Está en la página 1de 16

24/08/2016

Interacción de factores genéticos y ambientales

1
24/08/2016

La anatomía y la función de c/u de los sistemas funcionales


en el SN humano adulto

son el resultado de la interacción genes/ambiente

a lo largo de la evolución
(causas remotas)

y del desarrollo individual


(causas próximas)

y como consecuencia de la actividad del organismo


en respuesta a la situación actual
(causas próximas)

2
24/08/2016

Evolución Tres instancias de


interacción G-A
Desarrollo
Genes Experiencia

Situación actual

Estado de Condiciones
actividad ambientales

Comportamiento
en curso

3
24/08/2016

FENOTIPO = GENOTIPO + AMBIENTE


Los sistemas funcionales del SN resultan de la interacción entre
factores genéticos y ambientales

 Fenotipo
 Rasgos anatómicos, fisiológicos, conductuales, cognitivos
 Producto de la expresión genética

 Genotipo
 Información heredada
 Expresión genética  síntesis de proteínas

 Ambiente
 Condiciones externas
 Alimentación, clima, época del año, momento del día, presencia de
congéneres, predadores, variables socioculturales

4
24/08/2016

Mecanismos de cambio biológico


Desarrollo Evolución

Mecanismo Transformacional Variacional

Sistema Individuo Población (especie)

Escala temporal Variable Millones de años


Rama de la biología Del desarrollo Evolutiva
(Interés) (causas próximas) (causas remotas)
(Método) (experimentación) (inferencias –
narrativas históricas)

XOX XOO
X →X XXOX → XXOO
XOX OOO

5
24/08/2016

Desarrollo del SN
 Procesos
1. Inducción neural
2. Configuración regional
3. Proliferación celular
4. Migración celular
5. Determinación del
fenotipo celular
6. Crecimiento axonal
7. Formación de las
sinapsis
8. Muerte programada
9. Ajuste de las
conexiones sinápticas
por la experiencia
10. Mielinización

6
24/08/2016

Inducción neural
Formación de la placa, el
surco y el tubo neurales

7
24/08/2016

Placa neural

Surco neural

Tubo neural

8
24/08/2016

Configuración o modelado regional


Las vesículas del SN

9
24/08/2016

Migración y
determinación del
fenotipo celular de las
células de la cresta neural

10
24/08/2016

Crecimiento
axonal

11
24/08/2016

Avance del
cono de
crecimiento

12
24/08/2016

Muerte
neuronal
programada

13
24/08/2016

Formación de las
sinapsis

Redistribución de
receptores de Ach en
las fibras musculares

Síntesis de nuevos
receptores

14
24/08/2016

Experiencia sensorial

Efecto de la deprivación de un ojo en la


determinación de las columnas de
dominancia ocular

15
24/08/2016

Períodos críticos y plasticidad


 Período crítico
 Tiempo transcurrido entre momentos de inicio y
finalización precisos durante el cual es necesaria la
presencia de estímulos adecuados para el desarrollo normal
de una función
 Visión, adquisición del lenguaje, aprendizaje del canto en
las aves, conducta social.

 Plasticidad neural
 Propiedad de las neuronas, circuitos neurales y regiones del
SN. Capacidad de modificación del patrón de respuestas
como consecuencia de la actividad.

16

También podría gustarte