Está en la página 1de 5

Trabajo Final del Curso

E EID -210
Electricidad Básica

Electr icista Industrial


Semestre II

TEMA: Conexión de un circuito trifásico en triangulo.

OBJETIVO DEL TRABAJO

Contando con información tecnológica y recursos adicionales, los estudiantes


serán capaces de elaborar un procedimiento escrito para realizar la conexión de
un horno eléctrico trifásico en conexión triangulo, considerando los aspectos de
calidad, cuidado ambiental y seguridad e higiene industrial, sin error

1
Trabajo Final del Curso

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO

La empresa CONSESIONARIA CHEF FOOD S.A. con motivo de atender menú a


una Empresa de confecciones se ha encontrado que la energía emplear para sus
cocinas es un sistema trifásico por lo que necesita convertir su cocina Eléctrica
monofásica a trifásica.

La empresa solicita que elaboren un procedimiento escrito, con esquema de


conexiones y protocolos de media para comprobar el buen funcionamiento del
horno que debe ser convertido a trifásico en conexión triangulo. así como la lista de
equipos, herramientas y materiales a utilizar

Trabajo Final del Curso


PREGUNTAS
1. ¿Cuáles son los pasos secuenciales para ejecutar
la GUÍA conversión de la cocina eléctrica monofásica a una trifasica en conexión
triangulo?

1) Armar un circuito en diagrama y este quilométrico de un circuito eléctrico


para tener una visión de cómo terminara.
2) Verificar en qué condiciones se encuentra y modificar para ver si faltan o
sobran piezas.
3) Empezar el trabajo de conversión de la cocina eléctrica.

2. ¿Cuáles son los equipos, herramientas y materiales que se


deberán utilizar para la tarea de convertir un cocina monofásico a
una trifásica en conexión triángulo?, haga una lista.
EPP
Multímetro
Alicate
Destornillador
Cautil
Relé térmico
Contactores
Alambre
Cinta aislante
Cable
Pinzas

3. ¿Cómo se debe hacer el mantenimiento eléctrico a las cocinas eléctricas?

Las operaciones de mantenimiento de cocinas eléctricas esenciales para


su buen funcionamiento. Algunas deben realizarse a diario, como la
limpieza general de las superficies y placas, así como la aplicación del
aceite.
Entre las acciones de limpieza de cocinas eléctricas que deben realizarse
se encuentran:
Limpieza de las placas: Tras el cocinado es importante dejar que las
superficies se enfríen antes de limpiarlas. Para el mantenimiento diario de
las placas debe utilizarse agua jabonosa, que se aplica con una esponja.
Después se aclara y se seca completamente.
Una vez que se han limpiado las placas es necesario aplicarles aceite para
lubricarlas. Es importante no utilizar ni cloro ni sustancias que contengan
amoníaco.
Limpieza exterior de la cocina
La limpieza de las superficies exteriores de la cocina se realiza lavando con
agua jabonosa las piezas de acero inoxidable. Es necesario evitar el uso
de detergentes o sustancias que contengan ingredientes abrasivos.
Tampoco debe utilizarse un rascador o un cepillo de acero.
Después de lavar las piezas debe aclararse con un paño húmedo y
posteriormente secarlas bien. En este caso también debe evitarse la
limpieza con amoníaco o cloro.
Una vez que se han limpiado correctamente todas las piezas de acero
inoxidable, deben frotarse ligeramente con un paño humedecido con aceite
de vaselina o cualquier líquido similar con el fin de crearles una capa
protectora.
Recomendaciones para el mantenimiento de las cocinas eléctricas en
período de reposo
Una vez que se utilizado y limpiado la cocina, deben cerrarse todos los
grifos y los interruptores de energía a través de los cuales funciona la
cocina.
Para evitar que las resistencias de la cocina sufran algún daño como
resultado de la evaporación excesiva es necesario energizar el
electrodoméstico durante unos 45 minutos, antes de reanudar sus
funciones de cocción.

4. Calcular la corriente de línea y fase de una cocina de tres


hornillas de 800w/220V cada uno, conectadas en un sistema
trifásico en estrella y en triángulo.

• Potencia 800w
• Sabemos que P = I. V
• Nos pide Intensidad I = P/V
• I = 800/220
I = 3.63 A

5. ¿Qué medidas de SHI y precauciones que se deben tener en cuenta en el uso del
multímetro como ohmmímetro?, enumerelo.
6.
7. Inspeccionar que el multímetro funcione correctamente
8. Asegurarse de la correcta ubicación de los terminales de las puntas
de prueba
9. Asegurarse de que la resistencia no esté conectada con la tensión
10. No tocar las puntas de prueba con los dedos porque sufren
alteraciones
11. Comprobar si se está trabajando con corriente alterna o continua

También podría gustarte