Está en la página 1de 4

Presentación de la guía

Esta es la guía de resolución de actividades propuestas para el bloque “Ampliación


de Micro:bit” del curso de Micro:bit. En ella encontrarás los tutoriales paso a paso
para realizar las diversas actividades que se plantean. Te sugerimos que realices
las actividades antes de leer esta guía y que esta sirva como herramienta de
autoevaluación.

Cabe destacar que los pasos que se presentan en esta guía son una de muchas
otras opciones que existen para llegar al mismo resultado. No haber llevado a cabo
los mismos pasos, no quiere decir que tu resultado esté mal planteado,
simplemente, has utilizado otras estrategias para llegar al mismo fin.

Te recordamos que la realización de estas actividades es voluntaria y se realiza de


forma autónoma, no requiere entrega en la plataforma y no recibe evaluación.
Te recomendamos completarlas para poder desarrollar las habilidades y
conocimientos trabajados en el módulo.

Actividad 1

En la primera actividad debemos conectar unos auriculares a la placa Micro:bit y


crear un programa propio para crear un test de audición, que nos permita
comprobar cuál es la frecuencia de sonido más alta que nuestro oído puede
percibir. Para ello, realizaremos las siguientes acciones vinculadas al Pensamiento
Computacional:

Para comenzar, descomponemos la actividad en retos sencillos. Existen muchas


posibilidades, una de ellas sería:

1. Aumentar el valor de una variable al presionar el botón B.


2. Fijar el valor de la variable al valor inicial al presionar el botón A.
3. Reproducir un tono en función del valor de la variable.
4. Mostrar la variable en la pantalla de la placa.
Continuamos con el reconocimiento de patrones:

El primer reto es muy similar a un programa creado en módulos anteriores,


con el que modificábamos el valor de una variable al presionar los botones
A y B. Por ello, partiremos de un programa similar, en el que sólo el botón B
hace aumentar el valor de la variable, esta vez de 100 en 100 unidades.

Para la reproducción del tono, utilizaremos los conocimientos de


programación adquiridos al visualizar el videotutorial “Conexión y
programación de un buzzer”, disponible en este módulo. Recordamos que
la programación será la misma aunque se utilice unos auriculares en vez de
un buzzer.

En cuanto a la abstracción, analizando los problemas decidimos utilizar algunos


de los conocimientos adquiridos durante el curso:

● Utilizaremos la sección “Variables” para crear y modificar una variable.

● Utilizaremos el bloque “tono analógico” de la sección “Pines” para


reproducir el tono que corresponda en cada momento.

● Utilizaremos bloques básicos y de entrada para programar la pantalla de


LEDs y el uso de los botones de la placa.

Con esto, describimos los pasos a seguir, es decir, el algoritmo:

● Al iniciar el programa, fijar la variable a 0.

● Al presionar el botón B:

o Aumentar el valor de la variable en 100 unidades.


o Reproducir un tono de la frecuencia indicada por la variable
durante un segundo.

● Al presionar el botón A:

o Fijar la variable de nuevo a 0.

● Además, repetir siempre:

o Mostrar la variable en la pantalla de LEDs.


Para terminar, codificamos, es decir, utilizamos los bloques para construir nuestro
programa, siguiendo el algoritmo planificado anteriormente.

El programa quedaría como se muestra a continuación:

Al iniciar

establecer tono para 0

Al presionarse el botón B

cambiar tono por 100 tono analógico tono de 1000 (ms)

Al presionarse el botón A

establecer tono para 0

Para siempre

mostrar número tono

También podría gustarte