Está en la página 1de 11

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS


CARRERA DE ING. ZOOTECNIA
PRODUCCIÓN DE BOVINOS DE LECHE

TRABAJO INDIVIDUAL

TEMA: MASTITIS BOVINA

ELABORADO POR SAMANTHA CHACON


CODIGO 46

ING: PABLO ANDINO

PAO 8

FECHA DE ENTREGA: 12 DE DICIEMBRE DE 2022

RIOBAMBA
2022
I. INTRODUCCION
La ganadería representa un gran potencial económico y para que esta siga generando
ingresos por los diferentes productos y subproductos obtenidos de los bovinos, se
debe tener en cuenta el papel importante que desempeña la producción láctea, ya
que esta industria considera un alimento básico vital para la población, la generación
de empleo y divisas.
Ciertas enfermedades en los bovinos causan altas pérdidas económicas y otras son
causa de ineficiencia en la producción; entre estas últimas se tiene que causan
retraso en el crecimiento y las que afectan la producción diaria de la leche.
La presencia de enfermedades como la mastitis en los hatos ganaderos, aumenta los
costos de producción, incrementando el consumo de fármacos y el empleo de mano
de obra para el manejo de los animales. Esto puede cerrar las puertas al mercado y
constituye un riesgo para otros animales y el hombre (Mateus, 1984).
Durante casi 200 años, la mastitis bovina ha constituido una de las enfermedades
más importantes en la ganadería, desde un punto de vista económico reduce el
rendimiento y acorta la vida productiva de las vacas afectadas (Etgen y Reaves
1989). Por otra parte, la mastitis no sólo es importante por los aspectos antes
mencionados, sino que desde el punto de vista de la salud pública constituye un
riesgo potencial, ya que la población pudiera estar expuesta al consumo de leche
contaminada con antibiótico e incluso con agentes patógenos.
II. JUSTIFICACION
La presente investigación se realiza con el fin de que desarrollemos el tema de una
enfermedad común y mas presente dentro de las explotaciones bovinas de leche, la
mastitis es un proceso inflamatorio que afecta a la glándula mamaria siendo una
consecuencia de una infección microbiana, causada por el medio ambiente en el cual
los animales pueden verse afectados y generar esta condición para lo cual, los
ingenieros zootecnistas debemos estar preparados y saber reconocer para ello la
importancia de la investigación y el desarrollo del tema.
III. OBJETIVOS
General
 Investigar el tema de mastitis bovina con el fin de tener en cuenta las
consideraciones de este tema para aplicarlas al campo.
Específicos
 Conocer el concepto básico de mastitis bovina y el desarrollo de esta en el
animal
 Analizar el daño causado por la mastitis bovina en los aspectos de la
producción lechera.
IV. MARCO TEORICO
La mastitis es un proceso inflamatorio de la glándula mamaria y es comúnmente una
consecuencia de una infección microbiana causada por patógenos que penetran a la
glándula a través del canal del pezón. Se caracteriza por diferentes cambios ya sea
físicos o químicos de la glándula mamaria (Seegers & Beaudeau, 2003).
Es considerada una enfermedad altamente prevaleciente en el ganado lechero, y es una
de las más importantes que afecta mundialmente la industria lechera; pues ocasiona
pérdidas económicas muy fuertes a todos los productores de leche en el mundo debido a
la disminución de la calidad y cantidad de leche producida y un aumento en los costos
de tratamiento y servicios veterinarios, y pérdida de animales (Bolaños, y otros, 2012)
DEFINICIÓN
(MERCK, 2000) La mastitis es una inflamación de la glándula mamaria y sus tejidos
secretores, que reduce la producción del volumen de leche, alterando su composición,
incluso su sabor, además de elevar su carga bacteriana normal. De acuerdo con su
duración, se puede clasificar en aguda o crónica. En relación con sus manifestaciones
clínicas, puede ser clínica o subclínica.
ETIOLOGÍA
(MERCK, 2000)La principal causa de esta enfermedad es infecciosa, aunque existen otras.
Son diversos los agentes infecciosos productores de mastitis. En los bovinos los agentes
comúnmente encontrados son: Bacterias, como Streptococcus agalactiae, Streptococcus
dysgalactiae, Streptococcus uberis, Escherichia coli, Pasteurella sp., Staphylococcus
aureus, Clostridium perfringens, Nocardia asteroides, Mycoplasma bovis,
Corynebacterium pyogenes, Pseudomonas sp., Leptospira sp., Serratia sp., Klebsiella
sp., Fusobacterium sp.; algas, como Prototheca sp.; hongos, como Aspergillus
fumigatus, Trichosporon sp. y Candida sp.; además de levaduras, como Cryptococcus
neoformans, etcétera.

FACTORES DE RIESGO
(Ploog, 2018) Establece los siguientes factores de riesgo dentro de la producción bovina
de leche:
♦ Errores de manejo como el sobreordeño.
♦ Mamilas de ordeño de tamaño inadecuado.
♦ Falta de sellado de los pezones al término del ordeño.
♦ Lavado deficiente o inadecuado de la ubre.
♦ Equipo o material contaminado.
♦ Época de lluvias, edad, implantación de la ubre, etcétera.
♦ Un medio ambiente sucio predispone en gran medida a la presentación de la mastitis.
PATOGENIA
(MERCK, 2000) La infección de la glándula mamaria siempre ocurre a través del conducto
glandular. Luego de la invasión del agente infeccioso, sigue la infección y la
inflamación.
La invasión es la etapa en que los microorganismos pasan del exterior de la ubre al
conducto glandular. En la etapa de infección, los gérmenes proliferan e invaden el tejido
mamario. Lo anterior y el daño causado al tejido crea una inflamación y se produce la
mastitis clínica.
Dependiendo de la severidad y la duración, en uno o varios de los cuartos de la ubre se
puede encontrar fibrosis, edema inflamatorio y atrofia del tejido mamario. Puede haber
aumento difuso de tejido conjuntivo. En casos graves puede haber gangrena o abscesos
en el tejido glandular. La etapa terminal de la mastitis crónica es la atrofia de la
glándula.
AGENTES MÁS FRECUENTES EN EL DESARROLLO DE LA MASTITIS
1. Mastitis por Streptococcus (agalactiae y dysgalactiae): Se presentan formas clínicas y
subclínicas, en el caso del S. agalactiae, el germen vive en los sueros de leche y la ubre;
coágulos de fibrina en cuartos afectados pueden impedir el drenaje de la ubre. El tejido
secretor se atrofia rápidamente o se hace fibroso e improductivo en forma permanente.
La infección de S. agalactiae puede diseminarse rápidamente en hatos libres aun tras
breve exposición, el único reservorio conocido son las ubres infectadas o las lesiones de
la teta. La mastitis por Streptococcus dysgalactiae generalmente es subclínica, estas
infecciones son transitorias y no causan daños serios. Otros estreptococos, como el
uberis, se localizan en piel y superficie de la ubre así como en vejiga y vagina.
2. Mastitis por Staphylococcus aureus: La mastitis causada por este germen es difícil de
controlar con sólo recurrir al tratamiento; el control exitoso se logra mediante medidas
preventivas. Uno de los tipos más comunes de mastitis crónica es causada por esta
bacteria; generalmente es subclínica, aunque las vacas pueden tener ataques agudos o
subagudos, especialmente en la etapa posparto. Persiste en las glándulas afectadas y es
contagiosa, especialmente en el proceso de ordeño. Una vez establecida, es de difícil
tratamiento con antibióticos, por lo que la eliminación puede ser la única opción para
animales con afección crónica. La eficacia del tratamiento es decreciente en medida que
las vacas son más viejas.
Los niveles de curación para vacas en primera lactación se reportan en 77 a 91%,
mientras que, para 2a y 3a lactación es de 64 a 74%, en tanto que, para la 4ta lactación
sólo de 47 a 50%.
3. Mastitis por coliformes. Este tipo de mastitis es causado por varios tipos de
gérmenes, que incluyen: Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Enterobacter
aerogenes. El 90% de los casos de este grupo son producidos por Escherichia coli. La
mayor fuente de organismos coliformes es el medio ambiente de la vaca. Generalmente
los coliformes no se transmiten de vaca a vaca. La más alta incidencia se produce en
hatos con lotes pavimentados, sucios, húmedos y sobrepoblados. La E. coli es habitante
natural del tracto intestinal y, en consecuencia, el estiércol es su mayor fuente. Las
infecciones de coliformes se acentúan en época de lluvias. La mastitis coliforme puede
tener varios efectos sobre la vaca:
a) Los casos leves se recuperan en varios días.
b) Los casos crónicos persisten varios meses.
c) Lo más común es la infección aguda o sobreaguda que se acompaña con fiebre y
anorexia con leche acuosa, serosa y amarillenta con tolondrones.
OTROS AGENTES INFECCIOSOS CAUSANTES DE MASTITIS
1. Mycoplasma bovis. Es un germen causante de brotes agudos de mastitis que, en su
totalidad son incurables con la terapia conocida; la recuperación espontánea de los
animales es la única opción de desaparecer la infección. El Mycoplasma produce
mastitis, en general, produce descenso agudo de la producción láctea. La eliminación de
los animales afectados previa identificación es recomendable.
2. Clostridium perfringens. Esporádicamente puede ocasionar mastitis fulminante. La
secreción de la ubre es sanguinolenta y con burbujas de gas, la muerte sobreviene en 20
días.
3. Pseudomonas aeruginosa. Generalmente vive saprófita en suelo y agua y es un
patógeno potencial. La mastitis por Pseudomonas puede permanecer en estado latente y
ocasionar el tipo agudo, subagudo y agudo sistemático. Por lo general, la Pseudomona
resiste el tratamiento usado para combatir al Streptococcus.
4. Nocardia asteroides. Es un germen que ocasionalmente causa la mastitis. Su
tratamiento es ineficaz, siendo la eliminación de los animales la mejor vía de deshacerse
de este agente. En casos severos puede haber ruptura del tejido inflamado apareciendo
ulceraciones mamarias.
SIGNOS CLÍNICOS DE LA MASTITIS EN GENERAL
1. Mastitis aguda
La mastitis aguda puede resultar de un arranque repentino o derivarse de la
exacerbación de un caso crónico. Puede presentarse en cualquier momento, sin
embargo, la mastitis es más frecuente después del parto. Puede ser resultado de invasión
bacteriana debida a heridas en la teta o ubre; inoculación de bacterias vía cánulas en
proceso de terapia, o por infecciones sistémicas. Se reconoce la mastitis aguda por su
aparición repentina y por cambios físicos evidentes en la leche (hojuelas, grumos o
tolondrones).
La secreción de leche disminuye y puede tener apariencia de suero sanguíneo. La
inflamación de la glándula varía de edema ligero a inflamación dura, caliente y dolorosa
que involucra a uno o más cuartos. A menudo son evidentes signos de anorexia,
depresión y fiebre. En casos severos de toxemia, el animal puede presentar paraplejia
similar a la observada en la fiebre de leche.
2. Mastitis aguda gangrenosa
En este tipo de mastitis el cuarto afectado está inicialmente caliente, enrojecido e
inflamado; la secreción de leche cesa y sólo una pequeña cantidad de fluido decolorado
está presente en la glándula. En pocas horas el contenido de la glándula se hace acuoso
sanguinolento y, poco después, puede notarse una zona azulosa bien definida que
involucra la teta y parte de la glándula. Un exudado sanguinolento fluye constantemente
de los tejidos necrosados; los signos locales son acompañados de fiebre, anorexia,
depresión y deshidratación.
En casos más severos, la vaca exhibe signos de toxemia y eventualmente ocurre la
muerte. Debido a su ocurrencia posparto, este tipo de mastitis puede confundirse con
fiebre de leche, por lo que debe hacerse un cuidadoso examen clínico.
3. Mastitis crónica
Cuando no se conoce la historia clínica, no hay una distinción definida entre mastitis
aguda y crónica: los repuntes agudos ocurren en casos crónicos y la mastitis aguda
puede persistir lo suficiente para convertirse en crónica.
La mastitis crónica a menudo es acompañada de endurecimiento de la glándula y la
cisterna, el edema tisular también puede estar presente, pero lo más característico es la
continua —o intermitente— apariencia de leche acuosa (residual) y hojuelas, grumos,
tolondrones, coágulos y fibriones en los primeros chorros de leche. En la mastitis
crónica por Streptococcus agalactiae el tejido cicatrizal en la cisterna es característico.

DIAGNÓSTICO DE MASTITIS
La observación de la leche con cedazo o tazón de fondo oscuro, acompañado de
palpación de la ubre o cuarto afectado, es la forma de diagnosticar la mastitis clínica en
cada ordeño.
En caso de mastitis sobreaguda, aguda o leve, se pueden observar alteraciones físicas de
la leche tales como: grumos, tolondrones, coágulos o secreción anormal, aunado con
frecuencia a tumefacción, calor y dolor de la ubre o cuarto afectado.
En el caso de la mastitis subclínica, es necesario realizar pruebas de campo, como la
prueba de California y/o la prueba de Wisconsin; la primera ampliamente aplicada y
conocida en el medio ganadero.
La prueba de California se basa en la mezcla de un reactivo (púrpura de bromocresol)
en cantidades similares de leche y se hace a nivel de cuarto individual o nivel de tanque
de leche. A mayor inflamación de la ubre, mayor el contenido en la leche de células
somáticas (neutrófilos).
Al mezclarse leche y reactivo, el mayor o menor contenido de células en la leche
determina una mayor o menor viscosidad de la mezcla, la cual se diferencia en grados
negativa, trazas, 1 (ligera), 2 (media) y, 3 (fuerte)—, dichos grados corresponden a la
presencia de cierto número de células somáticas por ml de leche, ejemplo: negativa, de
50 a 150,000; trazas, de 150,000 a 500,000; 1, de 400,000 a 1,500,000; 2, de 800,000 a
5,000,000; y 3, más de 5,000,000.
La prueba de Wisconsin se basa en el principio de la prueba de California, aunque es
más lenta y elaborada, ya que su principio se basa en la cantidad de drenado de una
mezcla de leche y reactivo en un tiempo dado, utilizando tubos de ensayo provistos de
un tapón calibrado. A menor viscosidad de la leche (casos leves), más rápido es el
drenado; a la inversa, una reacción fuerte de mayor viscosidad y, por tanto, menor
cantidad de mezcla drenada, representa mayor gravedad. Se utiliza una tabla para
cotejar el drenado con su equivalente.

TRATAMIENTO DE LA MASTITIS
Aunque la prevención de la mastitis es de mayor relevancia que su tratamiento, todos
los casos de mastitis clínica que se presentan en un hato deben ser tratados sin dilatación
debido a su gran peligrosidad. El tratamiento quimioterapéutico se recomienda en casos
de mastitis clínica sobreaguda y aguda o subaguda, y en los casos recientes o crónicos.

Para que el tratamiento sea efectivo deben cumplirse los siguientes requisitos:
1. Que el fármaco elegido sea el indicado para la mastitis, basándose en los reportes de
los exámenes de identificación bacteriana.
2. Que la concentración del fármaco sea la adecuada.
3. Que la frecuencia del tratamiento no sufra interrupciones hasta lograr la curación.
4. Administración de terapia de soporte, si el caso lo demanda. El método convencional
de tratar la mastitis es
mediante la infusión intramamaria de un fármaco específico, previo vaciamiento o
drenaje completo del cuarto o cuartos afectados.
En las mastitis agudas, se atribuye la falla de la terapia intramamaria a una distribución
deficiente de los fármacos en el parénquima glandular, sobre todo cuando está
intensamente inflamado y edematoso, ya que con frecuencia hay obstrucción de los
ductos mamarios, ya sea por comprensión, coágulos o tolondrones, según el tipo de
mastitis.
ANTIBIÓTICOS UTILIZADOS EN EL TRATAMIENTO DE MASTITIS
♦ Bencilpenicilina G. Este antibiótico es eficaz contra estreptococos que no han
desarrollado resistencia importante contra la penicilina G. Combinada con
estreptomicina, tiene acción sinérgica incrementando el espectro de acción contra
estafilococos.
♦ Cloxacilina. Es un antibiótico semisintético que tiene la ventaja de no ser inactivado
por la enzima lactamasa, generada por los estafilococos penicilino-resistentes.
♦ Ampicilina. Penicilina semisintética eficaz contra gérmenes grampositivos y
gramnegativos, no obstante, es ineficaz contra Staphylococcus resistentes a penicilina.
♦ Cefalosporina. Pertenece al grupo de penicilinas semisintéticas y es eficaz contra
gérmenes grampositivos y gramnegativos. En general, su acción es parecida a la de la
ampicilina.
♦ Neomicina. Se le considera de amplio espectro, pero es menos eficaz contra
Streptococcus y Staphylococcus que las penicilinas.
♦ Gentamicina. Este antibiótico es activo contra organismos gramnegativos.
♦ Estreptomicina y dihidroestreptomicina. Estos antibióticos son eficaces contra muchos
organismos gramnegativos y la mayoría de los Staphylococcus. A menudo se utiliza la
estreptomicina combinada con penicilina, aunque las bacterias pueden desarrollar
rápidamente resistencia contra la estreptomicina.
♦ Cloranfenicol. En general, es de amplio espectro. Eficaz contra coliformes,
específicamente, pero no es el agente de elección contra Streptococcus y
Staphylococcus.
CONTROL DE LA MASTITIS
El control de la mastitis implica la aplicación de un programa completo que abarque
medidas higiénicas y de manejo, cuyo objetivo final de reducir al máximo la necesidad
de recurrir al tratamiento quimioterapéutico; usualmente muy costoso, un programa
completo comprende los siguientes puntos:
1. Mantenimiento óptimo de las condiciones de limpieza en los alojamientos (áreas
pavimentadas y/o camas individuales).
2. Higiene personal de los ordeñadores (manos y salud en general).
3. Prácticas de ordeño que abarquen lavado de ubre baja y pezón, secado y sellado de
pezones con solución desinfectante después de cada ordeño.
4. Mantenimiento funcional óptimo de las ordeñadoras mecánicas.
5. Diagnóstico periódico del funcionamiento del equipo de ordeño.
6. Pruebas mensuales de detección de mastitis subclínica (prueba de California o de
Wisconsin).
7. Muestreo frecuente de leche en casos clínicos para análisis bacteriológicos de
sensibilidad a antibióticos.
8. Tratamiento de todas las vacas al momento de secarse para reducir la incidencia a la
siguiente lactación.
9. Cambio periódico de pezoneras y piezas de hule.
10. De ser posible ordeñar vacas de primera lactancia en grupo aparte para evitar
contagios del hato adulto.
11. Eliminación de casos crónicos y contagiosos
V. CONCLUSIONES
La mastitis es un proceso infeccioso que ha afectado a las producciones bovinas, por
generar una descendencia en la producción, de modo que la economía se vea
afectada y el producto obtenido deba ser desechado, existen varios factores que
afectan la producción tanto ambientales, manejo, genética, etc.
El proceso de infección e inflamación de la glándula mamaria se puede evidenciar
durante el proceso de ordeño generando que esta muestre características anormales,
aunque también puede existir características químicas en la leche que no son
perceptibles al ojo humano y se caracteriza como otro tipo de mastitis, debido a ello
es necesario general controles durante el ordeño y para la calidad de la leche.
Por último, el desarrollo de la investigación nos demuestra que dentro de todos los
factores de riesgo, la prevención es lo que debe prevalecer dentro de las
explotaciones bovinas ya que con medidas de bioseguridad y sanidad animal este
proceso infeccioso común puede disminuirse y afectar menos a la economía y a la
producción de la finca.
VI. RECOMENDACIONES
Podemos sugerir que se implementen medidas nuevas de seguridad y sanidad en las
empresas para que estas disminuyan la tasa de presencia de mastitis en el hato

VII. BIBLIOGRAFIA

Bolaños, F., Fernando, O., Graffe, T., Eduardo, J., Cabrera, P., & Jaiver, J. (2012).
Mastitis bovina: generalidades y metodos de diagnostico. Obtenido de Sitio
Argentino de Produccion Animal:
https://www.produccion-animal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/
infecciosas/bovinos_leche/78-mastitis.pdf
MERCK. (2000). Manual de Merck Veterinaria . España: Grupo Editorial Oceano.
Ploog, J. T. (2018). Mastitis en Ganado Lechero: Etiología, Tipos y tratamientos
modernos. Obtenido de https://www.agrovetmarket.com/investigacion-salud-
animal/pdf-download/mastitis-en-ganado-lechero-etiologia-tipos-y-tratamientos-
modernos
Seegers, H., & Beaudeau, C. F. (2003). Production effects related to mastitis and
mastitis economics in dairy cattle herds. Obtenido de
http://www.servettalavera.es/documentos/CMT.pdf%20acceso%20en
%20Febrero%202012

CUESTIONARIO
1. Los cambios en la composición de la leche (reducción de calcio, fósforo, proteína y
grasa, e incrementos de cloro y sodio) ……...
a. Reducen su calidad
b. Aumentan la calidad
c. Dividen la calidad
d. Maximizan la calidad

2. La presencia de residuos de …….. en la leche interfiere con el proceso de fabricación de


muchos productos lácteos (quesos y otros productos fermentados).
a. Vientres
b. Antibióticos
c. Fármacos
d. Probióticos

3. Los sabores indeseables reducen el valor de los productos lácteos y la presencia de


bajos niveles de antibióticos puede causar problemas de salud a los …..
a. Los animales
b. Los consumidores
c. Los comerciantes
d. Los transportistas

4. Las infecciones comienzan cuando los microorganismos penetran el canal ….. y se


multiplican en la glándula mamaria.
a. Del pezón
b. Del útero
c. De las ubres
d. Del cerebelo
5. La invasión del pezón se presenta generalmente…….
a. Durante el ordeño.
b. Antes del ordeño
c. Después del ordeño
d. Pasado 3 dias de la inseminación.

6. Luego del ordeño, el canal del pezón permanece dilatado por …… e inclusive, el canal
del pezón dañado puede permanecer parcialmente o permanentemente abierto.
a. 1-2 horas
b. 3-4 horas
c. 7-9 horas
d. 1-2 horas

7. Las bacterias pueden enfrentarse con leucocitos (células blancas de la leche) presentes
naturalmente en …… en la leche.
a. Altas cantidades
b. Bajas cantidades
c. Variables cantidades
d. Extremas cantidades
8. EL Estreptococos agalactiae puede ser erradicado del hato con un tratamiento
apropiado combinado con ……
a. Buenas prácticas de manejo.
b. Buenos fármacos
c. Buenos trabajadores
d. Buenas maquinarias

9. Las bacterias ………… son habitantes normales del suelo e intestino de los animales. Se
acumulan y multiplican en la materia fecal y en la cama.
a. Coliformes
b. Aéreos
c. Terrarios
d. Acuáticos

10. Dentro de éstas se encuentran: la prueba de California para mastitis, prueba de


Catalasa, prueba de Wisconsin, prueba de CAMP y el monitoreo de células.
a. Somáticas.
b. Rojas
c. Blancas
d. Plaquetas

También podría gustarte