Está en la página 1de 2

EJERCICIOS SOBRE COSTO MARGINAL DE CAPITAL

EJERCICIO 1
La empresa AGL desea realizar una expansión. Para ello es necesario obtener capital con el fin
de incrementar los activos de largo plazo.
En este caso, desean tener como apoyo en la toma de decisiones un programa de costo marginal
de capital, el cual permitirá conocer cómo cambia el costo conforme la empresa recauda cada
vez más capital nuevo.
Por tal razón, la empresa tiene como política de estructura de capital mantener un 40% en deuda
y un 60% en capital contable común este último puede provenir de dos fuentes de financiación:
1) Utilidades retenidas.
2) Liquidez proveniente de la venta de nuevas acciones, considerando que se realizará
emisión de acciones en el momento de agotarse las utilidades retenidas.
Por otro lado, se conoce que el costo de la deuda es de 12% para montos hasta $10.000.000,
de modo que, si es necesario obtener más dinero, el costo será de 13,5%. En las utilidades
retenidas del año, solamente se tiene disponibles $30.000.000, de manera que, si es necesario
un monto superior para la financiación, se deberán emitir acciones nuevas. Esto quiere decir que,
sin considerar la financiación interna, la emisión sería el 100% del capital contable. Se conoce
que el valor de las acciones hoy asciende a $4.000 y los dividendos a pagar son $280/acción.
Para el caso de la emisión se generarán costos de flotación por $90/acción y el crecimiento de
las acciones en los últimos años asciende al 4%, mientras que la tasa impositiva es del 30%.
Con la información anterior, se procede inicialmente a calcular los costos de los componentes de
deuda y patrimonio; luego se encuentran los puntos de ruptura con el fin de realizar el programa
de costo marginal de capital.
Se pide:
a) Cálculo de componentes de capital
b) Cálculo puntos de ruptura
c) Cálculo de costo marginal de capital

También podría gustarte