Está en la página 1de 4
REVISTA ABIERTA DE PSICOANALISIS Y PENSAMIENTO CONTEMPORANEO, UT" PUBLICACION UNIVERSITARIA BIMESTRAL / OTONO’95 / 23 eee ENCRUCIJADAS CLINICAS Y PULSION.DE MUERTE ¢N. MARUCCO Ca ea ete E *G. ROSOLATO COD SUS A Eee ( ETO PN ETICA Y CLINICA BOCA 0 VCD TRAIT e Ue POLEMICA LACAN Pe SEE ROUDINESCO ieee PW eae (LACANOAMERICANO). A. LESERRE (MILLERiANO) L, HORNSTEIN: CFREUDIZAN a P. FEYERQIBEN ESCUELA DE FRANKFURT PENS A BORE UO) NW EVI: que corren nosotros nas sentimos optimists. Porqueconfiames,oalentamos a esperanza, de qut el éxito ce ZEsrve para comprobar «que todavia es posible realizar proyectos con prinipos. Que para apestar al pensamiento Imes neesaroanestesarel cuerpo sino erogenizaro. Que para resistrlasubjetividad- imple del neoiberaismo posmo no sitve tanto lamentarse como apostar ala Jmaginacin y abi nas alternalivas. Queen cuan(o ala famosa ‘crisis dl psicoandliss” mis bien parece necesarioiterrogarts reconocendo sla “crisis delo psicoanalistas” y surelacin con la ausencia- y para nosotros la necesidad« de verdaderas proyectos Dskeoanaliicos que artculen autonoméaindividalycoletiva. Que para esola storiaacin y la reereaciGn de un pensamiento critica son esencals. | | ‘Empezamos juntos otro aio, ya contracortiente de los lems ‘Tambiénes cierto que os sentimos optimistastraselfestejo envestrosprimeros§ acs, Y nosalegra mucho a crecenteresonanca ene exterior donee! reconccimentoa ZE seexpresa tanto en el sorprendente crecimiento de suscriptores (de Brasil México, Franca, Uruguay ysobretodo Espaia- dence diversas publicacions cultural alternativascomo “Ajo Blanco” han publicadeelogisns comentarios) como en que muchas de losmis destacades ntelectuals y psicoanalistas europe ns envien sts fictaiones y alien por nuestro S*aniversaro®, En derto modo quizss pueda decrse que somos optimistas porque somes jevenes. Yes erta:enlaeractamedida en que cada quien tienela edad desussuefios. FEINODOURRIEARRE | DRECTOR (Local acai aera con lier y icing, mass pe vis de bj, eet refrac pra vara er de ics ii pe 9s aaa eis eaasCsra Laan Cl, A. Cu, MD an AK Kare Pana Le Grey Ary Kae, Revista Abierta. Colaboraciones y correspondiencia son recibidas en Billinghurst 2349 6° C (1425) Capital Federal. Registro Nacional deta Propiedad en trémite ISSN 185.0726. Derechos de autor. N° 181907. Prohibida la reproduccién sin autorizacién Verénica Chethman + ejandro Piguato toval 0 par previa. Editor: Fernando Urri- barri. Composiin laser: Espacio DESAFI (Re HISTORIZAR ALACANSEGUN ROUDINESCO 4 ‘TIEMPO DE CONVERGENCIAS 8 Roberto Harari! UN COMENTARIO 9 Anfbal Leserre TORIZAR EL PSICOANALISIS. ‘Lois Hornstein CLINICA PSICOANALITICA Y PULSION DE MUERTE é Raseont Maracce Reselsto CONTRAPUNTO SOBRELAETICAY 22 EL PSICOANALISIS Joyce McDougall Sesame Poget ‘Tato Pavlovaky (OS ACTUALES DEL PSICOANALISIS Silvia Bleichmar CIENCIAY AZAR 4] ‘Yils Prigogine REPRIGOGINE 43 Pant Feyersben LA ESCUELA DE FRANKFURT v7 13 31 SOB 45 PUBLICIDAD Tel.: 801-6698 Préximo mimero: Junio’95 Cierre de publicidad: 15 mayo & Punto. Gascon 1242 7° A Distribueién: Trapax. Las notos raflejan ta opinién del autor ‘iricomente Marensee ‘sbermes Avensour “NO SIN LACAN, NI SOLO LACAN? Historizar el Psicoanilisis Por LUIS HORNSTEIN Mi ruptura com el lacanismo fue en el 80, después de la n de “Lacan en Caracas” de la que yo participé. Algo pas6 af que me oblig6 a distanciarme, En ese entonces, yo hubiera agradecido poder contar con el libro de Roudinesco, Ahora simplemente me resutié imleresante, nece- sasio - aunque en algunas cosas ajeno a mis intereses actuals, Interesante en la media en que todo intento de historizacién ~ de articular una obra, un sistema de peosamiento, con una lita vomer posicién en psicoandlisis. Si hay dos "de la historia con desesvollos actuales interesan- {es son: la biografia y la historia intelectual, Ia historia del pensam ‘muy dificil estudinr a fondo ta obra de un autor sin conocer a sis interlocutores, sus referencias, sus Izestros, su contexto de intereses y polémicas. Y si bien la biogratia no puede explicar una obra, si puede ayudar a poner’ en prspeviva, sen. prokundia tema de Ia implicacién subjetiva en una obra es un tema soe a que deberiamos reflexionar. Alguaos son “ego psychology” sin saberto y piensan en definitiva que hay un ‘ego autonomo: un autor que proxluce més allé de sus contin- gencies historico-biografica, En cuamto a que el biogeato tenga.una relacién particular con el biografiado es logico - a menos que uno crea en la ilu- sidn de un saber 0 de una eleccisn “objetiva’, sin implicacio- 6n subjetiva. En este caso.

También podría gustarte