Está en la página 1de 47

Facultad Ciencias de la Vida.

Escuela de Ecoturismo.

Propuesta de Guion interpretativo para el santuario de la


naturaleza Laguna de Batuco.

Autor:
Diego Aguirre Jeria

Profesor tutor:
María Teresa González

Santiago, Chile
2021
ÍNDICE
Capítulo I: Introducción 3

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3

1.2 Objetivos de la investigación 7


OBJETIVO GENERAL 7
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7

1.3 JUSTIFICACIÓN 7

1.4 ALCANCES 8

Capítulo II: MARCO CONCEPTUAL 9


Introducción 9
1. Humedal 9
2. Servicios ecosistémicos 10
3. Amenazas de los humedales. 11
4. Área protegida 12
5. Ecoturismo 13
6. Educación ambiental 14
7. Interpretación del patrimonio 15

Capítulo III: MARCO METODOLÓGICO 17


Introducción 17
Objetivo Específico N ° 1 Caracterizar el territorio e Identificar los elementos de
valor del lugar que sean de utilidad para el proyecto. 18
Objetivo específico N°2 Identificar el perfil del visitante del humedal de Batuco.
23
Objetivo específico N°3: Elaborar el guion a partir de los elementos
seleccionados. 27

CAPÍTULO IV: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 28


Objetivo n°1 Caracterizar el territorio e Identificar los elementos de valor del
lugar que sean de utilidad para el proyecto. 29
Objetivo n°2 Identificar el perfil del visitante del humedal de Batuco. 35
Objetivo N°3: Elaborar el guion a partir de los elementos seleccionados. 41
Guion 42

Capítulo V: Conclusiones y recomendaciones. 48

Bibliografía 48

Capítulo I: Introducción
Los humedales son cuerpos de agua que aportan diversos beneficios para la
vida en la tierra, radica su importancia en esto y su protección es fundamental.
La laguna de Batuco es el humedal más importante de la región metropolitana
(Conama, 2004). En la búsqueda de un medio para la protección y
conservación de este recurso se origina la idea de esta propuesta, por medio
de técnicas como la educación ambiental o la interpretación del patrimonio se
le puede dar más valor a estos sitios, educando a la población y otorgándoles
la importancia que merecen por medio de la difusión de esta información. La
herramienta perfecta para lograr esto es el turismo sostenible o mejor conocido
como ecoturismo, el cual difiere del turismo de masas y se centra en un
enfoque de la apreciación del medio natural de manera responsable dentro de
los tres pilares que lo conforman, el socio cultural, económico y por supuesto
ambiental.
Dentro de las actividades que pueden llegar a conformar el ecoturismo, el
presente trabajo se centra en la elaboración de un guión interpretativo que sea
aplicable en una actividad de avistamiento de aves.
El trabajo se estructura de la siguiente manera:
Capítulo I: Se presentan los antecedentes y se aborda el planteamiento del
problema con sus interrogantes, así como los objetivos y la justificación,
también se describe el enfoque, el tipo y el diseño de la Investigación.
Capítulo II: Está conformado por el marco conceptual, donde se aborda el
concepto de humedal y todo lo que este conlleva, además el concepto de área
protegida y ecoturismo, así como la educación ambiental y la interpretación del
patrimonio.
Capítulo III: Corresponde al marco metodológico en donde se especifican las
técnicas e instrumentos de recolección de información, la comunidad donde se
realiza la investigación y el formato del medio interpretativo.
Capítulo IV: En este apartado se presenta el análisis e interpretación de los
resultados obtenidos por los instrumentos y técnicas elaboradas en el capítulo
anterior.
Capítulo V: Para finalizar se incluyen conclusiones y recomendaciones.
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Antes que todo es necesario comprender que es un humedal y su importancia
para la subsistencia de las especies incluida el ser humano. Un humedal es un
área donde el agua cubre el suelo durante un periodo total o intermitente del
año. La presencia del agua ocasiona una saturación del suelo lo que favorece
al desarrollo de un ecosistema mixto de especies acuáticas y terrestres.

Como se mencionó anteriormente los humedales son de suma importancia


para el desarrollo de la vida ya que estos son una fuente de agua y recursos
primarios para diferentes especies además brindan servicios ecosistémicos
tales como controlar las inundaciones, filtrar los desechos del agua, mejorar la
calidad del aire, fuente de agua potable, fuente de sustento, promover el
bienestar humano a través de áreas verdes y espacios recreacionales.

Como menciona RAMSAR (Convención de humedales de importancia


internacional) más del 64% de los humedales a nivel mundial han desaparecido
desde 1900. Esto no es una coincidencia pues la principal causa es la
urbanización y lo que esto conlleva. El problema reside en que en general no
se tiene noción de la importancia de los humedales y estos terrenos se mal
utilizan para otros fines los que provoca el deterioro y la pérdida de estos, las
principales causas de la pérdida de humedales son:
● Grandes cambios en el uso del suelo y particularmente el aumento de la
agricultura y el pastoreo.
● La desviación de agua mediante represas, diques y canalizaciones.
● El desarrollo de infraestructuras, particularmente en valles fluviales y zonas
costeras.
● La contaminación del aire y del agua y el exceso de nutrientes.
Fuente: RAMSAR, (s.f.) Humedales: en peligro de desaparecer en todo el
mundo.

Chile no es la excepción y son numerosos los humedales que se han visto


afectados por el desarrollo urbanístico. Actualmente chile cuenta con 16 sitios
RAMSAR, es decir que están bajo la protección de esta red mundial de áreas
protegidas, sin embargo, Chile no cuenta con humedales RAMSAR en entornos
urbanos, además la planificación territorial, como es el caso de un plan
regulador no ampara los humedales a menos que sean declarados áreas
protegidas (santuario de la naturaleza, monumento natural, etc.) por lo que
cualquier humedal urbano no se verá protegido a menos que un instrumento
competente lo resguarde.

El humedal de Batuco, el mayor humedal de la Región Metropolitana, no se ha


visto exento de problemáticas y cerca de las 14.000 ha que comprende esta
red de humedales, se ha visto afectada por la expansión urbana y sus
consecuencias. En 2016 ante la necesidad de proteger el humedal, la
fundación San Carlos de Maipo adquiere 300 ha en las que se focaliza el
espejo de agua de la laguna de Batuco donde hay una gran concentración de
especies. Actualmente esas 300 ha se han declarado santuario de la
naturaleza, esto comprende solo el espejo de agua, dejando fuera las zonas
circundantes las cuales sirven para la alimentación y reproducción de las
especies, además de funcionar como zonas de amortiguación ante el avance
urbano y las perturbaciones que este podría provocar.
(Plan de ordenamiento territorial para la conservación y el uso sustentable de la
laguna de Batuco, 2010)
Hoy en día la laguna recibe en su mayoría visitas de diversas partes de la
región, además de recibir más de 1000 niños al año que son parte del
programa para escuelas vulnerables de la RM llamado “Saliendo Aprendo”. Es
importante el manejo adecuado del turismo y que este se realice de manera
controlada, informando al público visitante, tanto local como provenientes de la
región para así prevalecer la conservación del lugar. La administración de la
laguna actualmente está a cargo de la Fundación San Carlos de Maipo y dentro
de sus estrategias contempladas en el plan de manejo del humedal, destacan,
el apoyo en el desarrollo del patrimonio natural y cultural de Lampa y la
educación ambiental y patrimonial. Estas medidas son de utilidad ya que
inciden directamente en la comunidad local, vecinos de la laguna y en los
visitantes ayudando a combatir diversos impactos como incendios, abandono
de perros, microbasurales, caza ilegal y entre otros.
Como ya se mencionó anteriormente la laguna está ligada a la educación
ambiental por medio de programas educacionales, además la agrupación
Roble Alto Lampa, una agrupación sin fines de lucro, realiza visitas guiadas por
el humedal a cargo de guías locales, estas visitas se llevan a cabo en el
sendero interpretativo con el que cuenta el humedal. Este se comprende de
480 metros de pasarelas de madera y que además cuenta con 3 miradores.
Hoy por hoy la laguna cuenta con una gran diversidad de especies que en su
mayoría son aves.
En este contexto surge el interés y la necesidad de una propuesta de un guion
interpretativo, que complemente el sendero que actualmente existe en el
santuario y sea una herramienta para los guías locales y recorridos que
actualmente se realizan.
Son alrededor de 144 especies de aves las que habitan o pasan por el humedal
(casi un tercio de las especies de aves en chile), es un índice de diversidad
enorme, por ende, por medio de un recorrido interpretativo y la elaboración un
guion adecuado se puede aprovechar este recurso y poner en valor el
ecosistema e importancia del lugar siendo un aporte para el crecimiento del
turismo local.
(The Nature Conservancy, Plan de conservación humedal de Batuco, 2018).

1.2 Objetivos de la investigación

OBJETIVO GENERAL

● Diseñar una propuesta de guion interpretativo que permita aprovechar el


valor ecológico del sendero en el santuario de la naturaleza laguna de
Batuco en la región Metropolitana.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Caracterizar el territorio e Identificar los elementos de valor del lugar que


sean de utilidad para el proyecto.
● Identificar el perfil del visitante del humedal de Batuco.
● Elaborar el guion a partir de los elementos seleccionados.

1.3 JUSTIFICACIÓN

Como se mencionó antes la convención internacional RAMSAR define los


humedales como un recurso de gran valor económico, cultural, científico y
recreativo cuya pérdida sería irreparable (Ramsar, 2006). Chile desde 1980 es
parte de esta convención aprobado como ley de la república en ese mismo año
y promulgada en 1981 a través del decreto supremo n°771, en estrecha
relación y en compromiso a la protección de humedales, se crea en 2005 por
CONAMA (comisión nacional del medio ambiente) la estrategia nacional para la
conservación y uso racional de humedales, es bajo estos parámetros que se
busca, bajo la recolección de datos y en un enfoque cuantitativo, ser un aporte
para la conservación, en este caso, del humedal de Batuco ubicado en la
Región Metropolitana, en la provincia de Chacabuco, comuna de Lampa. El
medio elegido para lograr esto es la interpretación del patrimonio, como bien
dice la definición (Don Aldridge,1975) citado de (OAPEE, 2006): “La
interpretación es el arte de explicar el lugar del hombre en su medio, con el fin
de incrementar la conciencia del visitante acerca de la importancia de esa
interacción, y despertar en él un deseo de contribuir a la conservación del
ambiente.” (p.21).

La posibilidad de implementar un guion interpretativo adecuado y utilizarlo


como herramienta en los senderos conlleva grandes beneficios. El primero es
el aprovechamiento del recurso, por medio una visita guiada lograr visibilizar,
informar e incentivar el cuidado del área protegida con la finalidad de reconocer
la importancia ambiental de esta, además de brindar una visita más grata y
didáctica al visitante durante su estancia.

Así mismo el uso de un guion adecuado permitirá incrementar positivamente el


conocimiento sobre los humedales. Es fundamental que esto ocurra porque se
genera conciencia y fomenta la conservación no solo del área protegida sino
también de su entorno, esto es esencial para la conservación del lugar ya que
grandes amenazas provienen del entorno y poner en contexto esta situación es
de suma importancia para la promoción y la toma de acciones en favor de la
sostenibilidad del área a proteger y su conservación en el tiempo.

1.4 ALCANCES

Para esta investigación el enfoque de estudio es de carácter cualitativo, esto


debido a que esta metodología se adapta mejor a las necesidades planteadas,
es decir “un conjunto de prácticas interpretativas que hacen al mundo “visible”,
lo transforman y convierten en una serie de representaciones en forma de
observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos.” (Hernández,
Fernández y Baptista, 2010).

El alcance de esta investigación es de tipo descriptivo, es decir, se basa en la


recolección de datos para luego analizarlos. Estos corresponden a
características del lugar a trabajar, sus problemáticas, perfil del turista
promedio.

A través de este estudio y análisis se pretende elaborar y proponer una


solución aplicable al turismo por medio de la interpretación. El proyecto sólo
concibe el alcance de una propuesta conceptual debido a que la
implementación de este está sujeto a otros limitantes.
Capítulo II: MARCO CONCEPTUAL

Introducción

En este marco se presentan diferentes conceptos de los temas más relevantes


a tratar dentro del documento, esto es con la finalidad de desambiguar y
comprender mejor estos términos y así, mediante la información basada en
autores y la comparación de estos, dar a entender el enfoque que este
proyecto adopta sobre estos conceptos.

1. Humedal
La convención internacional de humedales Ramsar de la cual Chile es parte,
define como humedal “las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o
superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial,
permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o
saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea
baja no exceda de seis metros” (Ramsar,1971). Además, Ramsar clasifica los
humedales en tres categorías:
1. Humedales marinos y costeros
2. Humedales continentales
3. Humedales artificiales
Otra definición la entrega EPA (la agencia de protección ambiental de los
estados unidos) “Los humedales son áreas donde el agua cubre el suelo, o
está presente en o cerca de la superficie del suelo durante todo el año o
durante diferentes períodos de tiempo durante el año, incluso durante la
temporada de crecimiento” EPA, (s.f.) Wetlands overview.

Sabiendo esto hay que entender que los humedales son áreas de importancia
donde el agua es un factor en común y tiene un papel fundamental
proporcionando sustento para diversas especies, como es el caso del humedal
de Batuco el cual se recae en la categoría humedal de tipo continental y que
como todo humedal, este brinda beneficios medioambientales como los
servicios ecosistémicos.

2. Servicios ecosistémicos
El término tiene su origen en el trabajo de Westman (1977) en el que describe
“los servicios de la naturaleza” como una forma de referirse a los beneficios
que un recurso natural puede aportar a la especie humana.

Actualmente el término más utilizado el desarrollado por el programa de la


Evaluación de los ecosistemas del milenio, el cual, básicamente se define en
(MEA, 2005) citado del ministerio del medio ambiente (MMA, s.f): “Los servicios
ecosistémicos son los beneficios que las personas y las sociedades obtienen
de los ecosistemas de los cuales dependen” (p.2).

Como se mencionó anteriormente, los humedales aportan diversos servicios


ecosistémicos, dentro de los definidos por Ramsar se encuentran el control de
inundaciones, reposición de aguas subterráneas, estabilización de costas y
protección contra tormentas, retención y exportación de sedimentos y
nutrientes, depuración de aguas, reservorios de biodiversidad, productos de los
humedales, valores culturales, recreación y turismo (RAMSAR, s.f.).

Entonces se entiende que los servicios ecosistémicos son procesos de la


naturaleza que benefician la vida del ser humano, como en el caso de los
humedales, controlar inundaciones, mejorar la calidad del aire mediante la
absorción de CO2, recreación, turismo, entre otros. Además, tienen estrecha
interdependencia con el ser humano (...) la especie humana es la única que
puede usar y manipular la naturaleza para su propio propósito (Westman,1977)
esto quiere decir que, si bien el ser humano puede actuar como benefactor
para la naturaleza, también puede ser una amenaza.
3. Amenazas de los humedales.

Primero es necesario desambiguar el concepto de “amenaza” ya que existen


distintos tipos de amenaza. Se define como amenaza al o los procesos
naturales o causados por el ser humano y que tienen una incidencia negativa
en otras personas o en el entorno. Existen amenazas de origen humano, como
los incendios, derrames/emanación de sustancias nocivas y las amenazas de
origen natural como plagas, sequías, o desastres naturales en general.

Las principales amenazas de los humedales en Chile: “(...)la expansión urbana,


el cambio climático, deforestación, quemas de vegetación circundantes a
humedales, invasión de especies exóticas, descarga de riles domiciliarios e
industriales, contaminación difusa provenientes de insumos agrícolas
(pesticidas y fertilizantes), entre otras.” (Vivanco, 2017).

Se entiende por expansión urbana al crecimiento y expansión de las ciudades


hacia los límites de esta, donde la densidad de población es menor, esta se
regula a través de instrumentos de planificación como son los planes
reguladores o planes regionales de ordenamiento territorial, etc. Una mala
planificación de estos puede resultar en una amenaza para sitios de interés de
carácter ambiental como son los humedales.

El enfoque que toma la presente investigación alude a las amenazas que, sin
importar su origen, antrópico o no, afecten de manera perjudicial
específicamente al humedal a trabajar y que tengan una solución mediante la
educación y la protección sobre dicho lugar.

4. Área protegida
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) define
como área protegida” un espacio geográfico claramente definido, reconocido,
dedicado y gestionado, mediante medios legales u otros tipos de medios
eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus
servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados”
Chile cuenta con diversas categorías en cuanto a protección de su patrimonio
natural se refiere. De las categorías que cumplen con los requisitos de la UICN
se encuentran: 1) Parque Marino; 2) Reserva de Regiones Vírgenes ; 3)
Parque Nacional; 4) Monumento Natural ; 5) Santuario de la Naturaleza; 6)
Reserva Forestal; 7) Reserva Nacional; 8) Reserva Marina; 9) Áreas Marinas
Costeras de Múltiples Usos.

“Santuario de la naturaleza” es la categoría de interés para la investigación,


esto debido a que esta categoría corresponde a la que posee el humedal
Laguna de Batuco. Esta categoría en específico, el Consejo de monumentos
nacionales (CMN) la define como “Son Santuarios de la Naturaleza todos
aquellos sitios terrestres o marinos que ofrezcan posibilidades especiales para
estudios e investigaciones geológicas, paleontológicas, zoológicas, botánicas o
de ecología, o que posean formaciones naturales, cuya conservación sea de
interés para la ciencia o para el Estado.”

Entonces, se entiende como áreas protegidas y sus subcategorías, áreas


geográficas de un gran interés para su conservación debido a los servicios y
recursos que estas presentan, ya sean naturales, culturales, etc. Un recurso
realmente útil para la conservación de estas áreas es el turismo responsable o
ecoturismo y sus ramas, como son la educación ambiental y la interpretación
del patrimonio.

5. Ecoturismo
De acuerdo con la organización mundial del turismo (OMT, 2001) citado en
Jakob (2012) define el ecoturismo como” forma de turismo especializado en la
naturaleza, centrado en actividades a pequeña escala con excursiones a zonas
naturales; puede incluir visitas a lugares de interés cultural tradicional. Concede
especial atención al desarrollo respetuoso del medio y al grado de uso por los
visitantes “(p.8).
Así mismo la ley de turismo en Chile 20.423 define al ecoturismo como
“modalidad de turismo ambientalmente responsable, de bajo impacto, que
promueve la conservación del medio ambiente y propicia la inclusión activa y
socioeconómicamente benéfica de las poblaciones locales''. (Ley N° 20.423.
Diario Oficial de la República de Chile, 12 de febrero de 2010).

Se puede decir entonces que el ecoturismo es el turismo responsable, que


busca el bien del entorno donde se realiza y de la comunidad local. Este busca
acercar a las personas al entorno y generar un beneficio mutuo, esto es
lograble a través de herramientas como la educación ambiental y la
interpretación del patrimonio.

6. Educación ambiental
El concepto de “educación ambiental” (EA) tiene sus orígenes en 1972 en
Estocolmo durante la realización de la conferencia de las naciones unidas
sobre medio ambiente humano, en la que se especifica la importante labor de
la educación en cuestiones ambientales, enfocada tanto en jóvenes como
adultos y también en los sectores más vulnerables con la finalidad de una
responsabilidad y protección de las masas sobre el medio en toda su
dimensión humana. (Estocolmo,1972 Conferencia de Naciones Unidas sobre el
Medio Humano)

Otro hito importante para la educación ambiental es el surgimiento de la carta


de Belgrado, en el seminario de Belgrado en 1975 ya que, es el primer
encuentro global con bases en la educación ambiental, además, en esta carta
se definen los objetivos de la educación ambiental, objetivos que se han
mantenido o han servido de base para el desarrollo de esta. La carta define
seis objetivos principales, los cuales se enfocan en ayudar a formar a las
personas en distintos ámbitos de modo que se adopten los principios de la
educación ambiental.
Los objetivos van desde la toma de conciencia del medio ambiente y sus
problemas, generar conocimientos, actitudes y aptitudes con la finalidad de
crear una comprensión básica del medio ambiente y que la comunidad tenga el
interés y las capacidades para hacer frente a las distintas problemáticas
ambientales y finalmente la capacidad de evaluación permanente sobre las
medidas y programas de educación ambiental en función de los factores
ecológicos, económicos sociales, etc. (Belgrado,1975 Seminario Internacional
de Educación Ambiental)

La educación ambiental en Chile es definida en la ley 19.300 como “proceso


permanente de carácter interdisciplinario, destinado a la formación de una
ciudadanía que reconozca valores, aclare conceptos y desarrolle las
habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia armónica entre
seres humanos, su cultura y su medio bio-físico circundante” (Ley N 19.300.
Diario Oficial de la República de Chile, 09 de marzo de 1994).

En este caso todos los autores citados y el enfoque que toma la investigación
coincide en que la educación ambiental vela por la convivencia armónica entre
el ser humano, su cultura y el medio ambiente, además de entregar las
herramientas necesarias para la formación de valores, actitudes y aptitudes
para el cumplimiento de una mejor toma de decisiones y medidas responsables
en función del medio ambiente.

7. Interpretación del patrimonio


La interpretación del patrimonio como define (Don Aldridge,1975) citado de
(Ambientarte S.L, 2006): “La interpretación es el arte de explicar el lugar del
hombre en su medio, con el fin de incrementar la conciencia del visitante
acerca de la importancia de esa interacción, y despertar en él un deseo de
contribuir a la conservación del ambiente.” (p.21). Entendiendo esto su
definición hace énfasis en que el mensaje cree conciencia del visitante y que
así busque ser un aporte para la conservación del ambiente, es importante
entonces poner atención en la efectividad del mensaje o la explicación y la
forma de este se entrega. Como especifica Freeman Tilden (s.f.) rescatado de
(Ambientarte S.L, 2006) la interpretación del patrimonio debe cumplir con
ciertos principios: 1) el primero dice que la interpretación será en vano a menos
que se relacione lo que se muestra o se describe con la personalidad o
experiencia del visitante; 2)
El segundo explica que entregar información de manera plana no es
interpretación, que la interpretación lleva información y que es una revelación
de esta; 3) El tercer principio dice que la interpretación es un arte que puede
englobar las otras artes, y que esta puede ser enseñada; 4) Este principio
aclara que la interpretación debe provocar y no instruir; 5) La interpretación
debe presentar un todo un lugar de una parte así mismo debe dirigirse a la
totalidad de una persona; 6) y finalmente insta a que la interpretación dirigida a
niños debe ser diferenciada de la de los adultos, con un enfoque diferente y
adecuado a ellos.

Entonces basándose en estos autores el enfoque que toma la presente


investigación sobre la interpretación del patrimonio, es una disciplina que busca
lograr conectar e influir en las emociones y acciones de quien se aplica, esto
con la finalidad de generar un cambio en la conducta y la conciencia de la
persona, que en ella nazca un sentimiento de protección y conservación de
manera autónoma y no como una simple instrucción. Como explica uno de los
autores es importante la manera en la que esta se realiza, es decir, que no sea
sólo entregar información plana, se debe conocer a la audiencia y el contexto.
Aquí es donde entran los tres pilares de la interpretación definidos en
(Ambientarte S.L, 2006), estos consisten en conocer el recurso en detalle para
así poder hablar con certeza y convicción sobre él; conocer a la audiencia, de
esta manera lograr una conexión entre esta y el recurso; y por último el
conocimiento de las técnicas interpretativas, pues de este modo, el intérprete
sabrá qué técnica utilizar y cuál se adapta mejor con cierto tipo de público y de
recurso. Solo de este modo en un ambiente de respeto al recurso y al público
se origina la oportunidad interpretativa.
Sabiendo esto es que se aplican técnicas para que así la comunicación con el
visitante sea efectiva, adhiriéndose al autor Sam Ham (s.f.) citado de
(Ambientarte S.L, 2006) la interpretación debe seguir el modelo AROT-TORA,
es decir, esta debe ser Amena: que entretenga y haga pasar el tiempo de
manera agradable; Relevante: que conecte con el oyente y sus intereses,
idealmente que el mensaje se relacione con sus conocimientos previos para
facilitar su comprensión; Organizada: el mensaje debe tener una estructura
simple y fácil de seguir; Temática: el mensaje debe tener un tema o una idea
general para así evitar que se olvide y facilitar su comprensión. Así mismo, el
tema es definido como una frase con sujeto, verbo y predicado, y basándose
en el propio Ham la oración debe ser simple, completa, breve, con una única
idea, interesante y motivadora, en síntesis, es el mensaje que se busca sea
recordado.

Capítulo III: MARCO METODOLÓGICO

Introducción

En esta etapa se busca orientar la ejecución de los objetivos de la


investigación, esto se logra mediante la aplicación de matrices de
operacionalización y una muestra de los instrumentos a utilizar con la finalidad
de detallar los procesos y técnicas de recolección de información que se
emplearán en función del cumplimiento de los objetivos.

Tabla 1. Esquema metodológico

Objetivo General
Diseñar una propuesta de guion interpretativo que permita aprovechar el
valor ecológico del sendero en el santuario de la naturaleza laguna de Batuco
en la región Metropolitana.
Objetivo específico 1 Objetivo específico 2
Caracterizar el territorio e Identificar Identificar el perfil del visitante del
los elementos de valor del lugar que humedal de Batuco.
sean de utilidad para el proyecto.
Instrumentos
Ficha de registro para la recolección Encuesta aplicada sobre los
de información del territorio. visitantes del humedal para conocer
sus datos demográficos,
conocimiento acerca de los
humedales y motivaciones de visita.
Objetivo específico 3
Elaborar el guion a partir de los elementos seleccionados.

Fuente: Elaboración propia (2021)

Objetivo Específico N ° 1 Caracterizar el territorio e Identificar los


elementos de valor del lugar que sean de utilidad para el proyecto.

Tabla 2. Matriz de operacionalización N°1:


Objetivo Específico N° 1 Caracterizar el territorio e Identificar los elementos de valor del lugar que sean de utilidad para el proyecto.
Sub- Fuente de
Variable Dimensión dimensión Dato Criterio Indicador Instrumento informacion Actividades Resultados esperados
Flora
-Nombre comun -Especies nativas
N° de especies
Fauna -Nombre o endémicas
Recursos nativas/endémicas.
cientifico - -Especies -Internet
Bióticos N° de especies
Estado de vulnerables o en
Avifauna vulnerables/en peligro
conservación peligro
Identificar los recursos
- abióticos y bióticos de
condiciones: -tierra
Estacionamiento N° de interés con los que
Accesos -Ripio
-Camino de estacionamientos. -Recopilacion de cuenta el humedal de
-pavimento
acceso -Entrada informacion - Batuco
Santuario de la Recursos Dificultad: Alta - Elaboracion de
Naturaleza Abióticos Extensión Media - Baja Ficha de ficha de registro
Laguna de Dificultad Estado del registro -Internet - -Aplicación de la
Senderos Pendiente del sendero.
Batuco Equipamiento equipamiento Comprobació ficha de registro
Estado Estado del n en terreno -Análisis final de la
sendero información
Servicios: -
-Horarios Higiénicos - -N° de programas de Conocer el
Administració
-Servicios Alimenticios - EA -N° de programas funcionamiento
n
-Programas centro de atención de IP administrativo del
al visitante humedal de Batuco
-Región -
Comuna - Conocer la ubicación
Ubicación -Internet
Coordenadas - espacial del humedal de
Altitud Batuco
Fuente: Elaboración propia (2021).-
Tabla 3. Instrumento N°1: Ficha de registro.

Ficha de registro: caracterización del territorio

Nombre del territorio:


I. Ubicación
Región/comuna:
Coordenadas: Altitud:
II. Administración
Horarios apertura/cierre:
Cuenta con Servicios/Marcar con X: Si No

Higiénicos 
Centro de atención al visitante
alimentación

Programas de interpretación del patrimonio (IP) o Educación Ambiental (EA)


actuales.
Tipo Detalle

III. Recursos abióticos


3.1 Senderos.
Dificultad del sendero. (marcar con X) Extensión:
Alta Media Baja

Equipamiento del sendero:


Tipo: Detalle: Estado:
Ej.: pasamanos Pasamanos de madera trabajada. Bueno

Estado del sendero/Descripción

3.2 Accesos.
Entrada
Condiciones de la entrada (marcar con X):
Tierra Ripio Pavimento

Camino de Acceso
Condiciones camino de acceso (marcar con X):
Tierra Ripio Pavimento

Estacionamientos
Condiciones estacionamientos (marcar con X): N ° de
estacionamientos
Tierra Ripio Pavimen
to

IV. Recursos bióticos


4.1 Flora
Nombre común Nombre Estado de Categoría
científico conservación

4.2 Fauna
Nombre común Nombre Estado de Categoría
científico conservación

4.3 Avifauna
Nombre común Nombre científico Estado de Categoría
conservación

Fuente: Elaboración propia (2021).

Descripción de criterios

Dificultad del sendero


● Alta: El sendero se encuentra lleno de obstáculos con pendientes muy
pronunciadas y fuertes desniveles (entre 30° y 45°).
● Media: El sendero presenta una pendiente moderada (entre 20° y 30°) y
una superficie irregular con la presencia de algunos obstáculos.
● Baja: El sendero presenta una pendiente suave o nula (inferior a 20°) y
una superficie lisa y libre de obstáculos.

Fuente: IDAPA, (2016).

Equipamiento del sendero > Estado


● Bueno: El equipamiento se encuentra en perfectas condiciones.
● Regular: El equipamiento presenta desgaste, pero sigue siendo
funcional.
● Malo: El equipamiento está deteriorado y su funcionalidad es nula.

Recursos bióticos > Estado de conservación


● VU = Vulnerable
● CR = En peligro crítico
● EN = En Peligro
● LC = Preocupación menor
● NT = Casi amenazada
● EX = Extinta
● EW= Extinta en estado silvestre

Recursos bióticos > Categoría


● Nativa: Especie originaria del territorio en forma natural, pero no
exclusivamente presente en él.
● Endémica: Endemismo referente a Chile, es decir solo presente en el
territorio nacional.
● Exótica: Especie foránea presente en el territorio, fuera de su
distribución natural.

Objetivo específico N°2 Identificar el perfil del visitante del humedal


de Batuco.
Tabla 4. Matriz de operacionalización N°2
Objetivo específico N ° 2 Identificar el perfil del visitante del humedal de Batuco
Instrument Fuente de Resultados
Variable Dimensión Dato Criterio Indicador o información Actividades esperados
-Región
Lugar de origen
-Nacionalidad -% de visitantes
según nacionalidad
-Menor de 18
y región.
Edad -Entre 18-50
-% de visitante
-Mayor a 50 años
según su rango
-Masculino etario. Conocer el perfil
Género -Femenino -% de visitantes demográfico del
Demografía
-No especifica según transporte visitante del humed
-Propio utilizado. de Batuco
Transporte utilizado -% de visitantes
-Público
-Alquilado según su
-Estudiante ocupación.
-Universitario -% de visitantes
Ocupación -Elaboración de la
-Empleado que conocen y
Visitantes encuesta
Perfil del visitante -Otro desconocen
encuestados del -Aplicación de la
del humedal de reglamentos y Encuesta
-Reglamento humedal de encuesta Evaluar el
Batuco Buenas prácticas normas al visitar
-Normas Batuco. -Análisis de conocimiento que
áreas naturales
resultados posee el visitante
protegidas.
Conocimiento -Flora -% de visitantes acerca de las
Biodiversidad -Fauna que conocen y especies y el
-Avifauna desconocen acerca cuidado del humed
de las especies de Batuco
presentes en el
Atractivo natural   humedal de
Conocer acerca del Batuco. Conocer cuáles so
humedal -% de visitantes las principales
 
según la motivación motivaciones por la
Motivaciones
de su visita al que el visitante lleg
cercanía del lugar   humedal de al humedal de
Batuco. Batuco

recomendación  
Fuente: Elaboración propia (2021)
Tabla 5. Instrumento N°2: Encuesta para el visitante
1) ¿A qué rango de edad pertenece? 2) ¿Cuál es su nacionalidad?

A) Menor de 18 años A) Chilena


B) Entre 18 y 50 años B) Otra (especificar)
C) Mayor de 50

3) Si la respuesta anterior fue 4) ¿Con qué género se identifica?


“chilena”. ¿De qué región proviene?
A) Masculino
A) *Lista desplegable con las B) Femenino
regiones de Chile* C) Otro

5) ¿Cuál es su ocupación? 6) ¿Qué medio de transporte utilizó


para la visita?
A) Estudiante
B) Estudiante universitario A) Transporte propio
C) Empleado B) Transporte público
D) otro C) Alquilado

7) ¿Conoce usted los reglamentos y 8) Conoce usted de las especies


normas al visitar áreas naturales presentes en el Santuario?
protegidas?
A) Si
A) Si B) No
B) No

9) ¿Cuál fue la motivación para su 10) ¿Cuáles fueron sus fuentes de


visita? información a la hora de realizar su
visita?
A) Atractivo natural
B) Conocer Acerca del humedal A) Medios de comunicación
C) cercanía del lugar B) Internet
D) Recomendación de terceros C) Amigos o familiares

Fuente: Elaboración propia (2021).


Objetivo específico N°3: Elaborar el guion a partir de los elementos
seleccionados.

En este punto habiendo ya conocido el perfil del visitante del humedal de


Batuco, sus principales motivaciones e intereses y, además, haber
caracterizado el territorio y haber reconocido sus principales recursos es hora
de comenzar la elaboración del guion interpretativo siguiendo la siguiente
estructura:

● Descripción de la ruta: atractivos, actividades y servicios


● Descripción de los lugares y paisajes
● Definir estaciones y paradas
-descripción de cada una de las estaciones y paradas
- reacciones esperadas
● Elaboración del guion
- Mensaje Principal
- introducción inicial
- Transición: Paso de un lugar y de un tema a otro
- Cierre
● Reglas del lugar.

CAPÍTULO IV: PRESENTACIÓN DE


RESULTADOS

Introducción
A continuación, se presentan los resultados obtenidos de los objetivos descritos
anteriormente, estos se encuentran en orden cronológico desde la
caracterización del territorio y sus elementos, seguido del análisis de las
encuestas para la identificación del perfil del visitante del humedal y finalizando
con la elaboración de un guion interpretativo que se adapte al humedal
considerando los otros objetivos.

El humedal de Batuco se localiza en la Región Metropolitana al norte de


Santiago, en el sector de Batuco comuna de Lampa, este se ubica en la fosa
de Batuco, una cuenca endorreica, es decir, sin afluencia al mar. El humedal se
destaca por su alto grado de diversidad de especies, especialmente de aves.

Localización y acceso humedal de Batuco.

Fuente: (Google, s.f.).

Objetivo n°1 Caracterizar el territorio e Identificar los elementos de


valor del lugar que sean de utilidad para el proyecto.

El resultado de la ficha de registro permitió la recopilación en terreno de datos y


aspectos de importancia que se deben considerar, para así, caracterizar el
territorio, pues este, es un paso importante para la elaboración del guion. Estos
aspectos se dividen en tres grupos:
1) los recursos bióticos.
2) los recursos abióticos.
3) administración.
Los cuales se analizan a continuación y se clasifican según los criterios
anteriormente descritos.

Recursos bióticos
La presente investigación alude como recurso biótico a todas las especies
vivas posibles de avistar en el territorio. Así mismo, son diversas las especies
que en él se encuentran presentes, dentro de su amplio catálogo, en su
mayoría corresponden a especies de tipo avifauna (144 especies) y luego en
menor medida flora y fauna. Es por esto que en la siguiente tabla se exponen
las principales especies visibles durante todo el año, ya que, en el caso de las
aves muchas son migratorias o transitorias, es decir, que su visibilidad está
sujeta a la estacionalidad.
Tabla 6. Especies predominantes en el humedal.

Nombre Nombre científico Tipo

Siete colores Tachuris rubrigastra ave

Peuco Parabuteo unicinctus Ave

Halcón perdiguero Falco femoralis Ave

Pato rana Oxyura vittata Ave

Tagua de frente roja Fulica rufifrons Ave

Tagüita Gallinula melanops Ave

Garza cuca Ardea cocoi Ave

Pato real Anas sibilatrix Ave

Cisne cuello negro Cygnus melancoryphus Ave

Pato colorado Anas cyanoptera Ave

Garza chica Egretta thula Ave

Perrito Himantopus mexicanus Ave

Cisne Coscoroba Coscoroba coscoroba Ave

Pato cuchara Spatula clypeata Ave

Garza grande Ardea alba Ave

Pato jergón chico Anas flavirostris Ave


Vari Circus cinereus Ave

Serpiente de cola larga Philodryas chamissonis Fauna

Rana chilena Calyptocephalella gayi Fauna

Zorro culpeo Lycalopex culpaeus Fauna

Guayacán Guaiacum officinale Flora

Algarrobo Ceratonia siliqua Flora

Espino Vachellia caven Flora

Totora Schoenoplectus californicus Flora

Junco Typha angustifolia Flora

Maitén Maytenus boaria Flora


Fuente: Elaboración propia (2021).

Recursos abióticos

Los recursos abióticos en este caso, se refiere tanto a las condiciones


climáticas del territorio como a la misma infraestructura presente en el
santuario, ya sea, senderos y su equipamiento, entradas, caminos de
acercamiento y de acceso, estacionamientos. Es importante detallar y analizar
las características de estos elementos, ya que, estos definen las condiciones y
los límites a la hora de realizar cualquier actividad, como la capacidad de
carga, aforo de senderos, dificultad, etc. Se deben tomar en cuenta al elaborar
el guion, y que este se ajuste a estas características. A continuación, se detalla
cada aspecto en específico y se analiza en función de su aplicación en la
actividad.
Condiciones climáticas
El clima del humedal de Batuco al localizarse en la Región Metropolitana
corresponde al de tipo mediterráneo semiárido, donde los veranos son secos y
las lluvias se concentran en la estación fría. Cómo define (Del campo,2000)
citado de (Barrera,2011) “El sector de Batuco posee una temperatura máxima
media en enero de 28°C y una temperatura media en Julio de 4°C; un período
libre de heladas anuales de 230 días y 4 meses de receso vegetativo con
temperaturas medias inferiores a 10°C”.
Pese a la aridez del sector los humedales mantienen un microclima, se
caracterizan por ser zonas húmedas y funcionar como sumideros de CO2,
purificando el aire. El humedal de Batuco se encuentra en lo que se conoce
como depresión intermedia, por lo que no presenta grandes altitudes,
ubicándose en una media de 400 msnm.

Camino de acceso
Es relevante destacar que el humedal cuenta con un solo camino de acceso y
una sola entrada, este inicia en Av. Italia, saliendo de la localidad de Batuco al
norte (véase mapa 1). Dicho camino tiene una longitud de 4.6 km. aprox. luego
dobla al oeste por camino interior fundo la laguna por los próximos 2 km, este
no se encuentra asfaltado en su totalidad, por lo que gran parte del camino es
de tierra, esto significa la formación de barro en tiempos de lluvia y
levantamiento de polvareda en tiempos más secos pudiendo provocar
inconvenientes para aproximarse al humedal, dado el caso se debe considerar
un vehículo apto para dichas condiciones.

Entrada
Esta corresponde a un portón metálico que se comparte tanto para vehículos
como para visitantes, la entrada está próxima a una cabina de guardia, donde
se toma registro del ingreso. La superficie de la entrada al igual que el camino
es de tierra.
Senderos
Nada más entrar se da inicio al primer tramo del sendero, el cual, es una zona
plana en lo alto de una loma, de la cual se divisa la laguna, esta zona cuenta
con infografía sobre algunas especies y un panel de bienvenida que informa y
pone en contexto sobre qué son los humedales. Cabe destacar que este primer
tramo es de tierra, pasando la zona plana comienza un pequeño descenso de
90 metros de recorrido con una pendiente del 6.4% (3.6°), de baja dificultad.
Luego se llega a otra planicie la cual corresponde al borde de la laguna en
donde se da inicio al segundo tramo del sendero, en el que este se transforma
en pasarelas de madera, construidas sobre el espejo de agua, las pasarelas
tienen en total una longitud de 480 metros planos, estas están equipadas con
pasamanos y cuentan con tres miradores, dos de ellos equipados con carteles
interpretativos de aves del lugar y un tercero con un panel interpretativo
didáctico. Es importante destacar que las pasarelas tienen un aforo de quince
personas, en su superficie tienen un pequeño espacio de unos 2 cm entre cada
tabla, además, el ancho del sendero es de 1.50m aprox. por lo que se debe
considerar en caso de algún visitante con movilidad reducida.

Fuente: Elaboración propia (2021).

Estacionamientos
Estos se ubican a un costado de la entrada y corresponden a un espacio de
tierra el cual se asignó para ese fin. Estos no cuentan con una delimitación
establecida y el espacio no es muy amplio (45m² aprox.).

Considerando todos los aspectos anteriores, la infraestructura e instalaciones


presentes en el lugar se encuentran en un estado aceptable para realizar un
programa de interpretación con ciertas limitaciones como: el número de
personas a considerar en la actividad, dado que no se puede contar con un
grupo demasiado grande o se estaría sobrepasando el aforo máximo permitido
de las pasarelas de madera el cual corresponde a 15 personas , sin embargo,
el principal factor que condiciona la actividad es el camino de acceso y la
lejanía con el lugar si es que no se cuenta con un vehículo para el traslado.
Aun así estos factores son fácilmente solventables con una buena planificación
y un trabajo de logística adecuado.

Administración
En este aspecto se analiza aquellas actividades que no clasifican en los otros
dos aspectos, más bien estas están sujetas a la administración del lugar como
son los horarios de apertura y cierre, servicios básicos tales como higiénicos,
alimenticios o de atención y que de estos dependen los tiempos y duración de
la actividad a realizar.
El humedal cuenta con un horario establecido de 10:00 a 17:00 hrs. en una
visita normal, sin embargo, con una reservación se puede hacer un ingreso
más temprano al humedal, de igual manera se pueden solicitar visitas guiadas
o talleres. Actualmente en la laguna se realizan dos tipos de actividades, una
es de interpretación a cargo de la fundación de guías locales Roble Alto Lampa
y la otra es un programa de educación ambiental que trabaja con escuelas
vulnerables de la región a cargo de la fundación San Carlos de Maipo, dueña
del santuario.
Un limitante a tomar en cuenta es que el recinto no cuenta con servicios
alimenticios, en el caso de los servicios higiénicos, el humedal cuenta solo con
un baño químico, limitando así, la capacidad de carga y el tamaño del grupo. El
recinto tampoco cuenta con un centro de atención al visitante en el lugar por lo
que cualquier duda deberá ser consultada por otro medio, además, se pierde la
disposición de ese espacio como estación o para realizar alguna parada o
charla dentro del guion. Esto incide directamente en el formato del producto
que se quiere crear, el tamaño de los grupos de personas deberán ser de
pequeños a medianos (máximo 15), dado que no se cuenta con servicios
alimenticios, se tendrá que contar con colación o ración de marcha, además la
extensión de los senderos no es muy larga por lo que se estima que la
duración del programa no debería superar las 2 horas.
Objetivo n°2 Identificar el perfil del visitante del humedal de Batuco.

En este punto se aplicó una encuesta de diez preguntas a los visitantes del
Santuario, la finalidad de la encuesta fue identificar las características del
visitante y así definir un perfil de este. La modalidad utilizada para la encuesta
fue en formato digital y difundida por redes sociales e internet, alcanzando un
número de 66 encuestados.
Rango etario.
El visitante del humedal de Batuco en su gran mayoría pertenece a un rango
etario entre 18 y 50 años (alrededor del 90% de los encuestados) por lo que el
visitante en general corresponde a un adulto joven, se estima entonces que
este no debería tener inconvenientes para realizar actividad física moderada
y/o tener necesidades específicas como las de un niño ya que el adulto es
capaz de mantener la atención y el interés en la comunicación.

Fuente: Elaboración propia (2021).

Lugar de procedencia.
Actualmente el humedal clasifica en un atractivo turístico con un nivel de
jerarquía poseedor de un rasgo llamativo, es decir, este es capaz de interesar
a visitantes de largas distancias que se encuentren en el lugar o cercanías por
otras motivaciones turísticas, sin embargo, esto abarca solo el territorio
nacional y esto se ve representado en los encuestados los cuales en su
totalidad poseen la nacionalidad chilena. Además, casi un 90% de los
encuestados provienen de la Región Metropolitana y en menor medida
regiones cercanas como la Región de Valparaíso (4.5%) o la Región del
Libertador Bernardo O´Higgins, esto bien puede deberse al desconocimiento
del sector, la baja promoción del lugar, al aislamiento del mismo o al bajo
desarrollo turístico que posee la comuna.

Fuente: Elaboración propia (2021).

Fuente: Elaboración propia (2021).

Género del visitante.


El visitante del humedal se identificó en una pequeña mayoría con género
masculino. Esta pregunta se elaboró para conocer si existía algún tipo de
tendencia o preferencia en relación con el género de los visitantes respecto al
resto de preguntas. Analizando cada encuesta y separándolas según el género
el resto de respuestas se mantuvieron variadas no reflejando ningún tipo de
tendencia por lo que se llegó a la conclusión de que el género en este caso no
es relevante para la elaboración de este guion interpretativo.
Fuente: Elaboración propia (2021).

Ocupación del visitante.


Se debe considerar al realizar la actividad que más de la mitad de los visitantes
respondieron ser estudiantes universitarios (54.5%) por ende el principal
visitante que recibe el humedal ha cursado la educación superior, esto es de
utilidad a la hora de elegir el lenguaje utilizado en el programa pudiendo ser
este mismo más especializado en este segmento. también se debe tomar en
cuenta el número de personas que respondieron ser empleados ya que
representan casi un cuarto de los visitantes, el resto corresponden a
independientes y en una minoría a estudiantes

Fuente: Elaboración propia (2021).

Medios de transporte.
El medio de transporte más usado por los visitantes es el transporte propio,
solo un 17% respondió haber utilizado el transporte público para su visita. Esto
puede deberse a la lejanía y la mala accesibilidad que tiene el humedal si es
que no se cuenta con un vehículo propio, además los tiempos son más
acotados al movilizarse en transporte público, ya que al ser un área rural este
servicio no está disponible a toda hora, además los horarios difieren los fines
de semana y días festivos.

Fuente: Elaboración propia (2021).

Conocimientos sobre reglamentos.


Es importante conocer que un 75% de los encuestados dice saber sobre los
reglamentos y normas al visitar áreas naturales protegidas, esto se traduce en
que los visitantes del humedal están informados y tienen una fuerte conciencia
por el cuidado del medio ambiente y sus ecosistemas, esto se debe tomar en
cuenta como parte del conocimiento previo que poseen los visitantes. El otro
porcentaje restante dijo no tener conocimiento de estas reglas por lo que
incluirlas dentro del relato, de una manera no excesiva resultaría beneficioso
para así, cautivar a este pequeño segmento de turistas.
Fuente: Elaboración propia (2021).

Conocimientos sobre especies.


Cabe destacar que cerca de la mitad de los encuestados(56.1%) reconoció
saber sobre las especies presentes en el santuario mientras que el otro 43.9%
no, esto es realmente útil ya que se puede empezar a conocer acerca de las
expectativas de los visitantes, que no exista una tendencia definida entre el
conocimiento o no de las especies del lugar resulta en que el programa
interpretativo debe ser variado para así satisfacer ambas aristas.

Fuente: Elaboración propia (2021).

Motivaciones de visita.
No es sorpresa descubrir que la principal motivación de viaje por parte de los
visitantes sea la observación de aves(40%) dado el gran número de especies y
diversidad que presenta el humedal, por esta misma razón el guion busca
enfocarse en las especies principalmente en la avifauna. El paisaje es otro
factor relevante y es el segundo favorito de los encuestados, los cuales radican
su visita en el atractivo natural(35.4%) del lugar, esto abre paso a otro tipo de
actividades como fotografía, caminata, etc.
Fuente: Elaboración propia (2021).

Fuentes de información para realizar la visita.


Antes de visitar un lugar la gente se informa acerca del mismo y son diversas
las formas de hacerlo, en este caso los visitantes prefieren hacerlo a través de
su círculo cercano ya sea amigos o familiares(58.5%), enterándose así del
lugar y sus características. En menor medida pero no menos relevante los
visitantes se informan a través de internet, hoy en día cada vez hay mayor
accesibilidad a esta información, en diversas plataformas donde la gente da su
opinión estando así disponible para todos.

Fuente: Elaboración propia (2021).

El perfil que se identificó en el humedal corresponde a un visitante de


nacionalidad chilena, este es adulto con edad entre 18 y 50 años, este prefiere
el transporte propio para llegar al santuario y lo hace mayoritariamente desde la
misma región o regiones aledañas a la Metropolitana. Su principal motivación
para su visita son el avistamiento de aves y a su vez el atractivo propio del
humedal. A la hora de realizar su visita su principal informante corresponde a
su círculo cercano por lo que es probable que realice su visita acompañado.

Objetivo N°3: Elaborar el guion a partir de los elementos


seleccionados.

Perfil público objetivo: Adultos que buscan conocer sobre las especies y
elementos naturales del humedal, procedentes principalmente de la región
metropolitana y regiones aledañas a esta.

Duración: Se estima que el recorrido se realiza en un tiempo de 1 hora 30


minutos.

Distancia del recorrido: 1.6 km aprox de ida y vuelta.

Horario de visita: 10:00 - 17:00.

Número de paradas: Cuatro.

Objetivos
- ¿Qué quiero que sepan?
Quiero que sepan de la importancia de los humedales y de las especies
que en ellos habitan.
- ¿Qué quiero que sientan?
Quiero que se sientan identificados con el sentimiento de hogar y de
familia del que también son parte las especies que allí viven.
- ¿Qué quiero que hagan luego de la visita?
Que creen conciencia y sean más responsables a la hora de cuidar su
entorno y en la toma de decisiones como comunidad.
- ¿Cuál es el mensaje que quiero transmitir con mi propuesta?
Que la población es el agente de cambio necesario para preservar los
recursos naturales.

Tópico: Humedal de Batuco

Tópico específico: Especies e importancia del humedal.

Tema: El humedal de Batuco, Oasis de colores y cánticos.

1. Mapa del recorrido:

Fuente: Elaboración propia (2021).

Guion

Punto de inicio.
2. Bienvenida.
Sean bienvenidos a recorrer el Santuario de la naturaleza “Laguna de
Batuco” me complace compartir con ustedes el recorrido ya que seré su
guía, mi nombre es “nombre del guía” y será un gusto poder ayudarlos
en lo que necesiten. El recorrido que estamos a punto de efectuar es a
través del sendero interpretativo junto con sus 3 miradores, el cual cruza
el hogar de 144 especies de aves, casi un tercio de las aves que hay en
Chile. La ruta consta de un total de 1,6 km a una altitud promedio de 400
m.s.n.m, la caminata tomará cerca de una hora y media. Dentro de las
principales actividades que se podrán efectuar están el avistamiento de
avifauna y fotografía, descubriendo el entorno único de este paraíso de
las aves.
3. Normas de seguridad.
- Respeta los senderos y la flora y fauna silvestre, recuerda que tu eres
la visita aquí.
- No botes basura así conservamos la vida en el lugar.
- Guarda silencio, el ruido es dañino para las aves.
- No alimentes a las aves, esto altera su patrón alimenticio.
- Mantener una actitud respetuosa permite disfrutar a todos de la visita.

4. Parada 1: “Donde resuena la vida”

Nos encontramos en el primer mirador, y frente a ustedes pueden


apreciar el humedal más grande de la región, solo la laguna abarca 280
hectáreas, es decir, cerca de 400 campos de fútbol. Por si no sabían, los
humedales son ecosistemas que preservan el agua y la biodiversidad,
además estos sirven de resguardo para la fauna silvestre.
Los invito a cerrar los ojos unos momentos, guardar silencio y escuchar
(otorgar 1 o 2 minutos a la audiencia para que esta escuche el sonido de
las aves en el ambiente).
Lo que acaban de oír es una comunidad en su hábitat natural, sin
intervenciones, es la vida misma, aleteando, alimentándose y
comunicándose. Dentro de esta comunidad viven grandes
representantes como:
Pato jergón chico: Este pequeñito moteado café oscuro y de pecho
café con leche, es quizás el pato pequeño más común de Chile, se
caracteriza por pintarse el pico con labial negro, es por esto que siempre
esta arreglado para cenar. Hundiendo su cabeza en el agua o buceando
para buscar su alimento.
Es más sociable y “fotogénico” que su hermano mayor el pato jergón
grande ya que este anda en bandadas de 20 o más ejemplares y no se
arranca de inmediato del ser humano .

Perrito: Inconfundible patilargo de ojos rojos, lleva siempre sobre su


plumaje blanco un sombrero y un poncho negros que le cubren la nuca y
las alas. Sus increíbles patas largas le sirven de zancos pues arma sus
nidos en champas de vegetación que asoma sobre el agua.
Si escuchan un ladrido no se asusten que no anda ningún perro perdido,
es el sonido que emiten estos verdaderos perritos de agua cuyo canto
se asemeja al ladrido de un can.

Tagua: Este principe negro le gusta la calma sin embargo siempre esta
preparado con su escudo amarillo en la frente, no te acerques
demasiado ya que siempre esta atento a cualquier movimiento, con oido
y vista de experto se escapa a su nido que es un pequeño “castillo”
flotante el cual arma con junquillos y totorales.
Si quieres identificarlo lleva siempre tus binoculares ya que este se
confunde fácilmente con sus familiares, como la tagüita o la tagua de
frente roja que a menudo comparten y suelen encontrarse juntas.

5. Parada 2: “Un hogar entre las ramas”

Como pueden observar nos encontramos justo en medio de los totorales


¿Sabían ustedes que esta especie es muy importante en el humedal?.
El junco y la totora cumplen un rol sorprendente ya que son reales
purificadores de agua y su estructura sirve como una verdadera casa en
la que muchas aves presentes aquí en el humedal se refugian y
construyen sus nidos como es el caso de el el pato cuchara, el pato
colorado, la garza chica, la garza grande, el pidencito, el piden y el
perrito, entre otros. Además, en épocas secas en la que el agua se
encuentra en su mínima, está prevalece en las zonas de totoral, es por
esto que aquí es el sitio idóneo para avistar a un amigo que solo habita
zonas con aguas bajas con abundancia de totoras y juncos, hablamos
del siete colores.

Siete Colores: Es una de las especies de ave más hermosas de Chile.


El macho es muy colorido e inconfundible en sus plumas lleva un paleta
de siete colores, lo que le otorga su nombre. La corona es negra con
una linea central roja de pecho y abdomen amarillo dorado, los lados de
la cara pintados con un negro azulado, el lomo y las partes traseras son
verdes y rojizas. La hembra tiene colores más apagados.
Lo podrás ver en su hogar un sitio tal como este, con vuelos cortos o
saltando entre juncales y totorales ya que así busca su alimento, el cual
se basa en invertebrados e insectos.

Pato cuchara: Esté tranquilo moteado café en sus alas guarda un


secreto, se le ve casi siempre tranquilo en pareja pero cuando abre las
alas para impresionar a la hembra deja ver sus hermosas cubiertas
alares celestes, para identificar a la pareja basta con mirarlos a los ojos,
el macho pálidos los posee y opuestamente la hembra los tiene oscuros.
Es un experto culinario, zambulle su cabeza o mitad delantera en el
agua, con su pico característico que es como una cuchara, degusta un
festín de semillas, plantas e invertebrados acuáticos no sin antes filtrar
con su “cuchara” el barro y el agua.

Garza grande: Esta majestuosa gigante alba es casi completamente


blanca salvo por su pico e iris amarillos con sus piernas largas y patas
negras como si llevara las botas puestas, preparada para entrar al agua,
allí se sirve el festin de camarones, sapos, peces pequeños y hasta
lagartijas.

Cuida de su hermana menor la garza chica, ya que comparte con ella en


el día y cuando nidifican en los totorales, no se pelean pues son familia y
de noche se aleja a dormir a los árboles como haciendo de vigía.

6. Parada 3: “El poder del cambio”

Ya hemos visto algunas de las especies más representativas que


residen y hacen del humedal su hogar, sin embargo muchas otras
especies son de carácter migratorio, es decir, su estancia en este lugar
es pasajera, ellas van y vienen por temporadas, como el caso del
piuquén que en época de apareamiento vuela a la alta cordillera para
luego volver en invierno a refugiarse. ¿Se imaginan ustedes saliendo de
vacaciones y luego al regresar se dan cuenta que su casa ha sido
demolida?.¿cómo se sentirían?. Bueno, esto es lo que le ocurre a
muchas aves y es más frecuente de lo que creen, desde 1900 se han
perdido cerca del 64% de los humedales, y Latinoamérica lidera este
porcentaje. Es por esto que se debe conocer acerca de la importancia
de estos espacios y el poder está en ustedes en una ciudadanía
informada y consciente.
Dicho esto veamos que otros amiguitos estarán felices de seguir
teniendo un hogar.

Piuquén: Es el ganso más grande de Chile, es principalmente de color


blanco salvo por manchas pardas en las escapulares que parecen
salpicaron de su cola negra como si en pintura se hubiese sentado.
Esta ave chascona se deja las plumas largas en el cuello trasero y la
nuca, sin embargo después de la muda pierde al mismo tiempo sus
plumas primarias, no pudiendo volar. Durante la época reproductiva se
va a la alta cordillera y baja en invierno a pastorear a zonas como esta.

Pato rana: Este pato salió apurado de casa y no se molestó en


combinar su ropa. Viste un traje color cobrizo más oscuro en la zona del
vientre. Además, viste un capucha negra que le llega hasta el cuello y al
parecer se le congeló el pico puesto que puede identificarse fácilmente
por su pico color azul plomizo que da la sensación que no pudiera
respirar o que estuviera congelado. Al menos combina la capucha con
sus patas negras enteras.
La hembra por el contrario si es más cuidadosa viste un abrigo gris
pardusco, adornado con una bufanda blanca, se maquilla una línea
blanca bajo el ojo que haga juego y sus botas negras combinan con su
pico y todo su conjunto.
Al parecer por experiencias pasadas este pato no le gustan los climas
fríos, prefiere las lagunas con abundante vegetación y jamas sube a los
lagos cordilleranos, prefiriendo los del valle central.

Cisne cuello negro: Prefiere las aguas tranquilas commo esta dulces o
saladas donde crezcan vegetales acuaticos. Para ser un cisne se le
considera un ave muy acuática, ya que pasa la mayor parte del tiempo
en el agua, está tan adaptado que le cuesta trabajo caminar , como un
buzo saliendo del agua. Tanto la hembra como el macho son iguales,
con la cabeza y el cuello negro, el resto del cuerpo blanco y lucen un
adorno rojo en la frente.
Estos cisnes son de lazos muy fuertes cuando encuentran pareja se
unen a ella de por vida, si uno muere el otro se niega a buscar otra
pareja, con ese mismo ímpetu el macho defiende los nidos de
depredadores y una vez que los polluelos nacen estos buscan refugio en
el lomo o bajo el ala de sus padres.

7. Cierre
- Para tener un mejor feedback de lo que fue el recorrido, les
agradecería si pudieran completar este breve formulario para evaluar
qué tan satisfactoria fue la experiencia y así continuar mejorandola.
- Recapitular la importancia de los humedales.
- Agradecimientos, palabras y despedida.

Formulario post recorrido.


El siguiente formulario corresponde al instrumento por el cual se realiza
la medición de la satisfacción del cliente con el recorrido. El formato por
el que se emplea es mediante una encuesta online, la cual puede ser
respondida inmediatamente tras concurrido el recorrido con la ayuda de
un smartphone.

1.¿Asistirías otra vez? 2.¿Qué tal te pareció la calidad


-Si del servicio?
-No -Buena
-Mala

3.¿Cómo fue la puntualidad del 4.¿Cómo fue la comunicación del


servicio? guía?
-Buena -Buena
-Mala -Mala

5.Deja un comentario para poder


mejorar.

Capítulo V: Conclusiones y recomendaciones.


Conclusiones

El santuario de la naturaleza Laguna de Batuco actualmente cuenta una


riqueza y patrimonio que necesita ponerse en valor, las condiciones que este
lugar presenta son aptas para implementar un medio interpretativo que dé a
conocer el lugar, que promueva el turismo en la zona y la conservación de este
espacio, actualmente el sitio cuenta con algunos paneles de autoguiado pero la
creación de un guion que pueda ser utilizado e interpretado por un guía de un
grupo es un aporte de gran utilidad para cualquiera que quiera hacer uso de
este de manera responsable.

Los turistas que visitan el santuario son personas con mayoría de edad, que
son aficionados en su actividad puesto que conocen vagamente sobre las
especies presentes en el lugar, tienen un interés especial a la protección
ambiental y las reglas en zonas naturales, viajan en grupos organizados, son
estudiantes universitario o profesionales titulados y así como disfrutan del
avistamiento de aves, también admiran el paisaje, disfrutan de las caminatas y
la fotografía.

El medio interpretativo escogido fue el de un guion puesto que ya se


encontraban en el lugar paneles sobre las especies presentes. Estos dos
medios pueden complementarse entre sí dentro de una misma actividad, las
tres principales paradas/estaciones corresponden a los 3 miradores que posee
el sendero y la parada inicial donde se da la bienvenida es un punto estratégico
elevado en el que se observa un vista panorámica del humedal. El cierre se
efectúa fuera de las pasarelas dado el espacio y la cercanía al baño.

Recomendaciones

Definir una zona de sacrificio para la instalación de baños.


De ser posible construir un centro de visitantes donde se entregue información,
promoción y asesoramiento en el lugar o asistencia de un guía.
Utilizar este mismo centro de visitantes para llevar un control y registro de los
visitantes.
Implementar alternativas para personas con capacidades diferentes.
Al momento de realizar la visita y al utilizar el guión es recomendable utilizar los
paneles de aves ya existentes en el lugar, como material de apoyo.

Bibliografía

The Nature Conservancy (2018) Plan de manejo Laguna de Batuco. Disponible


en: https://www.fsancarlos.cl/wp-content/uploads/2021/01/Plan-de-Manejo-
Laguna-Batuco.pdf
CONAF (2017) Guía para la interpretación en áreas protegidas. Disponible en :
http://www.subturismo.gob.cl/wp-content/uploads/2017/05/
GUIA_INTERPRETACION_WEB.pdf

Ramsar (s.f.) Wetlands: a global disappearing act. Disponible en:


https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/library/
factsheet3_global_disappearing_act_0.pdf

U.Mayor (2010) Plan de ordenamiento territorial para la conservación y uso


sustentable de la laguna de Batuco. informe final. Disponible en:
http://bdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/Biblio%20SP-338/Informe_Final4_OT
%20Humedal%20Batuco_OTERRA_Marzo%202010.pdf

Consejo de monumentos nacionales (2021) categoría de santuario de la


naturaleza. Disponible en:
https://www.monumentos.gob.cl/monumentos/definicion/santuarios-de-la-
naturaleza

Ramsar (1971) Convención Relativa a los Humedales de Importancia


Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas Disponible en:
https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/library/current_convention
_s.pdf

Westman (1977) How Much Are Nature's Services Worth? Disponible en:
https://science.sciencemag.org/content/197/4307/960/tab-pdf

Ministerio del medio ambiente(s.f) propuesta sobre marco conceptual,


definición y clasificación de servicios ecosistémicos para el ministerio del medio
ambiente. Disponible en:
https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2014/10/Propuesta-Marco-Conceptual-
Definicion-y-Clasificacion-de-Servicios-Ecosistemicos_V1.0_Alta.pdf

Vivanco (2017) Humedales: Definiciones, Funciones y Amenazas. Disponible


en: https://www.camara.cl/verDoc.aspx?
prmID=111594&prmTIPO=DOCUMENTOCOMISION#:~:text=Dentro%20de
%20las%20principales%20amenazas,de%20insumos%20agr%C3%ADcolas
%20(pesticidas%20y

Ley N° 20.423. Diario Oficial de la República de Chile, 12 de febrero de 2010.


Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1010960

Ley N° 19.300. Diario Oficial de la República de Chile, 09 de marzo de 1994.


Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=30667
Ambientarte S.L (2006) Interpretación del patrimonio una herramienta eficaz
para la conservación. Disponible en:
http://www.adesper.com/wp-content/uploads/intepa.pdf

Hernández, Fernández y Baptista (2010) Metodología de la investigación.


Disponible en:
https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

IDAPA, (2016) El método SENDIF. Criterios para determinar el grado de


dificultad de los itinerarios a pie. Disponible en: https://www.sompirineu.cat/wp-
content/uploads/2015/11/MetodoSENDIF_Guia_VersionWEB_ESP.pdf

También podría gustarte