Está en la página 1de 4

Reporte semana 10

Ideas principales

Marı́a José Prado Aguilar

November 28, 2022

En vez de una vela estándar podrı́amos tener una vara estándar, la cual es un objeto con longitud
conocida. La distancia de diámetro angular es igual a la distancia propia si el universo fuera plano
y euclideo.

si por ejemplo se encuentra que un objeto es vara y vela estándar al mismo tiempo en un universo
plano, se debe satisfacer la relación

dL
dA (1 + z) = dp (t0 ) = (1)
1+z

De esta forma se tiene

 
c 3 + q0
dA ≈ z 1− z (2)
H0 2

Sin embargo, en el universo no se han podido encontrar varas estándares, por lo que se siguen
empleando las velas estándares para medir distancias. Un candidato a velas estándares son las
cefeidas, pues son estrellas pulsantes cuya luminosidad varı́a con su periodo de pulsación. Sin
embargo, a pesar de que su luminosidad varı́a con el tiempo, se descubrió que las cefeidas guardan
la misma relación entre su periodo y luminosidad, por tal razón las podemos categorizar como velas
estándares.

También se considera que las supernovas de tipo IA son buenas velas estandares, pues de forma
similar que con las cefeidas, las supernovas de este tipo tienen una curva de luz que indica la
luminosidad máxima y que nos permite emplearlas como velas estándares. Estas tienen una ventaja
sobre las cefeidas y es que son mucho mas brillantes, por lo que podremos observarlas a mayores
distancias.

También podría gustarte