Está en la página 1de 28

INGENIERÍA AMBIENTAL VERSIÓN No. 1.

0
UNIVERSIDAD DISTRITAL FJC VIGENTE A PARTIR DE
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL OCTUBRE DE 2020
PROYECTO TIPO “TRABAJO ESCRITO”,
ASIGNATURA
Página 1 de 28
ECOLOGÍA DEL PAISAJE - FAMARENA

INFORMACIÓN ACADÉMICA DE GESTIÓN DE LA ASIGNATURA.

Modalidad de trabajo Proyecto de la Asignatura


escrito Código Asignatura 180-543
EP.
Título Análisis del cambio de coberturas en el humedal Córdoba.
Área de Investigación en la
Facultad: Ordenamiento territorial urbano y valuación Ambiental.

Facultad y Proyecto Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales – FAMARENA


Curricular: Proyecto Curricular de Ingeniería Ambiental.
Nombre del Estudiante 1: Juan Camilo Alvarado
Código: 20172180021
González
Nombre del Estudiante 2: María paula González
Código: 20191780011
Sánchez
Nombre del Estudiante 3: José Alejandro Moreno
Código: 20172180075
Bermúdez
Nombre del Estudiante 5: Sebastián Ríos Camargo Código: 20172180083

Contenido

Introducción 3
Antecedentes 4
Planteamiento del Problema 5
Justificación 7
Hipótesis de Trabajo / Pregunta de investigación 7
Objetivo General 7
Objetivos Específicos 7
Descripción de la Metodología 8
Diagrama de Flujo 9
Localización 10
Situación Actual del Territorio 10

1
Desarrollo Metodológico del Problema 10
Reconocimiento de las zonas con conflicto 11
Resultados 17
Vinculación con las aplicaciones en Ecología del Paisaje 20
Conclusiones 20
Recomendaciones 21
Bibliografía 21
Anexos 22
Anexo 1. Mapa 1: mapa base de Humedal Córdoba 22
Anexo 2. Mapa 2: Uso del suelo Humedal Córdoba 23
Anexo 3. Mapa 3: Zonas con conflicto ambiental Humedal Córdoba 24
Anexo 4. Mapa 4: Tipos de hábitat del humedal Córdoba en el año 1956 25
Anexo 5. Mapa 5: Tipos de hábitat del humedal Córdoba en el año 1984 26
Anexo 6. Mapa 6: Tipos de hábitat del humedal Córdoba en el año 2009 27

2
Introducción

La convención de Ramsar define los humedales como “Extensiones de marismas, pantanos o


turberas de agua, sean éstas de régimen artificial o natural, permanentes o temporales, estancadas
o corrientes, dulces, salubres o saladas, incluidas las de extensión de agua marina cuya profundidad
en marea baja no supera los seis metros”. Los humedales son espacios que, por sus condiciones,
están entre un ambiente húmedo y medios secos, y posee características de ambos, por lo que no
es posible hacer una clasificación de estos en acuáticos o terrestres.

Una parte característica del humedal es que en él hay presencia de agua durante lapsos de tiempo
tan extensos que son capaces de alterar los suelos, los microorganismos y la relación entre flora y
fauna allí existente. Además, poseen sectores amplios de agua que no superan los seis metros y se
puede combinar el agua y la tierra, permitiendo la existencia de plantas y que conlleva la simbiosis
con muchas otras especies de animales, lo que le da su atractivo estético.

En términos biológicos, la definición de “humedal” puede establecer diferentes criterios de


clasificación dependiendo de los objetivos específicos abordados por los estudios oficiales. Para el
caso por ejemplo de Criterio Funcional (de acuerdo a su ecología, hábitats y conservación), Criterio
Hidro génico (de acuerdo a su origen, usos y demanda hídrica), Criterio político-normativo (de
acuerdo con su estructura general para su divulgación); o criterios estructurales (dependientes de
cada gestión), basadas en características acordes con el manejo de carácter científico o educativo
(Moreno V., 2014).

Los humedales existentes en el territorio que comprende la Sabana y el Distrito Capital, pertenecen
a la cuenca del Río Bogotá, y a su vez, hacen parte del sistema geográfico del Altiplano
Cundiboyacense, estableciendo un punto de alta relevancia para el paso de aves acuáticas
migratorias. Los humedales han estado presentes en la Sabana de Bogotá desde hace miles de
años, son producto de una desecación paulatina de un antiguo lago que ocupo este espacio. De las
casi cincuenta mil hectáreas que cubrían los humedales para el año de 1940, se estima que hoy en
día solo quedan mil quinientas (Barajas A., 2018).

El humedal Córdoba está ubicado en la localidad e Suba, al Noroccidente de la Ciudad de Bogotá,


geográficamente tiene una totalidad de cobertura de terreno de 40.4 ha. Se beneficia de 74 familias
botánicas, 85 especies de aves, 5 especies entre reptiles y anfibios (CAR, 2009), es uno de los
humedales que más se ha preservado y conservado en el Distrito Capital, y ha sido incluido en la
categoría Ramsar.

3
Antecedentes

El arbolado urbano cumple funciones de regulación de la contaminación atmosférica que se produce


en las ciudades, previenen la erosión del suelo, contribuyen a la salud mental de la población y
extensas áreas verdes como los humedales cumplen el papel de zonas de recarga hídrica. El
humedal Córdoba de la ciudad de Bogotá es el espacio natural con mayor cantidad de especies de
aves en la ciudad, posee una extensión de 40.5 Ha que se encuentran a disposición del disfrute de
la población urbana; una de las características más importantes de este humedal es su participación
en la estructura ecológica principal de la ciudad, prestando invaluables servicios ecosistémicos. Este
espacio natural fue una vez intervenido y segmentado en dos sectores por la construcción de la
Avenida Suba, lo cual marcó una irremediable pérdida de su cobertura vegetal. (Fundación
Humedales Bogotá, 2020)

Históricamente, la pérdida de cobertura vegetal urbana se ha evidenciado como la consecuencia


directa de los procesos de urbanización o de expansión de actividades económicas. En tanto al
primer caso, Alonso L. & González M. (2010) realizaron un análisis de la pérdida de cobertura vegetal
en la ciudad de Chetumal, México, partiendo de dos perspectivas: la del crecimiento poblacional y la
perspectiva ambiental; allí se evidenció que en grandes ciudades el uso del suelo se enfoca en la
expansión urbana y de la población, dejando rezagados los espacios verdes y el arbolado urbano a
reservas de crecimiento susceptibles a ser modificados. La metodología empleada fue la utilización
de sistemas de información geográfica para generar los respectivos mapas y disponer de información
suficiente para comparar.

De una forma similar, Mena C. et al. (2011), con el objetivo de establecer los índices de área verde
y cobertura vegetal de la ciudad de Parral, utilizaron fotointerpretación y SIG para determinar el área
total de zonas verdes y arbolado urbano. Allí se concluyó que la importancia de producir estos
inventarios radica en que de esta forma se puede evidenciar la magnitud de los beneficios
ambientales que proveen estos espacios; darle un peso a la existencia del arbolado urbano y las
zonas verdes es fundamental para futuros ejercicios de planeación que puedan fomentar el bienestar
de la población.

Otro ejercicio de cuantificación que permitió estimar la pérdida de área de los humedales de Bogotá,
fue el realizado por Cruz D., et al. (2017), donde se utilizó fotogrametría para identificar espejos de
agua los cuales se digitalizaron por medio de SIG; finalmente se hizo una comparación con
información actual y se identificó el porcentaje de área pérdida total para cada humedal. La razón
principal de la pérdida de cobertura de estos espacios naturales está directamente asociada al
crecimiento desaforado de la población bogotana, que conlleva a la construcción de viviendas e
infraestructura destinadas a soportar cada vez más habitantes.

Para nuestro caso de estudio, como se mencionó anteriormente, usamos el Humedal Córdoba,
ubicado en la localidad de Suba, entre las calles 116 y 127 y pasando por las avenidas Córdoba y
Boyacá; su área total es de 40,4 hectáreas. Está dividido en 3 partes, conectándose a su vez con el
"Parque Urbano Canal Córdoba "y" Parque Metropolitano Canal de los Molinos "; su área se extiende
hacia el oeste llegando a el Lago Chokunza, Humedales Los Lagartos y Tibabuyes, conformando el
sistema Córdoba-Juan Amarillo; de acuerdo a sus componentes físico, ecológico, económico, social
y cultural; los principales problemas ambientales a resolver son: la afectación de la Calidad de agua
por aportes de aguas residuales, estructuras hidráulicas deficientes originando restricciones al flujo
de agua y acumulación de basuras, desconexión hídrica y ecológica del humedal con la Estructura
Ecológica Principal, la fragmentación del humedal en tres sectores, limitaciones en calidad y
cantidad de agua que ingresa al humedal, disposición de basuras y escombros en zonas del
humedal, pastoreo de animales, presencia de animales domésticos y otros depredadores, desarrollo
de usos no compatibles o permitidos al interior de la Zona de Manejo y Preservación Ambiental del

4
humedal, incompatibilidad de algunas actividades urbanas contiguas, respecto a las expectativas de
conservación y manejo del humedal, falta de control y vigilancia en el humedal. (PMA HUMEDAL
CÓRDOBA 2008)

Según los criterios dictados por el Decreto Distrital 062 de 2006 “Por el qué se regulan los
mecanismos y lineamientos para la implementación de los respectivos planes de manejo ambiental
de los humedales dentro del perímetro urbano del distrito capital ” Según los tipos fisonómicos de
vegetación que se encuentran actualmente en el humedal Córdoba se puede dividir en cuatro zonas:
Zona de protección y de conservación entorno estricto (zonas de origen), zona de gestión de
conservación, Zona de recreación y control ecológico; es por dichas zonas que se pretende analizar
las pérdidas en la cobertura vegetal de dicho humedal, dado a que es una zona de soporte para las
especies de aves migratorias, hogar de diferentes tipos de flora y fauna y un punto esencial para la
recarga hídrica distrital.

Planteamiento del Problema


Con base en lo expuesto por la secretaria de Distrital de Planeación (2009) la existencia de
estructuras naturales dentro de suelo urbano, rural o de expansión supone una categoría de suelo
llamada sistema de áreas protegidas que limitan la posibilidad de urbanizar. La restricción impuesta
se justifica dependiendo del tipo de características innatas (geográficas, paisajísticas o ambientales)
de las zonas analizadas. Existen diferentes componentes zonales que hacen parte de las áreas
protegidas: la estructura ecológica principal (EEP), las zonas declaradas como de alto riesgo no
mitigable, las áreas reservadas para la construcción de las plantas de tratamiento en la
desembocadura de los ríos Fucha y Tunjuelo y el suelo destinado a su amortiguamiento y protección
ambiental. Con respecto a lo expuesto por la Secretaria Distrital de Planeación (2009), la EEP está
compuesta principalmente por tres componentes: parques naturales, áreas de manejos especial del
valle aluvial del río Bogotá y todo conjunto de espacios con valores únicos para el patrimonio natural
de distrito, de la región o de la nación, cuya conservación resulta imprescindible para el
funcionamiento de los ecosistemas la conservación de la biodiversidad y el progreso de la cultura en
el distrito capital.

En concordancia los sistemas de áreas protegidas de la capital, los humedales son santuarios de
preservación de flora y fauna, siendo los más relevantes en términos de avifauna; el humedal
Córdoba es el superlativo en especies por hectárea en comparación con otros ecosistemas,
contando con más de 118 grupos de aves y de insectos, dos anfibios, un murciélago, un reptil
(culebra sabanera) y gran variedad de invertebrados acuáticos y terrestre, esto debido
principalmente a la gran extensión que posee (40.4 Ha) dándole el primer puesto en avistamiento de
aves (Pardo., 2015). En el contexto de los Servicios Ecosistémicos (SE) y Servicios Ambientales
(SA) el sistema en cuestión posee gran variedad, algunos se ven reflejados en los momentos de
migración de las aves aportando abastecimiento y provisiones (retención de nutrientes); a nivel
cultural permite la integración del humano con la naturaleza generando bienestar y salud, así mismo,
aportando con la concientización, educación ambiental y contrarrestando el impacto del cambio
climático a nivel del distrito; a nivel hídrico participa en el mejoramiento de la calidad del agua y al
ser un tributario del sistema de drenaje del río Bogotá contribuye en los procesos de regulación
previniendo inundaciones.

Con lo anterior en mente surge la necesidad de conservar estos ecosistemas naturales, siendo el
primer paso reconocer cuales son las problemáticas a nivel interno y externo, en segunda instancia
establecer zonas que se encuentren en conflicto de uso, por último, proponer posibles soluciones
que involucren a los ciudadanos los agentes propios de la zona analizada y a la concientización de
las personas involucradas con los humedales. En relación al primer aspecto, según Pardo (2015)
“en concordancia con los datos históricos de expansión urbana, los humedal Córdoba y
La Conejera llevan aproximadamente 20 años de afectación”, por ende, el principal factor
externo del humedal es la urbe que se encuentra en sus inmediaciones y dado que no posee una

5
delimitación de protección (cercas o muros), como lo poseen otros humedales p.ej., el humedal Santa
María del Lago y la Conejera en el sector de Suba Rincón, el control de las acciones antrópicas
dentro y fuera del parque ecológico no poseen un ente controlador inmediato, por esto Pardo (2015)
caracteriza su estado de conservación en regular. A nivel interno, se encontraron cuatro diferentes
problemáticas: a) la afectación de la calidad de agua por aportes de aguas residuales, dado que
reportes
de la Sociedad Geográfica de Colombia encontraron altos niveles de coliformes fecales que
oscilan entre 1.700 y 330.000 NMP/100 mL; b) la presencia de estructuras
hidráulicas deficientes que originan limitaciones al flujo de agua y acumulación de basuras; (c) la
fragmentación del Humedal en tres sectores
con limitaciones en la calidad y cantidad de agua que ingresa al Humedal, disposición de
basuras y escombros en zonas del mismo; (d) la presencia de animales domésticos y otros
depredadores y el pastoreo de animales (Torres, Cárdenas & Aguirre., 2019). En concordancia con
los dos factores influyentes que restan (áreas de conflictos y posibles soluciones) solo son posibles
bajo el desarrollo del análisis del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la ciudad y de la
educación ambiental. El POT está constituido principalmente de cartografía temática comprendiendo
así las aptitudes del suelo (uso de suelo recomendado) y cuál es el uso actual, logrando la
superposición de ambas se llega a la determinación de las zonas en conflictos de uso; la educación
ambiental hace parte esencial de todo proyecto siendo el motor social de las relaciones entre las
entidades encargadas de los agentes medioambientales y la comunidad, valor que se detona en la
socialización de la empresa a realizar.

Acotando, la pérdida del parque ecológico distrital de humedal Córdoba significa un daño irreparable
en términos de SE, SA, fauna y flora paisajísticos, y todo aspecto intrínseco que suponga la
existencia del mismo.

Ilustración 1. Árbol de problemas de Vulnerabilidad de especies en ecosistemas estratégicos en


Bogotá Fuente: Autores

6
Justificación

El aumento exponencial de la población se encuentra ligado con la resiliencia del ambiente en el que
habita, por ende, un desarrollo sin tener en cuenta la sustentabilidad conlleva innegablemente al
detrimento del entorno natural y posteriormente de los humanos. Por tal motivo es indispensable
aprender sobre los beneficios que la naturaleza nos provee (p. ej. servicios ecosistémicos, servicios
ambientales y biodiversidad endémica) y reconocer su valor en términos de bienestar y salud para
las formas de vida que coexisten. Dentro de los diferentes métodos existentes de examinar los
cambios antrópicos sobre un ecosistema en particular se encuentra la transformación físico-
ecológica, es decir, el paisaje natural o artificial que por la acción del hombre como agente
transformador ha sufrido de modo alguno una transformación. Troll (2003) plantea que << el
concepto de ecología del paisaje es el resultado de la interpretación científica de la imagen aérea.>>
en consecuencia, la creación y/o análisis de cartografía preexistente suponen la opción de realizar
un ejercicio de complementación que permita distinguir qué áreas específicas del humedal Córdoba
se encuentran en procesos metamórficos dentro del panorama paisajístico y de esa manera proponer
posibles soluciones o medios de compensación.

Hipótesis de Trabajo / Pregunta de investigación

Analizar los impactos en el cambio de uso del suelo y las coberturas del humedal, frente a las
diferentes razones sociales, económicas y culturales, por medio de herramientas de información
geográfica (SIG), para comparar y contrarrestar puntos críticos y en conflicto, así como los espacios
de mejoramiento para la calidad del medio ambiente en relación a los estudios multitemporales del
humedal para producir diagnósticos y estudios prospectivos acerca de la vocación suelo y orientarlos
para saber si es necesario o no una restauración o reestructuración ecológica.

Objetivo General

Generar el análisis y creación de cartografía, que evidencie las áreas específicas del humedal
Córdoba que se encuentran en procesos metamórficos dentro del panorama paisajístico,
enfocándonos en las pérdidas considerables de cobertura vegetal.

Objetivos Específicos

- Recopilar la información requerida para el análisis e interpretación de cartografía existente


en las bases de datos oficiales y de imágenes satelitales LANDSAT 8.
- Identificar la cartografía existente que pudiera generar evidencias de las áreas específicas
que generan procesos metamórficos en el humedal.
- Procesar la información identificada, mediante la implementación de SIG, específicamente
la herramienta ARCGIS.
- Realizar un sondeo con la información obtenida, enfocándonos en las pérdidas de cobertura
vegetal dentro del humedal.
- Plantear propuestas de solución enfocadas a la conservación y protección del humedal.

7
Ilustración 2. Árbol de objetivos de Vulnerabilidad de especies en ecosistemas estratégicos en
Bogotá Fuente: Autores

Descripción de la Metodología

1. Documentación cartográfica y textual

En esta fase se pretende indagar en información acerca de la situación previa y actual del humedal,
así como la normatividad aplicable a su caso. También se pretende hallar datos cartográficos que
nos permitan realizar un análisis multitemporal de la pérdida de cobertura vegetal del humedal.

2. Desarrollo del producto cartográfico

En esta etapa se procede bajo el uso de herramientas (SIG), específicamente con el software
ARCGIS, el cruce y desarrollo de mapas desde la información cartográfica recopilada de las
diferentes instituciones oficiales del país, y de imágenes satelitales LANDSAT 8, para poder
evidenciar las principales problemáticas asociadas al cambio de uso del suelo.

3. Diagnóstico y análisis del problema

El proyecto se enfocará en las zonas afectadas de protección y conservación, así mismo, se busca
realizar una visita de reconocimiento y posterior sondeo respecto a los planes ambientales y de
ordenamiento que puedan intervenir ya sea para expansión o invasión del actual terreno ocupado
por el humedal, esto se resume en un estudio prospectivo del cambio de uso del suelo, teniendo en
cuenta planes de manejo u ordenamiento promovidos por la Alcaldía de Bogotá. Adicionalmente, se
pretende identificar las consecuencias relacionadas a la estructura ecológica principal de la ciudad,
desde la perspectiva del sistema de humedales Córdoba - Juan Amarillo y sus posibles afectaciones
a otros ecosistemas de la capital.

4. Propuestas de solución

Finalmente, partiendo de un análisis de la información recopilada y desarrollada, se plantean


propuestas de solución enfocadas a la conservación y protección del humedal, proponiendo cambios
normativos y de estructura para los actuales planes de manejo, y abordando condiciones y aspectos
del uso del suelo frente a la vocación del mismo.

8
Herramienta de
Objetivo específico Actividades Resultados esperados
ingeniería

-Evaluar las metodologías


realizadas en trabajos
Recopilar la información antecedentes al proyecto que se Disponer de información
requerida para el está realizando. Bases de datos de científica y empírica,
análisis e interpretación -Realizar una salida de diversas fiable y muy variada que
de cartografía existente. reconocimiento y posteriormente instituciones proporcione buenas
recopilar documentos que nos académicas. bases bibliográficas al
proporcionen una proyecto.
contextualización de la situación
actual del humedal.

-Recopilar cartografía existente


de fuentes oficiales. Esta puede
Identificar la cartografía estar en forma de imágenes Geo-visores, Disponer de datos
existente que pudiera satelitales o en datos vectoriales imágenes cartográficos suficientes
generar evidencias de (shapefiles) satelitales y para cumplir con el
las áreas específicas -Recopilar información sistemas de objetivo general del
que generan procesos secundaria de fuentes no información proyecto y poder generar
metamórficos en el oficiales que complementen el geográfica. un análisis pertinente.
humedal. ejercicio de documentación
cartográfica.

-Desarrollar un producto
Procesar la información cartográfico que sirva como
identificada, Producto cartográfico
medio de análisis de los Sistemas de
enfocándonos en las que proporcione
procesos metamórficos del información
pérdidas de cobertura información fiable la cual
paisaje en el humedal Córdoba, geográfica: ArcGIS
vegetal dentro del permita un análisis
ya sea que se presente una y ERDAS.
humedal. completo.
pérdida de cobertura vegetal o
no.

Diagrama de Flujo

Ilustración 3. Diagrama de Flujo de la metodología


Fuente: Autores (2021).

9
Localización

El proyecto se desarrollará en el humedal Córdoba ubicado en la ciudad de Bogotá D.C. (localidad


de Suba), específicamente en las coordenadas: latitud Norte 4°42′13″ y longitud Oeste de Greenwich
74°04′00″; dicho parque ecológico distrital de humedal tiene una extensión de 40.4 Ha, se encuentra
en los 2630 m.s.n.m., y es el componente focal de la microcuenca Córdoba que hace parte de la
subcuenca Salitre y esta a su vez es tributaria de la cuenca del río Bogotá. (según la Resolución 003
de 1993 de la EAAB y la Política de Humedales del Distrito Capital). Asimismo, las UPZ El Prado
(19), La Alhambra (20), Niza (24) y La Floresta (25) poseen dentro de su territorio una fracción de la
totalidad del humedal, siendo la UPZ 24 la superlativa ya que posee el 79.62 % (32.16 Ha). En la
actualidad se encuentra fragmentado en 3 partes y está conectado con el “Parque Urbano Canal
Córdoba” y “Parque Metropolitano Canal de loa Molinos”. Se continúa al occidente con el lago del
Club Choquenzá, Los Lagartos y el Humedal Tibabuyes, formando el sistema Córdoba – Juan
Amarillo. (Alcaldía Mayor de Bogotá., 2008)

Situación Actual del Territorio

El uso del suelo actual de Bogotá se encuentra distribuido en tres categorías; urbano, el cual ocupa
un total de 23,21%, rural que ocupa 74,98% y las zonas de expansión urbana que representan un
1,81% del área total de la capital. Frente a esto, se considera importante afirmar que, si bien es el
uso rural aquel con mayor cobertura, el uso urbano posee mayor representatividad. Dentro de este
último, encontramos nuestra zona de estudio, el Humedal Córdoba ocupa un área de 40,4 Ha que
se encuentran a su vez repartidas según el uso del suelo del mismo (ver anexo 2), allí la cobertura
de mayor extensión son las zonas endurecidas con un 50,07%, mientras lo que son vegetación
acuática, herbazal (cuya presencia de ambas indica que bajo ellas podemos encontrar agua del
humedal) y espejo de agua ocupan tan solo un 13,47%, lo que nos indica que la gestión del uso del
suelo para el humedal está enfocada a que este se utilice más como un espacio de recreación que
de protección.

El mapa de uso del suelo (ver anexo 2) nos presenta de manera gráfica la problemática del humedal
y es que este ha sido muy alterado por la planificación urbana. Se evidencian los puntos de corte de
las vías calle 127 y Av. Suba, que producen la fragmentación del humedal en tres zonas.
Adicionalmente, en varios puntos se puede afirmar que no existen zonas de amortiguamiento de la
ronda hídrica del humedal, es decir, no se están cumpliendo los 30m de distancia entre las zonas
endurecidas y el cuerpo hídrico.

Desarrollo Metodológico del Problema

Con base en la metodología descrita se concretó la fase diagnóstica que se disgrego principalmente
en dos secciones: la primera corresponde a la visita de campo, donde se recorrió el Parque Ecológico
Distrital de humedal y se reconocieron algunas de las zonas de interés para el proyecto que fueron
constatadas por medio de evidencia fotográfica propia y de otros autores, lo descrito se realizó con
el objeto de poder identificar las zonas que se encuentran en conflicto; la siguiente sección consistió
en realizar una encuesta dirigida a los habitantes de la localidad de Suba (debido a su influencia
directa) con el fin de definir la percepción de la comunidad circundante sobre el ecosistema.

10
Reconocimiento de las zonas con conflicto

Con el objeto de generar una visión espacial de los lugares que se consideran como áreas de
conflicto del Parque Ecológico Distrital de Humedal Córdoba se desarrolló un mapa (anexo 3) donde
se evidencian las zonas mencionadas, además de los actores principales que hacen parte de dicha
área de estudio.

Fauna:

Dentro de la Fauna presente, encontramos diferentes especies de aves, muchas de las cuales son
reconocidas por su interés para los aficionados del aventurismo, entre los cuales encontramos.

Imagen 1. Reinita estriada Imagen 2. Tangará Imagen 3. Lechuzón negruzco


Fuente: Bibiana Gómez (2021) entriescarlata Fuente: Bibiana Gómez (2021)
Fuente: Bibiana Gómez (2021)

Flora:

Aunque el humedal Córdoba es conocido como un gran generador de aire, dado a que en algún
momento su cobertura vegetal fue amplia, actualmente, la perdida de la misma y el incremento en la
siembra de especies invasoras dificulta el desarrollo adecuado de la misma, entre las especies más
comunes encontramos:

Imagen 4. Alnus acuminata Imagen 5. Alnus acuminata


Fuente: Felipe Restrepo (2021) Fuente: Felipe Restrepo (2021)

Problemáticas:

Entre las principales problemáticas encontramos, la perdida de cobertura, así como la inadecuada
disposición de residuos sólidos, los vertimientos directos al cauce del humedal y la expansión urbana
a su alrededor.

Entre las principales problemáticas encontramos, la inadecuada disposición de residuos sólidos, los
vertimientos directos al cauce del humedal y la expansión urbana a su alrededor, es decir, que las
situaciones mencionadas actúan como precursoras para el cambio y posterior perdida de la
cobertura presente en el humedal Córdoba. De acuerdo a la metodología se realizó una visita de
campo en la cual se confirmaron algunas zonas con algún tipo de conflicto ambiental.

11
Desechos pesados (escombros)

Ilustración 6. Fotos de escombros presentes en el Humedal Córdoba


Fuente: Autores (2021).

Desechos (plásticos)

Ilustración 7. Fotos de escombros presentes en el Humedal Córdoba


Fuente: Fundación Humedales Bogotá (2021)

Punto de vertimiento

Ilustración 8. Punto de vertimiento en el Humedal Córdoba


Fuente: Autores (2021).
Expansión urbana (ingentes en las inmediaciones)

12
Ilustración 9. Zona habitada por indigentes inmediaciones Humedal Córdoba
Fuente: Autores (2021).

Encuesta Diagnóstico

Para la realización de un diagnóstico más amplio sobre la problemática y sus posibles resoluciones,
se aplicó una encuesta, en la cual se trataban temáticas desde un ámbito general, llegando a lo
específico del caso de estudio; se realizaron 10 preguntas, obteniendo la participación de 40
personas, considerando que la encuesta fue abierta y en ella podrían participar todo aquel que se
encontrara interesado en la misma, estas preguntas no fueron técnicas, con el fin de que cualquier
persona pudiese entenderlas, iniciamos con la identificación de la edad de los participantes, ya que
es crucial evidenciar desde las diferentes perspectivas las opiniones sobre el tema a tratar; a
continuación se presentarán los resultados de dicha encuesta, las cuales serán ilustradas por medio
de un gráfico de torta.

En la ilustración número 4 evidenciamos las edades de los participantes, en donde los jóvenes entre
18 a 25 años hacen parte del 80% de interesados en la temática, haciendo énfasis que esta encuesta
fue compartida principalmente entre el órgano universitario, seguido de este encontramos las edades
entre 25 y 35 años, con un 17,5% de participación, y por ultimo las personas entre los 35 a 45 años
conforman el 2,5%.

Ilustración 4. Edades participantes


Fuente: Autores (2021).

Para las preguntas 2 y 3 nos enfocamos en la cobertura vegetal, ya que se hace relevante el conocer
la perspectiva y conocimiento general del tema con el que contaban los participantes, en la ilustración

13
no. 5 evidenciamos el número de personas que conocían el termino cobertura vegetal o lo habían
escuchado, encontrando que del total un 82,5 % de los encuestados conocían el terminó, mientras
que un 17,5% no estaban enterados sobre este.

Ilustración 5. Conocimiento sobre cobertura vegetal


Fuente: Autores (2021).

Teniendo el resultado final, se profundiza en el conocimiento de la relevancia de esta, en donde se


encuentra que un 80% de los participantes conocen su funcionalidad e importancia, mientras que un
20% la desconoce totalmente.

Ilustración 6. Conocimiento sobre la relevancia


Fuente: Autores (2021).

Posteriormente, se enfocó más a profundidad sobre el área de estudio, pretendiendo saber si los
participantes reconocen el humedal, ya que de esto dependería el resultado de las respuestas
siguiente, donde encontramos que, que un 62,5 % conocen el humedal o han escuchado de él,
mientras que el 37,5 % no lo reconocen o han escuchado.

Ilustración 7. Reconocimiento del humedal


Fuente: Autores (2021).

14
Como se mencionó anteriormente, la respuesta anterior era relevante, ya que de esta dependería el
enfocar la encuesta directamente sobre el humedal Córdoba, por ende, en la Ilustración 8,
evidenciamos como desde la perspectiva de los participantes el área de estudio ha presentado
cambios significativos con el pasar del tiempo, a esta pregunta un 75% de los participantes
respondieron afirmativamente, mientras que un 25% no percibe o conoce estos cambios.

Ilustración 8. Cambios en el humedal


Fuente: Autores (2021).

Conociendo estas perspectivas, enfocamos la encuesta en la relevancia para la apreciación y


valoración de la biodiversidad presente en el territorio, por ende, en la ilustración 9, evidenciamos
que en una escala del 1 al 5 donde 1 es totalmente en desacuerdo y 5 es totalmente de acuerdo, a
la pregunta, ¿Siente que las edificaciones afectan los servicios ecosistémicos del humedal? Un
67,5% de los encuestados manifestó que está totalmente de acuerdo, mientras que solo un 2.5 %
está en total desacuerdo con la afirmación.

Ilustración 9. Afectaciones por edificaciones


Fuente: Autores (2021).

Para la pregunta Piensa que la perdida de cobertura, ¿genera la perdida de fauna y flora?, un 67,5%
de los encuestados están totalmente de acuerdo en los efectos que ocasiona la perdida de cobertura
vegetal, mientras que un 1.2% por el contrario está totalmente en desacuerdo con esta.

Ilustración 10. Afectaciones para la fauna y flora


Fuente: Autores (2021).

15
En la pregunta sobre la perspectiva de la imagen no 8, donde se pretendía visualmente conocer de
manera abierta la opinión que genera esta, la respuesta más común encontrada se basó en la
invasión urbana, seguida por la evidente perdida de amortiguamiento hídrico, por último, la respuesta
menos común hace referencia a el equilibrio entre naturaleza y urbanismo.

Imagen no 10. Perspectiva visual humedal


Fuente: Sky Zoom Bogotá

Por último, decidimos finalizar enfocando las dos preguntas finales hacia la ecología del paisaje, que
tan conocido es el termino para la población encuestada y que tan relevante la encuentran para el
humedal, donde la ilustración 11 nos refleja, que tan enterados se encontraban sobre el tema,
encontrando que un 69,2% conoce el termino, mientras que el 30,8% lo desconoce, en la ilustración
12, se enfoca en la importancia que tiene dicho humedal en el paisajismo del área de estudio, un
73% de estos aseguran que es alta, mientras que un 27% la percibe como media.

Ilustración 11. Conocimiento sobre ecología del paisaje


Fuente: Autores (2021).

Ilustración 12. Importancia del humedal Córdoba en la ecología del paisaje


Fuente: Autores (2021).

16
Resultados

Para nuestro estudio, realizamos un análisis multitemporal sobre el cambio y la pérdida de cobertura
del humedal Córdoba entre los períodos comprendidos en los años 1956, 1984, 2009 y 2018; con
base en la combinación de dos software (Erdas y ArcGIS} y las imágenes satelitales tipo landsat,
dispuestas por el Servicio Geológico de Los Estados Unidos (USGS), para la creación de la
cartografía, donde principalmente se pretende evidenciar su deterioro y la reducción del área del
parque ecológico distrital de Humedal Córdoba .

Como lo evidenciamos en el mapa de cobertura vegetal en el humedal Córdoba año 1950 ( Anexo
4), para este año se contaba con un área aproximada de 76,4 Ha, además, de estar rodeado por
áreas de cultivo y ganadería; posteriormente, podemos observar la cobertura vegetal para el año
1984 (Anexo 5), en la cual evidenciamos que la agricultura y ganadería ha descendido
considerablemente, mientras que las áreas de deforestación han incrementado, convirtiéndose en
zonas de parqueo, por último, obtuvimos la cartografía perteneciente al año 2009 (Anexo 6), donde
se pronuncia notablemente las zonas de deforestación, contando con solo 43 hectáreas del total
inicial, evidenciando una pérdida total de cobertura del 44%, lo que genera zonas desnudas y
pérdida del espejo del agua; esto haciendo referencia a la tabla no. 1 que veremos a continuación,
en donde es claro como al pasar los años las áreas más afectadas es la vegetación emergente, con
una disminución del 17%; posteriormente el espejo del agua con el 2.3%, vemos que el incremento
de los denominados otros, se caracteriza por su incremento en un 2%, siendo este para el año 2009
el área de los suelos denominados desnudos.

Tabla 1. Área total de hábitat y porcentaje dentro del humedal


Fuente: Autores (2021)

Para el caso de las transiciones entre coberturas, Podemos observar, como entre los años 1956 y
1984, las coberturas con mayor índice son la vegetación emergente la cual pasa a vegetación tapete
y pastizal, por otro lado, tenemos que los pastizales tienden a convertirse en área de arbolado, y por
último el espejo de agua a vegetación tapete y emergente.

Tabla 2. Transiciones entre los tipos de hábitat (1956 – 1984) (m2)


Fuente: Autores (2021)

17
Mientras que para los años entre 1984 y 2009, podemos evidenciar que las pérdidas en coberturas
son mayores, se presencian los principales cambios en la Vegetación tapete a vegetación
emergente, seguido de pastizal convertido a arbolado, por otra parte, la vegetación emergente pasa
a arbolado, y el juncal a arbolado, por último, tenemos que la vegetación tapete se convirtió
finalmente en parte del juncal.

Tabla 2. Transiciones entre los tipos de hábitat (1984 – 2009) (m2)


Fuente: Autores (2021)

Adicional, se realizó con la ayuda de la cartografía resultante una infografía (Anexo 7), con el fin de
sintetizar la información, basándonos específicamente en la percepción visual de las personas
pertenecientes a las áreas aledañas al humedal, donde se pretendía crear conciencia sobre la
importancia de este para la zona, al final se realiza una encuesta presentada a continuación.

Se logró realizar un abordaje a personas residentes cercanas al humedal, donde obtuvimos una
respuesta de 41 encuestados, para las 7 preguntas, están basadas en la percepción visual de la
infografía presentada.

En esta gráfica observamos que, según la percepción de los encuestados, un 43,6 % considera muy
alta la pérdida de cobertura vegetal, seguido por un 43,9% que la percibe alta y por último un 9,8
que la considera media.

Ilustración 13. Percepción cartografía


Fuente: Autores (2021).

18
Con respecto a los factores que han influido en la pérdida de coberturas, un 60% de los encuestados
coinciden con que la expansión urbana es el mayor factor afectante en el área de estudio, seguido
por el incremento de residuos sólidos con un 30%.

Ilustración 14. Factores de influencia


Fuente: Autores (2021).

Se hace relevante el conocer, la perspectiva desde el ámbito del deterioro y la pérdida de especies
de flora y fauna, en este caso, los encuestados contestaron que el deterioro del humedal en un 53,7%
es muy alto, mientras que la pérdida de especies de flora y fauna se percibe por un 58,5%.

Ilustración 15. Calificación cuantitativa perdida cobertura, fauna y flora


Fuente: Autores (2021).

Por último, se decide indagar sobre la relevancia de la recuperación de las coberturas vegetales del
humedal, así como su extensión en áreas, para lo cual un 95% del total de encuestados estuvo de
acuerdo con que la recuperación de la cobertura vegetal, dado a que esta beneficia a los habitantes
de las áreas circundantes, generando un incremento en la visita de avifauna.

Ilustración 16. Importancia de la recuperación de la cobertura vegetal


Fuente: Autores (2021).

19
Vinculación con las aplicaciones en Ecología del Paisaje

Según su valoración en el documento oficial de la descripción general de los humedales de Bogotá,


esta área es un espacio clave para el paisajismo de Bogotá, dado a su ubicación geográfica, su alto
flujo de visitantes, y su cobertura que, aunque como lo apreciamos anteriormente es disminuida,
también es un gran foco de concentración de avifauna nativa y migratoria, por lo que este se convierte
en un atractivo particular en medio de la zona de convergencia estructural y de expansión urbana.

Por otro lado, observando el nuevo lineamiento del POT que se encuentra en curso de aprobación,
se encuentra que el humedal Córdoba fue considerado dentro de los parques ecológicos Distritales
de Humedal a Reserva Distrital de Humedal, además se establecen con claridad usos que priorizan
la recuperación y restauración de esos espacios y que no afectan su adecuado funcionamiento; algo
interesante dentro de este POT propone 120.290,89 hectáreas de estructura ecológica principal,
un21% más que el que fue definido en el año 2004.

Conclusiones

- Se pudieron evidenciar los aspectos de seguridad y conservación aplicados en el humedal


Córdoba en el Distrito Capital, así mismo se obtuvo la cartografía necesaria para realizar los
análisis pertinentes de cambio de cobertura del suelo.
- En aspectos generales, el humedal Córdoba está respaldado por la alcaldía de Bogotá, y
además de ello, es protegido por la importancia eco sistémica adquirida al ser parte de uno
de los humedales Ramsar. Se evidencia en la cartografía que predomina las coberturas
vegetales y naturales y no hay amenaza latente de cambio de uso del suelo.
- Se realizó satisfactoriamente la encuesta que tuvo una participación total de 40 personas,
allí se identificó que de manera general la población encuestada tiene conocimiento tanto de
la existencia del humedal, como de la problemática que este presenta. Además, se presentó
evidencia de que la mayoría de la población encuestada tenía conocimiento de los conceptos
que se preguntaron.
- El cambio y la pérdida de cobertura del humedal ha sido y aún es uno de los problemas más
visibles que presenta el humedal. De 1956 al año 2018 el parque ecológico ha perdido el
47.17% de su cobertura original, debido principalmente a: la expansión urbana,
contaminación hídrica, viraje de flora endémica por foránea y proyectos de infraestructura
en las inmediaciones del humedal. Pese a lo anterior, el humedal sigue siendo un remanente
de vida y aumenta, con el paso del tiempo, su valor ecosistémico al ser un sitio RAMSAR y
pertenecer al sistema de áreas protegidas urbanas
- El tipo de hábitat arbolado fue el que más área ganó a través de los años y se convierte en
un tipo de hábitat determinante en la variedad de especies que frecuentan el humedal y el
espejo de agua y vegetación emergente fueron las coberturas que más se redujeron.

20
Recomendaciones

- Frente al uso del suelo, se deben mejorar las zonas de amortiguamiento de la ronda
hídrica para varios puntos del humedal (sobre todo en aquellas zonas más próximas a las
avenidas), con el fin de preservar el principal recurso con el que cuenta este ecosistema.
- Se deben crear programas de educación ambiental para que las personas conserven este
y otros ecosistemas que, aunque no sean reconocidos de importante relevancia, tienen un
aporte ecológico.
- Parte de la problemática del humedal está en la falta de importancia que se le da en la
opinión popular de la población como se evidenció en los resultados de la última pregunta
(ilustración 12), es por esto que es necesaria la implementación de programas de
participación comunitaria que lo promuevan.
- Se puede edificar una normativa o un esquema de conservación y preservación de los
humedales a partir del actual plan de manejo del humedal de Córdoba, que posibilite la
integración y el cuidado de otros humedales.

Bibliografía

- Alcaldía Mayor de Bogotá (2008). Plan De Manejo Del Humedal Córdoba. Recuperado de:
http://ambientebogota.gov.co/documents/21288/178057/PMA_Cordoba.pdf
- Alonso L. & González M. (2010) Pérdida de cobertura vegetal como efecto de la urbanización
en Chetumal, Quintana Roo. Quivera, 12 (2), pp. 1 - 19.
- Cruz. D, Motta J. & García C. (2017) Estimación de la pérdida de área en los humedales de
Bogotá en las últimas cinco décadas debido a la construcción y sus respectivos efectos
(Tesis de pregrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.

- Fundación Humedales Bogotá (s.f.) Humedal Córdoba. Recuperado de:


https://humedalesbogota.com/humedal-de-cordoba/

- Lilia, Á. D. N. S., Torres, S. M. E., Marcela, C. C. L., Cárdenas, X. M. C., & Aguirre, W. L. R.
(2019). Diagnóstico de la calidad bacteriológica del agua del Humedal Córdoba, Bogotá.
Nova, 17(31), 87-95.

- Mena C., Ormazábal Y., Morales Y., Santelices R. & Gajardo J. (2011) Índices de área verde
y cobertura vegetal para la ciudad de Parral (Chile), mediante fotointerpretación y SIG.
Ciencia Forestal Santa María, 21 (3), pp. 521-531.

- Pardo Becerra, Y. (2015). Estado de conservación de seis humedales de Bogotá DC,


utilizando líquenes como bioindicadores.

- Secretaría Distrital de Ambiente (2008) Plan de Manejo Ambiental Humedal Córdoba.


Recuperado de: http://ambientebogota.gov.co/planes-de-manejo-ambiental1

- Troll, C. (2003). Ecología del paisaje. Gaceta ecológica, (68), 71-84.

21
Anexos

Anexo 1. Mapa 1: mapa base de Humedal Córdoba

22
Anexo 2. Mapa 2: Uso del suelo Humedal Córdoba

23
Anexo 3. Mapa 3: Zonas con conflicto ambiental Humedal Córdoba

24
Anexo 4. Mapa 4: Tipos de hábitat del humedal Córdoba en el año 1956

25
Anexo 5. Mapa 5: Tipos de hábitat del humedal Córdoba en el año 1984

26
Anexo 6. Mapa 6: Tipos de hábitat del humedal Córdoba en el año 2009

27
Ing. Leonardo Serrato Lozano
Docente Ingeniería Ambiental
UNIVERSIDAD DISTRITAL FJC
INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD VERSIÓN No. 1.0
DISTRITAL FJC VIGENTE A PARTIR
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL DE OCTUBRE DE
PROYECTO TIPO “TRABAJO ESCRITO”, 2020
ASIGNATURA EDUCACIÓN AMBIENTAL -
FAMARENA Página 1 de 2

Título Análisis del cambio de coberturas en el humedal Córdoba.


Nombre del Estudiante 1: Juan Pablo Robayo Borda Código: 20172180005
Nombre del Estudiante 2: Jennifer Katherine Pinzón Aldana Código: 20172180008
Nombre del Estudiante 3: Mateo Alejandro Aponte Quiroga Código: 20172180012
Nombre del Estudiante 4: Carlos Anselmo Barrera Arias Código: 20172180052
Nombre del Estudiante 5: Sebastián Ríos Camargo Código: 20172180083

28

También podría gustarte