Está en la página 1de 32

Introducción Contextualización Agentes clásicos De teranósticos clásicos a los modernos Ventajas y limitaciones Perspectivas C

Teranóstica en medicina nuclear

Marı́a J. Prado
Andrés F. Olmos

Fı́sica Nuclear
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

25 de abril de 2023

maria.prado01@uptc.edu.co UPTC
Teranóstica en medicina nuclear
Introducción Contextualización Agentes clásicos De teranósticos clásicos a los modernos Ventajas y limitaciones Perspectivas C

Contenido

Introducción
Contextualización
Agentes clásicos
De teranósticos clásicos a los modernos
Ventajas y limitaciones
Perspectivas
Combinación con otras terapias
Dosimetrı́a
Conclusiones

maria.prado01@uptc.edu.co UPTC
Teranóstica en medicina nuclear
Introducción Contextualización Agentes clásicos De teranósticos clásicos a los modernos Ventajas y limitaciones Perspectivas C

Introducción

maria.prado01@uptc.edu.co UPTC
Teranóstica en medicina nuclear
Introducción Contextualización Agentes clásicos De teranósticos clásicos a los modernos Ventajas y limitaciones Perspectivas C

Introducción

1. En 1900 el investigador aleman y ganador del premido Nobel


Paul Ehrlich propuso el concepto de ”bala mágica”, una droga
idealizada que encuentra y mata tejidos malignos sin afectar
los tejidos sanos lo que sienta la base de las terapias modernas
(Medicina personal, medicina de objetivo, medicina de
precisión).
2. Teranóstico=terapia + Diagnostico
3. Es una poderosa guı́a para la caracterización de la
enfermedad, escogencia del paciente, predicción de la
respuesta al tratamiento y toxicidad en tejidos.
4. En la presente presentación nos enfocaremos en la aplicación
de los teranósticos a la oncologı́a.

maria.prado01@uptc.edu.co UPTC
Teranóstica en medicina nuclear
Introducción Contextualización Agentes clásicos De teranósticos clásicos a los modernos Ventajas y limitaciones Perspectivas C

Introducción

Figura: vista general de lo que son los teranósticos nucleares.

maria.prado01@uptc.edu.co UPTC
Teranóstica en medicina nuclear
Introducción Contextualización Agentes clásicos De teranósticos clásicos a los modernos Ventajas y limitaciones Perspectivas C

Introducción

Figura: Proceso de la ternóstica


maria.prado01@uptc.edu.co UPTC
Teranóstica en medicina nuclear
Introducción Contextualización Agentes clásicos De teranósticos clásicos a los modernos Ventajas y limitaciones Perspectivas C

Contextualización

maria.prado01@uptc.edu.co UPTC
Teranóstica en medicina nuclear
Introducción Contextualización Agentes clásicos De teranósticos clásicos a los modernos Ventajas y limitaciones Perspectivas C

Contextualización del NT

Contextualización
▶ Usa isotopos radiactivos
▶ Uso de agentes radio farmacéuticos para tratar tejidos
enfermos
Existen dos formar de irradiar:
▶ Con partı́culas α
▶ Con partı́culas β
La clave de la medicina nuclear teranóstica es:
▶ caracterı́sticas emisoras de distintos radioisótopos a vı́as
celulares clave

maria.prado01@uptc.edu.co UPTC
Teranóstica en medicina nuclear
Introducción Contextualización Agentes clásicos De teranósticos clásicos a los modernos Ventajas y limitaciones Perspectivas C

Contextualización del NT

maria.prado01@uptc.edu.co UPTC
Teranóstica en medicina nuclear
Introducción Contextualización Agentes clásicos De teranósticos clásicos a los modernos Ventajas y limitaciones Perspectivas C

Contextualización del NT

Primer uso de los teranósticos


▶ Fue usado con éxito en la detección del cáncer de tiroides.

maria.prado01@uptc.edu.co UPTC
Teranóstica en medicina nuclear
Introducción Contextualización Agentes clásicos De teranósticos clásicos a los modernos Ventajas y limitaciones Perspectivas C

Agentes clásicos

maria.prado01@uptc.edu.co UPTC
Teranóstica en medicina nuclear
Introducción Contextualización Agentes clásicos De teranósticos clásicos a los modernos Ventajas y limitaciones Perspectivas C

Agentes clásicos teranósticos

Historia Radioyodo para cancer de


tiroides diferenciado
▶ Estudio de metabolismo
tirodeo en animales ▶ El radioisotopo 131 I se ha
(1937-1938) usado para diagnosticar y
▶ 131 I sintetizado en el tratar el cancer de tiroides
ciclotrón (en Berkeley) diferenciado
▶ El inicio de los teranósticos ▶ 131 I emite rayos β y γ
fue simultaneo al inicio de la ▶ Es más efectivo usar 123 I
medicina nuclear pues es un emisor γ puro

maria.prado01@uptc.edu.co UPTC
Teranóstica en medicina nuclear
Introducción Contextualización Agentes clásicos De teranósticos clásicos a los modernos Ventajas y limitaciones Perspectivas C

Agentes clásicos teranósticos

131
I-MIBG para tumores
derivados de la cresta neural
▶ Se usa para fines
terapéuticos
▶ Generación de imagen
▶ Genera riesgo de
neuroblastoma,
Feocromocitoma o
Paraganglioma
131
Figura: Aplicación del I

maria.prado01@uptc.edu.co UPTC
Teranóstica en medicina nuclear
Introducción Contextualización Agentes clásicos De teranósticos clásicos a los modernos Ventajas y limitaciones Perspectivas C

De teranósticos clásicos a los modernos

maria.prado01@uptc.edu.co UPTC
Teranóstica en medicina nuclear
Introducción Contextualización Agentes clásicos De teranósticos clásicos a los modernos Ventajas y limitaciones Perspectivas C

Casos modernos

Radioligandos análogos de la
somatostatina
Objetivos ▶ Somatostatina se encuentra
Apuntan a en el hipotalamo
▶ lesiones de huesos ▶ Sistema nervioso
metatasticas ▶ Pancreas
▶ Cáncer de prostata
▶ Tumores neuroendocrinos Antes
Se inició con 111 In, luego se usó
90 Y

maria.prado01@uptc.edu.co UPTC
Teranóstica en medicina nuclear
Introducción Contextualización Agentes clásicos De teranósticos clásicos a los modernos Ventajas y limitaciones Perspectivas C

Aspecto clı́nico

Uso
▶ El alivio se consigue usando somatostatina como objetivo
▶ Implementación de PRRT
▶ Se usa PRRT para control de enfermedades
▶ Pacientes con neuroblastomas con metastasis
▶ PRRT usa 90 Y o 177 Lu

maria.prado01@uptc.edu.co UPTC
Teranóstica en medicina nuclear
Introducción Contextualización Agentes clásicos De teranósticos clásicos a los modernos Ventajas y limitaciones Perspectivas C

Radioligandos PSMA para el cáncer de próstata

Aspecto clı́nico
Introducción de PSMA
▶ Muchas moléculas son
▶ PSMA PET se usa para la
capaces de ligarse al PSMA
evaluación del cáncer de
prostata ▶ La efectividad del PRLT
▶ La glicoproteina es un promueve la reducción de
antigenos de prostata
objetivo optimo
especifico en pacientes que
▶ Permitió observar lesiones tiene mCRPC
indetectables
▶ Mayor taza de supervivencia

maria.prado01@uptc.edu.co UPTC
Teranóstica en medicina nuclear
Introducción Contextualización Agentes clásicos De teranósticos clásicos a los modernos Ventajas y limitaciones Perspectivas C

Otras aplicaciones

Busqueda de huesos revisitados


Radioembolización hepática
▶ El 223 Ra y 89 Sr han sido
▶ Se usa SPECT/CT, CT,
utiles en la trata de la
MRI, PET/CT/MRI
metastasis en los huesos
▶ Entrega de radioisótopos
▶ Son análogos del calcio
▶ El camino de la
▶ La emisión de αs en el 223 Ra
radioembolización no es
ha sido útil debido a corto
especficiamente molecular
alcance y alta energı́a

maria.prado01@uptc.edu.co UPTC
Teranóstica en medicina nuclear
Introducción Contextualización Agentes clásicos De teranósticos clásicos a los modernos Ventajas y limitaciones Perspectivas C

Radioembolización hepática

Figura: Proceso antes y después del tratamiento

maria.prado01@uptc.edu.co UPTC
Teranóstica en medicina nuclear
Introducción Contextualización Agentes clásicos De teranósticos clásicos a los modernos Ventajas y limitaciones Perspectivas C

Ventajas y limitaciones

maria.prado01@uptc.edu.co UPTC
Teranóstica en medicina nuclear
Introducción Contextualización Agentes clásicos De teranósticos clásicos a los modernos Ventajas y limitaciones Perspectivas C

Ventajas

1. Paso de una medicina convencional a una medicina


personalizada: cuantificación y combinación de las
componentes.
2. Mejor selección de pacientes
3. Capacidad de predecir la respuesta y las toxicidades del
paciente (ver figura 5)
4. Posibilidad de una imagen de cuerpo completo
5. Reducción en costos
6. Evita tratamientos e intervenciones innecesarias

maria.prado01@uptc.edu.co UPTC
Teranóstica en medicina nuclear
Introducción Contextualización Agentes clásicos De teranósticos clásicos a los modernos Ventajas y limitaciones Perspectivas C

Ventajas

Figura: Predicción de la toxicidad basada en el componente diagnóstico


de la teranóstica.
maria.prado01@uptc.edu.co UPTC
Teranóstica en medicina nuclear
Introducción Contextualización Agentes clásicos De teranósticos clásicos a los modernos Ventajas y limitaciones Perspectivas C

Limitaciones

1. La sensibilidad y especificidad de las herramientas de


diagnóstico: la exclusión de un paciente que puede responder
al tratamiento debido a la baja sensibilidad del componente
diagnóstico. (ver figura 6)
2. La radiación puede afectar tejido sano
3. Evaluación de la respuesta
4. Disponibilidad tecnológica
5. Aprovación reglamentaria
6. Sostenibilidad financiera

maria.prado01@uptc.edu.co UPTC
Teranóstica en medicina nuclear
Introducción Contextualización Agentes clásicos De teranósticos clásicos a los modernos Ventajas y limitaciones Perspectivas C

Limitaciones

Figura: Diagnostico erroneo con la teranóstica: Disociación entre la baja


captación de 131 I
maria.prado01@uptc.edu.co UPTC
Teranóstica en medicina nuclear
Introducción Contextualización Agentes clásicos De teranósticos clásicos a los modernos Ventajas y limitaciones Perspectivas C

Perspectivas

maria.prado01@uptc.edu.co UPTC
Teranóstica en medicina nuclear
Introducción Contextualización Agentes clásicos De teranósticos clásicos a los modernos Ventajas y limitaciones Perspectivas C

Perspectivas

¿Como evaluar la respuesta de los tratamientos con teranóstica y


ası́ definir el progreso de la enfermedad? → Criterio de evaluación

maria.prado01@uptc.edu.co UPTC
Teranóstica en medicina nuclear
Introducción Contextualización Agentes clásicos De teranósticos clásicos a los modernos Ventajas y limitaciones Perspectivas C

Combinación con otras terapias

maria.prado01@uptc.edu.co UPTC
Teranóstica en medicina nuclear
Introducción Contextualización Agentes clásicos De teranósticos clásicos a los modernos Ventajas y limitaciones Perspectivas C

Combinación de la teranóstica con otras modalidades de


diagnosis y tratamientos

Figura: Combinaciones de la teranóstica con otras terapias

maria.prado01@uptc.edu.co UPTC
Teranóstica en medicina nuclear
Introducción Contextualización Agentes clásicos De teranósticos clásicos a los modernos Ventajas y limitaciones Perspectivas C

Dosimetrı́a

maria.prado01@uptc.edu.co UPTC
Teranóstica en medicina nuclear
Introducción Contextualización Agentes clásicos De teranósticos clásicos a los modernos Ventajas y limitaciones Perspectivas C

Dosimetrı́a
La Dosimetrı́a de radiación es el cálculo de la dosis absorbida en
tejidos y materia como resultado de la exposición a la radiación
ionizante, tanto de manera directa como indirecta.

Figura: Efectos sobre algunos tejidos y órganos expuestos según la dosis

Dosimetrı́a −→ Tratamientos menos tóxicos y mas efectivos (a


tener en cuenta varios parámetros)
maria.prado01@uptc.edu.co UPTC
Teranóstica en medicina nuclear
Introducción Contextualización Agentes clásicos De teranósticos clásicos a los modernos Ventajas y limitaciones Perspectivas C

Conclusiones

maria.prado01@uptc.edu.co UPTC
Teranóstica en medicina nuclear
Introducción Contextualización Agentes clásicos De teranósticos clásicos a los modernos Ventajas y limitaciones Perspectivas C

Conclusiones

1. La dosimetrı́a debe jugar un rol principal en el planeamiento


de un tratamiento de teranóstica
2. La teranóstica es un paso a la medicina personalizada
3. Continua en estudio y se deben tener en cuenta limitaciones
socio-económicas.
4. El campo de la teranóstica forma parte de una era de avances
de biologı́a molecular, inmunologı́a, inmunoterapia, genómica
farmacogenómica, metabolómica, radiómica, inteligencia
inteligencia artificial y otros campos de investigación.
5. La teranóstica se está acercando al idealizado concepto de
”bala mágica” propuesto por Paul Erlich a medida que pasa el
tiempo.

maria.prado01@uptc.edu.co UPTC
Teranóstica en medicina nuclear

También podría gustarte