Está en la página 1de 4

Termodinámica aplicada April 25, 2023

Trabajo I termodinámica aplicada


Estudiantes M. Prado, J. Becerra, E. Torres, C. Quiroz
Profesor Javier Cuervo

1 Segunda ley de la termodinámica y máquinas térmicas


Termales
Termales se refiere a aguas termales o baños termales que se forman por la actividad geotérmica natural. Estas
aguas termales naturales son calentadas por la actividad volcánica subterránea y proporcionan una fuente de agua
caliente para bañarse, relajarse y propósitos terapéuticos.
Los termales tienen una explicación fı́sica debido a la actividad geotérmica que ocurre en el subsuelo. Esta
actividad es generada por el calor del núcleo terrestre, que se transfiere a través de la corteza terrestre y calienta
el agua subterránea. El agua subterránea se calienta a altas temperaturas y aumenta su volumen, lo que genera
una presión que hace que el agua suba hacia la superficie. Cuando el agua caliente alcanza la superficie, se forma
una fuente natural de agua caliente, conocida como un manantial termal o termales. La temperatura del agua
en los termales varı́a dependiendo de la profundidad a la que se encuentra el manantial y la actividad geotérmica
del área. En algunos casos, el agua puede estar a una temperatura cercana al punto de ebullición (100 grados
Celsius), mientras que en otros casos puede estar a una temperatura más baja pero aún ası́ caliente. Además de
la temperatura, la composición quı́mica del agua en los termales es también importante. Debido a la actividad
geotérmica, el agua en los termales puede contener una variedad de minerales y compuestos quı́micos que se
disuelven en el agua subterránea caliente.

Fuentes geotérmicas
Las fuentes geotérmicas son áreas en la corteza terrestre donde se produce actividad geotérmica, lo que significa
que hay una transferencia de calor desde el interior de la Tierra hacia la superficie. Esta actividad puede manifestarse
de diversas formas, como volcanes, géiseres, manantiales termales, entre otros. La energı́a geotérmica, que se
puede obtener de las fuentes geotérmicas, se puede utilizar para generar electricidad y calefacción.
La fı́sica detrás de las fuentes geotérmicas está relacionada con la transferencia de calor desde el interior de la
Tierra hacia la superficie. La Tierra tiene un núcleo caliente que se mantiene a una temperatura de aproximada-
mente 5,500 grados Celsius, que es más caliente que la superficie del Sol. Esta alta temperatura proviene de la
desintegración de isótopos radiactivos en el núcleo. El calor se transfiere desde el núcleo hacia la corteza terrestre
a través de un proceso llamado convección. La convección ocurre cuando el material caliente y menos denso se
eleva, mientras que el material más frı́o y denso se hunde. En la corteza terrestre, este proceso se manifiesta como
la actividad geotérmica, que incluye volcanes, géiseres, manantiales termales y fuentes geotérmicas. En las fuentes
geotérmicas, el agua subterránea es calentada por la actividad geotérmica y se mueve hacia la superficie, formando
manantiales termales y géiseres. La temperatura del agua en las fuentes geotérmicas depende de la profundidad a
la que se encuentra el agua subterránea y de la actividad geotérmica en la zona.
La energı́a geotérmica se puede obtener de las fuentes geotérmicas al perforar pozos profundos en la tierra y
extraer el agua caliente o el vapor que se encuentra debajo de la superficie. El vapor se utiliza para hacer girar
turbinas que generan electricidad, mientras que el agua caliente se puede utilizar para calefacción.
Es importante tener en cuenta que la explotación de las fuentes geotérmicas puede tener impactos ambientales,
como la emisión de gases de efecto invernadero y la disminución del nivel del agua subterránea. Por lo tanto, es
importante realizar una gestión adecuada y sostenible de estas fuentes para minimizar su impacto ambiental.

Termoeléctricas
Los termoeléctricos son dispositivos que convierten la diferencia de temperatura directamente en energı́a eléctrica
mediante el efecto Seebeck. Este efecto se produce cuando se unen dos metales diferentes y se someten a una
diferencia de temperatura. La unión de los metales genera una corriente eléctrica que fluye desde el metal caliente
hacia el metal frı́o. El principio de funcionamiento de los termoeléctricos se basa en la conversión de energı́a
térmica en energı́a eléctrica, sin necesidad de utilizar motores o turbinas. Los termoeléctricos pueden funcionar
con cualquier fuente de calor, como la energı́a solar, la energı́a geotérmica, la combustión de combustibles fósiles,
etc.
La cantidad de corriente eléctrica generada depende de la magnitud de la diferencia de temperatura entre los
metales, ası́ como de las propiedades termoeléctricas de los materiales utilizados. Los materiales termoeléctricos
tienen una propiedad llamada coeficiente Seebeck, que indica la cantidad de corriente eléctrica que se puede generar
por unidad de diferencia de temperatura. Para generar energı́a eléctrica utilizando termoeléctricos, se deben utilizar
múltiples pares de metales conectados en serie para aumentar la cantidad de corriente eléctrica producida. Los
termoeléctricos también pueden estar diseñados con múltiples capas de materiales termoeléctricos para mejorar su
eficiencia.
La eficiencia de los termoeléctricos se define como la relación entre la energı́a eléctrica generada y la energı́a
térmica aportada. La eficiencia de los termoeléctricos es relativamente baja en comparación con otras tecnologı́as
de generación de energı́a, debido a que la cantidad de energı́a eléctrica generada es proporcional a la diferencia de
temperatura entre los metales, y la cantidad de energı́a térmica que se puede obtener de una fuente es limitada.
Por esta razón, los termoeléctricos son más adecuados para aplicaciones en las que la eficiencia no es un factor
crı́tico, como en sistemas de generación distribuida o en lugares remotos donde no hay acceso a la red eléctrica
convencional.
Una de las ventajas de los termoeléctricos es su capacidad para generar energı́a eléctrica de manera continua y sin
interrupciones, lo que los convierte en una alternativa interesante para la generación de energı́a en lugares remotos
o en sistemas de generación distribuida. Sin embargo, los termoeléctricos tienen una eficiencia relativamente baja
en comparación con otras tecnologı́as de generación de energı́a, lo que limita su uso a aplicaciones especı́ficas
donde la eficiencia no es un factor crı́tico. Además, la fabricación de los materiales termoeléctricos es costosa y
requiere de tecnologı́as avanzadas de fabricación.
Por otra parte, una central termoeléctrica es una instalación en donde la energı́a mecánica que se necesita para
mover el rotor del generador, y por tanto obtener la energı́a eléctrica, se obtiene a partir del vapor formado al hervir
el agua en una caldera. El vapor generado tiene una gran presión, y se hace llegar a las turbinas para que en su
expansión sea capaz de mover los álabes de las mismas. Las centrales termoeléctricas consumen carbón, fuelóleo
o gas natural. En dichas centrales la energı́a de la combustión del carbón, fuelóleo o gas natural se emplea para
hacer la transformación del agua en vapor.
Una central termoeléctrica se compone de una caldera y de una turbina que mueve el generador eléctrico. La
caldera es el elemento fundamental, y en ella se produce la combustión del carbón, fuelóleo o gas.
En Boyacá, tenemos la termoelectrica Termopaipa. La Central Termoeléctrica TERMOPAIPA propiedad de
GENSA, es una planta de generación de energı́a eléctrica a base de vapor, para cuya producción se utiliza como
único combustible carbón y está ubicada en el Kilómetro 3 vı́a Paipa – Tunja, Municipio de Paipa, Departamento
de Boyacá; cuenta con una capacidad instalada de 321 MW, distribuida en la unidad I con 31MW, la unidad II con
70 MW y la unidad III con 70 MW de propiedad de GENSA y representó comercialmente ante el MEM la Unidad IV
de propiedad de la Compañı́a Eléctrica de Sochagota CES hasta el 7 de enero de 2019, lo que convierte a GENSA
en un agente estrategico en la generacion térmica a carbón en el paı́s.

2 Computación cuántica
¿Que es la computación cuántica?
En la década de 1980, Richard Feynman sugirió que un ordenador cuántico podrı́a ser una herramienta poderosa
para resolver problemas en fı́sica y quı́mica, ya que la simulación de sistemas cuánticos grandes con ordenadores
clásicos se vuelve exponencialmente costosa. Desde entonces, múltiples avances se han realizado. En general,
una computadora cuántica es un tipo de computadora que utiliza los principios de la fı́sica cuántica para procesar
información. A diferencia de las computadoras clásicas, que utilizan bits binarios (1 o 0), las computadoras
cuánticas utilizan qubits (bits cuánticos) que pueden estar en múltiples estados al mismo tiempo, lo que les da
la capacidad de realizar múltiples cálculos simultáneamente y resolver problemas que serı́an imposibles de abordar
con las computadoras clásicas. Los qubits pueden ser implementados en diferentes sistemas fı́sicos, como átomos,
electrones o fotones, y su estado puede ser manipulado mediante la aplicación de pulsos eléctricos o magnéticos,
lo que permite realizar operaciones complejas en la información que contienen.
Una de las aplicaciones más prometedoras de las computadoras cuánticas es la capacidad de resolver problemas
complejos de optimización, criptografı́a y simulación, que son difı́ciles de abordar con las computadoras clásicas.
También se espera que las computadoras cuánticas permitan el desarrollo de nuevos materiales y fármacos, ası́
como la optimización de procesos de fabricación y logı́stica. Aunque las computadoras cuánticas todavı́a están
en una etapa temprana de desarrollo, se han logrado importantes avances en la construcción de qubits, la mejora
de la estabilidad y la escalabilidad de los sistemas cuánticos, y la construcción de algoritmos cuánticos eficientes.

2
Grandes empresas y centros de investigación están invirtiendo fuertemente en la investigación y el desarrollo de las
computadoras cuánticas, y se espera que en el futuro cercano se produzcan avances significativos en esta área.
Sin embargo, aún hay muchos desafı́os técnicos y cientı́ficos que deben superarse antes de que las computadoras
cuánticas sean ampliamente adoptadas, como la reducción del ruido y las interferencias en los sistemas cuánticos, la
construcción de qubits con mayor estabilidad y durabilidad, y la construcción de algoritmos cuánticos más eficientes.
En general, un equipo cuántico tiene tres partes principales:

• Un área que aloja los cúbits.

• Un método para transferir señales a los cúbits.

• Un equipo clásico para ejecutar un programa y enviar instrucciones.

Fı́sica de la computación cuántica


Como se mencionó anteriormente, la fı́sica de la computación cuántica se basa en la manipulación de qubits, que
son unidades de información cuántica que pueden estar en: Superposición de estados: Las partı́culas cuánticas
pueden estar en múltiples estados simultáneamente. A diferencia de los bits clásicos que tienen solo dos estados,
los estados cuánticos pueden tener muchos más estados posibles. Una analogı́a útil es imaginar una moneda:
los bits clásicos se miden como cara o cruz, mientras que en la mecánica cuántica, la moneda puede estar en
una superposición de ambos estados, y todos los estados posibles entre ellos, hasta que se mida y se observe su
valor definitivo. Por esto, esta propiedad permite la realización de cálculos cuánticos y la resolución de problemas
que son exponencialmente costosos para los ordenadores clásicos. Además, los qubits deben ser protegidos de la
decoherencia y para ello se utilizan técnicas de enfriamiento y aislamiento para mantenerlos en un estado cuántico
coherente, i.e., un estado cuántico en el que la probabilidad de encontrar una partı́cula en una posición determinada
y con un momento determinado es constante en el tiempo. Este estado cuántico se describe matemáticamente
como una superposición de diferentes estados de energı́a, lo que significa que la partı́cula tiene una probabilidad
no nula de estar en diferentes estados al mismo tiempo. Ası́, Consideremos un sistema con dos estados base,
llamémoslos |0⟩ y |1⟩. Un bit de datos clásico puede representarse mediante un único átomo que se encuentra
en uno de los dos estados indicados por |0⟩ y |1⟩. En cambio, el estado cuántico de un qubit está en un estado
continuo entre ′′ 0′′ y ′′ 1′′ hasta que el qubit se mide. El resultado sólo puede ser ′′ 0′′ o ′′ 1′′ . Por tanto, un qubit
es un objeto continuo y su estado cuántico viene dado por |φ⟩ = α1 |0⟩ + α2 |1⟩, donde α1 y α2 son amplitudes
complejas. Si medimos esto en la base computacional, obtenemos obtenemos el estado |0⟩ con probabilidad |α1 |2
o el estado |1⟩ con probabilidad |α2 |2 , donde |α1 |2 + |α2 |2 = 1. Si un qubit puede estar en la superposición de
dos estados clásicos, dos qubits pueden estar en una superposición de cuatro, y n qubits pueden estar en una
superposición de 2n .

Figure 1: La unidad básica de información en un QC es el bit cuántico (qubit) que puede estar en cualquier
combinación lineal de estados excitados y en reposo. Adaptada de Jazaeri et al., 2019.

Entrelazamiento cuántico: Permite que las partı́culas cuánticas se relacionen entre sı́ y afecten los resulta-
dos de su medición. Cuando los qubits están entrelazados, forman un sistema único y se influyen mutuamente.
Podemos utilizar la medición de un qubit para inferir información sobre los demás. Al aumentar el número de
qubits entrelazados en un sistema, los ordenadores cuánticos pueden calcular información de forma exponencial y
resolver problemas más complejos. Es decir, que si dos qubits están “enredados” existe una correlación entre estos
dos qubits. Si un qubit está en un estado particular, el otro tiene que estar en otro estado. Si dos electrones se
enredan, sus estados de espı́n están correlacionados de tal manera que si uno de los electrones tiene un spin-up,

3
el otro tiene un spin-down después de la medición. Esta propiedad fue señalada por Albert Einstein en 1935. La
creación y manipulación de estados entrelazados juega un papel en el procesamiento cuántico de la información
(Jazaeri et al., 2019).
Interferencia cuántica: El comportamiento en la influencia intrı́nseca de un cúbit en la probabilidad de su
colapso es conocida como interferencia cuántica. Para lograr resultados precisos, los equipos cuánticos minimizan
la interferencia utilizando cúbits topológicos. Por ejemplo, Microsoft utiliza esta tecnologı́a, estabilizando los cúbits
mediante la manipulación de su estructura y su protección con compuestos quı́micos que los aı́slan de interferencias
externas.

También podría gustarte