Está en la página 1de 2

Túnel de Viento

Un túnel de viento es una herramienta experimental para estudiar los efectos del flujo de
aire sobre objetos, cuerpos sólidos, líquidos o gaseosos. El principio de funcionamiento
se basa en que el fluido (aire) es impulsado o succionado a través de un ducto equipado
con una sección de ensayos, donde se colocan modelos de distintas geometrías para su
estudio. Hay varias técnicas para medir las variables importantes que describen la
interacción entre el flujo de aire y el modelo. Las variables más comunes son velocidad,
presión, fuerzas de arrastre y sustentación etc. Las técnicas para medir van desde el uso
de tubos Pitot (presión), anemómetros de hilo caliente, laser Doppler o PIV (velocidad)
y balanzas aerodinámicas (fuerzas), partículas trazadoras tipo humo (visualizaciones).
Los túneles de viento pueden ser de circuito abierto (el aire es soplado o aspirado y
luego escapa del túnel hacia la atmosfera) o de circuito cerrado, donde el aire es forzado
a circular en forma indefinida al interior del túnel. El tamaño y tipo de fluido puede
variar, desde los muy pequeños, hasta los grandes que pueden alojar un avión de tamaño
real. Los túneles de viento están compuestos por los siguientes componentes: 1) Motor:
es un dispositivo electromecánico que se encarga de convertir la energía eléctrica en
energía mecánica aprovechable. Usualmente se utilizan motores de inducción en túneles
de viento. 2) Variador de Frecuencia: es un dispositivo que varía la frecuencia de la
corriente de entrada de motor, logrando variar a su vez las revoluciones por minuto del
mismo y así la velocidad del viento. 3) Ventilador: Agrega energía al viento, lo cual da
como resultado un aumento de presión y un aumento en la razón de flujo del mismo. 4)
Cuerpo: Está compuesto por la zona de pruebas, la rectificación de flujo, la tobera y
difusor-contracción. 5) Instrumentación: Realiza las mediciones de las variables
deseadas para la investigación.

El túnel de viento para vehículos es una herramienta indispensable en el diseño y


desarrollo de automóviles modernos. Este dispositivo permite a los ingenieros probar y
medir la eficiencia aerodinámica de un vehículo en un ambiente controlado, lo que
resulta en un diseño más seguro y eficiente.

Este proceso se realiza colocando el vehículo dentro del túnel de viento y sometiéndolo
a diferentes velocidades y ángulos de viento simulados. Los datos recopilados durante
estas pruebas son utilizados para mejorar la aerodinámica del vehículo y reducir su
resistencia al viento, lo que se traduce en una mayor eficiencia y rendimiento.

Cómo funciona el túnel de viento

El túnel de viento para vehículos consta de una cámara de prueba, un ventilador gigante,
un sistema de medición y un sistema de control. La cámara de prueba es un espacio
cerrado donde se coloca el vehículo a probar. El ventilador gigante crea un flujo de aire
simulado que fluye sobre el vehículo dentro de la cámara de prueba. La velocidad del
flujo de aire puede ser ajustada según las necesidades de la prueba.

El sistema de medición está compuesto por sensores y equipos de medición que miden
la resistencia del flujo de aire sobre el vehículo y la presión en diferentes puntos del
mismo. El sistema de control se utiliza para ajustar la velocidad del ventilador y la
dirección del flujo de aire para simular diferentes condiciones de conducción. Todo esto
se hace mientras se mantiene al vehículo en su lugar dentro de la cámara de prueba.
Beneficios del uso del túnel de viento

El uso del túnel de viento para vehículos tiene muchos beneficios. En primer lugar,
ayuda a los diseñadores e ingenieros a crear vehículos más seguros y eficientes. Al
reducir la resistencia del viento, se mejora la estabilidad y maniobrabilidad del vehículo,
lo que significa una experiencia de conducción más segura y cómoda para los
conductores y pasajeros.

Además, el uso del túnel de viento también puede ayudar a reducir el consumo de
combustible y las emisiones de gases contaminantes. Un vehículo más aerodinámico
requiere menos energía para moverse, lo que se traduce en una menor cantidad de
combustible utilizado y menos emisiones de gases dañinos para el medio ambiente.

Aplicaciones del túnel de viento para vehículos

El túnel de viento para vehículos se utiliza en una variedad de aplicaciones, desde la


investigación y el desarrollo de nuevos modelos de vehículos hasta la optimización de
diseños existentes. También se utiliza en la industria deportiva para mejorar la
aerodinámica de vehículos de carreras y bicicletas de alta velocidad.

Otras aplicaciones incluyen la evaluación de la resistencia del viento en estructuras


como puentes y edificios, así como en la evaluación de la seguridad y eficiencia de
dispositivos como paracaídas y velas para embarcaciones.

También podría gustarte