Está en la página 1de 1

Este está mejor.

El primer capítulo del libro "Estructuras o por qué las cosas no se caen" de J.E Gordon, es un
fascinante viaje a través de la historia de la ingeniería y la ciencia de las estructuras. En este
capítulo, el autor nos lleva a través de un recorrido por las diferentes civilizaciones y culturas que
han utilizado estructuras para satisfacer sus necesidades y resolver sus problemas.

Gordon comienza con una interesante reflexión sobre las estructuras que rodean nuestras vidas y
cómo a menudo las damos por sentadas. Nos hace pensar en las naturalezas mismas de las
estructuras, que son esenciales para nuestra existencia y para nuestra sociedad, pero que rara vez las
consideramos en su complejidad y belleza.

El autor nos presenta la historia de la construcción de las pirámides de Egipto, uno de los logros
más impresionantes de la ingeniería y la arquitectura de la antigüedad. Las pirámides son ejemplos
perfectos de cómo las estructuras pueden ser utilizadas no solo para satisfacer necesidades prácticas,
sino también para representar poder y riqueza.

Gordon también nos lleva a través de la historia de los puentes, desde los primeros puentes
colgantes de la antigüedad hasta los puentes modernos que hoy en día nos permiten cruzar los ríos y
conectar diferentes partes del mundo. El autor explica cómo los principios fundamentales de la
física y la ingeniería se aplican a la construcción de los puentes, y cómo los ingenieros han
aprendido a hacer frente a las fuerzas naturales y las cargas que actúan sobre ellos.

Otro tema que se aborda en este capítulo es la importancia de las estructuras en la vida cotidiana.
Gordon nos muestra cómo las estructuras están presentes en todo, desde la ropa que usamos hasta
los edificios en los que trabajamos y vivimos. Nos enseña cómo la comprensión de la física y la
ingeniería de las estructuras ha permitido a la humanidad desarrollar nuevas tecnologías y avances
en diferentes áreas de la vida.

En resumen, el primer capítulo de "Estructuras o por qué las cosas no se caen" es una mirada
fascinante a través de la historia de la ingeniería y la ciencia de las estructuras. El autor presenta
ejemplos concretos de cómo la comprensión de la física y la ingeniería de las estructuras ha
permitido a la humanidad desarrollar avances y soluciones innovadoras. En este capítulo, podemos
apreciar la importancia de las estructuras en nuestra vida diaria y entender cómo su conocimiento y
aplicación ha permitido a la humanidad avanzar en diferentes áreas de la vida. Sin duda, un libro
que no solo cautiva al lector, sino que también lo invita a reflexionar sobre las estructuras que nos
rodean y las maravillas que pueden esconder detrás

También podría gustarte