Está en la página 1de 16

Liceo TP de Adultos Pukara LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

Arica 2020 MOD. 1 (U3) Creatividad y mundos posibles


DOCENTE: JOSE LEÓN MT. SEMANA DE TRABAJO N° 14

GUÍA DE TRABAJO N° 14
“COMPRENSIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS Y NO LITERARIOS”

Nombre: Curso: Fecha: Módulo:


3ER NIVEL
P.I. 25P Puntaje Obtenido: Nota Obtenida:
APRENDIZAJE ESPERADO: Aplicar estrategias de lectura comprensiva en textos de orden
narrativo y expositivo.
IMPORTANTE: Este material lo deberás ENTREGAR EL LUNES al profesor. Recuerda “La
actividad más alta que un ser humano puede conseguir es aprender para entender, porque
entender es ser libre” Baruch Spinoza.

TEXTO I: LA OLLITA DE VIRTUD: Lea el siguiente texto y luego encierre la alternativa correcta.

Una vez que Pedro Urdemales estaba cerca de un camino haciendo su comida en una olla que,
calentada a un fuego vivo, hervía que era un primor, divisó que venía un caballero montado en una mula, y
entonces se le ocurrió jugarle una treta. Saca prestamente la olla del fuego y la lleva a otro sitio distante, en
medio del camino, y con dos palitos se pone a tamborear sobre la cobertera, repitiendo al compás del tamboreo:
— Hierve, hierve, ollita hervidora, que no es para mañana, sino para ahora. El caballero, sorprendido de una
operación tan extraña, le preguntó qué hacía, y Pedro Urdemales le contestó que estaba haciendo su comidita.
— ¿Y cómo la haces sin tener fuego? — interrogó el caballero y Pedro, levantando la tapa de la olla,
repuso:
— Ya ve su mercé cómo hierve la comidita. Para que hierva no hay más que tamborear en la tapadera
y decirle: Hierve, hierve, ollita hervidora que no es para mañana, sino para ahora. El caballero, que era avaro,
quiso comprarle la ollita que podía hacerle economizar tanto; pero Pedro Urdemales se hizo mucho de rogar,
hasta que le ofreció mil pesos por ella y Pedro aceptó. El viejo, que creyó hacer un gran negocio, vio muy luego
castigada su avaricia, pues la ollita a pesar del tamboreo y del ensalmo, siguió como si tal cosa.

1. “La ollita de la virtud” es:


a. Una fábula b. Un cuento c. Un mito d. Una leyenda

2. Según el texto, Pedro Urdemales es un personaje:


a. Honrado y bonachón b. Pillo y astuto c. Avaro e ingenioso d. Desconfiado y rudo

3. Pedro Urdemales se hizo de rogar cuando el caballero le ofreció comprarle la ollita, porque:
a. No estaba seguro de querer vender su ollita. b. Le daba susto que el caballero descubriera su treta.
c. Quería sacarle más plata al caballero. d. Era sólo un juego lo que había hecho

4. Al final del cuento, la palabra “ensalmo” se puede reemplazar por:


a. Hierba mágica b. Palito mágico c. Amuleto mágico d. Conjuro mágico

TEXTO II: Valdivia, 14 de febrero 1995

QUERIDA AMIGA: Te cuento que ya volví de mi viaje a Costa Rica. Al final, viajé solo con la Tere, mi amiga de
siempre. Las demás, por diferentes motivos, no pudieron ir. Por suerte fuimos durante la temporada seca y
pudimos visitar los parques nacionales. Aterrizamos en San José, la capital, pero nos quedamos solo una noche
porque era muy cara para nuestro presupuesto. Al día siguiente, partimos al parque Arenal, que es un volcán
activo. Ahí estuvimos cinco días acampando en sus alrededores y nos encontramos con la Cata, mi compañera,
que andaba con un grupo de amigas de la universidad. Fue muy divertido, claro que nosotros íbamos llegando
y ellas, partiendo. El parque nos encantó, tiene unas especies de plantas y animales increíbles. Saqué miles de
fotos, que espero mostrarte pronto. Después, nos fuimos al parque Monteverde, donde pude ver monos de cara
blanca, serpientes peligrosas y muchos insectos, además de comer unas frutas rarísimas y deliciosas.
Caminamos mucho y terminamos agotadas. Una semana después, Tere y yo arrendamos un auto y manejamos
a Puerto Viejo, un pueblo en la costa caribeña. Allí pescamos, nadamos en el mar, y comimos muchos mariscos.
En total, estuvimos un mes recorriendo, ¡fue un viaje inolvidable! Bueno, querida Pati, ahora me gustaría que
me contaras tú qué hiciste en las vacaciones y cómo está tu familia. Un abrazo, Marta.

5. ¿Quién es el destinatario de esta carta?


a. Pepa
b. Tere
c. Pati
d. Cata

6. El emisor escribe este texto con el fin de:


a. Contarle a su amiga que había visto muchos animales exóticos en el viaje.
b. Decirle a su amiga que esperaba verla pronto y mostrarle las fotos del viaje.
c. Contarle a su amiga que ya había vuelto y cómo lo había pasado en el viaje.
d. Preguntarle a su amiga qué había hecho en las vacaciones.

7. De acuerdo al texto, las viajeras:


a. Son turistas cómodas, que le tienen miedo a las aventuras.
b. Son turistas que disfrutan descansando en los hoteles.
c. Son turistas activas que les gusta tener experiencias interesantes.
d. Son turistas que tienen más interés por conocer personas que lugares.

8. Según el texto, ¿cuánto tiempo estuvieron las viajeras en Monteverde?


a. Una semana.
b. Un mes.
c. Cinco días.
d. El emisor no lo dice.

9. Según el texto, las viajeras son:


a. Escolares de enseñanza media
b. Profesionales jóvenes
c. Universitarias
d. Adultas mayores

10. Según el texto, la estructura (formato) es:


a. Narrativo
b. Fantasía
c. No literario
d. De entretención masiva

11. Este texto es:


a. Un texto informativo
b. Una noticia
c. Un fragmento de una novela
d. Un texto argumentativo

12. La siguiente característica es propia de este tipo de texto:


a. Transmite un mensaje a través de la imagen y las palabras.
b. Se desarrolla a través de diálogos entre los personajes.
c. Se escribe en prosa, según las ideas de quien lo redacta.
d. Narra una historia a través de ilustraciones que se pueden completar con textos escritos.

_______________________________________________________

______________________________________________

_________________________________________________
Liceo TP de Adultos Pukara LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN
Arica 2020 MOD. 1 (U2) ACCEDIANDO AL ENTORNO LETRADO
DOCENTE: JOSE LEÓN MT. SEMANA DE TRABAJO N° 14

GUÍA DE TRABAJO N° 14
“PRODUCCIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS”

Nombre: Curso: Fecha: Módulo:


1ER NIVEL
P.I. 33P. Puntaje Obtenido: Nota Obtenida:
APRENDIZAJE ESPERADO: Leer habitualmente para aprender y recrearse, y seleccionando
estrategias de comprensión lectora de acuerdo con sus preferencias y propósitos
IMPORTANTE: Este material lo deberás ENTREGAR EL LUNES al profesor JOSE LEÓN.
Recuerda “¿Qué hubiera pasado si no lo hubiera intentado?” Valentino Rossi.

En el pueblo de los brujos vivía Aguja, una bruja común y corriente. Usaba escoba para viajar, un gato
negro en el hombro y sabía dos palabras mágicas que siempre le daban resultado. Pero también tenía un
problema: Su nariz. Era tan larga que podía oler lo que cocinaban los topos en el fondo de la tierra. Por eso un
día decidió hacerse la cirugía estética. Buscó en la guía de teléfonos la dirección del Doctor Bello, y le pidió
hora. - Mañana a las doce del día - le dijo la secretaria. La bruja aguja casi no pudo dormir. Y al otro día, a las
doce en punto, estaba sentada en la sala de espera del consultorio del Doctor Bello. - Que pase la señorita
bruja Aguja -dijo la voz del doctor Bello por el citófono.

Un minuto después, Aguja estaba tendida en una camilla y tapada entera con una sábana blanca, que
tenía un agujero por donde asomaba su nariz de diez centímetros. - ¿Cómo la quiere? - Pregunto el doctor
Bello. La quiero como así y como asá, como que sí y como que no – dijo la bruja por debajo de la sabana. -
Perfecto - dijo el doctor Bello. Y ¡plim!, la bruja sintió un pinchazo y la nariz se le quedó dormida. Luego escuchó
unos ruidos. ¡Plaf, crash! de serruchos y martillos. No habían pasado diez minutos, cuando sintió que la
destapaban. - Listo. Vuelva en dos semanas para sacarle las vendas - dijo el doctor Bello, mientras guardaba
el serrucho y el martillo. La bruja se fue a casa con un kilo de vendas y tan mareada, que tuvo que poner piloto
automático a su escoba para no chocar con los árboles. Y se encerró en su casa para que nadie la viera. A los
quince días, la bruja Aguja regresó a la consulta. El médico le pasó un espejo y comenzó a sacarle las vendas.
Pam, pam, pam, latía el corazón de la bruja mientras esperaba con el espejo frente a su cara. Hasta que
...¡oooh!... vio su nueva nariz.
Era como así y como asá, como que sí y como que no. Era coquetona y simpaticona, era respingada y
arremangada, era fanta
- bulo - villosa.
Y se encerró en su casa para que nadie la viera. A los quince días, la bruja Aguja regresó a la consulta.
El médico le pasó un espejo y comenzó a sacarle las vendas. Pam, pam, pam, latía el corazón de la bruja
mientras esperaba con el espejo frente a su cara. Hasta que ...¡oooh!... vio su nueva nariz. Era como así y como
asá, como que sí y como que no. Era coquetona y simpaticona, era respingada y arremangada, era fanta - bulo
– villosa. Apenas llegó a su casa y se bajó de la escoba, con la frente en alto para que todos la vieran, algo
extraño sucedió: el gato salió disparado, maullando de terror; los vecinos brujos cerraron sus ventanas y
comenzaron a salir humos negros, mientras se escuchaban unos conjuros terribles. La bruja gritaba:

-¿Qué pasa? ¿Qué están haciendo?


-¡No queremos hadas en nuestro pueblo! ¡Fuera de aquí! - ordenaban los vecinos.
-¡No soy hada, soy la bruja Aguja! - insistía ella.
-¡Sólo las hadas tienen esas narices ridículas! ¡La bruja Aguja tiene una hermosa nariz de diez centímetros de
largo! - respondían los vecinos en coro.
-¡Pero si soy yo! - lloraba la bruja, tocándose con la punta de un dedo su nariz respingada.
-¡Ándate al país de las hadas, tú no eres nuestra querida bruja Aguja, aunque te vistas como ella! - respondieron
los vecinos a través de las ventanas.
-¡No soy hada! - insistió la bruja Aguja.
-¡Eres un hada! - declararon los vecinos. Y ¡zuun!, lanzaron más humo negro por las chimeneas.
La bruja Aguja, llorando, se subió de nuevo a la escoba y voló hacía el consultorio. Se tendió en la camilla
y le dijo al doctor Bello: -Quiero una nariz como así y como asá, como que sí y como que no - dijo. -Perfecto -
respondió el doctor. ¡Plim, la anestesia! ¡Plaf, crunch!, el martillo y el serrucho! ¡Y listo! La bruja regresó callada
a la casa, entró por la ventana y se quedó quince días en la cama, tapada con las frazadas para que no la viera
ni el gato. Y una tarde se escuchó en el pueblo:
-¡Regresó la bruja Aguja!
-¡Aguja, tanto tiempo!
-¡Miau, miau, miau!
La bruja Aguja sonrió, feliz. Y nunca se vio hermosa con su nariz de diez centímetros, esa que podía
oler el cariño de sus amigos, aunque estuviera a mil kilómetros de distancia.

RESPONDA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1.- Según el texto, ¿Qué es lo que diferencia a una bruja de un hada?


a) Los encantamientos que realizan.
b) La forma que sus narices tienen.
c) Las palabras mágicas que usan.
d) La manera en que se visten.

2. - ¿Por qué la bruja Aguja quería tener una nariz respingada?


a) Para parecerse a un hada.
b) Para mejorar su olfato.
c) Para verse más bonita.
d) Para tener más amigos.

3.- Finalmente, ¿qué era lo más importante para la Bruja Aguja?


a) Parecerse a un hada.
b) La forma de su nariz.
c) Tener buen olfato.
d) El cariño de sus amigos.

4. – Las herramientas que utilizó el doctor Bello para operar a la bruja.


a) Clavos y alicate
b) Serrucho y alicate
c) Serrucho y martillos
d) Clavos y martillo

ACTIVIDAD 2: Escoja un momento del texto leído y dibújelo. Luego escriba en 3 líneas que etapa del cuento se
está representando.

ACTIVIDAD. DE CIERRE: DESPUÉS DE HABER DESARROLLADO LA GUÍA DE TRABAJO, RESPONDA LO


SIGUIENTE:
Liceo TP de Adultos Pukara LENGUA CASTELLANA
Arica 2020 MOD 1. U2: ESPACIOS DE INTERACCIÓN COMUNICATIVA
DOCENTE: JOSE LEÓN MT. SEMANA DE TRABAJO N° 14

GUÍA DE TRABAJO N° 14
“COMPRENSIÓN LECTORA EN TEXTOS SIMPLES”

Nombre: Curso: Fecha: Módulo:


2DO NIVEL
P.I. 32P. Puntaje Obtenido: Nota Obtenida:
APRENDIZAJE ESPERADO: Aplicar estrategias de comprensión lectora en textos breves..
IMPORTANTE: Este material lo deberás ENTREGAR EL LUNES al profesor JOSE LEÓN.
Recuerda “El triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas del error” Pablo Neruda.

LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN TEXTOS


INSTRUCCIONES: Se presentan dos tipos de textos escritos, aplique en ellos una lectura de tipo comprensiva.
Para esto se presentan preguntas de vocabulario, en donde tiene que marcar el significado de esta QUE
CORRESPONDA y las otras preguntas de comprensión de lectura, que usted deberá responder de acuerdo con
el contenido de las lecturas.

TEXTO 1: “Desde siempre hemos aprendido que lo más arduo no es cambiar las técnicas, sino transformar las
mentalidades. Si las mentalidades no cambian, en general las técnicas son rechazadas o mal utilizadas. No se
puede instaurar la automación sin contar con los trabajadores, modernizar la agricultura sin los agricultores o
cambiar la organización de la empresa sin los empresarios”.

1.- EL SIGNIFICADO DE ARDUO:


A) específico
B) importante
C) difícil
D) urgente
E) tradicional

2.- EL SIGNIFICADO DE INSTAURAR:


A) imponer
B) enseñar
C) establecer
D) cambiar
E) adquirir

3.- De acuerdo al texto, para cambiar las técnicas en forma exitosa en una empresa, se requiere

A) cambiar la forma de pensar de los dueños y los trabajadores.


B) tener mucha paciencia, porque los cambios son lentos.
C) incorporar nueva tecnología para reemplazar la anterior.
D) crear procesos automáticos para prescindir de los trabajadores.
E) que los trabajadores estén de acuerdo con los cambios que se proponen.

TEXTO II: “Se agudiza en el siglo XV una crisis de estructuras y de creencias que el edificio rígido y
aparentemente inamovible de la Europa medieval venía arrastrando desde tiempo atrás.
Pero no se produce únicamente el deterioro de un esquema social y económico que cada vez ofrecía menos
soluciones; al tiempo, se desperezan apetencias y valores vitales hasta entonces adormecidos y alborean
nuevos horizontes tan prometedores como los desconocidos mundos que los navegantes de la época van
descubriendo”.

4.- EL SIGNIFICADO DE ALBOREAN:


A) sondean
B) buscan
C) aparecen
D) liberan
E) permiten
5.- La expresión “el edificio rígido y aparentemente inamovible de la Europa medieval” sugiere que:
A) el hombre medieval levantaba edificios grandes y resistentes, pensando en su duración eterna.
B) para los habitantes del medioevo, la sociedad en la cual vivían era inmutable, es decir, no permitía cambios.
C) durante la Edad Media en Europa, la principal preocupación de sus habitantes fue construir grandes
ciudades.
D) la iglesia era quien realmente gobernaba, imponiendo sus estructuras jerárquicas internas a toda la sociedad.
E) el sistema ptolomeico, que concebía a todo el universo girando alrededor de la Tierra, se había aplicado
también a la monarquía.

TEXTO III:

6.- El poema anterior expresa fundamentalmente que:


A) hombre y naturaleza son partes de un mismo elemento.
B) a través de la sangre del hombre circula la vida.
C) el ser humano perfecto es que logra integrar a la naturaleza dentro de sí.
D) los animales del entorno ayudan al hombre a superarse.
E) el aire y la tierra ayudan al hombre a su formación.

7.- La expresión “mi frente de París, ojos del trópico”, en el contexto del poema, puede ser interpretado como:
A) la necesidad del viaje a otros lugares por parte del hablante.
B) que sólo París entrega lo mejor a las personas.
C) un reflejo de los latinoamericanos de querer ser europeos.
D) un hablante que pese a estar en América tiene puesto su pensamiento en Europa.
E) que tanto París como el trópico son los lugares más anhelados del hablante.

TEXTO IV: “El sonido musical ingresa por vía directa al espíritu. Rápidamente encuentra en él una resonancia,
porque el hombre contiene la música en sí mismo”.

8.- Respecto al sonido musical, se infiere del texto anterior que es un (a)
A) realidad que estimula el espíritu y tonifica el alma.
B) elemento que el hombre comprende fácilmente debido a su condición natural.
C) tránsito hacia otra dimensión espiritual y esotérica.
D) estructura básica para la sana convivencia de los seres humanos.
E) vehículo que no tiene impedimentos para ingresar al sistema sensorial humano.

9.- La idea de que “el hombre contiene la música en sí mismo”, se puede interpretar como
A) la facultad que tiene todo ser humano de interpretar la música.
B) la voluntad musical que los hombres poseemos.
C) que los seres humanos tenemos una sensibilidad musical especial.
D) el reflejo natural del arte en la vida de las personas.
E) la capacidad innata respecto a la música que el hombre posee.
Liceo TP de Adultos Pukara CIENCIAS NATURALES
Arica 2020 MOD. 1 (U1 - U2) Estructura de la Materia y R. Química
DOCENTE: JOSE LEÓN MT. SEMANA DE TRABAJO N° 14

GUÍA DE TRABAJO N° 14
“CAPAS DE LA TIERRA: LA HIDROSFERA”

Nombre: Curso: 2DO NIVEL Fecha: Módulo:


P.I. 30P. Puntaje Obtenido: Nota Obtenida:
APRENDIZAJE ESPERADO: Describir las características de las capas de la Tierra (atmósfera,
litósfera e hidrósfera) que posibilitan el desarrollo de la vida y proveen recursos para el ser humano, y
proponer medidas de protección de dichas capas
IMPORTANTE: Este material lo deberás ENTREGAR EL LUNES al profesor JOSE LEÓN. Recuerda
“No dejes que las expectativas de los que tienes a tu alrededor aplasten tus sueños” Carmila Line.

INSTRUCCIÓN: Lee el siguiente texto y observa la lámina y responde las preguntas.

La hidrosfera es la capa de agua que cubre


gran parte de la litósfera, y está comprendida por los
océanos y mares de agua salada, y los ríos, lagos,
agua subterránea, hielo y nieve, de agua dulce. El
agua dulce es el agua que tiene un bajo contenido de
sal disuelta y representa el 3 % del total de agua en el
planeta. De esta cantidad, aproximadamente el 98 %
está congelada, de allí que solo se tenga acceso al
0,06 % de toda el agua del planeta. El agua es un
componente esencial de todos los seres vivos, y es
fundamental para la realización de la fotosíntesis por
parte de todas las plantas verdes. Se mueve en forma
cíclica por el planeta, siendo así siempre un recurso
renovable. Para el hombre el agua es un recurso
esencial, tanto para su vida, como para la navegación, la pesca, la agricultura y la generación de
electricidad.

ACTIVIDAD 1: CONTESTE EN FORMA BREVE SEGÚN EL TEXTO LEÍDO:

a.- ¿Qué información nos entrega esta lámina? ___________________________________________

b.- ¿Qué características de la hidrósfera permite el desarrollo de la vida?


________________________________________________________________________________

EL CICLO DEL AGUA:

El agua se mueve por nuestro planeta de


manera CÍCLICA para que llegue a todos los
ecosistemas, ya que los vientos mueven el agua
gaseosa por toda la atmósfera, y así ocurren
precipitaciones en casi todo el planeta. Además, el
agua se va depurando o descontaminando. Esto
sucede al pasar el agua de un estado físico a otro,
pudiendo pasar del ESTADO SÓLIDO A LÍQUIDO
Y A GASEOSO, y vice versa. El agua es esencial
para la vida ya que todos los seres vivos están
compuestos en un gran porcentaje de agua, y sin
agua los seres vivos se deshidratan y mueren. Para las plantas el agua es fundamental, ya que es
necesario para la fotosíntesis, proceso mediante el cual las plantas fabrican su alimento.
d.- ¿Cómo se mueve el agua por la Tierra para ser un sólido, líquido y gas?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

e.- ¿Qué sucede en los seres vivos al no tener agua?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

f.- ¿Qué sucede si las plantas no reciben agua?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

3.-OBSERVE EL SIGUIENTE CICLO DEL AGUA Y RESPONDE LA PREGUNTA PLANTEADA.

- ¿Qué podría ocurrir en nuestro planeta si el agua NO SE MOVIERA CICLICAMENTE?

Entregue un ejemplo de su respuesta.

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Liceo TP de Adultos Pukara EDUCACIÓN MATEMÁTICA
Arica 2020 MOD. 1 (U1 – U2) Conocimientos Mat.
DOCENTE: JOSE LEÓN MT. SEMANA DE TRABAJO N° 14
GUÍA DE TRABAJO N° 14
“OPERATORIA CON FRACCIONES”

Nombre: Curso: 1ER NIVEL Fecha: Módulo:


P.I. 40P. Puntaje Obtenido: Nota Obtenida:
APRENDIZAJE ESPERADO: Desarrollar ejercicios que involucran adiciones y sustracciones con
fracciones positivas en variados contextos matemáticos.
IMPORTANTE: Este material lo deberás ENTREGAR EL LUNES al profesor JOSE LEÓN. Recuerda
“El triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas del error” Pablo Neruda.

I.- Ítem de Selección Múltiple: Lea con atención y responda las siguientes preguntas. Solo una
de las alternativas corresponde a la respuesta correcta. (2 punto c/u)
10
1. ¿En cuál de estas figuras está representada la fracción ?
5

2. ¿Qué fracción representa la parte sombreada de la imagen?

A. UN TERCIO
B. OCHO TERCIOS
C. UN NOVENO
D. OCHO NOVENOS

3. Estima cuál de los siguientes ángulos tiene una medida mayor que 90°

3 4
A. Ángulo 1
B. Ángulo 2
C. Ángulo 3
D. Ángulo 4
4.- El numerador de una fracción es el doble de 4. El denominador de la fracción es 2 más que el
numerador.

¿Cuál es la fracción?

A) 4 B) 8 C) 8 D) 10
2 2 10 8
6 6
5.- Observa la siguiente recta numérica: ¿Cuál de las siguientes fracciones ES EQUIVALENTE a la
que corresponde al punto indicado en la recta?

1 3 2 3
A) 5 B) 10 C) 5 D) 5

4 3
6.- Juan y Felipe están completando un álbum de futbol. Juan lleva 10 y Felipe lleva 10. ¿Qué fracción
del album llevan entre los dos?
7
A. 10

7
B. 20

10
C. 7

6
D. 10

7.- ¿Qué fracción de las frutas son manzanas?

1.

2.

3.

4. 𝐴) 12 B) 14 C) 412 D) 124

8.- En una prueba de matemática, Florencia obtuvo un 6,2; Joaquín un 6,5; Sofía un 5,9 y Gustavo un 5,6.
¿Quién obtuvo la nota más alta?
A) Florencia
B) Joaquín
C) Sofía
D) Gustavo

9.- Eduardo juntó $4 550 que tenía ahorrados, su abuelo le dió $2 600 más. Con este dinero compró un mazo
de cartas que le costó $ 5 990. ¿Cuánto dinero le queda aún?
A. $1 160
B. $1 260
C. $2 840
D. $7 150
Liceo TP de Adultos Pukara EDUCACIÓN MATEMÁTICA
Arica 2020 MOD. 1 (U1 – U2) Conocimientos Mat.
DOCENTE: JOSE LEÓN MT. SEMANA DE TRABAJO N° 14
GUÍA DE TRABAJO N° 14
“CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES EN MATEMÁTICA”

Nombre: Curso: 2DO NIVEL Fecha: Módulo:


P.I. 28P. Puntaje Obtenido: Nota Obtenida:
APRENDIZAJE ESPERADO: Ejercitar y reflexionar en torno a situaciones matemáticas, mediante
razonamientos y operaciones matemáticas básicas.
IMPORTANTE: “El triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas del error” Pablo Neruda.

- LEA CADA PREGUNTA Y SELECIONE LA ALTERNATIVA CORRECTA.


1.- ¿Qué número es el que está representado en la siguiente tabla de valor posicional?

A. 2.343
B. 23.430
C. 23.403
D. 20.433

2.- El número 38 011 escrito en palabras es:


A. Treinta y ocho mil ciento once
B. Treinta y ocho mil once
C. Tres mil ochocientos once
D. Treinta y ocho mil cero once

3.- En el número 5 208, la posición del dígito 2 es:


A. 2 U
B. 2 D
C. 2 C
D. 2 UM

4.- M¿En cuál de las alternativas los números 21 456, 21 564 y 21 465 están ordenados de menor a
mayor?

A. 21 564 ; 21 465 ; 21 456


B. 21 456 ; 21 564 ; 21 465
C. 21 456 ; 21 465 ; 21 564
D. 21 564 ; 21 456 ; 21 465

5.- ¿Qué número continúa la secuencia numérica?

A.44 328
B. 42 000
C. 47 328
D. 42 328

6.- ¿Cuál de los siguientes números redondeado a la decena es 350?

A. 344
B. 347
C. 356
D. 358

7.- Un álbum de la copa América tiene 9 láminas por página. Si el álbum tiene 23 páginas ¿Cuántas
láminas, aproximadamente tiene el álbum?

A. 32 láminas
B. 180 láminas
C. 200 láminas
D. 270 láminas
8.- En la multiplicación 2349 x 25 ¿Cuál es el PRODUCTO?
A. 58252
B. 58075
C. 58272
D. 58725

9.- Juan trabaja 9 horas todos los días en un restaurant de comida rápida ¿Cuántas horas trabaja en
76 días?
A. 684
B. 784
C. 648
D. 688

10.- En la división 936 : 3 el cuociente es:

A. 312
B. 936
C. 933
D. 332

11.- Juan ahorró $ 18.000 y María ahorró el doble de Juan. Si gastan $28 500 en un regalo para su
amiga ¿Cuánto dinero les queda?
A. 15 500
B. 24 500
C. 500
D. 15 500

12.- En una fiesta de cumpleaños hay 237 golosinas para repartir entre 31 niños invitados. ¿Cuál es
el número mínimo de golosinas que se necesita agregar para que cada niño invitado reciba la misma
cantidad de golosinas, sin que sobre ninguna?
A. 11
B. 20
C. 21
D. 7

13.- Un par de zapatos más dos pantalones valen $ 70.000 en una tienda. Se ofrece una oferta, al
comprar dos o más pares de zapatos del mismo precio se descuenta un 10% en cada par y por tres o
más pantalones del mismo precio un 15% en cada pantalón. Juan paga por tres pantalones $ 38.250
y luego, compra dos pares de zapatos. ¿Cuánto pagó Juan por los dos pares de zapatos?
A. $ 45.000
B. $ 50.000
C. $ 57.150
D. $ 72.000
E. $ 81.900

14.- Observe este cartel

Si compran la promoción entre 2 personas ¿Cuánto paga cada uno?


A. $ 3 600
B. $ 1 800
C. $ 1 200
D. $ 7 200
Liceo TP de Adultos Pukara ESTUDIOS SOCIALES
Arica 2020 MOD. 1 (U1 – U2) Legado de la Cultura Occidental
DOCENTE: JOSE LEÓN MT. SEMANA DE TRABAJO N° 14

GUÍA DE TRABAJO N° 14
“PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 – 1918)”

Nombre: Curso: 3ER NIVEL Fecha: Módulo:


P.I. 20P. Puntaje Obtenido: Nota Obtenida:
APRENDIZAJES ESPERADOS: 1.- Identificar las causas y surgimiento de la Primera Guerra
Mundial.
IMPORTANTE: “Es simple: solo haz que ocurra” Denis Diderot.

I. Lea la siguiente guía, destacando aquellas ideas que consideres importante y luego responda
en una hoja las siguientes preguntas. Recuerda responder de forma completa, haciendo uso de
las habilidades de argumentación y fundamentación.

La Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue el resultado de la fricción permanente causada por
el imperialismo de las grandes potencias europeas. La Gran Guerra, como era denominada antes de
que sucediera la Segunda Guerra Mundial, fue un conflicto a escala global. Comenzó en Europa e
involucró los territorios coloniales. DOS BLOQUES ENFRENTADOS: LA TRIPLE ALIANZA
FORMADA POR ALEMANIA, AUSTRIA E ITALIA, Y LA TRIPLE ENTENTE FORMADA POR
FRANCIA, INGLATERRA Y RUSIA. La guerra dejó 10 millones de soldados muertos y otros 21
millones resultaron heridos. También 13 millones de civiles perdieron la vida.

CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. Varios problemas llegaron a los principales países
europeos a principios del siglo XX: Algunos países estaban extremadamente descontentos con el
REPARTO DE ASIA Y ÁFRICA, ocurrida a finales del siglo XIX. Alemania e Italia, por ejemplo, habían
quedado fuera en el proceso neocolonial. Mientras tanto, Francia e Inglaterra podían explorar diversas
colonias, ricas en materias primas y con un gran mercado consumidor. La insatisfacción de Italia y de
Alemania, en este contexto, puede considerarse una de las causas de la Gran Guerra:

- La muerte del heredero al trono de Austria-Hungría Francisco Fernando y su esposa, el 28 DE JUNIO,


1914.

- A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, los países europeos empezaron a invertir fuertemente
en la fabricación de armamento. Los países estaban empeñados en una rápida carrera armamentista,
ya como una manera de protegerse, o atacar, en el futuro próximo. Esta carrera bélica generaba un
clima de miedo entre los países, donde uno intentaba armarse más que el otro.

- Cabe recordar también que a principios del siglo XX había una fuerte competencia comercial entre
los países europeos, principalmente en la disputa por los mercados consumidores. Esta competencia
generó varios conflictos de intereses entre las naciones.

- La cuestión del nacionalismo también estaba presente en Europa de la preguerra. Además de las
rivalidades (ejemplo: Alemania e Inglaterra). Había el PANGERMANISMO Y EL PANESLAVISMO. En
el primer caso era el ideal alemán de formar un gran imperio, uniendo los países de origen germánico.
El paneslavismo era un sentimiento fuerte existente en Rusia y que implicaba a otros países de origen
eslava. También existía, entre dos naciones poderosas de la época, una rivalidad muy GRANDE.
FRANCIA había perdido, a finales del siglo XIX, la región de Alsacia-Lorena a Alemania durante la
Guerra Franco - Prusiana.
El revanchismo francés estaba en el aire, y los franceses esperando una oportunidad para reanudar
la reconquista de la rica región perdida.
¿QUE PAÍSES PARTICIPARON EN LA PRIMERA GUERRA?: Los países europeos
comenzaron a hacer alianzas políticas y militares desde finales del siglo XIX. Durante el conflicto
mundial estas alianzas permanecieron. De un lado había la Triple Alianza formada en 1882 por Italia,
Imperio Austro-Húngaro y Alemania (Italia pasó a la otra alianza en 1915). En el otro lado la Triple
Entente, formada en 1907, con la participación de Francia, Rusia y el Reino Unido. En la contienda
participaron 17 países de los cinco continentes como: Alemania, Brasil, Austria-Hungría, Estados
Unidos, Francia, el Imperio Británico, Imperio Turco Otomano, Italia, Japón, Luxemburgo, Países
Bajos, Portugal, Reino de Rumania, Reino de Serbia, Rusia, Australia y China.

EL INICIO DE LA GRAN GUERRA: El 28 de junio de 1914, un estudiante bosnio asesinó al


heredero del trono austríaco Francisco Fernando y su esposa, en Sarajevo, capital de Bosnia. Este
doble asesinato fue el pretexto para la explosión de la Guerra que duró hasta el 11 de noviembre de
1918. El estallido del conflicto fue el asesinato de Francisco Fernando, príncipe del Imperio
Austrohúngaro, durante su visita a Sarajevo (Bosnia-Herzegovina).

DESARROLLO DE LA 1RA GUERRA MUNDIAL: Al comienzo del conflicto, las fuerzas se


equilibraban, en número de soldados, pero eran diferentes en los equipos y los recursos que utilizaron,
por ejemplo: La Triple Entente no tenía cañón de largo alcance, pero dominaba los mares, gracias al
poderío inglés. Los tanques de guerra, los acorazados, los submarinos, los obuses de grueso calibre
y la aviación, entre otras innovaciones tecnológicas de la época, constituyeron artefactos bélicos de
gran poder de destrucción. Después, franceses y alemanes tomaron posiciones cavando trincheras a
lo largo de todo el frente occidental. Protegidos por alambre de púas, los ejércitos se enterraban en
trinchera, donde el fango, el frío, las ratas y el tifus mataron tanto como las ametralladoras y los
cañones. Las batallas se desarrollaron principalmente en trincheras. Los soldados se quedaban a
menudo centenares de días atrincherados, luchando por la conquista de pequeños pedazos de
territorio. Este momento se llama GUERRA DE TRINCHERAS

EN 1917, LOS ESTADOS UNIDOS, que se había mantenido fuera de la guerra, aunque
ayudaba con capital y venta de armas a los países de la Entente, principalmente a Inglaterra, entra en
el conflicto. Declaró la guerra a Alemania, por temor a su poderío imperialista e industrial. Ese mismo
año Rusia salió del conflicto, debido a la revolución rusa de 1917 que derrocó al zar e implementó el
régimen socialista.

ACTIVIDADES: DESPUÉS DE LA LECTURA DE LA GUÍA, DESARROLLE LO SIGUIENTE:

1. Defina BREVEMENTE los siguientes conceptos.


A. Pangermanismo
B. Paneslavismo
C. Imperialismo
D. Carrera armamentista
E. Paz Armada
2.- ¿Cuáles son los bloques políticos que conformaron el conflicto bélico mundial? Menciona los
bandos y países participantes.
3.- ¿Cómo influyó el Imperialismo en el surgimiento de la Primera Guerra Mundial
4.- ¿Por qué el asesinato del Archiduque Francisco Fernando de Austria Hungría se considera un
detonante del conflicto?
Liceo TP de Adultos Pukara ESTUDIOS SOCIALES
Arica 2020 MOD. 1 (U1 – U2) Legado de la Cultura Occidental
DOCENTE: JOSE LEÓN MT. SEMANA DE TRABAJO N° 14

GUÍA DE TRABAJO N° 14
“RELACIONES HISPANOINDÍGENAS”

Nombre: Curso: 2DO NIVEL Fecha: Módulo:


P.I. 20P. Puntaje Obtenido: Nota Obtenida:
APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconocer las relaciones Hispanoindigenas y el inicio de la vida
colonial en chile.
IMPORTANTE: “Es simple: solo haz que ocurra” Denis Diderot.

La llegada del español a América significó una conquista no sólo territorial y política, sino
también una dominación cultural para las diversas poblaciones aborígenes. La conquista española
impuso una manera de ver el mundo: la cristiana y occidental. Ello significó que todas las culturas
indígenas americanas se vieran afectadas por lo que se ha denominado el “choque cultural”, es decir,
el mutuo cuestionamiento de sus correspondientes maneras de ver el mundo: sus valores, creencias,
costumbres y tradiciones. Durante todo el periodo colonial se desarrollaron múltiples y complejas
relaciones entre españoles e indígenas. Estas fueron más allá de la confrontación militar y de la mezcla
racial, abarcando muchos otros planos y ámbitos de la cultura.

EL MESTIZAJE:

La empresa de conquista se caracterizó por ser esencialmente masculina: la presencia de la


mujer española en los primeros años es prácticamente nula. Esta ausencia de la mujer europea en los
primeros años explica que el fenómeno del mestizaje resulte prácticamente inevitable. El mestizaje es
el proceso de interrelación forzado o voluntario entre dos o más culturas. Este proceso se produjo en
Chile casi exclusivamente entre indígenas y españoles. Su principal escenario fue el valle central, por
ser la región más poblada del territorio y la que presentó una resistencia menor a la Conquista
española.

El primer grupo de mestizos, los del siglo XVI – que fueron resultado de la voluntaria u obligada
relación de madres aborígenes con conquistadores españoles – crecieron por lo general vinculados a
sus progenitoras indígenas y a sus culturas. Salvo excepciones, el padre español estuvo ausente. Muy
pocas veces esta unión derivó en la institución del matrimonio. Durante el siglo XVII, el proceso del
mestizaje se había generalizado. La población mestiza en la zona central de Chile aparecía
significativamente mayor, y se va convirtiendo en la mano de obra de las haciendas, en el campo, y
del trabajo doméstico, en las ciudades. Se va transformando en una masa de hombres y mujeres a los
cuales no se les permite asumir puestos en el ejército ni tampoco en el sacerdocio, y menos en los
cargos públicos. Es una población que se ha separado de sus raíces aborígenes. No asume una
identidad propia: no son españoles ni tampoco indígenas, aunque han incorporado en su vida parte de
estas dos culturas sin una mayor conciencia de ello. El proceso del mestizaje determinó el surgimiento
de una sociedad colonial donde el color de la piel determinaba la ubicación de ese individuo en la
sociedad.

LA EVANGELIZACIÓN

Desde un principio, la llegada del español a nuestro territorio tuvo connotaciones religiosas. Los
monarcas españoles se habían comprometido con el papado a predicar el cristianismo y a procurar la
conversión de los pueblos conquistados. Esta tarea involucró una tensión permanente para los
intereses de los conquistadores, que no veían en el indígena un sujeto de evangelización, sino más
bien mano de obra útil para explotar las riquezas que ofrecía el nuevo continente.
Por otra parte, también estaba el interés de la Iglesia en asumir frecuentemente la defensa de
los derechos y de la protección de la población indígena, a quienes consideraba criaturas de Dios y
súbditos del Rey, tal cual eran los propios españoles. No obstante, dentro del contexto de la época,
este respeto de la Iglesia por el mundo indígena no incluía la tolerancia a sus propias creencias
religiosas, en las cuales veía manifestaciones de herejía de las que consideraba que había que
salvarlo. Las primeras órdenes religiosas que llegaron a América fueron, por lo tanto, congregaciones
de carácter misionero. A Chile arribaron primero los mercedarios (1548), luego los franciscanos y
dominicos y, finalmente, los jesuitas en el año 1593. Junto con la evangelización, estos sacerdotes
transmitirían también la cultura europea, pues ellos fueron los primeros educadores y hombres de
ciencia que surgieron en la América recientemente conquistada.

SINCRETISMO CULTURAL: Otro de los fenómenos que se


produce fruto de la relación entre el mundo religioso español
y el indígena es el sincretismo cultural. El intento de imponer
el cristianismo no pudo desterrar las concepciones
tradicionales religiosas del mundo aborigen. Ello dio como
resultado que ambas visiones se mezclaran y relacionaran
sincréticamente, surgiendo así una combinación de sistemas
de creencias, como resultado de la influencia mutua entre el
catolicismo y las religiones aborígenes. Esto explica que en
Chile existan hoy en día variadas expresiones del mundo
religioso cristiano en distintivos sectores de nuestra
población. En algunos de ellos se presentan elementos
propios del catolicismo hispano oficial habitualmente ligados
a los sectores altos y en otros, en cambio, aparecen aspectos
de religiosidad popular. Por ejemplo, en las zonas andinas de
nuestro país se han traspasado a la Virgen María funciones maternales y de protección, que los
antepasados atribuían a la Pachamama o Madre Tierra. El fiel invoca o agradece esa protección en
fiestas coloridas, bailes con máscaras y peregrinaciones. Es el caso de la fiesta nortina a la Virgen de
La Tirana.

CUESTIONARIO 1: En una hoja de forma ordenada responda las siguientes preguntas.

1.- Defina los siguientes conceptos que aparecen en la lectura. A) Choque cultural”, b) Mestizaje; c)
Evangelización; d) Sincretismo cultural.

2.- ¿Qué situaciones favorecieron el proceso de mestizaje en Chile?

3.- ¿Qué características tenía y qué posición ocupaba el mestizo dentro de la sociedad colonial?

4.- ¿Por qué se puede llegar a hablar de que la sociedad colonial fue “RACISTA”?

5.- Señale cuáles eran las verdaderas intenciones de los españoles, por un lado, y de la Iglesia, por el
otro, en cuanto a la evangelización de los indígenas.

6.- Mencione los grupos misioneros que llegaron a Chile y refiérase a la importancia de su obra.

- TICKET DE SALIDA: A partir de lo estudiado y reflexionado en esta guía de trabajo,


diseñe y dibuje un ejemplo de SINCRETISMO CULTURAL que utilicemos en nuestra
sociedad actual.

También podría gustarte