Está en la página 1de 33

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN..................................................................................................1
1 NORMALIZACIÓN. NORMAS DIN, UNE EISO................................................1
1.1. CONCEPTOS BÁSICOS DE NORMALIZACIÓN...................................1
1.2. ROTULACIÓN NORMALIZADA................................................................4
1.3 LINEAS NORMALIZADAS..........................................................................6
ESCALAS Y FORMÁTOS....................................................................................8
2.1. ESCALAS...................................................................................................8
2.2. FORMATOS.............................................................................................12
3 ACOTACIÓN. DEFINICIÓN Y PRINCIPIOS GENERALES. ELEMENTOS DE
ACOTACIÓN.......................................................................................................17
3.1 DEFINICION Y PRINCIPIOS GENERALES.........................................17

INTRODUCCIÓN

El dibujo técnico es un lenguaje universal utilizado en la creación de objetos en


la técnica.
Como herramienta del lenguaje sirve de comunicación para transmitir
información entre quienes lo utilizan y se rige por una normativa. Una norma es
una regla para establecer un orden en la actividad técnica. La normalización es
un conjunto de reglas, datos, signos, recomendaciones, medidas... para
unificar, simplificar y tipificar los proyectos de la industria y la ciencia.
Los países han creado un código común que permite que la información sea
legible en todo el proceso de la industrialización, de modo que sea fácilmente
interpretable entre empresas y personas. La normalización de las reglas debe
de respetarse para facilitar la comprensión durante el proceso de dibujo, como,
por ejemplo: reproducción, manejo, escritura, doblado, plegado, archivado,
despiece, acotación… De este modo la industria puede interpretar cualquier
proyecto técnico.

1 NORMALIZACIÓN. NORMAS DIN, UNE EISO


1.1. CONCEPTOS BÁSICOS DE NORMALIZACIÓN

La palabra norma proviene del término latino —1 Significa «regla a seguir para
llegar a un fin determinado». El concepto de normalización se puede definir
como «las reglas que unifican y ordenan lógicamente una serie de
fenómenos». La normalización es una actividad colectiva orientada a
establecer solución a problemas repetitivos, y tiene una influencia determinante
en el desarrollo industrial de un país, al potenciar las relaciones e intercambios
tecnológicos con Otros países.

En definitiva. la normalización engloba el conjunto de reglas 0 normas


destinadas a especificar, unificar y simplificar las características de los
elementos que intervienen, en forma de magnitud, en aplicaciones científicas y
tecnológicas.
 Especificar es fijar, de modo preciso, las dimensiones y materiales.
 Unificar es adaptar las medidas para que resulten productos
intercambiables, y reducir así las gamas de fabricación, de modo que se
puedan realizar agrupaciones de elementos semejantes.
 Simplificar, según la terminología aplicada en normalicen, es seleccionar
los productos que reúnan las características más convenientes y
racionalizarlas al máximo, a fin de obtener formulaciones más sencillas y
los procedimientos de fabricación más aconsejables.
LOS documentos que intervienen en un proceso normalizado son los
siguientes:
 Las especificaciones son los documentos en los que se señala que un
producto cumple necesariamente con una serie de condiciones.
 LOS reglamentos son unas especificaciones de obligado cumplimiento.
 Las normas son especificaciones que no tienen carácter de
obligatoriedad: son, por tanto, de consulta o recomendaciones. Las
normas, por lo general, deben ser de aplicación sencilla.

 Objetivos de la normalización

LOS Objetivos de la normalización pueden concretarse en tres;


 La economía, ya que a través de la simplificación se reducen costos.

 La utilidad, al permitir la intercambiabilidad.

 La calidad, ya que permite garantizar la constitución y características de


un determinado producto.
Estos tres objetivos traen consigo una serie de ventajas.

 Reducción del número de tipos de un determinado producto. Disminuye


también el número de materiales y productos almacenados.

 Ejemplo, En Estados Unidos, en un momento determinado


existían 49 tamaños de botellas de leche. Por acuerdo voluntario
de los fabricantes. se redujeron a 9 tipos con un solo diámetro de
boca, con lo que se obtuvo un ahorro del 25 % en el precio de los
envases y tapas de cierre.
 Simplificación de los diseños, al utilizarse en ellos elementos ya
normalizados. Además, se reducen los cálculos y el tiempo de
fabricación.

 Reducción en los transportes, embalajes, archivos, etc., con la


correspondiente repercusión en la productividad.

 Facilita el lenguaje entre proveedores y clientes, lo que agiliza los


pedidos, las entregas y los controles.

 Se ofrecen garantías de calidad, regularidad, seguridad c


intercambiabilidad.

En definitiva, con la normalización se consigue producir más y mejor, a través


de la reducción de tiempos y de costes, además de facilitar el entendimiento.

 Clasificación de las normas

Las normas pueden ser nacionales o internacionales Dentro de las normas


nacionales, puede
haber normas oficiales, por sectores o por empresas. Aunque más importante
que el ámbito de aplicación, puede resultar enumerar los organismos que
elaboran las normas:
Entre los organismos internacionales tenemos:

 ISO: Organización Internacional de Normalización.


 CEI: Comisión Electrotécnica Internacional.
 UNESCO: Organización de Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura.
 CENELEC: Comité Eurovro de Normalización de Electrotecnia.
 FAO: Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura.
 OMS: Organización Mundial de la Salud.

Y entre los de carácter nacional:


 DIN: Alemania,
 NBN: Bélgica.
 Francia.
 UNI: Italia.
 PIN: Portugal.
 BS: Reino Unido.
 ANSI: Estados Unidos.
Atendiendo a su contenido las normas se clasifican en científicas e industriales.

 Normas científicas: son las que definen los principios fundamentales de


la ciencia, como las definiciones de las unidades y magnitudes, y sus
símbolos.
 Normas industriales: se determinan para normalizar y coordinar los
procesos industriales.
A su vez, Se pueden subdividir.

 Normas de calidad: determinan la calidad o los requisitos mínimos


de empleo o utilización.
 Normas dimensionales: fijan la forma, las medidas y las
tolerancias.
 Normas de trabajo: hacen referencia a la ordenación de los
procesos productivos.
 Normas orgánicas: determinan reglas generales que afectan a
cosas comunes de aplicación universal.

 Normas UNE españolas

En España, el organismo encargado del estudio, aprobación. impresión y


difusión de las normas de la Asociación Española de Normalización y
Certificación (AENOR). Las normas españolas reciben el nombre de normas
UNE (sigla de Una Norma Española).
Las normas UNE se crean en comisiones técnicas de normalización (CTN).
Una vez que dichas comisiones elaboran una norma, esta es sometida durante
seis meses a la opinión pública.
Una vez transcurrido este tiempo y analizadas las observaciones se procede a
su redacción definitiva, con las correcciones que se estimen, y se publica bajo
las siglas UNE. Todas las normas son sometidas a revisiones periódicas con el
fin de actualizarlas.
Las normas se numeran siguiendo la clasificación decimal. El código que
designa una norma está estructurado de la siguiente manera:
A: comité técnico de normalización del que depende la norma.
B: número de norma emitida por dicho comité, complementado cuando
se trata de una revisión, R, una modificación, M, o un complemento, C.
C: año de edición de la norma.
 Normas de dibujo
Tienen como misión unificar las sintaxis del dibujo, entendido este como un
lenguaje universal, Afectan a aspectos como los formatos (UNE 101 1),
escritura o rotulación (UNE 1034), tipos de líneas, disposición de las vistas,
secciones (UNE 1 032), acotación (UNE 1 039), etc.
Sería muy extenso indicar todas las normas existentes cuyo campo de
aplicación esté relacionado con el dibujo técnico, por IO que en los próximos
apartados se enumerarán una serie de normas básicas de aplicación frecuente.
1.2. ROTULACIÓN NORMALIZADA
La rotulación normalizada se refiere al empleo de leyendas en los dibujos
técnicos, para indicar las medidas y otros aspectos. Esta rotulación ayuda de
una forma muy importante a la claridad y estética del dibujo.
En el caso de dibujo técnico, la rotulación emplea palabras y números que
deben dar una información clara. Se puede hacer a mano alzada o mediante
plantillas. Tanto una como la otra se pueden hacer en el tipo letra inclinada o
letra vertical.
La rotulación técnica o industrial está normalizada en la norma UNE 1 034, que
concuerda con la ISO 3089/1. LOS aspectos esenciales de la escritura utilizada
en los dibujos técnicos son:
 Legibilidad.
 Homogeneidad.
 Aptitud para el microfilmado y otros procedimientos de reproducción
fotográfica.
Con Objeto de satisfacer las exigencias anteriores, hay que tener en cuenta las
siguientes reglas:
1. Deben distinguirse claramente unos caracteres de Otros para evitar
cualquier confusión entre ellos, incluso en el caso de ligeras
alteraciones.
2. El microfilme y otros procedimientos de reproducción fotográfica exigen
que la distancia entre dos líneas continuas o el espacio entre letras o
cifras, sea como mínimo igual al doble de la altura de las líneas.
3. Deberá emplearse la misma anchura de línea para letras mayúsculas
que para minúsculas.

 Medidas normalizadas de la escritura


La Figura I muestra un ejemplo de rotulación que cumple con las reglas
descritas. Partiendo de las medidas indicadas en dicha figura, se comentarán
alunas normas que se considera importante conocer.
 La altura h de las letras mayúsculas se toma como medida nominal.
 La gama de alturas h normalizadas es la siguiente (expresada en
milímetros):
2,5 – 3,5 – 5 – 7 – 10 – 14 – 20
 La razón «'5 de la gama de alturas de escritura deriva de la progresión
normalizada de las medidas de los formatos de papel.
 Las alturas h y c no serán inferiores a mm.

 Las dos relaciones normalizadas para d/h, 1/14 y 1/10, son las más
económicas , pues corresponden a un número mínimo de anchura de
trazo.
 La escritura puede ser cursiva, con una inclinación de 150, o vertical.
 Las anchuras de trazos normalizados son (expresadas en milímetros) .
1.3 LINEAS NORMALIZADAS

En los dibujos técnicos se utilizan diferentes tipos de líneas; sus tipos y


espesores han sido normalizados en las diferentes normas. A continuación, se
hará referencia a las indicaciones expuestas en la norma UNE 1 -032,
equivalente a la ISO 128.

 Clases de líneas

La Tabla 1 refleja las clases de líneas que determina la norma, así como las
aplicaciones concretas para cada una de ellas.
La Figura 2 muestra algunos ejemplos de rotura, que sirven para ilustrar el uso
de algunos de los tipos de líneas descritos en la Tabla 1.
Las líneas de rotura se suelen usar para interrumpir la representación de
objetos largos y uniformes. Ahorran espacio de representación, al suprimir
parles constantes y regulares de las piezas, y limitar la representación a las
partes suficientes para su definición y acotación.
En la Figura 2a y 2b se muestran las formas más usuales de representar una
rotura, bien usando una línea fina a mano alzada, 0 bien una línea fina recta
con zigzag. En dichas imágenes se pueden apreciar también líneas gruesas
que se corresponden con el contorno de la así como la línea fina de trazos y
puntos que marca la posición del eje de la pieza.
En la Figura 2c se representa una pieza cilíndrica maciza. Obsérvese el uso de
rayado (conjunto de líneas finas paralelas entre sí), que identifica la sección del
cilindro.
La Figura 2d muestra la rotura de una pieza cilíndrica hueca. Se aprecia la
línea gruesa discontinua que identifica el contorno interior del tubo, que no es
visible.
Por último, la Figura 2e muestra otra forma de indicar la rotura de una pieza
con configuración
uniforme, con una línea de trazo y punto final, Como las líneas de los ejes.

 Anchura de líneas

Además de por su trazado, las líneas se diferencian por su anchura o grosor.


La relación entre las anchuras de las líneas gruesas y finas no debe ser nunca
inferior a 2, y ha de conservarse la misma anchura de línea para las diferentes
vistas de una pieza, dibujadas con la misma escala. La anchura de la línea
deberá elegirse, en función de las dimensiones o del tipo de dibujo, entre la
gama siguiente, expresada en milímetros
0,18 – 0,25 – 0,35 – 0,5 – 0,7 – 1 – 1,4 – 2
Dada la dificultad encontrada en ciertos procedimientos de reproducción, no se
aconseja la línea de anchura O, 18 mm.
Estos valores de anchuras, que pueden parecer aleatorios, en realidad
responden a la necesidad de ampliación y reducción de los planos, ya que la
relación entre un formato A4 y un A3 es aproximadamente de √ 2. De esta
forma, al ampliar un formato A4 con lineas de espesor a un formato A3, dichas
líneas pasarían a ser de 0,5 x √ 2. =0,7 mm.

 Distancia entre líneas


La separación mínima entre líneas paralelas no debe ser nunca inferior a dos
veces la anchura de la línea más gruesa. Este espacio no será inferior a 0,7
mm.
Esta norma es aplicable también a la representación de rayados.

 Prioridad de líneas coincidentes.


En la representación de un dibujo puede suceder que se superpongan
diferentes tipos de líneas. Es por ello que la norma establece un Orden de
preferencias a la hora de representarlas.
Dicho Orden es el siguiente:

1. Contornos y aristas vistos.


2. Contornos y aristas ocultos.
3. Trazas de planos de corte.
4. Ejes de revolución y trazas de plano de simetría.
5. Líneas de centros de gravedad.

2. ESCALAS Y FORMÁTOS
2.1. ESCALAS
NO siempre es posible dibujar algo a tamaño natural; un edificio hay que
dibujarlo a tamaño más pequeño que el verdadero; por el contrario, un pieza de
relojería conviene dibujarla a tamaño más grande que el real, debido al propio
grosor de las líneas empleadas y a la agudeza del ojo humano, incapaz de
discernir más allá de determinados límites. Sin embargo, y en ambos casos, la
figura dibujada debe ser semejante a la verdadera. pues bien, a la razón de
semejanza se le llama escala.
Según la norma UNE 1-026-83 (que regula la utilización de las escalas en los
dibujos de tipo técnico), escala es la relación entre la medida lineal de la
representación de un elemento de un objeto sobre un dibujo original y la
medida lineal real del mismo elemento del objeto real. Hay que advertir, como
ya lo hace la propia definición, que la escala de una reproducción puede ser
diferente a la del dibujo original.
En conclusión, la escala es la relación entre la longitud de un segmento
dibujado y la longitud por él representada:
Dibujo
Escala= (a:b)
Realidad
La relación se refiere siempre a la unidad en uno de sus dos términos.
 Tipos de escala

 Escala natural: es aquella en la cual la relación mencionada en la


definición anterior es igual a 1:1. La representación corresponde
exactamente al tamaño natural.
 Escalas de ampliación: son aquellas que corresponden a una relación
superiora 1:1. Se dice que son mayores a medida que la relación
correspondiente aumenta.
Se utiliza para representar Objetos pequeños por medio de un dibujo
mayor tamaño, por ejemplo, la escala indica que 6 unidades del dibujo
representan una unidad de la realidad.
 Escalas de reducción: son las que corresponden a una relación inferior
a 1:1. Se dice que son menores a medida que la relación
correspondiente disminuye.

Se emplea para representar objetos muy grandes por medio de un dibujo de


tamaño reducido.
Por ejemplo la escala 1:6 quiere decir que una unidad del dibujo representa 6
unidades de la realidad, En las representaciones a escala, la acotación debe
referirse siempre a las medidas en verdadera magnitud del elemento
representado, independientemente de la escala utilizada.

 Designación

Según la citada norma UNE, la designación completa de una escala debe


comprender los siguientes términos:
1. La palabra ESCALA, que solo se podrá omitir en casos excepcionales
en los que no haya posibilidad de confusión. No es correcta, en ningún
caso, la forma abreviada E.
2. A continuación, la indicación de la relación numérica correspondiente.
Dicha relación se expresará, preferentemente, en la forma x:y, aunque
también puede utilizarse la forma x/y, NO deberá emplearse, en cambio,
la forma fraccionaria, con numerador, línea horizontal de fracción y
denominador.
La mencionada designación se inscribirá, de forma general, en el cajetín
de rotulación del dibujo. Cuando en un mismo plano se empleen
distintas escalas, solo se consignará en el cajetín la escala principal, y
las demás se rotularán junto a las vistas o detalles correspondientes.

 Escalas normalizadas
Son aquellas de uso recomendado en los dibujos técnicos (Figura l):
 Escalas de ampliación
50:1 20:1 10:1
 Escala natural
1:1
 Escalas de reducción
1:2 1:5 1:10 1:20 1:50 1:100
1:200 1:500 1:1000 1:2000
1:5.000 1:10.000
Cuando, en dibujos de especiales características, se necesite una
escala de ampliación mayor o una de reducción menor que estas
normalizadas. la gama de escalas podrá aumentarse por los dos lados,
siempre que la escala deseada se Obtenga multiplicando una de las
normalizadas por una potencia de 10.
El uso de escalas intermedias a las indicadas en la tabla deberá
limitarse a casos excepcionales en los que sea inviable utilizar una de
las normalizadas.

 Elección de la escala
Como criterio inicial, la escala que se utilice dependerá de la complejidad del
objete que se vaya a dibujar y de la finalidad de la representación, de manera
que en el dibujo se aprecien claramente todos los detalles de la pieza. Dicha
escala condicionará, a su vez, la elección del formato de plano en el que se
realizará el dibujo.
Si, por el contrario, el formato de plano viene ya impuesto, automáticamente
nos quedará fijada la escala máxima que emplearemos, que será aceptable si
nos da una precisión y claridad gráficas iguales o mayores a las que
necesitamos.
Habrá que tener en cuenta, del mismo modo, la apreciación visual mínima, que
nos determinará la escala mínima que utilizaremos para que podamos
distinguir en el dibujo la dimensión más pequeña que nos interese medir del
original. A este respecto, hay que tener en cuenta que la longitud mínima que
puede apreciarse en un dibujo es de alrededor de 0,25 mm.
A grandes rasgos, los Objetos de tamaño similar al del plano se dibujarán a
escala natural (la representación tendrá iguales dimensiones que el objeto), los
de tamaño mayor a escala reducida (el dibujo saldrá menor que el objeto), y los
de tamaño menor a una escala de ampliación (la representación será mayor
que el objeto real).
Si para la representación de una pequeña parte de un objeto se hace necesaria
una escala mayor que la principal del dibujo, dicha parte se representará en
una vista o corte de detalle auxiliar, junto a la representación principal,
utilizando en ella la escala necesaria.
Cuando se representa un objeto pequeño a gran escala, es recomendable
añadir a la representación principal una vista a tamaño natural de ese mismo
Objeto, con las simplificaciones necesarias, a título meramente informativo.

 Utilización de la escala normativa


Conocida la escala numérica con la cual se va a realizar el dibujo, así como las
dimensiones reales del objeto que se va a dibujar, para obtener cada una de
las medidas lineales que habrá de tener su representación gráfica es necesario
efectuar la siguiente operación:
Dimensión dibujo= Escala x Dimensión real
Si, por el contrario, el dato del que se parte es la propia representación gráfica
y lo que hay que obtener es la escala con la que se dibujó o las dimensiones
reales del objeto representado, las respectivas fórmulas que se expresarán son
las siguientes:
Dimensión Dibujo
Escala=
Dimensión Real
Dimensión Dibujo
Dimensión Real =
Escala
teniendo en cuenta, en los tres casos, que la escala es un número fraccionario
y como tal habrá que operar con él en los productos 0 cocientes indicados.
Además de todo 10 indicado, hay que tener en cuenta las siguientes normas:
 Las cifras de cota se refieren siempre a las dimensiones reales de
la pieza, en su verdadera

 magnitud, y nunca a las reducidas 0 ampliadas del dibujo.

 Todas las líneas trazadas en el dibujo de una misma pieza deben


estar a la misma escala; si por alguna razón una medida no
estuviera representada a esa escala, se subrayará la cifra
correspondiente.
 La escala no influye en la representación de los ángulos.
 La única forma correcta de consignar y definir las dimensiones
reales de una pieza en un dibujo es mediante la acotación. Su
obtención a partir del cociente ya expresado Dimensión
dibujo/Escala ha de entenderse, por tanto, como simple
aproximación informativa.
2.2. FORMATOS
Se formato a la hoja de papel en que se realiza un dibujo, cuya forma y
dimensiones en milímetros están normalizadas. Los formatos empleados en
dibujo técnico están especificados en la norma UNE 1026, parte 2, equivalente
a la ISO 5457.
 Reglas
Las dimensiones de los formatos responden a las reglas de referencia,
semejanza y doblado.
 Regla de referencia: los formatos están referidos al sistema métrico
decimal. La superficie del formato origen, llamado AC), es igual a un
metro cuadrado.
S= x*y = 1m2
 Regla de semejanza: todos los formatos son semejantes. La relación
entre los lados x e y un formato es la misma que existe entre el lado de
un cuadrado y su diagonal.
y=x √ 2
 Regla de doblado: todo formato se obtiene dividiendo en dos el formato
inmediato superior.

 Serie A
 El formato AO, como se ha indicado, tiene una superficie de un metro
cuadrado, y la relación entre Sus lados está determinada por la regla de
semejanza. Así pues, operando con las ecuaciones (l) y (2) se obtienen
las medidas de dicho formato:
x = 841mm y = 1.189mm

 El formato A1 se obtiene aplicando la regla de doblado al formato


anterior:
y = 841mm x = y / √ 2 =594mm

 El formato A2 y sucesivos se obtienen de forma similar. La Tabla 2


refleja las medidas de los formatos de la serie A, expresadas en
milímetros. La Figura 3 muestra la relación entre dichos formatos.

 Otras series
Existen series auxiliares que sc aplican para sobres, carpetas, archivadores,
etc.
Los formatos de la serie B se obtienen como media geométrica de los lados
homólogos de dos formatos sucesivos de la serie A.
Así, el formato BO se obtiene de la siguiente forma:
x = √ 1.188 x 841=1.000mm y= x √2= 1.414 mm
Los formatos de la serie C se obtienen como medias geométricas de los lados
homólogos de los correspondientes de la series A y B.
A modo de ejemplo, el formato C0 se obtiene
x = √ 841 x 1.000=917mm y= x √ 2= 1.297 mm

A modo de resumen, la Tabla 3 resulta de complementar la Tabla I , vista


anteriormente, con los formatos de la serie B y de la serie C.

 Plegado
La norma UNE 1027 establece la forma de plegar los planos. Se realizarán
pliegues en zigzag, tanto en sentido vertical como horizontal, hasta dejarlo
reducido a las dimensiones de archivado. También se indica en esta norma que
el cuadro de rotulación debe quedar siempre en la parle anterior y a la vista.
Las siguientes figuras muestran el plegado que debe practicarse sobre diversos
formatos.

 Plegado de formato AO (841 x 1.189). Ver Figura 4.


 Plegado de formato Al (594 x 841). Ver Figura 5.
 Plegado de formatoA2 (420 x 594). Ver Figura 6.
 Plegado de formato A3 (297 x 420). Ver Figura 7.

 Indicaciones en los formatos


Usando como referencia la Figura 8, se exponen a continuación los elementos
e indicaciones de uso más común.
 Márgenes. En los formatos se debe dibujar un recuadro interior. que
delimite la zona útil de dibujo. Este recuadro deja unos márgenes en cl
formato, que la norma establece que no sea
inferior a 20 mm para los formatos AO y Al, y a 10 mm para los formatos
A2, A3 y A4. Si se prevé un plegado para archivado con perforaciones
en el papel, se debe definir un margen de archivado de una anchura
mínima de 20 mm en el lado opuesto al cuadro de rotulación.
 Cuadro de rotulación. como cajetín, se debe colocar dentro de la zona
de dibujo, y en la parte inferior derecha; su dirección de lectura será la
misma que la del dibujo. La norma UNE 1035 establece la disposición
que puede adoptar el cuadro con Su dos zonas: la de identificación, de
anchura máxima 170 mm, y la de información suplementaria, que se
debe colocar encima o a la izquierda de aquella.
 Señales de centrado. Son unos trazos colocados en los extremos de
los ejes de simetría del formato, en los dos sentidos; de un grosor
mínimo de 0,5 mm y sobrepasando el recuadro en 5 mm. Debe
observarse una tolerancia de mm en la posición. Estas marcas, que
delimitan los ejes de simetría, sirven para facilitar la reproducción y
microfilmado, especialmente en formatos de gran tamaño, que no
pueden ser microfilmados de una sola vez.
 Señales de orientación. Son dos flechas o triángulos equiláteros
dibujados sobre las señales de centrado, para indicar la posición de la
hoja sobre el tablero.
 Graduación métrica de referencia. A veces resulta conveniente situar
en los dibujos una reglilla de 100 mm de longitud, dividida en
centímetros, que permitirá comprobar la reducción del original en casos
de reproducción.
Esta graduación se dispone simétricamente con relación a una señal de
centrado, se sitúa en el margen cerca del cuadro de rotulación, y tiene
una anchura máxima de 5 mm.
 Sistema de coordenadas. Es recomendable también colocar un
sistema de coordenadas en los formatos, que permita la fácil localización
en el dibujo de detalles, adiciones, modificaciones, etc.
El número de divisiones de este sistema de coordenadas debe ser par y
la retícula que se forme será más o menos tupida según la complejidad
del dibujo. Los rectángulos de la retícula se identifican mediante letras
mayúsculas en uno de los bordes y mediante números en el otro,
tomando como origen el ángulo opuesto al del cajetín. Las letras y los
números se repiten en los lados opuestos. Cuando el número de
divisiones designadas por letras es superior al de letras del alfabeto, se
continúa la designación duplicando las letras: AA, BB, etc.

3 ACOTACIÓN. DEFINICIÓN Y
PRINCIPIOS GENERALES.
ELEMENTOS DE ACOTACIÓN

3.1 DEFINICION Y PRINCIPIOS


GENERALES
 Definición
La acotación es el proceso de anotar, mediante
líneas, cifras, signos y símbolos, las medidas de
un Objeto, sobre un dibujo previo del mismo,
siguiendo una serie de reglas y
convencionalismos, establecidos mediante
normas.
Se trata del trabajo más complejo del dibujo
técnico, ya que, para una correcta acotación de
un dibujo, es necesario conocer no solo las normas de acotación, sino también
el proceso de fabricación de la pieza, lo que implica un conocimiento de las
máquinas o herramientas a utilizar para su mecanizado. para una correcta
acotación, también es necesario conocer la función adjudicada a cada dibujo,
es decir, si servirá para fabricar la pieza, para verificar las dimensiones de la
misma una vez fabricada, etc. En el proceso de acotación de un dibujo,
además de la cifra de cota, intervienen líneas y sim-

bolos, que variarán según las caracteristicas de la pieza y el


elemento a acotar. Todas las lineas

que intervienen en la acotación se realizarán con espesor fino.

Principios generales de la acotación

Con carácter general se puede considerar que el dibujo de una pieza o


mecanismo, está correc-

tamente acotado, cuando las indicaciones de cotas utilizadas sean las


minimas, suficientes y

adecuadas, para permitir la fabricación de la misma, Esto se traduce


en los siguientes principios

generales:
Una cota solo se indicará una sola vez en un dibujo, salvo que sea
indispensable repetirla.

No debe omitirse ninguna cota.

Las cotas se colocarán sobre las vistas que representen más claramente
los elementos co-

rrespondientes.

Todas las cotas de un dibujo se expresarán en las mismas unidades, en


caso de utilizar otra

unidad, se expresará claramente, a continuación de la cota.

No se acotarán las dimensiones de aquellas formas,uue resulten del


proceso de fabricación.

Las cotas se situarán por el exterior de la pieza. Se admitirá el


situarlas en el interior, siem-

pre que no se pierda claridad en el dibujo.

NO se acotará sobre aristas ocultas, salvo que con ello se eviten


vistas adicionales, 0 se acla—

re sensiblemente el dibujo. Esto siempre puede evitarse utilizando


secciones.

Las cotas se distribuirán, teniendo en cuenta criterios de orden,


claridad y estética.

Las cotas relacionadas, como cl diámetro y profundidad de un agujero,


se indicarán sobre
la misma vista.

Debe evitarse, la necesidad de obtener cotas por suma o diferencia de


otras, ya que puede

implicar errores en la fabricación.


3.2. ELEMENTOS DE ACOTACIÓN

Lineas de referencia o auxiliares de cota

Las lineas de referencia 0 auxiliares de cota son las lineas


exteriores al Objeto que abarcan su

dimensión (Figura 9). Caracteristicas:

Coinciden con los contornos y vértices de las figuras.

Es posible que delimiten la situación de los objetos; o su dimensión,


es decir el tamaño de los

obJetos.

Son lineas de trazo fino y llenas. Paralelas entre si.

Son perpendiculares al objeto acotado, excepto en algunos casos


particulares por motivos de

claridad.

Sirven de apoyo a las flechas de cota.

Se separan 2 mm de la linea de cota.

La linea auxiliar de cota puede fornyy un ángulo de 600 con el objeto


acotado para facilitar la

claridad.
Si se dibujan con oblicuidad es mejor situarlas paralelas entre si.
Otras excepciones son la

acotación de un arco, y de ángulo.


Lineas de cota

Las lineas de cota delimitan la dimensión del objeto acotado (Figura


10). Características:

• Se dibujan con lineas de trazo fino y continuo.

• Son paralelas al segmento del objeto

Se sitúan con preferencia en el exterior

de las vistas.

Herpendiculares a la línea de cota c0-

rrespondi ente

Se pueden terminar por los extremos

con cabeza de flecha.

• Se evitará colocarlas muy alejadas de

los objetos a acotar pues habría que

hacer lineas de referencia largas.

En los dibujos de arquitectura los

Figura IO.

mos sc dibujan con unos cortos trazos con una inclinación con respecto
a la línea dc cota dc

unos setenta grados (700).

La dimensión del Objeto abarcado se escribe con un número sobre la


linea de cota, en la mitad.

Las normas DIN y ASA, permiten una interrupción en la mitad para


colocar la cifra de cota.

Las normas UNE e ISO, no admiten la interrupción intermedia y obligan


a dibujar la linea de

cota con un trazo continuo.


La distancia de una linea de cota
a otra debe ser como minimo igual al doble de la altura de las

cifras de cota utilizada en el dibujo. Se recomienda una separación de


8 mm de la parte acotada,

y una separación 5 mm entre las siguientes lineas de cota.

Las líneas de cota no deben coincidir con lineas del dibujo como:
contornos, aristas, líneas de

referencia de Otra cota y ejes de simetría, Las líneas de cota y


referencia no deben cruzarse con

otras lineas, puede haber casos inevitables como los ejes de simetría.

Flecha de cota

Triángulo isósceles, con relación entre base y altura es 1/4 y ángulo


del vértice unos 150.

La flecha de cota puede ser llena, vacía, cerrada 0 abierta (Figura I


l).

Iguales en todo el dibujo, es decir que no pueden intercalarse flechas


llenas con otras abiertas. Las

fechas que delimitan Objetos sc orientan en sentidos contrarios

y si son radios solo se dibuja una flecha.

Todo el dibujo debe tener la misma coherencia de flechas e

igualmente relacionadas con las lineas de cota. Si no hay espa—

cio se puede limitar por puntos claros y definidos. También es

posible sustituir una flecha por un punto para señalar el origen

de lineas de cotas que se superponen.

Una flecha no puede cortarse por una linea de cota.

Figura 11.
Cifra de cota

Indican la magnitud de la Cota. Si no hay ninguna Otra indicación se


expresan siempre en mili—

metros. Caracteristicas:

El Objeto acotado expresa la dimensión máxima que posee.

NO pueden separarse 0 cruzarse por lineas.

NO pueden estar sobre aristas.

NO pueden estar en intersecciones de lineas.

Se colocarán en el centro de la linea de cota, no pueden ser cortados


ni separados por Otra

línea del dibujo. En algunos casos puede interrumpirse la linea de


cota para situar en el

centro la cifra.

Se sitúan de abajo a arriba en la acotación vertical.

Se dibujan de izquierda a derecha en la acotación horizontal.

En el caso que el espacio sea muy pequeño se invertirá el sentido de


la flecha de cota, con

la cifra de cota en medio de las lineas auxiliares de cota.

El tamaño de la cifra de cota se sitúa entre 2,5 mm y 4 mm

Si hay modificaciones en el plano la cifra se tacha pero no se borra,


la intención es la visibi-

lidad y claridad. La cota corregida sc coloca al lado dc la anterior


tachada,
• LOS números, letras 0 símbolos, que figuren como cotas deben leerse
con facilidad. LOS

números corresponden siempre a medidas reales con independencia de la


escala del plano.

• Si no existe un espacio suficiente en la linea de cota, la cifra se


situará con preferencia en el
lado derecho y encima de la línea de cota (Figura 12).

• Las cotas que no estén a escala se subrayan.

Figura 12.

• Aunque no existe una norma escrita es un buen procedimiento colocar


un punto debajo de

los números que pueden ocasionar ambigüedad como el 6 y el 9.

Lineas de referencia

Norma, UNE I -032-82 -2R.

Las lineas de referencia sirven para indicar un elemento: linea de


cota, objeto, contorno, etc.,..

Cuando la cifra de cota no cabc en su lugar se sacan fuera con unas


lineas de referencia.

Las lineas de referencia son oblicuas y cortas.

Pueden dibujarse de tres formas diferentes:

• Con un punto si acaba en el interior de un contorno de una pieza.

• Una flecha si acaban en el contorno o la arista del objeto a


representar.

• Si acaba en la linea de cota, la línea de referencia se anexiona a


esta.

Esta regla no es aplicable a las indiyciones de acabado superficial ni


a las tolerancias.

Indicaciones especiales

A veces una superficie debe ser tratada, como por ejemplo cementado,
cromado. fosfatado, ...

la zona donde se va a realizar la aplicación se indica en el dibujo


con linea gruesa de trazos y
puntos paralela a la superficie y a corta distancia. Esta zona se
acotará. En cambio si la posición

y la medida se deducen con facilidad no será necesario acotarla.


4

4.1.

SISTEMAS DE ACOTACIÓN.

ACOTACIÓN DE ELEMENTOS GEOMÉTRICOS

SISTEMAS DE ACOTACIÓN

Las cotas se inscriben una vez solamente. La agrupación de las cotas


debe permitir una lectura

con facilidad en la vista que sea más favorable. Los sistemas de


acotación son:

Acotación en serie o en cadena

Una acotación en serie acota cotas parciales de los elementos de la


figura. Las medidas sc si—

túan adyacentes a cada cota del elemento. Sumando todas las cotas
parciales se obtienen la cota

total en una dirección.

Cada elemento se acota uno al lado de Otro_ Se deben tomar bien las
medidas para evitar errores

de medida por la acumulación de las cotas; o también se toma esta


forma de acotar cuando la

acumulación de errores no tenga influencia en la pieza.

Acotación en paralelo

Las cotas tienen un Origen común y Siguen idéntica dirección.

Las lineas de cota al poseer una base única evitan que se acumulen
errores de medida, a dife-

rencia del acotado en serie. Se puede acotar con un origen común en un


extremo 0 en medio.
Acotación combinada

Es un sistema de acotación que emplea al mismo tiempo el método en


serie y en paralelo.

Acotación por simetría

Es un sistema de acotación donde el eje de simetria de la pieza sirve


para colocar las lineas

auxiliares y las lineas de cota.

Acotación por coordenadas

Otro método de acotación que puede resultar conveniente en algunas


ocasiones es utilizar dos

ejes coordenados X e Y con un origen común O. También se puede


adjuntar una tabla donde se

consten los ejes coordenados y la medida de los elementos.

Las Curvas no circulares se acotan por coordenadas.


| 024

Acotación en simetría.

Acotación por coordenadas

Letras, símbolos y líneas específicas

Para simplificar el dibujo y no realizar más vistas se permite


utilizar símbolos estándar como

los siguientes que se antepondrá a los números de cota.

Diámetro. El símbolo para los diámetros

El simbolo de diámetro se dibuja cuando no se puede ver la


circunferencia en la vista que

se acota.

• Radio. El símbolo R para radio

Se dibuja el simbolo de radio cuando el centro está fuera de los


limites del dibujo.

• Cuadrado, El símbolo para las secciones cuadradas

El simbolo de cuadrado se dibuja cuando no se puede ver en la vista


que se ha representado
• Esfera. Las formas esféricas

En las superficies esféricas se antepondrá la palabra Esfera con todas


las letras. Se antepone

el símbolo de O o R, dependiendo de la coherencia.

• La cruz de San Andrés

La cruz de San Andrés está dibujada por dos lineas diagonales de linea
llena y fina, y se

utiliza para representar una superficie plana sobre un cuerpo


geométrico, especialmente las

pirámides y prismas de cuatro caras

4.2. ACOTACIÓN DE ELEMENTOS GEOMÉTRICOS

Normas de acotación de los ángulos

La linea de cota es un arco de circunferencia que parte del centro o


vértice del ángulo. Es una

línea singular que puede curvarse y es paralela la curvatura al


elemento acotado.

La cota es un ángulo, la cifra de cota se expresa en grados y las


lineas de referencia concurren

en el centro del ángulo.


Arcos

Lineas de referencia delimitando el y lineas de cota Con una 2! 2rCQ.

Cifra de cota con un arco superpuesto.

La cota es una longitud y las lineas de referencia son paralelas entre


sí y oblicuas con refe-

rencia a la linea de cota.

Cuerdas

La cuerda es una longitud. Las lineas auxiliares delimitando la cuerda


y lineas de cota perpen-

diculares a ellas.

Circunferencias. Acotación de diámetros

Las circunferencias se acotan por sus diámetros. La linea de cota


abarca todo el diámetro y no

es necesario situar el simbolo de diámetro.

Si las circunferencias son muy pequeñas 0 vistas de perfil se coloca


el simbolo de diámetro

siguiente O.
Circunferencias. Acotación de radios

LOS radios con el centro determinado se sitúan la flecha de cota en el


centro y se coloca encima

el simbolo R de radio con su cifra de cota.

• La linea de cota de los radios


solo llevan una flecha en el arco de la circunferencia; el

centro se señala con una cruz, una diminuta circunferencia, o un


circulo muy pequeño

ennegrecido como un punto.

• La flecha de radio se dibuja en el interior, excepto por falta de


espacio que se puede situar

en el exterior.

• Los radios con centro no determinado se pone el simbolo R — radio.

• Las acotaciones de circunferencias muy pequeñas se dibujan con las


lineas de cota exterio-

Si un dibujo tiene muchos radios todos con el mismo centro, se dibuja


un arco de circunfe—

rencia auxiliar que los abarque a todos.


Circunferencias. Centros fuera de los límites del dibujo

Si el centro de la circunferencia está fuera de los limites del


dibujo, la linea de cota del radio

se quiebra 0 interrumpe, a veces es posible situar el centro, otras


veces es imposible situar el

centro.

Líneas oblicuas

Las cifras de cotas se sitúan centradas.

• La cifra de cota se dibuja por encima de la linea de cota en las


cotas horizontales.
• La cifra de cota se dibuja a la izquierda en las cotas verticales.

Las cotas angulares pueden disponerse también en circulo, hay dos


posibilidades pero en un

dibujo se debe elegir uno de los dos métodos.

Dimensiones idénticas

Es posible utilizar el signo igual si las cotas sc dividen en partes


que son iguales.

Elementos equidistantes

Los elementos que están con regularidad en un dibujo se simplifican


con una línea de cota úni-

Ca donde se expresa la distancia de los elementos y el número de


pasos.

Piezas ensambladas

Las piezas ensambladas deben tener los grupos de cotas lo más


separados posible.
CONCLUSIÓN

El dibujo técnico es un lenguaje universal que permite la comunicación


entre seres huma-

nos. Es utilizado en actividades de tecnología y científicas. La


correcta interpretación de

los planos internacionalmente exige que la normalización sea común a


todos los países.

Las normas son documentos no obligatorios que dan especificaciones


técnicas y se basan

en el resultado de la experiencia y el desarrollo de la tecnología. La


normalización se ha

establecido por un consenso entre las partes que las utilizan y que
comporten las mismas

actividades, son aprobadas por un Organismo de Normalización


reconocido.

Las normas técnicas en España se elaboran en AENOR la entidad legal


que se responsa-

biliza de su desarrollo, estableciendo un consenso entre las normas


nacionales, europeas e

internacionales.

Las normas están presentes en la vida cotidiana, pero las que se


tratan en este tema Corres-

ponden a la normalización del dibujo industrial, a saber: acotación,


principios generales,

escalas, lineas normalizadas, plegado de planos, definiciones, métodos


de ejecución e indi-

caciones especiales, tolerancias, conicidad, aplicaciones, dibujos de


construcción, dibujos

de montajes de estructuras prefabricadas, métodos de proyección,...

También podría gustarte