1-12-2016
INGENIERÍA MECÁNICA.
“PROCESO DE NORMALIZACIÓN”
[Subtítulo del documento]
Unidad: 6
CURSO: METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN.
GRUPO: IM-A
ÍNDICE DE TABLAS…………………………………………………………………...…I
ÍNDICE DE FIGURAS…………………………………………………………………....II
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………III
CAPÍTULO 1 NORMALIZACIÓN.
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ÍNDICE DE TABLAS.
ÍNDICE DE FIGURAS.
Es muy común hoy en día ver que los productos son elaborados en diferentes
países, inclusive países de los que no es originaria la empresa. Gracias a esa
familiaridad con los productos nos damos cuenta que el empaque del producto o el
mismo producto contiene símbolos inclusive texto que indica que para la elaboración
de ese producto se han seguido las normas que aplican en esos países o normas
internacionales. Un símbolo muy común que es internacional es el que muestra la
imagen de abajo, en esta imagen se puede observar un símbolo en cada una de las
puertas, este símbolo significa que es un baño para damas y otro para caballeros.
Las normas pretenden dar solución a problemas generales, pero no sólo son
símbolos los utilizados para seguir normas, también se puede incluir reglamentos y
procedimientos (algunos de estos muy complejos).
El objetivo de las normas es obtener productos y servicios que cumplan con los
requerimientos de los usuarios o clientes.
Existen las normas internacionales ISO, que son elaboradas por la International
Organization for Standardization. Por ello el nombre de estas normas.
En México existen las normas oficiales mexicanas y las normas mexicanas, las
primeras son de carácter obligatorio las segundas pueden servir como un apoyo a
las empresas.
Las normas, producto de esta actividad deben comprender tres aspectos fundamentales:
ISO comprende alrededor de 180 Comités técnicos, donde cada uno es responsable
de una o más áreas de especialización.
Las normas ISO-9000 son normas para sistemas de aseguramiento de calidad. Su
utilidad radica en que es un estándar para proporcionar a un consumidor, la
confianza de que un producto o servicio determinado cumple con los requisitos de
calidad especificados. Para un comprador, el hecho de que el sistema de
aseguramiento de la calidad de una compañía cumpla con las normas ISO-9000,
implica que está adquiriendo un producto cuya elaboración siguió un proceso que
garantiza la calidad del mismo. Y es precisamente, en la necesidad de simplificar la
labor de compra-venta en dónde tienen su origen estas normas.
Tabla 1 equivalencia-actualización ISO
IEC. La comisión eléctrica internacional (IEC) es la organización líder a nivel mundial
en la elaboración y publicación de normas internacionales en el campo de la
tecnología eléctrica, electrónica y similar. Estas conforman la base de la
normalización nacional y regional y sirven de referencia al redactar concursos y
contratos internacionales.
2.1.1 NORMAS ISO.
Las Normas ISO son creadas para satisfacer necesidades en los campos
económico, financiero, industrial y técnico, administración, comercio y servicios,
siendo el resultado de un consenso internacional emanado de los diferentes
Comités Técnicos creados para tal fin. Hasta el momento se tiene un número
definido de estos.
c.- Las que elaboran las entidades de la administración pública para aplicarlas a los
bienes o servicios que adquieren, arrienden o contratan cuando las normas
mexicanas o internacionales no cubran los requerimientos de las mismas o sus
especificaciones resulten obsoletas o inaplicables que se denominan normas de
referencia.
Toda empresa que se quiera crear, ya sea que venda un producto u ofrezca un
servicio, tiene que cumplir con ciertos lineamientos que le facilitarán un mayor
posicionamiento y más seguro en el mercado, así como un incremento en la calidad
del bien o servicio del que se trate.
Las normas en esencia constituyen un conjunto de prácticas que deben
investigarse, con el objeto de saber cuáles son todas aquéllas que deben
observarse en el giro que se propone desempeñarse. Es altamente recomendable
informarse con mayor detalle al respecto, pues periódicamente surgen nuevas
prácticas que tanto los prestadores de servicios como los productores deben
cumplir, en especial para competir eficientemente en el mercado.
Tabla 3 Normas Oficiales Mexicanas en Metrología
CONCLUSIÓN
Creemos que las normas de medición son bastante útiles ya que facilitan la
realización de productos y más que eso ayudan a tener una mejor calidad siempre
y cuando se respeten, es decir, no hacer mal uso de ellas.
En esta investigación realizada se obtuvo el conocimiento de las diferentes
normas de medición que rigen en la metrología y las diferentes normas que tiene
cada país por decir algunas: ISO, NOM. DIN, JISC, etc. Además de su gran
importancia que tienen en la industria.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://www.monografias.com/trabajos65/normas-medicion/normas
medicion.shtml#ixzz4RJMVqi2p
http://www.monografias.com/trabajos65/normas-medicion/normas-
medicion2.shtml#ixzz4RJMdcFCE