Está en la página 1de 7

Historia de la Educaciòn

Fìsica en el Mundo
1. Malan Cando Carmen Lizeth
2. Maldonado Silva Eva Ivanna
3. Medina Sanchez Kevin Valentín
4. Moposita Chicaiza Johanna Gissela
5. Morejón Naranjo Segundo Aureliano
6. Morocho Quichimbo Jazmin Elizabeth
7. Noboa Rios Jessica Lisbed
8. Ortiz Cruz Andrés Josue
9. Poma Capusay Mayra Janneth
GRUPO 2 10. Ponce Shagñay Liseth Viviana
11. Puertas Colcha Mónica Estefanía
Integrantes: 12. Reascos Velastegui Josue Gabriel
13. Robalino Flores Johannes Mateo
14. Tendentza Arturo Yixi Katherine
15. Torres Torres Kerly María
16. Valverde Suarez Mishell Alejandra
17. Verdezoto Álvarez Caren Mishell
18. Villafuerte Hidalgo Allison Madeleine
19. Villagómez Avendaño Shely Jareth
20. Villalva Ramírez Doménica Jacqueline
21. Yumisaca Caranqui Maritza Johanna
Introducciòn
Tradicionalmente, la historia de la
disciplina se divide en dos grandes
eras: era gimnástica antigua (desde el año
400 a.C.
La Educación Física, hasta entonces aún
recibía ese nombre.
Esta era se divide en tres períodos:
● Helenismo,
● Humanismo
● Filantropismo
Evolución histórica

La visión histórica de todos los ámbitos de la vida y su


evolución a lo largo del tiempo son esenciales para
comprender el cómo y el por qué de su situación actual.
la Educación Física como materia de enseñanza en el
sistema educativo español ha ido evolucionando
acompasado con las circunstancias sociales, políticas y
económicas. La Educación Física aparece de manera
explícita en los objetivos de la citada etapa educativa. En el
Objetivo i), se expone que se deberá desarrollar en los
alumnos/as la capacidad de “Utilizar la Educación Física y el
deporte para favorecer el desarrollo personal”.
EL BALONCESTO, UN DEPORTE MUNDIAL
Thank you!

También podría gustarte