sobre los mon-
tes, por tanto «la Luna y la Tierra son cuerpos opacos semejantes iluminados
por el Sol», incluso llegó a diseñar un método para medir la altura de las
montañas lunares. Cuando apuntó el telescopio a zonas conocidas del cielo
vio gran cantidad de estrellas invisibles a simple vista, que describió como
«legiones de estrellas, tan numerosas que superan toda creencia». Al obser-
var nuestra galaxia, la Vía Láctea, dijo «no ser otra cosa que una masa de
innumerables estrellas agrupadas en racimos». Por tanto, el universo estaba
poblado por un número muy grande –casi infinito– de estrellas como decía

Figura 9. Dibujos de la Luna que aparecen en el libro de Galileo «Mensaje de los astros».
72 JOSÉ MEDINA

Bruno, y aunque Galileo nunca se decantó abiertamente por la infinitud del


universo, es posible que fuera de esa opinión. Del 7 al 15 de enero de 1610,
apuntó el telescopio a Júpiter y encontró cuatro planetas que giraban alrede-
dor de él, observando su movimiento con precisión, lo interpretó como una
reproducción a escala del sistema solar descrito por Copérnico, les llamó
astros medíceos en honor a la familia Medicis, pero hoy día se les conoce
como satélites galileanos. Con estos descubrimientos la fama de Galileo se
extendió por toda Europa, siendo alabado por cardenales como Maffeo Bar-
berini –más tarde Papa Urbano VIII, que llevó a Galileo ante la Inquisición–
que le cita en sus poemas, científicos como Kepler con el que mantuvo
correspondencia, escritores como John Milton que le cita en su Paraíso per-
dido y otros muchos en todas las escalas sociales, aunque dentro del mundo
intelectual recibió no pocas críticas, recelos y envidias. En septiembre de ese
año de 1610, Galileo vuelve a Florencia como «Primer matemático y filóso-
fo del Gran Duque de Toscana» llevándose a sus dos hijas y dejando a su hijo
al cuidado de su madre en Padua, que no obstante, se reuniría con su padre
en octubre de 1612, rompiéndose entonces la relación con Marina Gamba.
Esta se unió en 1613 con Giovanni Bartoluzzi, manteniendo Galileo con
ambos buenas relaciones, así que la separación no fue nada traumática. Vien-
do la imposibilidad de dotar a sus hijas de una dote suficiente en la corte flo-
rentina, decide dedicarlas a la vida monástica y, aunque muy jóvenes –doce
y trece años–, en octubre de 1613 consigue que ingresen en el convento de
San Mateo de Arcetri, donde toman los hábitos, la mayor en 1616 como Sor
María Celeste y la menor al año siguiente, como Sor Arcángela. En abril de
1611 ingresa en la Academia de Linceos de Roma, teniendo lugar la cena,
antes citada, en que se da nombre al telescopio, nombre que alguna vez uti-
lizó Galileo. Durante este tiempo observa Venus y descubre que presenta
fases análogas a la de la Luna, lo que significa que recibe la luz del Sol y se
mueve alrededor de este, con lo que aporta una prueba más de la veracidad
del modelo heliocéntrico. A finales de 1610 comienza a estudiar las manchas
solares (ya observadas por astrónomos chinos en el 165 a.C.). Galileo creía
ver una ilusión óptica, pero enseguida se cerciora de que son reales y son la
prueba de que el Sol gira sobre su eje, lo que va en contra de la inalterabili-
dad de los cuerpos celestes de Aristóteles. Los trabajos sobre las manchas
solares produjeron una agria polémica con otro astrónomo que firmaba con
el nombre de Apeles, que era realmente el jesuita Christoph Scheiner –con
el que hizo causa común la Compañía–, que defendía el descubrimiento de
las manchas y las interpretaba como planetas que se colocaban delante del
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 73

Sol de manera fortuita, pretendiendo conservar y defender así la idea aristo-


télica de la inmutabilidad del cielo. Galileo, en sucesivas cartas, refutó esta
interpretación y defendió la pertenencia de las manchas al Sol y como erró-
nea la teoría de la inalterabilidad celeste. En marzo de 1613 se publican las
tres cartas de Galileo con el nombre «Historia y demostración en torno a las
manchas solares y sus consecuencias», la edición incluía un prólogo del
bibliotecario de la Academia de Linceos en el que se insistía que el descu-
brimiento pertenecía a Galileo.
El 21 de diciembre de 1614 el cura dominico Tommaso Caccini, en un
sermón en la iglesia de Santa María Novella de Florencia, ataca despiadada-
mente a Galileo, a sus discípulos y a todos los matemáticos, tildándolos de
herejes. El 20 de marzo de 1615, Caccini hace su denuncia oficial ante la
Congregación de la Inquisición, en la que propone como herejía las teorías
de Copérnico y como hereje a Galileo, al que odiaba aún sin conocerlo per-
sonalmente. El 23 de febrero de 1616 los calificadores del Santo Oficio se
reúnen para censurar dos proposiciones, que coinciden casi literalmente con
las denuncias de Caccini, estas son: 1ª) Que el Sol es el centro del mundo y
está completamente inmóvil; 2ª) Que la Tierra no es centro del mundo ni está
inmóvil, sino que se mueve con movimiento diurno. Al día siguiente dictan
sus censuras que califican las dos proposiciones como heréticas. Como con-
secuencia, el 26 de ese mismo mes, se cita a Galileo en la residencia del car-
denal Roberto Bellarmino, donde recibe de este una amonestación a aban-
donar las opiniones descritas en las proposiciones censuradas, Galileo acep-
ta. El 1 de marzo la Congregación del Índice (de libros prohibidos) prohíbe
el libro de Copérnico De Revolutionibus, hasta que sea corregido en el sen-
tido de describir solamente una hipótesis matemática y no una realidad, tam-
bién prohíbe otra serie de escritos que defendían la teoría heliocéntrica. El
26 de mayo, Galileo solicita y obtiene del cardenal Bellarmino un escrito en
el que este pone de manifiesto, que Galileo nunca ha abjurado y nadie le ha
solicitado ninguna abjuración.
Galileo vuelve a su trabajo en Florencia donde transcurre un periodo de
transición hasta que en 1623 publica El ensayador, dedicado al nuevo Papa
Urbano VIII, que fue editado y publicado por sus amigos de la Academia de
Linceos, en el cual expone una errónea interpretación de los cometas, pero
presenta un método para la descripción matemática de la naturaleza. En
enero de 1630 ha terminado de escribir, en italiano, su «Diálogo sobre los
dos máximos sistemas del mundo tolemaico y copernicano», siguiendo en el
subtítulo «proponiendo de modo neutral las razones filosóficas y naturales
74 JOSÉ MEDINA

tanto de una como de otra parte» (figura 10). El libro está escrito en forma
de diálogo entre tres personajes, un primero que defiende el sistema coper-
nicano, un segundo que se opone a este violentamente con argumentos aris-
totélicos y un tercero que es un observador imparcial. El segundo personaje
está presentado como un bobo incapaz de comprender cualquier razona-
miento por simple que este sea. Durante 1631 Galileo consigue el permiso
de la iglesia para imprimir el libro con una serie de condiciones entre las cua-
les está la de incluir un prefacio titulado «Al discreto lector» enviado por el
censor con la aprobación papal y la de tratar siempre la teoría de Copérnico
como mera hipótesis. La obra sale de la imprenta el 21 de febrero de 1632 y
se reparte rápidamente por Italia y el resto de Europa, causando admiración.
Pero al llegar a Roma, provoca la reacción inmediata de los enemigos de
Galileo, sobre todo de muchos jesuitas entre los que se encuentra Scheiner

Figura 10. Esquema del sistema solar tal como aparece en el «Diálogo» de Galileo.
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 75

–recuérdese la polémica sobre las manchas solares– que afirma que el segun-
do personaje representa al papa. La maquinaria inquisitorial se pone en mar-
cha buscando argumentos para el procesamiento de Galileo, el primer pro-
blema es que el libro tenía el permiso de publicación papal, por lo tanto
había que encontrar un argumento que no se centrara totalmente en el libro.
Este se encuentra en la documentación del primer proceso de 1616 en que
aparece, no sólo una amonestación, sino, inmediatamente después, un pre-
cepto que obliga a Galileo a no enseñar ni difundir la idea copernicana, por
tanto el Diálogo puede ser considerado como una desobediencia de ese pre-
cepto. Como demuestra A. Beltrán Marí en su libro Talento y poder, el docu-
mento en que aparece el precepto es falso y posiblemente fue añadido al
documento original a finales de 1632. Galileo llega a Roma el 13 de enero
de 1633 –cumplirá 69 años de edad dos días después– y es recluido en la
Villa Medicis, embajada toscana, hasta el 12 de abril en que declara ante el
Santo Oficio. Desde ese día queda detenido en los aposentos de la guardia,
hasta el 30 de abril en que hace una declaración previamente pactada con un
representante del papa y vuelve a la Villa Medicis. A veces se dice que el
trato recibido por Galileo es excepcionalmente benigno, cosa que es inco-
rrecta pues era el normal que recibían las personas de alto nivel y los nobles.
El sumario del juicio se presenta el 16 de junio ante la Congregación de la
Inquisición, presidida por el papa, en él se hace un resumen malévolo y ses-
gado con el objetivo claro de inculpar a Galileo por un delito de desobe-
diencia al precepto que nunca recibió en 1616. El 21 de junio se presenta de
nuevo ante el Santo Oficio y el 22 se dicta sentencia, tras oír la cual Galileo,
de rodillas, leyó la abjuración de la teoría heliocéntrica que se le había
impuesto. Nunca dijo la famosa frase «E pur si muove» (Y sin embargo, se
mueve), que habría supuesto, tal vez, una severa reacción de sus acusadores.
La sentencia prohibió el «Diálogo» y él mismo fue condenado a «cárcel for-
mal» por «tiempo a nuestro arbitrio», es decir por tiempo indefinido. A Gali-
leo se le condena por lo que creen que pensaba, no por lo que pensaba real-
mente. Debido a su estado de salud, a su avanzada edad y a las gestiones del
Gran Duque de Toscana, se le acuerda, lo que hoy llamaríamos, arresto
domiciliario estrechamente vigilado, permitiéndosele instalarse en Siena
desde el 6 de julio y desde noviembre, en su villa de Arcetri, cerca de Flo-
rencia. El 2 de abril de 1634 muere su querida hija Sor María Celeste, que le
produce profunda desazón. A pesar de todo, en 1637 descubre y estudia el
movimiento de libración de la Luna. Ese mismo año comienzan sus proble-
mas con la vista, en julio la pierde del ojo derecho, para, en enero de 1638,
76 JOSÉ MEDINA

quedar completamente ciego. A las cuatro de la mañana del 8 de enero de


1642 muere, dejando escrito en su testamento que se le entierre en el pante-
ón familiar de la iglesia de la Santa Croce de Florencia. Se recaudan 4000
ducados para erigirle un monumento, pero la intervención del papa lo impi-
de. Sus restos fueron depositados en un trastero de la iglesia, hasta que, el 12
de marzo de 1737, son trasladados y se le hace el mausoleo que hoy existe
en la Santa Croce. En 1982 el Papa Juan Pablo II crea una comisión para
estudiar el Caso Galileo, que concluye sus trabajos en 1992, en sus conclu-
siones se exponen los errores cometidos por ambas partes.
Galileo había derribado la física aristotélica con sus trabajos sobre mecá-
nica y había destruido la cosmología geocéntrica con sus observaciones
astronómicas. Copérnico, Bruno, Kepler y Galileo habrían de obtener una
victoria que dio origen a la Nueva Ciencia y a la independencia de la inves-
tigación científica. Aunque el Caso Galileo aún sigue abierto.

Gravitación universal

En 1633 René Descartes tenía casi terminado su libro El mundo, pero al


enterarse de la condena de Galileo por la Inquisición suspendió su trabajo, el
libro, sin acabar, tal y como lo había dejado el autor, se publicó después de
su muerte en 1664. En El mundo Descartes pretendía dar una descripción
completa del universo, que se conoció por un resumen incluido en el Dis-
curso del método, publicado en 1637, y por una exposición más extensa que
apareció en 1644 en su Principia philosophie (Principios de filosofía). A
Descartes el vacío le parecía irracional, por tanto supuso que todo estaba
lleno de materia, una especie de fluido viscoso, de tal manera que cualquier
cosa al moverse producía un remolino que arrastraba a todos los otros cuer-
pos. El Sol arrastraba a los planetas en su torbellino, la Tierra a la Luna y así
todo el universo. La idea, más filosófica que física, carecía de fundamento
matemático, a pesar de que Descartes había hecho avances tan importantes,
como la creación de la geometría analítica y de las coordenadas cartesianas,
que abrirían el camino al cálculo diferencial e integral.
En el siglo II Plutarco especulaba con que el movimiento de la Luna alre-
dedor de la Tierra era como el de una piedra girando en una honda y sola-
mente hacía falta deducir qué jugaba el papel de la honda. Deducción que
tardaría 1400 años en llegar de la mano, mejor del cerebro, de Isaac Newton.
Kepler ya había meditado sobre la idea de Plutarco, suponiendo que tenía
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 77

que existir una fuerza que constantemente empujara a los planetas. La pri-
mera idea basada en la mecánica la dio el profesor de la Universidad de Pisa,
Giovanni Borelli en su libro de 1666 Theoricae mediceorum planetarum ex
causis physicis deducta (Teoría de los planetas mediceos deducida de causas
físicas). Explica que debe existir una fuerza que impida que los satélites
–planetas mediceos descubiertos por Galileo– se alejen de Júpiter, cuando
esta fuerza equilibre la tendencia a escapar, los satélites permanecerán en sus
órbitas alrededor del planeta. En ese mismo año, Robert Hooke decía que un
cuerpo se mantenía en órbita debido a la atracción producida por otro cuer-
po que se encontraba en el centro de la misma. Ocho años más tarde, Hooke
dijo que estas fuerzas de atracción son inversamente proporcionales a la dis-
tancia que separa los cuerpos, pero nunca pudo demostrarlo.
Isaac Newton nació prematuramente en la hacienda de Woolsthorpe, conda-
do de Lincoln, el día de Navidad de 1642 del calendario juliano aún vigente en
Inglaterra (4 de enero de 1643 del calendario gregoriano, cuatro días antes del
primer aniversario de la muerte de Galileo). Fue hijo póstumo de un hacenda-
do y no demostró ser un buen alumno en la escuela; a los trece años su madre
enviudó de su segundo marido y tuvo que dedicarse a las labores agrícolas, para
las que demostró ser un incompetente, pensando siempre más en problemas
mecánicos que agrícolas, por esta razón se le envió a la Universidad de Cam-
bridge, donde ingresó en el Trinity College en 1661, cuando contaba 18 años de
edad. La peste que asoló Inglaterra en 1665 y 1666 obligó a las autoridades de
Cambridge a enviar a los alumnos a sus hogares y Newton, en la paz de Wools-
thorpe, inició y planeó casi todo lo que sería el quehacer científico que le ocu-
paría buena parte de su vida. Entre esos temas estaba la deducción de la ley de
la gravitación como inversa al cuadrado de la distancia que separa los cuerpos
que se atraen. En 1667 vuelve a Cambridge, siendo nombrado miembro del Tri-
nity College y en 1669 Profesor Lucasiano. Está cátedra es una de las más pres-
tigiosas de Cambridge, Newton la ocupó hasta 1702 y, entre otros, la han ocu-
pado: de 1849 a 1903 George Stokes, importante investigador en dinámica de
fluidos; de 1932 a 1969 Paul M. Dirac, uno de los padres de la mecánica cuán-
tica; y desde 1980 el físico teórico Stephen Hawking. La cátedra lucasiana per-
mitía a Newton dedicarse enteramente a la investigación, así lo hizo hasta 1689
cuando fue elegido miembro del parlamento como representante de la Univer-
sidad de Cambridge, volviendo a esta en 1690, dejándola para siempre en 1696
cuando fue nombrado Secretario de la Casa de la Moneda en Londres, y pro-
mocionado a director de la misma tres años más tarde, abandonando así defini-
tivamente su labor científica. A pesar de este abandono, fue nombrado presi-
78 JOSÉ MEDINA

dente de la Royal Society desde 1703 hasta su muerte. Esta acaeció en Londres,
el 31 (20 del calendario juliano) de marzo de 1727 a causa de un cólico nefríti-
co. Newton carecía de buen humor, bromeando o riendo en muy contadas oca-
siones, no tenía afición alguna, ni cultural, ni recreativa, era descuidado en el
vestir y en el comer, no se casó, ni se le conoció ninguna relación sentimental.
En 1666, Newton intentó comprobar numéricamente la ley de la gravita-
ción, pero los resultados sólo le salieron aproximados y los dejó estar durante
veinte años. Estos deficientes resultados, tal vez se debieran a un error en el
cálculo del radio terrestre o a que Newton no estaba aún seguro de sus hipóte-
sis. Además quería llegar más lejos, quería demostrar que la fuerza que man-
tienen a los planetas alrededor del Sol es la misma que mantiene a los cuerpos
en la superficie terrestre y hace caer la manzana hacia el suelo. Así que, en
1684, animado por su amigo el astrónomo Edmund Halley, retomó la tarea de
la que saldría su Philosophiae naturalis principia mathematica (Principios
matemáticos de la filosofía natural) publicado en 1687, uno de los libros cien-
tíficos más importantes que ha dado el pensamiento humano y, como dice J.
Jeans en su Historia de la física, sólo comparable al Origen de la especies de
Charles Darwin. Los Principia contienen tres libros: en el primero se estable-
cen los principios de la dinámica de los cuerpos en movimiento; el segundo
trata del movimiento de los cuerpos en medios resistentes y de la mecánica de
los fluidos; y el tercero se llama Sobre el sistema del mundo. Es en este último
donde Newton establece la ley de la gravitación universal y demuestra que es
la que mantiene a los planetas en sus órbitas elípticas y a los cuerpos en la
superficie terrestre, es decir la fuerza celeste y terrestre es la misma. Para com-
parar las observaciones con los cálculos, Newton supone que toda la masa de
la Tierra está concentrada en un punto que situó en el centro de esta, encon-
trando un acuerdo total, justificando a su vez las tres leyes de Kepler. Estable-
ció que la fuerza con que se atraen dos cuerpos es directamente proporcional
al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la dis-
tancia que los separa, lo que se conoce como la ley inverso cuadrática de la
gravitación universal, resolviendo así el problema de los dos cuerpos. También
estudió el problema de los tres cuerpos, pero este era mucho más complejo y
aún hoy está sin resolver totalmente. En resumen, Newton demuestra que la
misma fuerza es la que: mantiene a los planetas y a los satélites en sus órbitas;
produce la caída de los cuerpos en la superficie terrestre o de cualquier otro
cuerpo celeste; mantiene a los objetos atrapados en la superficie de la Tierra;
origina las mareas producidas por la gravedad lunar; y es la fuerza de atracción
de dos cuerpos cualesquiera que sea su lugar en el espacio.
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 79

El primer cometa que se observó con telescopios, lo descubrió el astrónomo


Gottfried Kirch en noviembre de 1680 –por lo que lleva su nombre– y fue
seguido por diversos astrónomos. Con los datos aportados por estos, Newton
realizó un ajuste de su trayectoria a una elipse alargada (figura 11). No obstan-
te, esta trayectoria debe ser casi una parábola, lo que hace que su periodo de
giro alrededor del sol sea muy grande, de miles de años, por lo que el cometa
Kirch no se ha vuelto a ver. Halley tuvo más éxito al estudiar el cometa que apa-
reció en 1682, comprobando que su trayectoria era muy similar a las observa-
das en 1456, 1531 y 1607, justificó las variaciones de esa trayectoria por las
atracciones gravitatorias de los planetas mayores (Júpiter y Saturno) y predijo
que se volvería a ver al cabo de 75 años y medio, cosa que ocurrió, aunque él
ya había fallecido, este cometa –llamado Halley– se ha vuelto a ver cada 75
años aproximadamente. Por tanto, los cometas son objetos del sistema solar que
giran alrededor del Sol con órbitas elípticas alargadas. La fuerza gravitatoria no
necesita materia interpuesta entre los cuerpos, de manera que los torbellinos de
Descartes quedaron obsoletos, aunque los cartesianos tardarían en reconocerlo,
a pesar de la defensa que Voltaire hizo de las ideas de Newton en Francia. Tam-
bién quedaban anticuadas las astronomías aristotélica y tolemaica, ya no había
que conocer el Almagesto, los Principia eran autosuficientes, pues habían esta-
blecido la razón, el por qué los cuerpos celestes se mueven como lo hacen. La
importancia de Newton y de los Principia no estriba tanto en su originalidad
–sus predecesores Copérnico, Kepler, Galileo, Hooke, entre otros, le habían
allanado el camino– como en el método, buscando hipótesis simples e inducti-
vas, demostrándolas experimentalmente y reduciendo luego esa experiencia a
abstracciones matemáticas. Este método fue lo realmente genial de Newton.

Figura 11. La trayectoria del cometa de 1680 ajustada a una elipse alargada, como aparece
en los Principia de Newton.
SIGLOS XVIII Y XIX

Cosmología

La cosmología trata de describir a gran escala la estructura y evolución


del universo. En el siglo XVIII había dos propuestas, más filosóficas que
científicas, la del conde de Buffon y la de Thomas Wright e Immanuel Kant.
Buffon en su obra magna La Historia natural, general y particular, publica-
da en 36 volúmenes entre 1749 y 1789, siete de ellos aparecidos en 1778,
están dedicados a las Épocas de la naturaleza, donde describe el nacimien-
to del sistema solar por el impacto de un cometa en el Sol, que desprendió
una gran cantidad de materia, de la que habrían surgido la Tierra y el resto
de los planetas y satélites. Es obvio decir que esta idea dista mucho de ser
correcta. Wright, en 1750, y Kant, en su Historia general de la naturaleza y
teoría de los cielos editada en 1755, pensaban que la materia había estado
inicialmente repartida uniformemente en el espacio, que las fuerzas gravita-
torias habían formado conglomerados con cuerpos centrales y materia a su
alrededor, generándose una rotación al interaccionar entre sí toda esta mate-
ria, dando como resultado un sol, alrededor del cual los planetas giran en la
misma dirección y casi en el mismo plano.
Pierre-Simon Laplace nació el 23 de marzo de 1746 en Beaumont-en-Auge
(Normandía, Francia) hijo de unos campesinos del lugar. Debido a sus habili-
dades y simpatía sus vecinos le costearon su educación en la escuela del pue-
blo, de la que llegó a ser conserje. Años después, ya en París, escribió un artí-
culo sobre los principios de la mecánica de Jean le Rond D’Alembert, cuando
este lo leyó, quedó tan impresionado que le recomendó para una plaza en la
82 JOSÉ MEDINA

escuela militar. Plaza que ocupó Laplace a la edad de veinte años, en la que, die-
cisiete años después, en 1785, examinaría de matemáticas al joven cadete
Napoleón Bonaparte. En 1799 fue ministro del Interior (que en aquel tiempo se
ocupaba principalmente del comercio, enseñanza y espectáculos) en el primer
gobierno de Napoleón pero sólo duró seis semanas en el cargo. Fue republica-
no con la revolución, imperialista con Napoleón y monárquico cuando los bor-
bones regresaron después de la caída del emperador. Bonaparte le hizo Conde
del Imperio en 1805, le concedió la Legión de Honor en 1806, y el rey Luis
XVIII le dio la gran cruz de la Legión de Honor y le nombró Marqués de Lapla-
ce. Como se ve Laplace sabía nadar en todas las aguas. Sus trabajos abarcaron
problemas de todo tipo –mareas, gravitación, forma de los planetas, génesis del
universo, probabilidades, matemáticas– y fueron muchos y muy importantes.
Laplace no se molestaba mucho en explicarse con detalle, pues una vez que él
se sentía convencido no intentaba que los demás le comprendieran. No obstan-
te, escribió dos grandes obras: Exposición del sistema del mundo, publicada en
seis volúmenes en 1796 y Tratado de mecánica celeste en cinco volúmenes, los
cuatro primeros publicados entre 1799 y 1805 y el último, de carácter históri-
co, en 1825, dos años antes de su muerte. Cuando Laplace regaló un ejemplar
de su segunda obra a Napoleón este le comentó que, siendo un libro sobre el
universo no había citado ni una sola vez a Dios, el autor le respondió que no
había necesitado esa hipótesis. Esta respuesta y las propias ideas de Laplace
contradecían las de Newton. Pues mientras que este adjudicaba a Dios las
correcciones necesarias para mantener a los planetas en sus órbitas elípticas
perfectas –dado que esas órbitas serían perturbadas por las fuerzas gravitacio-
nales de los demás planetas-, Laplace hizo ver que eso no era necesario, pues
la propia naturaleza se encargaba de ello, demostrando matemáticamente que
esas perturbaciones se corregían durante largos periodos de tiempo. En la Expo-
sición del sistema del mundo, Laplace enunció una hipótesis cosmogónica, que
tendría gran importancia. Brevemente se puede explicar de la forma siguiente.
Partiendo de la base de que todos los planetas giran en el mismo sentido alre-
dedor del Sol y están situados casi en el mismo plano –eclíptica– y que, a su
vez, los satélites también giran en el mismo sentido alrededor de su planeta
correspondiente, supuso que todo había comenzado por una masa gaseosa
–nebulosa primitiva– a temperatura muy elevada rotando sobre su eje, que pro-
gresivamente se había ido enfriando y, por lo tanto, contrayendo. Según la
mecánica de Newton esta contracción producía el aumento de la velocidad de
rotación. Laplace postuló que este aumento de la velocidad de rotación produ-
ciría el achatamiento de la masa gaseosa, hasta convertirla en un disco. Cuan-
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 83

do el achatamiento llegó a un límite que no podía sobrepasar, se rompió por el


ecuador en anillos de materia, que se condensaron en planetas. Estos habrían
comenzado también como masas gaseosas incandescentes rotatorias, que
siguiendo el mismo proceso, daban lugar a los satélites. Mientras tanto, la con-
densación de la masa central habría producido el Sol. La idea no estaba muy
alejada de la de Kant, pero seguramente Laplace no la conocía, pues sólo alu-
dió a la de Buffon. A pesar de que algunos la atacaron, la teoría de la Laplace
fue aceptada, dado que los conocimientos de la época no permitían otra cosa.
De forma global su idea es acertada y hoy da pie a la teoría de la formación del
sistema solar a partir de una nebulosa solar.
Una de las cuestiones que se enmarca dentro de la forma del universo es la
razón por la cual el cielo nocturno es oscuro. Si el universo está compuesto por
un número infinito de estrellas que están distribuidas uniformemente en el cielo
nocturno, este debería ser brillante –como si fuera de día-, cosa que, obvia-
mente, no sucede. Ya Kepler en 1610 se ocupó del tema y vio en él una razón
para suponer el universo finito. Philippe Chéseaux, en 1744, hizo el primer pos-
tulado del problema y pensó que la luz debería perderse en el camino. No obs-
tante, fue Heinrich Olbers, en 1823, quien enunció definitivamente lo que se
conoce como la «paradoja de Olbers», sugiriendo que el cielo no es totalmente
transparente y que la luz de las estrellas más lejanas se absorbe durante su viaje
hasta la Tierra. La explicación se encontrará en el siglo XX.

Sistema solar

La mecánica celeste es la parte de la astronomía que estudia el movimiento


de los cuerpos celestes debido a las fuerzas gravitacionales que se ejercen
mutuamente. Como ya se ha visto, las leyes de Kepler describen el movimien-
to de los planetas en el sistema solar. Basándose en estas, Newton enunció la
ley de la gravitación que demuestra el movimiento de un planeta alrededor del
Sol, es decir, el problema de dos cuerpos está completamente resuelto, o lo que
es lo mismo, podemos conocer la posición y la velocidad, en cualquier instan-
te, de dos cuerpos que se mueven alrededor de su centro de gravedad, si sola-
mente existen las fuerzas gravitatorias mutuas. El problema de tres o más cuer-
pos es mucho más complicado y aún está sin resolver. El más estudiado es el
«problema de tres cuerpos» –tres cuerpos que interactúan entre sí mediante
fuerzas gravitatorias exclusivamente-, que se ha conseguido solucionar para
algunos casos particulares; este problema nos es muy cercano pues es el del sis-
84 JOSÉ MEDINA

tema Sol-Tierra-Luna. En 1752, Alexis Clairaut obtiene una aproximada e ima-


ginativa solución del problema, después de estudiar el movimiento de la Luna,
deduciendo que la ley de la gravitación de Newton era incorrecta. Más tarde
deduce la aparición exacta del cometa Halley y cuando este apareció en 1758,
sólo un mes antes de su predicción, su fama se hizo notoria. D’Alembert en su
memoria presentada a la Academia de Ciencias en 1747, elabora una teoría
completa del movimiento de la Luna usando una solución aproximada del pro-
blema. En 1767, Leonhard Euler estudió el caso de un sistema formado por dos
cuerpos de gran masa, que se mueven en órbita circular y un tercero de masa
pequeña que se mueve en el espacio cercano a los dos anteriores. Este caso,
tanto para órbitas circulares como elípticas, se denomina «problema de tres
cuerpos restringido». Joseph Lagrange estudió un caso análogo, en 1772, y des-
cubrió que existen cinco posiciones de equilibrio, que se encuentran en el plano
del movimiento de las masas grandes, tres de ellas alineadas con estas, que son
de equilibrio inestable, y otras dos, de equilibrio estable, situadas a uno y otro
lado de la línea que une las masas grandes. Hoy se denominan puntos lagran-
gianos y se utilizan para establecer algunas órbitas de satélites. Por ejemplo, el
satélite SOHO, lanzado en 1995 por la Agencia Espacial Europea y la NASA,
ha estado rotando alrededor de uno de los puntos, con lo que se consigue que el
satélite esté siempre entre el Sol y la Tierra. Entre 1860 y 1867, Charles Delau-
nay publicó dos extensos volúmenes que contenían un exhaustivo estudio del
sistema Sol-Tierra-Luna. En ellos introduce el caos y la teoría de las perturba-
ciones, que consiste en estudiar el problema como si se tratara de dos cuerpos
cuyos movimientos son perturbados por un tercero. La importancia de este pro-
blema llegó hasta tal punto que, en 1889, el rey Oscar II de Suecia estableció
un premio para el que lograra resolverlo o, al menos, arrojar alguna luz sobre el
mismo. El premio recayó en Henri Poincaré que, aunque no resolvió el proble-
ma, sí estableció algunos conceptos importantes. Demostró que era extremada-
mente caótico: en el sentido físico de la palabra un sistema caótico es aquel que
al variar ligeramente las condiciones iniciales produce un movimiento total-
mente diferente. Si los instrumentos son insensibles a estas variaciones inicia-
les, nunca se puede predecir el estado final del sistema. Estos trabajos de Poin-
caré se consideran hoy como el comienzo de la teoría del caos.
En 1738 el rey de Inglaterra era además Príncipe Elector de la ciudad ale-
mana de Hanóver, donde nació el 15 de noviembre de ese año, Wilhelm Hers-
chel, que en 1755 se trasladó a Inglaterra con su regimiento, cambiando su
nombre por el de William a los diecinueve años de edad. William Herschel tal
vez sea el mejor astrónomo observacional con telescopios que haya existido,
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 85

aunque por sus estudios y formación lo podemos considerar como «aficiona-


do». Era un buen profesor de música, tocaba el violín, el oboe y el órgano, com-
puso veinticuatro sinfonías, varios conciertos y otras obras, fue director de
varias orquestas en Inglaterra y organista en Bath. En esa ciudad inglesa comen-
zó su interés por la astronomía hacia 1773, construyendo muchos telescopios
–más de 400 durante toda su vida–, entre los que destacan los reflectores de 40
(12 metros) y de 20 (6 metros) pies de distancia focal (figura 12), siendo este
último su favorito y con el que realizaría la mayoría de sus observaciones. Los
espejos principales de estos telescopios estaban construidos con una aleación de
cobre y estaño y eran de 122 y 48 centímetros de diámetro respectivamente. En
las observaciones le ayudó siempre su hermana Carolina. El ocular del telesco-
pio se encontraba en la parte superior, William observaba desde una plataforma
que podía subir y bajar según fuera necesario, su hermana Carolina anotaba sus
indicaciones desde la casa cercana a través de una ventana abierta. Desde 1781,
cuando descubrió el planeta Urano, el rey de Inglaterra Jorge III le otorgó una
pensión vitalicia que le permitió dedicarse a la astronomía y abandonar la músi-
ca. Su hijo John Herschel nació en 1792 y llegó a ser un astrónomo notable. En
1816 fue nombrado caballero (el título de sir), durante el frío verano de ese año,
Lord Byron recibía en su villa de Suiza al matrimonio Shelley y se retaban a
escribir una novela de terror; no se sabe si los hombres idearon algo, pero Mary
Shelley escribió su famosa novela Frankenstein que sería publicada dos años
más tarde. Es interesante destacar que Mary era hija de Mary Wollstonecraft,
que en 1792 había escrito Reivindicación de los derechos de la mujer siendo
uno de los primeros escritos feministas. William Herschel fue uno de los fun-
dadores y el primer presidente de la Royal Astronomical Society (Sociedad
Astronómica Real) inglesa que utiliza la imagen de su telescopio de 40 pies
como escudo. Fallecería el 25 de agosto de 1822 después de una de las vidas
más fructíferas en astronomía –se citará a todo lo largo de este capítulo–. A su
muerte, su hermana Carolina regresó a Hanóver, pero no abandonó la astrono-
mía, en 1828 recibió la medalla de oro de la Royal Astronomical Society, que
en 1835 la eligió como miembro honorario, –habría que esperar 168 años para
que la Royal Astronomical Society otorgara otra medalla de oro a una mujer–.
Sus principales trabajos se centraron en el estudio de los cometas, descubrien-
do ocho de ellos durante sus años en Inglaterra. Carolina y William Herschel
vivirían en una época de grandes personajes históricos como el citado Lord
Byron –que moriría en 1824–, Ludwig van Beethoven –muerto en 1827–, Fran-
cisco de Goya –fallecido en 1828– y Napoleón Bonaparte –que sería desterra-
do en 1815 y moriría en 1821–.
86 JOSÉ MEDINA

Figura 12. Los dos más importantes telescopios reflectores de William Herschel.
El de 20 pies (arriba) terminado de construir en 1783 y el de 40 pies (abajo) puesto
en funcionamiento en 1789.
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 87

Alrededor de 150 años a.C. Hiparco había establecido la precesión en el


movimiento de rotación terrestre, James Bradley comprobó en 1748, que el
giro del eje terrestre no era exactamente una circunferencia sino que existe
un cabeceo periódico –cada 19 años aproximadamente– que la hace ser irre-
gular, es el fenómeno de la nutación, que Bradley comprobó que era debido
a la atracción gravitatoria de la Luna.
La ley de Titius-Bode trata de establecer la distancia de los planetas al
Sol, de tal manera que los semiejes mayores de las trayectorias elípticas de
rotación siguen una ley simple, que enunció Johann Daniel Titius, en 1766,
como a=4+n, siendo n igual a 0, 3, 6, 12, 24, 48, 96, 192..., es decir, el valor
0 corresponde a Mercurio y para n mayor que 3, es doble que la anterior. La
idea fue desarrollada por el director del Observatorio de Berlín, Johann Bode
que la publicó en 1772. Así: Mercurio es 4, Venus 4+3, la Tierra 4+6, Marte
4+12, faltaba 4+24, Júpiter 4+48 y Saturno 4+96. La noche del 13 de marzo
de 1781, William Herschel descubrió Urano con su telescopio de 20 pies, el
primer planeta encontrado desde la antigüedad, creyó que había visto un
cometa pero pronto se dio cuenta de que había aumentado el número de pla-
netas del sistema solar, con uno que se encontraba más lejos que Saturno, era
el 4+192. Los astrónomos se pusieron a buscar el planeta perdido entre
Marte y Júpiter, y el descubrimiento llegó el 1 de enero de 1801 cuando Giu-
seppe Piazzi observó Ceres y lo confundió con un cometa, pero Carl Gauss
dedujo su órbita aplicando un cálculo novedoso determinando la posición en
que sería de nuevo visible. Fue el primero de los asteroides, nombre que les
dio John Herschel, pues vistos desde la Tierra tienen aspecto de estrellas,
aunque es más acertado el nombre que hoy reciben de planetoides o plane-
tas menores. El hueco parecía relleno, pero Ceres era muy pequeño, menor
que la Luna y además se unieron muchos más, Palas, Juno y Vesta en 1807,
a partir de 1845 los descubrimientos aumentaron y en 1873 había 173, con
la utilización de la fotografía el número aumentó considerablemente llegan-
do a unos 500 a finales del XIX, hoy se estima que su número está entre 1,1
y 1,9 millones, siendo el mayor de todos Ceres con un diámetro de 934 kiló-
metros y una masa que está alrededor del 30% de la masa total sumada de
todos los asteroides, pues esta no supera el 5% de la masa de la Luna. Esto
echa por tierra la teoría que propuso Olbert de que se trataba de fragmentos
de un planeta desintegrado. Hoy, a la franja entre Marte y Júpiter se le cono-
ce como el cinturón de asteroides. Las observaciones de la trayectoria de
Urano daban unas perturbaciones que no podían ser producidas por los pla-
netas conocidos, por lo tanto debería de existir otro planeta aún más alejado
88 JOSÉ MEDINA

que produciría esas anomalías. Dos jóvenes astrónomos, John Adams en


Londres y Urbain Le Verrier en Paris, sin tener conocimiento el uno del otro,
se pusieron a calcular donde debería encontrarse. Adams acabó antes sus cál-
culos y los remitió al Observatorio de Cambridge el 3 de septiembre de
1846, pero fueron demasiado lentos. Le Verrier los envió al Observatorio de
Berlín, allí los recibieron Johann Galle y Heinrich d’Arrest el 23 de sep-
tiembre de 1846, esa misma noche observaron el nuevo planeta Neptuno
cerca de la posición prevista por Le Verrier, confirmando su movimiento en
las noches siguientes; fue todo un éxito de la mecánica celeste siguiendo las
leyes de Kepler y la gravitación de Newton. Neptuno no cumple la ley de
Titius-Bode, pues está a 4+290 y no a 4+384, es decir más cerca del Sol, casi
a la mitad de la distancia entre Urano y donde debería encontrarse según la
ley de Titius-Bode. Hasta aquí la historia del descubrimiento de Neptuno tal
como se ha contado desde 1846 hasta 2000. Durante ese tiempo ningún his-
toriador tuvo acceso a los documentos que trataban de la predicción teórica
llevada a cabo por Adams, que estaba guardada en la biblioteca del Obser-
vatorio Real de Greenwich; primero no eran accesibles y luego habían des-
aparecido. En 1998 fallece el astrónomo Olin Eggen y deja una abundante
documentación en su alojamiento del Observatorio de Cerro Tololo (Chile).
Su familia solicita que le sea enviada, de ello se ocupa Elaine Mc-Auliffe,
supervisora administrativa del observatorio, encontrando algunos archivos
con el sello del Observatorio Real de Greenwich, lo que comunica a dicho
organismo, que envía al encargado de su biblioteca para que empaquete cui-
dadosamente todo lo encontrado. Entre esta documentación estaba el Archi-
vo de Neptuno, del que se hacen copias, una de las cuales ha sido cuidado-
samente estudiada por Nicholas Kollerstrom, que publica un extenso artícu-
lo en 2006. Se puede concluir brevemente, que las predicciones de Adams
eran inconsistentes y cambiaban constantemente, nunca las publicó como las
de Le Verrier y, mientras que los astrónomos del Observatorio de Cambrid-
ge estuvieron seis semanas rastreando el cielo sin encontrar nada, al Obser-
vatorio de Berlín le bastó hora y media para encontrar el planeta siguiendo
los cálculos de Le Verrier, pues este había dicho «apunte el telescopio aquí
y usted lo encontrará».
La cooperación científica permitió la observación conjunta por varios
astrónomos repartidos por todo el mundo, de los tránsitos de Venus a través
del disco solar de 1761 y 1769, esto posibilitó la medida de la paralaje de
Venus en 1761 y confirmarla ocho años después. Mijail Lomonosov obser-
vó el tránsito de 1761 desde su pequeño observatorio de San Petersburgo y
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 89

concluyó que el planeta tenía atmósfera. William Herschel descubre dos


satélites de Urano –Titania y Oberón– en 1787 y otros dos de Saturno –Ence-
lado y Mimas– en 1789. Casi un siglo más tarde, el perfeccionamiento de los
telescopios acelera los descubrimientos de nuevos satélites, así: Asaph Hall,
con el gran refractor de 66 centímetros del Observatorio Naval de Washing-
ton, ve los dos pequeños satélites Fobos y Deimos de Marte en 1877;
Edward Barnard descubre la quinta luna de Júpiter –Amaltea– en 1892, que
hay que añadir a las descubiertas por Galileo en 1609, siendo el último que
se descubrirá visualmente –el uso de la fotografía ya se estaba imponiendo
en la astronomía–; en 1848 William Bond y William Lassell descubrieron
simultánea y separadamente Hiperión de Saturno; William Pickering, Febe
de Saturno en 1898; Lassell, menos de un mes después del descubrimiento
de Neptuno ve su luna más grande, Tritón, y en 1851, descubre dos nuevos
satélites en Urano –Ariel y Umbriel–. A mediados del siglo XIX se comien-
za a estudiar la superficie de los planetas. El descubrimiento más curioso lo
realizó Giovanni Schiaparelli al observar numerosas líneas en la superficie
de Marte que llamó canales; desde 1880 a 1890 identificó un centenar de
ellas. El millonario americano Percival Lowell se hizo construir un observa-
torio dedicado al estudio de Marte en Flagstad (Arizona), que aún hoy sigue
en funcionamiento, el Observatorio Lowell. Allí confirmó las observaciones
de Schiaparelli y defendió que sólo podrían ser artificiales, su deducciones
las publicó en tres libros que dieron pie a la leyenda de la vida en Marte, que
tantos libros de ciencia ficción produjo. En las primeras décadas del siglo
XX se comprobó que sólo eran una ilusión óptica. James Maxwell, en 1857,
dedujo que los anillos de Saturno no podían ser completamente sólidos ni
fluidos, pues eso produciría su inestabilidad y su consecuente ruptura,
demostró que para que fueran estables tenían que estar compuestos de nume-
rosas y pequeñas partículas sólidas orbitando independientemente alrededor
del planeta; en 1895 las observaciones corroboraron su teoría.

Astronomía estelar

En 1721 Johann Sebastian Bach presentó sus seis conciertos al Margrave de


Brandenburgo, pasando a la historia de la música como los Conciertos de Bran-
denburgo; en ese mismo año Pedro el Grande se proclama zar de todas las
Rusias y el astrónomo ingles James Bradley abandona los hábitos religiosos
para ser profesor en la Universidad de Oxford. Ocho años más tarde anunciaría
90 JOSÉ MEDINA

su descubrimiento de la aberración de la luz, que fue uno de los pasos más


importantes en la medida de la posición de las estrellas en el cielo. La aberra-
ción de la luz consiste en que la acción combinada del movimiento de la Tierra
y de la velocidad de la luz, hace que la posición de una estrella medida desde
nuestro planeta no sea su posición real. Las observaciones de Bradley le dieron
como resultado una velocidad de la luz de unos 301 mil kilómetros por segun-
do, muy cercana al valor aceptado actualmente. Además se confirmaba el movi-
miento de rotación de la Tierra alrededor del Sol y todo el mundo quedaba con-
vencido de que la velocidad de la luz no era infinita, cosa que ya había demos-
trado Ole Rømer aunque despertase muchas dudas en su momento (ver el apar-
tado El telescopio en el capítulo anterior). Bradley publicó en 1755 un catálo-
go con las posiciones precisas de gran número de estrellas que fue muy utiliza-
do posteriormente. William Herschel elaboró cuatro catálogos de estrellas del
hemisferio norte, que su hijo John completaría con su estancia en Sudáfrica de
1834 a 1838. Friedrich Bessel era un joven astrónomo asistente en Bremen,
cuando su mentor Heinrich Olbers le sugirió que revisara el catálogo de Bra-
dley de 3222 estrellas. Su trabajo fue tan meritorio que se le nombró, a los 26
años de edad, director del Observatorio de Koenigsberg, donde posicionó más
de 50 000 estrellas, publicando un catálogo en 1811. Su discípulo, Friedrich
Argelander publicó un catálogo, que llamó Uranometria nova, de estrellas visi-
bles a simple vista en el que introdujo un nuevo método para estimar el brillo
relativo de unas estrellas respecto de otras, aplicándolo más tarde, para las 22
estrellas variables conocidas que publicó en 1850. En el Observatorio de Bonn,
con sus ayudantes Eduard Schoenfeld y Adalbert Krueger, entre 1852 y 1862
midió la posición y el brillo de 324 198 estrellas del hemisferio norte, que
publicaron en 1863 con el nombre de Bonner Durchmusterung (Medición de
Bonn y abreviadamente BD). En 1871, se inaugura el Observatorio Astronó-
mico de Córdoba (Argentina) bajo la dirección de Benjamin Gould, que en
1878 publica la Uranometria argentina con la posición y brillo de 6755 estre-
llas del hemisferio sur. El observatorio argentino dará a conocer los dos prime-
ros grandes catálogos del hemisferio sur, uno en 1884 con 73 000 estrellas y
otro en 1886 con 33 000, para culminar esta labor con la Córdoba Durchmus-
terung (abreviado CD) que contiene más de 613 000 estrellas y que fue publi-
cado en 1908. Similar trabajo es el del Cape Photographic Durchmusterung
(CPD), que recoge fotográficamente más de 450 000 estrellas y fue publicado
entre 1896 y 1900 por el Observatorio de Ciudad del Cabo (Sudáfrica).
La necesidad de medir la distancia a las estrellas surge a comienzos del
XVIII, Bradley y William Herschel lo intentaron sin éxito. Fue en 1838 cuan-
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 91

do Bessel realizó la primera medida fiable de la paralaje de una estrella, midió


la distancia a la estrella 61 de la constelación de El Cisne, obteniendo un valor
de 640 000 unidades astronómicas (el valor admitido hoy es de alrededor de
680 000). Un año más tarde Thomas Henderson, desde Ciudad del Cabo, midió
la distancia a Alfa Centauro –aunque con un tercio de error–, a partir de enton-
ces se comenzaron a medir distancias con errores cada vez menores. No obs-
tante el método es delicado y sólo se puede aplicar a estrellas cercanas que pre-
senten paralajes suficientemente grandes para ser medidas; por este motivo sólo
se obtuvieron cerca de 25 paralajes antes de 1900. El concepto de paralaje se
puede apreciar fácilmente extendiendo el brazo, paralelo al suelo, delante de los
ojos y mirando la mano –o un dedo– extendida con un ojo y luego con el otro,
se observará como cualquier objeto lejano se desplaza a uno y otro lado de la
mano. En astronomía (figura 13) se hacen dos medidas del ángulo de la estre-
lla en los extremos de una órbita terrestre, es decir a 2 unidades astronómicas,
de estos ángulos se obtiene la paralaje. Por definición un pársec es la distancia
a un segundo de arco, por tanto una distancia cualquiera en pársec, será igual a
la unidad dividida por la paralaje en segundos de arco.

Figura 13. Medida de la distancia de una estrella a partir de la paralaje. Por definición:
distancia = 1 pársec (31 billones de kilómetros) corresponde a una paralaje = 1 segundo
de arco. Luego una distancia cualquiera, en pársec, será = 1/paralaje
(este medido en segundos de arco).
92 JOSÉ MEDINA

Desde la antigüedad se había supuesto que las llamadas «estrellas fijas»


no cambiaban de posición en el firmamento –salvo la aparente debido al
movimiento de la Tierra–. Edmund Halley constató, en 1718, que las estre-
llas llamadas Arturo y Sirio no ocupaban los lugares que había anotado
Tolomeo durante el siglo II en su Almagesto, por tanto debían de haberse
movido. William Herschel estudió este movimiento propio de las estrellas y,
en 1783, comprobó que en la mitad del cielo parecía que las estrellas se sepa-
raban unas de otras, mientras que en la otra mitad se aproximaban mutua-
mente, algo así como si el firmamento se ensanchara en una mitad y en la
otra se encogiera. Concluyó, acertadamente, que el Sol se mueve hacia una
mitad del cielo alejándose de la otra mitad. Más tarde, en 1805, estudió deta-
lladamente este movimiento y comprobó que el sistema solar se dirige hacia
un punto cercano a la constelación de Hércules, intentando también calcular
la velocidad, pero sin llegar a un resultado fiable. Las medidas realizadas por
Argelander durante su trabajo en Finlandia le permitieron demostrar en 1837
que, efectivamente, el sistema solar se movía hacia un punto cercano a la
estrella Vega, cercana a la constelación de Hércules, este punto se denomina
ápex solar.
La mayoría de las estrellas tienen una luminosidad constante, pero exis-
ten algunas que presentan una variación temporal en su brillo, son las lla-
madas estrellas variables. Este fenómeno venía siendo observado desde el
siglo XVII, pero fue el astrónomo aficionado John Goodricke quien, tras
observar la estrella Algol en 1784, dio una explicación correcta a su variabi-
lidad, dedujo que se debía a un eclipse producido por otro objeto estelar, más
tarde se comprobó que realmente era una estrella binaria. A partir de 1850 el
número de observaciones de estrellas variables aumenta considerablemente,
sobre todo con el uso de la fotografía en la última década del siglo XIX. Las
estrellas dobles son parejas de estrellas que se ven juntas en el cielo, esto
puede ser debido al efecto de perspectiva producido desde el punto de vista
del observador situado en la Tierra, aunque las estrellas pueden estar real-
mente muy alejadas una detrás de la otra, o bien ser una estrella binaria
auténtica, es decir dos estrellas que se mantienen juntas debido a la gravita-
ción mutua y están orbitando alrededor de su centro de masas. Fue Giovan-
ni Riccioli, en 1650, el primero en anotar una estrella doble al observar la
estrella Mizar en la constelación de la Osa Mayor. Más de un siglo después,
John Michell defendía que tantas estrellas dobles no se podían deber sólo a
efectos visuales. Christian Mayer publicó en 1781 un catálogo con ochenta
estrellas dobles y William Herschel realizó observaciones sistemáticas de
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 93

estrellas dobles desde 1782 a 1802, obteniendo que la probabilidad de que


fueran binarias muchas de ellas era muy alta. Félix Savary, en 1827, por pri-
mera vez calculó la órbita de una estrella binaria, midiendo el movimiento
elíptico de la estrella secundaria alrededor de la primaria, la estrella Xi en la
constelación de la Osa Mayor. En 1862 –durante la Guerra de Secesión de
los Estados Unidos–, el fabricante de lentes estadounidense Alvan Graham
Clark observó la compañera escondida de Sirio, Sirio B, este descubrimien-
to lo realizó al probar una nueva lente de 47 centímetros de diámetro desti-
nada al Observatorio de Misisipi, que acababa de fabricar junto a su padre
Alvan Clark. Debido a la Guerra de Secesión, la lente nunca llegó a su des-
tino y fue instalada en el Observatorio Dearbon de la Universidad de Chica-
go después de la guerra. Estos descubrimientos hicieron que la ley de la gra-
vitación de Newton se hiciera realmente universal. Muchos astrónomos, afi-
cionados y profesionales, aumentaron el número de estrellas dobles, de tal
forma, que el catálogo publicado en 1874 por la Royal Astronomical Society
contenía más de 10 300 de ellas, de las cuales más de cien estaban determi-
nadas con gran precisión.

Nebulosas

Una nebulosa es una acumulación de gas y polvo estelar donde se gestan


y crecen los sistemas solares como el nuestro, sólo se ven si existen estrellas
cercanas que les proporcionen luz. Charles Messier fue un eminente cazador
de cometas, de los que estudió con precisión 44 de ellos, entre los años 1760
y 1801. Con el objetivo de tener constancia de los objetos fijos en el cielo,
para no confundirlos con cometas, realizó, en 1784, un catálogo de 103
nebulosas –61 de ellas descubiertas por él mismo-, que se conoce hoy como
el Catálogo Messier, en el que las nebulosas están numeradas consecutiva-
mente. Messier posicionó nebulosas muy brillantes, que son fácilmente iden-
tificables en el firmamento; es por esta razón por lo que hoy día resulta muy
útil para un rápido posicionamiento en el cielo, sobre todo para los astróno-
mos aficionados, utilizándose todavía hoy la notación Messier, M seguida de
un número, por ejemplo, la galaxia de Andrómeda es la M31. Las nebulosas
tienen una luminosidad muy débil por lo que la mayoría sólo se pueden ver
con potentes telescopios. Los hermanos Carolina y William Herschel publi-
caron un catálogo de 2313 nebulosas y 197 cúmulos estelares en 1802, al que
añadieron descripciones detalladas, estableciendo una distinción entre dos
94 JOSÉ MEDINA

tipos: las nebulosas difusas constituidas por polvo estelar y las formadas por
un conglomerado de un gran número de estrellas indistinguibles debido a la
lejanía. El 15 de enero de 1834, John Herschel llegó a Ciudad del Cabo (Sud-
áfrica) y, poco después, instaló su telescopio reflector de 20 pies en Feld-
hausen, cerca de aquella ciudad. El telescopio lo había fabricado en Inglate-
rra con su padre y con él, durante los cuatro años que estuvo allí, observó
más de 1700 nebulosas, unas 2100 estrellas dobles y varios miles de estre-
llas. De tal forma, que la relación final de la familia Herschel contenía más
de 5000 objetos estelares, de los que más de 4600 habían sido descubiertos
por ellos mismos.
El astrónomo irlandés Lord Rosse, después de construir un telescopio reflec-
tor con un espejo primario de 90 centímetros de diámetro, emprendió la cons-
trucción de otro de 1,8 metros, que tuvo que suspender por la Gran Hambruna
Irlandesa de la Patata de 1845, durante la cual eximió a los campesinos de sus
tierras de pagar los alquileres de las mismas. En 1847 retomó el trabajo que, al
año siguiente, dio como fruto la puesta en marcha del mayor telescopio reflec-
tor con espejo metálico del mundo, el «Leviatán» (figura 14). Con él, Lord
Rosse pudo descubrir la forma espiral de una galaxia, fue la del Remolino
–M51 del catálogo Messier–, que tuvo que dibujar a mano (figura 14) pues aún
no existía la fotografía, y dar el nombre de Nebulosa del Cangrejo a la M1 como
hoy se le conoce. Su ayudante John Dreyer, compiló el monumental New Gene-
ral Catalogue of Nebulae and Cluster of Stars (Nuevo Catálogo General de
Nebulosas y Cúmulos de Estrellas) –conocido como NGC–, que publicó en
1888, el mismo año en el que Vincent van Gogh pintaba sus famosos «Giraso-
les». El NGC contiene todas las observaciones realizadas hasta esa fecha, cerca
de 8000 objetos y aún es extensamente usado. Posteriormente le añadió dos
apéndices, «Index Catalogue» (Catálogo índice) –IC I e IC II–, que contenían
cerca de 5000 objetos. Las observaciones se multiplicaron a lo que contribuyó
la aparición de la fotografía, de tal forma, que a finales del siglo XIX se habí-
an catalogado más de 11 000 nebulosas.
La observación de galaxias lejanas dio pie a la idea de intentar descifrar
la forma de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea. William Herschel sugirió
que tenía forma de rueda de molino con el sistema solar cerca de su centro.
La idea no es mala en la forma pero sí en la posición del Sol. Kant elaboró
la idea conocida como «universo isla» en la que todas las nebulosas y con-
glomerados de estrellas serían como la agrupación de innumerables soles, es
decir, el cielo estaría lleno de muchas vías lácteas, lo que no está lejos de los
postulados de Bruno dos siglos atrás.
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 95

Figura 14. El Leviatán (arriba), gigantesco telescopio reflector de Lord Rosse construido en
1847, con un espejo primario de 1,8 metros, una longitud de 16,5 metros y un peso de 4 toneladas.
Dibujo (abajo) de la galaxia M51 que Lord Rosse realizó observándola con el Leviatán.
96 JOSÉ MEDINA

Astrofísica

La espectroscopia es el estudio del espectro luminoso que producen los


cuerpos y de las líneas espectrales que en él se encuentran. En el experimen-
to de Newton, la luz blanca se descompone en los colores del arco iris al atra-
vesar un prisma, dando lugar a un espectro continuo que va desde el rojo al
violeta. William Wollaston repitió el experimento de Newton en 1802 y más
tarde, en 1814, lo hizo Joseph von Fraunhofer y encontraron que, al hacer
pasar la luz blanca solar a través de un prisma, el espectro continuo estaba sal-
picado aquí y allá por finas líneas oscuras, que hoy se llaman líneas de absor-
ción o espectro de absorción. Fraunhofer encontró más de 600 líneas oscuras,
hoy se pueden ver más de 30 000. Al hacer el experimento con la luz de las
estrellas, Fraunhofer encontró algo similar, pero las líneas no estaban en el
mismo sitio, lugar que cambiaba de una estrella a otra. Los químicos Robert
Bunsen y Gustav Kirchhoff realizaron un experimento que consistía en hacer
pasar la luz de una llama por una rendija estrecha y luego a través de un pris-
ma para proyectar su espectro en una pantalla. Observaron que cuando esta
luz era producida por el calentamiento y posterior vaporización de una cierta
sustancia, el espectro recogido en la pantalla era una serie de líneas espectra-
les de color separadas por unas grandes franjas oscuras, comprobaron que
cada sustancia producía unas líneas espectrales diferentes o, lo que es lo
mismo, un espectro característico, que se denomina líneas de emisión o
espectro de emisión. De esta forma dieron comienzo a la espectroscopia y con
ella descubrieron, en 1861, dos nuevos elementos, el cesio y el rubidio. Así
comenzó una serie de identificaciones de los espectros de los distintos ele-
mentos conocidos. La relación entre las líneas de absorción y las de emisión
las encontró Kirchhoff enunciando, en 1859, sus tres leyes empíricas de la
espectroscopia: 1) Un cuerpo, sólido o líquido, opaco, caliente o un gas denso
caliente, produce un espectro continuo, es decir, el arco iris sin líneas espec-
trales; 2) Un gas caliente produce líneas de emisión, es decir, líneas de color
que dependen de su composición química, sobre un fondo oscuro; 3) Si la luz
procede de un objeto que produce un espectro continuo y pasa a través de un
gas, las líneas espectrales se superponen al continuo, el espectro final será de
emisión si el gas está a mayor temperatura que el objeto, y será de absorción
si el gas está a menor temperatura que el objeto. En cualquier caso la intensi-
dad y la posición de las líneas espectrales variarán en función de la tempera-
tura de la fuente que las produce. Según estas leyes, las líneas espectrales,
tanto de absorción como de emisión, se deben a la presencia de los elemen-
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 97

tos que las producen, así Bunsen y Kirchhoff descubrieron la presencia de


sodio en el Sol y Norman Lockyer, al encontrar una línea que no correspon-
día a ningún elemento, descubrió el helio en 1868, más tarde, en 1895, se
comprobó que era un componente de la atmósfera terrestre. John Herschel
sugirió en 1823, que mediante la espectroscopia se podría deducir la compo-
sición química de los objetos estelares, dando comienzo a lo que hoy cono-
cemos como astrofísica. Uno de los primeros astrofísicos fue Angelo Secchi
que, en 1867, intentó clasificar las estrellas en tipos espectrales, basándose en
el número y la intensidad de las líneas que producían, incluso llegó a intentar
un modelo de evolución estelar.
Hacia 1845 se toma-
ron los primeros dague-
rrotipos del Sol y de la
Luna (figura 15) dando
comienzo la astrofoto-
grafía. La llegada de la
fotografía liberó al ojo
humano de las observa-
ciones astronómicas, con
lo que se eliminó el error
que producía la observa-
ción subjetiva, además
de posibilitar el análisis
detallado de la fotografía
obtenida. La toma de
diferentes fotografías en
tiempos distintos permi-
te su comparación y el
estudio de la evolución
del objeto observado, lo
que intensificó el estudio
de las estrellas variables.
El perfeccionamiento de
la ingeniería mecánica
llevó a construir robustas
monturas para los teles-
Figura 15. Uno de los primeros daguerrotipos de la Luna. copios, con un mecanis-
Fue tomado el 26 de febrero de 1852 por John Whipple
con el telescopio refractor del Observatorio de la mo que permitía su
Universidad de Harvard. movimiento automático
98 JOSÉ MEDINA

Figura 16. Foto de la Nebulosa de Orión tomada por Henry Draper el 30 de septiembre de 1880.

para hacer el seguimiento de las estrellas, esto posibilitó la toma de fotogra-


fías con largas exposiciones, lo cual desveló objetos celestes muy débiles,
hasta entonces imposibles de detectar. Durante la década de 1870 aparece y
se perfecciona la técnica fotográfica con emulsión de gelatina, que básica-
mente consiste en un placa de vidrio sobre la que se extiende una gelatina
que contiene nitrato de plata, que resultó ser mucho más manejable que los
métodos anteriores, al poderse utilizar en seco. La astrofotografía se aplicó
en todos los campos, haciéndose fotos del sistema solar, estrellas, nebulosas,
cúmulos, etcétera. En 1887, se reunieron en París representantes de 56 paí-
ses con el objetivo de elaborar un atlas estelar fotográfico que fuera el más
preciso hasta la fecha, el trabajo se distribuyó entre 18 observatorios repar-
tidos por toda la Tierra, desgraciadamente nunca se llevó a término. Henry
Draper fue uno de los pioneros de la astrofotografía, tomó el primer espec-
tro de absorción estelar en 1872 y, en 1880, fotografió la Nebulosa de Orión
(figura 16). Draper sentó las bases de la clasificación espectral en la que se
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 99

basó el Catálogo Henry Draper, realizado por el equipo de astrónomas del


Observatorio de la Universidad de Harvard dirigido por Edward Pickering,
que contenía la posición, espectro y magnitud de 10 000 estrellas en su pri-
mera versión de 1890, llegando a 225 300 en las versiones publicadas entre
1918 y 1924. Ese grupo de mujeres astrónomas era familiarmente conocido
entre la comunidad científica como el «Harén de Pickering», realmente se
trataba de un grupo de importantes investigadoras entre las que cabe desta-
car a Annie Cannon y Antonia Maury que realizaron la mayor parte del tra-
bajo. Maury se enfrentó a Pickering, pues desarrolló un método minucioso
de clasificación espectroscópica, que Pickering opinaba que era inútil y sólo
servía para retrasar el trabajo, no obstante, la llegada del siglo XX daría la
razón a Maury, al ser usado y defendido por diversos astrónomos, sobre todo
por Ejnar Hertzsprung que lo utilizaría en el diagrama de Hertzsprung-Rus-
sell, el cual está considerado como la piedra angular de la astronomía este-
lar actual.
El efecto Doppler es la variación de frecuencia que percibe un observa-
dor fijo al medir la emisión producida por una fuente móvil. El ejemplo más
conocido es la variación del sonido emitido por la sirena de una ambulancia
cuando se acerca o se aleja de nosotros. Este efecto fue descubierto por
Christian Doppler en 1842 y se debe a la disminución de la longitud de onda
de la fuente que se acerca o al aumento de la longitud de onda de la fuente
al alejarse, es decir, cuando la fuente se acerca cada cresta de la onda que
emite se recibe un instante antes que si la fuente estuviera quieta y cuando
se aleja, el fenómeno es inverso, la cresta se recibe un instante después que
si estuviera fija. Las longitudes de onda del espectro de la luz visible –del
rojo al violeta, los colores del arco iris– van disminuyendo del rojo al viole-
ta, es decir, las del rojo son mayores que las del violeta. Estudiando el efec-
to Doppler en las ondas luminosas, las fuentes que se acercan al observador
disminuirán su longitud de onda, o sea, tenderán hacia el violeta y las que se
alejan tenderán al rojo, en astronomía estos hechos se denominan «corri-
miento al violeta» y «corrimiento al rojo». Luego, si tenemos aparatos pre-
cisos, podremos determinar qué tipo de corrimiento posee una estrella, y así
saber si se acerca o se aleja de la Tierra, e incluso determinar la velocidad
con que lo hace, a esta velocidad se le llama radial. El matrimonio formado
por Margaret y Williams Huggins fue el primero en intentar medir la veloci-
dad radial de las estrellas en la última década del siglo XIX, además fueron
pioneros en distinguir entre nebulosas y galaxias estudiando sus espectros de
emisión y absorción.
100 JOSÉ MEDINA

Figura 17. Telescopio refractor del Observatorio de Yerkes en una foto tomada en 1921
durante una visita de Albert Einstein, que aparece con el equipo del observatorio.
El telescopio puesto en funcionamiento en 1895, tiene una longitud de 18 metros,
pesa 20 toneladas y tiene un objetivo de un metro de diámetro. Aún está operativo.

La tecnología contribuyó de manera importante al avance de la astrono-


mía. En la segunda mitad del siglo XIX se perfeccionaron los instrumentos
de medida como micrómetros y espectrómetros, se perfeccionó el pulido de
lentes –como los de los Clarck citados más arriba– dando lugar a la instala-
ción de grandes y potentes telescopios refractores como el del Observatorio
de París-Maudon y el del Observatorio de Yerkes (figura 17) que aún conti-
nua operativo. Tal vez, el avance más notable sea la nueva técnica de fabri-
cación de los espejos, que dejaron de ser metálicos, consistiendo en un disco
de vidrio pulido sobre el que se deposita una fina capa de plata metálica, esto
hace que sean menos pesados y, por tanto, posibilita la construcción de espe-
jos más grandes.
SIGLOS XX Y XXI

En los apartados que siguen se describe la historia del siglo XX y lo poco


que llevamos del siglo XXI. Hay varias formas de describir la astronomía
reciente. Una de ellas podría ser dividiéndola en capítulos que comprendan
sus distintas partes, el Sol y el sistema solar, las estrellas y, por último, las
galaxias. Yo he preferido, pues creo que es más adecuado desde el punto de
vista histórico, hacer una división en función de las zonas del espectro este-
lar, es decir, radioastronomía, astronomía óptica –infrarroja, visible y ultra-
violeta–, astronomías X y gamma, para acabar, en capítulos aparte, con el
sistema solar y los rayos cósmicos. Por lo tanto, lo primero es exponer bre-
vemente qué es el espectro de emisión estelar.

Espectro de emisión estelar

La radiación electromagnética es el resultado de la oscilación de campos


eléctricos y magnéticos, produciendo unas ondas que se pueden propagar en
el vacío, a diferencia de las ondas mecánicas –sonido, ondas en agua, vibra-
ciones de una cuerda, etcétera– que necesitan un medio material en el que
propagarse. Las ondas electromagnéticas transportan energía por el espacio
en un espectro continuo muy amplio, desde las ondas radio –longitudes de
onda desde 1 kilómetro– hasta los rayos gamma más energéticos –de longi-
tudes de onda hasta 10-13 metros– (figura 18). Una propiedad de la radiación
electromagnética es la dualidad onda-corpúsculo, es decir, la luz se puede
propagar como una onda y también comportarse como un haz de partículas,
102 JOSÉ MEDINA

estas partículas son los fotones. Esta dualidad fue descubierta por Louis de
Broglie en 1924. La energía que transportan las ondas electromagnéticas
crece con la frecuencia y decrece con la longitud de onda, es decir, es mayor
a menores longitudes de onda y mayor frecuencia, pues la longitud de onda
(λ) y la frecuencia (ν) están relacionadas por la expresión ν=c/λ (siendo c la
velocidad de la luz en el vacío).

Figura 18. Espectro de emisión estelar y su penetración en la atmósfera. 1 mm (micrómetro)


= 0,001 mm (milímetro) = 10-6 metros. 1 nm (nanometro) = 10-9 metros y 1 pm (picometro)
= 10-12 metros. 1 MHz (megahercio) = 1 millón de hercios. 1 GHz (gigahercio) = 109
hercios. 1 keV (kiloelectronvoltio) = 1000 electronvoltios. 1 MeV (megaelectronvoltio)
= 1 millón de electronvoltios. 1 TeV (teraelectronvoltio) = 1012 electronvoltios.

El ojo humano sólo es capaz de observar una estrecha franja del espectro
electromagnético que va desde el rojo al violeta, lo que se denomina el visi-
ble. No obstante, los objetos estelares son capaces de emitir en toda la exten-
sa gama del espectro (figura 18). Para detectar todo este amplio espectro es
necesario construir instrumentos con detectores capaces de registrarlo, tales
como radiotelescopios, células CCD instaladas en instrumentos, y detectores
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 103

de rayos X y gamma. Además, la emisión estelar va más allá de la mera-


mente emisión fotónica, produciendo e inyectando en el medio interestelar
partículas e iones, desde el protón hasta más allá del uranio, a energías com-
prendidas entre unos pocos miles de electronvoltios hasta superar los 1020
electronvoltios (la energía cinética de la pelota en un buen saque de tenis),
esta es la parte de la astrofísica que se denomina radiación cósmica o sim-
plemente rayos cósmicos. Desde las primeras observaciones de Galileo hasta
la primera mitad del siglo XX, la Astronomía se había casi restringido al
espectro visible. Es en el siglo pasado cuando se extiende con la llegada de
la era espacial y de las nuevas tecnologías. Desde los observatorios terres-
tres se puede estudiar la emisión radio, el visible extendido a parte del infra-
rrojo y el ultravioleta, y la observación indirecta de los rayos cósmicos más
energéticos, para observar fuera de este rango hay que salir de la atmósfera
y utilizar vehículos espaciales.
La «visión» global del espectro es imposible con un solo instrumento, es
por esta razón por la que la astronomía se ha dividido en las diferentes par-
tes que las técnicas de observación requieren: la Radioastronomía contem-
pla el universo frío, para lo cual utiliza grandes antenas, denominadas radio-
telescopios, capaces de «escuchar» las más tenues emisiones del firmamen-
to, desde longitudes de onda del orden del kilómetro hasta las ondas mili-
métricas, comparables a nuestras emisiones de radio y televisión; la Astro-
nomía Óptica utiliza los telescopios –refractores o reflectores– pero ya no
observa con el ojo humano sino que coloca en los oculares detectores sensi-
bles a la parte de luz que se quiere detectar, desde el infrarrojo al ultravio-
leta, desde longitudes de onda del orden del milímetro hasta alrededor de 10-8
metros –un poco más pequeño que el virus más pequeño–; la Astronomía de
rayos X trata de observar el universo caliente, necesita modificar drástica-
mente los telescopios y utilizar detectores adecuados, para poder registrar
unas longitudes de onda tan pequeñas como las distancias dentro de los áto-
mos en un cuerpo sólido, entre 10-8 y 10-10 metros; la Astronomía de rayos
gamma ya no puede utilizar telescopios, pues los fotones más energéticos
–rayos gamma– no se reflejan en los espejos, por lo que se necesitan direc-
tamente detectores de partículas, capaces de registrar fotones con energías
superiores al millón de electronvoltios –alrededor de cuatrocientas mil veces
la energía de un fotón de luz visible–; la radiación cósmica –rayos cósmi-
cos– estudia la parte de la emisión estelar que no es luz, se genera en los pro-
cesos estelares más energéticos y catastróficos, dando cuenta de la existen-
cia de un universo violento. La división del espectro electromagnético
104 JOSÉ MEDINA

–radio, microondas, infrarrojo, visible, ultravioleta, rayos X y rayos


gamma– es arbitraria, sirviendo sólo para facilitar su estudio, pues realmen-
te el espectro es continuo.
La superficie terrestre está protegida por la atmósfera, que no permite que
cierto tipo de radiaciones alcancen el suelo. La figura 18 muestra un esque-
ma de la altura en la atmósfera que alcanzan las diferentes ondas electro-
magnéticas. Allí podemos observar que existen dos ventanas: la ventana
radio, que comprende las radiofrecuencias entre 10 metros y 2 centímetros
de longitud de onda y la radiación milimétrica entre 20 y 0,35 milímetros; y
la ventana visible, que comprende desde 0,008 milímetros en el infrarrojo
hasta 0,0003 milímetros en el ultravioleta. Para el resto de las radiaciones, la
atmósfera presenta distintos grados de opacidad: la radiación de longitudes
de onda mayor que 10 metros se absorbe totalmente en la ionosfera; la infra-
rroja penetra hasta unos 50 kilómetros, donde puede ser detectada con glo-
bos y otros vehículos espaciales; para estudiar el infrarrojo lejano y los rayos
X blandos (menos energéticos) hay que usar satélites, pues sólo penetran
hasta unos 130 kilómetros, donde la capa de ozono los absorbe; los rayos X
duros y los rayos gamma menos energéticos pueden penetrar hasta los 50 o
60 kilómetros; y para la zona más energética hay que utilizar satélites y son-
das espaciales, aunque la parte con energías superiores a alrededor de 109
electronvoltios tiene una cierta peculiaridad, y es que utiliza la atmósfera
como amplificador de partículas, y puede ser observada desde el suelo, como
se verá en el apartado astronomía de rayos gamma.
La llegada de la era espacial ha supuesto para la astronomía poder obser-
var todo el espectro estelar, dado que se pueden colocar los instrumentos
fuera de la atmósfera. Al principio los satélites fueron pequeños y no muy
costosos, pero a medida que avanzaba el siglo XX la astronomía, igual que
cualquier otra ciencia, se va convirtiendo más en una tarea colectiva que
individual. La necesidad de trabajar en equipo surge de la complejidad cre-
ciente de los instrumentos utilizados. Así en el último cuarto de siglo las
misiones espaciales requieren toda una compleja tramitación que dura
muchos años: primero, se definen los objetivos científicos que se pretenden
alcanzar; segundo, se define el vehículo espacial más adecuado así como su
trayectoria en una labor conjunta entre científicos y técnicos; tercero, se
determinan los instrumentos más adecuados para cumplir aquellos objetivos;
cuarto, se establecen los contratos industriales para fabricar y ensamblar
todo el sistema en una labor larga y complicada; quinto, se procede al lan-
zamiento para lo cual se requiere una base extremadamente costosa y espe-
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 105

cializada; finalmente, si todo ha salido bien, se recogen los datos y se pro-


cede a su tratamiento para obtener resultados. Todo esto requiere equipos
humanos y técnicos muy numerosos y muy bien coordinados, de tal forma
que la labor individual queda diluida en un esfuerzo colectivo, lo que se ha
dado en llamar el trabajo en equipo.

Radioastronomía

En 1928 Alexander Fleming descubría la penicilina, ese año Karl Jansky


comenzaba a trabajar en los Laboratorios Bell de telefonía, donde se le
encargó estudiar las posibles interferencias sobre las ondas cortas, pues la
compañía pretendía usarlas para las comunicaciones transoceánicas. Jansky
construyó una antena metálica en forma de jaula, que tenía 30 metros de
largo por 4 de alto, que podía rotar en unas guías soportada por cuatro rue-
das de un viejo automóvil Ford. Durante varios meses registró señales pro-
cedentes de todas direcciones a varías longitudes de onda. Como resultado
clasificó los ruidos en tres tipos: descargas eléctricas locales, descargas eléc-
tricas distantes y unos silbidos débiles y persistentes de origen desconocido,
que se encontraban a una longitud de onda de 14,6 metros. El ruido de esta
tercera señal aumentaba y disminuía una vez al día, por lo que pensó que era
de origen solar. Después de estudiarla durante meses, observó que se repetía
cada 23 horas y 56 minutos y su fuente se alejaba del Sol para posicionarse
en el centro de la Vía Láctea. Publicó su trabajo en 1933 y tuvo una gran
publicidad; a pesar de esto, Jansky no consiguió financiación para construir
una antena específica para estudiar esta emisión estelar -hay que recordar
que eran los años de la depresión en Estados Unidos-. A pesar de que muchos
científicos se interesaron por su trabajo, sólo Grote Reber se puso a la tarea
y construyó, en 1937, una antena en el patio trasero de su casa sin ningún
tipo de financiación. Esta tenía un plato metálico de 9,6 metros de diámetro,
que enfocaba las ondas radio en un receptor colocado 6 metros por encima
del plato (figura 19). La forma del plato era paraboloide, la misma forma de
los espejos primarios de los telescopios ópticos, esto le permitía enfocar en
el mismo punto un muy amplio rango de longitudes de onda. Comenzó su
trabajo con un receptor de longitudes de onda de 9,1 centímetros, sin obte-
ner resultados, luego probó uno de 33 centímetros, también sin éxito, ensa-
yó un tercero para 1,87 metros –una frecuencia de 160 millones de hercios–
con el que detectó emisiones de la Vía Láctea en 1938. En 1944 publicó el
106 JOSÉ MEDINA

primer mapa del cielo en radiofrecuencias (figura 19). A pesar de encontrar-


se en plena 2ª guerra mundial, la publicación de Reber llegó a manos de Jan
Oort, director del Observatorio de Leiden (en la Holanda ocupada por los
alemanes). Oort dedujo que las emisiones registradas por Jansky y Reber
pertenecían a la emisión continua, que es la que comprende un amplio rango
de longitudes de onda, pensó que se podría obtener mejor información si se
encontrara una línea de radiación monocromática. Asignó este trabajo al
joven astrónomo Hendrik van de Hulst, este partió del hecho de que el hidró-
geno es el elemento más abundante en la naturaleza y comprobó que produ-
ce emisiones radio a una longitud de onda de 21,1 centímetros, esta predic-
ción fue publicada en 1945. El 25 de marzo de 1951, Harold Ewen y Edward
Purcell detectaron la línea de emisión del hidrógeno neutro tal como había
predicho Van de Hulst, el descubrimiento fue confirmado por el grupo holan-
dés y también por radioastrónomos en Australia. La observación de la línea
del hidrógeno neutro sigue siendo de gran importancia en radioastronomía.
Durante la 2ª guerra mundial se desarrolló el radar, esto propició el avance de
los radiotelescopios, siguiendo el mismo esquema del construido por Reber. En
1957 se termina de construir el MKI en el Observatorio de Jodrell Bank (cerca
de Manchester), que tiene un plato de 76 metros de diámetro y que fue durante
muchos años el mayor radiotelescopio móvil del mundo. En 1963 entra en fun-
cionamiento el radiotelescopio de Arecibo (Puerto Rico) con un plato de 305
metros de diámetro y 50,9 metros de profundidad en su centro. El plato es una
sección esférica (no parabólica como venía siendo habitual), obviamente con
este tamaño no es móvil, sino que reposa sobre una depresión del terreno miran-
do al cenit, sobre una red de cables de acero. Su receptor, una plataforma de 900
toneladas, se encuentra suspendido 140 metros por encima del plato, por unos
cables que están amarrados a tres torres situadas fuera del perímetro del plato,
formando una estructura similar a la de un puente colgante. Arecibo es capaz
de captar señales entre 3 centímetros y 6 metros de longitud de onda, siendo el
más sensible de los radiotelescopios existentes hoy día. No obstante, para cap-
tar longitudes de onda tan grandes como las ondas radio con una resolución
similar a la de los telescopios ópticos se necesitaría un plato de diámetros enor-
mes, por ejemplo, para igualar a un telescopio reflector óptico de 5 metros se
necesitaría un radiotelescopio con un plato de 500 kilómetros de diámetro, por
supuesto esto es imposible de construir. Para solventar este problema se usa la
interferometría, que consiste en utilizar varias antenas observando el mismo
objeto estelar, de tal manera que la resolución total del sistema es equivalente
a la de una antena que tuviera el diámetro de la separación máxima –llamada
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 107

línea de base– entre las


antenas del sistema.
Hay varios de estos sis-
temas en el mundo, el
más grande es el
GMRT (Radiotelesco-
pio Gigante de Ondas
Métricas) en Pune
(India), que consta de
30 antenas con platos
de 45 metros de diáme-
tro; vio la primera luz
en 1995 (los astróno-
mos denominan prime-
ra luz el día en que el
telescopio comienza a
funcionar) y tiene una
línea de base máxima
de 25 kilómetros. Más
grande aún será el pro-
yecto ALMA (Gran
Conjunto Milimétrico
de Atacama), que cons-
tará de 50 antenas de 12
metros de diámetro
cada una, que, monta-
das en camiones espe-
ciales, podrán configu-
rar grupos desde 150
Figura 19. Radiotelescopio (arriba) de Grote Reber con el hasta 14 000 metros de
que obtuvo el primer mapa del cielo en ondas radio en 1944 diámetro, estará situado
(abajo). Las líneas corresponden a la misma intensidad de en el desierto de Ataca-
radiación y se denominan isofotas. (National Radio
Astronomy Observatory / Associated Universities, ma (Chile) a 5000
Inc. /National Science Foundation). metros de altitud, es un
proyecto en el que par-
ticipa Europa, Estados Unidos, Japón y Chile y su puesta en funcionamien-
to está prevista para el año 2012. Aún más resolución se puede obtener coor-
dinando radiotelescopios situados en distintos puntos geográficos, a esta téc-
nica se le denomina VLBI (Interferometría de Línea de Base Muy Larga),
108 JOSÉ MEDINA

pudiéndose conseguir una línea de base igual al diámetro terrestre


(12 756,28 kilómetros). El más importante es el que coordina 10 antenas de
25 metros de diámetro cada una, situadas a lo largo de Estados Unidos, desde
Hawaii hasta las Islas Vírgenes en el Caribe, que entró en funcionamiento en
1993. Pero no para aquí el progreso, se trata ahora de sincronizar un radio-
telescopio espacial con otro terrestre, es lo que se ha denominado VLBI
espacial (VSOP-Programa del Observatorio Espacial VLBI). Durante los
años 1997 a 2000, el satélite japonés HALCA (Laboratorio Sumamente
Avanzado para Comunicaciones y Astronomía), con un radiotelescopio de 8
metros de diámetro, trabajó con otros en el suelo, obteniendo una resolución
tal que con ella se podría distinguir perfectamente un objeto de un milíme-
tro de ancho a más de 600 kilómetros de distancia. Para un futuro a corto y
medio plazo está previsto el lanzamiento de otros satélites con esta misma
finalidad.
Uno de los descubrimientos más importantes realizados en el campo de
la radioastronomía fue el de los púlsares. Hoy se sabe que un púlsar es una
estrella de neutrones que emite radiación a intervalos regulares (como si
fuera un faro estelar), pero en 1967, cuando la estudiante de doctorado
Jocelyn Bell lo descubrió pensó que eran emisiones radio de una civilización
extraterrestre y por eso le llamo LGM (pequeños hombres verdes en inglés
Little Green Men), enseguida se dio cuenta de que no era así, pues encontró
otros, llegando a la conclusión de que eran fenómenos naturales. Su director
de tesis Antony Hewish recibió el premio Nobel en Física en 1974, «por sus
aportaciones en el campo de la radioastronomía y por su papel en el descu-
brimiento del primer púlsar», aunque el artículo que daba cuenta del descu-
brimiento estuviera firmado en primer lugar por Hewish y en segundo por
Bell. No obstante, Bell ha recibido otros muchos galardones, y su labor cien-
tífica ha sido y sigue siendo muy estimada.
Si pudiéramos colocarnos unas gafas que sólo nos permitieran ver el uni-
verso en radio, el cielo que veríamos sería muy distinto al que vemos en el
visible: por ejemplo, el Sol sería un objeto muy débil y los planetas no esta-
rían. Veríamos una franja central brillante, de un gran espesor ocupando casi
íntegramente el cielo, del que habrían desaparecido casi todas las estrellas
que podemos ver a simple vista. En radio se detecta el universo frío que está
formado por hidrógeno y moléculas invisibles ópticamente. Se pueden ver
fuentes aisladas incluso más allá de nuestra galaxia, que corresponden a
supernovas, púlsares y nebulosas. La figura 20 muestra el cielo en ondas
radio de 408 millones de hercios obtenido con datos de varios observatorios,
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 109

la mayoría de los puntos brillantes no son estrellas, sino regiones de forma-


ción estelar y remanentes de supernovas. En astronomía, para hacer visible
lo invisible se utilizan colores falsos (grises en la figura 20), de tal forma que
cada color, o tono de color, representa una señal de la misma longitud de
onda o energía.

Figura 20. Una imagen del cielo en radiofrecuencias (NASA).

Telescopios y observatorios

A finales del siglo XIX se empiezan a construir espejos de vidrio con una
fina capa de plata metálica, lo que hizo posible empezar a construir espejos
mayores, a la vez que la técnica de pulido de lentes se perfecciona notable-
mente. Entre 1907 y 1910 el físico francés, especialista en óptica, Henri
Chrétien viaja por todo el mundo visitando los observatorios astronómicos,
en el de Monte Wilson (cerca de Los Angeles) encuentra a George Ritchey
y modifican el diseño del telescopio Cassegrain (figura 8), haciendo los dos
espejos (primario y secundario) secciones hiperboloides de revolución,
aumentando notablemente la calidad de la imagen en el foco. En 1927 Rit-
chey construye el primer telescopio con un espejo primario de medio metro
de diámetro, a partir de ahí el telescopio Ritchey-Chrétien es el más usado
en los grandes observatorios. Chrétien recibiría en 1953 el Oscar de Holly-
wood (Premio de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de
Estados Unidos) por su participación en la invención del cinemascope.
110 JOSÉ MEDINA

En el siglo XX el universo se hace más profundo a medida que los teles-


copios se hacen más grandes y más potentes y este aumento aún no ha cesa-
do. Se sitúan en montañas altas, con lo que se tiene menor espesor de atmós-
fera sobre el observatorio, consiguiendo una atmósfera más limpia y, ade-
más, se evita la contaminación lumínica de las grandes ciudades. Los teles-
copios actuales poseen una montura capaz de soportarlos y moverlos, su
manejo está totalmente computarizado (figura 21), así como la toma de
datos, mediante sensores adecuados, que son tratados directamente con orde-
nadores. El tamaño del telescopio depende del diámetro del espejo primario,
desde los más pequeños pensados principalmente para ser embarcados en
satélites o para uso docente o aficionado, hasta los gigantescos de 10 metros
o mayores. No obstante, surge un problema cuando se intenta manejar un
telescopio de más de 8 metros y es que es tan pesado que su movimiento se
hace prácticamente imposible. No hay que olvidar que el telescopio tiene
que seguir el objeto estelar que está observando y, por tanto, tiene que com-
pensar el movimiento de la Tierra. Para solucionar este problema se pensó
utilizar varios espejos trabajando juntos, son los telescopios de múltiples
espejos, que necesitan de la ayuda de un computador para orientar cada uno
de los espejos con el objeto de dar lugar a una sola imagen del mismo. En
1970 se empezaron a construir estos telescopios y, un poco más tarde, se
diseñó una variante que consistía en un sólo espejo segmentado en muchos
pequeños espejos formando una especie de panal (figura 22). El primer
telescopio segmentado se construyó en el Observatorio de Mauna Kea
(Hawaii) en 1990, es el primero de los dos telescopios Keck, pues un segun-
do idéntico se montó en 1996. Cada uno de los Keck están formados por 36
segmentos hexagonales, dando lugar a un espejo de 10 metros de diámetro.
Análogo a los Keck es el Gran Telescopio de Canarias, que se está termi-
nando de montar en el Observatorio del Roque de los Muchachos en la isla
de la Palma y que tiene un primario de 10,4 metros de 36 segmentos. El
Observatorio Austral Europeo (ESO) está diseñando el telescopio E-ELT
(Telescopio Extremadamente Grande Europeo) que tendrá un espejo prima-
rio de 42 metros de diámetro constituido por 906 segmentos y un secunda-
rio de 6 metros de diámetro, que se prevé que esté operativo alrededor de
2017. Otra forma de aumentar la potencia de los telescopios es usar varios
de forma coherente, siguiendo el mismo método de interferometría que usan
los radiotelescopios. Los dos Keck pueden operar así desde 2001. El VLT
(Telescopio Muy Grande) del ESO está formado por cuatro telescopios de
8,2 metros de diámetro cada uno, que pueden trabajar conjuntamente para
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 111

ver un objeto estelar, comportándose como un telescopio de 16 metros de


diámetro, siendo el más grande del mundo. El primero de los cuatro telesco-
pios comenzó a operar en 1998, en 2000 los cuatro estaban operando, si bien
independientemente, en 2004, tres de los cuatro telescopios se pueden usar
combinados, finalmente, desde 2006 pueden combinarse los cuatro. Todos
los grandes telescopios se encuentran protegidos por unas cúpulas que se
abren durante el tiempo de observación y que constituyen su imagen más
conocida.

Figura 21. Esquema de un telescopio astronómico.


112 JOSÉ MEDINA

Figura 22. Forma y tamaño comparativo de los espejos primarios: del Telescopio Espacial
Hubble (2,4 metros); de uno de 8 metros; y del segmentado de 10 metros de uno de los
telescopios Keck.

Mención aparte merece el Telescopio Espacial Hubble (HST) diseñado y


construido para observaciones desde el espacio, con lo que se evita el efecto de
la atmósfera (que veremos más adelante) y las observaciones se realizan con un
cielo totalmente negro. En 1969 el HST comienza a gestarse, cuando la Acade-
mia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (EEUU) aprueba el proyecto,
en 1977 el Congreso de los EEUU acuerda los fondos necesarios para llevarlo a
cabo y se decide darle el nombre del astrónomo estadounidense Edwin Hubble.
En 1990 se realiza su lanzamiento mediante el transbordador Discovery, que-
dando en una órbita de 600 kilómetros el 25 de abril de ese año. El 25 de junio
del mismo año se descubre que el espejo primario tenía una aberración óptica,
debido a un defecto en el pulido, que producía imágenes ligeramente desenfo-
cadas. Para corregirlo se comienza a diseñar y construir una óptica correctiva,
que se coloca, por astronautas del transbordador Endeavor, el 2 de diciembre de
1993 –el mismo año que se crea la Unión Europea-, a partir de ese momento el
HST comienza a proporcionar imágenes de gran nitidez y resolución. El HST es
un Ritchey-Chrétien con un espejo primario de 2,4 metros (ver la figura 22 para
su comparación con los telescopios terrestres), pudiendo observar en el ultravio-
leta, el visible y el infrarrojo cercano. Los múltiples fallos que está teniendo
hacen prever que su vida se acabará hacia el año 2010.
La atmósfera terrestre además de no permitir el paso de algunas radia-
ciones como vimos anteriormente, produce distorsiones en las imágenes
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 113

tomadas por los telescopios. Los astrónomos agrupan estas distorsiones en


lo que denominan seeing (viendo en inglés). El seeing es un término amplio
que describe las condiciones del cielo en una noche de observación, por
tanto, puede variar de una noche a otra y de un lugar a otro. Está producido
por las turbulencias y por los cambios de densidad en la atmósfera, que pro-
vocan deformaciones en la forma de la onda luminosa, que se ponen de
manifiesto de dos maneras: por la inestabilidad de la imagen en el telesco-
pio y por la opacidad producida por las partículas en suspensión de la atmós-
fera. El seeing se viene detectando desde que se usan telescopios, por lo que
es necesario saber elegir un lugar y una noche adecuados. A medida que la
densidad de la atmósfera es menor el seeing es menor –una razón más para
emplazar los observatorios en altas montañas– y es mayor a longitud de onda
menores, es decir, es despreciable para el infrarrojo lejano y las ondas radio.
Eugène Antoniadi estableció, a principios del siglo XX, una escala de cinco
puntos –I mejor observación a V peor–, que es muy usada por los astróno-
mos aficionados. Para corregir estos efectos se utiliza una óptica adaptativa,
que consiste en un espejo deformable colocado en el camino óptico del teles-
copio que recompone la forma de la onda. Aunque esta idea es antigua no
fue hasta los años 90 del pasado siglo que el avance de los ordenadores hizo
posible su aplicación práctica, pues requiere analizar una imagen patrón (por
ejemplo una estrella conocida brillante o un haz de luz láser artificial) y
enseguida deformar el espejo de forma adecuada, todo esto totalmente auto-
matizado. Los grandes telescopios incorporan ya una óptica adaptativa.
Como se ha dicho, para la observación ya no se usa el ojo humano, la foto-
grafía ha hecho grandes progresos y en 1934 se dispone de emulsiones con dife-
rentes sensibilidades espectrales, llamadas placas espectroscópicas. Hacia los
años 40 se desarrollan técnicas que hacen cada vez las placas fotográficas más
sensibles, con el objeto de poder usarse en largas exposiciones. En 1969,
Williard Boyle y George Smith inventaron el CCD (Dispositivo de Cargas Aco-
pladas), que supone una revolución en la captación de imágenes. Al año
siguiente los Laboratorios Bell eran capaces de capturar imágenes con disposi-
tivos simples. En 1974 la firma Fairchild comercializa el primer CCD de
100x100 píxeles. Hoy el CCD tiene múltiples aplicaciones, la más conocida es
la fotografía digital, tanto en cámaras como en videocámaras. En astronomía
empezó a utilizarse en los años 80, resultando muy sensible y presentando la
ventaja de que las imágenes se pueden tratar por ordenador, así como los datos,
que son directamente inyectados en programas de tratamiento computarizados,
lo que hace evitar aún más el factor humano. Aunque presentan la desventaja
114 JOSÉ MEDINA

frente a la placa fotográfica, del pequeño campo de visión, enseguida sustitu-


yeron a esta. Los telescopios profesionales utilizan CCDs de 16 bits, que toman
imágenes monocromáticas, posteriormente son tratadas informáticamente, que
separan las diferentes longitudes de onda y les dan un tono de color para cada
una de ellas. Hoy existen sofisticados instrumentos que se colocan en el foco de
los telescopios, diseñados para diversos tipos de observaciones.
Durante el siglo pasado proliferaron tanto los grandes observatorios astronó-
micos que sería demasiado extenso enumerarlos todos aquí, sólo nos detendre-
mos someramente en los tres que creemos los más importantes: el Instituto para
la Astronomía (IfA) del la Universidad de Hawai, el Instituto de Astrofísica de
Canarias (IAC) y la Organización Europea para la Observación Astronómica en
el Hemisferio Austral (ESO). Estos observatorios son instalaciones muy com-
plejas en las que el coste, tanto en material como en personal, es muy alto.
El Instituto para la Astronomía fue fundado en 1967 con el objetivo de
administrar los observatorios de Haleakala y Mauna Kea, además de des-
arrollar su propio programa de investigación. Haleakala, que significa «casa
del Sol» en idioma hawaiano, se encuentra en la isla de Maui a una altitud
de 3000 metros y fue fundado en 1961, poniendo en marcha su primer teles-
copio en 1964 y en 1965, el Departamento de Defensa de los Estados Uni-
dos construyó un telescopio de 1,6 metros y posteriormente dos de 1,2
metros. Entre los telescopios de Haleakala se encuentra el de 2 metros de la
Universidad de Tokio instalado en el año 2000. El Observatorio de Mauna
Kea –Montaña Blanca– tal vez sea actualmente el más completo del mundo,
su primer telescopio se puso en funcionamiento en 1968 y actualmente están
operativos nueve ópticos, que observan el visible y el infrarrojo, y cuatro
radiotelescopios. En su construcción y mantenimiento participan además de
Estados Unidos, otros cuatro países de América, tres de Europa, Taiwan y
Japón. Mauna Kea es un volcán apagado que se encuentra a 4205 metros de
altitud en la isla de Hawaii, a unos 300 kilómetros de Honolulu.
En 1961 Francisco Sánchez llega a Canarias con el encargo de estudiar la
calidad del cielo en las islas para la posible instalación de telescopios astro-
nómicos, su informe es muy favorable. En 1964 se instala el primer telesco-
pio en el Observatorio del Teide y en 1969 el primer telescopio solar, su
inauguración oficial tiene lugar en 1970. En 1975 Sánchez funda el Institu-
to de Astrofísica de Canarias (IAC), del que es su director desde entonces.
El IAC, además de ser un centro de investigación, es el encargado de operar
los observatorios del Teide (Tenerife) y el Roque de los Muchachos (La
Palma), ambos a unos 2400 metros de altitud. En 1985 tuvo lugar la inaugu-
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 115

ración solemne del IAC y de los observatorios, por miembros de cinco fami-
lias reales europeas, doce ministros de otros tantos países de Europa y una
nutrida representación de científicos notables, entre ellos cinco premios
Nóbel. El Observatorio del Teide consta de nueve telescopios, entre los cua-
les, cuatro de ellos están dedicados a la observación del Sol y uno a las ondas
radio. El Observatorio del Roque de los Muchachos, compite con el de
Mauna Kea en ser el más dotado del mundo, tiene once telescopios, uno de
ellos el Gran Telescopio de Canarias (GTC) de 10,4 metros (diámetro del
espejo primario) ha visto su primera luz en julio de 2007, otro –MAGIC–
está dedicado al estudio de rayos gamma de muy alta energía, como veremos
en el último apartado de este capítulo. Los telescopios canarios han sido ins-
talados y están siendo mantenidos por varios países, pero en todos un por-
centaje de tiempo de observación está reservado a astrónomos españoles,
según un protocolo que se ha dado en llamar «cielo a cambio de telescopio».
La Organización Europea para la Observación Astronómica en el Hemisfe-
rio Austral (ESO), que debe su sigla a su antiguo nombre de Observatorio Aus-
tral Europeo, es una organización intergubernamental europea dedicada al des-
arrollo científico y tecnológico en el campo de la astrofísica, mediante obser-
vaciones terrestres realizadas en el hemisferio sur, con su sede central en Gar-
ching (Alemania). Está financiada por trece países, entre ellos España, que
ingresó en 2006. La idea surgió en 1954 tras una reunión de varios importantes
astrónomos europeos que recomendaron a sus países el establecimiento de un
observatorio austral, ocho años después se firmaría el convenio que daría luz
verde al inicio de ESO. En 1963 se abre una sede en Chile y, años después se
comienza a construir el observatorio de La Silla, que se encuentra a 2400
metros de altitud y a 600 kilómetros al norte de Santiago, siendo inaugurado en
1969, cuando los telescopios de mediano tamaño ya estaban operativos. Actual-
mente tiene una serie de telescopios, 5 de ellos con espejos primarios de diá-
metros superiores al metro. En 1991 se comienza la construcción del VLT (des-
crito más arriba) en el Cerro Paraná a 2635 metros de altura. Como se dijo en
el apartado de radioastronomía, ESO también construye en Atacama el proyec-
to ALMA junto con APEX (Experimento Pionero de Atacama), que es una
antena de 12 metros de diámetro para observaciones radioastronómicas.

Infrarrojo

El infrarrojo se encuentra entre el visible y las microondas, la parte más


próxima al visible se denomina infrarrojo cercano y la más próxima a las
116 JOSÉ MEDINA

microondas se llama infrarrojo lejano. La luz infrarroja fue descubierta por


William Herschel en 1800. Herschel hizo pasar la luz blanca del Sol a tra-
vés de un prisma, obteniendo así su descomposición en los colores del arco
iris, utilizando tres termómetros, dos que medían la temperatura ambiente
y uno que iba colocando sucesivamente sobre los distintos colores, encon-
tró que la temperatura aumentaba del violeta al rojo, después midió la tem-
peratura un poco más allá del rojo, comprobando que esta aumentaba aún
más, siendo la más alta. Herschel hizo más experimentos con estos rayos
invisibles que llamó «rayos caloríficos», comprobando que se reflejaban,
refractaban, absorbían y transmitían, igual que la luz visible. Herschel
había descubierto los rayos infrarrojos que emitía el Sol y, a la vez, había
puesto de manifiesto que existían formas de luz que los ojos no podían ver.
Los astrónomos de la segunda mitad del siglo XIX intentaron medir el
infrarrojo en otros objetos estelares, pero al no poder utilizar la fotografía
tuvieron que emplear un dispositivo llamado termopar, que en esencia es
un termómetro que produce una corriente eléctrica variable en función de
la temperatura. Hacia 1950 se empezaron a utilizar detectores de sulfuro de
plomo, que son sensibles a la radiación infrarroja, aumentando su sensibi-
lidad enfriándolos hasta 77 kelvin (196ºC bajo cero). En 1961 Yuri Gaga-
rín se convierte en el primer ser humano en viajar por el espacio y Frank
Low inventa el bolómetro de germanio, que es un instrumento que mide
radiación electromagnética, cientos de veces más sensible que los anterio-
res y en un rango de frecuencias más amplio. Básicamente consiste en una
tira delgada de germanio introducida en un envase muy frío, que tiene una
pequeña apertura para que incida la luz, cuando esta penetra cambia la
corriente eléctrica de la tira, este cambio es proporcional a la radiación
infrarroja recibida. Los bolómetros de germanio funcionan mejor a muy
bajas temperaturas, normalmente se enfrían con helio hasta 4 kelvin
(269ºC bajo cero, sólo 4 grados por encima del cero absoluto). Durante la
década de 1960 se realizan observaciones con bolómetros de germanio
embarcados en globos que alcanzan los 40 kilómetros de altura, descu-
briéndose cerca de 120 fuentes infrarrojas muy brillantes. En 1968, el
Observatorio de Monte Wilson publica el primer catálogo en el infrarrojo
que contenía 5500 estrellas. En la década de 1970 se lanzan los primeros
cohetes con telescopios refrigerados y se obtiene un catálogo de más de
2300 fuentes. En los 80 se desarrollan las matrices de detectores infrarro-
jos, que son la combinación de varios detectores que registran simultánea-
mente, suponiendo un extraordinario avance en la observación.
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 117

Figura 23. Imagen del cielo en el infrarrojo lejano obtenida por el satélite COBE (NASA).

Las misiones espaciales en el infrarrojo son de corta duración debido al


refrigerante de helio que necesitan, el IRAS (Satélite Astronómico Infrarro-
jo) se lanzó en 1983 y durante 10 meses observó el 95% del cielo cuatro
veces, haciendo importantes descubrimientos. IRAS utilizaba una matriz de
62 detectores, hoy día este número puede llegar hasta 65 000. Debido al
corrimiento hacia el rojo, la astronomía infrarroja puede darnos información
sobre cómo era el universo en sus comienzos y cómo evoluciona hasta lo que
vemos hoy, estudiando lo que se llama la radiación de fondo cósmico. Con
este objetivo la NASA lanza en 1989 el COBE (Explorador de Fondo Cós-
mico), que durante cuatro años ha producido mapas del cielo en varias lon-
gitudes de onda del infrarrojo (figura 23). En 1995 la ESA (Agencia Espa-
cial Europea) lanza el satélite ISO (Observatorio Espacial en el Infrarrojo),
que era miles de veces más sensible que el IRAS y portaba unos tanques de
helio que le permiten alargar la misión hasta dos años y medio. La ESA tiene
previsto lanzar otra misión para estudiar el infrarrojo en 2009, será el Obser-
vatorio Espacial Herschel. El telescopio espacial Spitzer fue lanzado por la
NASA en 2003, es un telescopio Ritchey-Chretién con un espejo primario de
85 centímetros de diámetro, que lleva tres instrumentos para medir el infra-
rrojo en un amplio rango de frecuencias. La misión Spitzer está prevista para
una duración de dos años y medio a cinco años y se encuentra situada en una
órbita heliocéntrica siguiendo a la Tierra. Spitzer está protegido del calenta-
miento solar por unos escudos, que, añadidos al tipo de órbita, hacen que la
temperatura sea muy baja, lo que conlleva un menor consumo de helio refri-
118 JOSÉ MEDINA

gerante, por lo que la misión se puede alargar a cinco años. Para el año 2013
está prevista la misión JWST (Telescopio Espacial James Webb), que es un
proyecto conjunto entre NASA, ESA y CSA (Agencia Espacial Canadiense).
JWST estará colocado en el punto lagrangiano L1 a 1,5 millones de kilóme-
tros de la Tierra, equipará un telescopio Ritchey-Chrétien con un espejo pri-
mario de 6,5 metros de diámetro compuesto de 18 segmentos. JWST estará
protegido de la radiación solar y terrestre con lo que se prevé alcanzará los
50 kelvin (223ºC bajo cero).
Los telescopios terrestres pueden observar el infrarrojo cercano, pero, debi-
do a que radiación infrarroja emite cualquier cuerpo, hay que aislarlos de cual-
quier contaminación procedente de su propio entorno y de la atmósfera. El ais-
lamiento se consigue manteniendo los instrumentos a bajas temperaturas y res-
tando el ruido atmosférico. Como ya se ha dicho, la primera observación se
realizó desde el Monte Wilson en 1968, ese mismo año, el Observatorio del
Monte John (Nueva Zelanda) hizo un estudio análogo del hemisferio sur. Hoy
día la mayoría de los grandes observatorios tiene instrumentos adecuados para
observar en el infrarrojo. Uno de los proyectos más interesantes es el 2MASS
(Sondeo de Todo el Cielo en Dos Micras –2·10-6 metros–), que ha observado
sistemáticamente el cielo desde dos observatorios, uno, el John Hopkins
(EEUU) en el hemisferio norte y otro, en el sur en Cerro Tololo (Chile). Las
observaciones se realizaron con instrumentos y telescopios iguales, como la de
todo el cielo que se muestra en la figura 24.

Figura 24. Imagen del cielo en el infrarrojo cercano, obtenida a partir de múltiples datos
del proyecto 2MASS (NASA).
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 119

Visible

Para medir la distancia a las estrellas se empezó a utilizar a finales del


siglo XIX el método de la paralaje, pero este sólo es útil para estrellas cer-
canas (alrededor de 300 años luz) y brillantes. Henrietta Leavitt estableció
las bases de un nuevo método para medir distancias estelares. Comenzó exa-
minando las placas fotográficas obtenidas por un telescopio que el Observa-
torio de Harvard tenía en Perú, las fotos correspondían a la Pequeña Nube de
Magallanes, y en 1908 tenía una lista de más de mil estrellas variables del
tipo cefeidas. Las cefeidas son estrellas que se caracterizan principalmente
por tener un rápido aumento del brillo seguido de una disminución lenta, con
un periodo perfectamente regular, aunque para cada estrella puede ser dis-
tinto, variando entre un día y varios meses. En 1912, Leavitt publicó un tra-
bajo en el que demostraba que el brillo estaba relacionado con el periodo, es
decir, todas las cefeidas con el mismo periodo tenían el mismo brillo máxi-
mo. El brillo de una estrella está relacionado con su brillo intrínseco y con
su distancia a la Tierra, pero, en este caso, al pertenecer todas a la Pequeña
Nube de Magallanes, se encontraban aproximadamente a la misma distancia.
Por tanto, Leavitt concluyó que todas las cefeidas con el mismo periodo tie-
nen el mismo brillo intrínseco. Hay que tener en cuenta que el brillo de una
estrella –y de cualquier fuente luminosa– disminuye con la distancia siguien-
do una ley cuadrática, es decir, vemos la cuarta parte de su brillo si está al
doble de distancia, un dieciseisavo si cuadruplica su distancia, y así sucesi-
vamente. Por tanto, si se observa una cefeida con un determinado periodo y
con un brillo cuatro veces menor que la cefeida de la Nube de Magallanes
con el mismo periodo, quiere decir que se encontrará a una distancia doble.
Resumiendo, si observamos una cefeida en una galaxia lejana y medimos su
periodo, podemos deducir su distancia a la Tierra. La relación luminosidad-
periodo de Leavitt fue uno de los más importantes descubrimientos del siglo
XX en astronomía. Desde entonces hasta hoy se han desarrollado y utiliza-
do diversos métodos para medir distancias estelares, pero el gran paso se dio
con el satélite Hipparcos (High Precision Parallax Collecting Satellite, saté-
lite para medir paralajes con alta precisión) de la Agencia Espacial Europea
(ESA), especialmente diseñado para astrometría, que fue lanzado en 1989 y
dejó de operar en 1993. Su nombre es un acrónimo en memoria del astróno-
mo griego Hiparco de Nicea. Aunque hubo un fallo en la puesta en órbita y
esta no ha sido la prevista, el satélite ha realizado las mejores medidas de
posiciones estelares que se tienen hasta la fecha, su catálogo, publicado en
120 JOSÉ MEDINA

1997, contiene 120 000 estrellas con una precisión jamás alcanzada. La ESA
tiene prevista una nueva misión astrométrica para 2011, la misión GAIA
(Interferómetro Astrométrico Global para Astrofísica) pretende crear un
mapa en tres dimensiones de nuestra galaxia, midiendo los parámetros de
mil millones de estrellas.
Como ya sabemos, en 1823 John Herschel sugirió que el espectro lumi-
noso de las estrellas nos podía dar información sobre su composición quí-
mica. Fue Meghnad Saha, en 1921, el que dio una interpretación acertada de
los espectros cuando estableció el concepto de ionización térmica, que con-
siste en que cuando los átomos alcanzan una temperatura muy elevada, los
electrones tienen suficiente energía como para salir de él y romper el átomo,
con lo que el átomo deja de ser neutro para convertirse en un ión. De tal
forma, que una estrella que se encuentre a una cierta temperatura –por ejem-
plo 10 000 kelvin– tiene unos átomos que se ionizarán y emitirán radiación,
mientras que otros no, si la temperatura desciende, estos átomos dejarán de
emitir y otros tomarán su lugar, por lo que el espectro observado será distin-
to. Sabemos que la constitución de todas las estrellas es similar, por tanto, su
espectro dependerá de la temperatura de su superficie. Pero no solamente
nos da ese dato sino que también nos informa de su brillo, masa y composi-
ción. Con estos datos, en 1911, Ejnar Hertzsprung calculó algunos diámetros
de estrellas y comprobó que las frías, de color rojo, se dividían en dos gru-
pos, las muy grandes, que llamó gigantes y las muy pequeñas, que llamó
enanas, no existiendo de tamaño intermedio. Dos años más tarde Henry Rus-
sell obtuvo los mismos resultados para mayor número de estrellas frías. Para
las estrellas más calientes persistía la separación entre grandes y pequeñas.
Hertzsprung y Russell, independientemente, tuvieron la inteligente idea de
representar sus datos en un diagrama de brillo en función de temperatura y
obtuvieron lo que hoy se denomina diagrama Hertzsprung-Russell (también
conocido como diagrama H-R), que constituye una de las herramientas más
importantes en la astrofísica actual (figura 25). El diagrama H-R demuestra
que las estrellas no se distribuyen al azar como se podría pensar, sino que
están agrupadas en unos cuantos sectores. En la parte superior del diagrama
H-R se encuentran las estrellas gigantes y en la inferior las enanas, la rama
diagonal se denomina secuencia principal e incluye alrededor del 90% de las
estrellas del firmamento. Russell dio a su diagrama una interpretación evo-
lutiva y acertó, postuló que una estrella envejecía siguiendo el camino que le
lleva desde gigante a enana a través de la secuencia principal, disminuyen-
do su brillo progresivamente. Suponía Russell, que la estrella comenzaba
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 121

Figura 25. Versión actual del diagrama Hertzsprung-Russell, adaptado del original del
Observatorio Austral Europeo (ESO). Obsérvese que la escala del eje de abcisas crece hacia
la izquierda y no hacia la derecha como es habitual. (ESO).

como una gigantesca nube de gas, que al contraerse se calentaba, convir-


tiéndose en una gigante roja, posteriormente se calentaba y contraía hasta
llegar a una densidad parecida al agua, alcanzando el punto en el que las
gigantes se unen con la secuencia principal y a partir de ahí la estrella se con-
traía y se enfriaba a la vez, siguiendo la secuencia principal, hasta desvane-
cerse. Esta interpretación se comprobó errónea cuando en 1917, Arthur
122 JOSÉ MEDINA

Eddington demostró que la luminosidad de una estrella depende de su masa


–conocida como relación masa-luminosidad–, no es probable que esta masa
varíe, por tanto tampoco su brillo. En 1906, Karl Schwarzschild elabora una
teoría sobre los interiores estelares en la que explica cómo la energía se pro-
paga desde el interior a la superficie de una estrella, que no sería tomada en
serio hasta muchos años después. Hacia 1927 Jean-Baptiste Perrin y Edding-
ton proponen que la energía de una estrella proviene de la fusión del hidró-
geno en helio, ya se sabía que el hidrógeno es el elemento más abundante en
el universo, seguido del helio. Así se comienza a pensar sobre el mecanismo
que produce la energía en las estrellas y que debe condicionar su evolución
desde el nacimiento hasta la muerte, es decir su vida. En 1938 Carl von
Weizsäcker y en 1939 Hans Bethe, independientemente, proponen una teo-
ría basada en la fusión de hidrógeno en helio, mediante un proceso compli-
cado denominado ciclo CNO, en el que carbono, nitrógeno y oxígeno actú-
an como catalizadores. Hacia finales de la década de 1950 se tiene una idea
bastante aproximada de cómo viven las estrellas, se sabe que depende de su
masa y de sus condiciones mecánicas, como son su velocidad de rotación y
su proximidad a otras estrellas. Su nacimiento como una nube de gas que se
contrae debido a las fuerzas gravitacionales, una vez formada las reacciones
nucleares se oponen a estas fuerzas que, mediante la fusión, van quemando
los elementos de que están compuestas, hasta que ya no hay nada que que-
mar y sólo queda la fuerza gravitatoria. En esta vida las estrellas van produ-
ciendo los distintos elementos de que están compuestas en un proceso de
nucleosíntesis estelar, la aportación más importante en este campo fue el artí-
culo «Síntesis de los elementos en las estrellas», publicado en 1957 por Mar-
garet Burbidge, Geoffrey Burbidge, William Fowler y Fred Hoyle, el traba-
jo se conoce como el artículo B2FH.
Un agujero negro es un objeto masivo en el que su campo gravitatorio es
tan intenso que nada puede escapar, ni materia ni radiación ni luz. El aguje-
ro negro está íntimamente ligado a la dualidad onda-corpúsculo de la luz y,
aunque en 1783 esta estaba considerada solamente como onda, John Michell
se atrevió a enunciar el concepto de agujero negro en un artículo que envió
a la Royal Society de Londres. La idea fue retomada, en 1796, por Pierre-
Simon Laplace en su libro Exposición del sistema del mundo, donde des-
arrollaba la idea y apuntaba la posibilidad de la existencia de un astro oscu-
ro. La acogida en el mundo científico no fue nada buena y sólo apareció en
las dos primeras ediciones del libro, siendo retirada en las posteriores. Albert
Einstein publicó su teoría de la relatividad especial en 1905, en la que esta-
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 123

blece que la velocidad de la luz es constante e independiente de la velocidad


del observador que realiza la medida, contradiciendo la mecánica newtonia-
na. Diez años más tarde, en 1915, cuando Franz Kafka edita La metamorfo-
sis, Einstein publica la teoría general de la relatividad, donde expone un
nuevo concepto de gravitación, en el que esta se asocia a las propiedades del
espacio, que se modifican por la presencia de materia, es decir, el tiempo y
el espacio no son magnitudes absolutas, como en la mecánica newtoniana,
sino que se encuentran afectadas por la presencia de materia, que modifica
su estructura. Schwarzschild obtiene, pocos meses después, una solución de
las ecuaciones de Einstein para una esfera uniforme, pero en el centro de esta
aparece una singularidad en la que el campo gravitatorio es infinito, que no
es otra cosa que la explicación matemática de un agujero negro, aunque ni
Einstein ni el mismo Schwarzschild consideraban que tuviera sentido físico.
No obstante, la idea fue retomada y desarrollada por Stephen Hawking y
Roger Penrose entre 1965 y 1970. En 1963, Roy Kerr obtiene una solución
exacta que describe un agujero negro. El descubrimiento de los púlsares y las
observaciones en rayos X, dio en 1967 el primer candidato a agujero negro,
la fuente de rayos X Cisne X-1, y así el concepto de agujero negro dejó de
ser una idea para entrar en el campo de la astronomía observacional, dando
lugar a que desde entonces se hayan descubierto muchos sistemas astronó-
micos, de cuyos datos observacionales se puede deducir que contienen agu-
jeros negros, pues obviamente el agujero negro no se ve, dado que absorbe
todo y no emite nada.
El 26 de abril de 1920 se produce el Gran Debate entre Harlow Shapley
y Heber Curtis sobre el tamaño del universo. Shapley argumentaba que el
universo estaba compuesto por una sola y gran galaxia, la Vía Láctea, mien-
tras que el resto estaban orbitando a su alrededor formando un cúmulo glo-
bular. Curtis, por el contrario, defendía un universo compuesto por muchas
galaxias como la nuestra –los universos isla de Kant–, que habían sido ya
identificadas como nebulosas espirales. Aunque los detalles del debate fue-
ron muchos y complicados, el punto principal fue el anteriormente expues-
to. En 1924 Edwin Hubble encontró una cefeida en la Galaxia de Andróme-
da y pudo determinar –usando el método de Leavitt– su distancia a la Tierra,
comprobando que era mucho mayor que la que se podía prever con el mode-
lo de Shapley, dando la razón al postulado de Curtis. En 1936, Hubble clasi-
ficó las galaxias según su forma, estableció cuatro categorías, que aún hoy
se usan: espirales, espirales barradas, elípticas e irregulares. Por tanto,
durante la primera mitad del siglo XX ya estaba establecido que el ser huma-
124 JOSÉ MEDINA

no habita en un pequeño planeta que gira alrededor de una de los millones


de estrellas que conforman nuestra galaxia, y que esta es sólo una entre los
muchos millones que componen el universo. Hoy sabemos que existen billo-
nes de galaxias y que cada una de ellas contiene cientos de miles de millo-
nes de estrellas, que permanecen unidas por su mutua atracción gravitatoria
(figura 26).

Figura 26. El cielo en el visible. Mosaico realizado por Axel Mellinger con 51 fotografías
tomadas en los dos hemisferios entre 1997 y 2000.

Cosmología

Como ya se dijo en el capítulo de los siglos XVIII y XIX, la cosmología


trata de describir a gran escala la estructura y evolución del universo. Las teo-
rías que en aquellos siglos se trataron de poner en pie tenían más parte de
filosofía que de física. Aunque ya en la segunda mitad del siglo XIX las
observaciones permitían aventurar alguna posibilidad, no fue hasta el siglo
XX cuando esta se hizo realidad. Concretamente con la teoría de la relativi-
dad general de Einstein en 1915, se tuvo la herramienta necesaria para esta-
blecer modelos que nos acercaran a la realidad. Dos años más tarde, el pro-
pio Eisntein y Willem de Sitter elaboran un modelo que considera el univer-
so estacionario, es decir que no varía tanto en el tiempo como en el espacio.
Para esto, De Sitter tuvo que considerar el espacio vacío y Eisntein tuvo que
introducir una constante –que llamo cosmológica– en la solución de las ecua-
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 125

ciones de la relatividad general. Para Einstein un universo no estacionario no


tenía sentido. Entre 1912 y 1922, Vespo Slipher mide la velocidad radial
(velocidad con que se aleja o se acerca a la Tierra) de algunas nebulosas,
comprobando que la mayoría se alejan, es decir, tienen un corrimiento hacia
el rojo (redshift), cosa que ya se venía constatando desde finales del siglo
XIX. En 1922 Alexander Friedman propone el primer modelo evolutivo con-
sistente con la relatividad general y las medidas del corrimiento al rojo, su
trabajo no sería tomado muy en serio y su última publicación en 1924 no se
incluye en los artículos de interés astronómico, el propio Friedman no puede
defender su modelo debido a su muerte prematura en 1925. El sacerdote y
astrónomo George Lemaître, retoma la idea y desarrolla, en 1927, un mode-
lo que supone que todo comenzó con la explosión de un átomo primigenio,
para luego evolucionar al estado en que nos encontramos. Hoy se considera
el modelo de Lemaître como la primera versión del big bang.
En 1929, Edwin Hubble y Milton Humason, después de medir en el
Observatorio de Monte Wilson la velocidad y la distancia de muchas gala-
xias y estrellas, definen la ley de recesión de galaxias, más conocida como
ley de Hubble, que establece que la velocidad con que se alejan las gala-
xias es proporcional a su distancia a la Tierra, es decir, a mayor distancia
mayor velocidad. Esto significa que el universo se encuentra en expan-
sión. La analogía más usada es la de un globo que se infla, supongamos
que tenemos un globo al que pegamos unos cuantos objetos pequeños,
como monedas o botones, y luego lo inflamos, los objetos se irán alejan-
do unos de otros sin modificar su tamaño, de tal manera que desde cual-
quier punto del globo veremos alejarse esos objetos. El globo sería el uni-
verso y los objetos las galaxias. Por tanto, aumenta la distancia entre las
galaxias no el tamaño de estas, como se puede comprobar con nuestro
entorno cercano el sistema solar. A la luz de la ley de Hubble nacieron dos
teorías contrapuestas, la de un universo evolutivo y la del estado estacio-
nario. George Gamow y Ralph Alpher publicaron en 1948 su artículo «El
origen de los elementos químicos», que se conoce como la teoría de
Alpher-Bethe-Gamow, pues Gamow introdujo un tercer autor, Hans
Bethe, que no tuvo ninguna contribución en el trabajo, pero así conseguía
tener las tres primeras letras del alfabeto griego, alfa beta gamma. En el
artículo estimaban las abundancias de los elementos que deberían existir
en un universo primigenio, para lo cual utilizaron los primeros computa-
dores que se habían desarrollado durante la 2ª guerra mundial. Ese mismo
año, Hermann Bondi, Thomas Gold y Fred Hoyle enunciaron la teoría del
126 JOSÉ MEDINA

estado estacionario en la que el universo permanecería homogéneo en


tiempo y espacio, debido a que cuando las galaxias se separan surgen otras
que ocupan el hueco dejado, por lo que el universo permanece estaciona-
rio. Fue Hoyle el que de forma peyorativa acuñó, en 1950, el término big
bang (gran explosión), tildándolo de irracional. La polémica entre el big
bang y el estado estacionario trascendió el campo puramente científico,
por ejemplo, el Papa Pio XII en 1952, anunció que el big bang reafirma la
noción de un creador y está en armonía con el dogma cristiano. El mode-
lo de estado estacionario se ligó al ateismo, y Gamow llegó a decir que
estaba unido al partido comunista, aunque la Unión Soviética no había
dicho nada al respecto, e incluso Friedman era sovietico. Hoyle ligó su
teoría a su libertad y anticomunismo personal. Las observaciones en radio
de 2000 fuentes realizadas por Martin Ryle y sus colegas en Cambridge,
entre 1952 y 1955, contradecían el modelo estacionario, debido a que las
fuentes lejanas y viejas presentaban una distribución distinta de las cerca-
nas. Alpher y Robert Herman habían propuesto, en 1948, que el universo
justo después del big bang debería ser tan caliente que las reacciones ter-
monucleares deberían de ser muy frecuentes en todas las partes del espa-
cio. Abundando en esta idea, en 1960 Robert Dicke y Jim Peebles, esta-
blecieron que debería de estar repleto de fotones de alta energía y corta
longitud de onda. Las reacciones nucleares provocarían que el universo se
expandiría tan rápidamente que estos fotones aumentarían su longitud de
onda y se convertirían en fotones de baja energía, descendiendo la tempe-
ratura hasta cerca del cero absoluto, emitiendo radiación de microondas
que llenaría todo el espacio. Como el medio interestelar es prácticamente
transparente a esta radiación, se habría formado un fondo cósmico de
microondas (CMB) que se podría medir actualmente, es decir, se podría
obtener una imagen del universo en ese momento, que cálculos posterio-
res sitúan alrededor de los 400 000 años después del big bang. Dicke y sus
colegas de Princeton se pusieron a la tarea de diseñar un detector de este
fondo cósmico de microondas, también conocido por radiación cósmica de
fondo. A pocos kilómetros de Princeton se encontraban los Laboratorios
Bell, donde Arno Penzias y Robert Wilson trabajaban en una antena de
microondas para telecomunicación vía satélite, cuando detectaron un
ruido de fondo muy débil, aislaron la antena a cualquier tipo de contami-
nación e interferencia, y el ruido persistía: habían descubierto el fondo
cósmico de microondas y le habían asestado el golpe definitivo al modelo
de estado estacionario, esto ocurrió en 1965, el mismo año en que empe-
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 127

zó la guerra de Vietnam. En los años que siguieron se fueron perfilando


modelos en los que existía un big bang, había tres tendencias, dependien-
do de la velocidad con que las galaxias se alejan: 1) si esa velocidad es
lenta, la gravitación mutua puede detener las galaxias dentro de un tiem-
po dado, con lo cual el universo se expande hasta un máximo para luego
volverse a colapsar; 2) si la velocidad es crítica, se puede evitar el colap-
so; 3) si la velocidad es muy grande, el universo siempre se expandirá.
Elegir cual es el acertado depende de la relación entre la velocidad y la
densidad de materia del universo, y parece que la cantidad de materia no
es suficiente como para frenar la expansión. No obstante, hoy hay eviden-
cias de que existe materia que no vemos, lo que se denomina la materia
oscura; la cuestión es saber si esa materia invisible es suficiente como para
parar la expansión, esto aún está por dilucidar. El modelo con colapso
supone un universo finito pero sin límites y en los otros dos el cosmos es
infinito, como ya se postuló en el Renacimiento. Ambos conceptos –fini-
to e infinito– se refieren al espacio, pues el tiempo es finito, dado que exis-
te un principio, el big bang. La edad del universo, es decir el tiempo trans-
currido entre el big bang y hoy, debe de ser mayor que la edad de la estre-
lla más vieja. Actualmente se ha llegado al consenso de que la edad del
universo es de 13,7 mil millones de años, con una incertidumbre de 200
millones de años. Dado que el espacio es infinito, cualquier estrella que se
encuentre a una distancia de la Tierra mayor que 13,7 mil millones de años
luz no la vemos, dicho de otra manera, el universo que podemos ver se
encuentra dentro de una esfera de radio igual a 13,7 mil millones de años
luz, por tanto, no vemos todas las estrellas del firmamento, de ahí que el
cielo nocturno sea negro, con lo que se resuelve la paradoja de Olbers (ver
el apartado de Cosmología en el capítulo Siglos XIX y XX).
La atmósfera no es transparente a la radiación de fondo de microon-
das, por tanto, hay que utilizar globos y satélites para poder medirla con
precisión. El primer satélite que llevó a cabo esta tarea fue el COBE
(Explorador de Fondo Cósmico), lanzado en 1989, que proporcionó una
imagen del cielo primigenio casi isótropa, tal y como se esperaba. En
1998 y 2003 tuvieron lugar en la Antártida los vuelos en globo del expe-
rimento BOOMERanG (Observaciones con Globos de la Radiación
Extragaláctica Milimétrica y Geofísica). Los vuelos alcanzaron una altu-
ra próxima a los 40 kilómetros y una duración de dos semanas, obser-
vando una parte del cielo del hemisferio sur. Un experimento similar es
MAXIMA (Experimento de Imágenes de Anisotropía Milimétrica) que
128 JOSÉ MEDINA

voló en el hemisferio norte durante 1998 y 1999. En 2001 la NASA lanzó


el satélite más importante en este campo, el WMAP (Sonda Wilkinson
para Anisotropía Milimétrica), que se encuentra orbitando alrededor del
punto lagrangiano L2 a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, lo que le
permite observar todo el cielo cada seis meses. La ESA tiene previsto lan-
zar el Planck, un satélite similar, en abril de 2009. Uno de los resultados
de WMAP (figura 27) presenta un fondo de microondas casi isótropo, que
se puede datar unos 400 000 años después del big bang. El equipo cien-
tífico de WMAP ha diseñado un esquema de la vida del universo que se
muestra en la figura 28, en el cual se puede observar la explosión pri-
mordial, que no debe ser considerada como una explosión real pues el
tiempo no existía todavía, este empezó 10-43 segundos después, seguido
de una rápida expansión que enfrió el cosmos hasta 4 kelvin (como se ha
dicho anteriormente) 400 000 años más tarde, produciendo el fondo de
microondas. Finalmente, empezaron a aparecer las primeras estrellas 400
millones de años después del big bang. Los datos del WMAP han permi-
tido establecer un balance de la materia y la energía del universo, que
según los últimos resultados está compuesta por un 4% de materia este-
lar observable, un 22% de materia oscura inobservable y un 74% de una
misteriosa energía oscura (distinta de la materia oscura) que, de alguna
manera aún desconocida, es la responsable de la aceleración de la expan-
sión del universo.

Figura 27. Fondo cósmico de microondas medido por el satélite WMAP


(NASA/WMAP Science Team).
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 129

Figura 28. Esquema de la evolución del universo según el modelo del big bang
(NASA/WMAP Science Team).

Ultravioleta

La radiación ultravioleta (UV) comprende las longitudes de onda entre


los 90 y los 380 nanometros (10-9 metros), denominándose UV extremo por
debajo de 200 nanometros y UV cercano por encima. La observación del
espectro ultravioleta estelar comenzó con instrumentos embarcados en globo
en la década de 1920, aunque aquellos datos fueron muy poco fiables. Hay
que esperar hasta la llegada de los cohetes después de la 2ª Guerra Mundial
para obtener datos más convincentes. Fue entre 1966 y 1972 cuando se lanzó
la serie de cuatro satélites OAO (Observatorio Astronómico Orbital), que
produjeron datos en el ultravioleta de estrellas, gas interestelar y galaxias,
entre otros muchos.
En sus casi 19 años de vida, el satélite IUE (Explorador Ultravioleta
Internacional) ha hecho la mayor aportación al conocimiento en esta zona
del espectro, dando lugar a 3585 artículos científicos y contribuyendo con
sus datos a más de 500 tesis doctorales en todo el mundo. El IUE fue lanza-
do el 26 de enero de 1978 –tres años después de la fundación de Microsoft–
130 JOSÉ MEDINA

y fue desconectado en septiembre de 1996, después de haber observado


11 054 objetos estelares diferentes (figura 29) y recopilado alrededor de
110 000 espectros. Entre estos objetos se encontraba el cometa Halley a su
paso en 1986. El IUE estaba constituido por un telescopio Ritchey-Chrétien
Cassegrain con un espejo primario de 45 centímetros de diámetro y su ins-
trumentación estaba compuesta por 2 espectrógrafos ultravioletas. Fue un
proyecto conjunto entre NASA, ESA y Gran Bretaña, su funcionamiento era
similar a los telescopios terrestres, mediante petición de tiempo de observa-
ción en los dos observatorios de que disponía, una en el Centro Espacial
Goddard de la NASA (GSFC) y otra en la Estación de Villafranca de la ESA.

Figura 29. Objetos estelares observados por el IUE (NASA).

En 1983 la Unión Soviética puso en órbita el satélite Astron que portaba


un telescopio ultravioleta de 80 centímetros construido en colaboración con
Francia. Astron también observó el cometa Halley y diversos objetos estela-
res en sus seis años de vida. En 1990 se lanzó el satélite alemán ROSAT
(Satélite Roentgen), que estaba dedicado a la observación del ultravioleta
extremo y los rayos X, produciendo un catálogo de objetos estelares duran-
te sus siete años de vida. La primera misión espacial dedicada al ultraviole-
ta extremo fue el EUVE (Explorador en el Ultravioleta Extremo), que lanzó
la NASA en 1992 y fue desconectado en enero de 2001. El Telescopio Espa-
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 131

cial Hubble también observa en el ultravioleta desde 1993. Otras misiones


espaciales para observar el cielo en el ultravioleta se han sucedido: FUSE
(Explorador Espectroscópico del Ultravioleta Lejano) en 1999; y GALEX
(Explorador de Evolución Galáctica) que es un telescopio espacial dedicado
a la observación de galaxias en el ultravioleta con un telescopio Ritchey-
Chrétien de 50 centímetros de diámetro, que fue lanzado al espacio en 2003.

Astronomía X

Los rayos X fueron descubiertos por el físico ucraniano Ivan Puliui entre
los años 1880 a 1883, pero, como ha ocurrido tantas veces, el honor de su
descubrimiento se lo llevó el alemán Wilhelm Roentgen. Puliui y Roentgen
se encontraron en la Universidad de Estrasburgo y fue allí donde el alemán
quedó fascinado por el tema, al mostrarle el ucraniano su «lámpara», con la
que había fotografiado en rayos X (lo que hoy llamamos radiografía) el
brazo roto de un niño de 13 años y la mano de su hija con un alfiler escon-
dido debajo. Roentgen repitió los experimentos y los publicó en 1895 sin
citar a Puliui; este había ya publicado sus trabajos en las Notas de la Acade-
mia de Ciencias Imperial austriaca, pero no tuvieron mucho predicamento,
pues su redacción no era nada clara y por el carácter restringido de la revis-
ta. La Royal Society de Londres, recogió estos trabajos traducidos al inglés
en un libro, demostrando que Puliui había descubierto los rayos X, no obs-
tante el primer Premio Nobel de Física de 1901 fue para Roentgen. En la
concesión de esos primeros Nobel, el de la Paz recayó, con todo mereci-
miento, en Jean Henry Dunant, fundador de la Cruz Roja. El nombre de X
proviene del hecho de que al principio no se comprendió bien su naturaleza
y se utilizó la letra X, que denota las incógnitas en matemáticas. Hoy se sabe
que son ondas electromagnéticas, como la luz visible, pero con mayor ener-
gía, es decir con menor longitud de onda y mayor frecuencia.
Al acabar la 2ª guerra mundial los aliados capturaron la tecnología espa-
cial de los alemanes. Fue con un cohete tipo V-2 con el que los estadouni-
denses constataron la existencia de rayos X exteriores a la Tierra en 1948. La
atmósfera nos protege de los rayos X, pero también impide su estudio desde
el suelo, hay que utilizar vehículos espaciales para salir fuera de la influen-
cia de la atmósfera. Los rayos X tienen un rango de energía que va desde un
centenar de electronvoltios hasta un poco más allá de cientos de miles de
electronvoltios (aproximadamente entre 0,1 a 100 kiloelectronvoltios), se
132 JOSÉ MEDINA

llaman blandos a los que están por debajo de 10 kiloelectronvoltios y duros


a los que están por encima de esa energía. Para detectar los rayos X blandos
se pueden utilizar cohetes y satélites y para los duros, además se pueden uti-
lizar globos estratosféricos. Las fuentes espaciales de rayos X deben de pro-
ducir la energía suficiente para generar estos fotones tan energéticos y, en la
década de 1950, los astrónomos no estaban muy convencidos de que esto
fuera posible, a pesar del descubrimiento antes mencionado, por esto, fueron
los técnicos interesados en el desarrollo de cohetes los primeros en detectar-
los. Al principio se utilizaron como detectores emulsiones nucleares que eran
embarcadas en cohetes y luego recogidas para su posterior estudio, pues el
vuelo del cohete sólo duraba entre 5 y 10 minutos. Más tarde se usaron con-
tadores geiger que transmitían la información directamente a la base, con
ellos se obtuvo una imagen en rayos X del Sol en 1963. Un año antes el
grupo de Riccardo Giacconi, utilizando tres contadores geiger embarcados
en un cohete, había descubierto la primera estrella de rayos X en la conste-
lación de Escorpio. Debido a la poca resolución de los instrumentos en cohe-
tes la localización en el firmamento de las primeras estrellas de rayos X se
hizo imposible, lo que conlleva el desconocimiento de su contrapartida en
otras zonas del espectro electromagnético, por lo cual las estrellas de rayos
X quedaron durante mucho tiempo como fuentes de rayos X en el cielo. Hay
que tener en cuenta que el flujo de rayos X estelar es muy bajo y hay que
contar cada fotón (rayo X) uno a uno, lo que implica que hay que observar
durante mucho tiempo la misma fuente para tener una estadística aceptable,
un objeto estelar que nos dé un fotón por centímetro cuadrado y por segun-
do es una fuente X que se puede considerar brillante. Así se llega a los años
70 del siglo XX, habiendo observado solo unas cuantas horas con cohetes y
registrado poco más de 40 fuentes y una radiación de fondo difusa e isótro-
pa. No más afortunada había sido la investigación utilizando globos, aunque
estos permitían vuelos de 10 horas y transportar instrumentos más pesados,
su altura de 40 kilómetros sólo permitía detectar rayos X duros –más ener-
géticos-, aún así se pudo constatar que la nebulosa del Cangrejo emitía este
tipo de radiación.
Con la puesta en órbita alrededor de la Tierra del primer Sputnik (satélite en
ruso) por la Unión Soviética en 1957, se pone en marcha la era espacial. Duran-
te la década siguiente se hacen diversas observaciones en rayos X, pero el ver-
dadero impulso vendría con el primer satélite de la serie estadounidense SAS
(Satélite Astronómico Pequeño), el programa SAS estaba dirigido por Marjorie
Townsend. El primero de la serie, SAS-1, fue el primer satélite dedicado a la
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 133

observación de rayos X y
tiene varias singularida-
des: no se conoce por
SAS-1 sino por el que le
dio Townsend de Uhuru
(libertad en swahili), pues
fue lanzado el 12 de
diciembre de 1970, con-
memoración del séptimo
aniversario de la indepen-
dencia de Kenya; este
lanzamiento tuvo lugar
desde la plataforma petro-
lífera adaptada San Mar-
cos frente a las costas del
país africano; es el primer
satélite estadounidense
lanzado fuera de EEUU y
por un equipo ajeno, en
este caso fue italiano.
Uhuru fue diseñado por el
equipo de Giacconi, tenía
107 centímetros de alto y
51 de diámetro, pesando
alrededor de 68 kilogra-
mos (figura 30) y su ins-
Figura 30. Marjorie Townsend y Bruno Rossi trumentación consistía en
trabajando en el Uhuru.
dos grupos de contadores
proporcionales. En sus
más de dos años de vida, Uhuru observó todo el cielo y proporcionó el primer
catálogo de fuentes de rayos X, que contenía 339 objetos. Hoy día se muestra
una maqueta del Uhuru a tamaño real en el museo del espacio en Washington.
Los rayos X cuando inciden verticalmente en un espejo, como lo hace
la luz visible, atraviesan este sin reflejarse en él, debido a que su longitud
de onda es comparable con las distancias interatómicas del espejo. En
1960, recogiendo una técnica que se estaba aplicando en microscopía,
Giacconi y Bruno Rossi tuvieron la idea de inclinar el espejo de tal mane-
ra que los rayos X incidieran de forma rasante –igual que cuando se lanza
una piedra en la superficie del agua para hacer el «salto de la rana»–, de
134 JOSÉ MEDINA

esta forma el rayo X podía desviarse y alcanzar un foco, como sucede en


los telescopios ópticos (figura 31), pero la tecnología aún era insuficiente
para su fabricación; esta llegó veinte años después, en 1979, cuando se
lanzó el primer telescopio de rayos X, fue en el satélite «Einstein», que era
1000 veces más sensible que Uhuru y un millón de veces mejor que las pri-
meras observaciones con cohetes. El poder colector de un telescopio es la
superficie sobre la que incide la luz, en un telescopio reflector es un círcu-
lo de diámetro que coincide con el del espejo primario. La incidencia rasan-
te hace que el poder colector sea muy bajo con lo cual se reduce la eficacia
de los telescopios. Para corregir esto se colocan una serie de espejos con-
céntricos, que tienen que estar construidos con gran precisión para que
todos tengan el foco en el mismo punto (figura 31). Por tanto los telesco-
pios de rayos X están formados por dos conjuntos de espejos primarios
concéntricos, el más alejado del foco está constituido por espejos parabo-
loides de revolución y el más cercano por hiperboloides, con lo que se con-
sigue una imagen, aunque esta esté bastante alejada de los espejos, lo que
hace que los satélites con estos telescopios tengan grandes dimensiones.
«Einstein» observó todo el cielo y confirmó la existencia de un ruido de
fondo de diferente intensidad salpicado por una serie de estrellas de rayos
X. Durante los años 80 del siglo pasado se sucedieron varias misiones de
distintos países que aumentaron y confirmaron el estudio de los rayos X. El
año que se monta el primer servidor web (1990), Alemania lanza el satéli-
te ROSAT (Satélite Roentgen), que continúa la tecnología y el camino del
«Einstein» y da comienzo a la década final del siglo que culmina con los
lanzamientos de los dos observatorios de rayos X más importantes, el
Chandra en julio de 1999 y el XMM-Newton en diciembre de ese año. La
misión Chandra de la NASA porta un telescopio con una distancia focal
(separación entre espejos y punto focal) de 10 metros, su nombre homena-
jea al físico indio Subrahmanyan Chandrasekhar. La misión de la ESA
Multiespejo Newton (XMM Newton) utiliza tres telescopios independien-
tes de distancia focal de 7,5 metros cada uno. XMM tiene una resolución
espacial menor que Chandra pero tiene mucha mejor resolución espectral,
gracias a los diferentes instrumentos que registran los rayos X, entre ellos
detectores CCD. Los dos siguen operativos.
Los rayos X blandos producen una radiación de fondo, superpuesta a esta
se encuentran las fuentes puntuales, son las estrellas de rayos X, que son
zonas del espacio donde la intensidad es mucho mayor que en el fondo,
algunas de ellas no tienen aún contrapartida (figura 32).
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 135

Figura 31. Esquema de un telescopio de incidencia rasante.

Figura 32. El cielo en rayos X. Los distintos tonos de gris corresponden a las distintas
energías y los puntos a las estrellas, el tamaño de estos indica su intensidad. (NASA).

Astronomía de rayos gamma

Los rayos gamma son fotones de energía superior a los 100 kiloelectron-
voltios, con una longitud de onda muy pequeña comparable con las distan-
cias atómicas y una muy alta frecuencia, superior a los 1019 hertzios. Fueron
descubiertos por Paul Villard en 1900, cuando observó que no se desvia-
ban bajo la acción de un campo magnético, y pensó que era algún tipo de
136 JOSÉ MEDINA

partícula. En 1914, el del comienzo de la 1ª guerra mundial, Ernest Ruther-


ford y Edward Andrade demostraron que se trataba de radiación electro-
magnética al medir su longitud de onda. El nombre se lo dio Villard
siguiendo la nomenclatura griega que Rutherford había establecido para
las radiaciones alfa y beta (téngase en cuenta que la naturaleza de las radia-
ciones aún no era conocida). Los rayos gamma se producen en el espacio
por diversos procesos, tales como, la emisión radiactiva, la desintegración
de piones neutros (una de las partículas elementales) y la interacción de
electrones energéticos en el medio interestelar. Este medio no es totalmen-
te transparente a este tipo de radiación, lo que produce la aparición de una
gran componente difusa en forma de ruido de fondo, tal como ocurría con
los rayos X. Al igual que estos, la intensidad con que se producen los rayos
gamma es muy baja, lo que hace necesario que su observación requiera
mucho tiempo sobre un mismo objeto estelar o sobre una zona del espacio.
Los rayos gamma no se reflejan en ningún espejo sea cual sea la inciden-
cia, por tanto, el uso de telescopios es imposible, en su lugar se tienen que
utilizar detectores de partículas, que se les llama también telescopios aun-
que no tenga nada que ver ni con espejos ni con lentes. El primer telesco-
pio de rayos gamma se embarcó, en 1961, en el satélite Explorer-XI, y sólo
cazó un poco más de 100 rayos gamma provenientes de todas las direccio-
nes del espacio. El primer impulso importante lo dieron dos satélites: el
SAS-2 (Segundo Satélite Astronómico Pequeño) de la NASA, que fue lan-
zado en noviembre de 1972 y tuvo siete meses de vida; y el COS-B de la
ESA, que se lanzó en agosto de 1975 y estuvo operativo hasta abril de
1982. Con estos dos satélites se tuvieron los primeros resultados fiables y
se estableció el primer catálogo de estrellas de rayos gamma. No obstante
la baja resolución de sus detectores hizo casi imposible establecer las con-
trapartidas de las fuentes que registraron. El segundo impulso viene de la
mano del satélite de la NASA CGRO (Observatorio de Rayos Gamma
Compton) puesto en órbita por el transbordador Atlantis en 1991 y que
vivió hasta 2000, formando parte de la serie de grandes observatorios de la
NASA, al que pertenecen el Telescopio Espacial Hubble en el óptico y
Chandra en rayos X. CGRO embarcaba cuatro instrumentos que son capa-
ces de observar y localizar las fuentes de rayos gamma, tanto las puntua-
les –estrellas–, fondo difuso y detonaciones (que veremos más adelante),
en un amplio rango de energías. Su nombre se debe al científico Arthur
Compton, descubridor del efecto compton. A CGRO le siguió el satélite de
la ESA INTEGRAL (Laboratorio de Astrofísica de Rayos Gamma Interna-
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 137

cional) lanzado en 2002 y que aún continúa opertativo. Colaboran en la


misión la NASA y la agencia espacial rusa y fue lanzado en la base de Bai-
konur en Kazajstán. INTEGRAL embarca dos instrumentos para la obser-
vación de los rayos gamma, además utiliza como monitores otros dos ins-
trumentos, uno en rayos X y otro en el óptico.
De las estrellas de rayos gamma tal vez la más peculiar sea Geminga, que
es una estrella de neutrones en la constelación de Géminis, a unos 552 años
luz de la Tierra, fue bautizada por el astrónomo italiano Giovanni Bignami
en 1983 y su nombre significa «no está ahí» en dialecto milanés, aunque
también se interpreta como una contracción de «Geminis gamma-ray sour-
ce» (Fuente de rayos gamma de Géminis). Geminga es una de las fuentes de
rayos gamma más intensa del cielo, fue descubierta por el SAS-2 en 1972,
aunque no fue tomada muy en serio al no existir contrapartida para una fuen-
te tan intensa, no obstante, fue corroborada por el COS-B y ya el observato-
rio «Einstein» encontró una contrapartida en rayos X muy débil. Bignami,
en 1983, la observó con telescopios ópticos encontrando un objeto extrema-
damente débil. ROSAT pudo establecer su periodo de pulsación en 237 mili-
segundos en 1992, que fue confirmado por CGRO, lo que provocó la revi-
sión de los datos de SAS-2 y COS-B que también confirmaron este hecho.
Así se estableció que Geminga es un púlsar. Las observaciones en radiofre-
cuencias no dieron ningún resultado concluyente, siendo el único púlsar
«radio silencioso». Con todo esto se llegó a la conclusión de que Geminga
es una fuente muy potente de rayos gamma que apenas emite en rayos X
–mil veces menos que en gamma– y en el óptico –un millón de veces menos
que en gamma–, no pudiéndose dar una explicación convincente de estos
hechos, por lo que aún es un misterio.
Uno de los descubrimientos más importantes en el estudio de los rayos
gamma fueron las denominadas detonaciones (gamma-ray bursts, GRB), que
son sucesos repentinos que se producen de forma casi instantánea (entre unos
segundos y varios minutos) para no volver a aparecer jamás. Durante su tiem-
po de detonación son las fuentes de rayos gamma más intensas en el cielo. A
finales de la década de 1960 los satélites Vela (su nombre proviene del espa-
ñol «velar») de los Estados Unidos estaban diseñados para observar en la
atmósfera explosiones nucleares, con el objeto de vigilar el acuerdo con la
Unión Soviética. No obstante, el grupo de Los Alamos, liderado por Ray Kle-
besadel, encontró en 1967 una explosión que ocurría en el espacio, publicaron
su descubrimiento en 1973, abriendo uno de los campos más inquietantes en
la astronomía de rayos gamma. Los satélites Venera 11 y 12 lanzados en 1978
138 JOSÉ MEDINA

fueron una parte de la colaboración franco-soviética, portaban el instrumento


Konus diseñado para detectar GRB. Konus intentó situar las detonaciones de
rayos gamma en el cielo, comprobando que presentaban una distribución isó-
tropa, es decir no tenían la línea central del plano galáctico como en las obser-
vaciones en otras zonas del espectro (figuras 20, 23, 24, 26 y 32). Esta distri-
bución la confirmó el CGRO en su catálogo de 2704 detonaciones publicado
en 2000. En 1997 el satélite italo-holandés BeppoSAX (Satélite para Astrono-
mía X «Beppo» en honor de Giuseppe Occhialini) observó la primera contra-
partida de un GRB y fue en rayos X, enseguida alertaron a los observatorios
terrestres, y en la Universidad de Amsterdam observaron una tenue luz en el
visible. La misión de la NASA Swift, lanzada en 2004, tiene como objetivo el
estudio de detonaciones, para lo cual embarca un detector de rayos gamma que
alerta de la detonación, para ser enseguida estudiada por otros dos instrumen-
tos, uno en rayos X y otro que es un telescopio sensible al ultravioleta y al ópti-
co. El 4 de septiembre de 2005, Swift detecta la más larga detonación –3 minu-
tos y medio– que se encuentra a la enorme distancia de 13 mil millones de años
luz. El estudio de las detonaciones de rayos gamma es uno de los campos más
importantes de la astronomía actual.
Si pudiéramos fotografiar el cielo con una cámara sensible a los rayos
gamma obtendríamos una imagen que tendría una nube de fotones de diver-
sas energías –fondo difuso– envolviendo una serie de puntos más brillantes
permanentes –estrellas– salpicado aquí y allá por unos destellos cegadores
–detonaciones– (figura 33). Muchas de las estrellas que veríamos sólo podrí-
amos hacerlo en rayos gamma, pues aún no se ha hallado su contrapartida.
Casi todas las detonaciones al terminar nos dejarían un cielo negro en el
lugar en que sucedieron. Si hiciéramos un zum en algunas zonas del fondo
difuso veríamos emerger unos picos a algunas energías –sobre todo a 511
kilo electronvoltios–, son las líneas de emisión que se producen en el medio
interestelar, que se pueden observar desde 2002, cuando instrumentos muy
sensibles pudieron ser embarcados en satélites.
El cielo descrito anteriormente sólo es posible para energías de los
fotones inferiores a 30 o 40 gigaelectronvoltios (30 o 40 mil millones de
electronvoltios). Por encima de esa energía no existen detectores capaces
de registrarlos y hay que usar telescopios de luz chérenkov. Un fotón
energético al entrar en la atmósfera choca con los núcleos de esta y pro-
duce un par electrón-positrón, que a su vez chocan con otros núcleos de
la atmósfera, siendo frenados produciendo un fotón, que hace lo mismo a
medida que penetra en la atmósfera, dando lugar a una «cascada» com-
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 139

Figura 33. El cielo en rayos gamma. Los distintos tonos de gris corresponden a las distintas
energías del fondo, en su contorno se han dibujado las líneas isofotas. Los puntos son las
estrellas, correspondiendo el tamaño a su intensidad, siendo los círculos las que no tienen
contrapartida. (NASA/CGRO).

puesta por electrones, positrones y fotones. Los electrones y positrones se


mueven en la atmósfera a más velocidad que la luz en ella, dando lugar a
lo que se denomina luz chérenkov. Todo ocurre muy rápidamente, de tal
forma que el destello chérenkov sólo dura unos cuantos nanosegundos
(mil millonésima parte de un segundo). Los telescopios de luz chérenkov
son como los ópticos, reflectores segmentados, que en lugar del espejo
secundario tienen un fotomultiplicador sensible a esa luz (un fotomulti-
plicador es un detector óptico sensible a intensidades de luz muy bajas).
Como los telescopios ópticos, los chérenkov se instalan en altas monta-
ñas, el primero de grandes dimensiones, con un espejo de 10 metros de
diámetro, se instaló en el Observatorio Whipple en Arizona (EEUU) en
1984, el año que el compositor italiano Luigi Nono estrena su obra Pro-
meteo, una de las composiciones musicales más importantes del siglo XX.
En el mismo observatorio, en abril de 2007 recibió la primera luz el sis-
tema VERITAS (Sistema de Telescopios de Imágenes de Radiaciones
Muy Energéticas), formado por cuatro telescopios chérenkov de 12
metros de diámetro cada uno, cada espejo está compuesto por 350 seg-
mentos. Un proyecto similar es HESS (Sistema Espectroscópico de Altas
Energías) en Namibia, también compuesto por cuatro telescopios de 12
metros de diámetro, cada uno de ellos formado por 382 segmentos, el pri-
140 JOSÉ MEDINA

mero entró en funcionamiento en 2002 y el conjunto ha sido operativo


desde diciembre de 2003. Un año más tarde comenzó a funcionar MAGIC
(Mayor Telescopio Chérenkov de Imágenes de Rayos Gamma Atmosféri-
cos) en el Roque de los Muchachos en la isla de La Palma. MAGIC es un
único telescopio de 17 metros de diámetro, compuesto por 396 segmentos
(figura 34). Todos operan en un rango aproximado entre 50 y 100 000
gigaelectronvoltios, que se denomina rayos gamma de muy alta energía
(VHE), de las que se han localizado poco más de 50 fuentes, la mayoría
en el plano galáctico.

Figura 34. Telescopio chérenkov MAGIC en el Observatorio del Roque de los Muchachos
(Robert Wagner).
SISTEMA SOLAR

La Unión Astronómica Internacional (UAI) en su reunión de Praga de


2006 estableció que el sistema solar está compuesto por tres clases de obje-
tos, además del Sol: planetas, planetas enanos y cuerpos pequeños. En esa
misma reunión se estableció también que los planetas son ocho, Mercurio,
Venus, La Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, los cuales giran
alrededor del Sol, en órbitas que están contenidas, con muy ligeras inclina-
ciones, en un plano, que es el plano de la órbita terrestre, llamado eclíptica.
Menos Mercurio y Venus, el resto de los seis planetas están acompañados
por sus satélites, de los que se han descubierto hasta hoy 165, cuatro de ellos
mayores que nuestra Luna. En aquella reunión de la UAI se definió un nuevo
concepto de cuerpo denominado planeta enano que, aunque gira alrededor
del Sol, no cumple las condiciones para ser planeta. Por el momento sólo hay
tres, Ceres, Plutón y Eris, quedando abierta la posibilidad de incorporar nue-
vos candidatos de entre los objetos ya conocidos. Dos de estos tres planetas
enanos tienen cuatro satélites, tres Plutón y uno Eris. Los cuerpos pequeños
del sistema solar (SSSB) son millones, también giran alrededor del Sol y son
cometas, asteroides, meteoritos, objetos transneptúnicos y polvo interplane-
tario. Aquí se incluyen los, aproximadamente, 75 satélites que orbitan alre-
dedor de alguno de los SSSB.
Los ocho planetas se dividen en dos categorías bien diferenciadas: los
planetas interiores terrestres –Mercurio, Venus, La Tierra y Marte– y los
exteriores jovianos (Jovis es el nombre romano de Júpiter) –Júpiter, Saturno,
Urano y Neptuno–. Los jovianos son mucho mayores que los terrestres, por
ejemplo, el diámetro de Júpiter es once veces mayor que el de la Tierra. La
142 JOSÉ MEDINA

masa de los jovianos también es mayor, Júpiter tiene 318 veces la masa de
la Tierra. No obstante, la masa del Sol representa más del 99% de la masa
del sistema solar conocido, conteniendo Júpiter y Saturno el 90% de la masa
del resto, es decir quitando al Sol. Sin embargo, la densidad de los jovianos
es menor, los planetas interiores están compuestos de materia densa, como
hierro y metales pesados, mientras que los exteriores están compuestos prin-
cipalmente de hidrógeno y helio, por ejemplo, Saturno es menos denso que
el agua. Todos giran alrededor del Sol en el mismo sentido, si pudiéramos
verlos en un punto del espacio muy alejado verticalmente del polo sur terres-
tre, el sentido del giro sería el de las agujas del reloj.

La Luna, nuestro satélite

La Luna es un cuerpo muerto, carece de actividad geológica y de atmós-


fera, su gravedad es 0,17 la de la Tierra y su diámetro es 0,27 veces el de la
Tierra. Los valles, que se pueden ver a simple vista como manchas oscuras,
han sido formados por impactos de meteoritos y se denominan mares –aun-
que no hay nada de agua–, habiendo sido bautizados con nombres de perso-
najes históricos. Al carecer de actividad geológica sus montañas son suaves.
Su movimiento de traslación alrededor de la Tierra está sincronizado con el
de rotación sobre su eje, es decir, siempre presenta la misma cara a la Tierra,
quedando la mitad de la Luna oculta a nuestros ojos.
El 1 de enero de 1959 triunfa la revolución cubana liderada por Fidel Cas-
tro, el 2 de ese mes el satélite soviético Luna 1 se convierte en el primero que
escapa de la gravedad terrestre, llegando a la Luna el 4 de enero, más tarde lle-
garán los Luna 2 y 3, el último de ellos fotografía por primera vez esa cara
oculta, sorprendiendo su aspecto bastante diferente al de la cara visible. Cinco
satélites estadounidenses, los Lunar Orbiter (Orbitadores Lunares), fotografí-
an el 99,5% de la Luna entre los años 1966 y 1967. En esos mismos años otros
cinco satélites estadounidenses se posan en la Luna –alunizan– son los Surve-
yor (Topógrafo), pero los soviéticos se habían adelantado en cuatro meses al
Surveyor 1, alunizando su Luna 9. En 1970 los Luna 16, 20 y 24 traen mues-
tras de la Luna. Mientras, los estadounidenses consiguen poner un hombre en
la Luna, el primero pisó esta el 20 de julio de 1969, fue el Apollo 11, al que
sucederían otros alunizajes hasta 1972. Era la época que se dio en llamar la
carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética. La sonda espacial
Galileo fue lanzada en 1989 con la misión de observar Júpiter, pero en su paso
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 143

cerca de la Luna en 1990 y 1992 la fotografió. La gran aportación observacio-


nal de la Luna llegaría con el pequeño satélite estadounidense Clementine, lan-
zado en 1994 y que durante 115 días tomó fotos con cámaras muy sensibles al
infrarrojo, visible y ultravioleta. Clementine tenía forma de prisma de 1,88
metros de altura y 1,14 metros de espesor y su apodo –su nombre oficial es
bastante más prosaico– se debe a la balada «Mi querida Clementina», pues
como ella siempre será recordado. La canción aparece en los títulos de crédi-
to de la película, de 1946, del mismo nombre de John Ford, sobre el famoso
episodio del duelo en el corral OK, en el lejano oeste. La misión Clementina
reveló la composición de la Luna como una roca muerta y levantó una deta-
llada topografía (figura 35), que nos muestra las elevadas cordilleras y pro-
fundas depresiones de sus mares, que pueden alcanzar más de 7000 metros
respecto al radio medio lunar. Entre 2003 y 2006 el satélite SMART-1 (Misión
Pequeña para Investigación Avanzada en Tecnología) orbita la luna intentando
detectar hielo en el polo sur lunar, además de intentar resolver otras cuestiones
técnicas. Entre las misiones espaciales futuras que tienen como objetivo la
Luna, cabe destacar la japonesa Kaguya (Explorador de Ingeniería y Lunar),
que ha sido lanzado en agosto de 2007, anteriormente se denominaba SELE-
NE, nombre en griego de la Luna y acrónimo de su nombre en inglés.

Figura 35. Topografía lunar obtenida con el satélite Clementine. Se toma como cero el
radio medio de la Luna considerado de 1737,4 kilómetros. Obsérvese que las depresiones
profundas –gris oscuro casi negro– son mucho más extensas en la cara visible. (NASA).
144 JOSÉ MEDINA

Mercurio, planeta cercano

Mercurio es el planeta más pequeño y más cercano al Sol. Tiene un diáme-


tro ecuatorial de 4880 kilómetros –0,383 veces el de la Tierra-, su masa es
0,0553 veces la de la Tierra y se encuentra sólo a 57,9 millones del kilómetros
del Sol. Desde el siglo XIX se conoce que Mercurio tiene una lenta precesión
de su perihelio (punto de la órbita más cercano al Sol), el cual no se puede jus-
tificar con la ley de la gravitación de Newton ni por la proximidad de otro pla-
neta pequeño, como encontró Neptuno Urbain Le Verrier, estudiando la pertur-
bación de la órbita de Urano (ver apartado Sistema Solar en el capítulo Siglos
XVIII y XIX). Cuando Einstein formuló la teoría general de la relatividad en
1915, se pudo encontrar una explicación inmediatamente, pues esta teoría esta-
blece que un cuerpo que gira rápidamente alrededor de otro debe tener una órbi-
ta que precesiona y no una elipse perfecta como deduce la teoría newtoniana.
Mercurio es el planeta que gira a mayor velocidad y está más cerca del Sol, por
tanto esta precesión se hace más evidente, aunque todos los planetas la poseen.
La precesión de Mercurio es de 42,98 segundos de arco en un siglo, por tanto
necesita poco más de 12 millones de órbitas para que el eje mayor de esta rea-
lice una vuelta completa. Mercurio es muy difícil de observar desde la Tierra.
En 1880, Giovanni Schiaparelli intentó hacer un mapa de él y llegó a la errónea
conclusión de que presentaba la misma cara siempre al Sol (como la Luna res-
pecto de la Tierra). Este hecho se denomina rotación sincronizada o también
«acoplamiento espín-orbita 1 a 1». Observaciones radioastronómicas desvela-
ron en 1962 que la temperatura de la superficie de Mercurio era de 100 kelvin
(173ºC bajo cero), que no es tan fría como para una rotación sincronizada, se
pensó que el viento podría suavizarla, pero las condiciones del planeta no per-
mitían la existencia de una atmósfera. En 1965, desde el observatorio radioas-
tronómico de Arecibo dedujeron que el periodo de rotación era de 59 días
terrestres, mientras que el de traslación –alrededor del Sol– es de 87,969 días.
Giuseppe «Bepi» Colombo comprueba que la relación entre los periodos es
aproximadamente igual a 2/3 y deduce que el periodo de rotación debe ser exac-
tamente de 58,646 días (58 días y 15 horas y media), es decir, dos tercios del de
traslación (2x87,969/3=58,646), dado que el acoplamiento espín-órbita debe
ser de 3 a 2, o lo que es lo mismo, Mercurio realiza 3 rotaciones completas en
2 giros alrededor del Sol. Ningún otro planeta o satélite tiene esta curiosa rela-
ción. Observaciones posteriores confirmaron las deducciones de Colombo y
sobre todo las que hizo el Mariner 10 en 1974 y 1975. El Mariner (Marinero)
10 fue el séptimo de la serie lanzado con éxito y ha sido el primer satélite en
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 145

utilizar la gravedad de un planeta para ser lanzado hacia otro (lo que se deno-
mina asistencia gravitacional o swing-by), pues se acercó lo suficiente a Venus
como para que su gravedad lo sacara de su órbita y así poder llegar a Mercurio,
además fue la primera sonda espacial que visitó dos planetas. Fue lanzado en
1973 y visitó Mercurio tres veces, dos en 1974 y una en 1975, tomando una
serie muy completa de fotografías (figura 36), que revelan que el planeta tiene
una superficie muy similar a la de la Luna, con gran cantidad de cráteres y
carente de atmósfera. Hasta hoy ninguna otra misión espacial ha llegado a Mer-
curio. La ESA (Agencia Espacial Europea) en colaboración con la agencia
espacial japonesa (JAXA) tiene previsto para 2013 el lanzamiento de la sonda
espacial BepiColombo, con el objetivo de realizar un estudio amplio de Mer-
curio, al que llegará en 2019.

Figura 36. Mosaico de fotografías obtenidas por el Mariner 10 de Mercurio, la franja y el


cuadro lisos son zonas de las que no se tienen fotos. (NASA).
146 JOSÉ MEDINA

Venus, planeta gemelo

A Venus se le denomina planeta gemelo de la Tierra al tener ambos tamaños


muy parecidos –el diámetro de Venus es solamente 644 kilómetros menor que el
de nuestro planeta– y se encuentra relativamente próximo, a tan sólo 38,2 millo-
nes de kilómetros, pero ahí se quedan las similitudes. Al contrario que Mercurio,
es fácil de observar y fue mítico para la cultura Maya (ver el apartado Los Mayas
en el capítulo Del siglo VI al XIV). Visto desde la Tierra, Venus presenta el
aspecto de una esfera lisa y luminosa, pues refleja el 59% de la luz que recibe
del Sol, siendo el objeto más brillante del cielo, aparte del Sol y de la Luna, algu-
nas veces es visible incluso de día. Pero este aspecto es engañoso, dado que se
debe a que está cubierto por una espesa capa de nubes ácidas que le dan esa uni-
formidad y la posibilidad de reflejar gran parte de la luz solar que recibe. Desde
la Tierra esa atmósfera fue impenetrable hasta la llegada de los radiotelescopios.
Su periodo de traslación alrededor del Sol es de 225 días terrestres y el de rota-
ción es de 243 días. Esta rotación es retrógrada, es decir, gira en sentido inverso
al de traslación (figura 37). Entre los planetas, este tipo de rotación sólo la tiene
Urano, también Plutón y es opuesta a la mayoría de los cuerpos del sistema solar.
Cuando Venus se acerca a la Tierra se puede ver temprano en la tarde y cuando
se aleja se puede observar al comienzo de la mañana. Tiene fases como la Luna,
que fueron descubiertas por Galileo en 1610. Los tránsitos de Venus por delan-
te del Sol son raros y ocurren por parejas separadas ocho años, Mijail Lomono-
sov observó el de 1761 y descubrió su atmósfera, los últimos ocurrieron en 1874
y 1882, no volvió a suceder hasta el 8 de junio de 2004 y su pareja lo hará el 6
de junio de 2012, la próxima pareja será en 2117 y 2125. En 1932 Walter Adams
y Theodore Dunham Jr., desde el Observatorio Monte Wilson, estudiaron el
espectro de la luz reflejada por Venus y descubrieron la presencia de dióxido de
carbono en sus nubes. Esto produciría un efecto invernadero que calentaría la
superficie del planeta, pero estas mismas nubes reflejan gran parte de la luz que
proviene del Sol, luego provocarían el enfriamiento de la superficie al no dejar
pasar la energía solar. La duda sobre cómo sería la superficie de Venus no pudo
ser despejada hasta la llegada de la era espacial.
En el turbulento año de 1961 en que es asesinado Patrice Lumumba, pri-
mer ministro del Congo exbelga, la CIA invade Cuba en Bahía de Cochinos y
Yuri Gagarin se convierte en el primer hombre en viajar por el espacio. La pri-
mera sonda espacial en llegar a Venus fue la soviética Venera 1, pero un fallo
hizo perder el contacto con la nave. La primera en aproximarse con éxito fue
la estadounidense Mariner 2 en 1962, obteniendo una temperatura superficial
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 147

Figura 37. Esquema de los movimientos de Venus y la Tierra. El de rotación de la Tierra


es directo, mientras que el de Venus es retrógrado.

de 400ºC. Durante la década de 1960 varios vehículos soviéticos y estadouni-


denses se aproximan a Venus. La Venera 3 se estrella en su superficie en 1966,
la Venera 4 entró en su atmósfera en 1967, transmitiendo datos de sus condi-
ciones y, en 1970, la Venera 7 pudo transmitir unos segundos desde la super-
ficie del planeta. Posarse en la superficie de Venus supone un gran avance tec-
nológico, pues esta se encuentra a 90 atmósferas, es decir 90 veces mayor que
la presión en la Tierra a nivel del mar. Los soviéticos consiguieron posar en
Venus 10 vehículos que comprobaron que era un planeta seco y muy caliente
–entre 460 y 475 ºC–, con una densidad superficial de 50 veces la de la Tierra
a nivel del mar. En 1975 la Venera 9 se convirtió en el primer satélite artificial
148 JOSÉ MEDINA

de Venus, posando un vehículo de descenso en su superficie, la Venera 10 hizo


un vuelo similar ese mismo año. La NASA envió en 1978 el Pioneer Venus
(Pionero de Venus) que constaba de un orbitador y una sonda múltiple que
penetró en la atmósfera. Las misiones Vega 1 y 2 de la NASA, durante 1984
desplegaron globos que flotaron a unos 50 kilómetros sobre la superficie
durante más de 40 horas. Todos estos vehículos aportaron muchas y muy
importantes observaciones de Venus, tanto de su atmósfera como de su super-
ficie, de las que se pudo deducir que es un planeta con gran actividad volcáni-
ca, confirmándose la existencia en su atmósfera de dióxido de carbono y ácido
sulfúrico entre otros tipos de ácidos, esta densa atmósfera provoca que la alta
temperatura sea la misma durante la noche y el día venusianos. En 1990 la
sonda estadounidense Magellan (Magallanes) llega a Venus y orbita a su alre-
dedor realizando observaciones de su superficie con una resolución de 100
metros utilizando rádares (figura 38), cuatro años después, como estaba pre-
visto, se sumergió en la atmósfera de Venus desintegrándose. Posteriormente,
varios vehículos espaciales con otros destinos se han aproximado a Venus,
hasta que en 2005 la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzó su primera misión
a Venus, la Venus Express, con el objetivo de orbitar el planeta, cosa que con-
siguió el 11 de abril de 2006, donde se tiene previsto que esté hasta 2009. La
agencia espacial japonesa JAXA planea lanzar un vehículo similar en 2010.

Figura 38. Atmósfera de Venus (izquierda) fotografiada por la sonda Galileo en 1996.
Topografía de Venus (derecha) obtenida por el satélite Magellan. (NASA).
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 149

Marte, planeta rojo

El planeta rojo ha dado lugar a numerosas narraciones fantásticas desde


que en 1877 Giovanni Schiaparelli descubrió sus canales, que mal traducido
al inglés por canals (y no por channels que es lo que realmente quiso decir
el astrónomo italiano) dio pie a la leyenda sobre la existencia de vida inteli-
gente en el planeta. Tal vez la más encantadora de esas novelas fuera la colo-
nización terrícola de Marte que describe Ray Bradbury en sus Crónicas
marcianas, publicada en 1945. En 1909 Eugène Antoniadi desde el Obser-
vatorio de Meudon desmitificaba el planeta comprobando que los canales
sólo eran ilusiones ópticas. Marte es un planeta rojo visto desde la Tierra,
pero en realidad es marrón si uno se acerca lo suficiente, su diámetro es un
poco mayor que la mitad del de la Tierra (0,533 diámetros terrestres), su gra-
vedad es 0,38 veces la de nuestro planeta, gira alrededor del Sol cada 1,88
años terrestres y su periodo de rotación es de 24 horas 13 minutos y 22
segundos. Su atmósfera es muy tenue lo que no impide que se produzcan
fuertes vientos que dan lugar a violentas tormentas de arena. Esta liviana
atmósfera hace que la presión en su superficie sea de 0,0063 atmósferas
(aproximadamente igual a la que tenemos en la Tierra a 35 kilómetros de
altura sobre el nivel del mar), pero nos permite ver su suelo incluso utilizan-
do pequeños telescopios cuando se producen aproximaciones favorables,
cosa que sucede cada 780 días. Marte tiene dos pequeños e irregulares saté-
lites que se asemejan a asteroides, estos giran ecuatorialmente y tan cerca del
planeta que sería imposible verlos desde los polos marcianos, fueron descu-
biertos por Asaph Hall en 1877 y los bautizó como Fobos (miedo) y Deimos
(terror), los dos caballos que tiraban del carro de Marte (dios de la guerra)
en la mitología griega. Fobos tiene 27 kilómetros entre sus puntos más ale-
jados y Deimos 15. Fobos gira rápidamente con un periodo de 7 horas 37
minutos y 14 segundos y Deimos lo hace lentamente cada 30 horas 17 minu-
tos y 55 segundos.
Las observaciones de Marte han sido muchas, Christian Huygens esta-
bleció su periodo de rotación en 24 horas en 1656, Giovanni Cassini lo ajus-
tó más en 1696, estableciéndolo en 37 minutos más que el de la Tierra,
observando además que los polos eran parecidos a los de nuestro planeta. Un
siglo más tarde William Herschel sugirió que podían contener hielo o nieve.
En 1877 Schiaparelli dibujó una precisa cartografía y Hall descubrió sus
satélites. También la observación desde el espacio usando satélites ha sido
muy abundante con éxitos diversos, sólo enumeraremos aquí algunos de
150 JOSÉ MEDINA

ellos. Los vehículos espaciales estadounidenses Mariner 4, en 1964, y Mari-


ner 6 y 7, en 1969 tomaron las primeras imágenes de Marte, comprobando
que no hay canales y viendo un aspecto parecido al de la Luna, lleno de crá-
teres producidos por impactos de meteoritos, aunque sólo observan el 10%
de la superficie. La primera nave en orbitar el planeta es la Mariner 9 en
1971, observándolo durante un año. Ese mismo 1971 llegan los vehículos
soviéticos Marsnik (Marte) 2 y 3, posándose este último en la superficie y
transmitiendo durante breves momentos. Durante 1973 los soviéticos envían
los Marsnik 4, 5, 6 y 7 logrando uno de ellos alcanzar la superficie y otro
orbitar el planeta. En 1976 llegan los estadounidenses Viking (Vikingo) 1 y
2, que habían sido lanzados el año anterior, consiguiendo posar en la super-
ficie dos pequeños módulos (como un coche utilitario) que transmiten infor-
mación a la Tierra. En 1996 comienza el programa de exploración de Marte
de la NASA lanzando dos misiones que llegan al planeta el año siguiente, la
Mars Global Surveyor (Topógrafo Global de Marte) y la Mars Pathfinder
(Pionero de Marte) que se posa en la superficie del planeta y pone en mar-
cha un pequeño vehículo a ruedas, llamado rover, que viajó por el suelo. El
aterrizaje del Pathfinder se realizó en una secuencia que comenzó con un fre-
nado en la atmósfera, seguido del despliegue de un paracaídas, para después
inflar los airbag que rodeaban el vehículo, que se desprendió del paracaídas
para caer en la superficie rebotando en la misma hasta pararse; una vez en el
suelo se abrió y puso en marcha el rover. Fue el primer rover que se paseó
por un planeta. El Global Surveyor levantó un mapa topográfico de Marte
(figura 39) que puso de manifiesto la diferencia que existe entre los hemis-
ferios norte y sur del planeta, las montañas del norte son de media 5 kiló-
metros más bajas que las del sur y este tiene un mucho mayor número de crá-
teres, por lo que se dio en llamar al norte «tierras bajas» y al sur «tierras
altas», esta diferencia se denomina «dicotomía cortical» marciana, de la que
se puede deducir que el hemisferio norte es más joven que el sur. Los datos
suministrados por los vehículos Viking y por el Pathfinder posados en el
suelo desvelaron que Marte tiene una climatología que cambia drásticamen-
te con las estaciones, teniendo temperaturas que oscilan entre 20 y –140ºC.
A estas misiones le siguieron la Mars Odyssey (Odisea de Marte) en 2001,
la Spirit (Espíritu) y la Opportunity (Oportunidad) en 2004, la Mars Recon-
naisance Orbiter (Orbitador de Reconocimiento de Marte) en 2005, Phoenix
(Fenix) en 2007 y Mars Scientific Laboratory (Laboratorio Científico de
Marte) en 2009. La Mars Odyssey orbita Marte y ha encontrado trazas de
existencia de agua en el planeta, lo que hace pensar que alguna vez corrió el
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 151

agua por su superficie, además sirve de enlace entre los instrumentos del
suelo y la Tierra, pues Spirit y Opportunity pusieron en marcha dos nuevos
rover. La ESA se sumó al esfuerzo marciano con la Mars Express, lanzada
en 2003 que posó sobre el planeta un módulo con el que nunca se logró esta-
blecer contacto, no obstante, la cámara estereoscópica de la Mars Express
está produciendo unas impresionantes imágenes en tres dimensiones de la
superficie de Marte, sin embargo, su más importante contribución ha sido la
constatación de la existencia de hielo en el polo sur del planeta.

Figura 39. Topografía marciana obtenida con datos del Mars Global Surveyor
(NASA/JPL).

Planetas jovianos

Los cuatro planetas más grandes del sistema solar se denominan tam-
bién «gigantes gaseosos» y «planetas exteriores», son Júpiter, Saturno,
Urano y Neptuno (figura 40). Júpiter y Saturno forman parte de los plane-
tas conocidos en la antigüedad, pero Urano lo descubrió William Herschel
en el siglo XVIII y Neptuno en el siglo XIX (ver el apartado Sistema solar
en el capítulo Siglos XVIII y XIX). Sus masas sumadas conforman el 99%
de la masa de todo lo que gira alrededor del Sol. Están formados por una
masa gaseosa, constituida principalmente por hidrógeno y helio con algo
152 JOSÉ MEDINA

de metano, agua, amoniaco y otros gases, que se encuentran firmemente


comprimidos alrededor de un núcleo relativamente pequeño de hielo y
rocas. Por tanto, tienen atmósferas profundas, que poseen vientos rápidos
y violentas tormentas, sus campos magnéticos son intensos y su rotación
rápida. Todos están rodeados por anillos, aunque el único fácilmente visi-
ble sea el de Saturno, el resto los tienen débiles y oscuros. Las observa-
ciones realizadas fundamentalmente en el siglo XXI, han desvelado que
tienen muchos satélites: Júpiter 63, Saturno 59, Urano 27 y Neptuno 13 y
las investigaciones actuales prevén que puedan tener más. La tabla
siguiente resume algunas de sus características.

Júpiter es el cuerpo más grande del sistema solar después del Sol. Tiene
cerca de su ecuador la «Gran mancha roja», cuyo tamaño es mayor que el
disco terrestre. El Telescopio Espacial Hubble detectó, en 2006, otra mancha
de menor tamaño un poco más hacia el sur (figura 40), estas manchas son
anticiclones atmosféricos, en los que sus vientos pueden llegar a los 500
kilómetros por hora. Júpiter tiene cuatro satélites mayores –Io, Europa,
Ganímedes y Calixto-, de los que sólo Europa es menor que nuestra Luna y
Ganímedes es el mayor de los satélites del sistema solar e incluso mayor que
Mercurio. Estos satélites se llaman galileanos, pues fueron descubiertos por
Galileo Galilei en 1610 (ver apartado Galileo en el capítulo El telescopio,
Galileo y Newton). Su tenue sistema de anillos fue descubierto por la sonda
espacial Voyager (Viajero) 1 en 1979. El satélite más grande de Saturno,
Titán, es solamente menor que Ganímedes y mayor que la Luna y Mercurio,
siendo el único del sistema solar que tiene una atmósfera importante. Fue
descubierto por Christian Huygens en 1655.
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 153

Figura 40. Los cuatro planetas jovianos vistos por el Telescopio Espacial Hubble.
Los tamaños están a escala. (NASA/STScI/ESA).

En 1994, Nelson Mandela fue proclamado presidente de Sudáfrica. Ese


mismo año tuvo lugar uno de los sucesos más singulares acaecidos en el sis-
tema solar, fue el impacto del cometa Shoemaker-Levy 9 en Júpiter, era la
154 JOSÉ MEDINA

primera vez que se veían colisionar dos objetos del sistema solar. El cometa
fue descubierto en marzo de 1993 por Carolyn y Eugene Shoemaker y David
Levy, se le dio ese nombre debido a que era el noveno cometa descubierto
por estos astrónomos. Se dedujo que era un cometa que orbitaba alrededor
de Júpiter y que había sido un solo cuerpo hasta su paso cerca de Júpiter en
1992, cuando la gravitación del planeta lo partió en varios fragmentos, a la
vez que desviaba su trayectoria de tal forma que sus trozos colisionarían con
él dos años más tarde, entre el 16 y el 22 de julio de 1994. El cometa era una
sucesión de 20 fragmentos en fila india, cuya longitud alcanzaba poco más
de un millón de kilómetros (aproximadamente tres veces la distancia de la
Tierra a la Luna). La velocidad con que chocaron se estima en 220 000 kiló-
metros por hora, el fragmento más grande, de unos 2 kilómetros, produjo una
energía de choque equivalente a 6 millones de megatones. Los impactos
dejaron unas manchas negras de gran tamaño que fueron visibles durante
muchos meses. El suceso fue estudiado por la mayoría de los observatorios
terrestres, por el Telescopio Espacial Hubble, algunos vehículos espaciales y
un gran número de astrónomos aficionados, dado que se sabía con antelación
la fecha del impacto.
Los grandes observatorios terrestres y los astrónomos aficionados han
estudiado largamente a los planetas jovianos realizando grandes avances
en su conocimiento, como el descubrimiento de los anillos de Urano, lle-
vada a cabo en 1977 por el Observatorio Aerotransportado Kuiper (KAO),
un avión capaz de volar por encima de los 12 000 metros, que se había
empezado a usar tres años antes. El estudio de los planetas jovianos desde
el espacio requiere sondas espaciales que se alejen de la Tierra hacia los
lugares más remotos del sistema solar, esto hace que sus instrumentos ten-
gan que ser sofisticados como para soportar ese largo viaje. El programa
Pioneer (Pionero) de la NASA lanzó 14 misiones, las dos últimas, las Pio-
neer 10 y 11, fueron las primeras sondas espaciales que llegaron a los pla-
netas lejanos. Pioneer 10 fue lanzada en 1972, siendo la primera sonda en
sobrepasar el cinturón de asteroides y alcanzar Júpiter en 1973, donde hizo
medidas del planeta y de sus satélites, su viaje continuó pretendiendo
abandonar el sistema solar, aunque nunca sabremos si lo consiguió, pues
su último contacto fue en enero de 2003. La Pioneer 11 fue lanzada en
1973, alcanzó Júpiter en 1974 y utilizó el planeta para realizar un swing-
by que cambiaría su trayectoria hacia Saturno, siendo la primera sonda en
aproximársele en 1979, perdiéndose en 1995. En 1977 la NASA lanza los
dos Voyager 1 y 2, que llegan a Júpiter en 1979 y a Saturno en 1980, mien-
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 155

tras que la Voyager 1 siguió su camino, la Voyager 2 utiliza el planeta para


hacer un swing-by y llegar a Urano en 1986 y a Neptuno en 1989. En 1990
la Voyager 1 sobrepasa a la más lenta Pioneer 10 para convertirse en el
vehículo espacial que se ha alejado más de la Tierra. Se mantiene contac-
to periódicamente con las dos sondas, la Voyager 1 se debe encontrar ahora
a unos 15 000 millones de kilómetros de la Tierra. La misión Galileo esta-
ba compuesta por dos vehículos, un orbitador y una sonda, fue lanzada en
1989, llegando a Júpiter en 1995, la sonda penetró unos 200 kilómetros la
atmósfera del planeta, pudiendo transmitir datos antes de desintegrarse, el
orbitador ha realizado observaciones, no sólo de Júpiter sino también de
sus lunas Io y Europa, hasta 2003. Cassini-Huygens es una misión conjun-
ta de la NASA, ESA y la agencia espacial italiana (ASI), que salió al espa-
cio en 1997 y tiene como objetivo el estudio de Saturno y su luna Titán.
Está compuesta por el orbitador Cassini y la sonda Huygens, que llegaron
al planeta en diciembre de 2004, quedando Cassini orbitando Saturno y
descendiendo Huygens hasta posarse sobre la superficie de Titán, siendo
los primeros que realizan esta clase de misiones en este planeta. Aún
siguen operativas.

Planetas enanos

Actualmente los planetas enanos reconocidos por la Unión Astronó-


mica Internacional (UAI) son tres, Ceres, Plutón y Eris (figura 41). Ceres
es el más próximo al Sol pues se encuentra en el cinturón de asteroides
(ver apartado siguiente) entre Marte y Júpiter; fue descubierto por Giu-
seppe Piazzi en 1801 (ver apartado Sistema solar en el capítulo Siglos
XVIII y XIX). Es el mayor objeto de ese cinturón, aunque su diámetro
apenas supera la cuarta parte del de la Luna, siempre fue considerado un
asteroide más hasta que en 2006 la UAI lo clasificó como un planeta
enano. Ha sido estudiado por los observatorios terrestres y por el Obser-
vatorio Espacial Hubble, la NASA lanzó la misión Dawn (Amanecer) en
septiembre de 2007, que pretende alcanzar el asteroide Vesta en 2011,
orbitándolo durante siete meses, para luego viajar a Ceres a donde llega-
rá en 2015.
156 JOSÉ MEDINA

Figura 41. Planetas enanos fotografiados por el Telescopio Espacial Hubble. Las imágenes
de Plutón y Caronte están a escala, las de los otros dos planetas no. (NASA/STScI).

Plutón fue el noveno planeta del sistema solar desde su descubrimiento


hasta que en 2006 la UAI lo degradó a enano. El éxito obtenido por Urban
Le Verrier con el hallazgo del Neptuno a partir de las perturbaciones en la
órbita de Urano en 1846 (ver apartado Sistema solar en el capítulo Siglos
XVIII y XIX), animaron a otros astrónomos a hacer lo mismo estudiando las
perturbaciones de Neptuno con el objetivo de descubrir un nuevo planeta
que llamaron X, el más entusiasta fue Percival Lowell que encargó la cons-
trucción de una cámara diseñada para este objetivo. Desgraciadamente,
Lowell murió en 1916, antes de que la cámara estuviera terminada e instala-
da en 1929. El 18 de febrero del año siguiente, el joven astrónomo Clyde
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 157

Tombaugh encontró el planeta, que era un objeto muy débil y que presenta-
ba un disco mal definido, debido a encontrarse muy lejos de la Tierra. Se
propusieron varios nombres para el nuevo planeta, al final se aceptó el pro-
puesto por Venetia Burney, una colegiala de 11 años de Oxford, que se lo
sugirió a su abuelo Falconer Madan, por considerarlo apropiado para un
mundo tan oscuro y frío, este se lo comentó a su amigo el astrónomo Her-
bert Turner, el cual se lo propuso a sus colegas americanos, los cuales, des-
pués de una votación, aceptaron el nombre, pues además de parecerles ade-
cuado comenzaba con las iniciales de Percival Lowell. El nombre se oficia-
lizó el 1 de mayo de 1930 y Madan recompensó a su nieta Venetia con cinco
libras. La órbita de Plutón es muy excéntrica, a veces se encuentra más cerca
del Sol que Neptuno (figura 42); tiene un compañero, Caronte, que fue des-
cubierto en 1978 por James Christy. Se mueven de tal forma que Plutón y
Caronte giran alrededor de su centro de gravedad que se encuentra fuera de
Plutón, por esta razón muchos astrónomos piensan que es un planeta doble.
Para avalar está idea, Plutón y Caronte son extraordinariamente parecidos,
su relación de tamaños (figura 41) es la más alta entre un planeta y una de
sus lunas en todo el sistema solar, tienen rotaciones sincronizadas, es decir,
presentan siempre la misma cara el uno al otro y sus otros dos satélites
–Hidra y Nix, descubiertos en 2005– giran alrededor del centro de gravedad
de ambos. La misión de la NASA New Horizons (Nuevos Horizontes) fue
lanzada el 19 de enero de 2006, tiene previsto llegar a Plutón en julio de
2015, allí estudiará el planeta y otros objetos del cinturón de Kuiper (ver
apartado siguiente) para, seguidamente salir del sistema solar, siendo la
quinta nave espacial que lo hace después de los Pioneer y de los Voyager.
Eris es el mayor de los planetas enanos y el más alejado del Sol, por su
tamaño es el noveno objeto girando alrededor del Sol. Fue descubierto en
2005, a partir de imágenes tomadas en 2003, por Mike Brown, Chad Truji-
llo y David Rabinowitz desde el Observatorio Monte Palomar, se encuentra
más allá del cinturón de Kuiper en lo que se denomina el disco difuso (ver
apartado siguiente). Tiene un satélite, Disnomia, que fue descubierto por
Brown y colaboradores en 2005 usando los telescopios Keck y su óptica
adaptativa (ver apartado Telescopios y observatorios en el capítulo Siglos
XX y XXI).
Es muy posible que en un futuro no muy lejano otros cuerpos se aña-
dan a la lista de los planetas enanos, al dejar la UAI la puerta abierta para
el estudio de candidatos, de entre los cuales el mejor situado tal vez sea
Caronte.
158 JOSÉ MEDINA

Figura 42. Visión global del sistema solar, donde todos los planetas se mueven en el sentido
de las agujas del reloj. Superior izquierda: planetas interiores o terrestres con el cinturón
de asteroides y Júpiter con sus asteroides Troyanos y Griegos. Superior derecha: planetas
exteriores o jovianos con el cinturón de Kuiper y Sedna en la posición que tenía en 2004.
Inferior derecha: órbita de Sedna dentro de la Nube de Oort. Inferior izquierda: parte interna
e la nube de Oort. (NASA/JPL-Caltech/R. Hurt).

Cuerpos pequeños del sistema solar

Según la definición de la UAI los cuerpos pequeños del sistema solar


(SSSB) están compuestos por asteroides, cometas, meteoroides y objetos
transneptúnicos.
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 159

Asteroide es el nombre tradicional, cuando su observación se interpretó


como estrellas pequeñas, hoy también se usan los más apropiados de plane-
toide y planetas menores. Son cuerpos rocosos compuestos de carbono o
metal que tienen formas y tamaños muy variados. Cuando Giuseppe Piazzi
descubrió el primero, Ceres (hoy planeta enano) y en seguida se vieron más,
se pensó que serían restos de un planeta destruido, pero en 1969 –cuando
aparece internet– Viktor Safronov publicó la teoría de los planetesimales en
la que los planetas se habían formado a partir de la unión de varios cuerpos
pequeños –no más de un kilómetro– que llamó planetésimal, así pues, los
asteroides serían partes de uno o varios planetas que nunca llegaron a for-
marse. Más tarde, George Wetherill intenta conciliar ambas teorías impli-
cando a Júpiter en la no formación del planeta. Hoy día la hipótesis de Safro-
nov está aceptada aunque existen otras. La más importante acumulación de
asteroides está entre Marte y Júpiter en lo que se llama el cinturón de aste-
roides (figura 42) o también cinturón principal, donde se encuentran Ceres y
el resto de los descubiertos hasta la llegada del siglo XX. Se estima que pue-
den existir más de dos millones de cuerpos en el cinturón de asteroides, aun-
que sus masas sumadas no superan el 5% de la de la Luna, tienen órbitas
alrededor del Sol con periodos comprendidos entre 3 y 6 años, pero algunos
se pueden desviar de sus órbitas y cruzar las de los planetas. En 1991 la nave
espacial Galileo hace la primera fotografía de alta resolución de un asteroi-
de, se trata del denominado Gaspa y dos años más tarde hace lo propio con
Ida. En 1996 la NASA lanza la primera misión dedicada a los asteroides, es
la NEAR Shoemaker (Cita con los Asteroides Cercanos a la Tierra Shoema-
ker), que observó el asteroide Matilda en 1997 y viajó hasta Eros donde se
posó el 12 de febrero de 2001, perdiéndose el contacto el 28 de ese mes. La
misión japonesa Hayabusa (Halcón), lanzada en 2003, pretende posarse en
el pequeño asteroide Itokawa y volver a la Tierra con muestras de su suelo.
Después de muchas vicisitudes alcanzó la superficie del asteroide el 20 de
noviembre de 2005, donde permaneció alrededor de media hora sin recoger
ninguna muestra. Realizó un segundo aterrizaje en diciembre y tomó una
muestra pequeña, su vuelta a la Tierra está prevista para 2010. Ha sido el pri-
mer vehículo en realizar un aterrizaje controlado en un asteroide y en des-
pegar después de un cuerpo del sistema solar, excepción hecha de la Luna.
Como se ha dicho más arriba la misión de la NASA Dawn sobrevolará el
asteroide Vesta en 2011.
En 1973, Eleanor Helin inició la vigilancia de los asteroides que se apro-
ximan a la Tierra en un programa de la NASA, estos cuerpos denominados
160 JOSÉ MEDINA

NEO (Objetos Cercanos a la Tierra) se han clasificado en tres tipos diferen-


tes Aten, Apolo y Amor (AAA) y se trata de pequeños asteroides que tienen
órbitas próximas a la de nuestro planeta.
Otro grupo de asteroides son los troyanos (figura 42) que se encuentran
en los puntos lagrangianos L4 y L5 del sistema de tres cuerpos, dos masivos,
Júpiter y el Sol y uno pequeño, el asteroide. Fueron descubiertos por Max
Wolf en 1906 y reciben nombres de personajes de la Iliada, troyanos los del
L5 y griegos los de L4, se han detectado más de 500 y tienen órbitas alarga-
das alrededor del punto lagrangiano, acompañando a Júpiter en su órbita
alrededor del Sol. En 1990 y 1998 se descubrieron dos troyanos en Marte y,
entre 2001 y 2005 cuatro en Neptuno, todos ellos en el punto L4. Se estima
que debe haber más, pero son muy difíciles de observar, pues su pequeño
tamaño refleja muy poco la luz solar. Entre los planetas mayores, o sea entre
las órbitas de Júpiter y Neptuno, existe otro grupo de asteroides, llamados
centauros, que fueron descubiertos por Charles Kowal en 1977. Tienen órbi-
tas muy inestables debido a la influencia gravitacional de los grandes plane-
tas. Existen otros grupos de asteroides que no vamos a tratar aquí.
Así como en los planetas existen dos clases, terrestres –rocosos y com-
pactos– y jovianos –ligeros y gaseosos–, los detritus del sistema solar tam-
bién tienen dos grandes clases, los asteroides interiores –rocosos y metáli-
cos– y lo exteriores, que sólo son «bolas de nieve sucia» como los calificó
Fred Whipple, que son cuerpos de forma irregular que están compuestos por
hielo y gases congelados. Cuando alguno de ellos entra en el sistema solar
interior da lugar a un cometa, ya que al alcanzar una distancia entre 5 y 10
unidades astronómicas del Sol, el calor de este comienza a vaporizar sus
capas externas, formándose una nube a su alrededor, denominada coma. La
acción del viento solar produce una cola o varias de polvo y gas, que están
en la dirección opuesta al Sol, esta cola puede llegar a tener un gran tamaño,
dependiendo del volumen del cometa, habiéndose observado alguna que ha
llegado a los 150 millones de kilómetros –como la distancia del Sol a la Tie-
rra–. Los nombres de los cometas son los de sus descubridores. Sus órbitas
son muy excéntricas, Hyakutake, avistado en 1996, se le ha estimado un afe-
lio (distancia máxima al Sol de la órbita de un cuerpo del sistema solar) de
2000 unidades astronómicas, lo que determina un periodo de rotación alre-
dedor del Sol de 30 000 años. A lo largo de la historia se tienen muchas noti-
cias de avistamientos de cometas, que ya han sido citadas en este libro.
Edmund Halley, en 1682 (ver el apartado Gravitación universal en el capítu-
lo El telescopio, Galileo y Newton), fue el primero que apuntó la posibilidad
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 161

de que fueran objetos que giran alrededor del Sol y predijo la siguiente apa-
rición del que lleva su nombre. La ESA lanzó en 1985 la misión Giotto para
interceptar al cometa Halley en su aparición de 1986, al que se acercó a una
distancia de 500 kilómetros, realizando un amplio estudio del mismo. En
1992, Giotto se acercó a 200 kilómetros del cometa Griegg-Skjellerup. La
agencia espacial japonesa realizó dos misiones para estudiar Halley, Sakiga-
ke (Pionero) y Susei (Cometa), que se acercaron a 7 millones de kilómetros
y a 151 mil kilómetros respectivamente, realizando diversas observaciones.
La misión de la NASA Stardust (Polvo de estrellas) fue lanzada en 1999 y,
entre otros objetivos, entró en la coma del cometa Wild 2 el 31 de diciembre
de 2003, recogiendo partículas de ella y regresando a la Tierra, donde su cáp-
sula de aterrizaje tomó tierra el 15 de enero de 2006, trayendo muestras del
espacio exterior. La ESA lanzó en 2004 la misión Rosetta, que pretende
ponerse en órbita alrededor del cometa Churyunov-Geramisenko, sobre el
que posará un módulo, y le acompañará en su viaje hacia el Sol, teniendo
previsto el fin de su aventura hacia 2015, cuando el cometa pase por su peri-
helio. En enero de 2005 la NASA lanzó la nave Deep Impact (Impacto Pro-
fundo), el 3 julio avistó el cometa Tempel 1 al que le lanzó un proyectil que
impactó en su superficie un día después, produciendo un gran desprendi-
miento de material que se vaporizó junto con el proyectil, mientras que la
nave hacía fotografías. Deep Impact se acercó a 500 kilómetros de Tempel 1
para fotografiar el cráter dejado por el impacto, obteniendo información de
su interior. La misión finalizó en agosto de 2005.
Alrededor de las 7 horas y cuarto de la mañana del 30 de junio de 1908
se produjo una explosión en el cielo de la lejana y desértica zona de Tun-
guska en Siberia. La explosión se produjo a una altura sobre el suelo de entre
5 y 10 kilómetros, con una potencia de entre 10 y 20 megatones (1000 veces
más potente que la bomba que se lanzó sobre Hiroshima en la 2ª guerra mun-
dial), produciendo un terremoto estimado en el nivel 5 de la escala Richter,
que afectó a más de 2000 metros cuadrados y derribó casi 80 millones de
árboles. Los observatorios Smithsonian y Monte Wilson en Estados Unidos,
apreciaron una disminución de la transparencia de la atmósfera que duró
varios meses y casi cien años después un satélite pudo ver el área que, aún
hoy, presenta una menor densidad forestal que sus alrededores. Las autori-
dades zaristas de la época trataron de ocultar el suceso, por lo que no se
conoce el número de víctimas humanas, aunque debieron de ser pocas, pues
la zona estaba prácticamente despoblada. Debido a los acontecimientos his-
tóricos que afectaron a Rusia en los años siguientes –1ª guerra mundial y
162 JOSÉ MEDINA

revolución rusa–, la primera visita al lugar la realizó en 1921 el mineralo-


gista ruso Leonid Kulik, que convenció a las autoridades para montar una
expedición que llegó en 1927. Kulik suponía que había sido el impacto de
un gran meteorito, pero no encontró el cráter que este habría dejado, ni des-
pués de hacer una observación aérea en 1938. No está claro qué produjo el
suceso de Tunguska si un asteroide o un cometa, el primero habría dejado un
cráter, el segundo justificaría la falta del cráter, pero, dada su composición
–fundamentalmente hielo–, se habría desintegrado previamente. Lo que está
claro es que tuvo que ser una de estas dos posibilidades, descartándose otras
explicaciones más o menos fantásticas.
Un objeto transneptúnico (TNO) es aquel que tiene una órbita total o par-
cialmente contenida más allá de la de Neptuno. Se diferencian dos zonas:
cinturón de Kuiper y nube de Oort, separadas por lo que se denomina el
disco disperso. El cinturón de Kuiper (figura 42) se extiende entre 30 y 50
unidades astronómicas, siendo su cuerpo más significativo el planeta enano
Plutón. Su nombre se debe al astrónomo Gerard Kuiper –considerado el
padre de la astronomía planetaria moderna– que en 1951 elaboró una teoría
por la cual debería existir un disco de protocometas en el plano de la eclíp-
tica, entre 30 y 100 unidades astronómicas desde el Sol, del que deberían
provenir los cometas de periodo corto, menos de 200 años. En 1992, Jane
Luu y David Jewitt, desde el Observatorio de Mauna Kea, descubren su pri-
mer objeto, aparte de Plutón, de unos 280 kilómetros de diámetro. Ya se han
detectado varias decenas de miles de planetoides de características similares
a Plutón, que se denominan plutinos, su propiedad común es que presentan
lo que se llama una resonancia orbital 3:2 con Neptuno, o lo que es lo
mismo, por cada 3 giros de Neptuno alrededor del Sol ellos realizan 2, esta
propiedad se debe al campo gravitatorio del planeta gigante. Se estima que
los plutinos pueden formar el 35% de los cuerpos del cinturón de Kuiper y
que probablemente puede haber 25 000 de ellos. Otros cuerpos presentan
distintos tipos de resonancias y los más alejados no presentan resonancia
alguna, son los denominados cubewanos. En su mayor parte son de hielo y
pueden dar lugar a cometas. Como se ha dicho anteriormente, la nave New
Horizons llegará al cinturón de Kuiper en 2015. Solapado a su parte exterior
se encuentra el disco disperso, del que es su principal componente el plane-
ta enano Eris (que ya se ha tratado), postulándose que puede contener un
centenar de objetos. En 1932, Ernst Öpik propuso que debería existir una
especie de reservorio de cometas de largo periodo, la idea la retomó, en
1950, Jan Oort al comprobar que los cometas se destruyen después de varias
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 163

pasadas cerca del Sol y sin tener ninguna dirección preferencial de aparición,
por lo que la antigua teoría de que eran fósiles del sistema solar no tenía sen-
tido, pues, de ser así, ya estarían todos destruidos. Oort propuso que la pro-
cedencia de los cometas de largo periodo era una gran nube de forma esféri-
ca, que envuelve el sistema solar como un gigantesco globo, que se extien-
de entre 50 y 50 000 unidades astronómicas del Sol, en los confines del sis-
tema solar. Hasta hoy es sólo una teoría, pero el descubrimiento de Sedna,
llevado a cabo por Brown, Trujillo y Rabinowitz en 2003, hace pensar que
pueden existir cuerpos tan lejanos. Sedna tiene una órbita estimada entre 76
(perihelio) y 975 (afelio) unidades astronómicas, es decir se adentra en las
capas más interiores de la nube de Oort (figura 42).
En conclusión, nuestro sistema solar ya no es el simple y romántico con-
junto de cinco o nueve planetas visitado de vez en cuando por algún come-
ta, sino que es un complejo conglomerado de cuatro pequeños planetas roco-
sos, cuatro grandes planetas gaseosos, un número muy grande de asteroides
pétreos y otro número, tal vez aún mayor, de bolas de hielo. Su extensión
alcanza las 50 000 unidades astronómicas desde el Sol (figura 42).

El Sol, nuestra estrella

El Sol (figura 43) es el objeto más brillante del cielo, tanto que su visión
directa puede causar daños irreversibles en los ojos, llegando incluso hasta
la ceguera. Su luz tarda en llegar a la Tierra 8,32 minutos, dado que se
encuentra a 150 millones de kilómetros de nosotros. Su diámetro es 109
veces el de la Tierra y su masa es igual a 333 000 masas terrestres. Se
encuentra a 26 000 años luz del centro de la galaxia, alrededor del cual gira
con un periodo de 220 millones de años. El Sol es un plasma (gas de átomos
ionizados) casi gaseoso en el exterior y muy denso en el interior, está com-
puesto por un 92,1% de átomos de hidrógeno, 7,8% de átomos de helio y
0,1% de otros átomos, representando el hidrógeno un 75% de su masa y un
25% el helio. Esta morfología produce que su periodo de rotación no sea uni-
forme como la de un sólido rígido, sino que hace una rotación cada 24 días
en el ecuador y cada 31 en los polos. Es una estrella de tamaño y brillo medio
que se encuentra en la secuencia principal (figura 25), que ha tenido una vida
estimada en 5000 millones de años y le quedan por vivir otros tantos, sien-
do la única estrella cuya estructura se puede observar directamente. Esta se
puede estratificar de la forma siguiente (figura 44): 1) núcleo, que se extien-
164 JOSÉ MEDINA

de alrededor de una quinta parte de su radio y es donde tienen lugar las reac-
ciones termonucleares que producen la energía solar, su temperatura puede
alcanzar los 15 millones de kelvin; 2) zona de radiación, que se encarga de
transportar esa energía; 3) zona convectiva, que es la que alcanza la superfi-
cie; 4) fotosfera, que es la superficie visible del Sol de unos 100 kilómetros
de espesor con una temperatura de 5700 kelvin; 5) cromosfera, que es una
capa irregular, donde la temperatura crece hasta los 20 000 kelvin, su nom-
bre viene de esfera de color, pues produce unas emisiones coloreadas llama-
das prominencias; 6) corona, que es la atmósfera exterior del Sol, solamen-
te visible en los eclipses totales, que se producen debido a que los tamaños
aparentes del Sol y la Luna vistos desde la Tierra son aproximadamente
iguales. El Sol produce una corriente de materia que sale en todas direccio-
nes con una velocidad aproximada de 1,4 millones de kilómetros por hora y
que se llama viento solar, alcanzando todo el sistema solar. El viento solar
está formado por partículas y átomos ionizados, que dan lugar a campos
magnéticos, produciendo la deformación de la magnetosfera de los cuerpos
del sistema solar. El viento solar da lugar a una especie de burbuja en el espa-
cio que es la heliosfera o zona de influencia del Sol, que engloba todo el sis-
tema solar, desde el Sol hasta más allá de la nube de Oort, terminado en lo
que se llama la heliopausa, donde se encuentra con el medio interestelar.
La energía solar se produce en el núcleo donde miles de millones de tone-
ladas de hidrógeno se convierten en helio, aunque la primera teoría de cómo
esta energía se producía fue la contracción de Kelvin-Helmholtz, postulada por
William Thomson (Lord Kelvin) y Hermann Helmholtz en la segunda mitad
del siglo XIX. Esta propone que la energía se produce por la radiación del inte-
rior solar que se calienta al contraerse debido al tremendo peso de las capas
exteriores. No obstante, esta teoría calcula una vida del Sol mucho más corta
que la que los geólogos proponían para la Tierra. En 1920 –año en que se crea
la Sociedad de Naciones, primer germen de la ONU– Arthur Eddington pos-
tula que la temperatura en el núcleo tiene que ser muy elevada, lo que provo-
caría que todos los átomos que allí se encuentren deben estar completamente
ionizados, es decir desprovistos de su corteza electrónica. Diez años más tarde
Robert Atkinson propone que en esas condiciones se deben producir reaccio-
nes termonucleares que fusionen hidrógeno en helio, proceso denominado
«combustión del hidrógeno», que según la ecuación de Einstein E=mc2 trans-
formaría una pequeña cantidad de masa en energía. La propuesta fue desarro-
llada por Subrahmanyan Chandrasekhar y Hans Bethe. Este último y Charles
Critchfield elaboran, en 1938, un proceso para la combustión del hidrógeno
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 165

conocido como reacción en cadena protón-protón, que es válido no sólo para


el Sol, sino también para estrellas de masa parecida a la de este. Bethe y Carl
von Weizsäcker, en 1939, elaboran el ciclo CNO (ver el apartado Visible en el
capítulo Siglos XX y XXI), que es más probable en estrellas de masa superior
a la del Sol. Actualmente se cree que el 98 o 99% de la producción energética
del Sol se debe a la cadena protón-protón y sólo un 1 o 2% al ciclo CNO.

Figura 43. Imagen del Sol tomada el 17 de febrero de 2001 por telescopio de ultravioleta
extremo del Observatorio Heliosférico y Solar (SOHO) de ESA/NASA.

En la superficie de la fotosfera aparecen unas manchas más oscuras (figu-


ra 44), donde la temperatura desciende a 3700 kelvin, que surgen durante
varios días para luego desaparecer. Fueron observadas por primera vez por
166 JOSÉ MEDINA

Galileo en 1610 y largamente estudiadas en el siglo XIX y XX. El astróno-


mo aficionado Heinrich Schwabe, en 1843, después de observarlas durante
17 años, se dio cuenta de que su número variaba con el tiempo, llegando a
la conclusión de que dos máximos consecutivos en el número de manchas
estaban separados aproximadamente por 10 años. Su conclusión no fue muy
aceptada hasta que en 1855 Rudolf Wolf la corrobora extendiendo el ciclo a
11 años. Hoy es el conocido ciclo de 11 años de actividad solar (energía irra-
diada por el Sol). Wolf reconstruyó históricamente el ciclo hasta 1745, com-
probando que los ciclos oscilaban entre 7 y 14 años. Gustav Spoerer y, un
poco después en 1898, Walter Maunder, descubrieron que hubo una época
entre 1645 y 1715 en la que el número de manchas era prácticamente nulo,
es lo que hoy se conoce como el mínimo de Maunder. El matrimonio Maun-
der, compuesto por Walter y Annie, se dio cuenta en 1904 que las manchas
se concentraban alrededor del ecuador solar. Al comienzo del ciclo en lati-
tudes altas (a ±35º desde el ecuador), para descender a medida que el ciclo
avanza, apareciendo sólo muy cerca del ecuador al final del ciclo. Si las
manchas se representan en un diagrama latitud-tiempo aparece un aspecto
parecido a las alas de una mariposa, por lo que se denominó diagrama mari-
posa. En 1908, George Hale y sus colaboradores comprobaron que las man-
chas solares tenían un fuerte campo magnético, unas mil veces mayor que el
de la Tierra.
Mediante la observación del efecto Doppler, Robert Leighton descubre,
en 1962, que la superficie solar oscila (como un terremoto en la corteza
terreste) unos diez metros cada cinco minutos, formando unas ondas de pro-
pagación, que dan como resultado una aparente vibración caótica del Sol.
Entre 1970 y 1975 se encontró que tenían periodos de 20 a 160 minutos y
Roger Ulrich postuló que estas ondas se mueven desde el interior solar hacia
el exterior, rebotando en la fotosfera para volver al interior, lo que produce
millones de formas posibles, dando la apariencia caótica que se observa en
la superficie. Al estudio de estas oscilaciones se llama actualmente heliosis-
mología.
La corona solar presenta una luz tan débil comparada con la fotosfera que
es necesario esperar un eclipse total, en el que la Luna oculta el disco solar,
para poder observarla, esta dificultad desapareció con el invento del coronó-
grafo por Bernard Lyot en 1931. El coronógrafo es simplemente un círculo
opaco colocado adecuadamente en el telescopio para ocultar el disco solar.
Los coronógrafos se instalan tanto en telescopios terrestres como en los
embarcados en naves espaciales.
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 167

Figura 44. Esquema de la estructura del Sol (Steele Hill/NASA).

Kristian Birkeland en 1916 y Frederick Lindemann en 1919, sugieren que


el viento solar debe estar formado por partículas cargadas tanto negativa
como positivamente, sugerencia contraria a lo que se pensaba hasta ese
momento que el medio interplanetario era un vacío perfecto. En 1958 Euge-
ne Parker propone una teoría en la cual el viento solar se mueve a altas velo-
cidades, su trabajo fue publicado gracias al editor de la revista Subrahman-
yan Chandrasekhar, pues dos censores habían rechazado el artículo. Parker
diseña la influencia del Sol como una lámina de corriente que se extiende por
todo el sistema solar en forma de espiral –espiral de Parker–. Las observa-
ciones posteriores corroboraron el modelo.
168 JOSÉ MEDINA

La meteorología espacial describe las condiciones espaciales que afectan


a la Tierra y a sus sistemas tecnológicos, depende del comportamiento del
Sol, del campo magnético terrestre y de nuestra posición en el sistema solar.
Su influencia viene determinada por la densidad y velocidad del viento solar
y de los fenómenos solares, fundamentalmente: las eyecciones de masa coro-
nal, y las ondas de choque que llevan asociadas, y de las fulguraciones sola-
res y los sucesos de partículas energéticas que producen. Desde los años 80
del pasado siglo se están anotando acontecimientos singulares en la Tierra y
en los satélites próximos, que tienen como causa la influencia del Sol. A
comienzos del siglo XXI se empezó a tomar conciencia de este problema y
actualmente existen redes de predicción de sucesos solares que pueden inci-
dir en nuestro planeta.
Todas estas conclusiones se han podido obtener gracias a años de
observaciones, tanto desde tierra como desde instrumentos embarcados en
naves espaciales. Prácticamente todos los observatorios, a lo largo y
ancho de la superficie terrestre, tienen uno o varios telescopios solares,
llegando al centenar de instrumentos dedicados al estudio del Sol. Los dos
más importantes son los telescopios McMath-Pierce en Arizona (Estados
Unidos) y Solar Sueco del Roque de los Muchachos en Canarias. Los dos
son torres que se prolongan dentro del terreno alcanzando una longitud
total de más de 200 metros. En el exterior tienen un heliostato que les per-
mite mirar siempre al Sol, la luz recorre un largo tubo al que se le ha
hecho el vacío y enfriado para evitar el calentamiento y la distorsión de
los rayos luminosos, hasta llegar al espejo primario que es de 1,6 metros
en el americano y de 1 metro en el sueco, ambos incluyen óptica adapta-
tiva. Su resolución puede alcanzar para ver un detalle de unos 70 kilóme-
tros de la superficie solar. El telescopio McMath-Pierce, el mayor del
mundo para observación solar, vio la primera luz en 1962 y el Solar
Sueco, el segundo del mundo, la vio en 2002.
Los primeros satélites que estudiaron el Sol fueron los estadouniden-
ses Pioneer 5, 6, 7, 8 y 9, lanzados entre 1959 y 1968, que orbitaron el Sol
a distancias parecidas a las de la Tierra. Aún se mantiene contacto con los
Pioneer 6, 7 y 8, siendo el primero de ellos el satélite más antiguo aún en
funcionamiento. La primera estación espacial tripulada estadounidense
fue la Skylab, lanzada en 1973, portaba un observatorio solar que funcio-
nó hasta 1979. Los Helios 1 y 2 fueron dos satélites realizados en colabo-
ración entre la NASA y la República Federal de Alemania, se lanzaron en
1974 y 1976, tenían órbitas cuyo perihelio se aproximaba al Sol a 0,3 uni-
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 169

dades astronómicas. La misión de la NASA SMM (Misión en el Máximo


Solar), lanzada en 1980, pretendía estudiar los sucesos producidos en un
periodo de actividad solar en el ultravioleta y rayos X y gamma, pero un
fallo la dejó apagada hasta 1984, año en que los astronautas del transbor-
dador espacial Challenger lograron ponerlo en funcionamiento, dando
excelentes datos hasta 1989. En la década de los 1980, NASA, ESA y el
Instituto de Ciencias Astronáuticas y del Espacio (ISAS) de Japón, unie-
ron sus esfuerzos para liderar una colaboración Internacional de Física
Solar-Terrestre (ISTP), que pretendía lanzar una serie de misiones espa-
ciales a partir de 1990 para el estudio del entorno Sol-Tierra. Cuando se
creó, planificó la puesta en órbita de las misiones Geotail, Wind, Polar,
SOHO y Cluster, complementadas por misiones ecuatoriales –satélites en
órbita estacionaria en el ecuador terrestre– y observaciones desde el
suelo. Geotail (Geocola) se lanzó en 1992 para estudiar fundamentalmen-
te la cola de la magnetosfera terrestre. Wind (Viento), lanzado en 1994,
estudia el viento solar. SOHO (Observatorio Solar y Heliosférico) fue lan-
zado en 1995 y colocado en una órbita alrededor del punto lagrangiano L1
y observa directamente el Sol. Polar, lanzado en 1996, se dedica a obser-
var los fenómenos producidos por el Sol en los polos terrestres. Ese
mismo año se intentó lanzar Cluster (Racimo), pero la lanzadera Ariane 5
explotó poco después del lanzamiento. Una segunda copia, el Cluster II,
se lanzó con éxito en 2000, desplegando sus cuatro satélites que estudian
al detalle la estructura del entorno terrestre. Aunque formalmente fuera
del programa ISTP, el vehículo espacial Ulises es una colaboración entre
ESA y NASA, que fue lanzado en 1990, en febrero de 1992 realizó un
swing-by con Júpiter que le impulsó fuera de la eclíptica, siendo el pri-
mero en salir fuera del plano orbital de la Tierra. Su órbita alrededor del
Sol es casi perpendicular al plano de la eclíptica con un eje mayor com-
prendido entre los de la Tierra y Júpiter, lo que le está permitiendo obser-
var el sistema solar interior desde los polos. ISAS y NASA lanzaron en
1991 el satélite Yohkoh (Rayo de Sol) que estudió las fulguraciones sola-
res hasta que en 2005 se destruyó en su reentrada en la atmósfera terres-
tre. El satélite de la NASA, ACE (Explorador de Composición Avanzado)
se sumó al esfuerzo de la investigación solar en 1997, con el objetivo de
estudiar las partículas solares y galácticas (ver capítulo Rayos cósmicos)
en un amplio rango de energías. La nave Genesis de la NASA, lanzada en
2001, pretendía recoger partículas del viento solar y traerlas a la Tierra,
lamentablemente el paracaídas de la cápsula de entrada falló y se estrelló
170 JOSÉ MEDINA

en el desierto de Utah en 2004. En el tiempo que llevamos del siglo XXI


se siguen lanzando misiones espaciales para el estudio del Sol y se tienen
previsto otras para el futuro, manteniéndose una estrecha colaboración
internacional.
RAYOS CÓSMICOS

Los rayos cósmicos –o radiación cósmica– son partículas cargadas de alta


energía, fabricadas bien en el Sol, bien fuera del sistema solar, que atraviesan
el espacio a velocidades cercanas a la de la luz, alcanzando algunas las capas
altas de la atmósfera terrestre en cualquier dirección, siendo la única muestra
de materia de los objetos estelares de la que se dispone. La mayoría no pueden
entrar en la atmósfera, siendo absorbidas por esta, pero algunas chocan con los
átomos atmosféricos produciendo una cascada de partículas que puede alcan-
zar la corteza terrestre. La mayor parte de los rayos cósmicos son núcleos ató-
micos y, grosso modo, están compuestos por un 92% de protones (núcleos de
hidrógeno), 6% de partículas alfa (núcleos de helio), 1% de electrones, 1% de
núcleos de los elementos del litio al níquel, unos pocos núcleos de elementos
más pesados que el níquel y algunas partículas elementales. Su energía cubre
un amplio rango, desde algunos electronvoltios hasta más de 1020 electronvol-
tios, aunque su frecuencia de llegada a la Tierra varía drásticamente con la
energía, desde muchas partículas por metro cuadrado y por segundo, hasta una
partícula por kilómetro cuadrado y por siglo (figura 45). Los rayos cósmicos
menos energéticos y más abundantes provienen casi todos del Sol y se llaman
partículas energéticas solares (SEP), mientras que el resto se producen en su
mayor parte en nuestra galaxia, son los rayos cósmicos galácticos (GCR). Para
estos el medio interestelar no es transparente, bien al contrario, su viaje está
lleno de vicisitudes que hacen que cambie su composición y energía, llegando
a la Tierra después de, al menos, 9 millones de años desde que fueron produ-
cidos. Un esquema simplificado de este viaje se puede ver en la figura 46: los
rayos cósmicos se fabrican y aceleran en sus fuentes donde son inyectados en
172 JOSÉ MEDINA

el espacio con una composición primordial; viajan por el medio interestelar o


por la heliosfera, en un proceso de propagación que cambia su composición (el
ión X se fragmenta en X’ y este a su vez en X’’, así sucesivamente), produ-
ciendo nuevas partículas y llegando a lo alto de la atmósfera con una compo-
sición primaria; algunos entran en la atmósfera (Y) y se fragmentan dando
lugar a las cascadas extensas en el aire y a la composición secundaria (Y’).
Todo este proceso lleva a una singularidad observacional, la radiación cósmi-
ca galáctica al llegar de cualquier dirección del espacio no permite apuntar los
telescopios, como se hace con las otras zonas del espectro de emisión estelar,
es decir, no se sabe de dónde viene, por tanto sólo se pueden elaborar teorías
sobre su origen.

Figura 45. Espectro de energía de los rayos cósmicos. Se indica la frecuencia aproximada
con que llegan las partículas a lo alto de la atmósfera. En la parte superior se señala donde
se sitúan los detectores.
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 173

Figura 46. Esquema del viaje de los rayos cósmicos (ver explicación en el texto).

Los rayos cósmicos fueron descubiertos por Victor Hess en 1912 y en


1926 Robert Millikan los bautizó con el nombre de radiación cósmica. La
llegada del contador Geiger-Müller puso de manifiesto su naturaleza iónica,
desde 1930 a 1950 fueron usados en física nuclear como fuente de partícu-
las energéticas, desde los años 1940 se sabía que portaban iones más pesa-
dos que el protón, desde los 1960 también se conocía que tenían una peque-
ña parte de iones de hierro y más pesados, con la llegada de la era espacial
y los detectores electrónicos la investigación en rayos cósmicos recibe su
empuje definitivo, hoy día la mayoría de las naves espaciales dedicadas a la
174 JOSÉ MEDINA

investigación astrofísica embarcan un detector de rayos cósmicos. Veamos


ahora con un poco más de detalle todo este proceso.

Los comienzos

En 1901 Charles Wilson, Julius Elster y Hans Geitel comprueban que


existe una radiación en el aire, nueve años más tarde, Theodor Wulf mide
esta radiación en París al pie y en la cima de la torre Eiffel y comprueba que
esta decrece con la altura hasta un 65%, mayor que la que cabría esperar si
fueran rayos gamma –los más penetrantes entonces–. El físico austriaco Vic-
tor Hess era un apasionado aficionado a los vuelos en globo, cuando conoce
los resultados de Wulf comienza a realizar experimentos en Austria, dise-
ñando unos instrumentos que puedan ser embarcados en la barquilla de un
globo, capaces de medir la ionización producida por esa radiación (ioniza-
ción es el proceso por el cual un átomo pierde uno o varios de sus electrones
corticales quedando en un estado de carga). Hess realizó diez vuelos en
globo, dos en 1911, siete en 1912 y uno en 1913. Tal vez el 7 de agosto de
1912 pueda ser considerada como la fecha de nacimiento de los rayos cós-
micos, ese día, Hess embarcó varios instrumentos en su globo –para tener
más fiabilidad en las medidas– y efectuó una ascensión que le llevaría a 5350
metros de altitud, poniendo en peligro su vida, pues viajaba a pulmón lim-
pio, sin ayuda de oxígeno. Con sus vuelos, Hess comprobó que a 500 metros
la ionización es dos veces menor que en el suelo, a alrededor de 1500 metros
crece a un valor igual al del suelo, a 3500 metros sube a 4 veces la del suelo
y a 5000 metros alcanza 16 veces el valor del suelo. No notó ninguna dife-
rencia entre el día y la noche, ni en su vuelo durante el eclipse del 12 de abril
de 1912, por lo que dedujo que no provenían del Sol. Hess llegó a la con-
clusión de que esta radiación no podía ser debida a la emanación de ele-
mentos atmosféricos o terrestres, por tanto, debía de existir una radiación
muy penetrante procedente del espacio exterior. Hess recibiría el Premio
Nobel de Física en 1936 por el descubrimiento de los rayos cósmicos. El
mismo año que empezó la 1ª guerra mundial, en 1914, Werner Kolhörster
subió en su globo hasta 9300 metros, comprobando que a esa altura la ioni-
zación era 50 veces la del suelo. Kolhörster dedujo de sus datos que el poder
de penetración de esta radiación era diez veces mayor que el de la más pene-
trante conocida hasta esa fecha. Entre 1923 y 1926 Robert Millikan e Ira
Bowen diseñan un instrumento de peso reducido (190 gramos) que puede ser
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 175

embarcado en globo y, sin necesidad de intervención humana, puede trans-


mitir los datos utilizando tecnología desarrollada durante la 1ª guerra mun-
dial. Lanzan su globo en Texas alcanzando una altura de 15 kilómetros,
constatando que la radiación es la cuarta parte que la obtenida por Hess y
Kolhörster, deduciendo que no podía ser de origen extraterrestre, pues no se
conocía aún el efecto que sobre ellos tenía la latitud. Pero en 1926 repiten
sus experimentos a latitudes más altas, llegando a la conclusión de que se
trata de rayos gamma de alta energía con un enorme poder de penetración
por lo que los bautizaron como rayos cósmicos. En 1927, Jacob Clay reali-
za un viaje en barco entre Ámsterdam y Java portando unos detectores de
ionización, comprobando que la radiación aumentaba con la latitud, fue la
primera medida del efecto latitud, Clay repitió sus experimentos en sucesi-
vos viajes, entre 1928 y 1932, con análogos resultados. La primera eviden-
cia de que se trataba de partículas cargadas llegó en 1929, cuando Dmitri
Skobeltzyn informó de los experimentos que había realizado durante los dos
años anteriores en el Instituto Fisicotécnico de Leningrado utilizando la
recién inventada cámara de niebla (recipiente cerrado que contiene vapor de
agua superenfriado y supersaturado). Skobeltzyn había observado trazas de
partículas cargadas que llegaban desde la atmósfera, que interpretó como
electrones secundarios producidos por los rayos gamma de Hess. Su inter-
pretación no era correcta, pero fue la primera imagen de las trazas de rayos
cósmicos. Ese año de 1929 también se inventa el contador Geiger-Müller,
con él Walter Bothe y Werner Kolhörster realizan uno de los experimentos
clave en la historia de los rayos cósmicos. Colocaron dos contadores, uno 4,5
centímetros sobre el otro, y los rodearon de 5 centímetros de hierro y 6 de
plomo, encontrando coincidencias sistemáticas en el conteo, fue la primera
coincidencia en la investigación de rayos cósmicos. Con ello demostraba que
no se trataba de rayos gamma sino de partículas cargadas (con carga eléctri-
ca positiva o negativa). En 1930, la Academia de Ciencias Prusiana premia
los méritos de Kolhörster acordándole los fondos para construir un Labora-
torio de Rayos Cósmicos en Potsdam, que fue el primero del mundo dedica-
do a la investigación en este campo. Bruno Rossi en 1930 demuestra teóri-
camente que los rayos cósmicos, si son partículas cargadas, deben sufrir un
efecto este-oeste, debido al campo magnético terrestre. Medidas realizadas
en 1933 ponen de manifiesto que la radiación cósmica está compuesta fun-
damentalmente por partículas cargadas positivamente. Entre 1933 y 1937
Arthur Compton acomete un programa de grandes proporciones para reali-
zar medidas de rayos cósmicos por toda la Tierra. Como las medidas deben
176 JOSÉ MEDINA

ser comparables, se prepara un detector diseñado para que pueda ser fácil-
mente transportable y reproducible por cualquier investigador, de tal mane-
ra, que todas las medidas se hagan con instrumentos idénticos. En la cola-
boración participan alrededor de 80 científicos, se realizan una docena de
expediciones y se instalan más de 70 estaciones de medida. Con toda la
información obtenida se llegó a la conclusión de que la radiación aumenta
un 10% entre los valores obtenidos en el ecuador a los obtenidos a una lati-
tud de 50º. En 1932 Manuel Sandoval Vallarta comienza a trabajar en los
efectos del campo magnético terrestre en los rayos cósmicos, trabajando con
George Lemaître elabora una teoría sobre el movimiento de las partículas
cargadas en el campo de un dipolo magnético. Vallarta fue el maestro y ger-
men de la investigación en rayos cósmicos en México. En 1939, al final de
la guerra civil española, llega a Gran Bretaña el abulense Arturo Duperier y
comienza a trabajar en el Imperial College de Londres, en la dependencia de
la intensidad de los rayos cósmicos a nivel del suelo, con el campo magné-
tico terrestre y la temperatura y presión de la atmósfera, realizando impor-
tantes aportaciones en este campo hasta su regreso a España en 1953. Dupe-
rier llegó a ser una autoridad de reconocido prestigio internacional en este
campo.
Una vez aceptada la naturaleza corpuscular de la radiación cósmica, la
atención de los científicos se divide en dos campos, el puramente astronó-
mico y el de la utilización de estas partículas de alta energía para estudiar su
interacción con la materia. En este último uso cabe destacar el descubri-
miento de tres partículas elementales, el positrón (electrón positivo), el
muón y el pión. En 1928, Paul Dirac había anunciado teóricamente la exis-
tencia de una partícula idéntica al electrón pero con carga positiva. En 1932,
Carl Anderson, usando una cámara de niebla asociada a un fuerte campo
magnético, observó trazas de partículas con la misma curvatura que los elec-
trones pero desviadas en sentido contrario. El descubrimiento fue corrobo-
rado un año después por Patrick Blackett y Giuseppe Occhialini, usando
contadores Geiger-Müller. Por este descubrimiento, Anderson compartió el
Premio Nobel de Física en 1936 con Victor Hess. En 1937, Anderson y Seth
Neddermeyer, cargaron su cámara de niebla en un camión y subieron a la
cima de Pike Peak (4300 metros), en la Montañas Rocosas, y descubrieron
una partícula nueva con una masa entre el electrón y el protón, que luego se
le dio el nombre de muón. El pión (o mesón pi) fue predicho teóricamente
por Hideki Yukawa en 1935, en la década siguiente, Cecil Powell desarrolló
nuevos tipos de emulsiones nucleares tan sensibles como para registrar pro-
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 177

tones cósmicos, con ellas César Lattes, Powell y Occhialini descubrieron el


pión, en 1947, usando emulsiones expuestas a los rayos cósmicos en los
observatorios de Pic du Midi (Francia) y Chacaltaya (Bolivia) a 2800 y 5500
metros de altura respectivamente. Aunque el físico brasileño Lattes fue el
principal investigador y el primer firmante en el artículo de la revista Natu-
re que daba cuenta del descubrimiento del pión de Yukawa, el Premio Nobel
de Física de 1950 fue concedido a Powell por «su desarrollo del método
fotográfico de estudio de los procesos nucleares y su descubrimiento con-
cerniente a los mesones hecho con este método». En aquella época, el Comi-
té Nobel tenía la política de premiar sólo a los líderes de los grupos científi-
cos. La llegada en los años 1950, de los aceleradores de partículas hizo inne-
cesario el uso de los rayos cósmicos como fuente de partículas energéticas.

Energía inferior al TeV

Los iones cósmicos con energías aproximadamente inferiores a 1 terae-


lectronvoltio (1 TeV es 1012 electronvoltios) se pueden registrar directamen-
te con el detector adecuado y en el lugar preciso. Los detectores han evolu-
cionado durante el paso de los años, pero el lugar preciso sigue siendo fuera
de la influencia de la atmósfera terrestre o, si esto no es posible, lo más alto
dentro de esta. Por este motivo, los primeros experimentos de rayos cósmi-
cos, durante las tres décadas que van entre 1930 y 1960, e incluso parte de
los setenta, fueron embarcados en globos estratosféricos. Estos vehículos
podían portar cargas útiles muy grandes y pesadas, alcanzaban los 40 kiló-
metros de altitud y podían permanecer durante muchas horas a esa altura.
Debido al efecto latitud se debía de alejar lo más posible del ecuador terres-
tre. En radiación cósmica ya no sirven los telescopios (ya no servían para los
rayos gamma) y es necesario utilizar detectores de partículas como los usa-
dos en física atómica y nuclear. Estos detectores se basan en la pérdida de
energía que sufre un ión cargado al atravesar un medio material, esa energía
queda en el medio y es cuantificada por algún método. Como se ha dicho, a
finales de los años cuarenta se puso a punto un detector llamado emulsión
nuclear, que consistía básicamente en una emulsión como las de las fotogra-
fías, pero con un alto porcentaje de bromuro de plata embebida en un sopor-
te de gelatina, su grosor podía alcanzar los dos o tres milímetros. Era lo que
se llamaba un «detector pasivo» pues no necesitaba fuente de alimentación,
pero al ser una fotografía era sensible a la luz y necesitaba de un revelado,
178 JOSÉ MEDINA

es decir, el experimento tenía que ser recuperado, para su posterior revelado


y estudio. El revelado era bastante complicado y requería instalaciones espe-
cíficas, pues un revelado normal produciría una variación temporal en la
acción del revelador, debido a la lenta penetración en una emulsión tan grue-
sa. Cada centro de investigación tenía sus propios métodos, los dos más des-
tacados fueron el de las dos temperaturas y el del uso de inhibidores: el pri-
mero fue puesto a punto en Francia y consistía en ralentizar la acción del
revelador a una temperatura baja para que penetrara lentamente, aumentán-
dola después para acelerar el proceso; el segundo, usado por los ingleses,
consistía en asociar al agente revelador un inhibidor para ralentizar su
acción. Este revelado convertía los granos de bromuro de plata ionizados por
el paso de la partícula en plata metálica, que se podían observar como pun-
tos o manchas negros a través de un microscopio. El trabajo en el microsco-
pio debía ser meticuloso y tenía una alta influencia de factor humano, lo que
producía un aumento del error en la medida. En los años sesenta aparece un
nuevo detector pasivo, que no era más que una lámina de plástico, que, al no
ser sensible a la luz, era más fácil de manejar. El ión cargado al entrar en el
plástico lo dañaba al arrancar los electrones de los átomos por ionización,
este daño se ponía de manifiesto mediante un agente corrosivo que efectua-
ba su acción más rápidamente en las zonas dañadas, las cuales podían ser
observadas al microscopio. Al ser un detector pasivo, tenía que ser recupe-
rado después de la exposición, para someterlo al ataque químico que, nor-
malmente, se hacía con sosa cáustica a una temperatura adecuada, el proce-
so dependía del tipo de plástico usado. Los experimentos se montaban api-
lando un gran número de grandes láminas de emulsiones o plásticos –en
algunos casos ambos– que el ión atravesaba dejando su huella en varías o
muchas de ellas, hasta que se detenía al ceder toda su energía al medio por
ionización. En los años 1970 aparecieron los detectores electrónicos, exis-
tiendo bajo este nombre genérico toda una extensa gama, para el trabajo con
rayos cósmicos los más usados hasta hoy son los detectores de silicio. Con-
siste en un cristal de silicio de un espesor que puede variar entre 0,03 y 2
milímetros, a este cristal se le alimenta con una tensión adecuada, de tal
forma que, al ser ionizado por el ión, produce una descarga eléctrica muy
débil que es inmediatamente amplificada y almacenada de forma automáti-
ca. Los instrumentos están formados por varios cristales de silicio, uno enci-
ma de otro a una cierta distancia, de forma semejante a como están coloca-
das las lentes en un telescopio refractor, por este motivo se llaman también
telescopios, aunque no tienen nada que ver con la óptica. En estos cristales
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 179

se registra la pérdida de energía de la partícula, que se para en alguno de


ellos, sus tamaños suelen ser reducidos, de no más de diez centímetros, la
electrónica de amplificación y almacenamiento se minituariza al máximo, lo
que los hace factibles para ser embarcados en satélites, pues no necesitan ser
recuperados al ser detectores activos.
En 1948, usando emulsiones nucleares embarcadas en globo, el grupo de
Phyllis Freier en la Universidad de Minnesota y Helmut Bradt y Bernard
Peters en la Universidad de Rochester, encontraron iones de litio, berilio,
boro y elementos más pesados, con lo que se amplió la composición ele-
mental de los rayos cósmicos y se comenzó a investigar esta. Con emulsio-
nes nucleares, a principios de los 1960 se detectan isótopos de helio, duran-
te esa década y en la siguiente, se van detectando isótopos de otros elemen-
tos, incluso se llegan a encontrar isótopos de hierro, aunque sin resultados
concluyentes. De tal forma que a principios de los años 1980 se tiene un
espectro elemental bien definido para la radiación cósmica galáctica de los
núcleos desde el hidrógeno al níquel (figura 47 izquierda). Moises Garcia-
Munoz, a finales de los setenta, establece la primera composición isotópica
de los elementos del litio al neón, incluido el isótopo radiactivo del berilio,
con el que deduce la edad de la radiación cósmica (tiempo que transcurre
entre su fabricación en las fuentes y su detección cerca de la Tierra) en 10
millones de años. En los años ochenta se tiene ya determinada la composi-
ción isotópica de los elementos del hidrógeno al oxígeno y una idea aproxi-
mada para el resto hasta el hierro. Lamentablemente, los detectores no per-
miten una mejor definición de estos espectros, elemental e isotópico, y la
situación actual sigue siendo la misma. El satélite que aportó los mejores
datos fue el HEAO 3 (Observatorio de Astronomía de Altas Energías), fue
lanzado por la NASA en 1979 y puesto en órbita alrededor de la Tierra a una
altura de 500 kilómetros, la misión duró dieciocho meses. Embarcaba tres
instrumentos: uno para el estudio de rayos gamma y los otros dos para el de
los rayos cósmicos, de estos uno para detectar núcleos más pesados que el
hierro y otro para el estudio de la composición isotópica.
En 1967, se estudian trazas de iones cósmicos en los cristales que for-
man parte de los meteoritos, usando un sistema similar al que se ha des-
crito anteriormente para los plásticos, estas trazas ponen de manifiesto la
existencia de iones más pesados que el hierro. Ese mismo año el grupo de
la Universidad de Bristol comandado por Peter Fowler diseña un detector
compuesto de emulsiones nucleares para detectar estos iones, que se deno-
mina componente ultrapesada (o componente UH). Los núcleos más pesa-
180 JOSÉ MEDINA

dos que el hierro presentan una abundancia mucho menor que el hierro, si
se puede registrar un ión de hierro por segundo en una superficie de 5
metros cuadrados, para iones más pesados sólo se pueden detectar entre
uno a la hora –zinc– y uno al año –uranio–. Esto implica que se ha de tener
un detector expuesto a los rayos cósmicos durante muchas horas. El grupo
de Fowler preparaba apilamientos de emulsiones nucleares que tenían una
superficie de 4 o 5 metros cuadrados y los lanzaban en globo en vuelos que
duraban unas 15 horas. Las trazas dejadas por estos iones eran mucho más
anchas que las del hierro, llegando a saturar el detector, por esto Fowler las
llamaba «monstruos». Esta peculiar caza de monstruos llevó al grupo de
Bristol a encontrar iones muy pesados, aunque nunca llegaron a precisar
con certeza de qué elementos se trataba. Para resolver esta incertidumbre,
en 1979 se pusieron en órbita dos satélites con instrumentos encaminados
al estudio de la componente UH, el, ya mencionado, HEAO 3 y el Ariel VI,
este último era un satélite británico que embarcaba un sofisticado instru-
mento del grupo de Fowler, voló alrededor de la Tierra a una altura de 600
kilómetros durante 30 meses. Con estos experimentos se aumentó la esta-
dística de sucesos registrados, pero no se llegó a una conclusión definiti-
va, pues presentaban unas incertidumbres muy elevadas (figura 47 dere-
cha). En 1974 la NASA aprobó el diseño de un tipo de satélite llamado
LDEF (Módulo para Exposiciones de Larga Duración), que consistía en un
prisma de doce caras, de 2,6 metros de ancho y 9,1 de largo, para que
pudiera ser embarcado en un transbordador espacial, llevaría instrumentos
que no necesitaran suministro de energía ni contacto alguno con la Tierra.
El primer y único LDEF se lanzó en abril de 1984, el transbordador Cha-
llenger lo colocó en una órbita terrestre a una altura media de 450 kilóme-
tros y se tenía prevista su recogida en marzo de 1985, pero se pospuso
hasta 1986. El desastre del Challenger, ocurrido en enero de ese año, sus-
pendió todas las misiones con los transbordadores espaciales y pospuso la
recogida del LDEF sine díe. No fue hasta enero de 1990 que pudo ser reco-
gido por el transbordador Columbia, después de permanecer en el espacio
durante 5 años, 8 meses y una semana. El LDEF portaba un experimento
del Instituto para Estudios Avanzados de Dublín, consistente en un apila-
miento de detectores plásticos para el estudio de la componente UH. A
pesar de una exposición tan prolongada, para la que el experimento no se
había diseñado, los detectores estaban en buen estado y se realizó un tra-
bajo que aumentó la estadística, pero no mejoró la precisión en la identifi-
cación de los núcleos.
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA

Figura 47. Composición elemental de los rayos cósmicos de energía inferior al TeV. Izquierda: abundancias relativas al silicio (100) de
los elementos del helio al níquel (línea continua) comparada con las abundancias en la naturaleza (línea discontinua) (J.A. Simpson 1983).
181

Derecha: abundancias relativas al hierro (1 000 000) de los elementos de carga superior al níquel (J.P. Meyer 1985).
182 JOSÉ MEDINA

En plena 2ª guerra mundial, el 28 de febrero de 1942 se lleva a cabo la


primera detección de rayos cósmicos solares que coincidía con una emisión
en ondas radio asociada a una región activa del Sol. Desde entonces se vie-
nen estudiando las, hoy llamadas, partículas energéticas solares (SEP), que
se producen en los sucesos energéticos acaecidos en el Sol. Los vehículos
espaciales que estudian el Sol (ver el apartado El Sol, nuestra estrella, en el
capítulo anterior) embarcan telescopios detectores de SEP que actualmente
miden la variación con el tiempo del flujo de partículas –principalmente
electrones y protones-. Entre 1968 y 1971 el satélite OGO 5 (Observatorio
Geofísico Orbital) detectó electrones que tenían un origen joviano. El
encuentro con Júpiter que realizó el Pioneer 10 a finales de 1973, registró
una subida en el flujo de electrones. Más tarde, en 1990, la nave Ulises regis-
tró electrones en su swing-by con Júpiter y, en 1995, la sonda Galileo hizo
medidas similares. Los electrones jovianos se encuentran atrapados en cin-
turones de radiación alrededor del planeta y son acelerados por las fluctua-
ciones de los fuertes campos magnéticos de Júpiter y sus satélites.

Cascadas extensas en la atmósfera

Un ión cósmico de ultra alta energía –superior a 1015 electronvoltios– al


entrar en la atmósfera interacciona con los átomos de las capas altas de esta,
produciendo una reacción nuclear que da como resultado una serie de partí-
culas y entre ellas otro ión pesado fragmento del primero, estas partículas y
el segundo ión colisionan con otro átomo atmosférico y así sucesivamente,
dando lugar a una reacción en cadena, que produce una especie de cascada,
que se va ensanchando a medida que penetra en el aire. La cascada se mani-
fiesta mediante un frente de partículas que se adentra en la atmósfera, de tal
forma, que esta actúa como un amplificador de partículas. La profundidad y
el tamaño que alcanza depende de la naturaleza y la energía del ión inciden-
te que, en un porcentaje muy elevado, es un protón de energía ultra alta. Aun-
que el nombre más usado en nuestro país es el de cascada, me parece más
adecuado el que le asignan en América Latina de chubascos, pues se trata de
un suceso esporádico y transitorio más próximo a un chubasco que a una cas-
cada, no obstante, las seguiré llamando de esta última forma. Para el estudio
de las cascadas se utilizan detectores diseminados en grandes extensiones de
terreno que, unidos por un sistema electrónico, pueden determinar la coinci-
dencia que provoca la llegada de un frente de partículas.
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 183

Los rayos cósmicos de ultra altas energías fueron descubiertos en 1938


por el grupo de Pierre Auger, que colocaron dos detectores en los Alpes a una
distancia de alrededor de 300 metros y comprobaron que la coincidencia de
las señales recibidas era muy superior a la que cabría esperar debida al azar.
Demostraron que esta alta simultaneidad era causada por las partículas que
formaban parte de una cascada. El primer gran conjunto de detectores lo
puso en funcionamiento el Instituto Tecnológico de Massachusetts en Volca-
no Ranch (Nuevo México EEUU) en 1958, sufrió una modificación en 1963
y operó hasta 1972. En Volcano Ranch se detectó en 1962 el primer suceso
que fue producido por un ión cósmico de 1020 electronvoltios. A finales de
los años 1960 entraron en funcionamiento otros tres grandes detectores,
Haverah Park (Gran Bretaña) en 1967, Sidney (Australia) en 1968 y Yakutsk
(Rusia) en 1969. Estos cuatro grandes conjuntos detectores cubrían unas
áreas entre 10 y 40 kilómetros cuadrados y aportaron todos los datos hasta
principios de los años ochenta, pues Sidney se cerró en 1979 y Haverah Park
en 1987. Yakutsk, después de sucesivas modificaciones, alcanzó su configu-
ración actual en 1992 y aún continúa operativo. En 1981, comienza a fun-
cionar en la Universidad de Utah un nuevo detector, el Fly’s Eye (Ojo de
Mosca) empleando una nueva técnica denominada de fluorescencia (proce-
so por el cual los átomos absorben fotones de una longitud de onda y emiten
otros fotones a una longitud de onda mayor), que en 1991 registró un suce-
so con una energía de 3,2·1020 electronvoltios, el mayor hasta el momento.
Aunque dos años más tarde dejó de operar, el mismo grupo comenzó a tra-
bajar en un nuevo detector, el HiRes (Ojo de Mosca de Alta Resolución), que
empezó a funcionar a principios del siglo XXI, siendo actualmente el mayor
del mundo que detecta cascadas por fluorescencia. En 1991 comienza a ope-
rar AGASA (Conjunto de Detectores de Cascadas Gigantes de Akeno,
Japón), con una superficie de 100 kilómetros cuadrados en la que se distri-
buyen 138 detectores separados uno de otro por un kilómetro de distancia.
AGASA ha detectado 11 sucesos de energías superiores a 1020 electronvol-
tios. En 1995 comienza el proyecto internacional Pierre Auger con la idea de
instalar dos grandes conjuntos de detectores iguales, uno en el hemisferio
norte y otro en el sur. Este proyecto se materializó en el Observatorio de
Rayos Cósmicos Pierre Auger que se empezó a construir en la Pampa Ama-
rilla (Argentina) en 2000. Consta de 1600 detectores, separados kilómetro y
medio uno de otro, y 24 detectores de fluorescencia, cubriendo una exten-
sión de 3000 kilómetros cuadrados. El observatorio del hemisferio norte ten-
drá su sede en Colorado (EEUU) y aún no se ha empezado a construir.
184 JOSÉ MEDINA

Para detectar directamente iones con energías comprendidas entre 1 y


1000 TeV (1 TeV es 1012 electronvoltios) se utilizaron apilamientos de emul-
siones nucleares embarcadas en globo en el proyecto JACEE (Experimento
de Emulsiones de la Colaboración Japoneso-Americana), que realizó 17
vuelos entre los años 1979 y 1995 en diversos lugares de Japón, EEUU, Aus-
tralia y la Antártida, con unas duraciones que oscilaban entre 10 horas y 14
días. JACEE obtuvo buenos resultados en la determinación de la composi-
ción elemental a estas energías. Otros instrumentos, embarcados en globo,
han seguido durante el siglo XXI el trabajo iniciado por JACEE.

Origen y aceleración

Como se ha dicho anteriormente el origen de los rayos cósmicos es des-


conocido debido a su llegada isótropa a la Tierra, por lo que averiguar su ori-
gen requiere establecer los objetos estelares que son capaces de producir
iones, determinar los mecanismos de aceleración que los llevan a velocida-
des cercanas a la de la luz y conocer de que forma se propagan por el medio
interestelar hasta llegar a la Tierra. Todo esto requiere unos datos experi-
mentales fiables que permitan a los físicos teóricos establecer las teorías que
den respuesta a las cuestiones anteriores. Los estudios parten de la base de
que los rayos cósmicos tienen su origen en nuestra galaxia, la Vía Láctea,
aunque es posible que una parte muy pequeña, de energía superior a los 1019
electronvoltios, pueda tener origen extragaláctico.
En 1934, Walter Baade y Fritz Zwicky proponen las explosiones de
supernovas como fuentes discretas de los rayos cósmicos, dado que estas
suministran suficiente energía como para acelerar los iones a velocidades
relativistas. Quince años más tarde, Enrico Fermi propone la alternativa
del origen difuso de los rayos cósmicos, que son inyectados en el medio
interestelar a bajas energías y se aceleran mediante interacciones con las
irregularidades de los campos magnéticos interestelares, es decir, la gala-
xia actúa como un gigantesco acelerador de partículas. Esta teoría justifi-
ca el simple espectro de energía observado (figura 45), pero presenta un
problema que es el tiempo necesario para llevar a cabo la aceleración a las
velocidades deseadas, que es 100 veces superior a la edad estimada de la
radiación cósmica. En 1964, Vitaly Ginzburg y Sergei Syrovatskii des-
arrollan una teoría completa sobre el origen y propagación de los rayos
cósmicos, que tiene una gran influencia en los trabajos posteriores. Estos
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 185

culminan en 1977 con una propuesta, aceptada actualmente, que unifica las
anteriores, estableciendo que las explosiones de supernovas producen los
rayos cósmicos, las cuales sufren una primera aceleración en la propia
explosión y una posterior, por el mecanismo de Fermi, en las zonas calien-
tes cercanas a la explosión, en lo que se denomina remanente de superno-
va. La fabricación de los elementos en las estrellas masivas, como las
supernovas, ya había sido establecido en el artículo B2FH de 1957 (ver el
apartado Visible en el capítulo Siglos XX y XXI).
PERSONAJES

Desde el comienzo al siglo V

India

Aryabhata (476-550). También conocido por Aryabhata el Mayor, matemá-


tico y astrónomo indio que escribió el Aryabhatiya, publicado en 498,
que es un tratado de matemáticas en verso. Contiene, para su época,
logros tan significativos como dar al número π un valor de 3,1416 (que
supone un error de 2,34 partes por millón). También contempla el Sol
como centro del sistema solar, en el que los planetas giran en órbitas elíp-
ticas alrededor de él. Desarrolla un método matemático para predecir
eclipses. El libro fue traducido al latín en el siglo XIII. El primer satélite
puesto en órbita por la India en el siglo XX lleva su nombre.
Brahmagupta (598-668). Matemático y astrónomo indio, director del obser-
vatorio de Ujjain; su más importante descubrimiento es el cero.

Grecia

Anaxágoras de Clazomene (499-428 a.C.). Filósofo presocrático, que ideó el


concepto de mente frente al de los elementos. Nació en Clazomene
(actual Turquía) y vivió en Atenas desde el 460 a.C.
Anaximandro (611-546 a.C.). Discípulo y continuador de Tales, como él,
nació en Mileto (actual Turquía). Midió los equinoccios y los solsticios
utilizando un gnomon, concibió la Tierra como un cilindro.
188 JOSÉ MEDINA

Anaxímenes de Mileto (586-525 a.C.). Discípulo y amigo de Anaximandro,


postuló que todo es aire a diferentes densidades y que la Tierra era plana
flotando en el aire.
Apolonio de Pérgamo (262-190 a.C.). Geómetra de la escuela de Alejandría,
que escribió un libro sobre las secciones cónicas, donde daba nombre a la
elipse, hipérbola y parábola. Ideó el sistema de los epiciclos y las defe-
rentes.
Aristarco de Samos (310-230 a.C). Poco se sabe de la vida de una de las
mentes más lúcidas de la antigüedad. Fue el primero que introdujo el sis-
tema heliocéntrico del movimiento planetario y trató la astronomía con
verdadero carácter científico. Perteneció a la escuela de Alejandría,
donde sus escritos desaparecieron en alguno de los incendios que sufrió
su biblioteca.
Aristóteles de Estagira (384-322 a.C.). Uno de los más grandes filósofos de
la historia, aunque sus ideas sobre astronomía y física no fueran acerta-
das. Defendió la inmovilidad de la Tierra y la consideró el centro del uni-
verso. Fue preceptor de Alejandro Magno.
Calipo (370-300 a.C.). Astrónomo y matemático, fue discípulo de Eudoxio
de Cnido en la Academia de Platón. Elaboró un preciso calendario luni-
solar.
Eratóstenes (276-195 a.C.). Nació en Cirene (actual Libia), fue director de la
Bibliotaca de Alejandría. Se le atribuye la invención de la esfera armilar.
Al final de su vida se quedó ciego y se dejó morir de hambre.
Eudoxio de Cnido (409-356 a.C.). Discípulo y amigo de Platón. Fue precur-
sor del cálculo matemático. Un cráter lunar y otro marciano llevan su
nombre.
Filolao de Crotona (hacia 450 a.C.). Discípulo de Pitágoras, colaboró con
este en su concepción de un universo ordenado y predecible.
Heráclides de Ponto (387-312 a.C.). Vivió y murió en Eraclea (hoy Turquía).
Fue un versátil y prolífico escritor en muchas ramas del saber.
Hiparco de Nicea (190-120 a.C.). También fue conocido como Hiparco de
Rodas. Elaboró el primer catálogo de estrellas demostrando ser un gran
observador. La Agencia Espacial Europea dio su nombre a un satélite
diseñado para medir las posiciones estelares, lanzado en 1989.
Pitágoras de Samos (580-500 a.C.). En sus forzados viajes el filósofo y
matemático fundó varias escuelas, en las que la discriminación estaba
prohibida, abiertas tanto a mujeres como a hombres, que provenían de
todas las clases sociales. Se le atribuye la implantación de un sistema de
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 189

pesas y medidas y la invención de la teoría musical. Defendió la forma


esférica de la Tierra.
Platón (427-347 a.C.). Alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles. Escri-
bió La República que establece la filosofía de un estado ideal. Fue fun-
dador de la Academia de Atenas. Es famoso por sus diálogos llenos de
vitalidad y de humor.
Sosígenes de Alejandría (siglo I a.C.). Poco o nada se sabe de este astróno-
mo que aconsejó a Julio Cesar para establecer el calendario juliano.
Tales de Mileto (624-546 a.C.). Fundador de la escuela de Mileto, en Jonia
(hoy Turquía). De origen fenicio, fue considerado uno de los siete sabios
de Grecia. Tales defendía el agua como origen de todas las cosas, fue el
primero que abandonó el origen mítico de las cosas y se puede conside-
rar el primer filósofo de la naturaleza. Autodidacta, no se le conoce maes-
tro alguno. Es muy discutida su predicción del eclipse solar del 585 a.C.
Tolomeo, Claudio (85-165). Las fechas de su vida son inciertas, algunos his-
toriadores las sitúan entre el 100 y el 170. Vivió en Alejandría. Es autor
del Almagesto, compendio de todo el saber astronómico griego.

Del siglo VI al XIV

China

Chen Gua (1031-1095). También conocido como Shen Kuo o Shen Gua, era
una persona brillante en su trabajo pero carecía de la habilidad política
necesaria para vivir en su tiempo, por lo que se vio confinado y desterra-
do. Además de sus trabajos en astronomía fue un buen cartógrafo y mate-
mático.
Su Song (1020-1101). Escribió el libro Nuevo plan para una esfera armilar
de relojería en el que describe un reloj astronómico, que se ha intentado
reproducir sin éxito en 1990, debido a su extraordinaria complejidad.

El Islam

Al-Battani (858-929). Abu ‘Abdallah Muhámmad ibn Jabir ibn Sinan ar-
Raqqi al-Harrani as-Sabi al-Battani, conocido en occidente como Albate-
nius. Un cráter lunar lleva su nombre.
190 JOSÉ MEDINA

Al-Farghani (IX). Abu al-‘Abbas Áhmad ibn Muhámmad ibn Kathir al-Farg-
hani, conocido en occidente como Alfarganus, nombre que lleva en su
memoria un cráter lunar. Trabajó en Bagdad y en El Cairo.
Al-Shatir (1304-1375). Ibn al-Shatir. Trabaja como muwaqqit (cronometra-
dor) en la mezquita de Damasco donde construye un magnífico reloj de
Sol para su minarete.
Al-Sufi (903-986). ‘Abd al-Rahmán al-Sufi, astrónomo persa conocido en
occidente por Azofi, nombre que lleva en su memoria un cráter lunar.
Vivió en Isfahan (Iran), donde realizó traducciones y observaciones
astronómicas que recogió en su Libro de las estrellas fijas.
Al-Tusi (1201-1274). Abu Jafar Muhámmad ibn al-Hasan Nasir al-Din Al-
Tusi. Fue conocido como filósofo, matemático, astrónomo, teólogo, físi-
co y escritor muy prolífico. El cráter lunar «Nasiredin» lleva ese nombre
en su memoria.
Alpetragio (1154-1185). Nureddin Abuishac el Petruchí el Ixbilí, conocido
como Alpetragio latinización de el Petruchí, pues nació en Pedroche
(Córdoba). Además de su libro de astronomía, escribió un tratado de ópti-
ca y perspectiva.
Averroes (1126-1198). Abulgualid Mohámed Benahmed Abenmohámed
Abenroxd nació en Córdoba y es el filósofo hispano-musulmán más
importante con una gran influencia en el pensamiento posterior a su
época.
Azarquiel (1029-1100). Abu Ishaq Ibrahim ibn Yahya al-Zarqalluh, conoci-
do como Azarquiel. Nace en Toledo y muere en Sevilla. Fue un hábil tra-
bajador de los metales. Cuando los castellanos toman Toledo en 1085, se
ve obligado a emigrar a Sevilla.
Chéber (1100-1160). Abu Muhámmad Chéber ben Aflah el Ixbilí nació en
Sevilla. También es conocido con el nombre latinizado de Geber, que se
confunde con otro Geber –Abu Musa Cháfar el Sufí–, este alquimista del
siglo IX. Realizó importantes aportaciones a la trigonometría esférica.
Ibn Matar (786-833). Al-Majjaj ibn Yusuf ibn Matar. Dedicó toda su vida a
la traducción de las obras griegas. Tradujo los Elementos de Euclides y el
Almagesto completo.
Ibn Qurrá (836-901). Thabit ibn Qurrá ibn Marwan al-Sabi al-Harrani, cono-
cido en latín como Thebit. Poseía un gran conocimiento de idiomas.
Ibn Yunus (950-1009). Abu al-Hasan ‘Ali ibn ‘Abd al-Rahmán ibn Áhmed Ibn
Yunus al-Sadafi. Nació en Egipto, donde trabajó como astrónomo y astró-
logo. Fue el inventor del péndulo. Un cráter de la Luna lleva su nombre.
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 191

Maimónides (1135-1208). Moshé ben Maymon (hebreo) o Abuamrán Musa


Abenmaimón (árabe). Nació en Córdoba y fue el teólogo judío más
importante de la Edad Media. Escribió un comentario sobre el libro de
astronomía de Chéber.
Sebokht, Severo (VII). Obispo siríaco conocido como matemático, astróno-
mo, filósofo y teólogo.
Ulugh Beg (1394-1449). Este mongol fue astrónomo, matemático y sultán.
Su nombre no es verdadero, siendo un cargo honorífico que se puede tra-
ducir como gran regente, ya que a los 16 años fue nombrado gobernador
de Samarcanda. Murió asesinado.

Europa

Gerbert d’Aurillac (950-1003). Fue el primer papa francés con el nombre de


Silvestre II. Introdujo la aritmética árabe y el ábaco chino en Europa.
Construyó un órgano hidráulico en Reims.
Hermann Contract (1013-1054). Hermannus Contractus o Hermann de Rei-
chenau fue un monje paralítico que vivió en la abadía de Reichenau.
Escribió sobre música, aritmética y astronomía, y una crónica histórica
que abarca desde el nacimiento de Cristo hasta su tiempo. Fue santifica-
do en 1863.
Gerardo da Cremona (1114-1187). Tradujo cerca de 70 obras del árabe al
griego y al latín, obras de matemáticas de Al-Khwarizmi, de medicina de
Qanun y Avicena, además de las de astronomía.
Campanus da Novara (1220-1296). El italiano Giovanni Campano publica,
en 1260, una edición de los Elementos de Euclides y un Cómputo ecle-
siástico para el papa Urbano VI.
Johannes de Sacrobosco (1195-1256). Nació en Holywood (Inglaterra), pero
fue profesor de la Universidad de París, donde murió. Enseñó los algorit-
mos matemáticos de los árabes. Mantuvo que el calendario juliano nece-
sitaba una corrección de 10 días. Un cráter lunar lleva su nombre.
Nicolás Oresme (1323-1382). Fue un gran pensador en todas las ramas del
saber. Obispo de Lisieux y consejero del rey Carlos V de Francia. Fue el
descubridor de la curvatura de la luz a través de la refracción en la atmós-
fera, aunque se le atribuye a Robert Hooke. Fue enemigo de la astrología.
Roger Bacon (1214-1294). Fraile franciscano inglés, humilde y sencillo que
nunca alcanzó puestos elevados. Tuvo muchas dificultades dentro de su
192 JOSÉ MEDINA

orden para poder publicar sus trabajos. En 1278 fue condenado por sus
opiniones y pasó casi todo el resto de su vida en prisión.

Del siglo XV al XVII

Azout, Adrien (1622-1691). Astrónomo francés que fue uno de los fundado-
res del Observatorio de París. Trabajó con Jean Picard. Un cráter de la
Luna lleva su nombre.
Borelli, Giovanni Alfonso (1608-1679). Físico y matemático nacido en
Nápoles. Fue profesor en las universidades de Mesina y Pisa. Hizo una
importante aportación a la mecánica aplicada a la medicina.
Bartsch, Jakob (1600-1633). Estudió astronomía y medicina en la Universi-
dad de Estrasburgo. En 1624 publicó algunas tablas estelares. En 1630 se
casó con la hija de Johannes Kepler al que ayudó con sus cálculos. Pre-
paró la edición de Somnium.
Bruno, Giordano (1548-1600). Nace en Nola (Nápoles) y muere en la hogue-
ra el 17 de febrero de 1600. Además de pensador era un experto en la téc-
nica de la memoria, escribiendo varios libros en los que describe reglas
nemotécnicas. Sus ideas sobre el universo infinito relegaban a la Tierra a
un mero mundo entre otros miles, y a su dios, a un mero dios tribal. Un
cráter lunar lleva su nombre.
Cassegrain, Laurent (1629-1693). Sacerdote católico. Fue profesor en Chau-
don (Francia) y diseñó el telescopio que lleva su nombre y que hoy día es
el más usado en astronomía, aunque modificado en 1910.
Cassini, Giandomenico (1625-1712). Giovanni Domenico Cassini nació en
Perinaldo (república de Génova), aunque se le considera como un astróno-
mo francés. Fue el primer director del Observatorio de París. Fue también
ingeniero y comenzó en 1670 la elaboración de un mapa topográfico de
Francia. Llevan su nombre un cráter Lunar, otro de Marte y un asteroide.
La sonda espacial enviada a Saturno de ESA y NASA lleva su nombre.
Cesi, Federico (1585-1630). Noble italiano que fundó la Academia de Lin-
ceos (a la que perteneció Galileo) en 1603, la cual desapareció con su
muerte.
Copérnico, Nicolás (1473-1543). Miko»aj Kopernik nace en Toru½ (Polonia)
el 19 de febrero de 1473 y muere en Frombork el 24 de mayo de 1543.
Fue, además de astrónomo, matemático, médico, jurista, físico, adminis-
trador, diplomático, economista y soldado.
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 193

Cusa, Nicolás de (1401-1464). Su nombre era Nicolaus Krebs, conocido


como Nicolaus Cusano por haber nacido en la ciudad de Kues (Alema-
nia). Fue teólogo, filósofo, jurista y matemático. Se le considera el padre
de la filosofía alemana.
Demisiani de Cefalonia, Giovanni (¿-1619). Poeta, teólogo y matemático
griego que acuñó el término telescopio para designar ese instrumento.
Descartes, René (1596-1650). Científico y filósofo francés, padre del carte-
sianismo. Fue uno de los creadores de la geometría analítica y el creador
de las coordenadas cartesianas. Uno de los más grandes filósofos de la
historia. Escribió El discurso del método.
Digges, Thomas (1546-1595). Astrónomo inglés inventor del teodolito. Fue
el primero en publicar en inglés (ayudando a su divulgación) la teoría de
Copérnico.
Dionisio el Exiguo (470-544). Monje escita llamado así por su baja estatura.
Desde el 500 vivió en Roma, donde formó parte de la curia. Escribió una
de las primeras colecciones de Derecho canónico y tradujo del griego
varios cánones eclesiásticos. Inventó y dató la «era cristiana».
Flamsteed, John (1646-1719). Fue el primer Astrónomo Real de Inglaterra y
mantuvo una fuerte polémica con Newton por la publicación de sus
observaciones. Un cráter lunar lleva su nombre.
Galileo Galilei (1564-1642). Científico florentino creador de la Ciencia
Nueva. Uno de los pocos personajes históricos, ni rey, ni papa, ni noble,
conocido por su nombre de pila. Numerosos objetos astronómicos llevan
su nombre, así como una obra de Bertolt Brecht, una ópera de Philip
Glass y un largo etcétera.
Gascoigne, William (1610-1644). Constructor de instrumentos inglés, que
inventó el micrómetro. Murió en la batalla de Marston Moor de la Gue-
rra Civil Inglesa (1642-1651).
Gilbert, William (1544-1603). Médico de la reina Isabel I de Inglaterra desde
1601. En 1600 publica De magnete dando comienzo al estudio del elec-
tromagnetismo. Posiblemente murió a causa de la peste.
Gregory, James (1638-1675). Astrónomo escocés que diseñó el telescopio
que lleva su nombre, de escaso o nulo éxito.
Halley, Edmond (1656-1742). Astrónomo inglés que estudió el cometa que
lleva su nombre. Amigo de Newton e impulsor de sus Principia.
Harriot, Thomas (1560-1621). Astrónomo y matemático inglés nacido en
Oxford, donde se graduó. Viajó por América entre 1585-87.
194 JOSÉ MEDINA

Hevelius, Johannes (1611-1687). Astrónomo polaco que fue alcalde de Dan-


zig, donde construyó su telescopio además de otros instrumentos astro-
nómicos. Hizo una minuciosa «cartografía lunar», siendo conocido como
el fundador de la misma.
Hooke, Robert (1635-1702). Científico inglés que destacó por sus habilida-
des experimentales. Participó en la creación de la Royal Society de la que
fue secretario. Pleiteó con Newton sobre la paternidad de la ley de la gra-
vitación universal. Trabajó en campos tan dispares como la biología,
medicina, astronomía, náutica y arquitectura.
Huygens, Christiaan (1629-1695). Astrónomo, físico y matemático holan-
dés. Además de sus trabajos en astronomía, formuló la primera teoría
ondulatoria de la luz y aportó conceptos acerca de la segunda derivada.
La sonda espacial Huygens, lanzada en 2004 por la Agencia Espacial
Europea, lleva ese nombre en su memoria.
Janssen, Zacarías (1580-1638). Fabricante de lentes de Middelburg (Holan-
da), que posiblemente inventó el primer microscopio compuesto. Dispu-
ta a Lippershey la invención del telescopio.
Kepler, Johannes (1571-1630). Astrónomo alemán que, utilizando los datos
de Tycho Brahe, estableció las leyes del movimiento planetario. La super-
nova 1604 se conoce como estrella de Kepler. Un cráter de la Luna y otro
de Marte llevan su nombre. Se le considera uno de los precursores de la
ciencia ficción.
Kirch, Gottfried (1639-1710). Astrónomo alemán que descubrió el cometa
de 1680 que se conoce por su nombre. Un cráter lunar y un asteroide lle-
van su nombre.
Lilius, Aloysius (1510-1576). Luigi Lilio fue médico y filósofo italiano, ade-
más de ser el autor del calendario gregoriano. Se denomina fecha liliana
al número de días trascurridos desde el 14 de octubre de 1582, siendo el
15 la fecha liliana 1. Un cráter lunar lleva su nombre.
Lippershey, Hans (1570-1619). Fabricante de lentes de Middelburg (Holan-
da), que es reconocido como el inventor del telescopio.
Mästlin, Michael (1550-1631). Profesor de astronomía de Kepler en la uni-
versidad de Tubinga, donde enseñó durante 47 años. Fue uno de los pri-
meros en enseñar el modelo de Copérnico. En 1582 escribió un libro de
divulgación sobre astronomía.
Metius, Jacob (¿-1630). Fabricante holandés de instrumentos ópticos que
compite con Lippershey sobre la paternidad del telescopio.
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 195

Newton, Isaac (1642-1727). Científico inglés que estableció las leyes de la


mecánica clásica a partir de los trabajos de Galileo. Desarrolló el cálculo
diferencial e integral a la vez que Leibniz. Además de sus trabajos en físi-
ca hizo importantes aportaciones en economía cuando presidía la Casa de
la Moneda de Londres. Sus trabajos en química, a los que dedicó mucho
tiempo, fueron insignificantes. Su nombre se puede encontrar por
doquier, desde la sonda espacial Newton hasta institutos y centros de
enseñanza.
Novara da Ferrara, Doménico María (1454-1504). Astrónomo y profesor
durante 21 años de la Universidad de Bolonia. Fue astrólogo, tal vez debi-
do a cuestiones económicas, lo que era muy corriente en aquel tiempo.
Osiander, Andreas (1498-1552). Andreas Hosemann fue un teólogo luterano,
que, lamentablemente, prologó y enmendó la obra De Revolutionibus de
Copérnico.
Picard, Jean-Felix (1620-1682). Jesuita y astrónomo francés. Midió por pri-
mera vez el tamaño de la Tierra con una exactitud aceptable.
Regiomontano, Johann Müller (1436-1476). A Johann Müller de Königsberg
se le conoce por su apodo Regiomontano debido a la ciudad alemana
donde nació, Königsberg (montaña real). Fue matemático y astrónomo
desde muy temprana edad, siendo un auténtico niño prodigio. Existe un
cráter lunar con su nombre.
Reticus, Georg Joachim (1514-1574). Georg Joachim von Lauchen fue
matemático, astrónomo y profesor. Nació en Feldkirch (Austria), donde
su padre fue ejecutado por brujería y su familia tuvo que renunciar a su
apellido y abandonar la ciudad. Toma su nombre de la antigua provincia
romana de Raetia. Fue también un buen fabricante de instrumentos.
Richer, Jean (1630-1696). Astrónomo y navegante francés. Observó la varia-
ción de la gravedad terrestre con la latitud.
Rømer, Ole (1644-1710). Astrónomo danés que fue el primero en medir
científicamente la velocidad de la luz. Desde 1705 hasta su muerte fue
jefe de la policía de Copenhague.
Scheiner, Christoph (1573-1650). Astrónomo jesuita alemán. Fue uno de los
primeros que observó las manchas solares. Siempre se opuso al modelo
heliocéntrico. Fue enemigo de Galileo.
Spinoza, Baruch (1632-1677). Filosofo holandés heredero crítico del carte-
sianismo. Hijo de una familia de judíos sefarditas emigrantes de España.
Murió prematuramente de tuberculosis.
196 JOSÉ MEDINA

Tycho Brahe (1546-1601). También conocido por el nombre latino de Tige.


Fue un noble danés, que ha sido considerado el mejor astrónomo obser-
vacional de la historia. Diseñó y construyó grandes instrumentos y per-
feccionó el método de toma de datos, aplicando, por primera vez, la sis-
temática y la estadística. Lleva su nombre un cráter de la Luna y otro de
Marte.
Zucchi, Niccolò (1586-1670). Astrónomo y físico jesuita italiano. Descubrió
su interés por la astronomía después de un encuentro con Kepler. Hizo
aportaciones en óptica. Un cráter de la Luna lleva su nombre.

Siglos XVIII y XIX

Adams, John Couch (1819-1892). Matemático y astrónomo británico, profe-


sor de la Universidad de Cambridge durante 33 años. Un cráter lunar, un
anillo de Neptuno y un asteroide llevan su nombre.
Argelander, Friedrich Wilhelm August (1799-1875). Astrónomo prusiano.
Director sucesivamente de los observatorios de Turku (Finlandia) y de
Bonn (Alemania).
Barnard, Edward Emerson (1857-1923). Astrónomo estadounidense, cono-
cido por el descubrimiento, en 1916, de la estrella que lleva su nombre.
Profesor de la Universidad de Chicago. Un cráter de la Luna y otro de
Marte llevan su nombre.
Bessel, Friedrich Wilhelm (1784-1846). Matemático y astrónomo alemán.
Sistematizó las funciones de Bessel descubiertas por Daniel Bernouilli.
Fue asistente de Heinrich Olbers. Fue director del Observatorio de Koe-
nisberg. Mejoró algunos instrumentos de la época con los que pudo rea-
lizar observaciones precisas.
Bode, Johann Elert (1747-1826). Astrónomo alemán que, entre otros traba-
jos, descubrió la galaxia que lleva su nombre (M81). Fue director del
Observatorio de Berlín.
Bond, William Cranch (1789-1859). Astrónomo estadounidense, autodidac-
ta y relojero de profesión. Director del Observatorio de la Universidad de
Harvard. Fue uno de los pioneros de la astrofotografía, siendo asistido
por el fotógrafo profesional John Whipple.
Bradley, James (1693-1762). Fue nombrado Astrónomo Real de la corona de
Inglaterra en 1742. Fue vicario en Bridstow, colgando los hábitos en 1721
para ser profesor en Oxford.
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 197

Buffon, George-Louis Leclerc Conde de (1707-1788). Naturalista, biólogo,


matemático, cosmólogo y escritor francés. Su obra La historia natural,
general y particular en 36 volúmenes aparecidos entre 1749 y 1789, tuvo
una gran influencia en sus sucesores, incluido Charles Darwin.
Bunsen, Robert Wilhelm (1811-1899). Químico alemán, profesor en Gotin-
ga, Marburgo y Heidelberg. Trabajó con Kirchhoff en la emisión espec-
troscópica de las sustancias calientes, perfeccionando, para este propósi-
to, el quemador inventado por Michael Faraday, que hoy se conoce como
«mechero Bunsen».
Cannon, Annie Jump (1863-1941). Astrónoma estadounidense, que trabajó en
el grupo femenino del Observatorio de la Universidad de Harvard. Descu-
brió 300 estrellas variables, 5 novas y una estrella binaria. Fue activa sufra-
gista y miembro del National Women’s Party. La Asociación Americana de
Mujeres Universitarias estableció en 1934 el «Premio en Astronomía Annie
J. Cannon» para mujeres astrónomas. Fue la primera mujer miembro de la
American Astronomical Society. En 1925 fue nombrada doctor «honoris
causa» por la Universidad de Oxford, siendo la primera mujer en obtener-
lo. Recibió muchos premios científicos. Trabajó hasta los 76 años.
Chéseaux, Jean-Philippe Loys (1718-1751). Astrónomo y físico suizo. Des-
cubrió ocho nebulosas. Investigó la cronología bíblica, tratando de esta-
blecer la fecha de la crucifixión de Jesús.
Clairaut, Alexis Claude (1713-1765). Matemático francés. A los 16 años fue
admitido en la Academia Francesa aunque no tenía la edad legal. Se le
conoce por el «teorema de Clairaut» de la geometría. Un asteroide lleva
su nombre.
Clark, Alvan (1804-1887). Pintor de retratos, astrónomo aficionado y fabri-
cante de lentes estadounidense. Fundador, junto con su hijo, de la fabrica
de lentes «Alvan Clark and son» en 1860, que fabricó las mayores lentes
de telescopios de los siglos XIX y XX.
Clark, Alvan Graham (1832-1897). Óptico y constructor de lentes estadou-
nidense, hijo y colaborador de su padre Alvan Clark.
D’Alembert, Jean le Rond (1717-1783). Matemático y filósofo francés. Hijo
ilegítimo de una célebre cortesana y un caballero, fue abandonado por su
madre a los pocos días de nacer en la escalera de la capilla de Saint-Jean-
le-Rond. No obstante, su padre cuidó secretamente de él y le concedió
una pensión. Junto a Diderot, realizó la Enciclopedia que lleva sus nom-
bres. Fue considerado uno de los teóricos de la música. Numerosas calles
y colegios en Francia llevan su nombre, y también un cráter lunar.
198 JOSÉ MEDINA

D’Arrest, Heinrich Louis (1822-1875). Astrónomo prusiano. Trabajó en los


observatorios de Berlín y Leipzig, en este último descubrió el cometa que
lleva su nombre. Un cráter lunar y otro de Fobos, la luna de Marte, ade-
más de un asteroide, llevan su nombre.
Delaunay, Charles-Eugène (1816-1872). Astrónomo y matemático francés.
Su desarrollo en serie sería el precursor del análisis funcional. Fue direc-
tor del Observatorio de París. La muerte le sobrevino al ahogarse en un
naufragio.
Doppler, Christian Andreas (1803-1853). Matemático y físico austriaco, que
fue profesor de la Universidad de Praga y director del Instituto de Física
Experimental de la Universidad de Viena.
Draper, Henry (1837-1882). Médico y astrónomo estadounidense. Se licen-
ció en medicina a los 20 años. Fue decano de la facultad de medicina de
la Universidad de Nueva York.
Dreyer, John Louis Emil (1852-1926). Nació en Dinamarca y, desde los 22
años, trabajó en Irlanda como ayudante de Lord Rosse. Fue director del
Observatorio de Armagh. Un cráter de la Luna lleva su nombre.
Euler, Leonhard (1707-1783). Matemático y físico suizo, que trabajó princi-
palmente en Rusia y Alemania. Introdujo muchos de los términos de la
moderna matemática, ciencia de la que es considerado uno de sus mayo-
res genios.
Fraunhofer, Joseph von (1787-1826). Óptico alemán, principalmente cono-
cido por el fenómeno de difracción que lleva su nombre. Inventó el
espectroscopio y descubrió 574 líneas de absorción del espectro solar,
que llevan su nombre «líneas de Fraunhofer».
Galle, Johann Gottfried (1812-1910). Astrónomo alemán. Director del
Observatorio de Breslau. Cráteres de la Luna y Marte llevan su nombre,
así como un anillo de Neptuno.
Gauss, Carl Fiedrich (1777-1855). Matemático, astrónomo y físico alemán,
que hizo importantes aportaciones en todos estos campos. Fue niño pro-
digio. Se le conoce comúnmente por el teorema de Gauss y por la distri-
bución normal o gaussiana. Fue director del Observatorio de Gotinga.
Goodricke, John (1764-1786). Astrónomo aficionado nacido en Holanda pero
que pasó la mayor parte de su vida en Inglaterra. Era sordo desde tempra-
na edad debido a la escarlatina. Murió prematuramente de neumonía.
Gould, Benjamin Apthorp (1824-1896). Astrónomo estadounidense, que fue el
iniciador de la astronomía y la meteorología en Argentina, donde fue direc-
tor del Observatorio de Córdoba desde su fundación en 1871 hasta 1885.
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 199

Hall, Asaph (1829-1907). Astrónomo estadounidense. Director del Observa-


torio Naval de Washington y profesor en la Universidad de Harvard. Uno
de los cráteres de Fobos (satélite de Marte) lleva su nombre y otro el de
su esposa Stickney.
Henderson, Thomas James (1798-1844). Fue el primer Astrónomo Real para
Escocia. Trabajó en Sudáfrica.
Herschel, Carolina Lucrecia (1750-1848). Nació en Alemania y trabajó en
Inglaterra con su hermano William. Descubrió varios cometas. Fue la
primera mujer en recibir un salario oficial como científica en Gran Bre-
taña. El asteroide Lucrecia lleva ese nombre en su memoria. Un cráter
lunar lleva también su nombre.
Herschel, Frederick William (1738-1822). Uno de los más importantes astró-
nomos observacionales que ha existido junto con Tycho Brahe, aunque
sus aportaciones a la astronomía son también teóricas. Descubrió la
radiación infrarroja. Numerosos lugares en el espacio y en la Tierra lle-
van su nombre.
Herschel, John Frederick William (1792-1871). Hijo del anterior, fue uno de
los pioneros de la fotografía. Realizó una fructífera expedición astronó-
mica a Sudáfrica. Hizo aportaciones a la meteorología y a la geografía.
Una isla del Océano Ártico y un cráter lunar llevan su nombre.
Huggins, Margaret Lindsay (1848-1915). Astrónoma británica nacida en
Dublín. Junto con su marido publicó numerosos trabajos en espectrosco-
pia estelar. Descubrió la nebulosa dentro de Orión.
Huggins, Williams (1824-1910). Astrónomo británico. Construyó un obser-
vatorio privado al sur de Londres. Fue presidente de la Royal Astrono-
mical Society y de la Royal Society. Un asteroide, un cráter lunar y otro
marciano llevan su nombre.
Kant, Immanuel (1724-1804). Uno de los más importantes filósofos alema-
nes y mundiales de todos los tiempos.
Kirchhoff, Gustav Robert (1824-1887). Físico alemán. Su más famosa con-
tribución se centra en las leyes de Kirchhoff de los circuitos eléctricos.
Fue profesor de las universidades de Heidelberg y Berlín.
Krueger, Adalbert Carl Nikolaus (1832-1896). Astrónomo alemán. Trabajó
con Argelander en el observatorio de Bonn. Fue director de los observa-
torios de Helsingfor y Kiel.
Lagrange, Joseph Louis (1736-1813). Matemático, físico y astrónomo italia-
no, que trabajó en Prusia y Francia. Desarrolló la mecánica analítica y esta-
bleció los cinco puntos lagrangianos en el problema de los tres cuerpos.
200 JOSÉ MEDINA

Laplace, Pierre-Simon (1749-1827). Matemático y astrónomo francés. Los


orígenes de su familia son inciertos. Comenzó a estudiar teología en la Uni-
versidad de Caen, pero pronto lo dejó para dedicarse a las matemáticas.
Lassell, William (1799-1880). Cervecero inglés y astrónomo en sus ratos
libres. Se construyó sus propios telescopios con los que realizó numero-
sas observaciones. En 1852 se trasladó a la isla de Malta buscando mejo-
res condiciones atmosféricas para sus observaciones.
Le Verrier, Urbain-Jean-Joseph (1811-1877). Uno de los más prestigiosos
mecánicos celestes franceses. Estudió en la Escuela Politécnica de París
ingeniería del tabaco. Posteriormente se dedica a la astronomía, entrando
en la Academia de Ciencias en 1846. Fue director del Observatorio de
París. Fue diputado y senador en las cámaras legislativas francesas.
Lockyer, Joseph Norman (1836-1920). Astrónomo inglés. Director del
Observatorio solar de Kesington. Fue el fundador de la revista «Nature»
en 1869. Cráteres de la Luna y Marte llevan su nombre.
Lomonosov, Mijail Vasílievich (1711-1765). Escritor y científico ruso. Com-
pletó sus estudios en varias universidades europeas. Fue rector de la Uni-
versidad de San Petersburgo. Fue cofundador de la Universidad Estatal
de Moscú que hoy lleva su nombre. Un cráter lunar lleva su nombre.
Lowell, Percival (1855-1916). Millonario estadounidense aficionado a la
astronomía, que se hizo construir su propio observatorio, el hoy conoci-
do Observatorio Lowell en Flagstaff (Arizona).
Maury, Antonia Coetana de Paiva Pereira (1866-1952). Astrónoma estadou-
nidense. Criada en una familia de científicos, se graduó en 1887 y comen-
zó a trabajar en el Observatorio de la Universidad de Harvard en 1889.
Sus enfrentamientos con el director Edward Pickering y su negativa a tra-
bajar con el resto de las mujeres del equipo, le obligaron a abandonar su
puesto en 1896, dedicándose a la enseñanza privada durante veinte años.
En 1943 se le concedió el premio Annie J. Cannon por su sistema de cla-
sificación estelar.
Maxwell, James Cleck (1831-1879). Matemático y físico escocés. Su más impor-
tante aportación a la ciencia son las leyes de Maxwell del electromagnetismo.
Fue uno de los físicos que más ha influido en la ciencia del siglo XX.
Mayer, Christian (1719-1783). Astrónomo checo. Se ordena jesuita en 1745.
Fue profesor en Heidelberg y Astrónomo de Corte en Mannheim. Un crá-
ter de la Luna lleva su nombre.
Messier, Charles (1730-1817). Astrónomo francés. Su catálogo de 110 obje-
tos del cielo profundo aún se usa.
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 201

Michell, John (1724-1793). Filósofo natural y geólogo inglés, además de


reverendo. Alumno y profesor del Queens College de Londres. Fue el
inventor de la balanza de torsión y el primero en enunciar el concepto de
agujero negro.
Olbers, Heinrich Wilhelm Matthäus (1758-1840). Astrónomo, físico y médi-
co alemán. Se licenció en medicina en Gotinga en 1780. Descubrió un
método para determinar las trayectorias de los cometas. Descubrió el
asteroide Palas, el segundo que se observó. Un cráter lunar lleva su nom-
bre.
Piazzi, Giuseppe (1746-1826). Matemático y astrónomo italiano. Pertenecía
a la orden monacal de los teatinos. Fundó el Observatorio de Palermo. En
2001, el telescopio espacial Hubble fotografió un punto oscuro en la
superficie de Ceres que puede ser un cráter y fue apodado Piazzi.
Pickering, Edward Charles (1846-1919). Astrónomo estadounidense, direc-
tor del Observatorio de la Universidad de Harvard.
Pickering, William Henry (1858-1935). Astrónomo estadounidense, herma-
no del anterior. Diseñó el Observatorio Lowell. Un cráter en la Luna y
otro en Marte se llaman Pickering en memoria de los dos hermanos.
Poincaré, Jules Henri (1854-1912). Matemático y físico teórico francés. Desarro-
lló junto a Albert Einstein y Hendrik Lorentz la teoría de la relatividad res-
tringida. Fue pionero de la teoría del caos. Un cráter lunar lleva su nombre.
Riccioli, Giovanni Battista (1598-1671). Astrónomo italiano. Debido a su
pertenencia a la Compañía de Jesús tuvo que considerar el modelo coper-
nicano como una hipótesis, a pesar de ello le dio el nombre «Copérnico»
a uno de los mayores cráteres lunares.
Rosse, Williams Parsons, Lord (1800-1867). Astrónomo irlandés. Su telescopio
Leviatán lo menciona Julio Verne en su novela De la Tierra a la Luna.
Savary, Félix (1797-1841). Astrónomo francés. Profesor de la Escuela Poli-
técnica. Trabajó con André-Marie Ampère.
Schiaparelli, Giovanni Virgilio (1835-1910). Astrónomo italiano. Estudió en
la Universidad de Turín y en el Observatorio de Berlín. Trabajó en el
Observatorio de Brera, cerca de Milán, durante 40 años.
Schoenfeld, Eduard (1828-1891). Astrónomo alemán. Trabajó con Argelander
en el Observatorio de Bonn. Fue director del Observatorio de Mannhein.
Secchi, Angelo (1818-1878). Astrónomo italiano perteneciente a la Compa-
ñía de Jesús. Fue director del Observatorio Vaticano a los 32 años de
edad. Descubrió las espículas solares. Un cráter de la Luna y otro de
Marte llevan su nombre.
202 JOSÉ MEDINA

Titius, Johann Daniel (1729-1796). Astrónomo alemán. Profesor en Witten-


berg. Un cráter de la Luna tiene su nombre.
Whipple, John Adams (1822-1891). Fotógrafo estadounidense. Colaboró
con William Bond en la toma de las primeras fotos de estrellas.
Wollaston, William Hyde (1766-1828). Químico y físico inglés. Descubrió
el rodio y el paladio.
Wright, Thomas (1711-1786). Además de astrónomo, fue cosas tan dispares
como matemático, fabricante de instrumentos, arquitecto y diseñador de
jardines.

Siglo XX

Adams, Walter Sydney (1876-1956). Astrónomo estadounidense. Fue direc-


tor del Observatorio Monte Wilson.
Alpher, Ralph Asher (1921-2007). Cosmólogo estadounidense. Fue niño
prodigio y a los 16 años solicitó la entrada en el MIT, aunque fue recha-
zado. Entró en la Universidad George Washington, donde empezó a tra-
bajar con George Gamow.
Anderson, Carl David (1905-1991). Físico estadounidense. Premio Nobel de
Física en 1936. Trabajó toda su vida en el Instituto Tecnológico de Cali-
fornia.
Andrade, Edward Neville da Costa (1887-1971). Físico, escritor y poeta bri-
tánico. Profesor de la Universidad de Londres.
Antoniadi, Eugène Michel (1870-1944). Astrónomo griego que trabajó casi
toda su vida en Francia, fundamentalmente en el Observatorio de Meudon.
Atkinson, Robert d’Escourt (1898-1982). Astrónomo e inventor británico.
Trabajó en el Observatorio Real de Greenwich.
Auger, Pierre-Victor (1899-1993). Físico francés. Fue profesor de la Uni-
versidad de la Sorbona y de la Escuela Normal Superior, ambas en París.
Director de la enseñanza superior de Francia desde 1945 a 1948. Fue el
primer director del Consejo Europeo de la Investigación Espacial. El
Observatorio de Rayos Cósmicos Pierre Auger lleva ese nombre en su
memoria.
Baade, Wilhelm Heinrich Walter (1893-1960). Astrónomo estadounidense
nacido en Alemania. Trabajó en el Observatorio de Monte Wilson, desde
el que descubrió que había dos tipos de cefeidas, identificó supernovas y
descubrió diez asteroides.
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 203

Bell Burnell, Jocelyn (1943). Nació en Irlanda del Norte. Su padre tenía una
gran biblioteca y siempre le animó a leer, prefiriendo ella los libros de
astronomía. Estudió en las universidades de Glasgow y Cambridge,
donde empezó sus estudios de doctorado participando en la construcción
de un radiotelescopio bajo la dirección de Antony Hewish, con el que
descubrió los púlsares. Siendo ya doctora trabajó en la Universidad de
Southampton, University College de Londres y el Observatorio de Edim-
burgo. Fue durante 20 años profesora de física en la Open University.
Desde 2001 a 2004 ha sido Decana de Ciencias en la Universidad de Bath
y ,entre 2002 y 2004, presidenta de la Royal Astronomical Society. Aun-
que no compartió el Premio Nobel con Hewish, ha recibido numerosos
galardones.
Bethe, Hans Albrecht (1906-2005). Físico alemán nacionalizado estadouni-
dense. Nació en Estrasburgo, que hoy es parte de Francia. Recibió el Pre-
mio Nobel de Física en 1967 por su teoría sobre nucleosíntesis estelar.
Durante la 2ª guerra mundial fue jefe de la división teórica del laborato-
rio secreto de Los Alamos donde se fabricó la bomba atómica.
Bignami, Giovanni Fabrizio (1944). Físico italiano. Profesor de las univer-
sidades de Cassino y Pavia. Director científico de la Agencia Espacial Ita-
liana y desde 2007 presidente de la misma.
Birkeland, Kristian (1867-1917). Físico e inventor noruego. Publicó su pri-
mer artículo científico a los 18 años. Organizó varias expediciones a las
zonas polares para estudiar las auroras. Patentó un gran número de inven-
tos.
Blackett, Patrick Maynard Stuart (1897-1974). Físico británico. Premio
Nobel de Física en 1948. Fue durante largo tiempo miembro de la mari-
na de guerra británica. Trabajó diez años en el Laboratorio Cavendish de
Cambridge y desde 1933 en la Universidad de Manchester. Durante la 2ª
guerra mundial se opuso fuertemente a los bombardeos sistemáticos de
ciudades alemanas, cosa que le causó no pocos problemas.
Bondi, Hermann (1919-2005). Matemático y cosmólogo anglo-austriaco.
Nació en Austria y llegó a Cambridge en 1937 huyendo del antisemitis-
mo, siendo profesor de esa universidad desde 1945 a 1954. Fue luego
profesor del King’s College de Londres.
Bothe, Walter Wilhelm Georg (1891-1957). Físico, matemático y químico
alemán. Premio Nobel de Física en 1954. Durante la 1ª guerra mundial
fue hecho prisionero por los rusos y estuvo un año cautivo en Siberia.
Trabajó en el Instituto Fisicotécnico de Berlín. Fue profesor de las uni-
204 JOSÉ MEDINA

versidades de Berlín, Giessen y Heidelberg. Fue director del Departa-


mento de Física del Instituto Max Plack para Investigaciones Médicas.
Bowen, Ira Sprague (1898-1973). Astrónomo estadounidense. Profesor del
Instituto Tecnológico de California desde 1921 a 1945. Director de los
observatorios Monte Wilson y Palomar desde 1948 a 1964.
Boyle, Williard (1924). Físico canadiense coinventor del CCD. Comienza a
trabajar en los Laboratorios Bell en 1953 y es nombrado director de cien-
cia espacial en 1962. Ha sido director de investigación de los Laborato-
rios Bell desde 1975 hasta su jubilación en 1979.
Bradt, Helmut (?-1950). Físico estadounidense, muerto prematuramente
poco antes de publicar su artículo sobre el descubrimiento de los iones
más pesados que el hidrógeno en los rayos cósmicos.
Broglie, Louis Victor de (1892-1987). El duque de Broglie recibió el Premio
Nobel de Física en 1929 por el «descubrimiento de la naturaleza ondula-
toria del electrón». Escribió dos centenares de trabajos científicos y 45
libros. Desde 1933 fue catedrático de física del Instituto Henri-Poincaré
y desde 1942 secretario perpetuo de la Academia de Ciencias de París.
Desde 1933 también fue miembro de la Academia Francesa.
Brown, Michael «Mike» E. (1965). Astrónomo estadounidense. Profesor de
astronomía planetaria en el Instituto Tecnológico de California desde
2003. Ha descubierto varios objetos trans-neptúnicos.
Burbidge, Geoffrey Ronald (1925). Físico estadounidense nacido en Gran
Bretaña, marido de Margaret Burbidge. Elaboró una teoría sobre el uni-
verso oscilante contraria al big bang. Fue director del Observatorio Kitt
Peak desde 1978 hasta 1984.
Burbidge, Margaret (1919). Astrofísica británica nacionalizada estadouni-
dense en 1977. Ha trabajado en el Observatorio de la Universidad de
Londres, en el Observatorio Yerkes de Chicago, en el Laboratorio Caven-
dish de Cambridge, en el Instituto Tecnológico de California y en el Cen-
tro de Astronomía y Ciencias Espaciales de la Universidad de California
en San Diego, del que fue primera directora desde 1979 a 1988. Actual-
mente es profesora emérita de esa universidad.
Burney, Venetia (1919). Actualmente Venetia Phair. A los 11 años puso nom-
bre al planeta enano Plutón. El asteroide 6235 Burney lleva su nombre.
Un instrumento a bordo de la nave espacial New Horizon también lleva
su nombre.
Chandrasekhar, Subrahmanyan (1910-1995). Astrofísico estadounidense
nacido en la India, en la zona que hoy es Pakistán. Premio Nobel de Físi-
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 205

ca en 1938, compartido con William Fowler. Fue profesor de la Univer-


sidad de Chicago desde 1937 hasta su muerte. Estableció el límite de 1,44
masas solares como el máximo posible para una estrella enana blanca,
que es conocido como el límite de Chandrasekhar. El telescopio espacial
Chandra lleva su nombre.
Chrétien, Henri (1879-1956). Físico francés. Fue discípulo de Camille Flam-
marion. Cofundador del Instituto de Óptica Pura y Aplicada. Profesor de
la Universidad de París desde 1931. Fue el inventor del objetivo anamór-
fico Hipergonar que se comercializaría como el cinemascope, recibiendo
en 1953 el Oscar por su invento.
Christy, James Walter (1938). Astrónomo estadounidense. Trabaja en US
Naval Observatory.
Clay, Jacob (1882-1955). Naturalista y filósofo holandés. Fue profesor en Delft.
Colombo, Giuseppe «Bepi» (1920-1984). Matemático y físico italiano. Fue
el noveno de diez hermanos, participó en la campaña de Rusia en la 2ª
guerra mundial donde fue condecorado. Comienza a trabajar como asis-
tente en la Universidad de Pádua en 1945, de la que llega a ser profesor
en 1955. Ha trabajado en la NASA, siendo uno de los proponentes de la
utilización de Venus para lanzar el Mariner 10 hacia Mercurio. La ESA
le ha puesto su nombre, BepiColombo, a la sonda espacial que tiene pre-
visto lanzar en 2013 para explorar Mercurio.
Compton, Arthur Holly (1892-1962). Físico estadounidense. Premio Nobel
de Física en 1927 por el descubrimiento del efecto compton. Fue profe-
sor del la Universidad Estatal de Washington.
Critchfield, Charles Louis (1910-1994). Físico estadounidense. Trabajó en la
fabricación de la primera bomba atómica en Los Alamos, al que volvería,
después de la 2ª guerra mundial, para participar en la fabricación de la
bomba de hidrógeno.
Curtis, Heber Doust (1872-1942). Astrónomo estadounidense. Fue director
del Observatorio Allegheny.
Dicke, Robert Henry (1919-1997). Físico estadounidense. Profesor de la
Universidad de Princeton desde 1946 hasta su jubilación.
Dirac, Paul Adrien Maurice (1902-1984). Físico británico. Premio Nobel de
Física en 1933. Considerado el padre de la mecánica cuántica, en la que
introdujo la delta de Dirac. Trabajó durante largo tiempo en la Universi-
dad de Cambridge.
Dunham Jr., Theodore (1897-1984). Astrónomo y físico estadounidense. Fue
director científico del Fondo para la Investigación Astrofisica de EEUU
206 JOSÉ MEDINA

desde su fundación en 1936 hasta su muerte. Desde 1932 trabajó en el


Observatorio Monte Wilson.
Duperier Vallesa, Arturo Cristiano (1896-1959). Físico español que nació el
12 de noviembre de 1896 en Pedro Bernardo (Ávila) y falleció en Madrid
el 10 de febrero de 1959. Acabó la licenciatura en física en Madrid en
1920 e ingresó en el Servicio Meteorológico Nacional ese mismo año.
Realizó su tesis doctoral bajo la dirección del prestigioso profesor Blas
Cabrera en 1924, con el que trabajó en el Laboratorio de Investigaciones
Físicas y el Departamento de Electricidad y Magnetismo del Instituto
Nacional de Física y Química, que Cabrera dirigía. En 1932, trabajó en
Estrasburgo y París. En 1932 ganó la Cátedra de Geofísica de la Univer-
sidad de Madrid. Al final de la guerra civil española se exilió en Gran
Bretaña donde fue profesor de la Universidad de Birminghan y del Impe-
rial College de Londres. Allí comienza a trabajar en la variación de la
intensidad de los rayos cósmicos en un proyecto liderado por Patrick
Blackett en la Universidad de Manchester. Duperier fue destituido de su
cátedra durante el franquismo, junto con otros prestigiosos profesores,
por no haber desertado de la República aprovechando una estancia en
París en 1937. En 1953 vuelve a su cátedra en España, gracias al progra-
ma de recuperación de cerebros exiliados promovido por el Ministro de
Educación Nacional Joaquín Ruiz-Giménez. Dos meses después de su
regreso, el Imperial College le hace donación de la instalación que había
creado en Inglaterra, aunque nunca consiguió los permisos para que lle-
garan a España. Su trabajo le llevó a tener un reconocido prestigio inter-
nacional hasta el punto de ser citado como candidato al Premio Nobel en
1958.
Eddington, Arthur Stanley (1882-1944). Astrónomo británico. Trabajó desde
1905 en el Observatorio de Greenwich, del que fue nombrado director en
1914. Era cuáquero, por lo que renunció a participar en la 1ª guerra mun-
dial.
Einstein, Albert (1879-1955). Físico nacido en Alemania y naturalizado esta-
dounidense en 1940. Su teoría de la relatividad, desarrollada entre 1905
y 1915 supone uno de los avances más importantes de la física de todos
los tiempos. Premio Nobel de Física en 1921. Su madre le enseñó a tocar
el violín, su tío álgebra y comenzó a estudiar matemáticas a los 12 años.
En 1900 se graduó en el Politécnico de Zurich junto con la que sería su
primera mujer Mileva Maric. En 1901 se hizo ciudadano suizo. Con
Mileva tuvo tres hijos, del primero de ellos, una niña nacida antes del
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 207

matrimonio, no se sabe nada; posiblemente la daría en adopción. En 1902


obtuvo trabajo en la Oficina de Patentes. Lo que se sabe de sus relacio-
nes con Mileva es contradictorio. Su segundo hijo, Hans Albert, llegó a
ser profesor de ingeniería hidráulica en Berkeley; debido a su dedicación
a la ingeniería nunca se llevó bien con su padre. En 1910 nació su tercer
hijo Eduard, que tuvo siempre problemas psiquiátricos, por lo que lo
abandonó al cuidado de su madre cuando se divorció de ella en 1919, no
volviéndolo a ver nunca más, no obstante, el importe del Nobel se lo
entregó íntegramente a Mileva, puede ser que para ayudar a los cuidados
de Eduard o para recompensarla por su ayuda en su descubrimiento de la
relatividad. El mismo año de su divorcio se casa con su prima Elsa. En
1933 abandonó Alemania y se instaló en Princeton (Estados Unidos),
donde trabajó en la teoría del campo unificado, sin éxito.
Elster, Julius Johann Phillipp Ludwig (1854-1920). Físico alemán que tra-
bajó con Hans Geitel en electricidad atmosférica.
Ewen, Harold Irving (1922). Astrónomo americano nacido en Massachuset.
Doctorado por la Universidad de Harvard en 1951 y presidente de la
Ewen Knight Corp. desde 1952.
Fermi, Enrico (1901-1954). Físico italiano nacionalizado estadounidense en
1944. Premio Nobel de Física en 1938. A los 24 años era profesor de físi-
ca atómica en Roma. En 1926 desarrolla la estadística de Fermi-Dirac. En
1938 emigra a EEUU debido a que su mujer era judía. En la Universidad
de Chicago su grupo construye la primera pila nuclear. Colabora en las últi-
mas etapas del Proyecto Manhattan para la fabricación de la bomba atómi-
ca. El elemento de número atómico 100 se llama fermio en su memoria.
Fowler, Peter H. (1923-1996). Físico británico. Fue profesor de la Universi-
dad de Bristol, donde trabajó en el desarrollo de las emulsiones nucleares
y en los detectores plásticos.
Fowler, William Alfred «Willie» (1911-1995). Astrofísico estadounidense,
Premio Nobel de Física en 1983 compartido con Subrahmanyan Chan-
drasekhar.
Freier, Phyllis StCyr (1921-1992). Física estadounidense. Trabajó en la Uni-
versidad de Minnesota durante toda su vida.
Friedman, Alexander Alexandrovich (1888-1925). Matemático y cosmólogo
ruso. Trabajó y vivió toda su vida en Leningrado. Realizó importantes
aportaciones en la teoría general de la relatividad. Además se interesó por
la hidrodinámica y la meteorología. Murió prematuramente a los 37 años
de fiebres tifoideas.
208 JOSÉ MEDINA

Gamow, George (1904-1968). Físico y cosmólogo nacido en Ucrania y nacio-


nalizado estadounidense. Estudió en la Universidad de Leningrado con Ale-
xander Friedman. Trabajó en la Universidad de Copenhague. Llegó a Esta-
dos Unidos en 1934, nacionalizándose en 1940. Fue profesor de las univer-
sidades George Washington, California en Berkeley y Colorado en Boulder.
Garcia-Munoz, Moises (1922-2004). Físico estadounidense nacido en Valen-
cia. Se doctora en física en la Universidad de Madrid en 1957. Trabajó en
la Junta de Energía Nuclear (hoy CIEMAT) hasta 1959, año en que aban-
dona España y se instala en Chicago donde trabaja en el Instituto Fermi
en física atómica experimental. En 1968 comienza a trabajar en rayos
cósmicos en el Laboratorio de Astrofísica e Investigación Espacial de la
Universidad de Chicago, donde permanecerá hasta su jubilación en 1995.
Su trabajo en rayos cósmicos fue largo y productivo, fue el primero en
establecer la composición isotópica de los elementos del litio al neón y
deducir la edad de la radiación cósmica. Trabajó tanto en interpretación
de datos espaciales como en diseño de experimentos embarcados en saté-
lites. Fue un excelente científico y mejor persona.
Geitel, Hans Friedrich (1855-1923). Físico alemán, que junto a Julius Elster
desarrolló importantes trabajos en la ionización de la atmósfera.
Giacconi, Riccardo (1931). Astrónomo nacido en Italia y nacionalizado esta-
dounidense, que recibió el Premio Nobel de Física en 2002 por su traba-
jo en rayos X. Ha sido profesor de la Universidad John Hopkins y direc-
tor del Observatorio Austral Europeo.
Ginzburg, Vitaly Lázarevich (1916). Físico ruso. Premio Nobel de Física en
2003 por su contribución en la teoría de los superconductores y los super-
fluidos. Desde 1940 hasta hoy trabaja en el Instituto de Física P.N. Lebe-
dev de Moscú.
Gold, Thomas (1920-2004). Astrofísico austriaco, que estudió en Suiza y en
Cambridge. Desde 1959 profesor de la Universidad Cornell.
Hale, George Ellery (1868-1938). Astrónomo estadounidense. Inventó el
espectro-heliógrafo. Fue profesor de la Universidad de Chicago.
Hawking, Stephen William (1942). Físico teórico británico. Profesor Luca-
siano de Cambridge, la misma cátedra que ocupó Newton. Desde los 21
años sufre una enfermedad degenerativa de las neuronas motoras, lo que
no le ha impedido ser uno de los físicos más brillantes del siglo XX.
Helin, Eleanor Francis. Astrónoma estadounidense que se jubiló en 2002. Ha
descubierto 872 asteroides. Trabajó en el Instituto de Tecnología de Cali-
fornia y en el Jet Propulsion Laboratory durante más de 30 años.
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 209

Helmholtz, Hermann Ludwig Ferdinand von (1821-1894). Físico y médico


alemán. Destacó en muchas disciplinas científicas y filosóficas. Fue pro-
fesor de las universidades de Koenigsberg, Bonn, Heidelberg y Berlín.
Herman, Robert (1914-1997). Físico estadounidense. Trabajó en las univer-
sidades Johns Hopkins y George Washington. En 1956 entra en los labo-
ratorios de investigación de la General Motors. En 1979 comienza a tra-
bajar en la Universidad de Texas.
Hertzsprung, Ejnar (1873-1967). Astrónomo y químico danés. Desde 1919 a
1946, trabajó en el Observatorio de Leiden, del que fue director a partir
de 1937.
Hess, Victor Francis (1883-1964). Físico austriaco nacionalizado estadouni-
dense. Premio Nobel de Física en 1936. Fue profesor de las universida-
des de Graz e Innsbruck. En 1938 huye a EEUU debido a que su mujer
era judía, donde fue profesor de la Universidad de Fordham.
Hewish, Antony (1924). Astrónomo británico, Premio Nobel de Física en
1974 por su contribución a la radioastronomía y el descubrimiento del
primer púlsar, aunque lo había hecho junto con Jocelyn Bell.
Hoyle, Frederick (1915-2001). Astrónomo británico. Trabajó casi toda su
vida en el Instituto de Astronomía de Cambridge. Escribió relatos de
ciencia ficción.
Hubble, Edwin Powell (1989-1953). Astrónomo estadounidense, considera-
do el padre de la cosmología observacional. Fue soldado en la 1ª guerra
mundial. Estudió derecho durante tres años en la Universidad de Oxford.
Trabajó en los observatorios Yerkes de la Universidad de Chicago y
Monte Wilson en California desde 1919 hasta su muerte. No se sabe
dónde reposan sus restos. El primer telescopio espacial lleva su nombre.
Hulst, Hendrik Christoffel van de (1918-2000). Astrónomo holandés. Uno de
los pioneros de la radioastronomía. Estudió y trabajó en la Universidad
de Leiden.
Humason, Milton Lasell (1891-1972). Astrónomo estadounidense. Tuvo una
corta educación escolar. En 1909 comenzó a trabajar como mulero en la
construcción del Observatorio de Monte Wilson. Luego fue portero, elec-
tricista y otros trabajos. En 1917 pasó a ser ayudante de observación. Fue
legendaria su habilidad y meticulosidad en las observaciones. Muchos de
sus trabajos se le adjudicaron a Edwin Hubble con el que había realizado
muchas observaciones. En 1947 fue nombrado secretario de los observa-
torios Monte Wilson y Palomar. Descubrió el cometa que lleva su nom-
bre.
210 JOSÉ MEDINA

Jansky, Karl Guthe (1905-1950). Ingeniero y físico estadounidense, descu-


bridor de las ondas radio astronómicas. La unidad que mide el flujo en
radioastronomía lleva su nombre.
Jewitt, David C. (1958). Astrónomo británico. Profesor de la Universidad de
Hawaii.
Kerr, Roy Patrick (1934). Matemático neozelandés. Trabajó para la fuerza
aérea de los Estados Unidos en un imposible proyecto sobre antigrave-
dad. Desde 1962 a 1971 trabaja en la Universidad de Texas, fecha en que
vuelve a Nueva Zelanda, a la Universidad de Canterbury, donde había
estudiado; allí permaneció hasta su jubilación en 1993.
Klebesadel, Ray W. (1936). Físico estadounidense. Trabajó en el Laborato-
rio Nacional de Los Alamos desde 1960.
Kolhörster, Werner Heinrich Gustav (1887-1946). Físico alemán. Trabajó en
el Instituto Físico-Técnico de Berlín. Fue fundador del primer instituto
dedicado a la investigación en rayos cósmicos. Murió en un accidente de
automóvil en Munich.
Kowal, Charles Thomas (1940). Astrónomo estadounidense, que ha descu-
bierto numerosos asteroides y también galaxias y supernovas.
Kuiper, Gerard Peter (1905-1973). Astrónomo estadounidense nacido en
Holanda. Emigró a Estados Unidos en 1933, llegando a ser conocido
como el padre de la astronomía planetaria. El cinturón de Kuiper lleva su
nombre.
Kulik, Leonid Alekséyevich (1883-1942). Mineralogista ruso que realizó
notables descubrimientos en el campo de los meteoritos. Fue militar en la
guerra ruso-japonesa y en la 1ª guerra mundial. Murió en un campo de
prisioneros durante la 2ª guerra mundial.
Lattes, César Mansueto Giulio (1924-2005). Físico brasileño. A los 23 años
fue uno de los cofundadores de Centro Brasileño de Investigaciones Físi-
cas. Trabajó en las universidades de Bristol y de California en Berkeley.
Desde 1949 hasta 1955 fue profesor de la Universidad Federal de Río de
Janeiro. De 1957 a 1967 fue profesor de la Universidad de Sao Paulo.
Desde 1967 hasta 1986, año de su jubilación, fue director del departa-
mento de rayos cósmicos de la Universidad Estatal de Campitas.
Leavitt, Henrietta Swan (1868-1921). Astrónoma estadounidense. Comenzó
a trabajar en el Observatorio de Harvard en 1892. Su trabajo quedó eclip-
sado pues los méritos se los llevaban sus supervisores. Aún así, llego a
ser jefa de un departamento en el observatorio y sus trabajos aún hoy se
utilizan. Tal vez su sordera le hizo ser una mujer reservada. Nunca le
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 211

molestó que siempre se le llamara «ayudante». No recibió premios ni


medallas, aunque, después de su muerte prematura a los 53 años, se le
intentó proponer para el Premio Nobel.
Leighton, Robert B. (1919-1997). Físico estadounidense. Trabajó en el Ins-
tituto Tecnológico de California. Coautor con Richard Feymann de sus
famosas Clases de Física.
Lemaître, George-Henri (1894-1966). Sacerdote, físico y astrónomo belga.
Perteneció al ejército belga durante la 1ª guerra mundial. Estudió en
Inglaterra y Estados Unidos. En 1925 fue profesor de la Universidad de
Lovaina. En 1936 fue elegido miembro de la Academia de Ciencias Pon-
tificia, llegando a ser su presidente en 1960. Ese año fue nombrado obis-
po por el Papa Juan XXIII.
Levy, David H. (1948). Astrónomo y escritor científico canadiense. Ha des-
cubierto 21 cometas, muchos de ellos con los Shoemaker. Ha escrito
aproximadamente 30 libros, en su mayor parte de astronomía.
Lindemann, Frederick Alexander, primer vizconde de Cherwell (1886-
1957). Físico británico. Fue consejero del gobierno británico durante la 2ª
guerra mundial y defensor de los bombardeos sistemáticos a las ciudades
alemanas. Fue profesor de la Universidad de Oxford.
Low, Frank J. (1933). Físico americano inventor del bolómetro de germanio
para la radiación infrarroja. Trabajó en la universidades de Rice y de Ari-
zona. Fue presidente de los Laboratorios Infrarrojos, que fundó en 1967.
Trabajó en los satélites IRAS y Spitzer.
Luu, Jane (1963). Astrónoma estadounidense nacida en Vietnam. Ha traba-
jado en las universidades de Hawaii y Leiden y el Instituto Tecnológico
de Massachusetts.
Lyot, Bernard Ferdinand (1897-1952). Astrónomo francés. Trabajó en el
Observatorio de Meudon desde 1920 hasta su muerte, del que fue astró-
nomo jefe desde 1943.
Madan, Falconer (1851-1935). Bibliotecario de la Biblioteca Bodleian de la
Universidad de Oxford. Abuelo de Venetia Burney que propuso el nom-
bre que esta le dio a Plutón.
Maunder, Edward Walter (1851-1928). Astrónomo británico. Trabajó en el
Observatorio Real de Greenwich.
Maunder, Annie Scott Dill (1868-1947). Astrónoma y matemática irlandesa.
Comenzó a trabajar en el Observatorio Real de Greenwich en 1891 como
una «señorita computadora». Publicó con su marido Walter de segundo
autor Los cielos y su historia en 1910.
212 JOSÉ MEDINA

Millikan, Robert Andrews (1868-1953). Físico estadounidense. Premio


Nobel de Física en 1923. Fue profesor de la Universidad de Chicago. Es
famoso por el experimento que lleva su nombre para medir la carga del
electrón. Fue presidente del Instituto Tecnológico de California de 1921
a 1945.
Neddermeyer, Seth Henry (1907-1988). Físico estadounidense. Participó en
el Proyecto Manhattan que fabricaría la primera bomba atómica.
Occhialini, Giuseppe (1907-1993). Físico italiano. De 1930 a 1937 trabajó
en el Laboratorio Arcetri, origen del estudio de los rayos cósmicos en Ita-
lia. Trabajó en Brasil y en Inglaterra, para pasar por las universidades
Libre de Bruselas en 1948, Génova en 1950 y Milán 1952, en esta última
trabajó hasta el final de su vida profesional.
Oort, Jan (1900-1992). Astrónomo holandés. En 1927 confirma la teoría de
la rotación de la Vía Láctea. En 1935 es nombrado profesor del Observa-
torio de la Universidad de Leiden, del que era director Ejnar Hertzsprung.
En 1950 postuló la hipótesis del origen común de los cometas y una nube
de ellos lleva su nombre. También lleva su nombre la constante de Oort
de la estructura galáctica. Fue uno de los pioneros de la radioastronomía.
Öpik, Ernst Julius (1893-1985). Astrofísico estonio. Trabajó desde 1948 a
1981 en el Observatorio Armagh de Irlanda del Norte.
Parker, Eugene N. (1927). Astrónomo estadounidense. Profesor de la Uni-
versidad de Chicago desde 1955. Posiblemente la mayor autoridad en
viento solar y campos magnéticos en la heliosfera.
Peters, Bernard (1910-1993). Físico nacido en Polonia, su familia se trasla-
dó a Alemania cuando tenía dos años. En 1934 emigra a EEUU huyendo
de la persecución nazi. Trabajó en el Proyecto Manhattan que fabricó la
primera bomba atómica. Profesor de la Universidad de Rochester de
1945 a 1951. De 1951 a 1958 fue profesor en el Instituto Tata de Bom-
bay. De 1959 a 1966 fue profesor en Copenhague y desde 1966 a 1978
director del Instituto Danés de Investigación Espacial.
Peebles, Philip James Edwin (1935). Cosmólogo canadiense. Ha trabaja-
do toda su vida en la Universidad de Princeton de la que es profesor
emérito.
Penrose, Roger (1931). Físico matemático británico. Sus aportaciones a la
matemática son muchas y muy importantes. Desarrolló toda su carrera en
la Universidad de Oxford de la que hoy es profesor emérito.
Penzias, Arno Allan (1933). Físico nacido en Alemania, ciudadano estadou-
nidense desde 1946. Entró a trabajar en los Laboratorios Bell en 1962.
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 213

Premio Nobel de Física junto con Robert Wilson en 1978, por su descu-
brimiento del fondo cósmico de microondas.
Perrin, Jean-Baptiste (1870-1942). Físico francés. Fue profesor de la Sorbo-
na desde 1910 hasta la entrada de los alemanes en París en 1940, vién-
dose obligado a escapar a Estados Unidos, donde murió. Recibió el Pre-
mio Nobel de Física en 1926 por sus trabajos en la estructura discontinua
de la materia.
Powell, Cecil Frank (1903-1966). Físico británico. Premio Nobel de Física
en 1950. Fue director del Laboratorio de Física H.H. Wills de la Univer-
sidad de Bristol.
Puliui, Ivan (1845-1918). Físico ucraniano. Hasta finales del siglo no se
reconoció su descubrimiento de los rayos X, que había llevado a cabo
más de un siglo antes. Su aparato de rayos X era conocido como la «Lám-
para de Puliui». Fue profesor de la Universidad de Viena y decano de la
Facultad de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Praga.
Purcell, Edward Mills (1912-1997). Físico estadounidense, Premio Nobel de
Física en 1952 por el descubrimiento de la resonancia magnética nuclear
en líquidos y sólidos. En 1965 escribió el libro de texto «Electricidad y
magnetismo», segundo volumen del curso de física de Berkeley, que aún
hoy goza de gran prestigio.
Rabinowitz, David Lincoln (1960). Científico estadounidense de la Univer-
sidad de Yale. Ha fabricado cámaras CCD para la detección de asteroides.
Ha sido co-descubridor de varios objetos del sistema solar.
Reber, Grote (1911-2002). Ingeniero estadounidense, pionero de la radioas-
tronomía. Trabajó en la Oficina Nacional de Estándares y en la Universi-
dad de Tasmania.
Ritchey, George Willis (1864-1945). Astrónomo y constructor de telescopios
estadounidense, aunque fue educado como fabricante de muebles.
Roentgen, Wilhelm Conrad (1845-1923). Físico alemán, que recibió el pri-
mer Premio Nobel de Física (1901) por su descubrimiento de los rayos X,
aunque estos ya habían sido descubiertos por Ivan Puliui más de diez
años antes. La unidad de dosis de radiación X se llama roentgen en su
memoria.
Rossi, Bruno B. (1905-1993). Astrónomo italiano, especialista en rayos cós-
micos y rayos X. Profesor de las universidades de Florencia y Padua. En
1938 abandona Italia debido a su origen judío. En 1942 trabajó en Los
Alamos donde se desarrolló la primera bomba atómica.
214 JOSÉ MEDINA

Russell, Henry Norris (1877-1957). Astrónomo estadounidense. Fue director


del Observatorio de la Universidad de Princeton desde 1912 hasta 1947.
Rutherford, Ernest (1871-1937). Físico británico nacido en Nueva Zelanda.
Se le considera el padre de la física nuclear. Descubrió las radiaciones
alfa y beta. Estableció el modelo atómico que lleva su nombre. Director
del Laboratorio Cavendish de Cambridge. Fue profesor de la Universidad
de Manchester. Premio Nobel de Química en 1908.
Ryle, Martin (1918-1984). Astrónomo británico. Realizó grandes progresos
en radioastronomía por los que recibió el Premio Nobel en Física en
1974. Fue el líder del grupo de radioastronomía de Cambridge.
Safronov, Viktor Sergeévich (1917-1999). Astrónomo ruso, que elaboró la
primera teoría coherente de la formación planetaria.
Saha, Meghnad (1893-1956). Astrónomo indio. Fue profesor de la Universi-
dad de Allahabad, desde 1923 a 1938 y después decano de la Facultad de
Ciencias de la Universidad de Calcuta, hasta su muerte.
Sánchez, Francisco (1936). Astrónomo español nacido en Toledo. Fundador
y director del Instituto de Astrofísica de Canarias, uno de los observato-
rios más importantes del mundo. Impulsor de la astrofísica en España.
Schwabe, Samuel Heinrich (1789-1875). Astrónomo alemán. Entre 1826 y
1843 trató de encontrar un planeta más próximo al Sol que Mercurio, al
que llamaba Vulcano, no lo encontró, pero si halló la periodicidad de las
manchas solares.
Schwarzschild, Karl (1873-1916). Astrónomo alemán. Fue niño prodigio y a
los 16 años ya había publicado trabajos científicos. En 1891 comienza a
estudiar en la Universidad de Estrasburgo, obteniendo el doctorado tres
años después en la Universidad de Munich. De 1901 a 1909 fue profesor
de la Universidad de Gotinga. Murió durante la 1º guerra mundial de una
extraña enfermedad.
Shapley, Harlow (1885-1972). Astrónomo estadounidense. Trabajó en el
Observatorio Monte Wilson. De 1921 a 1952 fue director del Observatorio
de la Universidad de Harvard. Fue una de las víctimas del macartismo.
Shoemaker, Carolyn Jean Spellmann (1929). Astrónoma estadounidense. Tiene
el record en el número de cometas descubiertos con 32, muchos con su mari-
do Eugene Shoemaker y con David Levy. También ha encontrado más de
800 asteroides. Ha trabajado en el Observatorio Monte Palomar.
Shoemaker, Eugene Merle (1928-1997). Astrogeólogo estadounidense. Fue el
iniciador de la idea de que los cráteres en los planetas han sido producidos
por impacto de meteoritos y no son restos de volcanes. Participó en el entre-
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 215

namiento de astronautas y fue designado para ser el primer científico que


pisara la Luna, aunque una enfermedad se lo impidió. Murió en accidente de
tráfico en Australia, parte de sus cenizas fueron depositadas en la Luna.
Sitter, Willem de (1872-1934). Matemático y astrónomo holandés. Trabajó
en el Observatorio del Cabo (Sudáfrica) entre 1897 y 1899. Profesor de
la Universidad de Leiden desde 1908 y director de su observatorio desde
1919 hasta su muerte.
Skobeltzyn, Dmitri Vladimírovich (1892-1982). Físico ruso. Trabajó en el
Instituto Físico-Técnico de Leningrado y en el Instituto de Física Lebe-
dev de Moscú, que dirige de 1951 a 1973. En 1946 funda el Instituto de
Física Nuclear de la Universidad de Moscú, que dirige hasta 1960 y hoy
lleva su nombre.
Slipher, Vespo Melvin (1875-1969). Astrónomo estadounidense. Pasó toda
su carrera en el Observatorio Lowell en Flagtaff (Arizona EEUU), del
que fue su director desde 1916 a 1952.
Smith, George E. (1930). Físico estadounidense coinventor del CCD. Desde
1960 hasta 1986 trabajó en los Laboratorios Bell, donde en 1964 fue
nombrado jefe de departamento.
Spoerer, Friederich Wilhelm Gustav (1822-1895). Astrónomo alemán. Fue
maestro de escuela y sólo comenzó sus observaciones a los 36 años de
edad. Trabajó en el Observatorio de Potsdam donde fue jefe de observa-
dores desde 1882.
Syrovatskii, Sergéi Ivánovich (1925-1979). Físico ucraniano. Participó en la
1ª guerra mundial, siendo condecorado. Trabajó en el Instituto de Física
P.N. Lebedev de Moscú.
Thomson, William «lord Kelvin» (1824-1907). Físico e ingeniero norirlan-
dés. El título de Barón Kelvin le fue concedido por sus trabajos y es el
nombre del río que pasa por la Universidad de Glasgow, donde fue pro-
fesor. La escala absoluta de temperaturas lleva su nombre.
Townsend, Marjorie Rhodes (1930). A los 15 años ingresó en la Universidad de
Washington, obteniendo el título de ingeniera en 1951, siendo la primera
mujer en hacerlo en esa universidad. En 1959 entró en la NASA, donde tra-
bajó hasta 1980. Fue directora del proyecto de los satélites SAS desde 1966
a 1975 y de los Explorer desde 1975 a 1976. Entre 1980 y 1993, año de su
jubilación, fue consultora en asuntos espaciales en Estados Unidos e Italia.
Tombaugh, Clyde William (1906-1997). Astrónomo estadounidense. Traba-
jó en el Observatorio Lowell desde 1929 hasta 1945 y en las universida-
des de Kansas y North Arizona desde 1955 a 1973.
216 JOSÉ MEDINA

Trujillo, Chadwick «Chad» A. (1973). Astrónomo estadounidense. Trabaja


en el Observatorio de Hawaii. Ha co-descubierto varios objetos trans-
neptúnicos del sistema solar.
Turner, Herbert Hall (1861-1930). Astrónomo y sismólogo británico. Fue el
que inventó la palabra pársec (unidad de distancia en astronomía).
Ulrich, Roger K. (1941). Astrónomo estadounidense. Profesor de la Univer-
sidad de California en Los Angeles.
Vallarta, Manuel Sandoval (1899-1977). Físico mexicano, que realizó desta-
cados trabajos en física teórica y rayos cósmicos. Fue investigador y pro-
fesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts y de la Universidad
Nacional Autónoma de México.
Villard, Paul-Ulrich (1860-1934). Químico y físico francés. En 1900 descu-
brió los rayos gamma cuando estudiaba el uranio.
Weizsäcker, Carl Friedrich von (1912-2007). Filósofo y físico alemán.
Durante la 2ª guerra mundial participó en el fallido intento alemán de
fabricación de la bomba atómica, intento en el que ni él ni sus colegas
pusieron gran entusiasmo. Desde 1946 a 1957 fue director del Departa-
mento de Física Teórica del Instituto Max Planck de Gotinga. Desde 1957
a 1969 fue profesor de filosofía en la Universidad de Hamburgo. Fue
siempre un activo pacifista.
Wetherill, George (1925-2006). Astrónomo estadounidense. Trabajó en el
Departamento de Magnetismo Terrestre de la Carnegie Institution en
Washington, del que fue director. Profesor de la Universidad de Califor-
nia en Los Angeles desde 1960 hasta 1975.
Whipple, Fred Lawrence (1906-2004). Astrónomo estadounidense. Trabajó
en el Observatorio de Harvard. Realizó importantes aportaciones técnicas
durante la 2ª guerra mundial. Desde 1955 a 1973 fue director del Obser-
vatorio Smithsonian.
Wilson, Charles Thompson Rees (1869-1959). Físico escocés. Premio Nobel de
Física en 1927 por la invención de la cámara de niebla que lleva su nombre.
Wilson, Robert Woodrow (1936). Astrónomo estadounidense. Premio Nobel
de Física junto con Arno Penzias en 1978 por su descubrimiento del
fondo cósmico de microondas.
Wolf, Maximillian Franz Joseph Cornelius (1863-1932). Astrónomo alemán.
Desde 1890 profesor de la Universidad de Heidelberg, desde donde des-
cubrió 248 asteroides.
Wolf, Johann Rudolf (1816-1893). Astrónomo y matemático suizo. Profesor
de la Universidad de Berna desde 1844 y director de su observatorio
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 217

desde 1847 hasta 1855, en que es nombrado profesor de la Universidad


de Zurich.
Wulf, Theodor (1868-1946). Físico y sacerdote jesuita alemán. Fue profesor
en la Universidad Jesuita de Valkenburg de 1904 a 1935.
Yukawa, Hideki (1907-1981). Físico japonés. Fue el primer japonés en reci-
bir un Premio Nobel, fue el de Física en 1949. Fue profesor de las uni-
versidades de Osaka (1933-1940), Tokio (1940-1949) y Columbia (1949-
1953). En 1953 se le nombra presidente del Instituto de Física Teórica
Yukawa.
Zwicky, Fritz (1898-1974). Físico suizo que trabajó en EEUU, a donde emi-
gró en 1925. Profesor en el Instituto Tecnológico de California desde
1942. Fue miembro destacado de los observatorios de Monte Wilson y
Palomar durante la mayor parte de su vida.
CRONOLOGÍA

Sólo se indican algunos hechos globales, con objeto de que el lector sitúe
la evolución de la astronomía dentro del contexto histórico. Los hechos
astronómicos están escritos en negrita, los científico-técnicos en cursiva y
los generales en normal.

125000 a.C. homo sapiens


12000 a.C. se pintan las cuevas de Altamira, conocidas como la
«Capilla Sixtina del arte cuaternario»
10000 a.C. finaliza la última glaciación
8000 a.C. primeros vestigios megalíticos relacionados con la
astronomía
6000 a.C. construcciones megalíticas de Nabta (Egipto)
3000-1800 a.C. Stonehenge (Gran Bretaña) y New Grange (Irlanda)
3000 a.C. «Diluvio Universal», sucesión de inundaciones y erup-
ciones volcánicas
2850 a.C. comienzo de la I dinastía en Egipto
2800 a.C. comienzo de las primeras dinastías en Mesopotamia
2500 a.C. comienzos de la astronomía en Mesopotamia y Egip-
to
2000 a.C. comienzos de la astronomía en China, observación
del primer eclipse solar
2000 a.C. primeros palacios en Cnosos (Creta)
1991 a.C. comienzo de la XII dinastía en Egipto
1765-1122 a.C. dinastía Shang en China
220 JOSÉ MEDINA

1728-1686 a.C. reinado de Hammurabi en Babilonia


1700 a.C. edad del bronce
1600-1150 a.C. periodo micénico
1500-600 a.C. primer y segundo periodo védico (India)
1000 a.C. comienzos de la astronomía en la India
900 a.C. fundación de Esparta
814 a.C. fundación de Cartago
800 a.C. edad del hierro en Europa
750-550 a.C. colonización griega del Mediterráneo
750 a.C. fundación de Roma
604-562 a.C. reinado de Nabucodonosor II en Babilonia
VI a.C.
585 a.C. Tales posiblemente predice un eclipse
560-483 a.C. vida de Gautama Buda
560 a.C. Tales elabora la primera teoría cosmológica
551-479 a.C. vida de Confucio
525 a.C. Pitágoras es el primer gran matemático
520 a.C. Anaximandro describe la Tierra como un cilindro
512 a.C. el emperador persa Darío I penetra hasta los confines de
la India
500 a.C. los pitagóricos postulan la esfericidad de la Tierra
500-475 a.C guerras Médicas entre griegos y persas
V a.C.
495-429 a.C vida de Pericles
470 a.C. Anaxágoras dice que la materia está hecha de átomos
470 a.C. Anaxágoras dice que los astros están formados por
los mismos materiales que la Tierra y que el Sol es
una roca incandescente.
460 a.C. Eudoxio elabora la teoría de la esferas celestes
455 a.C. Filolao dice que la Tierra gira sobre su eje
447-432 a.C construcción del Partenón
445 a.C. Leucipo piensa que los átomos son invisibles
429-404 a.C. guerras del Peloponeso
425 a.C. Demócrito desarrolla la teoría atomista
IV a.C.
360 a.C. Heraclides dice que Venus y Mercurio orbitan alre-
dedor del Sol
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 221

352 a.C. en China se observa la explosión de una supernova


340 a.C. Aristóteles defiende que la Tierra es una esfera
quieta
336-323 a.C. reinado de Alejandro Magno
335 a.C. Estrato experimenta con la caída de los cuerpos
332 a.C. Alejandro Magno invade Egipto y funda Alejandría
331 a.C. Alejandro Magno conquista Babilonia
327 a.C. Alejandro Magno entra en la India
306 a.C. Epicuro apoya la teoría atomista
III a.C.
295 a.C. Euclides describe los elementos de las matemáticas
264-241 a.C. 1ª guerra Púnica entre Roma y Cartago
260 a.C. Aristarco establece el primer modelo heliocéntrico
250 a.C. en China se establece que los cuerpos libres se mueven
a velocidad constante
250 a.C. invención del pergamino
240 a.C. los chinos observan por primera vez el paso del
cometa Halley
240 a.C. principio de Arquímedes de la hidrostática
235 a.C. Eratóstenes mide la circunferencia de la Tierra
221 a.C. en la dinastía Qin comienza a construirse la Gran Mura-
lla China
218-201 a.C. 2ª guerra Púnica entre Roma y Cartago
II a.C.
190 a.C. Seleuco apoya la teoría heliocéntrica
165 a.C. en China se observan manchas solares
150-130 a.C. observaciones de Hiparco
149-146 a.C. 3ª guerra Púnica entre Roma y Cartago y destrucción de
esta
I a.C.
73-71 a.C. rebelión de los esclavos de Espartaco
48 a.C. incendio de la biblioteca de Alejandría
47 a.C. calendario juliano
44 a.C. asesinato de Cesar
42 a.C. batalla de Filipos y fin de la república romana
30 a.C. inicio del dominio romano de Egipto
25 a.C. se construye en Roma el Panteón, templo para todas las
divinidades
222 JOSÉ MEDINA

I
1-33 vida de Jesucristo
64 gran incendio de Roma atribuido a Nerón
70-82 construcción del Coliseo de Roma
79 erupción del Vesubio y destrucción de Pompeya
80-120 Plutarco escribe sus Vidas Paralelas
II
100 Herón postula las leyes de la reflexión
105 Cai Lun inventa el papel
120-165 Tolomeo y su Almagesto
122-132 se construye el Muro de Adriano en Britania
131-201 vida de Galeno
132 Zhang Heng inventa el sismómetro
161-180 reinado del emperador Marco Aurelio
IV
313 edicto de Milán
391 el cristianismo es religión oficial prohibiéndose el paga-
nismo
397-400 San Agustín escribe sus Confesiones
V
400-500 escritura de los cinco Siddhanta en la India
410 Alarico saquea Roma
415 asesinato de Hipatia por Cirilo obispo de Alejandría
441-453 reinado de Atila
476 desaparición del imperio romano de occidente
498 Aryabhata publica su libro Aryabhatiya
VI
525 Dionisio el Exiguo inventa la «era cristiana»
526 Justiniano I cierra las academias culturales, entre ellas
la de Platón
VII
610 Mahoma comienza la predicación del islamismo
653 se edita el Corán
660 Sebokht escribe su obra sobre astronomía
661-750 dinastía Omeya
VIII
711 batalla de Guadalete, los árabes entran en España
756-912 emirato independiente árabe de Córdoba
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 223

714-741 reinado de Carlos Martel entre los francos


768-814 reinado de Carlomagno entre los francos
785-1000 construcción de la Mezquita de Córdoba
IX
813 el califa Al-Mamun funda la Casa de la Sabiduría en
Bagdad
829 Ibn-Matar hace una traducción completa del Alma-
gesto
850-900 Ibn-Qurrá trabaja en la Casa de la Sabiduría
856 Al-Farghani escribe su libro sobre astronomía
890 Al-Razi postula sobre la estructura atómica de la
materia y el espacio
X
900 Al-Battani elabora sus tablas astronómicas
900 fin de la época clásica maya
912-1035 califato independiente árabe de Córdoba
964 Al-Sufi finaliza su catálogo estelar
981 Eric el Rojo descubre Groenlandia
984 Ibn Sahl establece la ley de la refracción, hoy conocida
como la ley de Snell
995 el califa Al-Hakim funda la Casa de la Ciencia en El
Cairo
995-1009 Ibn-Yunus elabora sus tablas hakinianas
995-1009 Ibn-Yunus inventa el péndulo
XI
1000 Al-Hazen estudia la reflexión, la refracción y las
lentes
1000-1200 se escribe el Códice de Dresde maya
1020 Ibn Hazm de Córdoba escribe El collar de la paloma
considerado como el más bello libro de amor de su
época
1054 la supernova (Nebulosa del Cangrejo) fue vista por
los chinos y los indios anasazis y mimbreños de nor-
teamérica
1072 Chen Gua fue nombrado director de la Oficina de
Astronomía china
1080 Azarquiel elabora la Tablas toledanas
1080-1085 Azarquiel construye un astrolabio universal –aza-
224 JOSÉ MEDINA

fea–
1087 fundación de la Universidad de Salerno
1088 Su Song construye su torre-reloj
1090 escuela de traductores de Toledo
1096-1099 1ª Cruzada
XII
1119 fundación de la Universidad de Bolonia
1125 fundación de la Universidad de Montpellier
1127-1279 dinastía Song en China
1144-1187 traducciones de Gerardo da Cremona
1147-1149 2ª cruzada
1150 fundación de la Universidad de París
1168 fundación de la Universidad de Oxford
1175 fundación de la Universidad de Módena
1176 comienza a construirse la catedral de Estrasburgo (Fran-
cia)
1189-1192 3ª Cruzada
1189-1199 reinado de Ricardo Corazón de León en Inglaterra
XIII
1202-1204 4ª Cruzada
1205-1227 reinado de Gengis Kan
1206 comienza el dominio musulmán en la India
1208 fundación de la Universidad de Cambridge
1211-1311 construcción de la nave central de la catedral de Reims
(Francia)
1212 fundación de la Universidad de Palencia
1220 Sacrobosco escribe su Esfera
1225 Johanus Nemorarius estudia la mecánica del movi-
miento
1226-1270 reinado de San Luis IX en Francia
1228-1229 5ª Cruzada
1231 el papa Gregorio IX crea la Inquisición
1244 fundación de la Universidad de Salamanca
1248 comienza a construirse la catedral de Colonia (Alemania)
1248-1254 6ª Cruzada
1250 Alberto Magno llevó a cabo el aislamiento del arsé-
nico
1252-1284 reinado de Alfonso X el Sabio en Castilla y León
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 225

1258 Kublai Kan conquista China


1260 Campanus da Novara escribe su teoría de los pla-
netas
1262 Al-Tusi construye el observatorio de Maragha
1265-1272 Santo Tomás de Aquino escribe su Summa theologica
1267 Roger Bacon trabaja con lentes de aumento
1269 Pierre de Maricourt experimenta con imanes y brú-
julas
1270 7ª Cruzada
1272 final de la compilación de las Tablas alfonsíes
1275 Marco Polo llega a Pekín
XIV
1302-1305 Giotto pinta el cometa Halley en Pádua (Italia)
1304 Teodorico de Friburgo investiga el arco iris
1304-1321 Dante Alighieri escribe La Divina Comedia
1339-1453 guerra de los Cien Años –Juana de Arco es quemada en
1431–
1348-1370 Petrarca escribe su Cancionero
1349-1351 Giovanni Boccaccio escribe el Decamerón
1350 Al-Shatir reforma el modelo de Tolomeo
1354 Gallípolis primera posesión turca en Europa
1368 fin del imperio mongol en China y comienzo de la
dinastía Ming
XV
1403 comienza a construirse la catedral de Sevilla
1420-1436 Brunelleschi diseña y construye la cúpula de la catedral
de Florencia
1424 la dinastía Ming termina de construir la Gran Muralla
China
1428 Ulug Beg construye el gran observatorio de Samar-
canda
1430-1432 Fra Angelico pinta «La Anunciación»
1431-1476 vida de Vlad Draculea, brutal y sanguinario príncipe de
Valaquia (Rumanía), que inspiró a Bram Stoker el per-
sonaje de Drácula
1440 Nicolás de Cusa se opone a la inmovilidad de la Tie-
rra y postula un universo infinito
1450 Johannes Gutenberg inventa la imprenta
226 JOSÉ MEDINA

1453 toma de Constantinopla por los turcos


1455-1485 guerra de las Dos Rosas en Inglaterra
1469 boda de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón
–Reyes Católicos–
1469-1492 Lorenzo de Médicis (el Magnífico) gobierna en Flo-
rencia
1474 Regiomontano publica sus tablas planetarias
1476 Jorge Manrique escribe las Coplas por la muerte de su
padre
1480 Leonardo da Vinci describe el paracaídas
1480 Leonardo da Vinci compara la reflexión de la luz con la
de las ondas sonoras
1482 Botticelli pinta «El Nacimiento de Venus»
1483-1546 vida de Martín Lutero
1492 Cristobal Colón descubre América
1496 Abraham Zacuto publica su Almanaque perpetuo
1497 John Cabot descubre Norteamérica
XVI
1500 Pedro Álvares Cabral descubre Brasil
1503-1504 Hieronimus Bosch El Bosco pinta «El jardín de las
Delicias»
1503-1506 Leonardo da Vinci pinta «La Gioconda»
1507 Alberto Durero pinta «Adan y Eva»
1508-1512 Miguel Angel Buonarroti pinta el techo de la capilla
Sixtina
1508-1520 Rafael pinta las estancias papales
1513 Vasco Nuñez de Balboa descubre el océano Pacífico
1515 Leonardo da Vinci realiza progresos en mecánica apli-
cada
1516 Erasmo de Rotterdam publica su Paráfrasis del Nuevo
Testamento
1516 Tomás Moro publica Utopía
1516 primera base portuguesa en China
1519 Carlos V es nombrado emperador de Alemania
1519-1522 Fernando de Magallanes lleva a cabo la primera cir-
cunnavegación de la Tierra y hace una descripción
de las «Nubes de Magallanes» que son unas galaxias
cercanas
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 227

1520-1566 reinado de Solimán II el Magnífico en el Imperio Oto-


mano
1521-1525 difusión del luteranismo en Europa
1527 saqueo de Roma por las tropas de Carlos V
1532 se publica El príncipe de Niccolò Maquiavelo
1533-1584 reinado de Iván el Terrible en Rusia
1537 Nicolás de Tartaglia estudia la balística
1542 en Japón se comienzan a utilizar las armas de fuego
1543 muere Nicolás Copérnico y se publica su De revolu-
tionibus
1543 Andreas Vesalius publica Sobre la estructura del cuerpo
humano
1545-1554 Benbenuto Cellini esculpe el «Perseo»
1548 Tiziano pinta al emperador Carlos V a caballo
1551 Girolano Cardano estudia la caída de los cuerpos
1551 Reinhold publica las Tablas prusianas
1555 Paz de Ausburgo: consagración jurídica de la escisión
cristiana y proclamación de la libertad religiosa
1567 Giovanni Pierluigi da Palestrina compone la «Misa del
Papa Marcelo»
1571 batalla de Lepanto
1571 apertura de la Bolsa de Londres
1572 Luis de Camoens publica Os lusíadas
1572 Noche de San Bartolomé en Francia donde se matan
cerca de 20 mil hugonotes (protestantes franceses)
1573 Tycho Brahe publica Sobre la estrella nueva
1576 Thomas Digges publica Una perfecta descripción de
las orbes celestes
1581 Galileo establece que el periodo de un péndulo simple
es constante
1581 Robert Norman demuestra el magnetismo terrestre con
una brújula
1581 independencia de Holanda
1581 primera misión de los jesuitas en China
1582 se establece el Calendario Gregoriano
1584 San Juan de la Cruz escribe Llama de amor viva
1584 Giordano Bruno publica Sobre el universo infinito y
sus mundos
228 JOSÉ MEDINA

1585 Simon Stevin establece las leyes del equilibrio


1586 Simon Stevin estudia la presión en las columnas de
líquidos
1586 El Greco pinta «El entierro del conde de Orgaz»
1588 desastre de la Armada Invencible
1589 Galileo demuestra la caída libre
1592 Galileo construye un termómetro primitivo
XVII
1600 Giordano Bruno es quemado en la hoguera
1600 William Gilbert publica De magnete
1600 Galileo estudia el sonido y las vibraciones
1600-1602 William Shakespeare escribe Hamlet
1602 Thomas Harriot redescubre la ley de Snell de la refrac-
ción de Ibn Sahl (984)
1604 Johannes Kepler observa la estrella que lleva su
nombre
1605 primera edición de la primera parte de El Quijote de
Miguel de Cervantes
1605 aparece «Oficio de difuntos» de Tomás Luis de Victoria
1607 Claudio Monteverdi estrena su Orfeo, la primera ópera
tal como actualmente se conoce ese estilo musical
1608 Hans Lippershey inventa el telescopio
1609 Thomas Harriot observa la luna
1610 Galileo comienza a observar las manchas solares
1610 Galileo publica El mensaje de los astros
1610 Galileo descubre 4 satélites de Júpiter
1611 Kepler publica Dióptrica
1612 Luis de Góngora y Argote publica la Fábula de Poli-
femo y Galatea, obra fundamental del culteranismo
español
1612 Lope de Vega escribe Fuenteovejuna una de sus princi-
pales obras
1612 Simon Marius descubre la galaxia de Andrómeda
1613 inicio de la política colonial inglesa en la India
1614 John Napier escribe las primeras tablas de logaritmos
1615 primera edición de la segunda parte de El Quijote de
Miguel de Cervantes
1616 primer periódico
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 229

1616 primer juicio contra Galileo


1616 la Iglesia Católica prohíbe el libro de Copérnico De
revolutionibus
1616 Niccolò Zucchi fabrica el primer telescopio reflector
1618-1619 Johannes Kepler establece las tres leyes del movi-
miento planetario que llevan su nombre
1618-1648 guerra de los 30 años
1620 viaje del «Mayflower»
1621 Snell redescubre –por segunda vez– la ley de la refrac-
ción de Ibn Sahl (984)
1624-1642 el cardenal Richelieu gobierna en Francia
1627 Johannes Kepler publica las Tablas rudolfinas donde
recopila los datos obtenidos por Tycho Brahe
1630 Christoph Scheiner publica Rosa ursina
1630 se publica El burlador de Sevilla, obra de Tirso de Moli-
na que trata, por primera vez, el mito de Don Juan
1632 se funda el observatorio de Leiden (Holanda)
1633 segundo juicio contra Galileo y abjuración de este
1634 se publica Sueño, obra póstuma de Johannes Kepler,
considerada la primera novela de ciencia ficción
1635 Pedro Calderón de la Barca estrena su obra La vida es
sueño
1636-1854 cierre de todos los puertos en Japón salvo la concesión
comercial holandesa en el puerto de Nagasaki
1637 se funda el Observatorio de Copenhague
1637 René Descartes publica el Discurso del método
1637 Descartes redescubre –por tercera vez– la ley de la
refracción de Ibn Sahl (984)
1639 William Gascoigne inventa el micrómetro
1640 Evangelista Torricelli establece la teoría de la hidrodi-
námica
1642 Rembrandt pinta la «Ronda nocturna»
1644 los manchúes entran en Beijing dando fin de la dinastía
Ming
1647 Johannes Havelius publica su atlas lunar
230 JOSÉ MEDINA

1648 Blaise Pascal explica el barómetro como un resultado


de la presión atmosférica
1649 Carlos I es ejecutado en Inglaterra aboliéndose la
monarquía
1650 Giovanni Riccioli anota la primera estrella doble
1653-1658 dictadura de Cromwell en Inglaterra
1656 Velázquez pinta «Las Meninas»
1656 Christian Huygens descubre los anillos y las lunas de
Saturno
1656 Christian Huygens mide el periodo de rotación de
Marte
1656-1667 Bernini construye la columnata de la basílica de San
Pedro en Roma
1657 Christian Huygens construye el reloj de péndulo
1657 Pierre Fermat establece el principio de la óptica que
lleva su nombre
1660 se funda la Royal Society de Londres
1662 Robert Boyle establece la ley de los gases ideales que
lleva su nombre
1664 Robert Hooke descubre la mancha roja de Júpiter
1664 Giandomenico Cassini descubre también la mancha
roja de Júpiter
1664 se publica El mundo de Descartes
1665 Baruch Spinoza termina de escribir su Etica
1666 Giandomenico Cassini descubre la rotación de
Marte
1666 se funda la Academia Real de las Ciencias de París
1667 se crea el Observatorio de París inaugurado formal-
mente en 1672
1668 Isaac Newton fabrica su telescopio reflector
1671 comienza a utilizarse la bayoneta
1672 Molière publica Las mujeres sabias
1672 Laurent Cassegrain publica el primer diseño del
telescopio que lleva su nombre
1672 Cassini y Richer miden la distancia a Marte
1672 Giandomenico Cassini determina la unidad astronó-
mica con un error de un 7%
1673 Christian Huygens estudia la fuerza centrípeta
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 231

1676 se funda el Observatorio de Greenwich


1676 Ole Rømer calcula la velocidad de la luz
1676 Robert Hooke establece la ley de los muelles que lleva
su nombre
1678 Edmund Halley establece el primer catálogo de
estrellas del hemisferio sur
1682 Edmund Halley estudia el cometa que lleva su nom-
bre
1687 se publica Principia de Newton
1687 Leibniz y Newton inician el cálculo infinitesimal
1690 se publica el catálogo del cielo de Havelius después
de su muerte
1692-1694 Gottfried Leibniz utiliza por primera vez las funciones
de forma explicita
1696 Giovanni Cassini mide el periodo de rotación de
Marte
XVIII
1700 se funda la Sociedad de Científicos de Berlín-Branden-
burgo
1704 se publica la Óptica de Newton
1709 Gabriel Fahrenheit inventa el termómetro de agua
1713 Giussepe Tartini compone su sonata «El trino del diablo»
1714 Gabriel Fahrenheit inventa el termómetro de mercurio
1716 fundación del primer banco estatal que emite papel
moneda
1718 Edmund Halley descubre el movimiento propio de
las estrellas
1719 Daniel de Foe escribe Robinson Crusoe
1721 Juan Sebastián Bach presenta sus «Conciertos de Bran-
deburgo» a su dedicatario
1721 Pedro el Grande se proclama zar de todas las rusias
1725 Antonio Vivaldi compone «Las cuatro estaciones»
1725 se publica el catálogo de John Flamsteed después de
su muerte
1729 James Bradley anuncia el descubrimiento de la abe-
rración de la luz y el valor de su velocidad
1734 Montesquieu publica El espíritu de las leyes
1735 Carl von Linneo publica Sistema natural
232 JOSÉ MEDINA

1735 Antonio de Ulloa descubre el platino


1736 Leonhard Euler establece las ecuaciones diferenciales
en mecánica
1738 Daniel Bernouilli establece la teoría cinética de los
gases
1744 Pierre de Maupertuis establece el principio de mínima
acción
1750 Thomas Wright enuncia su teoría sobre el nacimien-
to del sistema solar
1751 publicación del primer volumen de la Enciclopedia de
Denis Diderot y Jean le Rond d’Alembert
1755 fundación de la Universidad de Moscú
1755 Immanuel Kant publica su teoría sobre el nacimien-
to del sistema solar donde postula los universos-isla
1755-1761 guerra colonial franco-británica en Canadá
1758 Jean D’Alembert publica su Tratado de dinámica
1759 Voltaire publica Cándido
1761 Mijail Lomonosov descubre la atmósfera de Venus
1762 Jean-Jacques Rousseau publica Contrato social
1765 Leonhard Euler estudia el movimiento del sólido rígido
1769-1821 vida de Napoleón Bonaparte
1772 se enuncia la ley de Titius-Bode
1772 Joseph Lagrange establece la teoría de los puntos que
llevan su nombre en el problema de tres cuerpos
1772 primer gobernador inglés de la India
1773 William Herschel construye su primer telescopio
1773-1830 vida del libertador Simón Bolivar
1775-1783 guerra de independencia de Estados Unidos de América
1776 Adam Smith publica Investigaciones sobre la naturale-
za y las causas de la riqueza de las naciones considera-
da la biblia del capitalismo
1777 Benjamín Franklin es el primer embajador de los EEUU
en Europa
1778 el conde de Buffon publica su teoría sobre el naci-
miento del sistema solar
1780-1783 levantamiento de Túpac Amaru en Perú
1781 Charles Messier elabora su catálogo de nebulosas
1781 Wilhelm Herschel descubre el planeta Urano
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 233

1781 Immanuel Kant publica la Crítica de la razón pura


1782 los hermanos Mongolfier realizan el primer vuelo en
globo
1782-1802 Wilhelm Herschel realiza observaciones sistemáticas
de estrellas dobles
1783 John Michell elabora la primera teoría de los aguje-
ros negros
1783 William Herschel enuncia el movimiento del sistema
solar en el espacio
1784 John Goodricke da una explicación correcta de las
estrellas variables
1784 Charles Messier publica su catálogo de nebulosas
1787 Wolfgang Amadeus Mozart estrena la ópera Don Gio-
vanni
1788 el matemático Joseph Louis Lagrange publica su Mecá-
nica analítica
1789 comienza la revolución industrial
1789-1799 Revolución Francesa
1791 Alaska es territorio ruso
1792 Mary Wollstonecraft escribe su Reivindicación de los
derechos de la mujer
1794 muere el político Maximilien Robespierre
1796 Pierre-Simon Laplace publica Exposición de los sis-
temas del mundo
1796 Alessandro Volta inventa las baterías químicas
1797 Henry Cavendish mide la constante de la gravitación
con una balanza de torsión
1797-1800 Francisco de Goya pinta la «Maja desnuda» y la «Maja
vestida»
1799 Pierre-Simon Laplace publica el primer volumen de
su Mecánica celeste
XIX
1800 William Herschel descubre la radiación infrarroja
del Sol
1801 Giuseppe Piazzi descubre el asteroide Ceres
1801 Johann Ritter descubre la radiación ultravioleta del Sol
1802 Carolina y William Herschel publican su catálogo de
nebulosas y cúmulos
234 JOSÉ MEDINA

1802 William Wollaston descubre las líneas oscuras del


espectro solar
1802 Anders Ekeberg descubre el tántalo
1802 Thomas Young hace una descripción ondulatoria de
la luz
1804 Napoleón es coronado emperador de Francia
1804-1808 Antonio Canova esculpe la estatua de Paulina Bonaparte
1805 batalla de Trafalgar
1807 Georg Hegel publica la Fenomenología del espíritu
1807 Johann Wolfgang Goethe publica Fausto
1807-1834 Alexander von Humboldt publica Viaje a las regiones
equinocciales del Nuevo Continente
1808 Joseph Gay-Lussac enuncia la ley de los volúmenes de
gases en las reacciones químicas
1808 Etienne Malus descubre la polarización de la luz refle-
jada
1808 Ludwig van Beethoven estrena su «Quinta sinfonía»
1808 se funda Casa Ricordi, en Milán, una de las mayores
editoriales de música, sobre todo de óperas
1808 levantamiento del 2 de mayo en Madrid contra los fran-
ceses
1808 primera derrota del ejército napoleónico en Bailén el 19
de agosto
1809 Simeon-Denis Poisson establece los paréntesis de Pois-
son
1811 Amadeo Avogadro enuncia la teoría molecular de los
gases e introduce el número de Avogadro
1814 Joseph von Fraunhofer encuentra las líneas de
absorción del espectro solar
1814-1875 formación del imperio colonial británico
1815 batalla de Waterloo y fin de Napoleón
1815 Augustin Fresnel enuncia la teoría de la difracción de
la luz
1816 en una tormentosa noche de verano se reúnen Lord
Byron, John Polidori y Percy y María Shelley y deciden
escribir cuentos de terror, Mary Shelley escribió Fran-
kenstein
1818 Gioachino Rossini estrena El barbero de Sevilla
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 235

1819 Théodore Géricault pinta «La balsa de la Medusa»


1820 André Ampère descubre que una corriente eléctrica
produce un campo magnético, ley de Ampère
1821 Joseph von Fraunhofer descubre la difracción que lleva
su nombre
1821 Michael Faraday construye el primer motor eléctrico
1822 Franz Schubert compone su «Sinfonía inacabada»
1822 independencia de Brasil
1822 Mary Mantell descubre el primer fósil de dinosaurio
1823 Heinrich Olbers enuncia la «paradoja de Olbers»
1823 John Herschel sugiere la posibilidad de conocer la
composición de las estrellas por su espectro
1823 Johann Schweigger inventa el galvanómetro
1824 Sadi Carnot enuncia el ciclo termodinámico que lleva
su nombre
1825 Augustin Louis Cauchy descubre el teorema matemáti-
co que lleva su nombre
1826 fin de la soberanía española en la América continental
1827 Félix Savary calcula la órbita de una estrella binaria
1827 Georg Ohm enuncia la ley de la resistencia eléctrica
que lleva su nombre
1827 Robert Brown descubre el movimiento browniano
1830 Eugène Delacroix pinta «La libertad guiando al pueblo»
1830 primer ferrocarril
1832-1839 primera guerra carlista
1833 Michael Faraday enuncia las leyes de la electrolisis
1833 Hector Berlioz compone la «Sinfonía fantástica»
1833 se publica la primera edición completa de Eugenio One-
gin, novela en verso de Alexandre Pushkin
1834 Emile Clapeyron introduce el concepto de entropía sin
darle ese nombre
1834 William Hamilton introduce el principio de mímima
acción y la mecánica de Hamilton
1834-1838 John Herschel observa el cielo desde Sudáfrica
1835 Gustav-Gaspard Coriolis descubre la fuerza de Coriolis
1837 Friedrich Argelander demuestra el movimiento del
sistema solar hacia el ápex solar
1837 Samuel Morse inventa el telégrafo
236 JOSÉ MEDINA

1837-1901 reinado de Victoria en Gran Bretaña


1838 Friedrich Bessel mide la primera paralaje fiable de
una estrella
1838 Charles Dickens publica Oliver Twist
1839 primera máquina fotográfica
1840-1842 guerra del opio en China, Inglaterra se anexiona Hong-
Kong
1842 Christian Doppler descubre el efecto Doppler
1843 Federico Chopin termina de componer los «Nocturnos»
1843 Howard Aiken construye el primer calculador mecáni-
co programable
1844 primera edición de Los tres mosqueteros de Alejandro
Dumas
1844 Arthur Schopenhauer publica la segunda edición de «El
mundo como voluntad y representación»
1845 primeros daguerrotipos del Sol y la Luna
1846 Johann Galle y Heinrich d’Arrest descubren Neptu-
no siguiendo los cálculos de Urbain Le Verrier
1846 Gustav Kirchhoff enuncia las tres leyes de los circuitos
eléctricos
1846 primera anestesia en medicina
1846-1848 guerra entre EEUU y México, este pierde casi el 50%
de su territorio al ceder a EEUU, Nuevo México, Ari-
zona, California, Utah, Nevada y parte de Colorado
1847 Lord Rosse construye su telescopio Leviatán
1847-1860 segunda guerra carlista
1848 Lord Kelvin inventa la escala absoluta de temperaturas
1848-1853 Franz Liszt compone sus «Años de peregrinaje»
1848-1916 reinado del emperador Francisco José de Austria
1849 muere el escritor Edgar Allan Poe
1850 Jean Foucault descubre que la luz viaja más lentamen-
te en el agua que en el aire
1851 Jean Foucault demuestra la rotación de la Tierra
con un péndulo, el péndulo de Foucault
1851 Samuel Schwabe descubre el ciclo de actividad solar
1852 Camillo Benso, conde de Cavour, obtiene, por primera
vez, la presidencia del gobierno del Piamonte
1853 Giussepe Verdi estrena su ópera La Traviata
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 237

1853-1895 vida de José Martí, «el apóstol» de la revolución cubana


1854 apertura de Japón a occidente
1854-1856 guerra de Crimea
1855 Lord Rosse descubre la estructura espiral de las
galaxias
1855 muere el filósofo Soren Kierkegaard
1855 Benito Juárez sube al poder en México
1857 James Maxwell deduce que los anillos de Saturno no
pueden ser sólidos sino partículas sólidas
1857 Antonio Meucci inventa el teléfono
1857 Charles Baudelaire publica Las flores del mal
1859 Urbain Le Verrier descubre el corrimiento anómalo
del perihelio de Mercurio
1859 Charles Darwin publica El origen de la especies
1859 Gustav Kirchhoff enuncia las tres leyes de la espectros-
copia
1859-1869 Fernando de Lesseps construye el canal de Suez
1860 las tropas de Giuseppe Garibaldi desembarcan en Sicilia
1861 Robert Bunsen y Gustav Kirchhoff descubren el rubidio
y el cesio usando la espectroscopia
1861 Víctor Manuel II rey de Italia
1861-1865 guerra de Secesión en EEUU
1862 Victor Hugo publica Los miserables
1862-1878 Otto von Bismarck canciller «de hierro» de Alemania
1863 se publica el Bonner Durchmusterung
1863 nace el fútbol moderno
1863 Henri Dunant funda la Cruz Roja
1865 Rudolf Clausius introduce el termino de entropía
1865 James Maxwell enuncia sus leyes del electromagnetismo
1865 asesinato del presidente de los EEUU Abraham Lincoln
1866 la Isla de Man es el primer territorio del mundo en que
la mujer consigue el derecho al voto
1866 Fedor Dostoievski publica Crimen y castigo
1866 Gregor Mendel publica las leyes de la genética que lle-
van su nombre
1867 Alfred Nobel inventa la dinamita
1867 Karl Marx publica el primer volumen de El Capital
1867-1917 nacen los sindicatos de trabajadores
238 JOSÉ MEDINA

1868 Norman Lockyer descubre el helio en las líneas


espectrales del Sol
1869 Dmitri Méndeleyev construye la primera tabla periódi-
ca de los elementos
1869 Julio Verne escribe Veinte mil leguas de viaje submarino
1871 insurrección de la Comuna de París
1871 Guillermo I es proclamado kaiser de la Alemania unifi-
cada
1871 unificación de Italia
1872 Henry Draper toma el primer espectro de absorción
estelar
1873-1874 primera república española
1873-1875 tercera guerra carlista
1876 Henrik Ibsen estrena su obra Peer Gynt
1876 se lleva a cabo, en Bayreuth, la primera representación
completa de El anillo del Nibelungo de Richard Wagner
1876 Jean Renoir pinta «El baile en el molino de la Galette»
1876 muere el padre del anarquismo Mikhail Bakunin
1877 Ludwig Boltzmann enuncia la ecuación de Boltzmann
de la entropía
1877 Asaph Hall descubre los dos satélites de Marte y Gio-
vanni Schiaparelli dibuja una precisa cartografía
1877 León Tolstoi publica Ana Karenina
1879 Albert Michelson mide la velocidad de la luz
1879 Pablo Iglesias funda el Partido Socialista Obrero Espa-
ñol (PSOE)
1879 batalla de Isandhlwana donde las tropas zulúes –con
armamento tradicional– vencen a las inglesas –con
armamento moderno–
1879-1884 guerra del Pacífico o del Salitre entre Bolivia, Perú y
Chile
1880 Giovanni Schiaparelli descubre los canales de Marte
1880 Giovanni Schiaparelli intenta hacer un mapa de
Mercurio
1881 Josiah Gibbs establece el álgebra vectorial
1883 Ivan Puliui descubre los rayos X
1883 Thomas Edison descubre la emisión termoiónica
1883-1890 primeras leyes sobre seguridad social
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 239

1883-1891 Fiedrich Nietzsche escribe Así habló Zaratustra


1884 primer motor de gasolina
1884-1886 se publica el Córdoba Durchmusterung
1885 Johannes Brahms estrena su cuarta y última sinfonía
1885 fundación del Congreso Nacional Indio
1885 Leopoldo II de Bélgica adquiere como propiedad priva-
da el estado del Congo
1885-1894 Friedrich Engels publica los dos últimos volúmenes de
El Capital basándose en los manuscritos de Marx
1887 Heinrich Hertz estudia la transmisión, recepción y
reflexión de las ondas de radio
1887 aparece la primera novela de Sherlock Holmes persona-
je creado por Arthur Conan Doyle
1888 John Dreyer publica su Nuevo Catálogo General
(NGC)
1888 Vincent van Gogh pinta «Los Girasoles»
1889 Henry Poincaré recibe el premio del rey de Suecia
por el estudio del problema de tres cuerpos e inicia
la «teoría del caos»
1890 se publica el primer catálogo Henry Draper
1890 Rubén Dario publica la segunda edición (ampliada) de
Azul
1890-1900 Margaret y Williams Huggins tratan de medir la
velocidad radial de las estrellas y distinguen nebulo-
sas y galaxias con la espectroscopia
1891 Oscar Wilde publica Salomé
1892 muere el poeta Walt Whitman
1893 se estrena la «Sinfonía del Nuevo Mundo» de Antonin
Dvorak
1893 la mujer consigue el derecho al voto en Nueva Zelanda
1894 James Dewar licua el oxígeno
1894-1895 guerra chino-japonesa
1894-1906 caso Dreyfus en Francia
1895 Wilhelm Roentgen descubre «otra vez» los rayos X
1895 Hendrick Lorentz establece la primera formulación de
sus transformaciones
1895 los hermanos Lumière inventan el cinematógrafo
1895 muere el microbiólogo Louis Pasteur
240 JOSÉ MEDINA

1896 Antoine Becquerel descubre la radioactividad natural


en el mineral de uranio
1896 primeros Juegos Olímpicos de la era moderna
1896-1900 se publica el Cape Photographic Durchmusterung
1897 Antonia Maury publica su método de clasificación
espectral
1897 Guillermo Marconi inventa la telegrafía sin hilos
1897 August Strindberg escribe su novela autobiográfica
Infierno
1898 James Dewar licúa el nitrógeno
1898 Guglielmo Marconi transmite señales a través del
Canal de la Mancha
1898 María y Pierre Curie separan elementos radioactivos
1898 Joseph Larmor establece la formulación de las trans-
formaciones de Lorentz
1898 Henri Poincaré cuestiona el tiempo absoluto y la simul-
taneidad
1898 Ernest Rutherford descubre las radiaciones alfa y beta
1898 el 13 de enero Emile Zola publica el artículo «Yo
acuso» en defensa de Alfred Dreyfus
1898 guerra hispano-norteamericana donde EEUU se anexio-
na Cuba, Puerto Rico, Guam y Filipinas
1899 Anton Chejov publica Tío Vania
1899 J.J. Thomson mide la carga y la masa del electrón
1899-1902 guerra anglo-bóer
XX
1900 Paul Villiard descubre los rayos gamma
1900 Sigmund Freud publica La interpretación de los sueños
1900 Ernest Rutherford determina por primera vez la vida
media de una radiación
1900 Max Planck establece la ley del cuerpo negro y esta-
blece la constante de Planck
1901 C. Wilson, J. Elster y H. Geitel miden la radiación
del aire
1901 Guglielmo Marconi transmite una señal morse a través
del Atlántico
1901 se entregan los primeros premios Nobel
1902 la mujer consigue el derecho al voto en Australia
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 241

1902 Claude Debussy estrena su ópera «Peleas y Melisenda»


1902 Augusto Rodin esculpe en bronce su «Pensador»
1903 los hermanos Wright realizan el primer vuelo a motor
1903 se concede el primer premio literario Goncourt en Francia
1903 se corre por primera vez la prueba ciclista más impor-
tante del mundo, el Tour de Francia
1904 Jacobus Kapteyn descubre la rotación de la galaxia
1904 Annie y Walder Maunder dibujan el primer diagra-
ma mariposa de las manchas solares
1904 Santiago Ramón y Cajal publica Textura del sistema
nervioso del hombre y de los vertebrados
1904 Hendrik Lorentz establece las transformaciones de
Lorentz
1904 Henri Poincaré conjetura la velocidad de la luz como
un límite físico
1904-1905 guerra ruso-japonesa
1905 Albert Einstein publica la teoría de la relatividad res-
tringida
1905 Paul Langevin establece la teoría atómica del para-
magnetismo
1905 fundación del Guomintdang (Partido Nacional del Pue-
blo) en China
1905 Richard Strauss estrena su ópera Salomé
1905-1909 Isaac Albeniz compone «Iberia»
1906 Karl Schwarzschild elabora su teoría sobre los inte-
riores estelares
1906 Max Wolf descubre los asteroides troyanos de
Júpiter
1906 George Clemenceau entra por primera vez en un gobier-
no francés
1906 la mujer consigue el derecho al voto en Finlandia
1907 Jacinto Benavente estrena su obra Los interesas creados
1908 George Hale descubre que las manchas solares pose-
en un fuerte campo magnético
1908 se produce la explosión de Tunguska
1908 Hans Geiger inventa el detector que lleva su nombre
1908 Hermann Minkowski establece la unificación geométri-
ca del espacio y del tiempo
242 JOSÉ MEDINA

1908 sale al mercado el Modelo-T de la fábrica de Henry


Ford
1908-1922 Marcel Proust escribe En busca del tiempo perdido
1909 Eugène Antoniadi comprueba que los canales de
Marte son ilusiones ópticas
1909 Robert Peary llega al Polo Norte
1910 se diseña el telescopio Ritchey-Chrétien
1910 Theodor Wulf mide la radiación del aire al pie y en
la cima de la torre Eiffel
1910 Robert Millikan mide la carga del electrón
1910 la Segunda Internacional establece el Día de la Mujer,
que actualmente se celebra el 8 de marzo
1910 se celebra por primera vez el Torneo de la Cinco Nacio-
nes de rugby a quince, entre Escocia, Francia, Gales,
Inglaterra e Irlanda, que desde el 2000 pasa a ser de Seis
Naciones con la incorporación de Italia.
1911 diagrama Hertzsprung-Russel
1911 Anne Cannon establece los criterios para la clasifi-
cación espectral de la estrellas
1911 se funda IBM
1911 Roald Amundsen llega al Polo Sur
1911-1912 Italia invade Libia
1912 Victor Hess descubre los rayos cósmicos
1912 Vespo Slipher descubre el corrimiento al rojo de las
galaxias lejanas
1912 Henrietta Leavitt estable la relación luminosidad-
periodo de las cefeidas
1912 Alfred Wegener propone la teoría de la deriva de los
continentes
1912 Charles Wilson inventa la cámara de niebla
1912 Thomas Mann publica Muerte en Venecia
1912 Antonio Machado publica Campos de Castilla
1912 Arnold Schoenberg compone «Pierrot lunaire»
1912 proclamación de la república en China
1913 Niels Bohr establece la teoría cuántica de las órbitas
atómicas
1913 la mujer consigue el derecho al voto en Noruega
1913 Albert Schweitzer llega a Lambaréné
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 243

1914 Werner Kolhörster mide la radiación cósmica a 9300


metros de altura
1914 E. Rutherford y E. Andrade miden la longitud de onda
de los rayos gamma
1914 inauguración del canal de Panamá
1914-1918 primera guerra mundial, 19,7 millones de muertos
1915 Albert Einstein publica la teoría general de la relativi-
dad
1915 la mujer consigue el pleno derecho al voto en Dinamarca
1915 Manuel de Falla compone «El amor brujo»
1915 Franz Kafka publica La metamorfosis
1916 Karl Schwarzchild predice la existencia de agujeros
negros
1917 George Ritchey descubre la primera nova
1917 Arthur Eddington establece la relación masa-lumi-
nosidad
1917 teoría del universo estacionario de A. Einstein y W.
de Sitter
1917 Carl G. Jung escribe Sobre la psicología de lo incons-
ciente
1917 Lenin (Vladímir Iliich Uliánov) regresa a Rusia y es
elegido presidente del gobierno de la Unión Soviética
tras la revolución de octubre
1917-1928 la mujer consigue el derecho al voto en muchos países
europeos y en EEUU (el estado de Wyoming lo tenía
desde 1869)
1918 Francis Aston inventa el espectrómetro de masas
1918 Béla Bartók estrena su ópera El castillo de Barba Azul
1918-1924 se publican los catálogos Henry Draper
1919 se funda la Unión Astronómica Internacional
1919 asesinato de Emiliano Zapata
1919 fundación de la III Internacional
1920 se produce el Gran Debate entre H. Shapley y H.
Curtis sobre el tamaño del universo
1920 Ernest Rutherford predice el neutrón
1920 Paul Valéry publica El cementerio marino
1920 se crea la Sociedad de Naciones
244 JOSÉ MEDINA

1921 Meghnad Saha establece el concepto de ionización


térmica
1921 Luigi Pirandello estrena «Seis personajes en busca de
autor»
1921-1922 Vespo Slipher mide el corrimiento al rojo de algunas
nebulosas
1922 Alexandre Friedman propone el primer modelo evo-
lutivo del universo
1922 Juan de la Cierva inventa el autogiro
1922 James Joyce publica Ulises
1922 F.W. Murnau estrena su película «Nosferatu»
1922 Marcha sobre Roma de Benito Mussolini
1922-1924 José Stalin toma el poder en Rusia
1923 Arthur Compton verifica el efecto Compton y confirma
al fotón como una partícula
1923 Louis de Broglie predice la naturaleza ondulatoria de
las partículas
1923 Rainer María Rilke publica su libro de poemas Elegías de
Duino
1924 estadística de Bose-Einstein
1924 Wolfgang Pauli establece el principio de exclusión
1924 Leos Janacek estrena su ópera La zorrita astuta
1924 Pablo Neruda publica Veinte poemas de amor y una
canción desesperada
1925 Bertrand Russell publica el ABC de la relatividad
1925 Alban Berg estrena su ópera Wozzeck
1925 Charles Chaplin estrena su película «La quimera del
oro»
1925 Sergei Eisenstein estrena su película «El acorazado
Potemkin»
1926 Erwing Schrodinger establece la ecuación de onda de
una partícula
1926 Gilbert Lewis introduce el término fotón para la partí-
cula de luz
1926 muere el pintor Claude Monet
1927 J.B. Perrin y A. Eddington proponen la fusión del
hidrógeno como productor de la energía de las estre-
llas
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 245

1927 George Lemaître amplía el modelo evolutivo de A.


Friedman
1927 Jacob Clay mide la variación de los rayos cósmicos
con la latitud
1927 Werner Heisengerg establece el principio de incerti-
dumbre
1927 Charles Lindbergh cruza el Atlántico en un vuelo sin
escalas
1927 Fritz Lang estrena su película «Metrópolis»
1927 Igor Stravinski estrena su ópera Edipo Rey
1928 Paul Dirac anuncia la existencia del positrón
1928 Alexander Fleming descubre la penicilina
1928 Herman Hesse publica El lobo estepario
1928 Maurice Ravel compone su «Bolero»
1929-1939 la mujer consigue el derecho al voto en varios paises
latinoamericanos
1929 E. Hubble y M. Humason establecen la ley de Hubble
1929 Dmitri Skobeltzyn comprueba la existencia de partí-
culas cargadas en los rayos cósmicos
1929 W. Bothe y W. Kolhörster llevan a cabo el primer
experimento de coincidencia de los rayos cósmicos
1929 Ernest Lawrence construye el primer ciclotrón
1929 José Ortega y Gasset publica La rebelión de las masas
1929 inicio de la Gran Depresión
1930 Clyde Tombaugh descubre Plutón
1930 se construye en Potsdam el primer laboratorio de
rayos cósmicos
1930 Bruno Rossi postula el efecto este-oeste de los rayos
cósmicos
1930 Uruguay gana el primer campeonato mundial de fútbol
1931 Bernard Lyot inventa el coronógrafo
1931 predicción de la antimateria
1931 Clara Campoamor consigue que las Cortes españolas
aprueben el derecho al voto femenino en España
1931-1939 segunda república española
1932 Lev Landau propone la existencia de estrellas de
neutrones
246 JOSÉ MEDINA

1932 Ernst Öpik propone la existencia de un reservorio de


cometas de largo periodo
1932 W. Adams y T. Dunham Jr. descubren dióxido de
carbono en la atmósfera de Venus
1932 Carl Anderson descubre el positrón en la radiación cós-
mica
1932 Luis Buñuel estrena su documental sobre Las Hurdes
1933 Karl Jansky inicia la radioastronomía
1933 se pone de manifiesto que los rayos cósmicos están
compuestos principalmente por partículas cargadas
positivamente
1933 Pedro Salinas publica su libro de poemas La voz a tí
debida
1933 Adolf Hitler es nombrado Canciller de Alemania
1933-1937 se lleva a cabo la medida de rayos cósmicos en toda la
superficie terrestre liderada por Arthur Compton
1934 W. Baade y F. Zwicky proponen el origen discreto de
los rayos cósmicos
1934 Pavel Cerenkov descubre la radiación que lleva su
nombre
1934 Adolf Hitler establece el partido Nazi como único legal
en Alemania y se convierte en dictador, 11 años después
provocaría más de 60 millones de muertos en la 2ª Gue-
rra Mundial –más del 3% de la población de los países
contendientes y más del 10% de los habitantes de Ale-
mania–
1934 Dmitri Shostakovich estrena su ópera Lady Macbeth de
Mtsensk
1935 Hideki Yukawa anuncia la existencia del pión
1935 Robert Watson-Watt inventa el radar
1935 Jean Vigo estrena su película «L’Atalante»
1936-1939 guerra civil española
1936 es asesinado el poeta y dramaturgo Federico García
Lorca
1937 Grote Reber construye la primera antena de
radioastronomía
1937 Carl Anderson y Seth Neddermeyer descubre el
muón en la radiación cósmica
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 247

1937 León Trotsky llega a México donde será asesinado en


1940
1937 Pablo Picasso pinta el «Guernica»
1938 se establece la constante de Hubble
1938 Pierre Auger y colaboradores descubren los rayos
cósmicos de ultra alta energía
1938 John Ford estrena su película «La diligencia»
1938-1939 Carl von Weizsäcker y Hans Bethe proponen una
teoría de la fusión de hidrógeno mediante el ciclo
CNO
1939 Arturo Duperier comienza a trabajar en el Imperial
College de Londres
1939 se estrena la película «Lo que el viento se llevó» de Vic-
tor Fleming
1939-1945 segunda guerra mundial, más de 60 millones de muertos
1941 Lev Landau establece la teoría de los superfluidos
1941 Eric Fromm publica El miedo a la libertad
1941 Olivier Messiaen compone y estrena el «Cuarteto para
el fin de los tiempos» mientras era prisionero de guerra
en un campo alemán en la 2ª guerra mundial
1941 muere el pensador y escritor Rabindranath Tagore
1941 la bailaora de flamenco Carmen Amaya actúa en el Car-
negie Hall de Nueva York
1941 Bertolt Brecht escribe su obra La resistible ascensión de
Arturo Ui
1941-1945 Proyecto Manhattan para fabricar la bomba atómica
1942 se lleva a cabo la primera detección de rayos cósmi-
cos solares
1942 Dmitri Shostakovich estrena su 7ª sinfonía «Leningra-
do»
1942 muere en prisión el poeta Miguel Hernández
1943 se estrena la película «Casablanca» de Michael Curtiz
1943 Ho Chi Minh escribe Diario de la prisión
1943-1952 Neorrealismo, movimiento en el cine italiano con direc-
tores como Roberto Rossellini, Vittorio de Sica, Luchi-
no Visconti y Cesare Zavattini
1944 Grote Reber publica el primer mapa del cielo en
radiofrecuencias
248 JOSÉ MEDINA

1944 la mujer consigue el derecho al voto en Francia


1944 se crea el Fondo Monetario Internacional
1945 se fabrica el primer computador electrónico
1945 las grandes potencias (EEUU, URSS y Reino Unido) se
reparten el mundo en la Conferencia de Yalta
1945 se crea el cuarteto de cuerdas Borodin
1945 la mujer consigue el derecho al voto en Italia
1945 se crea la ONU
1945 Roberto Rossellini estrena su película «Roma ciudad
abierta»
1945 se lanzan las primeras bombas atómicas sobre Hiroshi-
ma y Nagasaki
1945-1947 Roberto Gerhard compone la ópera La Dueña que se
estrenará en el Covent Garden en 1975
1946 Serguéi Prokófiev estrena su ópera Guerra y paz
1946 Jean Cocteau estrena su película «La bella y la bestia»
1946 la mujer consigue el derecho al voto en Japón
1946-1954 guerra de Indochina
1947 C. Lattes, C. Powell y G. Occhialini descubren el
pión en los rayos cósmicos
1947 Denis Gabor desarrolla la teoría de los hologramas
1947 la mujer consigue el derecho al voto en Argentina
1947 un grupo de poetas cordobeses crea el Grupo Cántico
1947 independencia de India y Pakistán
1948 se descubren rayos cósmicos más pesados que el
helio
1948 G. Gamow y R. Alpher publican su artículo «El ori-
gen de los elementos químicos», que se conoce como
la teoría de Alpher-Bethe-Gamow
1948 H. Bondi, T. Gold y F. Hoyle enuncian su teoría del
estado estacionario del universo
1948 se miden los primeros rayos X extraterrestres
1948 asesinato de Gandhi
1948 creación del estado de Israel
1948 Laurence Olivier estrena su película «Hamlet»
1949 Enrico Fermi propone el origen difuso de los rayos
cósmicos
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 249

1949 se estrena la película «El tercer hombre» de Carold


Reed
1949 Antonio Buero Vallejo estrena su obra «Historia de una
escalera»
1949 la mujer consigue el derecho al voto en Chile
1949 nace la República Popular China
1949 se crea la OTAN
1950 primer uso del término «big bang»
1950 Jan Oort propone la existencia de una gran nube de
donde parten los cometas, hoy conocida como nube
de Oort
1950 Paul Dirac hace la primera sugerencia de la teoría de
cuerdas
1950 Vittorio de Sica estrena su película «Milagro en Milán»
1950-1953 guerra de Corea
1951 William Morgan presenta las primeras evidencias de
la existencia de brazos espirales en nuestra galaxia
1951 Gerard Kuiper propone la existencia del cinturón
que lleva su nombre
1952 el Papa Pio XII apoya la teoría del big bang
1952 cámara de burbujas
1952 bomba de hidrógeno
1952 la mujer consigue el derecho al voto en Bolivia, Grecia
y la India
1952 Elia Kazan estrena su película «Viva Zapata»
1953 Edmund Hillary y Tenzing Norgay alcanzan la cima del
Everest, la montaña más alta del mundo con 8848
metros sobre el nivel del mar
1953 Kenji Misogushi estrena su película «Cuentos de la
Luna pálida»
1953 la mujer consigue el derecho al voto en México
1954 se funda el CERN (Centro Europeo para la Investiga-
ción Nuclear) que hoy es un centro de investigación de
partículas elementales
1954 Akira Kurosawa estrena su película «Los siete samu-
ráis»
1954 Jules Dassin estrena su película «Rififi»
1954 muere el director de orquesta Wilhelm Furtwangler
250 JOSÉ MEDINA

1954 muere la pintora Frida Kahlo


1955 reloj atómico de cesio
1955 Ilya Prigogin establece la termodinámica de los proce-
sos irreversibles
1955 se crea el Pacto de Varsovia
1956 Erwin Müller toma la primera imagen de un átomo con
un microscopio de iones en campo
1956 muere el pintor Jackson Pollock
1956 Juan Antonio Bardem estrena su película «Calle
mayor»
1956 Ingmar Bergman estrena su película «El séptimo sello»
1956 Luis G. Berlanga estrena su película «Calabuch»
1956 Ella Fitzgerald y Louis Armstrong graban un disco juntos
1956 Fidel Castro llega a Cuba a bordo del Granma
1956-1960 el Real Madrid gana las cinco primeras copas de Euro-
pa de fútbol
1957 M. Burbidge, G. Burbidge, W. Fowler y F. Hoyle
publican el artículo «Síntesis de los elementos en las
estrellas», conocido como artículo B2FH
1957 se termina de construir la antena de Jodrell Bank
1957 se forma el grupo musical Los Beatles
1957 Tratado de Roma, creación de la Comunidad Económi-
ca Europea
1957 muere el pintor Diego Rivera
1957 se lanza el primer Sputnik (satélite en ruso) soviético
1958 se funda la NASA
1958 Eugène Parker propone que el viento solar se mueve
a altas velocidades
1958 se instala el primer detector de rayos cósmicos de
ultra alta energía en Volcano Ranch
1958 teoría del laser
1958 aparece el primer videojuego
1958 Orson Welles estrena su película «Sed de mal»
1958 Jacques Tati estrena su película «Mi tío»
1958-1963 papado de Juan XXIII
1958-1970 década de la Nouvelle Vague en el cine francés con
directores como Claude Chabrol, Jean-Luc Godard,
Alain Resnais, Eric Rohmer y François Truffaut
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 251

1959 los satélites Luna 1, 2 y 3 orbitan la Luna


1959 el 1 de enero triunfa la revolución en Cuba liderada por
Fidel Castro
1959 muere el compositor Héitor Villa-Lobos
1959 François Truffaut estrena su película «Los cuatrocientos
golpes»
1959 Federico Fellini estrena su película «La dolce vita»
1959 Bernard Wicki estrena su película «El puente»
1959 Billy Wilder estrena su película «Con faldas y a lo loco»
1959 Grigory Chujrai estrena su película «La balada del sol-
dado»
1960 Luchino Visconti estrena su película «Rocco y sus her-
manos»
1960 Benjamin Britten estrena su ópera «El sueño de una
noche de verano»
1960 se crea la OPEP
1960-1961 el Peñarol de Montevideo gana las dos primeras copas
Libertadores de fútbol
1960 Patrice Lumumba es elegido primer ministro del Congo
independiente, la intervención extranjera, notablemente
de la CIA y del gobierno belga, propician la guerra de
Katanga y
1961 Patrice Lumumba es asesinado
1961 se lanza el Explorer-XI con el primer telescopio de
rayos gamma
1961 la primera sonda espacial llega a Venus, fue la
Venera 1
1961 Edward Lorentz establece la teoría del caos iniciada
por Henri Poincaré
1961 Yuri Gagarin se convierte en el primer hombre en via-
jar por el espacio
1961 invasión de Cuba, organizada por la CIA, en Bahía de
Cochinos
1962 la Mariner 2 llega a Venus
1962 ve la primera luz el telescopio solar McMath-Pierce
1962 primer holograma
1962 Benoît Mandelbrot realiza el primer fractal
1962 crisis de los misiles de Cuba entre EEUU y la URSS
252 JOSÉ MEDINA

1962 se suicida Marilyn Monroe


1962 Antonio Mairena recibe la «Llave de Oro del Cante»
flamenco en el concurso celebrado en Córdoba
1963 entra en funcionamiento el radiotelescopio de Are-
cibo
1963 se obtiene la primera imagen del Sol en rayos X
1963 Valentina Tereshkova se convierte en la primer mujer en
viajar por el espacio
1963 Alfred Hitchcock estrena su película «Psicosis»
1963 asesinato del presidente de los EEUU John F. Kennedy
1964 el Mariner 4 toma las primeras imágenes de Marte
1964 V. Ginzburg y S. Syrovatskii proponen una teoría
sobre el origen y la propagación de los rayos cósmicos
1964 Mark Rothko acomete el proyecto de la Capilla Rothko
1964 Herbert Marcuse publica El hombre unidimensional
1964 Glouber Rocha estrena su película «Dios y Diablo en la
tierra del Sol»
1964 Muhammad Ali gana su primer campeonato del mundo
de boxeo
1965 Arno Penzias y Robert Wilson miden por primera
vez la radiación de fondo cósmico
1965 el observatorio de Arecibo mide el periodo de rotación
de Mercurio y Giuseppe Colombo deduce la relación
2/3 entre los periodos de rotación y traslación
1965 Aleksei Leonov se convierte en el primer hombre que
camina por el espacio
1965 muere el arquitecto Le Corbusier
1965 Jean-Luc Godard estrena su película «Alphaville»
1965-1975 guerra de Vietnam
1966 Evgueni Evtushenko publica su libro de poemas Lo que
me pasa
1966-1967 los satélites Luna y Surveyor alunizan
1967 Jocelyn Bell descubre el primer púlsar
1967 John Wheeler introduce el término agujero negro
1967 se descubren las detonaciones de rayos gamma
1967 se descubren rayos cósmicos más pesados que el hierro
1967 Gabriel García Márquez publica Cien años de soledad
1967 Ernesto Che Guevara es asesinado en Bolivia
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 253

1967 guerra de los Seis Días entre Israel y varios países ára-
bes en Oriente Medio
1967-1974 dictadura de los coroneles en Grecia
1968 el Observatorio Monte Wilson publica el primer
catálogo de estrellas en el infrarrojo
1968 se hace el primer registro de electrones jovianos
1968 Martin Luther King es asesinado en Memphis
1968 revueltas de mayo en Francia
1968 la banda terrorista ETA asesina al policía Melitón Man-
zanas
1968 Constantin Costa-Gavras estrena su película «Z»
1968 Stanley Kubrik estrena su película «2001»
1969 Raymond Davis detecta el primer neutrino solar
1969 Viktor Safranov publica la teoría de los planetesi-
males
1969 Neil Amstrong es el primer hombre que pisa la Luna
1969 aparece internet
1969 se inventa el CCD
1969 los EEUU colocan el primer hombre en la Luna
1970 la Venera 7 se posa en la superficie de Venus
1970 se lanza Uhuru primer satélite de rayos X
1970 Japón y China lanzan sus primeros satélites artificiales
1971 el Marsnik 3 se posa por primera vez en la superfi-
cie de Marte
1971 la mujer consigue el derecho al voto en Portugal y Suiza
1972 se lanza el SAS-2 para medir rayos gamma
1972 se lanza la Pioneer 10 hacia los planetas mayores
1972 se fabrica el primer TAC
1972 Francis Ford Coppola estrena su película «El padrino»
1972-1974 escándalo Watergate
1973 se lanza la Pioneer 11 hacia los planetas mayores
1973 se lanza el Skylab
1973 se inicia la vigilancia de los Objetos Cercanos a la
Tierra
1973 muere el violonchelista Pau Casals
1973 la CIA organiza un golpe de estado en Chile y asesina a
su presidente constitucional Salvador Allende, dando
comienzo una dictadura militar que durará hasta 1990
254 JOSÉ MEDINA

1973 la banda terrorista ETA asesina al sucesor de Franco y


presidente del gobierno Luis Carrero Blanco
1974 se lanza el Helios 1, al que seguirá el Helios 2 en 1976
1974 el satélite Mariner 10 realiza la primera asistencia
gravitacional o swing-by
1974 predicción del decaimiento del protón
1975 se funda el Instituto de Astrofísica de Canarias
(IAC)
1975 se lanza el COS-B para medir rayos gamma
1975 La India lanza su primer satélite artificial Aryabhata
1975 se funda la Agencia Espacial Europea (ESA)
1975 muere el dictador Franco en España dando comienzo
una etapa democrática
1975 aparece el primer número de la revista de comic «Metal
Hurlant» editada por un grupo de dibujantes franceses
–Druillet, Moebius, Dionnet y Farkas– que se hacían
llamar a sí mismos «Les humanoïdes associés»
1975 se funda Microsoft
1976 las Viking 1 y 2 posan módulos en la superficie de
Marte
1976 se funda Apple Computer
1977 el KAO descubre los anillos de Urano
1977 Charles Kowal descubre los asteroides centauros
1978 se lanzan los satélites Venera 11 y 12 que portan el
instrumento Konus diseñado para medir detonacio-
nes de rayos gamma
1978 James Christy descubre Caronte, el compañero de
Plutón
1978 se lanza el Explorador Ultravioleta Internacional
(IUE)
1979 se lanza el satélite Einstein con el primer telescopio
de rayos X
1979 se observa por primera vez la colisión de un cometa
con el Sol
1979 la sonda espacial Voyager 1 descubre los anillos de
Júpiter
1979 se lanza el satélite HEAO 3 para medir rayos cós-
micos
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 255

1979 se lanza el satélite Ariel VI para medir rayos cósmi-


cos más pesados que el hierro
1979 el ayatolá Jomeini llega a Irán y funda el estado isla-
mista
1979-1980 las sondas espaciales Voyager 1 y 2 llegan a Júpiter
y Saturno
1979-1989 intervención soviética en Afganistán
1979-1995 vuelos en globo del experimento JACEE para medir
rayos cósmicos de alta energía
1980 comienza la heliosismología
1980 se lanza la Misión en el Máximo Solar (SMM)
1981 entra en funcionamiento el primer detector de fluo-
rescencia de rayos cósmicos de ultra alta energía en
Utah
1981 microscopio de efecto túnel
1981 aparece el SIDA
1981 IBM lanza al mercado el modelo IBM5150 que es el
primer IBM PC
1982 guerra de las Malvinas
1982 muere el pianista Arthur Rubinstein
1982 Manuel Littin estrena su película «Alsino y el cóndor»
1983 se lanza el IRAS, telescopio en el infrarrojo
1983 Giovanni Bignami bautiza a Geminga
1983 Woody Allen estrena su película «Zelig»
1983 muere el pintor Joan Miró
1983 se celebra en Helsinki el primer Campeonato Mundial
de Atletismo
1984 se lanza el LDEF que lleva un experimento para
medir rayos cósmicos más pesados que el hierro
1984 se instala el primer telescopio para medir rayos
gamma de muy alta energía en el Observatorio
Whipple
1984 Luigi Nono estrena Prometeo una de las composiciones
musicales más importantes del siglo XX
1984 Svetlana Sovítskaia se convierte en la primera mujer
que camina por el espacio
1986 la sonda espacial Voyager 2 llega a Urano
256 JOSÉ MEDINA

1986 cinco sondas espaciales se encuentran con el cometa


Halley: 2 soviéticas, 2 japonesas y 1 europea
1986 el transbordador Challenger explota durante su lanza-
miento
1987 la supernova 1987A se ve a simple vista
1987 primer mundial de rugby a quince
1988 Masatoshi Koshibas lleva a cabo la primera detec-
ción de neutrinos procedentes de supernovas
1989 la sonda espacial Voyager 2 llega a Neptuno
1989 se lanza el explorador de fondo cósmico COBE
1989 se lanza el satélite Hipparcos para medir paralajes
1989 se lanza hacia Júpiter la sonda espacial Galileo
1989 Shohei Imamura estrena su película «Lluvia negra»
1989 cae el muro de Berlín
1990 comienza la colaboración Internacional en Física
Solar-Terrestre (ISTP)
1990 la sonda espacial Voyager 1 se convierte en el vehí-
culo que más se ha alejado de la Tierra
1990 se construye el primer telescopio con espejo segmen-
tado en el Observatorio de Mauna Kea
1990 se lanza el telescopio espacial Hubble
1990 se lanza el satélite ROSAT que mide el ultravioleta y
rayos X
1990 la sonda espacial Magellan llega a Venus
1990 se descubre el primer asteroide troyano de Marte
1990 se monta el primer servidor web
1990-1991 guerra del Golfo
1990-1991 se independizan los países que formaban la URSS
1991 la sonda espacial Galileo hace la primera fotografía
de alta resolución de un asteroide
1991 se lanza el CGRO para medir rayos gamma
1992 la nave Ulises realiza un swing-by con Júpiter y sale
fuera de la eclíptica
1992 se lanza el EUVE para medir el ultravioleta extremo
1992 J. Luu y D. Jewitt descubren el primer objeto del
cinturón de Kuiper
1993 se corrige la óptica del telescopio espacial Hubble
1993 entra en funcionamiento el VLBI radioastronómico
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 257

1993 se crea la Unión Europea


1994 se lanza hacia la Luna el satélite Clementine
1994 el cometa Shoemaker-Levy 9 choca con Júpiter
1994 Nelson Mandela es proclamado presidente de Sudáfrica
poniendo fin al apartheid
1995 la sonda de la misión Galileo entra en la atmósfera
de Júpiter
1995 se lanza el Observatorio Espacial en el Infrarrojo
(ISO)
1995 primera luz del radioobservatorio GMRT en Pune
(India)
1996 comienza el programa de la NASA de exploración de
Marte
1996 se lanza Near Shoemaker la primera misión dedica-
da al estudio de los asteroides
1996 fin de la guerra civil en Guatemala que ha durado 36
años
1996 Luciano Berio estrena su ópera Outis
1996 muere el compositor Toru Takemitsu
1996-1999 guerra de Kosovo
1997 la Mars Pathfinder coloca un rover en la superficie
de Marte
1997 muere prematuramente Francisco Guerrero uno de los
mejores compositores españoles del siglo XX
1997 György Ligeti estrena la versión revisada de su ópera El
gran macabro
1997-2000 funcionamiento el VSOP, coordinación entre un
satélite y antenas radioastronómicas en tierra
1999 se lanza el satélite Chandra de Rayos X
1999 se lanza el satélite XMM-Newton de Rayos X
1999 se lanza la misión Stardust para el estudio del polvo
espacial
1999 Mario Benedetti publica su libro de poemas Rincón de
Haikus
1999 aparece el movimiento antiglobalización
XXI
2000 la NASA anuncia el descubrimiento de agua en
Marte
258 JOSÉ MEDINA

2000 comienza la construcción del Observatorio Pierre


Auger de rayos cósmicos de ultra alta energía
2000 Panamá recupera el canal
2000 John Adams estrena su ópera El Niño
2000 Kaija Saariaho estrena su ópera L’amour de loin
2001 se encuentran evidencias de una colisión entre gala-
xias
2001 se lanza el satélite WMAP para medir el fondo cós-
mico
2001 se descubre el primer asteroide troyano de Neptuno
2001 Sofía Gubaidulina estrena su composición «La Pasión
según San Juan»
2001 11-S atentado terrorista contra las Torres Gemelas de
Nueva York
2001 la ONU autoriza la intervención de la OTAN en Afga-
nistán
2001 el compositor Krzysztof Penderecki recibe el premio
Príncipe de Asturias
2001 Luis de Pablo estrena su ópera La señorita Cristina
2002 se lanza INTEGRAL para medir rayos gamma
2002 entra en vigor el Protocolo de Kyoto
2002 muere el compositor Carmelo Bernaola
2003 se descubre el primer asteroide troyano de Neptuno
2003 se lanza el telescopio espacial Spitzer
2003 comienzan a operar los 4 telescopios HESS para
medir rayos gamma de muy alta energía en Namibia
2003 M. Brown, C. Trujillo y D. Rabinowitz descubren
Sedna
2003 se completa el genoma humano
2003 invasión ilegítima de Iraq
2003-2006 el satélite SMART-1 orbita la Luna
2004 el módulo Huygens se posa en la superficie de satéli-
te de Saturno, Titán
2004 se lanza el satélite Swift para medir detonaciones de
rayos gamma
2004 se lanza la misión cometaria Rosetta
2004 entran en funcionamiento los 4 telescopios VLT del
ESO
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 259

2004 comienza a operar el telescopio MAGIC para medir


rayos gamma de muy alta energía en el Roque de los
Muchachos
2004 Hans Werner Henze estrena su ópera L’Upupa y el
triunfo del amor filial
2004 11-M atentado terrorista islámico en Madrid
2004 tsunami en el océano Índico
2005 M. Brown, C. Trujillo y D. Rabinowitz descubren
Eris
2005 se lanza la Venus Express
2005 la nave Hayabusa se posa en el asteroide Itokawa y
recoge muestras de él
2005 la nave Deep Impact «bombardea» el cometa Tem-
pel 1
2006 el Telescopio Espacial Hubble descubre una segunda
mancha en Júpiter
2006 la mujer consigue el derecho al voto en Kuwait, siendo
el último país en que esto sucede, quedando aún unos
pocos paises entre ellos Arabia Saudí
2007 ve la primera luz VERITAS para medir rayos
gamma de muy alta energía en el Observatorio
Whipple
2007 se lanza la misión Dawn
2008 Elliot Carter estrena su concierto para flauta y orquesta
a los 99 años de edad
2009 previsión del lanzamiento de las misiones Herschel y
Planck
2011 previsto lanzamiento de la misión astrométrica GAIA
2012 prevista puesta en marcha del radiobservatorio
ALMA en Atacama (Chile)
2013 previsto lanzamiento del satélite BepiColombo hacia
Mercurio
2013 previsto lanzamiento el Telescopio Espacial James
Webb
2015 llegada prevista de la nave Dawn a Ceres y de la
nave New Horrizon al cinturón de Kuiper
2017 prevista puesta en marcha del E-ELT con un espejo
de 42 metros de diámetro
GLOSARIO

RAE. Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española.

Aberración cromática.– La luz blanca es la mezcla de diferentes colores que


producen cada uno una imagen al atravesar una lente, estas imágenes
pueden estar en distintas posiciones y tener distintos tamaños, lo que pro-
duce un defecto que se denomina aberración cromática: axial la debida a
la posición y lateral al tamaño.
Aberración de la luz.– Es el desvío entre la posición observada de un astro y
la real, como resultado de la combinación de la velocidad del observador
(en nuestro caso de la Tierra) y la velocidad finita de la luz.
Acoplamiento espín-órbita.– Término procedente de la mecánica cuántica
que se refiere al acoplamiento de los momentos magnéticos de espín y
orbital. En astrofísica es la relación entre los periodos de rotación y de
traslación. Ejemplos: 1 a 1 quiere decir que el periodo de rotación es igual
al de traslación (rotación sincronizada, Luna alrededor de la Tierra); 3 a
2 quiere decir que tres periodos de rotación son iguales a dos periodos de
traslación (Mercurio alrededor del Sol).
Acreción.– Proceso por el cual crece un cuerpo por adición de materia.
Actividad solar.– Energía irradiada por el Sol. Presenta un ciclo de 11 años
en que la actividad pasa de un máximo a otro. En ese ciclo el campo mag-
nético del Sol cambia de polaridad, por tanto, para completar un ciclo
magnético el Sol necesita 22 años.
Afelio.– Distancia máxima al Sol de la órbita elíptica de un cuerpo que gira
a su alrededor.
262 JOSÉ MEDINA

Alfa, desintegración o radiación.– Desintegración radiactiva en la que un


núcleo atómico emite una partícula alfa, es decir, un núcleo de helio.
Agujero coronal.– Región de la corona solar con predominio de líneas de
campo magnético que se extienden hacia el medio interplanetario, lo que
produce que tengan menos temperatura que su entorno.
Agujero negro.– Hoyo negro en latinoamérica. Objeto masivo en el que su
campo gravitatorio es tan intenso que nada puede escapar, ni materia ni
radiación ni luz.
Año.– Tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta alrededor del Sol.
Año luz.– Unidad de longitud que equivale a la distancia que recorre la luz en
un año de 365,25 días, cada uno de esos días de 86 400 segundos. La luz
viaja a alrededor de 300 000 kilómetros por segundo. Un año luz es apro-
ximadamente 9,5·1015 metros, algo menos de 10 billones de kilómetros.
Año solar.– Tiempo que tarda el Sol en pasar dos veces sucesivas por el equi-
noccio de primavera, 365 días 5 horas 48 minutos 46 segundos.
Año sideral.– Tiempo que tarda la Tierra en pasar vos veces por el mismo
punto de su órbita alrededor del Sol, 365 días 6 horas 9 minutos 9,7
segundos.
Ápex solar.– Punto de la esfera celeste, cerca de la estrella Vega (en la cons-
telación de Lira) próxima a la constelación de Hércules, hacia el que se
mueve el sistema solar con una velocidad de 19,4 kilómetros por segun-
do (69 840 kilómetros por hora).
Asistencia gravitacional o swing-by.- Maniobra que utiliza el campo gravi-
tatorio de un planeta para alterar la trayectoria de una sonda espacial.
Astrofísica.– Ciencia que estudia las propiedades físicas de los cuerpos
celestes. Hoy día los términos astronomía y astrofísica se utilizan de
forma equivalente.
Astrolabio.– Instrumento para determinar la posición de las estrellas en la
bóveda celeste.
Astrología.– Falsa ciencia que pretende predecir el futuro mediante el cono-
cimiento de la posición de los astros.
Astronomía.– Ciencia que estudia los cuerpos celestes a partir de la obser-
vación. Hoy día los términos astronomía y astrofísica se utilizan de forma
equivalente.
Azimut o acimut.– Es el ángulo horizontal entre la dirección de un objeto y
un plano de referencia.
Bolómetro.– Instrumento que mide radiación electromagnética.
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 263

Beta, desintegración, emisión o radiación.– Proceso por el cual un núcleo


atómico inestable emite una partícula beta (electrón o positrón) transfor-
mándose en otro isótopo.
Big bang.– (RAE) Gran explosión en que una teoría cosmogónica sitúa el
origen del universo.
Brillo.– Cantidad de luz que recibimos de una estrella.
Calendario lunar.– Aquel que da las fases de la Luna.
Calendario lunar-solar.– Aquel que indica el tiempo usando las fases de la
Luna y el año solar.
Calendario solar.– Aquel en que los días están determinados por la posición
de la Tierra alrededor del Sol.
Cámara de niebla.– Instrumento utilizado para medir radiaciones ionizantes,
que consiste en un entorno cerrado que contiene vapor de agua superen-
friado y supersaturado.
CCD.– Dispositivo de cargas acopladas (Charge-Coupled Device). Es un
sensor de luz en forma de panal de células fotoeléctricas.
Cenit.– Intersección entre la vertical de un lugar con la esfera celeste, justo
encima del observador.
Chérenkov, luz o radiación.– Radiación electromagnética que se produce
cuando una partícula pasa por un medio a mayor velocidad que la de la
luz en ese medio. Se pone de manifiesto como un destello de brillo azu-
lado.
Ciclos solares.– Ver actividad solar.
Círculo meridiano.– También llamado círculo de tránsito, es un telescopio
montado en la dirección del plano del meridiano y solidario a uno o
varios círculos, que permite medir el tiempo que una estrella tarda en
atravesar el meridiano y la distancia angular desde el cenit.
Clepsidra.– Reloj de agua.
Coluro.– Cada uno de los dos círculos máximos de la esfera celeste, que
pasan a través de los polos celestes. Uno lo hace por los puntos del equi-
noccio (coluro equinoccial) y otro por los puntos del solsticio (coluro
solsticial).
Coma.– Nube de polvo y gas que envuelve el núcleo de un cometa cuando
se aproxima al Sol.
Coma.– Aberración intrínseca a ciertos sistemas ópticos, debida a defectos
de diseño o fabricación. Defecto intrínseco en los telescopios reflectores
con espejo primario paraboloide.
264 JOSÉ MEDINA

Constelación.– Agrupación de estrellas que al unirse con trazos imaginarios


dan lugar a una figura determinada.
Contador Geiger o Geiger-Müller.– Aparato utilizado para el conteo de
radiaciones ionizantes. Consiste en un tubo lleno de gas que produce una
descarga eléctrica al paso de la partícula. Debe su nombre a los físicos
alemanes Hans Geiger y Walther Müller.
Contador proporcional.– Detector de radiaciones ionizantes gaseoso que es
capaz de medir la energía.
Coronógrafo.– Dispositivo acoplado a un telescopio que, mediante el uso de
máscaras adecuadas, oculta la luz de un astro brillante central, permitien-
do observar su entorno menos brillante. Con este dispositivo se ha podi-
do observar la corona solar sin necesidad de que ocurra un eclipse.
Corrimiento al rojo (redshift). Disminución de frecuencia de la luz emitida
debido a la velocidad con que se aleja la fuente.
Corrimiento al violeta.– Aumento de frecuencia de la luz emitida debido a la
velocidad con que se acerca la fuente. Efecto inverso al corrimiento al
rojo.
Cosmogonía.– Parte de la astronomía que estudia la evolución de los siste-
mas estelares grandes, como las galaxias.
Cosmografía.– Astronomía descriptiva.
Cosmología.– Parte de la astronomía que trata de establecer las leyes que
rigen el universo como un todo, así como su origen y evolución.
Cúmulo globular.– Acumulación esférica de estrellas que orbitan alrededor
de una galaxia, como si se tratara de satélites.
Cúmulo o conglomerado estelar.– Agrupamiento de estrellas que permane-
cen juntas por atracción gravitatoria.
Cuerpos pequeños del sistema solar.– Objetos del sistema solar que no lle-
gan a la categoría de planetas o planetas enanos. Lo conforman asteroi-
des, cometas, meteroides y objetos transneptúnicos.
Deferente.– Circunferencia, con centro en la Tierra o en el ecuante, que es el
lugar geométrico del centro de los epiciclos en el sistema geocéntrico del
universo.
Día solar.– El tiempo solar está basado en el hecho de colocar el mediodía
en el instante en el que el Sol alcanza su punto más alto en cada lugar de
la Tierra. Todos los lugares situados en el mismo meridiano terrestre tie-
nen el mismo tiempo solar, independientemente de su latitud. El día solar
es el tiempo entre dos medios días sucesivos.
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 265

Dicotomía cortical.– Contraste entre los hemisferios norte y sur de un cuer-


po celeste. Por ejemplo, Marte.
Dualidad onda-corpúsculo.– Propiedad de la luz y la materia, que puede pre-
sentar propiedades tanto de onda como de partícula.
Durchmusterung.– Palabra alemana usada para significar una visión general
de objetos o datos estelares.
Eclipse anular solar.– Ocurre cuando la Luna no oculta totalmente al Sol
dejando un anillo visible del disco solar.
Eclipse lunar.– Ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna.
La Luna se encuentra en el cono de sombra de la Tierra.
Eclipse solar.– Ocurre en una zona de la Tierra cuando la Luna oculta al Sol.
Eclíptica.– Recorrido aparente del Sol en el cielo durante un año. Intersec-
ción de la esfera celeste con el plano (plano de la eclíptica) que contiene
la órbita media de la Tierra alrededor del Sol.
Ecuante.– Punto imaginario, colocado cerca de la Tierra, que es el centro de
las circunferencias deferentes del sistema geocéntrico de Tolomeo.
Efecto Doppler.– Variación de frecuencia que percibe un observador fijo al
medir la emisión producida por una fuente móvil. El ejemplo más cono-
cido es la variación del sonido producido por la sirena de una ambulan-
cia cuando se acerca o se aleja de nosotros.
Efemérides.– Libro en que se anotan anualmente datos astronómicos.
Electronvoltio.– Energía que adquiere un electrón al ser acelerado en el
vacío por un potencial eléctrico de un voltio. Se usa como unidad de ener-
gía, sobre todo en física nuclear, y es igual a 1,6·10-19 julios.
Emulsión nuclear.– Detector usado en física nuclear y en rayos cósmicos
para registrar partículas ionizantes. Consiste en una placa de gelatina
embebida de granos de bromuro de plata, que necesita ser revelada pos-
teriormente a su exposición a la radiación.
Epiciclo.– Circunferencia que describen los planetas alrededor de un punto que,
a su vez, describe otra circunferencia alrededor de la Tierra o del ecuante.
Equinoccio.– Cada uno de los puntos de la esfera celeste que corta a la eclíp-
tica en el ecuador. El Sol se halla en el ecuador, los días son iguales a las
noches, esto sucede alrededor del 21 de marzo (equinoccio de primave-
ra) y del 22 de septiembre (equinoccio de otoño). El equinoccio de pri-
mavera marca el paso de invierno a primavera en el hemisferio norte y de
verano a otoño en el hemisferio sur. El equinoccio de otoño marca el paso
de verano a otoño en el hemisferio norte y de invierno a primavera en el
hemisferio sur.
266 JOSÉ MEDINA

Esfera armilar.– Modelo de esfera celeste formado por aros que muestran el
movimiento de los astros alrededor de la Tierra.
Esfera celeste.– Esfera imaginaria de radio gigantesco concéntrica y coaxial
con la Tierra.
Espectro de absorción o líneas de absorción.– Bandas estrechas oscuras
sobre un espectro contínuo producidas por un sólido caliente rodeado por
un gas tenue.
Espectro de emisión o líneas de emisión.– Bandas estrechas de color sobre
un fondo oscuro producidas por la emisión de un gas caliente.
Espectro electromagnético.– Conjunto de ondas electromagnéticas, desde
ondas radio hasta rayos gamma.
Espectroscopia.– Estudio sistemático del espectro luminoso y de las líneas
espectrales.
Espiral de Parker.– Estructura peculiar del campo magnético del Sol por todo
el sistema solar.
Estrella fugaz.– Destello luminoso que puede verse en la atmósfera causado por
un meteorito que se quema por el rozamiento con los componentes de esta.
Estrellas binarias.– Son dos o más estrellas que orbitan alrededor de su cen-
tro de masas.
Estrellas variables.– Son las que presentan una variación temporal de su brillo.
Estrellas dobles.– Pareja de estrellas que parecen estar juntas en el cielo.
Existen dos tipos de estrellas dobles: 1) las que su proximidad sólo es
aparente debido a su observación desde la Tierra, sin que exista ninguna
atracción gravitacional entre ellas y 2) las estrellas binarias.
Evolución estelar.– Secuencia de cambios que realiza una estrella a lo largo
de su vida.
Eyección o expulsión coronal de masa.– Suceso súbito por el cual el Sol lanza
al espacio miles de millones de toneladas de gas a altas velocidades.
Fluorescencia.– Proceso por el cual los átomos absorben fotones de una lon-
gitud de onda y emiten otros fotones a una longitud de onda mayor.
Fotomultiplicador.– Detector óptico sensible a intensidades de luz muy bajas.
Frecuencia.– Número de veces que se repite un fenómeno en la unidad de
tiempo. Para una onda es el cociente entre la velocidad de propagación y
la longitud de onda.
Fulguración solar.– Repentina y violenta explosión en la superficie del Sol.
Galaxia.– Conjunto formado por numerosísimas estrellas, gas y polvo inte-
restelar y materia oscura que se mantienen unidos gracias a la fuerza de
la gravedad. El número de estrellas puede ser de 10 millones a un billón.
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 267

Gnomon.– (RAE) Antiguo instrumento de astronomía, compuesto de un esti-


lo vertical y de un plano o círculo horizontal, con el cual se determinaban
el acimut y altura del Sol, observando la dirección y longitud de la som-
bra proyectada por el estilo sobre el expresado círculo.
Gravitación universal.– La fuerza con que se atraen dos masas (m y M) que
se encuentran a una distancia d viene dada por:
r Mm r
F = –G 2 u
d
r
siendo: u el vector unitario en la dirección que une las masas y G la
constante de la gravitación, cuyo valor es de 6,67259·10-11 m3/kg s2.
Heliaco.– (RAE) Se dice del orto u ocaso de los astros que salen o se ponen,
cuando más, una hora antes o después que el Sol.
Heliopausa.– Superficie donde termina la influencia magnética del Sol y
comienza el medio interestelar. Se cree que su tamaño depende de la acti-
vidad solar.
Heliosfera.– Zona del espacio bajo la influencia magnética del Sol. Su tama-
ño depende de la actividad solar.
Hercio.– Unidad de frecuencia del Sistema Internacional de unidades que
equivale a un ciclo por segundo. Su nombre se debe al físico alemán
Heinrich Rudolf Hertz.
Índice de refracción.– Cociente entre la velocidad de la luz en el vacío y en
un medio determinado.
Interferometría.– Combinación de señales registradas por varios sensores
para producir una imagen de mayor resolución. Esta técnica presenta
mayor dificultad para menores longitudes de onda, debido a lo complica-
do del apuntamiento. Por esto se comenzó a usar en radioastronomía y
ahora se está intentando implementar en el óptico.
Ión.– Átomo con carga eléctrica por pérdida o ganancia de uno o varios elec-
trones.
Ionización.– Proceso por el cual un átomo pierde uno o varios de sus elec-
trones corticales quedando en un estado de carga.
Isótopo.– Isótopo de un elemento químico es el que tiene el mismo número
de protones pero distinto número de neutrones.
Kelvin.– Unidad de temperatura del Sistema Internacional de unidades. Un
kelvin (K) es igual que un grado centígrado (ºC), pero su escala empieza
en el cero absoluto, es decir a 273 ºC bajo cero. 0 ºC es igual a 273 K.
268 JOSÉ MEDINA

Lámina de corriente.– Corriente eléctrica que se postula que esté confinada


en un plano y se extienda por el espacio.
Lentes.– Cuerpo transparente, generalmente de vidrio, que concentra –lentes
convexas o convergentes– o diverge –lentes cóncavas o divergentes– los
rayos luminosos para formar imágenes.
Libración.– (RAE) Cada uno de los movimientos oscilatorios de la Luna,
reales o aparentes, por los cuales la zona visible del satélite varía ligera-
mente.
Línea espectral.– Banda estrecha oscura o brillante en un espectro continuo.
Longitud de onda.– Distancia entre dos puntos de una onda con estados de
movimiento idénticos.
Lluvia de estrellas.– Numerosas estrellas fugaces que se producen en un
tiempo corto y en una zona determinada del cielo.
Magnitud absoluta.– Es la magnitud aparente de un objeto estelar si la vié-
ramos a 10 pársec de distancia de la Tierra.
Magnitud aparente.– Es la medida del brillo aparente de un objeto estelar, es
decir el brillo del objeto visto desde la superficie terrestre.
Mecánica celeste.– Rama de la astronomía que estudia el movimiento de los
cuerpos celestes.
Medio interestelar.– Contenido de materia o energía que existe entre las
estrellas.
Mes lunar.– Tiempo transcurrido entre dos lunas nuevas, también llamado
mes sinódico, que es de 29,53 días (29 días, 12 horas, 44 minutos y 2,8
segundos).
Meteorito.– Cuerpo del sistema solar relativamente pequeño, que consigue
sobrevivir a su paso por la atmósfera terrestre y alcanza la superficie.
Metónico (ciclo metónico). Ciclo de 19 años, que corresponde a 235 meses
lunares, lo que permite sincronizar los dos calendarios, el lunar y el solar.
Se utiliza para la predicción de eclipses.
Nadir.– Punto de la esfera celeste diametralmente opuesto al cenit, justo
debajo del observador.
Nebulosa.– Acumulación de gas y polvo estelar donde se gestan y crecen los
sistemas solares como el nuestro. Las nebulosas se ven si existen estre-
llas cercanas que les proporcionen luz, si no son invisibles. O bien, por
contraste con un fondo más brillante, denominándose nebulosas oscuras.
Nomon.– Reloj de sol.
Nova.– Explosión termonuclear causada por la acreción de hidrógeno en la
superficie de una enana blanca.
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 269

Nube magnética.– Fenómeno transitorio que se observa en el viento solar


como un aumento de la intensidad del campo magnético. Están asociadas
a una eyección coronal de masa.
Núcleo atómico.– Parte básica del átomo en torno al que se mueven los elec-
trones.
Nutación.– Oscilación periódica del polo terrestre alrededor de su posición
media en la esfera celeste que se superpone a la precesión. Esta oscila-
ción es debida a la influencia de la Luna.
Oblicuidad de la eclíptica.– Ángulo que forman el plano del ecuador terres-
tre y el plano de la eclíptica. Aunque no es constante debido a la nutación
terrestre, su valor se encuentra alrededor de los 24º.
Onda electromagnética.– Producida por la oscilación simultánea de campos
eléctricos y magnéticos.
Orto y ocaso.– Aparición y desaparición de un astro por el horizonte.
Paralaje.– Desplazamiento aparente de un objeto debido al cambio del punto
de vista del observador. En astronomía se mide el ángulo entre los pun-
tos de vista.
Pársec.– Unidad de longitud igual a 31 billones de kilómetros o a 3,26 años
luz.
Partícula cargada.– Partícula con una carga eléctrica, positiva o negativa.
Partícula elemental o fundamental.– Partícula que no tiene subestructura, es
decir, no está compuesta por partículas más pequeñas.
Perihelio.– Distancia mínima al Sol de la órbita elíptica de un cuerpo que
gira a su alrededor.
Periodo sidéreo.– Tiempo que tarda un cuerpo en dar una vuelta completa
alrededor del Sol respecto de las estrellas.
Periodo sinódico.– Tiempo promedio que transcurre entre dos pasos de un
planeta detrás del Sol según se mira desde la Tierra.
Planeta.– Según la definición de la Unión Astronómica Internacional de 24
de agosto de 2006, un planeta es un cuerpo celeste que (a) está en órbita
alrededor del Sol, (b) tiene suficiente masa para que su propia gravedad
supere las fuerzas de sólido rígido de manera que adquiera una forma de
equilibrio hidrostático (prácticamente redonda) y (c) ha despejado la
vecindad de su órbita.
Planeta enano.– Según la definición de la Unión Astronómica Internacional
de 24 de agosto de 2006 un planeta enano es un cuerpo celeste que (a)
está en órbita alrededor del Sol, (b) tiene suficiente masa para que su pro-
pia gravedad supere las fuerzas de cuerpo rígido de manera que adquiera
270 JOSÉ MEDINA

una forma de equilibrio hidrostático (casi redonda), (c) no ha despejado


la vecindad de su órbita y (d) no es un satélite.
Planetésimal.– Cuerpos de no más de un kilómetro de cuya unión nacen los
planetas. Término ideado por Viktor Safronov para explicar la formación
de los planetas.
Planisferio.– (RAE) Carta en que la esfera celeste o la terrestre está repre-
sentada en un plano.
Plasma.– Es un gas en el que los átomos están completamente ionizados. Se
conoce como el cuarto estado de la materia, añadido a los tres elementa-
les de sólido, líquido y gaseoso. Es el estado de la materia más abundan-
te en el universo.
Precesión.– Cambio de la dirección del eje de giro de un cuerpo.
Problema de tres cuerpos.– Joseph Lagrange estudió, en 1772, un caso para
dos masas grandes y una pequeña (por ejemplo el Sol, Júpiter y un aste-
roide) y descubrió que existen cinco posiciones de equilibrio, que se
encuentran en el plano del movimiento de las masas grandes (plano de la
eclíptica en el ejemplo), tres de ellas alineadas con estas, que son de equi-
librio inestable, y otras dos, de equilibrio estable, situadas a uno y otro
lado de la línea que une las masas grandes. Hoy se denominan puntos
lagrangianos, L1,L2 y L3 los inestables y L4 y L5 los estables.
Prominencia solar.– Es un gran suceso brillante que sale del Sol de forma
esporádica, a menudo en forma de bucle.
Púlsar.– Estrella que emite radiación –radio, X o gamma– a intervalos regu-
lares y cortos –pulsante-, y que se puede asociar a la rotación rápida de
una estrella de neutrones.
Radiación electromagnética.– La producida por las ondas electromagnéticas.
Radiaciones ionizantes.– Partículas que al incidir en un medio producen su
ionización.
Reloj astronómico.– Reloj provisto de una maquinaria capaz de suministrar
algunos datos astronómicos, como las posiciones del Sol, la Luna y algu-
nos planetas.
Reloj de agua o clepsidra.– Artilugio que mide el tiempo mediante el agua
que cae de un recipiente a otro.
Resonancia orbital.– Cuando la relación entre los periodos de dos cuerpos,
que giran alrededor de un tercero, es una fracción de números naturales.
Remanente de supernova.– Objeto estelar que queda después de la explosión
de una supernova.
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 271

Rotación directa.– Cuando los movimientos de rotación y traslación tienen


el mismo sentido.
Rotación retrógrada.– Cuando los movimientos de rotación y traslación tie-
nen sentidos contrarios.
Rotación sincronizada.– Cuando los periodos de rotación y orbital son igua-
les. También llamado acoplamiento 1 a 1.
Seeing.– Viendo en inglés. Distorsiones del frente de onda producido por
turbulencias atmosféricas, que provocan deformaciones en las imágenes
tomadas por los telescopios.
Solsticio.– Época en que el Sol se halla más alto en el horizonte en el hemis-
ferio norte (trópico de Cáncer) y en el hemisferio sur (trópico de Capri-
cornio). Esto sucede en junio (solsticio de verano) para el de Cáncer, y en
diciembre (solsticio de invierno) para el de Capricornio. El solsticio de
verano marca el paso de primavera a verano en el hemisferio norte y de
otoño a invierno en el hemisferio sur. El solsticio de invierno marca el
paso de otoño a invierno en el hemisferio norte y de primavera a verano
en el hemisferio sur.
Supernova.– Explosión estelar de un objeto que produce un brillo extrema-
damente intenso en el cielo.
Swing-by.– Ver asistencia gravitacional.
Tablas.– Anotaciones periódicas de las posiciones de los objetos del cielo.
Telescopio.– Instrumento que se utiliza para ver objetos lejanos.
Telescopio reflector.– Telescopio que utiliza espejos para producir la imagen
aumentada.
Telescopio refractor.– Telescopio que utiliza lentes para producir la imagen
aumentada.
Termopar.– Es un termómetro formado por un circuito eléctrico compuesto
por la soldadura de dos metales distintos que producen un voltaje que es
función de la temperatura a que se encuentra la soldadura.
Teoría del caos.– En física y matemáticas, describe el comportamiento de
ciertos sistemas dinámicos no lineales, que son muy sensibles a la varia-
ción de las condiciones iniciales.
Tránsito.– Se denomina al paso de un astro por delante de otro de mayor
tamaño, aparentando que viaja a través de él. Por ejemplo, un eclipse
solar.
Trópico.– (RAE) Cada uno de los dos círculos menores que se consideran en
la esfera celeste, paralelos al Ecuador y tocan a la Eclíptica en los puntos
de intersección de la misma con el coluro de los solsticios.
272 JOSÉ MEDINA

Unidad astronómica.– Distancia media del Sol a la Tierra, 149,6 millones de


kilómetros.
Velocidad de la luz en el vacío.– 299 792,458 kilómetros por segundo.
Velocidad radial.– Con la que se aleja o acerca un objeto estelar a la Tierra.
Viento solar.– Flujo de partículas (fundamentalmente protones y electrones)
emitidos por el Sol.
Vía Láctea.– Nombre de nuestra galaxia.
Zodiaco.-– Zona sobre la esfera celeste que tiene una anchura de 16 a 18 gra-
dos (unos 8 grados a cada lado de la eclíptica) por la que se mueven el
Sol y los planetas. Los griegos la dividieron en 12 partes de 30 grados de
arco cada una (los signos del zodiaco).
BIBLIOGRAFÍA

Libros y monografías:

Audouze, Jean y Vauclair, Sylvie. An introduction to nuclear astrophysics.


Reidel, Dordrecht 1980.
Azuela, Arturo. La ciencia renacentista. Universidad Politécnica de Valen-
cia, Valencia 1998.
Banfi, Antonio. Vida de Galileo Galilei. Traducción de Alberto Méndez.
Alianza Editorial, Madrid 1967.
Beltrán Marí, Antonio. Talento y poder. Laetoli, Pamplona 2006.
Byers, Nina y Williams, Gary (editores). Out of the shadows: contributions
of twentieth-century women to physics. Cambridge University Press,
Cambridge 2006.
Cohen, Bernard. El nacimiento de una nueva física. Traducción de Luis
Fabricant. Eudeba, Buenos Aires 1963.
Dupuy, J.E. Introduction â la physique du rayonnement cosmique. Doin,
París 1972.
Freedman, Roger A. y Kaufmann III, William J. Universe. W.H. Freedmann
and Co. Nueva York 2001.
Galileo-Kepler. El mensaje y el mensajero sideral. Introducción y traducción
de Carlos Solís Santos. Alianza Editorial, Madrid 1990.
Giménez Cañete, Alvaro y Castro Tirado, Alberto. Astronomía X. Equipo
Sirius S.A. Madrid 1998.
Gómez Espelosín, F. Javier. Los griegos: un legado universal. Alianza Edi-
torial, Madrid 2003.
274 JOSÉ MEDINA

Gómez Roldán, Ángel. Historia de la Astronomía. Acento, Madrid 2002.


Jeans, James. Historia de la Física. Traducción de M. Hernández Barroso
revisada por Luis Alaminos. Fondo de Cultura Económica, México 1960.
Kinder, Hermann y Hilgermann, Werner. Atlas histórico mundial. Traduc-
ción de Carlos Martín Alvarez y Antón Dieterich Arena. Istmo, Madrid
1973.
Koyré, Alexandre. Del mundo cerrado al universo infinito. Traducción de
Carlos Solís Santos. Siglo XXI, Madrid 1979.
Koyré, Alexandre. Estudios de historia del pensamiento científico. Traduc-
ción de Encarnación Pérez Sedeño y Eduardo Bustos. Siglo XXI, Madrid
1977.
Koyré, Alexandre. Estudios galileanos. Traducción de Mariano González
Ambóu. Siglo XXI, Madrid 1990.
Longair, Malcolm S. Astronomy in the UK. Royal Astronomical Society,
Londres 2000.
Longair, Malcolm S. High energy astrophysics. Cambridge University Press,
Cambridge 1992.
Malacara, Daniel y Malacara, Juan Manuel. Telescopios y estrellas.
omega.ilce.edu.mx.
Medina, José (editor). Rayos cósmicos 98. Universidad de Alcalá, Alcalá de
Henares 1998.
Montanelli, Indro. Historia de los griegos. Traducción de Domingo Pruna.
Plaza y Janés, Barcelona 1963.
Pomerantz, Martin A. Cosmic rays. Van Nostrand, Nueva York 1971.
Sánchez Pérez, José Antonio. Biografías de matemáticos árabes que flore-
cieron en España. Real Academia de Ciencias, Madrid 1921. Edición fac-
símil de Rafael Pérez Gómez de 1995.
Sekido, Yataro y Elliot, Harry (editores). Early history of cosmic ray studies.
Reidel, Dordrecht 1985.
Toynbee, Arnold J. Estudio de la Historia. Traducción de Luis Alberto Bixio
y Luis Grasset. Alianza Editorial, Madrid 1970.
UNESCO: Historia de la humanidad, 12 tomos. Planeta, Barcelona 1977.
Varenne, Jean. (editor). Le Veda. Marabout Université, Verviers 1967.
Vicens Vives, Jaime. Historia general de la humanidad, 8 tomos. Montaner
y Simon Barcelona 1970.
Juan Maluquer de Motes. La humanidad prehistórica.
Antonio Tovar. Historia del antiguo oriente.
Antonio Tovar y Martín S. Ruipérez. Historia de Grecia.
UNA HISTORIA BREVE DE LA ASTRONOMÍA 275

Luis Pericot García. Historia de Roma.


José Mª Lacarra y Juan Reglá Campistol. La Edad Media, 2 tomos.
Jaime Vicens Vives. Historia General Moderna, 2 tomos.
Williams, Henry Smith. A History of Science. World Wide School.
www.worldwideschool.org.

Artículos:

Giacconi, Riccardo. «The dawn of X-ray astronomy». Nobel Lecture. 2002.


Hawkins, G.S. «Stonehenge: a Neolithic computer». Nature 202 (1964) 1258
Kollerstrom, Nicholas. «An hiatus in history: the british claim for Neptu-
ne’s co-prediction, 1845-1846». History of Science 44 (2006) 1.
Wendorf, F. y Schild, R. «Nabta Playa and its role in northeastern African
prehistory». Journal of Anthropological Archeology 17 (1998) 97.
Malville, J.M. Wendorf, F. Mazar A.A. y Schild, R. «Megaliths and Neoli-
thic astronomy in southern Egypt». Nature 392 (1998) 488.

Páginas web:

Agencia Espacial Estadounidense (NASA), www.nasa.gov.


Agencia Espacial Europea (ESA), www.esa.int.
Grup d’Estudis Astronómics, www.astrogea.org.
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), www.iaa.es.
Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), www.iac.es.
Observatorio Austral Europeo (ESO), www.eso.org.
Observatorios, instrumentos y experimentos mencionados.
Real Academia Española, www.rae.es.
The Galileo project, galileo.rice.edu.
Wikipedia, la enciclopedia libre, www.wikipedia.org.
www.astromia.com.

También podría gustarte