Está en la página 1de 3

1

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMICIONAL “LA INMACULADA”


OTAVALO

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD
SOCIAL
Área: Emprendimiento y Gestión

Autor/a: Estefany Cusín

25-ABRIL-2023
2

INTRODUCCIÓN

Primeramente, debemos saber que la Responsabilidad Social Corporativa


consiste en la actitud por parte de las grandes empresas de comprometerse de manera
activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental de nuestro planeta,
con el objetivo de mostrar su ética profesional tomando en cuenta que para crecer no es
necesario destruir nuestro hogar.

DESARROLLO

De acuerdo, a los que defienden la implementación de la Responsabilidad


Social Corporativa podemos encontrar organizaciones sociales, de defensa de los
derechos humanos y de la naturaleza, que exijan a las empresas, un comportamiento
más respetuoso con la sociedad, y con la naturaleza.

Además, la empresa no es un simple "negocio"; es, sobre todo, una comunidad


de personas que aportan lo que poseen y lo que son, con un fin de servicio mutuo. La
empresa es principalmente diseñada para satisfacer necesidades humanas con calidad.
En el sentido, en el que la empresa antes que perseguir propósitos económicos está
llamada a responder a las finalidades sociales.

Por lo tanto, "Las empresas tienen responsabilidades económicas, pero también


tienen responsabilidades sociales". Porque, la responsabilidad que tienen las empresas
para con la sociedad y para con el entorno natural es denominada una responsabilidad
moral. En tal sentido, forma parte de la ética empresarial. En otras palabras, hablar de
responsabilidad social de las empresas implica, necesariamente, hablar de ética
empresarial.

No obstante, la tarea ecológica de la ética empresarial parte del convencimiento


de que la empresa el día de hoy tiene una responsabilidad enorme en la tarea de mejorar
el medio ambiente. Esta responsabilidad debe ejercerse ante una visión que supere el
dicho supera miento, entendiendo que el tema medioambiental en la empresa es una
obligación para con la sociedad y para con las generaciones de seres humanos venideras
y, por otro lado, deber crecer siendo conscientes de la formación del medio ambiente.

Además, actualmente se habla de la "sociedad planetaria", de la "sociedad-


mundo", o del "mundo como patria común". Con ello se quiere expresar que la raza
humana es una sola. Cada día los seres humanos estamos más interconectados.
Dependemos más los unos de los otros. El destino humano es un destino colectivo: nos
salvamos todos o padecemos todos. De ahí la ética empresarial defiende la idea de
comunidad y afirma todos los esfuerzos correspondientes a construirla y consolidarla.
En este esfuerzo, son importantes la solidaridad, la cooperación, el trabajo en equipo, el
respeto y la convivencia, entre otros valores

Sin embargo, las micro industrias, pequeñas y medianas empresas en general,


comparten las mismas obligaciones sociales de las grandes empresas. En tal sentido, que
todas deben cumplir con su ética empresarial.
3

Por otra parte, hay que reconocer que, en Colombia, lamentablemente, el sector
empresarial y el sector educativo y académico apenas se están asomando al tema. Eso
explica los pocos desarrollos y los pocos logros que hasta ahora se han alcanzado en
esta materia (p. 8-9)

De acuerdo, a lo anteriormente citado podemos decir que nosotros como parte


de la sociedad y consumidores de productos plasticos a diferencia de otros paises
latinoamericanos no dejamos pasar por alto la contaminacion y la oportunidad la vamos
aprovechar al 100%.

Nuestros océanos producen el 50% del oxígeno del planeta, son claves para la
conservación de la biodiversidad global, esenciales para regular el clima y proveen los
medios de vida de gran parte de la población mundial. (p. 8-9)

Dea acuerdo, a lo anteriormente citado el mar no es simplememte un lugar


turistico si no es un elemento muy fundamental para el desarrololo o avance en nuestras
vidas por lo tanto no debe ser pasado por alto y si se encuentra en contaminacion
debemos revertir todo aquel efecto danino.

CONCLUSIÓN

En conclusion, la Responsabilidad Social Empresarial y ética sólo es posible a


partir de la aceptación . Por un lado el énfasis en la denominada economía social y no
mas en la economía. Por otro lado, en la nueva aceptación de la ideologiá como el
desarrollo a escala humana y consientizada, “dirigidos con un mismo fin hacia el mismo
cambio”.

BIBLIOGRAFÍA
Gutierrez, M. (27 de MAYO de 2021). ÉTICA. LA SALLE, págs. 8-7.Consultado el 22 de Abril
del 2023. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?
article=1224&context=ruls#:~:text=Es%20un%20tipo%20de%20reflexi
%C3%B3n,tomar%20decisiones%20justas%20y%20prudentes.
Paredes, F. (23 de MARZO de 2022). CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICOS: EL ETERNO
PROBLEMA DE LOS OCÉANOS. WWF, págs. 8-9.Consultado el 20 de Abril del 2023.
https://www.wwf.org.ec/?375810/Que-tan-grave-es-la-contaminacion-por-plasticos

También podría gustarte