Está en la página 1de 1

¿Qué es la educación inclusiva?

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura —la


UNESCO— define la educación inclusiva como “el proceso de identificar y responder a la
diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el
aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación”.

Se basa en el principio de que cada niño/a tiene características, intereses, capacidades y


necesidades de aprendizaje distintas y deben ser los sistemas educativos y los programas
educativos que están diseñados,  los que se adapten a sus distintas necesidades.

La educación inclusiva supone un modelo de educación que pretende atender a las necesidades
de todos los niños y niñas, jóvenes y adultos considerando especialmente aquellos casos en los
que puede existir un riesgo de exclusión social así mismo como asegurar un acceso a la
educación de calidad, con igualdad de oportunidades, justa y equitativa para todos y todas. 

Se trata de construir un contexto, adaptándolo a las personas, en el que las diferencias sean
atendidas y en el que se garanticen los apoyos y las ayudas específicas que requieran los grupos
o personas más vulnerables. Así mismo, la educación inclusiva está pensada para poder facilitar
un correcto aprendizaje a todo el alumnado, con metas comunes para reducir al máximo todo
posible índice de exclusión social.

También podría gustarte