Está en la página 1de 23

INDICE PA

G
CAPITULO I: INTRODUCCIÓN 2
OBJETIVOS 2
METODOLOGÍA 2
CAPITULO II: MARCO TEORICO 4
2.1. Marco conceptual 4
CAPITULO III: CARACTERIZACIÓN DEL SALAR DE TIQUILLACA 11
3.1. Ubicación 11
3.2. Accesibilidad 11
3.3. Aspectos climáticos 11
3.3.1. Temperatura 12
3.3.2. Precipitación 12
3.3.3. Evaporación 12
3.3.4. Humedad. 12
3.4. Flora y Fauna CIMIENTOS Y M 12 INERA L
3.5. ESTRATIGRAFIA 14
3.6. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL 14

TIQUILL ACA
3.7. GEOMORFOLOGÍA 15
CAPITULO IV: ORIGEN DEL SALAR DE TIQUILLACA 17
CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 20
5.1. CONCLUSIONES 20
5.2. RECOMENDACIONES 20
CAPITULO VI: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 21
ANEXOS 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

PRESENTADO POR:
Carcausto Mango Anguely Evelyn Cruz
Huacasi Dennisse Johanson
Huallpartupa Soloisolo Beatriz Lopez
Asqui Fernando
Nina Mamani Lisbeth Quispe
Palomino Marcos
Ramirez Talavera Katerin Mirella

DOCENTE: Ing. Luis Ortiz Gallegos

PUNO, ENERO del 2015


CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

GENERALES
 Dar a conocer la importancia de Salinas de Tiquillaca, recopilano información y analizando
datos de campo, además de identificar características litológicas estructurales y potencial de
la zona de estudio.

ESPECÍFICOS
 Determinar la importancia del depósito salino en la localidad de Salinas de Tiquillaca, así
como la situación actual de este recurso (Potencial, producción, consumo y
comercialización) y las perspectivas que tiene en la región.
 Estudiar la situación de la producción, infraestructura, consumo, comercio, usos y
aplicaciones de Salinas de Tiquillaca.
 Elaborar una base de datos geológico - económico de Salinas de Tiquillaca, analizando
datos tomados en campo e información consolidada en gabinete.

METODOLOGÍA

FASES DE TRABAJO:

El presente trabajo fue dividido en diferentes fases de estudio, para un mejor entendimiento del
trabajo realizado explicaremos los pasos que seguimos para generar el informe presentado.

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA:

Es la primera fase de trabajo, en la cual se recurre a información bibliográfica recolectada que


pueda ayudar a un mejor entendimiento de la zona estudiada, para ello recabamos información
como:

 Mapas (Geológico 1:50000 INGEMMET)


 Mapas (topográfico 1:25000 )
 Boletín 55 (INGEMMET)
 Boletín 30 – Serie B. (INGEMMET)

TRABAJO DE CAMPO:

En esta etapa, el trabajo tuvo varios pasos a desarrollar y varios datos que debían ser
obtenidos en campo, a respuesta de estas exigencias se desarrolló el trabajo de manera
ordenada en:

a. Litología: El primer paso importante para desarrollar esta salida de campo, fue
reconocer las unidades litológicas presentes en la zona de estudio, o corroborar
información presentada anteriormente.

YACIMIENTOS Y MINERALES II 1
b. Mapeo regional. El mapeo regional nos dará el guía para analizar de mejor manera
cuales fueron los procesos presentes para la formación de sal.

c. Obtención de Muestras: Las muestras ya sean minerales o de roca encontrada en


la zona es importante ya que, servirá de guía y corroborado de datos de mapeo.

d. Calculo de área aprovechable: La medición de la zona de estudio es necesario,


para poder obtener datos fiables de cuál es el potencial de la zona estudiada.

e. Geología General: La generación de un mapa completo, con datos litológicos


estructurales y en algunos casos morfológicos de la zona son indispensables para
tener una mejor comprensión.

TRABAJO DE GABINETE:

Esta es la última fase, los miembros del grupo elaboraron planos y el respectivo informe, con la
recopilación y posterior análisis de los datos que se tienen.

METODO DE CARTOGRAFIADO:

Se procedió la evaluación del campo confrontado con los mapas que se realizó
provisionalmente en el campo, para esto se utilizó los siguientes materiales:

 El cuadrángulo geológico de Puno 32 - V a escala 1:50 000


 mapa topográfica a escala 1:25 000.
 GPS.
 Brújula.
 Lupa
 Protactor.
 Martillo de geólogo.
 Colores.

YACIMIENTOS Y MINERALES II 2
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Marco conceptual

A. CONCEPTOS GENERALES Y DATOS ESTADÍSTICOS

LA SAL

DEFINICIÓN

Son minerales que cubren grandes extensiones. Son el resultado de procesos evaporíticos, los
que principalmente dan origen a depósitos salinos de tipo continental o marino y que contienen
importantes concentraciones de sales minerales de interés económico.
En general, las sales son compuestos iónicos que forman cristales. Usualmente son solubles
en agua, donde se separan los dos iones. Las sales típicas tienen un punto de fusión alto, baja
dureza y baja compresibilidad. Fundidos o disueltos en agua, conducen la electricidad.

Los principales depósitos salinos o salares se componen de tres fracciones: una fracción
sólida, o costra salina, una fracción líquida o salmuera, la que contiene aniones y cationes en
diferentes concentraciones y una fracción detrítica o clástica en arcillas y limos. (Gajardo,
1988). Los componentes salinos principales de los depósitos reconocidos en el Perú son los
cloruros de sodio y potasio, sulfatos de sodio y magnesio. Dentro de las cuales, la halita es el
mineral de mayor ocurrencia en el Perú. La sal es el mineral más importante en el ámbito
industrial, ya que es indispensable para la vida de personas, animales y plantas.

OBTENCIÓN DE LA SAL

La extracción de la sal en forma sólida de sus yacimientos se efectua al descubierto o por vía
subterránea. Lo primero sólo es posible en países en que se encuentren yacimientos que
permitan extraer la sal (a modo de canteras), como en varios puntos de Persia, donde la sal
está al descubierto o únicamente tapada por una delgada capa de aluvión. Los árabes exploran
así un yacimiento de sal en el
golfo Pérsico; también se obtiene sal de esta manera en España en las minas de Cardona. Sin
embargo, como la
mayoría de los yacimientos de sal se encuentran debajo de una capa de otras rocas, a
profundidades de más de 100 m.,
su explotación no puede efectuarse a cielo abierto, sino por medio de minas subterráneas. La
explotación puede tener por objeto la obtención de la sal sólida o efectuarse disolviendo la sal
en agua formando una salmuera, de la cual se separa después la sal.. Así es como se trabaja
en la mayoría de la minas de sal de los Alpes.
Obtención de la sal de las salmueras. De las salmueras, se extrae la sal por evaporación del
agua.
Las salmueras suficientemente concentradas se someten a la cocción, por lo general en vasijas
abiertas. Se emplean calderas planas, ordinariamente de planchas de hierro que se calientan
en un hogar apropiado. Las calderas abiertas llevan
a menudo encima una campana de chimenea de manera que resguarda la superficie de la
salmuera del enfriamiento y conduce el vapor fuera del techo del edificio. Una vez concentrada
la sal para mayor comodidad en su manejo y transporte se le ha dado a la sal la forma de

YACIMIENTOS Y MINERALES II 3
panes de unso 5 kg. de peso cada uno o más pequeños mediante prensas. Los panes se
envuelven en papel impermeable y se ponen en cajas o sacos.
Obtención de la sal del agua del mar: En las costas de muchos países de clima seco o de
veranos calurosos se obtiene la sal por evaporación del agua del mar. Este procedimiento se
emplea en España, Portugal, Francia, Austria, Italia, Chipre, la India, etc. obteniéndose grandes
cantidades de sal, aun cuando ésta suele ser menos pura que la procedente de la sal gema; en
cambio, las aguas madres contienen bromuros y en algunos casos se destinan a la extracción
del bromo. En algunas regiones frías de Rusia y de Suecia se deja congelar el agua, separando
el hielo, que está formado por agua casi pura; repitiendo la operación más o menos veces, se
llegan a obtener aguas madres de concentración suficiente para ser destinadas a la
evaporación artificial.
En Francia se efectua la evaporación en grandes balsas que se llaman marismas o saladares.
Un saladar es un conjunto de estanques donde se realiza la concentración espontánea del
agua del mar y las dependencias. Durante las grandes mareas se conduce al agua del mar, por
medio de un canal a un gran depósito, situado a un nivel superior al del saladar. Cuando
comienza la bajamar se cierra el canal, quedando el agua en el depósito, donde se clarifica, y
desde
él se conduce a una serie de estanques más pequeños que son compartimentos rectangulares
y, por último, a los cristalizadores, que están situados en la parte más baja. Todos estos
compartimentos constituyen una salina. En la época de los calores, siendo las lluvias escasas,
el agua
se evapora en los compartimientos y llega en estado de saturación a los cristalizadores; en
estos cristaliza en el fondo y en la superficie. La costra salina se rompe y el agua se agita, para
que los cristales no queden adheridos en el fondo de los depósitos. Cada día o cada dos días
se recoge la sal y se reúne en pequeños montones en los bordes de cada balsa. A medida que
estos pequeños montones se van escurriendo se juntan formando montones mayores, que se
cubren de tierra para preservarlos de la acción disolvente del agua de lluvia. De este modo
resulta la sal gris o impura y húmeda, que contiene sobre todo sales manésicas. El medio más
sencillo para refinarla consiste en lavarla con un poco de agua saturada de la misma sal
purificada. Para purificarla más, se disuelve la sal en agua, se precipita la magnesia con
lechada de cal, se filtra poresteras y se evapora en calderas de fondo plano; así se deposita en
forma de polvo cristalino, que se recoge con una espumadera, se pone en un colador para que
escurra y, finalmente, se deseca en una estufa.

TEORÍA DE LA SAL EN RELACIÓN CON EL ORIGEN DE LA TIERRA.

El enigma de la sal en la Tierra es muy semejante al del fuego. Las aguas de los ríos, después
de haber limpiado la atmósfera y la superficie terrestre, llevan al mar grandes cantidades de
sales minerales, en las que predomina el carbonato cálcico, y hay también cloruros,
especialmente el de socio. Siendo posible evaluar el tonelaje total de cloruro de sodio que cada
año llega al mar por este camino, como se conoce la cantidad que de él contienen las aguas
marinas, se ha pretendido calcular la edad de la Tierra, o, mejor, la duración del tiempo
transcurrido desde que existen aguas marinas sobre el Globo, dividiendo la cantidad total de
sal por la cantidad, que suponemos invariable, llevada todos los años por los ríos al mar. Por
supuesto el cociente hallado debe sufrir varias correcciones, puesto que los vientos que soplan
desde el mar contienen sal, que junto con la lluvia, cae en los continentes y aumenta las
aportaciones saladas de los ríos, y otra causa de error, mucho más grave, es que los
continentes actuales encierran en algunos lugares antiguos depósitos marinos, donde se ha
conservado, en forma de sal gema, una parte importante del cloruro sódico que el mar poseía
en la época de aquellos depósitos, y las aguas que los lavan no hacen más que devolver al mar
lo que le había pertenecido anteriormente. Teniendo en cuenta estas causas de error, se
encuentra para la duración buscada unos treinta millones de años, aunque se debe advertir que
el grado de precisión de este número es completamente ilusorio. Si se considera el origen
nebuloso de la Tierra; el período en que el planeta, cargado de escorias en su superficie, tenía
en el firmamento el aspecto de uan estrella variable; el momento de apagarse, y, por último el
instante en que los vapores que sobrecargaban la atmósfera se precipitaron en lluvias
ardientes, es posible afirmar que los cloruros debieron de condensarse antes que el vapor de
agua, y que hubo, por consiguiente, lluvias de sal cuando la temperatura superficial era todavía
superior al punto crítico del agua, es decir que las primeras aguas que cayeron sobre la Tierran
encontraron en muchas partes gruesas costras de sal que las saturaron inmediatamente. Así es
que los mares primitivos, lejos de estar formados por agua dulce, debieron de ser más salados

YACIMIENTOS Y MINERALES II 4
que los mares actuales, ya que primeramente debió de disminuir su salinidad por el gran
exceso de concensación acuosa, y después de haber pasado por un mínimo, volvió a aumentar
el grado de salinidad a consecuencia de la continua aportación de los ríos. Esta consideración
podría hacernos creer que dicha duración, calculada en ochenta millones de años es
demasiado corta, ya que los tiempos geológicos duraron probablemente muchísimo más. La
conclusión que se deduce de todo esto es que debe existir una circulación de sal, y que una
causa,
N CANTERAS REGION PROVINCI DISTRITO HOJA NORTE ESTE
° A
1 Salinas de Puno Azángaro San Juan 30-v 834324 378107
San Juan N° de Salinas 4
1
2 Salinas de Puno Lampa Pucara 31-u 831897 337793
Napa 3
3 Salinas Ñapa Puno Moho Moho 31-y 8311651 447898
4 Laguna Puno El Collao Mazo Cruz 34-v 813694 390163
Loriscota 7
5 Salinas de Puno Huancané Pusi 31-v 829672 392001
Muni 1
6 Salinas de Puno Puno Tiquillaca 32-v 825077 258980
Tiquillaca 1
todavía desconocida, arrebata cada año al Océano una cantidad de cloruro sódico comparable
a la que llevan los ríos.

Relación de canteras y ocurrencias de sal


l

YACIMIENTOS Y MINERALES II 5
MERCADO
La sal es una de las sustancias más comunes en el planeta Tierra, y es vital para la civilización
moderna como ha sido a través de la historia. Es un componente fundamental para los seres
vivos, ya que es un nutriente esencial para los humanos, animales y plantas. La sal es, sin
duda, la sustancia más utilizada en el mundo. Su empleo se remonta al origen de la
humanidad, ya que es un mineral necesario para la vida cotidiana del hombre y por tanto ha
sido un bien muy preciado. Su importancia era tal que se empleaba como moneda de cambio.
Los soldados romanos recibían diariamente una cantidad de sal como parte del pago a sus
servicios, el cual era llamado salario, palabra que sigue empleándose hasta hoy para designar
el dinero que recibe una persona por realizar un trabajo.
La sal se usa todos los días y el suministro es enorme e inagotable. Es abundante en los
océanos y en el subsuelo, incluyendo también los Andes.

OFERTA POTENCIAL
En el Perú, existe un gran potencial salino, que se extiende desde las costas del Pacífico hasta
los Andes. En la Fig. 66, se puede apreciar que los depósitos registrados de sal en el Perú, se
encuentran ubicados en 20 regiones, qué sumaron 192 ocurrencias y canteras para el año
2009, donde la región Puno participó con el 3% en relación con las demás regiones del país.

Fuente: Base de datos de rocas y minerales industriales (2010) INGEMMET.

REGIONAL
En la región Puno, existen interesantes depósitos evaporíticos de sal, como se aprecia en la
Tabla 68 y Fig. 67. Estos depósitos de sal se ubican en 6 provincias: Huancané, Azángaro,
Lampa, Moho, Puno y El Collao. Algunos depósitos son administrados por comunidades
campesinas; destacan las comunidades de Ñapa en Moho y San Juan de Salinas en Azángaro,
las cuales han heredado las instalaciones para el proceso de purificación y tratamiento de la sal
de la desaparecida empresa estatal «EMSAL». Sin embargo, por la descontinuación del
proceso industrial, estas instalaciones actualmente se encuentran en abandono. En cuanto al
depósito de San Juan, su explotación está parcelizada, es decir, cada comunero deja una
parcela en herencia a sus hijos y así sucesivamente, por ello estas son cada vez más

YACIMIENTOS Y MINERALES II 6
pequeñas y menos productivas, debido a que la cuenca se está colmatando por la falta de un
mantenimiento de limpieza adecuada.

Canteras y ocurrencias de sal en la región Puno por


Provincias y distritos

Fuente: Datos verificados en el campo (año 2009).

PRODUCCIÓN

NACIONAL

Según información tomada de las Declaraciones Juradas Consolidadas de la Direcciones de


Promoción Minera y Estadística del Ministerio de Energía y Minas, la producción de sal en el
Perú (por regiones) para el año 2009 muestra una apreciable cifra como se puede apreciar en
la Tabla 69 y Fig. 68. Las regiones de mayor producción son Ica y Lima, que juntas suman más
del 80% de la producción de sal en el país.De la primera se exporta la sal tal cual a Canadá y
Estados Unidos, para deshelarlas pistas debido al crudo invierno que afrontan estos países.
Producción de sal en el Perú año
2009 (en T.M.)

YACIMIENTOS Y MINE RALES II 7


Fuente: Dirección de Promoción Minera del MEM y datos de campo año 2009.

REGIONAL
De acuerdo a la información verbal recopilada in situ durante las visitas al campo en el año
2009 y con la información existente en la base de datos del INGEMMET, se ha estimado la
producción de sal para la región de Puno, y se puede observar, en la Tabla 70, que esta
corresponde a San Juan de Salinas en Azángaro y Ñapa, en la Provincia de Moho. La primera
se encuentra parcelada; esto quiere decir que cada familia explota sal una vez por año y la
vende directamente a cualquier postor, lo que origina diversos precios. La segunda es
explotada por la comunidad, cuyos dirigentes son los que buscan compradores. Además, esta
comunidad realiza el proceso de yodación de la sal que explota, la misma que se encuentra en
mejor condición para el consumo humano.

Evolución de la producción estimada de sal en la región Puno por provincias


(en T.M.)

Fuente: Información acopiada en el campo (año 2009).


Principales productores de sal

Fuente: Datos de campo (2009)

PRINCIPALES USOS

CLORUROS DE SODIO, HALITA O SAL COMÚN

La sal tiene más de trece mil aplicaciones y usos en diferentes campos,los cuales se
encuentran en relación directa al tipo de sal y a sus características físico-químicas. Entre las
principales aplicaciones se tienen las siguientes:

YACIMIENTOS Y MINERALES II 8
ALIMENTACIÓN HUMANA:
la sal es, sin duda, el condimento más utilizado en el mundo. Es raro el plato que no lleve sal
entre sus ingredientes. La utilización de la sal en la cocina se remonta al origen de la
humanidad, ya que, desde tiempos antiguos, ha sido considerada un bien muy preciado. Tiene
gran importancia en la alimentación humana y también es usada para la conservación de
alimentos.
CARNES:
la sal se agrega a las carnes procesadas para desarrollar el color en tocinos, jamones y
otros productos. Inhibe el crecimiento de bacterias en los alimentos. Actúa como
aglutinante en embutidos, formando una gelatina constituida por carne, grasa y
líquidos. Acentúa los sabores y ablanda las carnes.
PAN:
para controlar el grado de fermentación de las masas de los panes, para fortalecer el
gluten (proteína elástica) y mejorar el sabor.
LÁCTEOS:
la sal se añade a los quesos, mantequillas y cremas para controlar la fermentación,
color y textura y mejorar los sabores.
HARINAS:
este sector incluye tanto a los molinos de trigo y arroz como a los fabricantes de
cereales y harinas especiales para repostería y realzar los sabores.
OTROS ALIMENTOS:
en la fabricación de alimentos de consumo humano (papas fritas, botanas, etc.) y de
animales (perros y gatos), en estos casos la sal es utilizada para realzar los sabores y
como sazonador.

LA INDUSTRIA QUÍMICA:
esta absorbe más del 50% de la producción en la elaboración del cloro, carbonato sódico,
hidróxido sódico, ácido clorhídrico, sulfato sódico, compuestos que se utilizan en la
manufactura más de 14000 productos químicos (Suárez, 1994). Estos insumos hacen posible
la fabricación de vidrio, jabón, plástico, papel, pinturas, hule sintético, textilerías, cosméticos,
medicamentosy pilas eléctricas,cloro, sosa, tratamiento de aguas, petroquímica,entre otros.
CURTIDURÍA Y CONSERVACIÓN PELETERA:
en estas industrias, la sal es usada para inhibir la acción microbiana en el interior de las
pieles, así como para restarles humedad.
EXPLORACIÓN DE PETRÓLEO Y GAS:
se usa como floculante y para aumentar la densidad de los fluidos de perforación, evitar
la disolución de horizontes salinos y aumentar la velocidad de cementación del
concreto, utilizado en la perforación.
PROCESADO DE METALES:
en fundiciones, refinerías y fábricas de metales ferrosos y no ferrosos. La sal se utiliza
en los procesos de manufactura de aluminio, berilio, cobre, acero y vanadio, y en el
proceso de concentración de uranio.
CELULOSA:
para blanquear o decolorar la pulpa de madera.
TEXTILES Y COLORANTES:
es utilizada en forma de soluciones saturadas (salmueras) para separar contaminantes
orgánicos en las fibras; se mezcla con los colorantes para estandarizar los
concentrados y favorece la absorción de estos en las telas.
CAUCHO Y HULES:
la salmuera y el ácido sulfúrico se utilizan como coagulantes del látex, lo que la hace
necesaria para la elaboración de algunos tipos de hules (neopreno y hule blanco.
TRATAMIENTO DE AGUAS:
el contenido de carbonatos de calcio y magnesio determinan el grado de dureza del
agua potable. En algunos casos, principalmente para la generación de vapor, se utilizan
resinas para suavizar el agua, mediante el intercambio de los iones de calcio y
magnesio del agua por iones de sodio, que contiene la resina. La sal proporciona
nuevos iones de sodio a las resinas para que sean reutilizables indefinidamente. El
cloro, como hipoclorito de sodio, se emplea como desinfectante del agua.
CONTROL DE HIELO Y ESTABILIZACIÓN DE CARRETERAS:
para controlar el deshielo en calles y carreteras. Durante la construcción de carreteras
la sal se utiliza para dar firmeza al terreno.

YACIMIENTOS Y MINERALES II 9
PECUARIO:
es utilizado en los alimentos para ganado, fertilizantes, pesticidas y químicos agrícolas.
La pureza de la sal para estos usos debe ser mayor de 95%. En la Tabla 72, se pueden
observar las características que debe presentar el producto de acuerdo a sus
principales usos.

Variedades del Producto de sal en al Perú

Fuente: Sistema de Información Comercial Quimpac -Perú (2011).

CAPITULO III

CARACTERIZACIÓN DEL SALAR DE TIQUILLACA

Ubicación
El Distrito peruano de Tiquillaca es uno de los 15 distritos de la Provincia de Puno en el
Departamento de Puno, perteneciente a la Región Puno, Perú.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Puno en
la Arquidiócesis de Arequipa
Ubicado en el altiplano a una altura de 3 885 m sobre el nivel del mar, a 22 kilometros de la
provincia de puno, a orillas del Lago Titicaca.

UBICACIÓN POLÍTICA: se ubica políticamente en:

Tiquillaca Tiquillaca
Distrito del Perú
Capital Tiquillaca
• País Perú
• Región Puno
• Provincia Puno
Superficie• 455,71 km²
Total
Población 2 019(inei2005)
hab.
Huso horario UTC-5
Cuadro No. 1 UBICACIÓN POLÍTICA FUENTE: Wikipedia

Distrito de TIQUILLACA

YACIMIENTOS Y MINERALES II 10
UBICACIÓN GEOGRÁFICA. Se ubica en las coordenadas UTM: -5.00, comprendiendo una
zona con vértices presentado en el siguiente cuadro:

3.2. Accesibilidad

La accesibilidad a la zona de estudio es detallada en el siguiente cuadro:

3.3. Aspectos climáticos

El clima de la zona mantiene un microclima, que varía durante la noche y el día,


distinguiéndose dos estaciones marcadas durante el año.

Una estación lluviosa, correspondiente a los meses de verano, con fuertes precipitaciones
pluviales, que se inicia en el mes de enero y finaliza en el mes de Marzo y existe
predominación de ambiente húmedo a templado con temperaturas de 15 – 22 ° C.

La otra estación correspondiente a los meses de invierno, se caracteriza por presentar un clima
frígido y seco alcanzando temperaturas bajo 0 °C como en este año.

3.3.1. Temperatura

Los registros de temperatura utilizados en el presente reporte es la información Recopilada y


adquirida de instituciones de la región y el SENAMHI, respectivamente. La longitud de registro
varía desde 9 a 40 años.

 Temperatura máxima 22°C


 Temperatura mínima 4°c

3.3.2. Precipitación

El número de días lluvia más altos en promedio es durante el periodo de los meses de
noviembre y febrero, Prácticamente llueve todos los días.Su precipitación máxima se presenta
entre los meses de Diciembre a Marzo registrándose aproximadamente valores de 118.8 mm
en el mes de Enero y los meses de estiaje son de Junio a Agosto registrándose valores de
1.1mm en el mes de Junio. Tiene una precipitación pluvial de 687.9 mm. Media anual.

3.3.3. Evaporación

Los mayores valores de la evaporación promedio anual en la región se producen en las


cercanías al Lago Titicaca. Toma los valores siguientes: la mínima que realiza es en el mes de
junio es de 114.3 mm y la máxima lo realiza en el mes de octubre con un valor de 179.1 mm.

3.3.4. Humedad

La variación estacional y espacial es similar a la precipitación, por lo que registra los Valores
más altos durante el verano. También se verifica que la variación estacional de humedad
relativa en todo el bloque de las estaciones es uniforme, no obstante los meses de enero,
febrero y marzo la humedad va con un promedio de 64% y los meses de mayo, junio, julio y
agosto es de 45%. Tiene una humedad 59.8 % promedio relativo anual

3.4. Flora y Fauna

YACIMIENTOS Y MINERALES II 11
Cuenta con innumerables plantas medicinales como la salvia, diente de león, muña,
manzanilla, zapatilla, muña, eucalipto, etc. También cuenta con pastizales y árboles como el
Eucalipto y el álamo y algunas flores.

 ICHU: del quechua ichu, paja, planta gramínea crece en la Puna, es de color
amarillo acaramelado en temporada seca es Punzante.

ICHU

 SALVIA: (salvia officianalis L., labiadas) lugares secos y cálidos. Flores entre
primavera y verano, se utiliza para los vetitos y estados depresivos, reanima al
convaleciente y detiene las diarreas

SALVIA

 DIENTE DE LEÓN: Esta planta vivaz, anual y perenne con raíz primaria larga y roseta
basal, no suele alcanzar más de 40-50 cm.3 Tiene hojas alternas lanceoladas .El tallo
permanece siempre en un estado extremadamente acortado, es por esto que se
denominan plantas acaules. Además son capaces de producir un entrenudo alargado
con una inflorescencia, denominándose escapo. Pedúnculos de la inflorescencia
huecos, que al romperse emana un jugo lechoso amargo.

En suma, es una de las plantas medicinales más recomendadas para tratar problemas
digestivos y hepáticos. Estudios recientes han recomendado al Diente de León para
bajar de peso, dado que tiene acción diurética. Y también contra los disturbios
premenstruales.

Diente de
Leon
 LA MUÑA: es una planta arbustiva leñosa que alcanza de 8 a 12 dm de altura, es
frondosa en la parte superior, pubescente y erecta. Su tallo es ramificado desde la
base y posee hojas pequeñas. Sus flores son blancas y se encuentran reunidas en
cortos racimos. Crece entre los 2.700 y los 3.400 msnm. Su cultivo es muy difundido
en las regiones andinas.

YACIMIENTOS Y MINERALES II 12
Muña

 EL EUCALIPTO O EUCALYPTUS (EUCALYPTUS): Es un género de árboles de


la familia de las mirtáceas. Existen alrededor de 700 especies, la mayoría oriundas
de Australia. Es muy empleado debido a su rápido crecimiento frecuentemente se
emplean en plantaciones forestales para la industria papelera, maderera o para la
obtención de productos químicos, además de su valor ornamental.

Eucalipto
3.4. FAUNA
Cuenta con vacunos, ovinos, porcinos y aves.

Vacuno

Ovino
3.5. ESTRATIGRAFÍA

CENOZOIC CUATERNARI holoeceno Material


O O Cuaternari
o
NEÓGENO PLIOCEN Formación NQ – Az

YACIMIENTOS Y MINERALES II 13
O Azángaro
MIOCENO Grupo Pn –
Tacaza Ta/in
PN – tc
PALEÓGENO - - -
MESOZOIC CRETÁCEO SUPERIO CALIZAS Kis – Ay
O R AYABACA
S

3.6. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

Estructuralmente la zona estudiada presenta dos grandes fallas, una uqe pasa
por la mitad del yacimiento no metálico, el cual se presume es el causante de la
aparición de Sal en superficie, además de esto la zona presenta paquetes
diaclasados de caliza así como material producto de actividad glaciar, es decir
morrenas.
Los datos estructurales tomados en algunos paquetes de calizas serán
presentados anexados en una tabla.
El estudio detallado de las estructuras presentes no pudo ser realizado ya que el
tema más importante y al cual se avoca el informe es a yacimiento salino.

3.7. GEOMORFOLOGÍA

Geomorfológicamente y como es citado en el boletín 55 del INGEMMET:


“GEOLOGÍA DEL PERÚ” se trata de una meseta elevada conocida como la
“meseta del Collao” o genéricamente “del Altiplano”, formada entre la cordillera
occidental y oriental. Su basamento está constituida por rocas paleozoicas
sobre las cuales yacen rocas del mesozoico (jurásico y cretácico), cubiertas a
su vez por una potente secuencia volcánica cenozoica en el área
geomorfológica llamada Cuenca del Titicaca, esto es hablando a una escala
que abarca todo el Perú.

La geomorfología local, presenta un relieve muy variable, con zonas de


escarpa pronunciada y algunas zonas de poca pendiente, todo esto es
producto de los procesos erosivos, así como también del tipo de roca
presente. Tomando por ejemplo a las calizas ayabacas las cuales tras sufrir
procesos erosivos además de procesos geodinámicas internos y externos,
presentan estructuras de pendientes elevadas y en algunos casos zonas
de cresta donde es apreciable la estructura de estratificación de la caliza,
en el cuadro N° 05 mostraremos datos de unidades geomorfológicas
debidamente separadas para un mejor entendimiento.

SISTEMA UNIDADES SIMBOL DESCRIPCION


YACIMIENTOS Y MINERALES II 14
O
MONTAÑOSO COLINAS ALTAS C-A De alturas elevadas, en cuerpos
intrusivos y sedimentarios.
COLINAS MEDIAS C-M En rocas de la Fm. K-ay y por
erosión de intrusivos.
COLINAS BAJAS C-B En algunos casos nivelándose al
nivel de base.
VOLCANICO TERRAZA VOLCÁNICO T-VE Por solidificación de coladas de lava
ESTRUCTURAL
ESCARPA VOLCÁNICA E-EV De pendientes verticales, originadas
(FARALLÓN) por tectonismo.
SUB LADERAS L-A A continuación de las T-VEs con
UNIDADE ALTAS pendientes > 50%.
S LADERAS L-B Laderas de pendientes < 50%, hast
BAJAS el nivel de base.
FLUVIAL VALLE EN V V-V Valle juvenil, flancos superiores al
100% hasta vertical.
TERRAZA ALUVIAL T-A De superficie plana estrecha y
alargada, a lo largo del rio.
LLANURA ALUVIAL LL-A De pendientes casi uniformes y
planas.
BOFEDAL B Zonas de intensa vegetación,
cercanas a los lechos de ríos.
ANTRÓPICO CARRETERAS C-AN Para el ingreso hacia canteras, zon
AFIRMADAS mineralizada y otros.
TERRAZAS T-AN Conocidos como andenes,
aprovechados para el cultivo.
GLACIAR VALLE EN U V-U Valle juvenil, flancos superiores al
100% hasta vertical.

Esta Región del Perú se divide en 3 unidades geométricas importantes: Cordillera Oriental,
Altiplano, Cordillera Occidental.

La cuenca que es parte del Altiplano muestra un ancho máximo de 150 Km. Y una altura
promedio de 4000 m.s.n.m. Está a la vez contiene 3 subunidades principales:

 PUNA ALTIPLÁNICA OCCIDENTAL.- Constituido por mesetas altas principalmente


volcánicos y se encuentra al Oeste del lago Titicaca, con una altura promedio de 3900
a 4000 m.s.n.m. Se considera como la zona de transición del Altiplano a la Cordillera
Occidental.
 DEPRESIÓN CENTRAL DEL LAGO TITICACA.- Es una zona extensa de origen
tectónico cuyo ancho máximo es de 60Km., con altura promedio de 3900 m.s.n.m. y se
halla rellenada con depósito del cuaternario reciente (lacustres y aluviales).

SINCLINORIO DE PUTINA.- Constituido por zonas de altas mesetas que se encuentran muy
disecadas, son colinas con crestas alargadas siguiendo la dirección Andina NW – SE, son

YACIMIENTOS Y MINERALES II 15
principalmente de material sedimentario, cuyas alturas de las cumbres alcanzan hasta 4500
m.s.n.m. en donde aparece la superficie de erosión que trunca las estructuras.

CAPITULO IV

ORIGEN DEL SALAR DE TIQUILLACA

EL posible origen del yacimiento salino tiene dos teorías, una de ellas menciona que
existe un domo salino próximo a la superficie, y otra teoría es que existe una capa de
buen espesor en el subsuelo, la cual fue levantada por el tectonismo presente en la
zona, para detallar mostraremos las dos teorías.

Domo Salino

Son estructuras geológicas intrusivas, formadas por masas de evaporitas


(sales, anhidrita y yeso), procedentes de niveles estratigráficos muy
plásticos sometidos a gran presión, ascienden por las capas sedimentarias de la
corteza terrestre, atravesándolas y deformándolas, en un lento proceso en millones de
años que se conoce como diapirismo. Su génesis es bastante compleja y está
producida por varios factores: elevada plasticidad de las sales aumentada por los
yesos; se desarrollan en fallas profundas por las que los materiales ascienden y donde
ocurren procesos volcánicos que convierten el diapiro en una pasta con todavía mucha
más plasticidad y mucho más poder perforante.

Diapiro

Un diapiro es un tipo de intrusión en el que se fuerza un material más dúctil


deformable y móvil a través de las rocas suprayacentes quebradizas. La forma de
diapiro depende del ambiente tectónico, en las regiones de bajo estrés tectónico los
diapiros tiene una estructuras en forma de hongo.

YACIMIENTOS Y MINERALES II 16
Como se forma los Domo Salinos

El bajo peso específico de la sal y la deformación plástica son los dos factores más
importantes que empujan un movimiento de grandes masas de sal hacía arriba.
Lentamente la sal se busca una manera para subir. Generalmente a lo largo de
estructuras tectónicas (fallas por ejemplo) la sal encuentra un sector débil, que permite
una expansión hacia arriba.
Los domos de sal tienen una estructura interna sumamente complicada,
específicamente un fuerte plegamiento. También el sector de contacto con las rocas
más jóvenes se ve intensamente afectado por las fuerzas de la subida de la estructura.

Sí el domo llega a la cercanía de la superficie, será fuertemente atacada por aguas


subterráneas o aguas meteóricas (sí el clima lo permite). Las sales más solubles se
disuelven y se queda un tope de yeso y carbonatos (sombrero de yeso). Los afluentes
y la vegetación alrededor es marcada por una elevada cantidad de sales.

YACIMIENTOS Y MINERALES II 17
Tipos de domos

Domo sedimentario: es el que se ha definido arriba, es decir, un domo


anticlinal en estructuras sedimentarias.
Domo granítico: es el que se forma por la erosión de los estratos
sedimentarios que cubren un lacolito o batolito, descubriendo las rocas ígneas
que los forman (generalmente, granito). La erosión en el granito se efectúa
entonces por exfoliación, cumpliendo el proceso de meteorización térmica: los
rayos solares calientan el granito superficial que se dilata y comienza a
separarse del más profundo mientras que el agua que se introduce aquí puede
congelarse e ir separando esta delgada capa envolvente por el proceso
conocido como gelifracción.
Domos petroleros: son especies de anticlinales levantados a cierta
profundidad por la acumulación de hidrocarburos y el aumento de la presión
producida por el gas natural.

La segunda teoría propone que el yacimiento solo es una capa de gran potencia
formada en un momento de regresión o transgresión marina, la cual abarca una área
extenso, teóricamente se formó de la siguiente manera:

Por evaporación del agua del mar (Teoría de Barreras):

En varios partes del mundo se conoce grandes depósitos de sal. Los espesores totales llegan
hacia 1000 metros, principalmente de la época pérmica pero también de terciario. La
explicación de la formación de estos grandes depósitos llega a la teoría (modificada) de las
barreras. Se piensan en un sector marino, relativamente cerrado y por la evaporación de agua
las cantidades de sales se aumentan. Con mayor evaporación las sales se precipitan de
acuerdo de su capacidad de solubilidad. El problema solamente es, que una columna de
1000m de agua del mar produce solo 15 metros de halita, pero los depósitos muestran

YACIMIENTOS Y MINERALES II 18
espesores muchos mayores.

Posterior a su acumulación se tuvo fases tectónicas de deformación que hicieron que


esta capa quede enterrada y posteriormente levantada, y por producto de una falla
tendremos fisuras que dejan escurrir agua superficial que después de aflorar en la
zona de menor cota vienen cargados de sal.

La teoría de formación de yacimiento aún se encuentra en discusión, ya que no


se encuentran evidencias claras que confirmen una de las dos de manera real.

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

- El depósito de Salinas Tiquillaca, tiene poco potencial para abastecer de manera


continua a la región de puno, siendo encontrado minerales como la halita de manera
predominante, pero en cantidades mínimas que no cubren la demanda del mercado.

YACIMIENTOS Y MINERALES II 19
- EL yacimiento salino solo tiene valor para la ganadería, ya que la cantidad y calidad
de sal producida no es apta para el ser humano.

- La formación del yacimiento de salinas aun es desconocido, ya que no se tiene


pruebas verídicas e innegables que apoye a una teoría en particular.

5.2. RECOMENDACIONES

- Se recomienda hacer análisis de campo basado en geo mecánica, estratigrafía y


geología histórica para poder determinar el origen del yacimiento.

- Las muestras de sal deben ser enviadas a laboratório para determinar de manera
exacta los componentes químicos de esta.

- Ademas se recomienda de hacer muestreo de suelos y roca.

CAPITULO VI

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

INGEMMET. (1995,Octu.). Boletín 55. Geología del Perú,

INGEMMET. (2012,Ener.). Boletín 30 serie B. Estudio geológico económico de roas y


minerales industriales de la región Puno,

YACIMIENTOS Y MINERALES II 20
FLORES, José (2013,May.) Sales y Salmueras. Formación de domos.

INGEMMET. (20012, Ener.) Planos de rocas y minerales industriales de la región.

ANEXOS

YACIMIENTOS Y MINERALES II 21
YACIMIENTOS Y MINERALES II 22

También podría gustarte