Está en la página 1de 13

RESOLUCIÒN 3280 DE 2018

Taller

Realizado por:
Yury Marcela Sánchez Caldón
Yuly Fernanda Figueroa Molina
Andry Liceth Bermeo
Estudiante Enfermería VIII Semestre

Presentado a: Jennifer Vargas Barrera


Docente
Administración en APS

Fundación universitaria Navarra


Neiva Huila
2023
3. LINEAMIENTO TÉCNICO Y OPERATIVO RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN
EN SALUD MATERNO PERINATAL.
3.1

3.2. Gestión RIAMP.


 Generación de información sobre las características, situación y determinantes de la salud de
la población materno – perinatal que sirva para aportar a la implementación progresiva de la
RIAMP, las modalidades de prestación requeridas para las intervenciones, las necesidades de
adaptación y la orientación para el diseño de los procesos de información y educación.

 Establecimiento de acuerdos intersectoriales para generar complementariedad entre la


oferta de otros sectores con la del sector salud, de acuerdo con las competencias, que
permita trabajar integralmente, ganar en efectividad y evitar duplicidad. Así mismo,
implica la gestión intersectorial para el desarrollo de las intervenciones individuales y
colectivas en los diferentes entornos, que propendan por ejemplo por acciones
afirmativas de la mujer en el entorno laboral.
 Generación de acuerdos entre los actores del SGSSS para la implementación de los
procedimientos individuales, familiares, colectivos y poblacionales contemplados en la
RIAMP incluyendo la adaptabilidad y progresividad.
 Gestión de la disponibilidad, suficiencia y completitud de la red de prestación de
servicios para garantizar la entrega de los procedimientos individuales contemplados
en la RIAMP de forma accesible, con calidad y sin fragmentar los servicios teniendo
en cuenta las disposiciones normativas vigentes para la población materno – perinatal
en todos los ámbitos territoriales de operación del MIAS.
 Organización de la operación y funcionamiento que asegure la prestación del conjunto
de procedimientos contemplados en la RIAMP.
 Gestión de la demanda inducida para el acceso a los procedimientos individuales
contemplados.
 Generación de acuerdos para complementariedad de la atención por los diferentes
planes de beneficios. Así, las intervenciones individuales (valoración integral;
detección temprana; protección específica, diagnóstico, tratamiento y educación para la
salud), están cubiertas por el plan de beneficios con cargo a la UPC (PBUPC) y las
intervenciones colectivas (educación para la salud; información en salud;
fortalecimiento de redes sociales y comunitarias; canalización; jornadas de salud y
caracterización social y ambiental) están a cargo del Plan de Salud Pública de
Intervenciones Colectivas (PSPIC). Para la ejecución de las intervenciones que se
pueden desarrollar con cargo a ambos planes de beneficios, como son la educación, los
tamizajes para eventos de alta externalidad y la información en salud, se deben definir:
i) los ámbitos territoriales, ii) los entornos, iii) los contenidos y iv) las capacidades a
desarrollar.  Identificación, disposición y divulgación del conocimiento y evidencia
sobre estrategias, programas, proyectos o iniciativas que soporten el diseño e
implementación de las intervenciones colectivas dirigidas a mujeres gestantes. 
Fortalecimiento de las capacidades del talento humano (técnicas, funcionales y
actitudinales) y de las organizaciones requeridas para la prestación de los
procedimientos contemplados en la RIAMP con énfasis en:  Derechos humanos,
derechos sexuales y derechos reproductivos. Derechos de la mujer dentro del proceso
reproductivo (autonomía reproductiva, derecho a la información y educación en su
salud sexual y reproductiva, acompañamiento de su elección durante el proceso de
parto, elección de analgesia, etc.).
 Enfoque de género.
 Enfoque interseccional.
 Roles y estereotipos frente a la sexualidad y reproducción de hombres y las mujeres
 Conductas proscritas de la atención que configuren violencia contra la mujer.
 Aspectos técnicos presentados en el presente lineamiento relacionados con los
contenidos y características de la atención
 Promoción de la participación de las mujeres gestantes y sus familias en los procesos
de planificación, seguimiento y evaluación de los servicios y en las decisiones
relacionadas con el cuidado de su salud. De esta manera, se debe diseñar con el equipo
de salud a cargo de la atención, el plan integral de cuidado de la salud y la forma de
transitar por la RIAMP.
 Realización de auditoría, inspección, vigilancia y control basada en resultados en la red
prestadora a la prestación de procedimientos individuales, familiares y colectivos.

3.3. Intervenciones colectivas:


Conjunto de intervenciones, procedimientos o actividades para la promoción de la salud y la
gestión del riesgo dirigidas a grupos poblacionales a lo largo del curso de la vida, definidas con
fundamento en la evidencia disponible y en las prioridades de salud de cada territorio.

Intervenciones Definición Contenido


Información en Acciones de producción, organización y  Reconocimiento de la maternidad,
salud. difusión de un conjunto de datos o parto y posparto como situaciones
mensajes para orientar, advertir, de especial protección
anunciar o recomendar a las mujeres con  Asistencia y adherencia a las
intención reproductiva a corto plazo, atenciones previstas para la
gestantes, mujeres en puerperio, gestante en los servicios de salud,
familias, comunidades, organizaciones y según su aseguramiento.
redes, así como a los actores del Sistema  Fomento de adecuadas prácticas de
General de Seguridad Social en Salud y higiene corporal para el cuidado de
otros sectores. la gestante, la mujer en puerperio y
el recién nacido.
 Situaciones de alerta para la salud
de las gestantes y recién nacidos y
acciones.
 Promoción de la lactancia materna
exclusiva como práctica protectora.
 Acondicionamiento de la vivienda
para la gestante y el recién nacido.
 Promoción del rol de los hombres
como parejas y padres en las
familias.
 Participación del hombre u otros
integrantes de la red de cuidado.
 Promoción y orientación frente a la
paternidad responsable, signos de
alarma en la gestación.
 Promoción del buen trato y
relaciones familiares saludables.
 Prevención de violencia y
discriminación contra la mujer.
 Información sobre derechos
sexuales y reproductivos, incluida
la Interrupción Voluntaria del
Embarazo.
 Acceso a métodos anticonceptivos
en el postparto.
 Orientación hacia servicios de
salud sexual y reproductiva a
hombres y mujeres.
Educación para la La educación y comunicación para la - Afianzamiento de aspectos del
salud salud se concibe como un proceso de mantenimiento de la salud relacionados
construcción de conocimiento y con la salud materna y perinatal, tendientes
aprendizaje mediante el diálogo de principalmente a que los individuos y sus
saberes, su intencionalidad, en el marco familias:
de esta ruta, es la de aportar al desarrollo  Ejerzan con autonomía sus
de la autonomía individual y colectiva, derechos sexuales y reproductivos.
la determinación de estilos de vida y en  Comprendan los cambios físicos y
la garantía del derecho a la salud y al psicológicos.
desarrollo de capacidades para el  Familias y red de apoyo de la mujer
cuidado de la salud en la mujer, la madre gestante que reconocen y valoran el
y el recién nacido. proceso de desarrollo gestacional.
 Comprendan cuáles son los
derechos a la atención en salud para
las gestantes y para los recién
nacidos.
 Practican de manera autónoma los
ejercicios físicos y de relajación
que la preparan para el parto.
 Organicen y planean el proceso del
parto.
 Reconozcan signos de alarma para
evitar y manejar riesgos.
 Escuchen activamente a la gestante
y la apoyan en el manejo de los
signos de alarma.
 Reconozcan las necesidades de los
niños en su desarrollo.
 Se relacionen amorosamente con el
bebé.
 Conozcan los cuidados básicos del
bebé.
 Reconozcan las metas a lograr
mediante la crianza lo que les
permite generar prácticas, basadas
en derechos, que promueven la
salud.
 Comprendan cuáles son los
derechos sexuales y reproductivos
y los derechos a la atención en
salud para las gestantes y para los
recién nacidos.
 Reflexionen sobre su propia crianza
y reconocen las implicaciones en la
salud mental derivados de la forma
en que se construye el apego.
 Implementan prácticas de crianza
conjunta.
 Expresen sus necesidades de apoyo
de forma asertiva.
 Brinden una red de apoyo afectivo
y de ayuda a la madre y al padre
(emocional, respaldo, trabajos de
casa).
 Promoción de prácticas de cuidado
a la gestante, fortalecimiento de
vínculos afectivos y sociales de
resguardo y cuidado de esta.
 Fomento de factores protectores
familiares y comunitarios frente al
parto y puerperio.
 Promoción de la lactancia materna
exclusiva y participación de la
familia y de la comunidad.
 Educación sobre prevención de
abortos inseguros y acceso a la
Interrupción Voluntaria del
Embarazo (IVE).
 Generación de alianzas con las
parteras tradicionales y su papel
dentro del sistema de referencia.
 Fomento de la participación del
hombre y los demás miembros de
la red familiar y comunitaria para el
cuidado de la gestante y su recién
nacido.
Conformación y Proceso que se realiza con y para las  Desarrollo de capacidades frente al
fortalecimiento de mujeres con intención reproductiva a autocuidado para la mujer, la madre
redes familiares, corto plazo, gestantes, mujeres en y el recién nacido (estilos de vida
comunitarias y puerperio, familias, comunidades, saludables, búsqueda de la
sociales. organizaciones y redes (sean públicas o atención, seguimiento a las
privadas), Su alcance es el recomendaciones);
fortalecimiento de redes comunitarias y  Formación en relación con los
sociales, que pueden colaborar e derechos humanos y sexuales y
interactuar con redes de servicios de reproductivos; la participación del
salud frente a la reducción de los riesgos hombre o los demás miembros de
en el embarazo y del recién nacido; son su red de cuidado.
las alianzas entre familias,  Formación en relación con los
organizaciones comunitarias y otros derechos humanos y sexuales y
actores del sistema de salud local reproductivos; la participación del
quienes constituyen la base de las redes hombre o los demás miembros de
sociales. su red de cuidado.
 Fortalecimiento de los vínculos
como medio para reforzar el apoyo
social no solo de los diferentes
actores familiares y comunitarios,
sino también con la
institucionalidad.
 Favorecimiento de espacios de
diálogo participativo entre las
instituciones sectoriales EAPB,
IPS, DTS y la comunidad que
fomenten la exigibilidad de los
derechos sexuales y reproductivos.
Para lo anterior, se plantean como
actividades, entre otras:
 Identificación de las redes
sociales para la salud materna y
perinatal.
 Identificación y fortalecimiento
de esquemas organizados de
transporte comunitario en casos
de emergencias obstétricas y
perinatales
 Apoyo en la organización o
fortalecimiento de redes
sociales y comunitarias de
apoyo para la salud materna y
perinatal en los diferentes
entornos.
 Espacios de construcción de
saberes y generación de
respuestas entre las
instituciones sectoriales EAPB,
IPS, DTS, agentes de la
medicina tradicional, como
parteras o médicos
tradicionales, que promuevan
prácticas sociales y de salud
relacionados con la maternidad
y paternidad.
 Establecimiento de alianzas
públicas y privadas para
fortalecer y promover el acceso
al Sistema General de
Seguridad Social en Salud y la
afectación positiva de
determinantes sociales.
 Identificar recursos humanos y
materiales existentes que
permitan conformar y movilizar
redes de apoyo a la gestante y
su familia en el territorio.

3.4. Intervenciones individuales:

3.5. Orientaciones para el despliegue e implementación: adaptabilidad y progresividad.

3.6. Criterios territoriales.


Adaptación de la RIAS materno perinatal a contextos étnicos y articulación con los
agentes de la medicina tradicional (incluidas parteras tradicionales).
Se plantea una estrategia de atención comunitaria a la gestante que incluye la conformación y
fortalecimiento de redes sociales comunitarias, la educación a los agentes comunitarios para la
identificación de signos de alarma durante el embarazo, la canalización y seguimiento
comunitario a servicios de salud sexual y reproductiva, las acciones afirmativas frente a la mujer
y la gestante en el ámbito comunitario, la implementación de sistemas de detección comunitaria
de alto riesgo materno-perinatal y el control de factores de riesgo del medio ambiente.

Implementación de hogares maternos de paso


Las EAPB deberán garantizar el acceso de los procedimientos en salud contenidos en la ruta a
todos los ciudadanos y ciudadanas de Colombia. Sin embargo, si no se disponen de todos estos
servicios en el lugar de residencia de la población, se deberá contar con hogares de paso materno
para mejorar el acceso a los servicios de salud reproductiva, en especial para garantizar la
atención del parto por talento humano en salud calificado.

3.7. Monitoreo y evaluación.


Resultados que se evalúan durante esta fase:

Actividades de monitoreo y evaluación


El proceso de monitoreo implica realizar el seguimiento continuo y sistemático de los
indicadores, los cuales dan cuenta del logro de los resultados en salud materna y perinatal; se
deben agotar algunas actividades tales como: identificación, notificación de los eventos,
recolección, consolidación y análisis de la información por parte de los diferentes agentes, según
el alcance de sus obligaciones (IPS, EAPB, DTS, MSPS, Superintendencia de Salud). A
continuación se detallan algunas actividades:

• Socializar los resultados en salud esperados, así como los indicadores que los conforman.

• Notificar en los sistemas de información la totalidad de los eventos sujeto de seguimiento


frente a la salud materno perinatal.
• Realizar análisis individuales de los casos que correspondan a indicadores de impacto, a que
haya lugar, según los protocolos de vigilancia epidemiológica

. • Fortalecer metodología para análisis colectivo de eventos como la mortalidad y morbilidad


materna y perinatal.

• Diseñar planes de mejoramiento a partir de los análisis de los eventos.

• Analizar los resultados de los indicadores de impacto en virtud de la correlación que exista
con el alcance de las metas de los indicadores intermedios y de proceso correspondientes.

PAGINA 326

Indicadores e indicadores de la RIAMP.

3.8. Ejercicio práctico: (Aplica para el grupo que seleccionó la RIAMP) Revise las acciones

Individuales, directrices de obligatorio cumplimiento e indicadores de la resolución y realice


un video donde explique el funcionamiento de la misma.

También podría gustarte