Está en la página 1de 18

Unidad 4

Electrostática
Docente: Esp. Ing. Andrea C. Seidel
Contenidos a desarrollar

 Electrostática.
 Ley de Coulomb. Campo eléctrico.
 Trabajo eléctrico. Potencial eléctrico.
 Capacidad eléctrica. Capacitores
 Fenómenos magnéticos.
 Electroscopio
Trabajo de la fuerza eléctrica

La fuerza eléctrica es una fuerza conservativa, ya que todo trabajo para vencerla
no se pierde, queda almacenado. Se puede hacer una analogía con la fuerza P.
Trabajo de la fuerza eléctrica

 Consideraciones:
a) La carga q1 permanece fija.
b) La carga q2 se puede mover.
c) La carga q1 ejerce una fuerza
de repulsión sobre q2 (Fe).
d) La carga q1 ejercerá un trabajo
sobre q2 para desplazarla.

• El trabajo únicamente depende de dichas posiciones y no del


camino seguido para llegar de A a B.
• Cuando el camino que sigue el cuerpo entre A y B es un
camino cerrado o un ciclo, el trabajo eléctrico es nulo.
Trabajo realizado por un campo eléctrico
formado por una carga puntual

Demostración: la demostración se puede ver en


https://www.fisicalab.com/apartado/trabajo-electrico
Ejemplo 1
Dos cargas q1=10 µC y q2=5 µC se encuentran situadas respectivamente en
los puntos (0,0) y (3,0) de un sistema de coordenadas en el vacío. Si pasado
un instante de tiempo q2 se desplaza hasta la posición (6,0), ¿Cual es el
trabajo realizado por la fuerza eléctrica que actúa sobre q2?
Ejemplo 1: continuación
Energía potencial eléctrica

En la que:
• We es el trabajo
realizado por la fuerza
eléctrica para moverlo
desde A hasta B.

• Wf es el trabajo
realizado por la fuerza
externa para moverlo
desde A hasta B.
Energía potencial eléctrica de un
sistema formado por más dos cargas
Energía potencial-Energía cinética
Consideraciones:

• Dos o más cargas puntuales se encuentran


sometidas únicamente a la fuerza eléctrica

• la energía total del sistema es siempre la


misma (permanece constante).

• La fuerza eléctrica es una fuerza


conservativa.

• La suma de la energía cinética y la energía


potencial de el sistema es independiente del
punto en que se encuentre, por tanto entre
dos puntos A y B se cumple lo siguiente:
Potencial eléctrico
Superficies equipotenciales
• Son aquellos puntos contiguos donde el valor del potencial eléctrico es el mismo, reciben
el nombre de superficie equipotencial.

• El campo eléctrico es perpendicular a la superficie en dicho punto y se dirige hacia valores


decrecientes de potencial eléctrico

• Cada punto solo puede pertenecer a una superficie equipotencial, ya que el potencial
eléctrico es un único valor en cada punto.
Potencial eléctrico
Potencial del campo eléctrico:
consideraciones importantes
 Si la carga q es positiva, la energía potencial es positiva y el potencial eléctrico V
es positivo.

 Si la carga q es negativa, la energía el potencial es negativa y el potencial


eléctrico V es negativo.

 Si no existe carga, la energía potencial y el potencial eléctrico es nulo.

 El potencial eléctrico no depende de la carga testigo q' que introducimos para


medirlo.
Potencial eléctrico creado por varias
cargas puntuales
Ejemplo 2
 ¿Cuál es el potencial eléctrico creado por una carga puntual de -2 mC en
un punto situado a 5 metros de ella en el vacío?
Ejemplo 3
 Dos cargas q1= 3 µC y q2 = -6 µC se encuentran en los vértices de un
triángulo equilátero de lado 60 cm. Determina el potencial en el vértice
libre y la energía potencial que adquiriría una carga q = -5 µC si se situase
en dicho punto.
Continuación ejemplo 3

También podría gustarte