Está en la página 1de 20

Mejor respuesta - Elegida por la comunidad

Si bien la respuesta anterior es bonita, no habla de la pirámide de Kelsen, sino de la teoría pura
del derecho de Kelsen.

La pirámide de Kelsen establece un orden de prelación de las normas jurídicas, poniendo unas
por encima de otras a la hora de su aplicación, digamos que una norma que está debajo de la
pirámide no puede contradecirse con la que está más arriba, y si fuera el caso, no tendría
efectos jurídicos -o no debiera tenerlos-.

Por lo general esta pirámide se hace poniendo como tope arriba de toda legislación la
Constitución Nacional, seguida por las Leyes del Congreso Nacional juntamente con los
Tratados Internacionales -dependiendo del país en trato los tratados internacionales se
pueden interpretar que se ubican por debajo de la constitución y por encima de las leyes del
congreso-, luego Leyes Provinciales y Ordenanzas Municipales... etc.

Según Kelsen, la norma positiva de mayor jerarquía es la Constitución, la cual se encuentra en


la cúspide de la pirámide jurídica y de ella se deriva el fundamento de validez de todas las otras
normas que se encuentran por debajo de ella, es decir, que se trata de un sistema de normas
jerarquizadas como una pirámide de varios pisos (Pirámide de Kelsen)

.......
Kelsen es el gran exponente de la famosísima Teoría dinámica de la validez jurídica que en
términos generales postula que las normas jurídicas son peldaños unas de otras en forma
ascendente, siendo una el origen de la otra hasta llegar en el último término a la Constitución.
Señalando que la constitución emana de la norma fundamental presupuesta, la cual se
interpreta como el grupo de donde la constitución tuvo su origen, esto es, el Constituyente
cuyos miembros fueron investidos de legítimo poder para crearla. Veamos algo más de esto:
"la teoría dinámica de la validez jurídica (...) prevé la edificación del ordenamiento de
prescripción en prescripción (stufenbau o construcción en peldaños), desde las normas
individuales, como una sentencia hasta la Constitución. No existe, normalmente, una
prescripción ulterior, situada por encima de la Constitución, que confiera a ésta su validez. Por
otra parte, la falta de validez de la constitución no deja de afectar a la validez de las
prescripciones derivadas de ella. Kelsen sugiere, para evitar este inconveniente, que la
Constitución sea supuesta como válida; más exactamente, que se presuponga una ulterior
norma por encima de la Constitución, la Grundnorm, norma fundamental presupuesta, en
virtud de la cual se supone que los legisladores constituyentes fueron investidos del legítimo
poder de emanar la Constitución."

En el tema de las normas en particular, se encuentra el tema de la validez y eficacia del


derecho. En términos de Kelsen, se conoce a la eficacia como el simple hecho de obediencia
independiente de sus motivos, en tanto que la validez es entendida como la conciencia de que
la norma existe y es vinculante. Debemos entender esta característica de la vinculación cuando
la norma proviene de aquel que tiene la competencia para expedirla, conforme a los
postulados de la pirámide kelseniana.

Espero te haya sido de utilidad.

Fuente(s):
PATTARO, Enrico, Elementos para una teoría del derecho, Madrid, Debate, 1985, p. 54
  USO DE LAS MAYÚSCULAS  

Se escriben con Mayúscula:

-Los nombres propios de personas animales o cosas singularizadas: Pedro, Platón, María,
Rocinante, Platero, Excalibur.

-Los sustantivos y adjetivos que componen nombres de establecimientos, entidades, fiestas


religiosas, patrióticas o populares, constelaciones, embarcaciones, etcétera. Por ejemplo:
Ministerio de Sanidad, Museo de Arte Reina Sofía, Fundación March, Antillas Menores,
Viernes Santo, Día de la Hispanidad, América del Sur, Osa Mayor, la Tierra (refiriéndose
al cuerpo celeste), el Temible (nombre de un barco).

-Los nombres geográficos, entre ellos accidentes naturales, continentes, países, ciudades,
vías urbanas, edificios, monumentos, estaciones y demarcaciones geodésicas compuestas
por nombres propios. Por ejemplo:, América del Norte, Canadá, Londres, calle Ponzano, 
Villalba de Guadarrama, palacio de Santa Cruz, meridiano de Greenwich, trópico de
Capricornio.

Cuando el artículo forme parte del nombre propio también se escribirá con mayúscula: El
Escorial, La Zarzuela, La Haya, Las Palmas.

Cuando un nombre forma parte de un topónimo, también se escribirá con mayúscula:


Ciudad de México, Sierra Morena, Cabo de Buena Esperanza.

-Las regiones geográficas y zonas con significación ideológica propia: Tercer Mundo,
Oriente Próximo.

-Los acontecimientos históricos: la Revolución Francesa, la Primera Guerra Mundial, la


Revolución de los Claveles.

-La primera palabra del título de cualquier libro, película, obra de teatro y canción  sólo se
escribirá con mayúscula la palabra inicial a menos que en ellos figure algún nombre propio.
Por ejemplo: Diccionario de economía, comercio y derecho, El enfermo imaginario, Lo que
el viento se llevó, Las hojas muertas, Las memorias de Adriano. En las publicaciones
periódicas y colecciones, en cambio, se escriben con mayúscula los sustantivos y adjetivos
que forman el título. Por ejemplo: El País, El Espectador, La Razón., Biblioteca de Autores
Españoles, Nueva Revista de Filología Hispánica.

-Los nombres de diarios y periódicos.

-Los nombres de premios, órdenes y condecoraciones: Premio Nobel de la Paz, el Toisón


de Oro, el Lazo de Isabel la Católica.

-Las invocaciones divinas referidas a Dios, a Jesucristo y a la Virgen María:, el Altísimo, el


Redentor Nuestro Señor, Nuestra Señora del Pilar.

-Los pronombres Tú, Ti, Tuyo, Vos, Él, Ella, en las alusiones a la Divinidad o a la Virgen
María.

-Los nombres de los libros sagrados: Biblia, Corán, Talmud.

 -Los conceptos religiosos como el Paraíso, el Infierno, etcétera.

-Nombres de divinidades: Alá, Jehová, Juno, Zeus, Afrodita.

-Los títulos, cargos y nombres de dignidades como Rey, Papa, Duque, Presidente, Ministro,
etc.

-Edificios, residencias oficiales, fincas, urbanizaciones: Torrespaña, el palacio de la


Zarzuela, la finca la Media Legua, la urbanización El Guijo.

-Reuniones, conferencias y tratados y documentos políticos: la Ronda Uruguay, la


Conferencia de Desarme, el Tratado de Roma.

-Acontecimientos deportivos: la Liga de Campeones, los Juegos Olímpicos,

-Nombres de leyes y textos legales: la Ley Orgánica del Derecho a la Educación, el Real
Decreto 125/1983.

-Los apodos: El Manco de Lepanto; Manuel Benítez, El Cordobés; El Vaquilla.

-Los nombres de los puntos cardinales -el Sur, Levante- o cuando se utilizan para adjetivar
un nombre geográfico –Irlanda del Norte, América del Sur-, pero no el sur de España, al
norte de Europa, etcétera.

-Los nombres de los signos del Zodíaco  -Géminis, Cáncer, Escorpio- o los que aluden a la
característica principal de los mismos como Gemelos (por Géminis), Escorpión (por
Escorpio), Toro (por Tauro).

-Los nombres de órdenes religiosas: Carmelo, Temple, Cartuja.

-Las marcas comerciales: Coca-cola, Microsoft, Ford.

-Los nombres de las disciplinas científicas en cuanto tales. Por ejemplo: obtuvo el título de
Licenciado en Filología Hispánica; la facultad de Filosofía; estudia Psicología.

-Las épocas, estilos y nombres de una generación: “la Antigüedad”, “el Renacimiento”, “la
Generación del 98”.

 
Se escriben con minúscula:

 
-Los genéricos de todo tipo: “medalla de oro”, “título honoris causa”, “el partido radical
argentino”, “los sanfermines”, un “director general”, “una conferencia sobre desarme”,
Isabel es géminis, etcétera.

-Los nombres propios cuando se usen como comunes: un adonis, un jerez, una aspirina,
unos quevedos, salvo cuando se quiera mantener viva al referencia al autor o fabricante: un
Casares, un Seat, varios Van Gogh.

-Los nombres de los días de la semana, de los meses y de las estaciones del año.

-Los títulos, cargos y nombres de dignidades cuando acompañen al nombre propio de la


persona o del lugar al que corresponden (el rey Felipe IV, el presidente de Uruguay, el
ministro de Trabajo) o cuando se usen en sentido genérico.

2.       LA SÍLABA

 Llamamos sílaba a la letra o conjunto de letras que se pronuncian en un solo golpe de voz
y entre las cuales debe haber por lo menos una vocal. Las palabras pueden clasificarse por
el número de sílabas en MONOSÍLABOS, BISÍLABOS, TRISÍLABOS y POLISÍLABOS.

 
Los monosílabos son palabras de una sola sílaba: pan, té, mal, yo , sol, pie, cien, rey, vid,
etcétera.

Los bisílabos son las palabras compuestas de dos sílabas: car-tel, rei-na, vi-no, pa-ís, lá-
piz, etcétera.

Los trisílabos están formados por tres sílabas: án-fo-ra, ca-ba-llo, a-le-gre, au-sen-cia,
etcétera.

Los polisílabos son todas las palabras que constan de más de tres sílabas: A-mé-ri-ca, an-
te-di-lu-via-no, pa-ra-le-lo, re-ci-bi-mien-to, etcétera.

 Nunca se debe cortar una sílaba para dividir una palabra al final de una línea en la
escritura.

 Diptongos

 Se llama diptongo al conjunto de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba. A
efectos ortográficos, para que haya diptongo debe darse una de estas dos situaciones:

 a)       Que se sucedan una vocal abierta (a, e, o) y una cerrada (i, u), o viceversa, siempre
que la cerrada no sea tónica. Así pues, son diptongos las siguientes combinaciones: ai, au,
ei, eu, oi, ou, ia, ie , io, ua, ue, uo. Ejemplos: aire, causa, peine, bou, oigo, cuajo, fuente,
cuota.

b)      Que se combinen dos vocales cerradas (i, u) distintas: ui, iu. Ejemplos: huida,
diurético.
 
Triptongos

 Se llama triptongo al conjunto de tres vocales que se pronuncian en una misma emisión de
voz. Los triptongos están formados por una vocal abierta (a, e, o) que ocupa la posición
intermedia entre dos vocales cerradas (i, u), ninguna de las cuales puede ser tónica.
Ejemplos: amortiguáis, buey, despreciéis, miau.

3.       ACENTUACIÓN

Se denomina acento prosódico (o de intensidad) a la mayor intensidad con que se


pronuncia una sílaba dentro de una palabra aislada o un monosílabo dentro de su contexto
fónico. Esta mayor intensidad suele coincidir con una elevación del tono de voz o una
mayor duración en la emisión de esa sílaba.

 Dentro de una palabra, la sílaba sobre la que recae el acento prosódico o de intensidad es la
sílaba tónica; las sílabas pronunciadas con menor intensidad son las sílabas átonas. 

 El acento prosódico puede tener valor distintivo según la sílaba sobre la que recae. Por
ejemplo: pálpito / palpito / palpitó.

 Para señalar la sílaba tónica de una palabra, el español emplea en ciertos casos el acento
gráfico llamado también tilde (´), signo que se coloca sobre la vocal de la sílaba tónica
ateniéndose a reglas bien establecidas.

 Según el lugar que ocupe la sílaba tónica las palabras se clasifican en cuatro clases:

 a)       Agudas, son las palabras polisílabas  en las cuales el acento recae en la última
sílaba. Ejemplos: reloj, balón, lleváis, Madrid, sideral.

b)      Llanas o graves,  son las palabras en las cuales el acento recae en la penúltima
sílaba. Ejemplos: útil, palmera, recelo, aspa, cárcel.

c)       Esdrújulas, son las palabras cuya sílaba tónica es la antepenúltima. Ejemplos:
sílaba, tráfico, esdrújula.

d)      Sobresdrújulas, son las palabras cuya sílaba tónica es alguna de las anteriores a la
antepenúltima. Ejemplos: lléveselo, ofrézcaselo.

REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN GRÁFICA

-Las palabras agudas llevan acento ortográfico o tilde cuando terminan en vocal, -n o –s.
Ejemplos: café, sofá, camión, revés.
-Cuando la palabra aguda termina en –s precedida por otra consonante, no lleva acento
gráfico. Ejemplos: robots, tictacs.

-Las palabras llanas o graves llevan acento ortográfico cuando no terminan ni en –n ni en  –
s ni en vocal. Ejemplos: mártir, césped, árbol. 

Sin embargo, cuando las palabras llanas terminan en –s precedida de consonante, sí


llevan tilde. Ejemplos: fórceps, bíceps.

-Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan acento ortográfico. Ejemplos:


párrafo, espléndido, acostúmbreselo.

 
 Acentuación gráfica de los diptongos

 Las palabras con diptongo se acentúan ortográficamente cuando así lo exigen las reglas
generales para la  acentuación. de las palabras agudas, graves y esdrújulas. Con respecto a
la colocación de la tilde en los diptongos las normas son las siguientes:

 a)       En los diptongos formados por una vocal abierta tónica (a, e, o) y una cerrada átona
(i, u), la tilde se coloca siempre sobre la vocal abierta. Ejemplos: adiós, después, también,
cáustico, murciélago.

b)      En los diptongos formados por cocales cerradas, el acento ortográfico se coloca sobre
al segunda vocal. Ejemplos: lingüístico, cuídate,  
 

Acentuación gráfica de los triptongos

Las palabras con triptongo se acentúan ortográficamente cuando así lo exigen las reglas
generales para la acentuación de las palabras agudas, graves y esdrújulas. Ejemplos:
espiáis, apacigüéis. Con respecto a la colocación de la tilde, en los triptongos debe ir
siempre sobre la vocal abierta: averiguáis, renunciéis

Acentuación gráfica de los monosílabos

Por regla general los monosílabos (palabras de una sola sílaba) no se acentúan
ortográficamente salvo en el caso de aquéllos que cumplen una doble función gramatical en
los cuales el acento (llamado diacrítico) se usa con fines de diferenciación.

 Tilde diacrítica en los monosílabos

 Monosílabo Función Ejemplo Monosílabo Función Ejemplo


dé verbo Que le dé satisfacciones. de preposición Puente de piedra.
él pronombre Él nunca miente. el artículo Selló el documento.
más adverbio Pidió más. mas conjunción Llamó más no lo oyeron.
mí pronombre Es para mí. mi adj. posesivo Mi casa es tuya.
      mi sustantivo El mi sonó desafinado.
sé verbo Sé indulgente. se pronombre Se quedó pensando.
sí pronombre Volvió en sí. si conjunción Iré si puedo.
sí adverbio Esta vez sí lo habían invitado. si sustantivo Una composición en sí bemol.
té sustantivo ¿Quieres una taza de té? te pronombre Te vi al salir del teatro.
tú pronombre Tú no sabes lo que dices. tu adj. posesivo Mejor quédate en tu casa.

 
ATENCIÓN:

No llevan acento ortográfico:

El pronombre personal ti (lo hice para ti).

Las formas verbales fue, fui, vio y dio.

Acentuación gráfica de los demostrativos

 Los demostrativos este, ese, aquel, con sus respectivos femeninos y plurales, llevan acento
diacrítico cuando cumplen la función de pronombres. Ejemplos:

Éste ha sido un invierno muy frío.

Aquéllos son los libros que debes colocar.

Ésa es la casa del alcalde.

 En cambio no llevan acento si acompañan a un nombre:

Este invierno ha sido muy frío.

Aquellos libros están mal colocados.

Esa casa pertenece al alcalde.

Las formas neutras esto, eso y aquello, no llevan nunca acento porque son siempre
pronombres.

Acentuación gráfica de los interrogativos y exclamativos

 Cuando transmiten un sentido interrogativo o exclamativo, las palabras adónde, cómo,


cuál, cuánto, dónde, qué y quién son tónicas y llevan acento ortográfico. Así sucede
frecuentemente en oraciones interrogativas y exclamativas. Ejemplos:

 
¿Qué haces

¿Cuál es el motivo?

¿Quiénes son tus padres?

¿Cuándo sale el tren?

¿Adónde iremos a continuación?

¡Qué increíble!

¡Cuánto te hemos echado de menos!

 
También llevan tilde cuando introducen oraciones interrogativas o exclamativas
indirectas.

Ejemplos:

No sé cuántas veces te lo he dicho.

Pensaba en quién sabe cuántas cosas.

Dime qué es lo que quieres realmente.

Nadie sabe dónde ha ido a parar.

Otros casos de tilde diacrítica

a)  solo / sólo

 Lleva acento ortográfico cuando es adverbio, o sea cuando significa “solamente”:

 Sólo quiero saber tu nombre.

 No lo lleva cuando es adjetivo.

 Te han dejado solo.

b) aun / aún

 Lleva acento ortográfico cuando significa “todavía”. Ejemplo:

 Aún no ha llegado el momento de.


 No lo lleva cuando significa “hasta” o “incluso” (o “siquiera” con negación) o cuando
forma parte de la locución conjuntiva “aun cuando”. Ejemplos:

 Aun los sordos habrán de oírme.

Ni aun él lo sabía.

Aun cuando lo dijera, no le harían caso.

Acentuación de palabras compuestas

Las palabras compuestas se comportan como una sola palabras a efectos de la acentuación
gráfica, y por lo tanto siguen las normas generales y particulares ya definidas,
independientemente de cómo se acentúen por separado los vocablos que las forman.
Ejemplos:

 busca + pies  ® buscapiés (palabra aguda terminada en -s)

así + mismo  ® asimismo        (palabra llana terminada en vocal)

décimo + séptimo ® decimoséptimo (palabra esdrújula)

Adverbios en –mente

 Los adverbios terminados en –mente constituyen una excepción a la regla general de


acentuación de las palabras compuestas. Al llevar dos acentos fónicos, uno en el adjetivo y
otro en el elemento –mente, el adverbio conserva la tilde en el lugar en que la llevaba el
adjetivo. Ejemplos: cortésmente, hábilmente, plácidamente, soberanamente.

 Palabras compuestas con guión

 En los compuestos formados por dos o más adjetivos unidos con guion, cada elemento
conservará la acentuación fonética y ortográfica que le corresponde. Ejemplos: palestino-
israelí, histórico-artístico.

 Formas verbales con pronombres enclíticos

Llevan tilde o no de acuerdo con las normas generales de acentuación. Ejemplos: rompiose,
pidiole, estate (palabras llanas terminadas en vocal); mírame, antojábasele, habiéndosenos
(esdrújulas y sobresdrújulas). Las palabras de este tipo que ya no funcionan como verbos,
así como las compuestas por verbo más pronombre enclítico más complemento, siguen
también las normas generales de acentuación. Ejemplos: acabose, sabelotodo,
metomentodo.

 Acentuación de voces y expresiones latinas


 Las voces y expresiones latinas usadas en nuestra lengua se acentuarán gráficamente de
acuerdo con las reglas generales del español. Ejemplos: currículum, accésit.

 Acentuación de palabras de otras lenguas

 En las palabras de otras lenguas que, por su falta de adaptación a la nuestra, escribimos
con cursiva o entre comillas, así como en los nombres propios originales de tales lenguas,
no se utilizará ningún acento que no existe en el idioma al que pertenecen. Ejemplos:
catering, Aribau, Windsor.
 En el caso de voces ya incorporadas a nuestra lengua o adaptadas a su pronunciación y
escritura llevarán tilde cuando lo exijan las reglas de acentuación del español. Ejemplos:
búnker, fútbol, suéter, París, Támesis.

 Acentuación de letras mayúsculas

 Las mayúsculas llevan tilde si les corresponde según las reglas de acentuación dadas.
Ejemplos: África, PERÚ. 

USOS Y NORMAS

 
Las reglas ortográficas nos enseñan cómo se escriben las palabras, pero a veces el uso
consagra formas distintas que son consideradas por la normativa. Ejemplos, las
terminaciones en -ía o –ia.

 De las palabras terminadas en –odio, sólo llevan acento ortográfico melodía, mientras que
las demás conservan el diptongo. Ejemplo: rapsodia, prosodia, etc.

 Llevan tilde todas las que terminan en -opía. Ejemplos: miopía, nictalopía.

 Hay algunas palabras terminadas en –ia cuyo uso y acentuación son inseguros. Las
siguientes normas las reglamentan.

Las terminadas en –fagia nunca llevan tilde. Ejemplos: aerofagia, antropofagia, etc.

 No llevan tilde las terminadas en –cefalia. Ejemplos: macrocefalia, hidrocefalia, etc.

No llevan tilde las terminadas en –scopia. Ejemplos: laringoscopia, esofagoscopia, etc.

 CORRECCIÓN DE ACENTUACIONES VICIOSAS

 Deben pronunciarse como graves:


 
acedo diploma hipogrifo
cofrade dominico intervalo
colega epigrama mampara
cuadriga erudito manicura
decano expedito mendigo
diatriba menoptisis pedicuro
paralelogramo zafiro perito
sabana (llanura) peritoneo tifoidea 
táctil  

 Debe decirse: hayamos, vayamos, tengamos, seamos, etc.

 Son agudas: hayáis, vayáis, tengáis, seáis, miráis, sutil, hostil y cariz.

Deben pronunciarse como esdrújulas: dámelo, vámonos, tráigamelo, váyanse pídamelos,


entendiéndoselo, hipódromo, velódromo, aeródromo.

 
PALABRAS DE DOBLE ACENTUACIÓN

 Las de uso más corriente son:

alveolo, alvéolo

amoniaco, amoníaco

anémona, anemona

cantiga, cántiga

dinamo, dínamo

etiope, etíope

gladiolo, gladíolo

olimpíada, olimpiada

omoplato, omóplato

ósmosis, osmosis

período, periodo

políglota, poliglota

tortícolis, torticolis.
4.       EL USO DE LAS LETRAS DEL ABECEDARIO

El empleo de las vocales no presenta dificultades a los hablantes porque en castellano sólo
se representan gráficamente cinco. No ocurre lo mismo con las consonantes cuyo uso sí es
complicado. Por este motivo conviene atenerse a las reglas para evitar los errores, que son
más frecuentes de lo que sería de desear.

En el castellano, las reglas de la ortografía se basan en los siguientes principios: 

 ·         La etimología

·         La correcta pronunciación

·         El uso admitido

 
El Uso de la B

Es una letra bilabial que se debe usar en los siguientes casos:

 ¨       Delante de consonante.

¨       Al final de sílaba o palabra.

¨       En las palabras que etimológicamente la tengan (salvo excepciones).

¨       En muchas palabras que en latín tenían p.

¨       En las palabras que empiecen abo (salvo excepciones).

¨       En las palabras que empiecen por abu (salvo excepciones).

¨       En las palabras que empiecen por bea (salvo excepciones).

¨       En las palabras que empiecen por bu (todas).

¨       En las palabras que empiecen por bur y bus (todas).

¨       En las palabras que empiecen por bene (del latín bene=bien) (todas).

¨       En las palabras que empiecen por bien (salvo casos).

¨       En las palabras que empiecen por bi (todas) (del latín bis=dos).

¨       En las palabras que empiecen por bibl (todas).


¨       En los verbos acabados en aber, bir y buir (salvo unas pocas excepciones).

¨       En las terminaciones ba, bas, bamos, bais, ban, de los pretéritos imperfectos de
indicativo.

¨       En  los vocablos que terminan en bilidad (salvo excepciones).

¨       En las palabras que terminen en bundo y bunda (todas).

El uso de la V

 Es una letra labidental que se debe usar en los siguientes casos:

 ¨       En las palabras que comiencen por la sílaba ad (todas).

¨       En las palabras que comiencen por vice (todas).

¨       En las terminaciones de adjetivos ava, ave, avo, eva, eve, evo, iva e ivo (con
excepciones).

¨       En las terminaciones vira, viro, ívora, ívoro (excepto en víbora).

¨       En los presentes de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ir.

El uso de la C

 Es una letra con dos articulaciones posibles: una fuerte y postpalatal o velar (en ese caso
suena como la k), y otra suave e interdental (suena entonces como la z). Se debe usar en los
siguientes casos:

 ¨       Ante las vocales a, o, u.

¨       Ante consonante.

¨       En fin de sílaba o dicción

¨       Ante las vocales e, i (con excepciones).

El uso de la D

 Es una letra dental que se confunde mucho con la t y con la z a la hora de pronunciar. Se
escriben con d las siguientes palabras:

 ¨       Las que empiezan con ad.


¨       Aquellas cuyos plurales terminan en des (mocedad=mocedades, pared=paredes, etc.)

¨       Los imperativos en su segunda persona.

El uso de la G

 Esta letra tiene pronunciación velar. Se debe usar en los siguientes casos:

¨       Ante las vocales a, o, u.

¨       Ante consonante en todos los casos (nunca la j).

¨       Ante la u muda.

¨       En la sílaba gen (salvo excepciones)

¨       En las terminaciones gen de los verbos que tengan la g en su infinitivo.

¨       En las palabras que empiezan por geo.

¨       En las palabras que terminan en gélico, genario, géneo, génico, génito, gesimal,
gésimo, gético, sin ninguna excepción.

¨       En las palabras que acaban en giénico, ginal, gíneo, ginoso, gismo (salvo
excepciones).

¨       En las palabras que terminan en gía, gío, gión, gional, gionario, gioso, gírico (con
excepciones).

¨       En todos las palabras que terminan en ogía, ógica, ógico.

¨       En las palabras que acaban en ígena, ígeno, ígera, ígero.

¨       En los verbos cuyo infinitivo acaba en ger, gir, igerar (salvo los fonemas ja, jo, de
estos verbos).

El uso de la J

 Esta letra tiene sonido fuerte. Se debe usar en los siguientes casos:

 ¨       En los fonemas je, ji, derivados de palabras que no tenían g en su origen.

¨       En las palabras que empiezan en aje, eje, o finalizan en aje, eje, uje (con algunas
excepciones).
¨       En las voces que acaban en je (con excepciones).

¨       En todas las palabras que termiman en jería.

¨       En todas las personas de los verbos cuyos infinitivos terminan en jear.

El uso de la H

 Esta letra no tiene ya valor fonético en español; le queda sólo el valor ortográfico. Su uso
da lugar a numerosas falta de ortografía. Se debe usar en los siguientes casos:

 ¨       En todas las palabras que la tengan en su origen.

¨       En muchas palabras que en latín empiezan con f.

¨       En las palabras que empiezan por idr, iper, ipo e ist (con excepciones).

¨       En las palabras que empiezan por erm, ern, olg, om, orm, orn y um (con excepciones).

¨       Ante ie, ui, al principio de palabra.

¨       Ante hue, al principio de palabra (con alguna excepción).

¨       Después de las sílabas mo y za, si van seguidas de vocal (salvo excepciones).

El uso de la K

 Es una letra de origen foráneo. Todas las palabras que en español se usan con k son
extranjerismos admitidos por la Real Academia.

 
El uso de la M

 Esta letra se debe usar:

 ¨       Ante la b y la p.

¨       Ante n en las palabras simples.

El uso de la P

 La ortografía de esta letra no ofrece dificultad alguna. La Real Academia autoriza su
supresión en las palabras cuyo grupo inicial es ps.

El uso de la Q

Esta letra se debe usar:

 ¨       Ante e, i, intercalándose una u que permanece muda. Entonces, el grupo


formado por las dos letras qu se considerará como una sola letra.

 
El uso de la R

 Esta letra tiene dos sonidos:

 ¨       Fuerte al principio de palabra, y a veces en medio o cuando está duplicada.

¨       Suave, en los demás casos.

El uso de la S

 Esta letra se confunde a veces con la X, sobre todo en principio de palabra, pues la s y la x
proceden ambas del latín. Debe usarse en los siguientes casos:

¨       En la sílaba inicial es de las palabras que en latín comienzan con s líquida (studium,
splendor, etc.).

 
El uso de la X

 Esta letra se debe usar:

 ¨       En las palabras que la tienen en su origen.

¨       A principio de palabra cuando a ex siga una vocal o una h (salvo en algunos casos).

¨       En todos los compuestos de ex y extra.

El uso de la Y

 Esta letra, antiguamente denominada y griega y actualmente ye, según la Real Academia,
tiene valor de vocal o de consonante. Se debe usar:
¨       Cuando se trata de una conjunción copulativa.

¨       Al final de palabra si precede a otra vocal (salvo benjuí y jaragüí)

El uso de la Z

 Es una letra interdental suave. Se debe usar:

 ¨       Ante las vocales a, o, u, con sonido de c suave.

¨       Al final de sílaba o dicción.

HIATOS, DIPTONGOS Y TRIPTONGOS

Las vocales contiguas en una palabra pueden formar hiatos, diptongos o triptongos.

HIATO

Tenemos un hiato cuando dos vocales contiguas forman parte de sílabas diferentes.
Podemos tener:

1. dos vocales fuertes o abiertas

            paella  pa - e -lla

            contemporáneo  con - tem - po - rá - ne - o

2. una vocal fuerte o abierta y una vocal débil o cerrada tónica (con acento ortográfico o
tilde)

            Raúl  Ra - úl

            vehículo  ve - hí - cu - lo

IMPORTANTE: Recuerde que la h no tiene ningún valor fonético.

3. una vocal débil o cerrada tónica (con acento ortográfico o tilde) y una vocal fuerte o
abierta

            tíos  tí - os
            cacatúa  ca - ca - tú - a

Algunos nativohablantes del español articulan las vocales que forman un hiato en la
misma sílaba, formando así un diptongo (particularmente, cuando hay dos vocales
fuertes o abiertas contiguas).

            teatro  tia - tro

            coagulación  cua - gu - la - ción

Como se ve en estos ejemplos, el diptongar un hiato conlleva el alterar la apertura bucal


de una de las vocales.

Es necesario enfatizar que este fenómeno se manifiesta en el habla rápida y descuidada.


En este curso, nos limitaremos a tratar la lengua escrita (más uniforme que la lengua
hablada), y dejaremos a un lado los juicios de valor y corrección.

DIPTONGO

Tenemos un diptongo cuando dos vocales contiguas forman parte de la misma sílaba.
Podemos tener:

1. una vocal fuerte o abierta y una vocal débil o cerrada átona (sin acento ortográfico o
tilde)

            baile  bai - le

            endeudado  en - deu - da - do

2. una vocal débil o cerrada átona (sin acento ortográfico o tilde) y una vocal fuerte o
abierta

            viajes  via - jes

            dueña  due - ña

3. dos vocales débiles o cerradas

            cuidado  cui - da - do

            diurno  diur - no

Algunos nativohabantes del español articulan las vocales que forman un diptongo en
sílabas distintas, formando así un hiato (particularmente, cuando hay dos vocales
débiles o cerradas).

            puedo  pu - e - do
            boina  bo - i - na

            contribuir  con - tri - bu - ir

Como dijimos anteriormente, este fenómeno se manifiesta en la lengua hablada y el


foco de este curso es la lengua escrita.

TRIPTONGO

Tenemos un triptongo cuando tres vocales forman parte de una misma sílaba. Sólo
podemos tener una vocal débil o cerrada átona (sin acento ortográfico o tilde), una vocal
fuerte o abierta y una vocal débil o cerrada átona (sin acento ortográfico o tilde).

            Paraguay  Pa - ra - guay

            averigüéis  a - ve - ri - güéis

IMPORTANTE: El hecho de que haya tres vocales contiguas en una palabra no implica
que ésta contiene un triptongo. Por ejemplo, en la palabra comeríais (co - me - rí - ais)
hay un hiato (co - me - rí - ais) y un diptongo (co - me - rí - ais), no un triptongo. Todo
depende de la pronunciación normativa de la palabra.

También podría gustarte